DDHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Imperialismo y cultura jurídica

1. En paises latinoamericanos, la dominación social y la relación de dependencia se realiza


mediante una acción cultural destinada a legitimar el orden social impuesto.
Sostenía Marx que las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época, la
clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es su poder espiritual dominante.
En las sociedades modernas occidentales, el Estado nación se configuró a partir de la
centralización del ejercicio del poder mediante un único ordenamiento normativo, para regular un
mercado interno y un sistema político unificados.
La unidad nacional de las sociedades industriales capitalistas se logró mediante un sistema
normativo único, se traslada a America. Ese ordenamiento es un sistema integrado por normas
que establecen: obligaciones, prohibiciones, permisos y autorizaciones, bajo sanción del uso de
la fuerza en caso de incumplimiento.
Quien produce derecho es sólo aquel que ha podido detentar el poder y quien ejerce el poder
necesita producir su propio derecho.
Las normas son válidas o invalidas, la validez ha sido creada de acuerdo al procedimiento
establecido previamente por otra norma.
La ley que es letra muerta, deja de ser ley, si no es obedecida ni cumplida, pierde existencia real
aunque no haya sido derogada por otra ley.

2. El poder material produce su propia estética y formas culturales, necesita de una prédica
destinada a decir cómo se deben interpretar esas normas, para que sólo sean utilizadas
a su favor y no sean torcidas en dirección contraria.
La cultura dominante oculta el hecho real y concreto de la relación de dependencia del país
semicolonial y obstaculiza la formación de una conciencia nacional.
La cultura jurídica dominante sostiene la ficción jurídica de una independencia abstracta frente a
la opresión nacional concreta.
El poder oligárquico necesita detentar el monopolio del saber jurídico, si no vería en crisis su
propio dominio.
León Pomer —> la cultura es lo que la sociedad hace de nosotros.
La cultura jurídica dominante construye un relato con base en la falsificación del pasado, en la
omisión de las realidades y desigualdades concretas, y el desprecio por las luchas sociales.
Los juristas, en la cultura jurídica, se hablan entre ellos, pero se dirigen a los jueces, fiscales,
defensores y operadores judiciales en general, para que en los tribunales se interpreten las
normas de la manera que ellos dicen.
La norma fundamental de la cultura jurídica dominante podría formularse así: es ilegal todo
criterio en contra de los intereses de los poderosos.

3. Hernández Arregui decía que el secreto del poder de la oligarquía se trata de un poder
secreto, que oculta sus causas y fines, y la manera en que se ejerce.
La urdimbre mistificadora del colonialismo cultural, que le otorga el monopolio del saber sobre el
derecho a la cultura jurídica, a la par que le otorga el carácter de científica a la opinión de la
cultura jurídica: intangible en el tiempo (eterna, decía Marx) y neutral ante el conflicto social y
nacional.
Los dueños de las cosas, el comercio, las finanzas y las tierras, son también los dueños de las
normas. Establecen una división entre quienes saben y quienes no, quienes tienen la facultad de
decir qué dice el derecho y quienes tienen vedado opinar sobre asuntos de expertos.
Ramón Doll describió la cultura jurídica como la rosca entre el estudio jurídico de compañías
extranjeras, la cátedra universitaria y la magistratura.
Esta cultura jurídica asume que lleva a sostener la creencia generalizada en la sociedad acerca
de que sólo un pequeño grupo de personas son las autorizadas a decir qué es el derecho.
Scalabrini Ortiz decía respecto de la economía que los asuntos de la economía y de las finanzas
son tan simples que están al alcance de cualquiera.

4. La cultura jurídica, como cualquier actividad cultural e ideológica, puede ser alienante o
liberadora.
La operación de colonialismo cultural en las ideas del derecho, ha recurrido a las mismas formas
que en el ámbito político, como el desprecio, la marginación o el olvido de quienes cuestionan
las ideas jurídicas dominantes.
Los cultos juristas son los encargados de aportar una concepción de Estado, justicia y libertad,
apropiada a los intereses dominantes.
Kelsen decía que una norma es el sentido de un acto de voluntad, en este caso, la voluntad es
de poder imperialista.
Señalaba Sampay que la cultura jurídica ha sido la que interpretó que el derecho a la propiedad
extendía su protección a las grandes concentraciones oligopólicas.
El régimen dictatorial de 1955 intentó legitimarse, pese a la violencia ejercida, mediante una
supuesta profesionalización del Poder Judicial.
Derogación de la reforma constitucional de 1949 por una proclama militar, pese a haber sido
violación a las reglas del derecho moderno, relativa a la supervivencia misma del orden jurídico,
contó con la adhesión de la doctrina jurídica dominante.
“lawfare” o guerra jurídica, la instrumentación de la política oligárquica por medio del poder
judicial.

5. La cultura jurídica oligárquica es custodia de un orden social que quiere ser percibida
como esa ley eterna sobre la cual hablaba Marx.
José Hernández y retrató en el último cuarto del siglo XIX argentino, la persecución del gauchaje
y la imposición de la economía oligárquica por medio del fusil, el alambrado y los jueces.
La cultura dominante provoca su propia negación y la posibilidad de ser superada.

Moncayo (Texto)
Las fuentes del derecho internacional
en primer momento habla del concepto de fuente, como se la trataba a la fuente
tradicionalmente y como la tratan ahora autores contemporáneos que le dan 3 significados
1. fuente como causa aborigen
2. fuente como proceso de formulación y creación de las normas
3. fuente como un modo de verificar o constatar la existencia de una norma juridica
internacional
Distintos tipos de fuentes:
Fuente formal: Se divide en 2, creación y verificación que despues tiene un sentido restringido y
una amplia
La creación tiene un sentido restringido y la verificación tiene un sentido amplio
Fuente material: Fuente como causa u origen, esto sería la causa origen o influencia que hace
que se le dé origen a una norma.

Art. 38: Se va a encontrar enumeradas las fuentes del derecho internacional, que son los
tratados, las costumbres, los principios generales del derecho, la doctrina y la jurisprudencia que
en ese momento va a haber una distinción entre las fuentes principales y las fuentes auxiliares
pero son las fuentes formales y materiales.
Este art es obligatorio para la corte cuando tiene que resolver algún caso internacional pero no
es obligatorio cuando les piden hacer las opiniones consultivas. El tribunal reconoce la
obligatoriedad para las opiniones colsutia se obligatorio.

Kelsen dice que los estados son los que crean estas normas.

Los estados son los que crean las fuentes, tiene una cierta libertad pero que a las vez esa
libertad está restringida, porque los estados pueden crear nuevas fuentes que no están
explícitamente expresadas en el art 38. pero q a su vez ellos pueden crearlas pero q si o si esas
nuevas fuentes que crean tiene q tener algun fundamento en las fuentes principales enunciadas
en el art 38 porque sino no son consideras como una fuente.
Fuentes principales es la fuente formal y fuentes auxiliares es la fuente de evidencia.
Jerarquía de las fuentes, las fuentes no tienen jerarquía, están acomodadas como primero los
tratados internacionales con la CN y debajo los demás tratados que no tienen jerarquía
constitucional.

DDHH

que significa derechos humanos. derecho de gente europeo 1493 (Video 1, Enrique Dussel)

Los derechos humanos, como de toda la humanidad nunca los ha realmente declarado la
modernidad y europa. Declaran entre los derechos (fundamental) la propiedad privada. Desde
un enfoque económico, es la ultima referencia al capital (l prop privada); El derecho da ese
derecho de propiedad privada, lo que garantiza el orden económico pero tmbn es un derecho
MACHISTA y tmbn RACISTA ya que la declaracion de los derechos humanos de la rev francesa,
se dicta al mismo tiempo con un codigo de haití el cual hace a los esclavos, esclavos.
EL DERECHO es AMBIGUO, porque el derecho puede ser de un sistema vigente y los
DERECHOS HUMANOS son casi todos derechos de la totalidad del sistema politico-moderno.
¿a qué se refiere moderno? machista, capitalista, burgues, racista, ignorante de los derechos de
nuestros pueblos originarios y de muchos otros.
Por lo tanto, ese derecho, es un derecho que da derechos al sujeto moderno pero no le da
derechos a los que están antes de la modernidad, junto a la modernidad. y que iran mas alla,
entonces son equívocos.

(cuando las leyes y los derechos humanos son injustos, no hay q respetarlos, da ej de san
martín: si el hubiera respetado todo, todavia seriamos colonia), porque el fundamento no es la
ley sino la legitimidad y la misma es el consenso del pueblo, no la ley.

¿son los derechos humanos una parte de la retórica moderna que ha servido para encapsular
las luchas de liberación de los pueblos colonizados? si.
la lista de los dh, tienen parte de ellos que dejan de tener vigencia en un sistema historico y pasa
a otro sistema. ej: en la esclavitud, era un derecho tener un esclavo pero en el feudalismo ya no
era un derecho.

2do video Alejandro Medici

idea distina de dh
relacion entre soberanía estatal y dh siempre hay una significación negativa
la soberanía estatal es lo que debe ser recortado en términos de derecho
Recuperar la idea de derechos humanos no como una disciplina estrictamente jurídica que en
parte sí lo es pero sí como problemas que deben ser abordados con estos contextos criticos y
de cooperacion.
En primer lugar recuperar la relacion de dh con soberanía implica pensarlos no como derechos
que se ejercen contra el poder del estado, sino repensar que es soberania popular y desde ahi
comprender que los dh son condiciones de posibilidad del ejercicio de la soberania popular.
Soberania popular y dh son respectivos, no pueden pensarse uno sin el otro.
Los derechos economicos, ambientales, sociales, culturales son las condiciones materiales para
poder decir q un pueblo es soberano.
Pensar al derecho y a los derechos humanos desde la experiencia
Si los derechos humanos son problemas y no son una disciplina juridica, hay que tener en
cuenta el caracter historico abierto. Los derechos humanos nunca han sido regalos, son
procesos de apertura de espacios sociales, institucionales, culturales de luchas por las plurales
formas de entender la dignidad humana como decía Joaquin Flores.
Derecho Humano a la educacion superior es un bien social y publico. Todos los dh tienen como
contenido bienes sociales, que son relacionales.
Los bienes sociales sustanciales que son el contenido de los dh porque esos bienes son objeto
de disputa.
Luigi Ferrarioli decia q existen poderes sociales tanto publicos como privados, tanto ilegales
como mas alla de la ley.
los contenidos de los derechos son agonísticos
no hay generaciones de derechos, los mismos se congloban en distintas dimensiones
La idea de Rita Segato de q los dh son contrapedagogia de la crueldad.
Todos piensan q para q sea dh hay que aprenderla desde la alteridad que nos demanda.
Estos derechos ademas tienen una condicion temporal, una condicion intergenerasional
Estamos viviendo la regresividad de los dh y no su progresvidad
esta condicion temporal de los derechos se vincula con narraciones que tienen q ver con la
identidad social
Dado este caracter relacional y este contenido dado por bienes sociales, los dh requieren de un
cierto equilibrio que es variable históricamente y polemico
Todo esto nos lleva a pensar en las garantias de acceso en sentido estricto, de acceso a la
justicia
Hoy tenemos una relacion con la naturaleza y entre nosotros mismos
hay q repensar la soberania de los pueblos como celebracion de creatividad

19-08-21
conflictos armadps herios prisioneros d guerra tienene un a proteccion. reglas entre estaods
caracter civilizatorio se protege a la poblacion como elemento dl estado porq son
organos/elementos del estado
el derecho determina
el d es un orden social pero quien lo imppoe? quien lo construye? derecho injusto pero derecho
al fin
Fuentes del derecho
(vinuesa) 2 clases materiales
formales acontecmentos historicos, le dan origen al derecho
fuentes primarias crean derecho
fuentees secundarias se aplian en la medida q lo dispongan
f aclaratorias jurisprudencia y la doctrica: interpreta, da opinion, palanra autorizada de los
juristas. establecen criterios. juris ms importante q doctri
FUentes internas relevantes
constitucionn derechos fundamentales art 19
ley normas juridicas q reconocen, tutelan y garantizan derechos

jurisprudencia fallos q sientan precedentes en ddhh


doctrina autores especializados en la materia
la ley sentido material o formal
acto q crea norma juridica no crea( ley q reconoce a persona como ciudadano)

derecho internaacional
fuenteess principales: tratados, costumbres y principios grales del derecho
crean normativas
fuentes auxiliares: jurisprudencia y doctrina internacional, verifican q haya derecho
q son los tratados internacionales: acuerdos dde voluntades enrre sujetos. en especial acuerdos
entre estados ej carta d naciones unidas y convencion de viena sobre derecho de los tratados
costumbre internacional
practica reiterada sostennidaa en el tiempo
conciencia de obligatoriedad
principios grals del derecho
son reglas juridicas q los estados aplican añ interior d su odenamiento

principio de igualdad jerarquica


tratados, costumbres y principios grals dl dercho tienen la misma jerarquía
normas dispositiva e imperativa
son la mayor parte de las normas pueden ser dejadas sin efecto x los sujetos
imperatiivas: son inderogables, solo pueden ser modificados x otras normas d igual naturaleza
principio de dualidad d fuentes
una misma norma puede encontrarse contenida en diferenetes fuentes al mismo tiemó

fuentees del DIDH


TRATADS D DH
COSTUMBRE EN MATERIA D DH
PRINCIPIOS GRAL DEL DIDH
JURISPRUDENCIA DE TRIBUNALES D DH
DELCARACIONES D DH
PRONUNCIAMIENTO Y DEICISION DE ORGANOS D PROTECCION
DOCTRINA ESPECIALIZADA
el derecho d dh se confroma a partir de normas d caracter interno e internacional

conflictos armados prisiones de guerra, tiene proteccion tratado humanitario, no se protege a la


persona por ser persoa, normas entre los tratados
se protege al organo.
el derecho regula y establece q es legal y que no
el isnaturalismo considera q lo es injusto no es derecho.
fuentes formales: acontecimientos historicos que dan origen al derecho, a una norma juridica
Tiene q ver con los modos, procedimientos, mecanismos.
Derecho interno: Fuentes primarias Crean normas juridicas
Fuentes secundarias o complementarias: se aplican en la medida q se disponga la fuente
primaria
Fuentes Aclaratorias: Jurisprudencia y doctrina.
Constitucion: derechos fundamentales
Ley: Normas jurudicas que reconocen, tutelan y garantizan derechos
Jurisprudencia: Fallos que sientan precedentes en DDHH
Doctrina: Autores especializados en la materia
Los dnu los actos q emanan de la nacion
Derecho internacional: Crean normativa
Fuentes Principales: Tratados, Costumbres y principios generales del derecho
Fuentes auxiliares: Jurisprudencia y doctrina internacionales

Tratados Internacionales
Acuerdos de voluntades entre estados con capacidad suficiente, destinados a regir sus derechos
y obligaciones internacionales.
en especial, acuerdos celebrados entre estados, por escrito y regidos por el derecho
internacional.
Costumbre internacional
práctica, reiterada, uniforme y sostenida en el tiempo de los estados
conciencia de obligatoriedad jurídica, no se trata de mera cortesía

Principios generales del derecho


Conceptos o proposiciones de naturaleza axiologica o tecnica que informan la estructura, la
forma de operacion y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos
normativos y del propio derecho como totalidad.
Provienen de los ordenamientos juridicos internos de los Estados.
Los estados los consideran y aplican en el ambito de sus jurisdicciones y deciden aplicarlos
tambien en sus relaciones internacionales.

Principios de igualdad jerarquica


Tratados, costumbres y principios generales del derecho tienen la misma jerarquia.

Las Normas dispositivas son la mayor parte de las normas del derecho internacional, pueden ser
dejadas sin efecto por los sjetos (en particular, estados) de comun acuerdo
Las normas imperativas de derecho internacional (ius cogens) son inderogables, solo pueden
ser modificados por otras normas de igual naturaleza. Resguardan el orden publico
internacional.

Principio de dualidad de fuentes


Una misma norma puede encontrarse contenida en diferentes fuentes al mismo tiempo (ej. pacta
sunt servanda)

Fuentes del DIDH


tratados de derechos humanos
costumbre en materia de derechos humanos
principios generales del didh
jurisprudencia de tribunales de derechos humanos
declaracion de derechos humanos
pronunciamientos y decisiones de organos de proteccion
doctrina especializa

El derecho de los derechos humanos se conforma a partir de normas provenientes de fuente


interna y de fuente internacional.

23/08/21

opiniones consultivas consultas q le hacen a estos tribunales a ellos q estan legitimados a


hacerlo, la competencia consultiva y la consentioza tiene q q ver cuando resuelven un caso
caracterizar a los derechos humanos
inherentes se detectan para todas las personas, no nos podemos desprender de nuestros
derechos
hablamos de q la persona en ningun momento peirde sus derechos humanos.
los derechos son inherentes e intangibles. hACEN A LA PROPIA DIGNIDAD DE LA PERSONA.
dECLARACIÓN UNIVERSAL, declaración interamerica, desarrollo progresivo, experia de cada
sociedad
Universalidad: 3 aspectos
plano lógico que todas las personas somos titulares de los derechos
plano temporal, al margen del tiempo y son válidos en cualquier momento
plano espacial, que somos titulares de los derechos en cualquier lugar sin importar la sociedad
en la que estamos

iNTERDEPENDENCIA

Indivisibilidad: los derechos humanos no pueden separarse porque constituyen una


universalidad, indivisibles unos con otros, no puedo elegir cual garantizo y cual no
el estado tiene que prestar igual importancia y se vincula con la interdependencia
irrenunciabilidad: Por la propia naturaleza de los derechos humanos, estos -al ser inherentes a la
persona- no son renunciables
Ni siquiera la propia persona desde su mayor voluntad puede enajenar sus derechos humanos
Tiene como sustento que le justifica la asuncion de la desproporcion de poder que posee un
Estado respecto de las personas.
Desarrollo Progresivo: principio que opera en los dh, comprende los aspectos normativos.

Actos inhumanos, exclavitud, genocidio,

Actos aberrantes que se cometen bajo las órdenes del estado


Ius cogens: Designa al derecho imperativo no susceptible de ser excluido por voluntad de los
sujetos obligados a cumplirlos. Igual a derecho imperativo, mas alla de q no exista un vinculo
convencional, la comunidad internacional tiene la obligación de cumplirlo
Donde aparece?
Aparece en varios pasajes del Digesto de Justiniano
Concepcion romana del Derecho pUBLICO
Objeto: proteger los valores fundamentales de la comunidad internacional
Ius Cogens contrario al derecgp permicido
Existen normas que excluyen cualquier arbitrario privado, se utilixan mas alla de la voluntad de
las partes, de manera forzada.
Problema: tiene contenido abierto, progresividad
Aparece en la doctrina
donde esta aplicado? primer caso de reconocimiento cuando las potencias alidas trazaron las
reglas q se iban a tratar en el tribunal de Nuremberg.
Codificacion:
Las normas de ius cogens amparan los valores fundamentales de la comunidad internacional, y
son de aplicacion unversal.
El organo q cofica los tratados en el derecho internacional es la comicsion de derecho
internacional
no existe un tratado que codifique el ius cogens, pero las caracteristicas estan en el tratado de
viena.
“que todo tratado q contradiga el ius cogen terminara”
Efecto erga omnes
significa frente a todos o respecto a todos, norma de orden publico
Se aplican como obligacion a todos los sujetos, en contraposición con los actos inter partes que
solo afectan a aquellas personas que concurrrieron a su celebtacion.

Características del Ius Cogens


1. Imperativida (perentorio,dominante,autoritario,exigente)
2. Aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional (no implica unanimidad sino
consenso
3. Imposibilidad de acuerdos en contrario
4. Insuspendibles
5. Evolutividad-Mutabilidad (conforme a la evolucion y necesidades de la comunidad
internacional) su contenido no es cerrado
6. Se hallan por encima de la voluntad de los Estados
7. Inderogables

Contenido Material
no es la forma de la norma(estructura) sino la especial naturaleza de su objeto (su
contenido)
Derecho a la autodeterminación de los pueblos

Casos
La Cantuta vs Peru (2006) Voto razonable del juez Cancado Trindade
Masacre

op consultiva n10
q son consultas q le hacen a los tribunales
litigio, contienda cuando resuekve un caso
INHERENCIA

inherentes se tetentab para todas las personas, no importa quienes seamos no noos podemos
desprender de los derechos

la persona x ninguna razon pierde sus derecgos, se puede restringir el disfrute de alguno de los
derechos pero no se PIERDEN
Son inherentees e intangibles
hacen a la propia de la dignidad de la persona

Declaracion universal: derechos humanos como iguales, inalienables y como parte de la


dignidad humana
Declaracion de los derechos del hombre
desarollo progresivo y experiencia de cada sociedad en ese avance

UNIVERSALIDAD

3 aspectos:

Plano logico, todas las personas somos titulares de los mismos derechos. TITULARDIDAD
Plano temporal: somos titulares al margen del tiempo y son válidos en cualquier momento
Plano espacial: hace referencia a que somos titulares en cualquier lugar, sin importar la
sociedad que nos rodea.

Son universales pero no eliminan derechos que estén por debajo


INDIVISIBILIDAD

Los d.h no pueden separarse por constituyen una misma unidad


El estado tiene que prestar igual importancia en su respeto y garantía
Se vincula con la interdependencia

INTERDEPENCIA

IRRENUNCIABILIDAD

El estado tiene que garantizarlos pero la persona no puede renunciarlos,


Esta mas vinculada frente al estado. Q este se abstenga de sersenarme a q yo renuncie

DESARROLLO PROGRESIVO

opera en los D.H y en el sistems q los contiene


Comprende instituciones procesales
Compromiso democratico para las generaciones futuras

QUE los d.h no queden absoletos.


creacion d organos especificos
Mayor implementacion d mecanismos para ese derecho

IUS COGENS: expresion latina. SINONIMo DE DERECHO IMPERATIVO

Este derecho no puede ser excluido. Designa al derecho imperativo no susceptible de ser
excluido por voluntad de los sujetos obligados a cumplirlo
Son principios q obligan a los Estados al margen d todo vinculo convencional. el ius cogens esta
x arriba de todo tratado. x mas d q no exista un tratado tienen q cumplirlo
Es de contenido abierto.
primero lo estudia la doctrina, desp puede pasar a la jurisprudencia o no

ANTECEDENTES
Cuando aparece
romanos: concepcion del derecho publico, aparece en varios pasajes del Digesto de Justiniano.
Derechos de gentes
OBJETO Y FIN
proteger los valores fundamentales de la comunidad internacional
jus dispositivum (se puede cambiar)- ius imperativo no se puede cambiar
Es contrario al derecho permisivo. En el ius cogens son normas legales q se utilizan mas alla de
la voluntad de las partws, de manera forzada.

Winchesteld o algo asi, el 1ero que estudio estas normas q debian ser imperativas y tenian q
tener efecto erga ommes. PANDECTISITICAS

1946- Primer caso de ius cogens: potencias aliadas q trazaron las regkas en el ESTATUTO DEK
TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL DE NUREMBERG
No tiene consentimiento de las potencias
La legitimidad tiene consentimiento en la naturaleza de los actos q cometieron los individuos
demandados

1948- Convencion Internacional c- el Genocidio LENKIN-RAPHAEL, sirvio como base


1951- O.C. - CIJ “RESERVAS A LA CONVENCION I. C/ GENOCIDIO”

los principios humanitarios subyacentes a la convención son claramente vinculantes para los
Estados, incluso aunque no exista ninguna obligación convencional

CODIFICACION

Organo q codifica los tratados es la COMISION DE DERECHO INTERNACIONAL DE LAS


NACIONES UNIDAS

Convension de Viena (caracterisitcas del ius cogens) hay 2 convenciones


proyecto de la CID s/Resp. Internacional de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos
Dire tladi

ius cogens:norma imperativa, norma de derecho internacional general


no es objeto de suspensión

EFECTO ERGA OMNES

Expresion latina, significca frente a todos o respecto a todos

esa obligacion es aplicable a todos los sujetos, en contrapocsicion con los actos inter partes q
solo afectan a aquellas partes personas q concurrieron a su celebracion

ES D ORDEN PUBLICO

CARACTERISTICAS

IMPERATIVIDAD (Perentorio-dominante-autoritario-exigente)
Aceptadas Y RECONOCIDAS X LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
IMPOSIBILIDAD DE ACUERDOS EN CONTRARIO
INSUSPENDIBLES
EVOLUTIVIDAD-MUTABILIDAD
ENCIMA DE LA VOLUNTAD DE LOS ESTADOS
INDEROGABLES

Contenido material
(doctrina-jurisprudencia y tratdos)
no tiene una forma esepcifica de ser redactado
su contenido es lo que la hace ius cogens osea su naturaleza
qué está protegiendo

Derecho a la autodeterminación de los pueblos


Ha pasado al ius cogens

Derecho de acceso a la justicia

26-08-21

Fuentes

principios grales de los derechos humanos

declaraciones de derechos humanos hoy

hecho ilícito internacional: incumplimiento de obligaciones que están…

Declaracion universal de los derehcos humanos y declaracion americana de los derechos y


deberes del hombre

Las declaraciones no entran en fuentes, son aspiraciones, expresiones de deseo

La declaracion y el tratado, son instrumentos jurídicos pero son diferentes


las declaraciones no son obligatorias

Esas dos declaracion si son fuentes de derecho. la universal y la americama


Para que se transforme en vinculante, el contenido debería expresar el contenido de fuente, ya
sea anterior o posterior a la declaración.

la declaración es un nuevo paradigma

Concepto

Las declaraciones son actos solemnes por los cuales representates gubernametntales
proclaman su adhesion y apoyo a principios generales que se juzgan como de gran valor y
perdurabilidad, pero que no son adoptadas con la formalidad ni con la fuerza vinculante de los
tratados. NIKKEN
Son actos solemnes. Representates de los estados. Expresan con fuerza, proclaman.

si la declaración contiene un principio general del derecho, son vinculantes porq los principios
crean el derecho internacional}

Apunta a principios de carácter de índole moral no precisamente de índole jurídica. (principios


generales)

El derecho tiene un fundamento político, y lo político a lo moral

Separar moral de juridico. Se pueden plantear cosas desde el deseo pero no tiene caracter
juridico

Declaraciones de DDHH

La carta de la ONU es la 1era norma juridica positiva que refiere a derechos humanos, pero no
los individualiza, osea no dice cuáles son

Tales derechos son identificados por 1era vez, a nivel interamericano, en la Declaracion
Universal de los Derechos y Deberes del hombre del 7-4-1948

Los dos grandes pactos del 66 son los dos grandes pactos de DDHH derechos shumanos
vinculantes cn derecho internacional

Los derechos humanos son consagrados de una vez y para siempre a nivel mundial

Declaracion Universal de los DERECGOS HUMANOS

Elaborada por un organo de la ONU, por comision de DDHH, establecida en 1946. funcionaba
hasta ell 2006 y fue reemplazaa por el COnsejo de DDHH.

Tuvo por funcion elaborar una carta sobre DDHH, ELAboro un proyecto de declaración
la declaracion universal es un documento que esta

Res 217 resolucion determinativa, porq determina aplicacion de la carta de la ONU, son
recomendaciones

La declaracion explicita los ddhh que estan implicitos en la carta entones coadyuba que la carta
seaplique

son vinculantes x la carta no por la declaración

la carta es un tratado internacional, prevalrncia ante cualquier tratado


la declarcaion no es un tratado internacional
1era interpretación es hermenéutica
interpretacion literal, teolologica y autentica, etc

Tales derechos son identiicados por primera vez, a nivel interamericano, en la Declaración
Americana de los Derechos y derechos del hombredel 7/4/48

Los derechos humanos son consagrados, de una vez y para siempre, a nivel uncial, por la
Declaracion Universal de los Derechos Humanos del 10/12/1948

Decadas mas tarde, los derechos humanos seran incorporados a trarados internacionales.
El pacto de no se que
Pactos del 66, entran en 1976, tenemos derechos

Declaracion Universal de los Derechos Humanos

Elaborada por un organo de la Onu por la comision de derechos humanos, establecida en 1946,
art 68 de la Carta de la Onu. (Esta comision fue remplazada por el Consejo de derechos
humanos, creada por la Asamblea General de la ONU en 2006)

Adoptada por Resolicion de la Asamblea General de las naciones unidas 217 (III) el 10/12/1948.
Las resoluciones de la AgNu son, en prencipio meras recomendaciones, Art 18 de la Carta de la
ONU)

Res. 217 (III), resolucion determinativa, vinculante porque determina aplicacion de la Carta de la
ONU.
La doctrina sostiene q la declaración universal explisita.

30-08-21

20/82. 26/20

La doctrina va a decir que la declaración universal evidencia una opinios iuris

La declaración es el 1er instrumento


en el preambulo de los actos se hace referencia a la declaración universal

proclamacion de teheran: se dice q la declaración enuncia una concepcionncomun a todos los


pueblos.

todas las constituciones de DDHH, son erga ommnes

Declaración americana de los derechos y deberes del hombre

se adopta en la misma conferencia internacional en donde se estaba creando la OEA


no fue un tratado
podia ser considerada vinculante
los derechos están consagrados en las constituciones de los estados americanos
va a crear una comisión interamericana de DDHH, va a tener un estatuto y un reglamento
el estatuto y el reglamento va a ser una norma interna de la OEA

OPINIÓN CONSULTIVA 10/89

va a analizar una solicitud de colombia

la snormas se van a anizalir con el momento en el que son interpretados no en su nacimiento {

La carta de la OEA son los de la declaración


la declaración es fuente de obligaciones

instrumentos tratados o declaraciones

TRATADOS INTERNACIONALES

CONCEPTO
Acuerdo de volumtades entre sujetos de la comunidad internacional, ergulan derechos y
obligaviones

clasificaiones
escrito- no escrito
bilateral-multilateral-
en buena y debia forma - en forma simplificada
abierto-cerrado
contrato-ley

Las normas de la convención de Viena son…..

etapas de celebracion de unntratado

negociacion
adopcion del texto
autenticacion
manifestacion del consentimiento
deposito o canje de instrumentos
registro y publicacion

estado contratante siempre

en los tratados bilaterales no se designa un depositario, generalmente se canjean instrumentos

reservas y declaraciones interpretativas

reserva: una declaracion unilateral q ratifica, acepta o aprueba un tratado o al adherirse exluye
algun objeto

regimen de reservas
principio gral:

los estados pueden formar reservas


excepcions; prohibidas x el tratdo, que permita unas y no otras, contrarias al objeto y fin
del tratado

procedimiento gral:

las reservas pueden ser aceptadas de forma expresa o tácita


las reservas pueden ser objetadas de forma simple o inequívoca

efectos jurídicos de las reservas

aceptacion de una reserva x otro estado contratante, en el tratado convierte en comtratante al


estado reservante

la objecion simple de reserva x un estado contratante en el tratado no impide el vinculo entre


este y el estado reservante

la objecion inequivoca de una reserva x un estado contratante en el tratado impide el vínculo


entre este y el estado reservante
entrada en vigor
cuadno entra (a nivel internacional)
manera y fecha en que se disponga o que acuerden los estados negociadores
si nada dice el tratado, tan pronto como haya constancia de consentimiento de todos los estadps
negociadores

observancia y aplicacion

observancua

pacta sunt servanda


imposibilidad de invocar derecho interno
princioio de buena fe

aplicaioon
irretroactividad
ambito territorial

un tratado puede terminar x plazo, x condición,x retiro

convencion de viena

cap 3 moncayo

2-09-21

tratados de derechos humanos

instrumento jurídico muy importante


Son la fuente por excelencia en derecho internacional porque emana de la voluntad propia de
las partes

Objeto de protección tratados de derechos humanos: siempre es el ser humano

Una característica: Las obligaciones de los estados no se generan de manera recíproca, no se


generan con otros estados, si no los generan los propios individuos que se encuentran bajo su
jurisdicción.

CARACTERISITICAS:

Protegen los derechos fundamentales de la persona humana


son transnacionales: no se limita a una nacionalidad, son aplicables a la persona por el solo
hecho de ser persona. Es cierto que por características propias, no es lo mismo si naces en
Noruega que en Nigeria. Esto no significa que los tratados recepten esa desigualdad.
Principio pro persona: significa que en caso de duda siempre se va a buscar la opción más
favorable a la persona. Este principio, se conocía como pro homine.
Son interdependientes
Se basan en la dignidad humana
Se basan principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos (no
discriminacion e igualdad) No puede haber un tratado con la no discriminacion e igualdad
(las generaciones de derecho no van más)

Clasificacion de tratados de derechos humanos

Bilaterales: porq son dos estados


regionales: entre mismos estados cercanos, en la misma region
multilaterales: son mas de dos, pueden ser regionales también

Regionales: Convencion American sobre DDHH, es igual al Pacto de San José de costa rica.
Protocolo de San Salvador

Universales: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Convención sobre los Derechos del Niño.

Denuncias en un tratado de DDHH

Denunciar a un tratado significa retirarse de dicho instrumento jurídico


Los estados pueden abandonar un tratado luego de haberlo ratificado
el mecanismo de denuncia depende de cada tratado

Los estados partes podrán renunciar esta Convención después de la expiración de un plazo de
cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma

Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado parte interesado de las obligaciones
contenidas en esta Convención en lo que concierne a todo hecho que, pudiendo constituir una
violacion de esas obligaciones de esas obligaciones, haya sido cumplido por él anteriormente a
la fecha en la cual la denuncia produce efecto.

(el estado tiene que con un año de preaviso tiene que avisar que se va, durante todo lo que
queda hasta llegar al año si ese estado viola un derecho no va a quedar desligado de esa
responsabilidad) tiene que cumplir esa responsabilidad hasta que se vaya

Estados que han sido parte de la convención y luego lo denunciaron:


Trinidad y Tobago(1998) - y Venezuela (2012)
Reservas en los tratados de derechos humanos

Reserva es una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha
por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a
ese estado. (art 2 inc d Convención de Viena sobre Derechos De los Tratados).

Fundamentos de la reserva: 1)Soberanía Nacional. 2) Lograr mayor adhesión al tratado.

vos estas de acuerdo con el tratado pero no quieres cumplir todas las partes y x lo tanto lo
reservas.

Cuando un estado se une al tratado cede parte de su soberanía, significa lo q vos venias
controlando sólo, ahora lo va a controlar el tratado, lo deciden desde afuera

La reserva es un mecanismo para equilibrar la soberanía

¿Toda clase de reserva se encuentra permitida?


No.
La convencion de Viena (art 19)

un estado puede reservar una o más de una excepto


● Que la reserva esté prohibida por el tratado
● Que el tratado disponga que únicamente se puedan hacer determinadas reservas
● Si no está mencionado, siempre y cuando no sea incompatible la reserva con el objeto y
fin del tratado

Opinion consultiva 2/82


Solicitada por:
La comisiion Interamericana de Derechos humanas
Solicitada a:
Corte Interamericana de DDHH

Preguntas en el power
ACEPTACION Y OBJECION DE LAS RESERVAS

ART 20 de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados enrre Estados:

Reserva expresamente autorizados por el tratado no exigirá aceptacion ulterior a los demas
estados contratantes

cuando hay un tratado con pocos estados y del objeto y fin de esa tratado se requiere que todos
acepten todas las partes
Cuando el tratado sea constitutivo de una organización internacional, se exigirá la aceptación del
órgano competente de esa organización.

3 OPCIONES
Dentro de un mismo tratado se pueden dar muchas opciones bilaterales
A. Aceptación de la reserva: El tratado entra en vigor entre el estado que realiza la reserva y
al estado que la acepta
B. Objecion de la reserva: El tratado entra en vigpor entre ambos estados pero no se
aplicara la clausula reservada
C. Objecion inequivoca: El tratado no entra en vigor entre Estado que reserva y Estado que
objeta inequívocamente
Tambien existe la aceptacion tacita (no objetar la reserva dentro e los 12 mese siguientes de ser
notificado de la misma)

Que dice la corte en la OC

La convencion americnaa no tiene listado de reservas perimitas o prohibidas (por lo tanto no se


aplica el inciso a ni b del art 19 de la convención de viena?
Los estados que se adhieren a la convención americana, pueden realizar reservas siempre y
cuando esta no sea incompatible conn el objeto y fin de la misma.

desde q momento es parte de la CADH un estado que la ratitifica con una o mas reservas?
No necesita esperar la aceptación de otro estado

La convencion no es un tratado comercial

La convencuon entra en vigencia para un estado q la ratifique o se adhiera a ella con o sin
reservas, en la fecha del depositivo de su instrumento de ratificación o adhesion

porque no hay q esperar la aceptación? porque es un tratado de DDHH

06-09-21

OC NRO 26/2020
“La denuncia de la convencion aamericana sobre d
La corte va a reformular las pregntas de colombia y
cuales son los efectos
que obligaciones internacionales tiene el resto de los estados en materia de DDHH
La corte interpreta los sig instrumentos
- carta de la oea
- convencion americana sobre dh
-

cuestiones principales
las obligaciones internacionales
los efectos de la denuncia de la carta de la oea q no es parte de la convención america
la noción de garantía colectiva al sistema interamericano

1) cuestion: la denuncia del trtado se debe adaptar al tratado


hay 2 requisistos para denunciar, q el estado sea parte hace 5 anos, y q avise con un ano
de anticipacion.

Efectos de la denuncia
La consecuencia central consiste en despojar a las personas bajo la jurisdicción del
Estado concernido de la posibilidad de acudir a las instancias judiciales internacionales
como la Corte Interamericana para reclamar su exigibilidad a un nivel complementario de
protecccion judicial de sus derechos

Las personas humanas no pueden ir directamente, pueden ir a la corte interamericana

Subsistirian determinadas obligaciones internacionales en materia de dh para el Estado


en su calidad de Miembro de la OEA
de donde surgen las obligaciones? De la Declaración Americana

La corte concluyo que:


1) las obligaciones convencionales permanecen incolumnes durante el periodo de
transicion hacia la denuncia efectiva
2) la denuncia efectiva de laa CA no surte efectos retroactivos
3) la vigencia de las obligaciones que surgen de la ratificacion de otros tratados
interamericanos de dh se mantiene actibva
4) la denuncia de la CA no anula la eficacia interna de los criterios derivados de la
norma convencional interpretada como parametro preventivo de violaciones a los
dh
5) las obligaciones de proteccion a traves de la cARTA de la oea y la Declaracion
Americana perduran bajo la supervisión de la Comicion interamericana
6) Las normas consuetudinarias, las derivadas de principios generales de derecho
internacional y las pertenecvientes al ius cogenns cononuan obligando al Estado
en virtud del derecho internacional
2- que pase si se denuncia la carta, cuales son los efectos
la corte senalo que
la carta de la oea puede ser denunciada de conformidad con su art 143
1) la necesidad de comunicar por escrito a la secretaria general

2- (continuacion)
tiene q cumplir desp de los 2 anos todo lo pemndiente
la denuncia se hace efectiva luego el pedido, pero subsiten algunas

OBLIGACIONES
(ver drive)

La corte subrayo que una denuncia de la Carta de la OEA y el retiro de la organizacion


2- final
1) las obligaciones de dh derivadas de la crta de OEA permanecen incolumnes durante el
periodo de transicion hacia la denuncia efectiva
2) la denuncia efectiva de la Carta de la OEA no surte efectos retroactivos
3) El deber de cumplir con las obligaciones derivadas de las decisiones de los organos de
proteccion dde dh del sistema intermicano se mantiene hasta su cumplimiento total
4) el deber de cumplir con los tratados interamericanos de dh ratificados y no denunciados
conforme a sus propios procedimientos permanece vigente
5) las normas consuetidinarias, las derivadas de principios generales de derecho y las
pertenecientes al ius cogens continuan obligando al Estado en virtud del derecho
internacional general, asi como subsiste el deber de cumplir con las obligaciones que se
derivan de la Carta de las Naciones Unidas

3- que obligaciones tiene los demas estados, que obligaciones tiene para percervar

3- final
1)exteriorizar de fdorma oportuna
2)
3)cooperar para lograr la investigacion y juzgamiento de las graves violaciones de
derechos humanos y asi erradicar la impunidad
4) otorgar protección internacional, de conformidad con los compromisos internacionales
derivados del derecho internacional de los dh, del derecho internacional humanitario y del
derecho de los refugiados, admitiendo al territorio a potenciales solicitantes de asilo,
garantizado el derecho a buscar y recibir asilo y el respeto del principio de no devolución(
no puede devolverlo, vera que hará, no puede devolverlo del estado donde viene, seguro
entre por medios irregulares, la persona que está escapando), entre otros derechos,
hasta lograr una solución duradera
5) Realizar los esfuerzos diplomáticos bilaterales y multilaterales, así como ejercer sus
buenos oficios de forma pacífica, para que aquellos Estados que hayan efectivizado su
retiro de la OEA vuelvan a incorporarse al sistema regional.

VOTOS

Tratados internacionales
Es costumbre internacional los regímenes tratados de la convención de Viena.

Acto complejo federal


Poder Ejecutivo y legislativo

Procedimiento
Poder ejecutivo negocia, adopta y auténtica el texto del tratado en sede internacional
Poder legislativo Aprueba o Desecha el tratado, lo hace en sede interna, a través de una ley
formal
Poder Ejecutivo Manifiesta consentimiento en obligarse por el tratado en sede internacional
El congreso cuando va a sancionar la ley quiere q se formulen recervas, hasta donde el
ejecutivo debe informar?
el legislativo apruebe o deseche es una costumbre constitucional

hasta donde tiene competencias, hay una costumbre q el legislativo cuando formula la ley,

No es ley material porque no hay norma juridica,


NO SEDCIR QUE EL ACTO COMPLEJO GENERAL

ES EL PROCEDIMIENTO Q INTERVIENEN LOS DOS PODERES NO CONFUNDIR CON


JERARQUÍA

RELACIONES DI-DIP (Derecho interno y derecho internacional


3 problemas
integración: dualismo y monismo, el dualismo dice que la norma de derecho internacional se
tranforma en derecho interno, esto lo decide el estado
aplicabilidad
jerarquia

OPINION CONSULTIVA 26/20

La corte reformula las preguntas de Colombia


y la va a sintetiza
cuales son las obligaciones internacionales en materia de DDHH que subsisten para un Estado
miembro de la Organización de Estados Americano

ANALISI DEL FONDO DEL ASUNTO

LA CORTE INTERPRETA PRINCIPALMENTE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:


CORTE DE LA OEA
CONVENCIÓN

Análisis del fondo del asunto y conclusiones


1. Obligaciones internacionales
2. efectos de la denuncia de la carta
3. la noción de garantía colectiva subyacente al sist interamericano

1) OBLIGACIONES
La denuncia de un tratado internacional debe ajustarse al propio texto del tratado
La denuncia de la Convencion Americana representa una regresión en el nivel
DOS REQUSITOS PARA DENUNCIAR A LA CONVENCION
Que sea parte del tratado (al menos 5 años) y notificacion al secretario General de la OEA con
un preaviso de un año

Efectos de la denuncia
La consecuencia es despojar a las personas bajo al jurisdiccion del Estado de la posibilidad de
acudir a las instancias judiciales internacionales como la CORTE
(las personas no pueden ir directamente a la CORTE INTERAMERICANA)
Subsistiran determinadas obligaciones internacionales en materia de derechos humanos para el
estado en su calidad de miembro de la OEA…
Esas obligaciones surgen de la Carta y de la Declaracion Americana

( la convencion entro en vigor en 1978para estados que lo ratificaron, argentina no)-

Cundo un estado es denunciado x la corte, ya no se va a poder someter ese estado a la Corte.

Final la corte concluye


efectos: las obligaciones de la convencion americana tiene ¿n que seguir …
la denuncia efectiva nosurte efectos retroactivos
la vigencia de las obligaciones qsurgen de la ratificacion de otros trataods se mantiene activa
la denuncia efectiva de la convencion no anula la eficacia interna de los criterios derivados
humanos
las obligaciones asociadas al umbral de proteccion minimo a traves de la caera de la oea y de la
delacracion perduran bajo la supervision de la comision
Las normas consuetudinarias las derevidas de principios grales de derecho internacionales las
pertenecias al ius cogens continuan obligando al Estado en virtud del derecho internacional gral.

PUNTO 2

Los efectos de la denuncia de la Carta de la Organización de los Estados Americanos

La corte señaló que

La corte de la OEA puede ser denunciada de conformidad con su art 143


Dicha disposicion establece la necesidad de comunicar x escrito la decision de la denuncia

EFECTOS
la denuncia conlleva “la cesacion de los efectos de la carta respecto del estado denunciante”
El estado denunciante “quedará desligado de la Organización despues de haber cumplido con
las obligaciones emandasde la presente Carta”
La denuncia se hace efectiva luego de transcuriddo el tiempo pero las obligaciones quedan
vigentees

En cuanto a obligaciones;
Obligaciones en materia de derechos humanos
retirarse de la oea dejaría en total desprotección a las personas bajo la jurisdicción del estado
denunciante frente a las instancias de protección internacional regionales
(no pude buscar protección internacional)

Final
las obligaciones de ddhh derivadas de la carta de la OEA permanecen oncolumnes durante el
peridodo de transicion
la denuncia efectiva de la carta de la OEA no surte efectos retroactivos
el deber de cumplir con las obligaciones derivadas de las decisiones de los organos de
proteccion de derechos humanos
el deber de cumplir con los trataods interamericanos de derechos humanos ratificados y no
denunciados conforme a sus propios procedimientos permanece vigente
las normsa consuetudiinarias, las derivadas de principios grales de derecho y las pertenecientes
al ius cogens continuan obligando al Estado en virtud del derecho internacioal gral

La nocion de garaantia colectiva subyacente al sist interamericano

CONCLUSION:
todos tienen que cooperar para que se respeten los DDHH

TRATADOS INTERNACIONALES

LA CONVENCION DE VIENA FORMA PARTE DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Intervencion conjunta de dos poderes publicos constitucionales:


1) Poder Ejecutivo
2) Poder Legislativo
El presidente aprueba… }

PRODCEDIMIENTO A.C.F

P.E negocia, adopta y auténtica el texto del tratado en sede internacional


P.L aprueba o desecha el tratado. Si lo aprueba (eso a través de una ley) el ejecutivo puede
manifestar su consentimiento. Lo hace en sede interna, a traves de una ley formal.

El ejecutivo le pide autorización al congreso¿ le tiene que mencionar las reservas o únicamente
hacer referencia al tratado? esto no está resuelto.

Hay una costumbre constitucional que el legislativo tiene facultad de decirle al ejecutivo que
menciona reservas.
el congreso aprueba un tratado pero el ejecutivo puede no ratificarlo

El acto complejo federal NO es el proceso por el cual un tratado obtiene jerarquía constitucional
Es la intervención conjunta de dos poderes publicos constitucionales

MONISMO Y DUALISMO

RELACIONES D INTERNO Y D INTERNACIONAL

TRES PROBLEMAS
INTEGRACIÓN DE NORMAS DE FUENTES DIVERSAS
APLICABILIDAD DE LAS NORMAS: INMEDIATA O NO
JERARQUÍA

AL PROBLEMA DE LA INTEGRACIION RESPONDEMOS CON DOS


DUALISMO Y MONISMO
DUALISMO: NO HAY RELACION, PARA Q LAS FUENTES D D.I DEBEN SER
INCORPORADAS CON UN ACTO DE D. INTERNO. UNA LEY UN DECRETO INTERNALIZA
EL TRATADO, LO INCORPORA AL DERECHO INTERNO, LO TRANSFORMA. ARGENTINA
NO ES DUALISTA

MONISMO: EXISTE UN SOLO SISTEMA JURIDICO CON DOS SUBSITEMAS DERECHO


INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL. FORMAN PARTE DE UN MISMO SISTEMA.
ARGENTINA ES MONISTA

APLICABILIDAD

SI SE APLICA DE FORMA INMEDIATA O NO.


SI SE APLICA DE FORMA MEDIATA: ES PROGRAMÁTICA
LA OPERATIVIDAD DE LA NORMA ES INMEDIATA, NO NECESITA DE OTRA NORMA PARA
QUE LA REGLAMENTA

JERARQUIA
LO VA A DEFINIR LA CONSTITUCION
PRIMACIA DEL DI
PRIMACIA DEL DIP
VERSIONES MIXTURADAS
IGUALDAD JERARQUIA DE LOS DOS DERCHOS

CONSTITUCION NACIONAL

9/9/21

Relaciones DI-DIP
análisis de la relaciones

3 problemas
integracion:
dualismo existen 2 sistemas juridicos, el interno y el internacional, tiene q haber un acto
internacional para q se pase a interno
monismo un solo sistema, fuentes internacional, cada uno mantiene su autonomia
aplicabilidad: normas juridicas q son de aplicacion mediata q necesita q otra norma programativa
jerarquia: normas de la misma fuente, primacía del DI, primacia del dip, versiones mixturadas,
igualdad jerarquia e/di-dip

const nacional
antes de 1994: art 27,30,31

antes del 94 había autores que decian q eramos dualistas confundian los 3 problemas, porque
se llegaba a definir el dualismo como el tratado necesita una ley para ser tratado, tamb se decia
q hay superioridad del DI, parecia q dualismo era sinónimo de superioridad del derecho interno,
y monismo …

A partir del 94 somos Monistas

Normativa actual
el art 27 tratados

el art 27 dice q los tratados estan x debajo de la Constitución


el art 30 dice consabra la
el 118 hace referencia al derecho de gente, es el derecho internaciona, la costumbre
internacional

art 75
inciso 22,- dice q los tratados estan x encima la ley, parrafo 2 2 declaraciones y 9 tratados, el 3
parrafo dice q hay otros tratados de dh que puedan adquirir jerarquía const a través de la regla
del congreso, el congreso sanciona una ley, hay 3 tratados q adquirieros esa jerarquia, son la
convencion internacional sobre impreactividad sobre ……., convencion de incapacidad, ….
inciso 24, las normas derivas estan igual de rango q los tratados, x abajo las leyes nacionales

supremacia a nivel federal


cn e instrumentos internacionales de dh, por debajo tratados internacionales y normas derivadas
del derecho de la integracion, por debajo leyes nacionales

en 1er lugar
en 2do lugar interpretar que los derechos no derogan
3er los derechos son complementarios

las condiciones de vigencia indica que estén en vigor, tamb quiere decir q los tratados de dh
rigen con las recervas
y como deben ser tratados

la CN dice q no derogan art de la primera parte de la constitución

⅔ de diputado, ⅔ de no se que para los votos


Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobado por el
Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

NO DECIR Q TODOS LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS TIENEN JERARQUÍA


CONSTITUCIONAL

LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

por hecho ilícito

tomamos como base un proyecto q no es un tratado, es vinculante? en principio no,

principio general
todo hecho internacional ilicito del estado genera la responsabilidad internacional esto se vincula
con todo lo anteriro.

ELEMENTOS para q hay echo ilicito debe haber estos dos estados
subjetivo: comportamiento consistente en una accion u omicion atribuible al estado
objetivo: constituye una violacion de una obligacion internacional.

elemento subjetivo
- órganos del estado: Los órganos del estado es el poder judicial, federal, etc
Estas normas establecen facultades, estos órganos llevan actos que se atribuyen al
estado. La policía como ejemplo es órgano del estado. La sentencia es un acto de atribuir
al estado, por prevenir de órganos, ejemplo la conducta de pablo, la universidad es
estatal (surgen de la cn o de algunas leyes) la propia norma va decir.
- persona o entidad que ejerce atribuciones de poder público: en 1er lugar esta persona no
es estatal, no forma parte del estado, cumplen funciones estatales, siempre hay norma
jurídica, ejemplo el colegio público de abogados el control de la matrícula de los
abogados que no forman parte del estado excepto del poder judicial.
- órgano puesto a disposición de un estado por otro:
- dirección o control del estado: cuando
- ausencia o defecto de autoridad oficiales: poco probable, un poblado aislado de todo,
terremoto y se tiene que organizar, tiene que distribuirse las tareas, todo lo que hagan es
atribuirse del estado
- movimiento insurreccional o de otra indole: casos de regulación, un grupo quiere
independizarse, ejemplo rev cubana
- estado reconoce y adopta como propio: tomaron la embajada, y se dio la revolucion, si yo
salgo a matar gente y alberto me felicita,

*marco normativo, todo va a ser atribuible al estado


los últimos 4 no están enmarcados en la normatividad, no hay entidad del derecho público, son
particulares que no tienen vinculación con el estado,
ELEMENTO OBJETIVO
- existencia de obligación internacional
- vigencia de la obligación internacional
- existencia de una violacion de la obligación internacional

Circunstancias eximentes
-consentimiento
-legítima defensa
-contramedidas
-fuerza mayor
-peligro extremo
-estado de necesidad

CONSECUENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

- cumplimiento
- cesación y no repetición
- reparación integral: debe instituir, debe indemnizar , y debe …
- 1) restitución
- 2) indemnización
- 3) satisfacción
- cooperación (ius cogens)

1er problema y último dependen de la Constitución y de su normativa interna

CONSTITUCION NACIONAL
ANTES DE 1994:
Arts 27, 30, 31, 102 (Actual 118)
antes se confundian los 3 problemas
dualismo sinonimo de programaticidad y de superioridad del DI
MONISMO: sinonimo de Operatividad y …

A partir del 94 no hay duda que somos monistas.


Normativa actual
El D.Internacional integra al argentino.
art 27: tratados tienen que estyar conforme a los principios publicos de la CN
art 30: para reformar la constitución hay un proceso complejo
art 31: CN, Leyes y tratados con key suprema
118: hace referencia al derecho de gentes, es el derecho internacional que seria la costumbre

Art 75 inc 22: tratados por encima de la ley


Segundo parrafo: ciertos instrumentos de DDHH que tienen jerarquía constitucional.
Expresamente individualiza 11 instrumentos
tercer parrafo: establece que otros tratados de DDHH pueden adquirir jerarquía constitucional.
Hay 3 tratados pero no están enumerados: COnvención interamericana contra desaparacion
forzada, CONVENCION derechps d la personas con discapacidad, CONVENCION
imprescrptibilidad de crimenes de guerra y lesa humanidad
inc 24, primer parrafo: las normas derivadas del d d integracion tienen jerarquia supralegal

aparece la piramide

CN e instrumentos internacionales de DDHH


tratados internacionales y normas derivadas del derecho de la integración
leyes nacionales

Hay solo 12 que tienen jerarquia constitucional ( 2 declaraciones y 8 tratados más, 3 más)

debajo del orden federal tenemos el orden provincial y debajo de este el municipal

JERARQUIA CONSTITUCIONAL

Hay quienes creen que todo esta en una misma jerarquia: los instrumentos y la CN
La jerarquia debe ser interpretada en las condiciones de vigencia de los instrumentros, hay que
interpretar que los derechos que figuran no derogan art alguno de la CN, se entienden
complementarios.

1) condición de vigencia: que el tratado esté en vigor. Tambien que estos tratados de DDHH
rigen…
2) interpretación: jurisprudencia

La CN dice que estos instrumentos no derogan art alguno.


Estos derechos son complementarios a los de la primera parte de la CN

(con la ley aprobatoria no alcanza)


El tratado: acto complejo federal
+ una ley para dotarlo de jerarquía constitucional

Procedimiento para otorgar jerarquia constituconal a otros tratados de ddhh:

los demas tratados y convenciones sobre ddhh, luego de ser aorobados por el congreso,

Se debe sancionar una nueva ley aprobada con el voto de 2 tercios del total de miembros de
C/U de las camaras. la ley sigue el procedimiento previsto en los arts. 77/84 y 99 inc 3.

Entra en vigor por medio del acto complejo federal y luego si se quiere jerarquizar se necesita la
ley anterior mencionada
no hay q decir q todos los tratados de ddhh tienen j. constitucional

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO


x hecho internacionalmente ilícito

Principio general en materia de Responsabilidad y también principio general del derecho.

Todo hecho internacionalmente ilícito del estado genera Responsabilidad Internacional.

ELEMENTOS:
SUBJETIVO Comportamiento consistente en una accion u omision atribuible al estado
OBJETIVO:Consituy una violacion de una obligacion internacional

si estan los dos elementos es hecho ilicito

Elementos subjetivo
factores de atribucion

Organos del estado


persona o entidad que ejerce atribuciones de poder publico
organo puesto a disposicion de un estadi por otro
direccion o control del estado
ausencia o defecto de autoridades oficiales
movimiento insurreccional o de otra indole
estdo reconoce y adopta como propio

O. del estado estan el CN: poder ejecutivo, etc.


Estos organos llevan adelante actos, que son comportamientos que ejercen al estad

organos surgen de la CN y pueden surgir de las leyes tmbn

norms juridicas que crean entes que ejercen funciones de poder publico, como tmbn pueden
dejar de ejercerlas

órgano puesto a disposicion de un estado estado x otro: ej, arg le pone a uruguay un contingente
de fuerzas armadas. y va a ser inputable al estado uruguayo

Los ult 4 no estan marcados en la normatividad. Son particulares que no tienen relacion al
estado.
En q caso estos podrian ser atribuibles al estado.
Yo salgo a matar gente y me lo manda el pte, estas siendo dirigido por el estado

movimiento insurreccional o de otra indole; revolucion (ej individualizarse un estado)


En la rev Cuubana, se organizaor los guerrilleros, si cometieron … va a ser atribuible al Estado
atentados contra otros seres humanos y si llegamos al gobierno van a ser tomados como … de
ddhh y es parte del estado.

Estado reconoce y adopta como propio: tomaron la embajada de EEUU en teherán (ej)

Elemento objetivo

fuentes internacionales
Existencia de obligacion internacional
vigencia de la obligacion internacional
existencia de una violacion de la obligacion internacional : contradiccion entre el comportamiento
y la obligacion

la obligacion puede existir, pero esa obligacion tiene q estar vigente, porq si no esta vigente es
inexistible la exigencia

si tengo un tratdo q establece la entrada en vigor de aca a un tiempo, tiene obligacion, existe si,
pero no tiene exigencia

Circunstacias eximentes

Consentimiento: en materia de ddhh esto es inaplicable


legitima defensa
contramedidas
fuerza mayor
peligro extremo
estado de necesidad

Si hay algunos de estos, no es acto ilicito.

consecuencias de la responsabilidad internacional

cumplimiento
cesación y no repetición
reparación integral :
● restitucion
● indemniacion
● satisfaccion : reparacion simbolica. un hecho q de satisfaccion
cooperacion (ius cogens)

13/09/21

Primer sistema de protección de DDHH, que se ejecuta dentro de las Naciones Unidas
Hay 3 tipos de Naciones Unidas.
¿Cómo se protegen los DDHH en Naciones Unidas?
2 sist internacionales de protección.
(estudiar, leer, preparar) esto cierra para el parcial.

Introducción a las Naciones Unidas.


En Junio de 1945 : carta de las naciones unidas
pero qué acontece antes de este acuerdo??
quien acuño x primera vez el termino naciones unidas: Roosvelt??
estaba en la …. de las Naciones Unidas
La carta de Naciones Unidas son asimilables a tratados constitutivos
por q se llamo la conferencia del atlántico?: porq fue en el atlantico
la posterior es la de dumbarton o algo asi
Luego la de Ucrania, conferencia de yalta
La sociedad de las naciones fracaso porq no pudo evitar la 2da guerra mundial

Tribunales Penales Internacionales (ahora ya no existen porque cumplieron su cometido)


La corte interamericana : el unico Tribunal q vamos a estudiar.

Naciones Unidas
Como se protegen los Derechos Humanos en el ambito internacional

Sistemas de proteccion de DDHH: Sistema Universal (ONU)


Sistemas regionales: Sistema Americano
Sistema europeo
Sistema Africano

Sistema de las NACIONES UNIDAS


Que es la ONU
● Es una organización internacional unica en la historia, (es lo mas perfecto que tenemos)
● Creacion: LA CARTA rntra en Vigor el 24/10/1945
● Miembros: actualmente cuenta con 193 paises miembros
● Principios y propósitos: Mantener la paz y la seguridad internacionales mediante la
cooperación internacional (art 1 de la Carta) pero esto no es posible si no se tiene la
cooperación internacional
● Idiomas oficiales: Arabe, chino, español, francés, inglés y ruso

Carta de la ONU: Se firmo el 26/6/1945 y enteo en vigor el 24/10/1945

¿que derechos humanos son referidos en la Carta de la ONU?

Los DDHH EN LA CARTA

Dignidad: Preambulo
Igualdad: Preambulo y art 1.3
Relacion entre nivel de vida y el derecho a la libertad
Derecho a la paz
Igualdad de derechos y libre determinaciones de los pueblos
Estimular el respeto a los DDHH y a las libertades fundamentales sin distinción
Igualdad de generio: miembos de la ONU. debe haber paridad entre ellos
Hacer efectuivos los DHH y libertades fundamentales
Promocion de los DDHH

ORGANOS DE LA ONU (CAP 3 DE LA CARTA)


Los 1.. de integrantes tienen voz y voto

Asamblea Gral
Consejo de Seguridad: tiene su falencia, porque sigue conformado por los 5 estados que fueron
desde sus origenes a inicio. 5 miembros permanentes: GB, RUSIA, EEUU Y CHINA. Entre
miembos no permanentes se rotan con criterios de representación geográfica, ellos votan pero
carecen del poder de veto
Consejo Económico y Social:
Consejo de Administracion Fiducaria
Corte Internacional de Justicia: tribunal internacional permanente. Órgano internacional. Tiene
sede en los países bajos, en la haya,
Secretaria de la ONU: Actual secretario gral: Antonio Guiterrez (esta en su 2do mandato)

(Proteccion diplomatica
Estado A y estado B
Nacionales del estado B se fueron a vivir al Estado A y son juzgados en este por graves…, el
estado B puede demandar al Estado A a la cOrte INternacional de Justicia)

Asamblea gral: funciones reguladas en art 13 de la Carta


Elije al secretario gral
Puede debatir cualquier asunto comprendido en la Carta, excepto tomar decisiones

Consejo de Seguridad
15 mimebtos, 5 permanenntes y con derecho a veto
Presidencia: rota mensualmente entre sus miembros x orden alfabetico
Organo importabte, de el depende que se ejecuten varias funciones de la ONU
Puede decidir cuando ONU va a utilizar la fuerza y cuando va a enviar a una region determinada
los funcionarios de ONU
Establece misiones politicas y mantenimiento de la paz
Emite resoluciones vinculantes para todos los paises de la ONU
puede investigar mediar y tomar decisiones para acabar con amenazas a la paz
Resuelve disputas de manera pacifica pero puede autoriezar una accion militar

Consejo Economico y Social: Organo importante (ECOSOC)


Es un organo de coordinacion sobre la labor economica y social de la ONU
54 MIEMBROS ELEGIDOS por la Asamblea gral por 3 años
Funcion: promover el desarrollo sostenible en 3 dimensiones: Economico, social y ambiental
Realiza estudios e informes sobre asuntos internacionales de caracter eco, social, cultural
Consejo de Administracion Fiduciaria
Organo que esta en status quo
Supervisaba a las 11

Corte Internacional de Justicia


Organo Judicial principAL DE LA ONU
Funcion contenciosa y f. consultiva
tiene un estatuto y un reglamento
Integrada x 15 magistrados a titulo personal por un peridodo de 9 años
F.C: resuleve,de conformidad con el D. internacional
F. consultiva: emite dictamenes sobre cuestiones formuladas x la AG, CS u otros organos de la
ONU

Secretaria GRal: principal organo administrativo de la ONU


Tiene varias sedes, principal en NEw York
Dirigida por el Secretario Gral, 5 años de mandato

Funciones del SECRETARIO GRAL

Plantea medidas al Consejo de seguridad


Implementa las decisiones tomadas x varios organos de las Naciones Unidas
toma decisiones sobre problemas humanitarios
Puede nombrar un participante
Examina tendencias y problemas económicos y sociales. Preparar estudios sobre derechos
humanos

S.G anteriores: Ban Ki-moon, Kofi Annan, Boutros Boutros-Ghali, Javier Perez de Cuellar, Kurt
Waldheim, etc

Respuesta Integral de La ONU a la COVID-19

3 elementos globales, se centró en ejes globales:


Respuesta sanitaria integral coordinada con la OMS y su Plan estratégico de preparación y
respuesta
Protección a la vida y los medios de subsistencia
Recuperación transformadora: un mejor mando después de la COVID-19

Medidas adoptadas por el Secretario gral de la ONU


Alto el fuego y diplomacias mundiales
Llamamiento a poner fin a la violencia contra las mujeres en todas parte, inclusive en el hogar
Campaña Verificado sobre la desinformación

¿Cómo se protegen los DDHH en el Sistema Universal?

Mecanismo derivados de la Carta


Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH
Consejo de DDHH

Mecanismos Convencionales
Conformado por Convenciones y órganos creados para supervisar su cumplimiento

hay mecanismo extraconvencionales

16/09/21

Mecanismos basados en la ONU

Parcial: enviar x mail, comision, pablo y alicia. Poner nombre apellido- comision

Primera parte de la ONU. Mecanismos basados en la CARTA de la ONU

Alto comisionado de las Naciones Unidas par a los DDHH- ACNUDH

● Es la principal entidad
● Se crea a través de una resolución en 1993 (esta es una resolucion vinculante)
● Su mision: velar por la protección y el disfrute de los ddhh de todas las personas
● Cómo lo ejecuta: debe funcionar como un reloj perfecto, sin pararse. Da servicios de
asesoramiento, y asistencia a los Estados. Es la que recibe los documentos, traducirlos,
imprimirlos y distribuirlos. Trata de tener un trabajo interactivo con los Estados.
● Es como la biblioteca de DDHH.
● Su mandato es de 4 años, es renovable por una sola vez (hay muchos que no llegan a
renovar)

FUNCIONES

● Asistencia en forma de competencias tecnicas y fomento de capacidad para apoyar a la


aplicacion sobre el terreno de las normas internacionales de ddhh
● Ayuda a los gobiernos que tienen la responsabilidad primordial de proteger los ddhh
● Proporciona apoya a la Organización para todos los organos de la ONU
● Mantiene actualizadas las bases de datos
● Recibe las denuncias ante los Organos de Derechos Humanos

Personas que fueron Altos Comisionados


Algunos: Arbour, Ramcharan, Lasso, Sergio Vieria de Mello, Pillay, ACTUAL: Michelle Bachelet
Jeria

ESTRUCTURA

SEDE: Ginebra y ademas una oficina en New York


Oficinas regionales en Chile
Forma parte de la Secretaria de la ONU, 1300…
Mecanismos para la proteccion y la promocion de DDHH

Esta compuesto por dos tipos principales de Organos:


Organos basados en la Carta de la ONU

El consejo de DDHH
Ante la disolucion de la Comision tuvo que hacerse cargo de todos los procedimientos que
quedaron pendientes y tomar la responsabilidad de que los ddhh se debian seguir ejerciendo
Fue creado por una resolución, la dicto la Asamblea general. El consejo es un organo subsidiario
de la misma. Fue creada en 2006.
El consejo se reune en Ginebra, tres veces al año.

Composicion;

Es un organo intergubernamental, esta integrado por 47 Estados

Eleccion de sus miembros


Votacion secreta y lo elige la Asamblea general. Se consideran los antecedenstes y el
compromiso

Duracion: 3 años y pueden ser reelegidos luego de haber transcurridos dos periodos
consecutivos, es decir un estado no puede ser inmediatamente reelegido.
Los estados pueden ser suspendidos (ej Libia)

EPU
Es un mecanismo que se ejecuta si o si de manera continua, cuando se cumple un ciclo,
empieza el 2do.
Este permite que los Estados sean revisados de manera periodica, en cuanto al compromiso en
materia de DDHH.
Tarda en cumplirse cada ciclo 4 años y medio.
Objetivos: No enjuiciar a los Estados, si no mejorar la situacion de derechos humanos en el
terreno de cada uno de los 193 paises miembros de la ONU. .
En cada sesion son evaluados 42 estados
Troicas (relatores especiales), estos conforman la troica, estan muy bien preparados. Para cada
estado hay una troica diferente.
Como evaluan: informe que presenta el Estado.
El resultado de cada revision es reflejado en un informe final
Los funcionarios capacitados son los que representan al Estado.

Si un estado no cumple con las revisiones: se le vuelven a dar recomendaciones.

Grupo de trabajo del consejo de DDHH,


El Comite asesor: Del comite del consejo de ddhh. Hacen las funciones de escritorio. Son 18.
Compuesto de todos los estados miembros del CHD de la ONU
Cada revision comienza con la presentacion por parte del Estado examinado de su Informe
Nacioanl y de sus respuestas a las preguntas anticipadas.
La presentacion es seguida por un dialogo interactivo, durante el cual los Estados toman la
palabra para hacer preguntas.

Instrumentos juridicos en los cuales se basa el examen


La carta de las naciones unidas
La declaracion Universal de DDHH
Los instrumentos de DDHH a los que el estado es parte
Las promesas y los compromisos voluntarios hechos por el Estado
La ley humanitaia internacional aplicable

Documentos utilizados en el examen


Un informe nacional preparado por el Estado examinado sobre la situación de ddhh en el pais.
Una compilacion preparada por la oficina del alto comisionado

QUE SON LAS TROIKAS


Estan formadas por 3 delegadas de estados miembro de la CDH

Resultado del examen como se adopta


El examene de 3 horas

Los procedimientos Especiales de ONU

Se llevan a cabo desde el año 1947


Composicion: expertos independientes o relatores especiales. Cuando el procediimiento esta
integrado por un grypo de relatores se denomina grupo de trabajo
Funciones: examinar, supervisar, asesorar e informar publicamente acerca de siruaciones de
ddhh.
Informan al Consejo de DDHH sobre sus conclusiones y recomendaciones y muchos de llos
presentan informes en la Asamblea Gral.
En algunas ocasiones son el único mecanismo capaz de alertar a la comunidad internacional-.

Se clasifican en:
Mandato de un país o territorio específico (ej, relator de un pais, ej Jamaica)
Mandato temático. ej: Relator especial sobre la libertad religiosa.
mecanismo basados en la Carta de Naciones Unidas
Organo Principal de derechos humanos que es el alto comisionado
velar por la proteccion y el disfrute de los dh en la vida de todas las personas
Es importante que ejecute la principal encargada de este orden que es la persona …..

Se recomendo en la declaracion de Viena que deberia de existir una corte penal, que fue creada

dicto esta resolucion el 7 de febrero


como ejecuta su valor, da existencia a los estados, los 3 poderes del estado tiene que ejecutar
……

Asesoramiento, trata de tener


insitu en lugar, cuando hay violaciones a los derechos humanos

4 años dura su mandato, solo se renueva una vez

FUNCIONES DEL ALTO COMISIONADO

- Ayuda a los gobiernos para que cumplan con sus obligaciones


- Proporciona apoyo a la Organizacion para todos los Organos de la ONU sobre dh
- Mantiene actualizadas las bases de datos especializadas en documentos de dh
- Recibe las denuncias ante los Organos de Derechos Humanos

PERSONAS EN ORDEN DECRECIENTE QUE FUERON ALTOS COMISIONADOS


● sra Michelle Bachelet Jeria,Chile, 2018
● Sr. Zeid Ra ad Al Hussein, Jordania, 2014-2018
● Sra. Navanethem Pllay, Sudafrica, 2008-2014

ESTRUCTURA
● Forma parte de la secretaria de las Naciones Unidas, unas 1300 personas

Mecanismos para la proteccion y la promocion de derechos humanos


Organos basados en la Carta de las Naciones Unidas

a) El consejo de Derechos HUmanos


su predecesora fue la Comision de DH, 1946-2006
El consejo de dh tiene la responsabuilidad de fortalecer la promocion y la proteccion de
los dh a nivel mundial, asi como hacer frente a posibles situaciones de violaciones a los
dh y a elaborar recomendaciones
Establecido por la Asamblea General en la resolucion 60/251 del 15 de marzo de 2006
Se reune en Ginebra tres veces al ano en periodos de sesiones ordinarias y en sesiones
extraordinarias cuando……

COMPOSICION
Su composicion es intergubernamental, esta integrado por cuarenta y siete estados

ELECCION DE SUS MIEMBROS


Como organo subsidiario de la Asamblea General, sus miembros son elegidos de forma
directa e individual en votacion screta por la mayoria de los miembros de la Asamblea, a
tales efectos se considera de modo relevante los antecedentes y compromiso del estado
en materia de dh

DURACIÓN DEL MANDATO


Los miembros desempenan funciones por un periodo de tres anos, pueden ser
reelegidos unicamente luego de haber transcurrido dos periodos consecutivos, es decir
un estado no puede ser imnediatamente reelegido

PROCEDIMIENTO EJECUTADO POR EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS


Examen periodico Universal - EPU
El examen periodico universal (epu) es un mecanismo del consejo de dh con el objeto de
mejorar la situacion de derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 países
miembros de la Onu

Bajo este mecanismo, la situación de dh de todos los paises miembros de ONU es


revisada cada 4 años y medio

Son 42 los estados revisados cada ano durante 3 sesiones del Grupo de Trabajo
dedicadas a 14 Estados cada una. Estas 3 sesiones se celebran normalmente en
enero/febrero, mayp/junio y octubre/noviembre

El resultado de cada revisión es reflejado en un informe final que contiene las


recomendaciones que el Estado examinado deberá implementar antes de la próxima
revisión

GRUPO DE TRABAJO (GT) del Consejo de Derechos Humanos


compuesto de todos los Estados miembros del CDH de la ONU y es presidido por el
Presidente del Consejo.

Que son las TROIKAS? - Sus funciones


20/09/21

Mecanismos convencionales de protección


surgen de las convenciones, de los tratados internacionales de ddhh
en el Sistema universal, estos mecanismos estan llevados a cabo por comités(órganos
que se encargan de supervisar y vigilar la correcta aplicación de los tratados) Hay 9 y un
subcomité (subcomité oara la prevencion de la toruta) . (que se cumplan con esos
tratados, que los estados cumplan con sus obligaciones) NO son un tribunal o una corte
pero sí están facultados para recibir denuncias y llevar a cabo esta supervisión.

Los 9 comités reciben su nombre del tratado que supervisa. Cada uno representa un
tratado.
Una excepción: Comité de derechos humanos: Pacto internacional de derechos civiles y
politicos, este crea al comite de derechos hymanos.

El 1er comite que se creo: 1965 contra la discriminacion racional. Despues el de


deerechos humanos y luego el de pactos economicos, sociales y culturales-

otra excepcion; cada tratado crea a un comite, el comite de derechos económicos,


sociales y culturales no es creado por el pacto, es creado en virtud de una resolución
(1985/17) del ECOSOC.

Hay un subcomite para la PREVENCION de la tortura, este es creado por el protocolo


facultativo c/la totura y otros actos degradantes (creo) (año 2002)

9 comites:
Comite de DDHH pacto internacional de derechos cicils
Comite para la eliminacion de la violencia cnotra la mujer
Comite contra las desapariciones forzadas

Como estan compuestps los comites: Cada tratado establece un artículo, que di
Grupos de expertos independientes (son expertos en la materia que van a supervisar)
Estos expertos son elegidos por el Estado. Estos expertos no representan a sus países.
Duran 4-5 años en sus funciones, pueden ser reelectos.

El subcomite para la prevencion de la tortura es el unico q establece la paridad de


género, iba a estar conformado por 10 personaas pero hoy en dia hay 25 personas
independientes. Tiene que haber paridad, debe ser equitativo.

El comité ( de las mujeres) la mayor parte son mujeres.


Cuando el estado ratifica un tratado, tiene que ratificar las competencias del comité
Como funcionan los comites??
Cuando el estado ratifica un tratado, tiene que ratificar las competencias del comité luego
presenta Mediante un mecanismo de informe periodico. Una vez que el estado ratifica un
tratado, dentro de los primeros 2 años tiene que enviar un informe periodico, que ahi se
establecen las medidas qpara respestar, etc.
Luego de esps 2 años, cada 4 o 5 años debe enviarle un informe.
Los estados son un poco reticentes a enviar estos informes, no siempre lo hacen en el
tiempo que deberia ser.

EL COMITE NO ES UN ORGANO JURISDICCIONAL

Cuando un estado le da un informe al comite, este les va a dar una OBSERVACIÓN


FINAL, que esta son rtas que tiene le comite frente a estos informes periodicos, y aca le
puede pedir que le de mas informacion y le va a dar recomendaciones, estas no son
obligatorias, SI NO se cumple no hay sancion pero se siue insistiendo con las
recomendaciones.

OBSERVACIONES GRALES: a diferencia de las finales,

INFORMES PERIODICOS lleva a OBSERVACIONES FINALES (son individuales, son


directo a cada estado)
OBSERVACIONES GRALES: Forman parte de la jurisprudencia de estos comités, son
como una “opinion consultiva”, son VINCULANTES, hacen a la interpretación. Estas van
para todos los Estados.

Cada comité decide que tema va a querer tratar.

VISITAS A LOS PAISES ue pueden realizar los comites para tomar conocimiento de
diferentes situaciones que estan ocurriendo en un Estado.

MECANISMO DE PREVISTO DE
HAY DOS 2 TIPOS DE DENUNCIAS: interestatales e individuales.
Interestatales: entre estados. para q se pueda producir debe ocurrir una reciprocidad,
ambos estados hayan ratificado la competencia del comité para recibir estas denuncias
interestatales. (tiene q haber una comunicacion por escrito).
Si transcurridos 6 meses el estado denunciado no respondió, ni llevó a cabo nada, el
estado denunciante puede ir ante el COmité.
A lo largo de todo este tiempo solo se dieron 3 (no son comunes) : 1era fue de
PALESTINA C/ ISRAEL C, contra discrimacion racional. La 2da … C/ ARABIA SAUDITA
Y ARABIA SAUDITA C… TODOS POR DISCRIMINACION RACIAL)

Individuales: una persona decide denunciar al estado. Para que estas denuncias sean
procesadas, tienen que llevarlas a cabo la víctima o su representante (tiene que tener el
consentimiento de la víctima). Tienen que cunplirse 5 requisitos para que se lleve a cabo:
No pueden ser anónimas
Tienen que estar plasmadas por escrito
Tiene que estar fundada en derecho
Hay que cumplimentar con el agotamiento de los recursos internos (darle la oportunidad
a los estados que por sus propios medios pueda resarcir ese derecho) sino llegar a la
CORTE y cuando ya el Estado no te permite seguir litigando recien ahi se entiende que
agotaste los recursos, se pueden agotar en una camara tmbn
Auscencia de litis pendiencia: si se descubre que dos organismos estan estudiando el
mismo caso, te lo eliminan. SOLO DEBE SER TRATADO DONDE PONES LA DENUNCIA.

Cuando se presentan estas denuncias, los Estados tienen que aceptar que una persona vaya a
denunciarlos ante el Comité.

Como funciona el subcomite para la orevencion de la tortura

No funciona ocmo un comite normal, su naturaleza es preventiva. Estado creadi por el


porotocolo facultativo.
Este protocolo esta aprobado en 2002, comenzó su vigencia en 2007.
Establecer que cada estado tenga un mecanismo nacional de prevención, prevenir las torturas
en las cárceles. Los miembros duran 4 años.

Art 11 del protocolo facultativo: funciones:


VIsitar los centros de detención y de privación de libertad, para hablar con las personas y tomar
conciencia de lo que ocurre
Los estados también tienen obligaciones: recibir al subcomité, darle acceso a todos los lugares
de detención, compartir toda la información que tenga sobre toda la situación y personas, tiene
que alentar la comunicación. en sí, darle acceso sin restricciones.

Luego de haber visitado, se lleva a cabo un informe anual, que es un informe público.
Mecanismo de prevención: órgano.

27/09/21

2DO CUATRI

Sistema interamericano de proteccion de derechos humanos: se desarrolla en la OEA


Nuestro sist: 2 órganos de protecc: Comision y Corte

HISTORIA DE LA OEA
1era conferencia Internacional Americana (Washington) Se acordo crear la union internacional
de republicas americanas y se emepzo a conformar una red de disposiciones e instituciones que
luego se concoeria como el sistema interamericano, el mas antiguo sist. institucional
internacional.
La carta de la OEA fue suscripta en 1948, en Bogota, Colombia, que entro en vigencia en
diciembre de 1951.

Se suscribe la carta y tmbn la declaración americana de derechos y deberes del hombre.

La Carta fue enmendada en varias oportunidades:


Protoclo de buenos aires:suscrito en 1967, entro en vigencia 1970. (la comision fue elebada a la
categoria de organo de la OEA)

Proto. de Cartagena de Indias: 1985. entro en 1988(siempre se debe solucionar de forma


paacifica)

Pro. de Managua: 1993, entro en 1996. (Se establece que todos estados que tenian gobiernos
democráticos y estos son derrocados x a utilizacion de la fuera, El estado es suspendido ante la
organización de estados americanos. No regresividad a las dictaduras)

Pro. de Washington: 1992, ENTRO en 1997 (restructura la OEA de la pro. tecnologica..)

La carta de la OEA. 35 estados miembros.

Los pilares spbre los que trabaj:


Democracia
DDHH
La seguridad
el desarrolo

ART 53 DE LA CARTA DE LA OEA


Establece como organos principales:
Asamblea Gral
La Reunion de consulta de ministros de relaciones exterioires
Los consejos
El comité Juridico Interamericano: germen donde se empeizan a trazar los borradores de
instrumentos que un dia pasan a ser tratados
La comisión interamericana de derechos humanos (en bsas la comision fue elebada a la
categoria de organo de la OEA)
La secretaria gral
Las conferencias especializadas (se celebran año tras año)
los organismos especializados

(La comisión nace de una resolución)

Sistema interamericano de proteccion de derechos humanos: funciona a través de dos órganos


● Comisión interamericana de ddhh, sede en washington
● corte interamericana de ddhh, sede en San José de Costa Rica

INSTRUMENTOS JURIDICOS DEL SIST. INTERAMERICANO
CORPUS IURIS DEL SISTEMA INTERAMERICANO

“conjunto de instrumentos internacionales de contenido y efectos jurídicos variados, tratados,


resoluciones, declaraciones” (O.C. 16/99- párrafo 115)

No confundir instrumentos internacionales con los interamericanos.

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Declaración americana de los derechos y debeeres del hombre (primer instrumento juridico no
convencional)

ETAPA CONVENCIÓN SE INICIA CON : CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DDHH

ES PIEDRA ANGULAR DEL SISTEMA INTERAMERICANO

Derechos consagrados en la CONVENCIÓN AMERICANA:

ATR 1 Obligaciones general de los estado de respeto y garantia


ART 2 oblgiacion de armonizar la legislacion interna con las disposiciones de la convencion
ART 3 --27 enuncia los derechos y garantias
ART 28 cláusula federal : si hay violaciones de ddhh en alguna provincia, debe responder el
estado federal
ART 29 normas de interpretación
ART 30 alcance de las restricciones
ART 31 reconocimiento de otros derechos

en su 2da parte: órganos competentes para conocer de los asuntos relacionados con el
cumplimiento de los compromisos contraídos por los estados parte
La comisión interamericana de ddhh
corte interamericana de ddhh

La comisión en principio era muy débil

PROTOCOLOS FACULTATIVOS A LA CONVENCIÓN AMERICANA SON: (son facultativos


porque se pueden ratificar o no)

Protocolo de San Salvador, protocolo facultativo a la convención americana en materia de


derechos económicos, sociales y culturales: derecho a la educación y a la libre asociación
sindical (1988- en vigor 1999)

Protocolo facultativo a la convencion americana sobre derechos humanos relativo a la abolicion


de la pena de muerte o protocolo de asuncion (año 1990- vigor 1991) Todo ius cogens este .

demás tratados interamericanos:


argentina los ha ratificado pero no todos los tratados interamericanos tienen jerarquía
constitucional

convencion americana para prevenir y sancionar la tortura (caracter individual)


convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
convención interamericana sobre desaparición forzada de personas
con. inter. para la eliminación de todas las formas de discrimacion contra las personas con
discapacidad
con.inter. contra el racismo, la discriminacion racial y formas conexas de intolerancia
con. inter. contra toda forma de discriminacion e intolerancia
con. inter, sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores

Cuatro reformas, 1948 la OEA se reune en bogota y se llamo la novena

1967 se da la primer reforma, se reunen en bs as, es imortante poru la comision interamerca de


derechos humanos fue organo de la OEA

1985 Cartagena de indias, se establece q siempre se deben sollucionar las cuestiones entre los
estados

1993 Managua, se establece q todos los estados con gobiernos democraticos, y son derrocados
por la utilizacion de la fuerza el estado es suspendido ante la ,,,,, del estado.

1992 el Protyoclo de washintof, tecnica y tecnologica para que tengan avances a defector de
lograr dearrolo progresivo

Se adieren 35 estados a la OEA y los ejes que sustentan a la OEA son la democracia los
derechos humnaos la seguridad y el desarrolo,

Art 53 de la Carta de la oea tambbien tiene organos,


a) asamblea general m jucho mas pequela que naciones nidas,
b) la reaunoiomn de consulta de ministros de relaciones exteriores,
c) Los consejos como el con sejo interamicano de mujeres, el de derechos del nino,

d) el comite juridico interamerica, donde se arman los borradores


e) la comision i de dh pas a ser de la OEA
Nace de una resolucion
f) La secretaria general
g) Las conferencias especializadas
h) Los organismos especializados

LOS ÓRGANOS DE PROTECCIÓN / CONTROL DEL SISTEMA


- Comisión interamericana de dh
- Corte interamericana de DH

Corpus iuris del sistema interamicano

conjunto de instrumentos interamericanos de contenido y efectos juridicos variados, tratados,


resoluciones, declaraciones (O.C 16/99)

No confundir los instrumentos de naciones unidos con los del sistema interamericano

Carta de la Organizacion de los estados americanos


-declaracion americana de los derechos y deberes del hombre

Etaoa convencional se inica con:


-convencion americana

DERECHOS CONSAGRADOS
-art 1 Obligacion general de los estados de respeto y garantia
- art 2 La obligacion de armonizar la legislaion interna con las disposiciones de la concencion
(medidas de otro caracter)
- art 3-27 enuncia los derechos y garantias para los seres humanos
- art 28 clausula federal implica q si hay violaciones de dh en alguna provincia tiene que
responder el estado federal
-art 29 normas de interpretacion, a los cuales debe senirse la convencion
-art 30 alcance de las restricciones
- Art 31. Reconocimiento de otros derechos, conforme los procedimientos de los arts 76 y 77, la
convencion como es un tratado antiguo no trata todos los tratados de dh, la propia concension
establece que puede reacerce por la ammienda y ...

En su 2da parte: Organos competentes para conocer de los asuntos relacionados con el
cumplimiento de los compromisos contraidos por los estados parte.
- La comision interamericana de DH
- Corte Interamericana de DH

LOS DOS PROTOCOLOS FACULTATIVOS A LA CONVENCIÓN AMERICANA SON:


- Protocolo de sAN SAlvador: protocolo facultativo a la convención americana en
materia de derechos económicos sociales y culturales (1988- en vigor 1999)
- Protocolo Facultativo a la convenciom americana sobre derechos humanos
relativo a la abolicion de la pena de muerte o protocolo de asuncion (asuncion
1990 en vigor 1991)
LOS DEMAS TRATADOS INTERAMRICANOS SON:
El estado argentino los ha ratifico, se puede denunciar, no todos los tratados tienen jerarquia
constitucional

- Convencion Interamericana para Prevenir y Sancionar la tortura (1985) La tortura es


dominio de Ius cogens, establece q la responsabilidad individual, el estado debe prevenir
la tortura y si no puede tiene que buscar quien lo cometio,
Ley de obediencia de vida
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, “Convención de Belem do pará” (1994)se suscriben dos, la convendion de
violencia de la mujer, y la de desaparicion de personas. Establece q prohibe la radicacion
de la violencia contra la mujer, tambien se prohibe en el ambito privado.
- Convencion interamericana sobre desaparición forzada de personas (1994) tiene un
estandar muy elevado
- Convencion interamericana para la eliminacion de todas las formas de discriminacion
contra las personas con discapacidfad (1999)
- Convención interamericana contra el Racismo, La discvriminacion racial y formas
conexas de intolerancia (2013)
- Convencion Interamericana contra toda Forma de Discriminacion e Intolerancia (2013)
- Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
personas Mayores (2015)

30/09/21

Comisión interamericana de ddhh

Creacion: fue creada por resolucion


Evolucion: la comision fue incorporada ocmo organo principal con la reforma de la carta de la
OEA EN 1967
A su vez, fue incluida en el sistema de proteccion de derechos humanos establecido de ddhh x
la convencion americana sobre derechos humanos, adoptada en 1969

INSTRUMENTOS
Carta de la OEA
declracion amerciana de los derechos y deberes del hombre
convencion americna sobre ddhh
estatuto y reglamento de la comision (normas internas de la OEA)

NATURALEZA Y PROPOSITOS

Organo autonomo de la OEA


Promover observacia y vigencia de los ddhh en el continente
servir como órgano consultivo de la OEA ( NO EMITE OPINIONES CONSULTIVAS)
COMPOSICION Y ESTRUCTURA
7 COMISIONADOS, designan presidente
Tiene un secreatario ejecutivo que la asiste (funcionario importante)

FUNCIONES Y COMPETENCIAS

Procedimiento de peticiones individuales


Procedimientos de comunicaciones interestatales
Presentación de casos ante la corte interamericana de ddhh
Solicitud de opiniones consultivas a la corte interamericana de ddhh
Solicitud de medidas cautelares a los estados de la OEA
visitas in loco a los estados de la OEA (siempre y cuando el estado lo invite)
Elaboración de informes sobre la situación de los ddhh en el continente
Actividades de promocion y difusion de ddhh y de fortalecimiento del sistema interamericano

PETICIONES INDIVIDUALES

Convención americana sobre ddhh (arts. 44, 46 y 47)


estatuto y reglamento de la comisión interamericana

(cuestiones preliminares)

La recepcion y analisis preliminar de una denuncia individual le corresponde a la Secretaría


Ejecutiva.
Debe tratarse de una presunta violacion a los ddhh reconocidos en la CADH y/o en la DADDH

REQUISITOS DE PRESENRACION

cualquiera puede presentarla

Datos del peticionario


se presenta x escrito
reserva de identidad de ls victima
correo electrónico, teléfono, fax y direccion postal
relación del hecho o situación denunciada
datos de víctima y/o autoridad pública
estado responsable de la violcacion
plazo, agotamiento de recursos internos y ausencia de litispendencia y/o cosa juzgada
internacional

La secretaria ejecutiva recibe, proces y registra peticiones y acusa recibo al peticionario


el tratamiento es por orden de entrada, salvo q el transcurso del tiempo prive a la peticion de su
efecto util
personas privadas de libertad 2)
3) volunyad estatal de solucion amistosa
4) remediar situaciones estructurales graves de violacion de derechps o impulsar cambios
legislativos
Si la peticion no cumple los requisitos, la comision puede requerir al peticionario wue cumpla

La comison puede desglosar (separar) o acumular peticiones. En ambos casos debe notificar x
escrito a los peticionarios

En casos de gravedad o urgencia, la Secretaria ejecutiva notificará de inmediato a la comision

(falta se me corto internet)

PROCEDIMIENTO

Abierto al caso, la Comision fijara un plazo de cuatro meses para que el peticionario

fondo

presuncion art 38 del reglamento, la Comision tendra por verdaderos los hechos que no fueron
negados por el estado o sobre los cuales no presente informacion relevante.
Investigacion in loco: art 39 del reglamento, la comision podra realizar una investigacion in loco

como se cierra el tema??:


solucion amistosa
desistimiento
archivo
informe de fondo
sometimiento del caso a la corte interamericana

si hay violacion de ddhh o no, va a ver un informe


informe preliminar: si hay violacion d ddhh
informe definitivo

visitas in loco: se hace un informe


es cierrto que la comision puede elbaorar otrso informes sobre distintas cuestiones en gral,
ahora en el marco de este procedimiento la comision pouede elaborar o va a elaborar informe de
admisibilidad o inadmisibilidad en todos los casos (SIEMPRE), puede haber infrome de solucion
amistosa, de desistimiento y si no hya informe de esos dos, hay informe de fondo siempre va a
haber informe ….

Infrome definitivio: si el caso termina con ella.

4/10/24
Corte interamericana de ddhh

Origen de la corte

La corte fue creada por la convencion, que entro en vigor en 1978


No forma parte de la estructura organica de la OEA
Es un organo independiente
Tiene sede en San jose de costa rica

Está conformado por 7 jueces nacionales

Aspectos generales de la composicion de la CORTE

Alta autoridad moral


experiencia en materia de derechgos humanos
tiene que cumlir con requisitos similares para acceder a las gunciones judiciale s
no puede haber dos jueces de una misma nacion
duran 6 años y pueden ser releectos una vez
Jueces ad hoc: Únicamente en el caso de denuncias interestatales
Excusacion: el juez nacial de un estado parte en cuaso

Principales funciones de la Corte

● Competencia contenciosa
● Dictar medidas provisionales
● Competencia consultiva : art 64 de la convencion. Pueden consultar a la corte sobre la
interpretacion de la convencion

Fundamento: art 64.


Facultativa:
ningun sujeto esta obligado a requerirla
La corte IDH puede abstenerse de ejercerla
No depende de la aceptacion de jurisdiccion

SUJETOS LEGITIMADOS
Estados miembros de la OEA
Órganos enumerados en el cap X de la carta de la OEA

ALcances de la competencia consultiva

Autoriza a los estados miembros


Interpreta la convención y otros en los que los estados sean partes

La corte tiene potestad para interpretar el tratadp de los deberes y .. del hombre

La corte puede interpretar: Tratados de derechos humanos, que tenga clausulas solas de ddhh
competencia facultativa

procedimiento y formalidades
art 73 del reglamento : procedimiento
art 74 del reglamento: aplicacion analógica de reglas del procedimiento contencisoso
art 75 del r. : formalidades de las opiniones consultivas

Efectos..

Medidas provisionales
Concepto: Son aquellas resoluciones de la corte IDH que ordenan a los Estados determinadas
acciones u abstenciones con un fin de tutelas, para salvaguardar la vida humana y evitar daños
irreparables en los derechos de las personas.

Fundamento: art 63 inc 2

Requisitos:
Existencia de derecho humano a protefer
extrema gravedad y urgencia que ponga en riesgo el derecho
Extrema prima facie de una base de jurisdiccion
Admisibilidad prima facie del caso
No anticipacion de la sentencia de fondo

ej: Guatemala, la corte habia mandado a investigar delitos de lesa humanidad. ley de amnistia

Conservatias; mantener situacion existente


innovativas: para alterar la situacion existente y volver al estado anterior de cosas (que el estado
permite el retorno inmediadto de personas a su pais (ej) )

Procedimiento
Pueden ser dictadas de oficio por la corte idh o a pedido de parte

COMO SE PIDEN
Pueden ser pedidas por fax, de manera verbal en la audencia, por correo electornico.

Como se adoptan las medidas provisionales son adoptadas por la corte IDH,

COMPETENCIA CONTENCIOSA

Emitir sentencias judiciales: dirimir controversias interestatales.

aplicar la CADH y en ciertos casos otros tratados : ej, la convencion interamericana sobre
desaparicion forzada de personas
Intervencion: solamente en hechos ocurridos con posterioridad a la entrada en vigencia de la
CADH

Subsidiariedad: la competencia contenciosa de la corte no es regla sino excepcion. Opera una


vez agptados los recursos internos del estado.

Modalidades de la aceptacion de la competencia

Al ratificar o adherir a la CADH

FALTA

LEGITIMADOS

CTIVA
SI BIEN la victima no es parte de la controversia pueden presentar por si o a traves de su
presentante y/o defensor interamericano ,

PASIVA ESTADO PARTE

DEFENSOR INTERAMERICANO
ART 37 DEL REGLAMENTO DE LA CORTE IDH

Funcion el defensor nuevo sujeto procesar. Es una person ao grupo de personas desginadas de
oficio por parte del tribunal en casos en que las vitimas no cuentan con representacion legal
debidamente acreditada

FUNDAMENTO
garantizar a todas las personas las condiciones necesarias para que puedan acceder a la
justiicia tanto nacional como internacional y hacer valer sus derechos y libertades

garantixar la igualdad y no discriminacion


garantixar una tecnica y adecuada defensa en juicio

Fondo de asistencia legal: tiene como objeto facilitar el acceso al SIDH a aquellas personas que
no tienen los recursos necesarios para llevar su caso alsistema

(fondo de victimas)

competencia contenciosa procedimiento ante la corte IDH


Cumplimiento de presupuestos procesales
procedimiento jurisdiccional, independiente del procedimiento ante la cidh
responsabilixar al estado
escrito/oral

Etapa escrita
idiomas oficiales de la OEA, español, portugues, ingles y frances

Presentacion de la memoria o memorial (demanda)

presentacion de la contramemoria o memorial

presentacion de la replica o duplica

Excepciones preliminares

No agotamiento de los recursos internos


extemporancidad : entregado fuera de plazo
litispendencia
incompetencia: corte incopetente

ETAPA ORAL

Audiencias publicas: participan los testigos, peritos. En ciertos casos: victimas, familias,
representantes y defensor interamericano.
Modalidad: pregunyas cruzadas.
medidas probatorias y diligencias de oficio
valoracion de la prueba: sana critica

Alegatos;
la corte puede observar … finale

SENTENCIA

pone fin al procedimiento contenciosos


declarativa; se pronucia sobre la existencia o no de violaciones de derechos humanos en el caso
concrreto y sus consecuencias,

CLASES:
excepciones preliminares
fondo
reparaciones y fondo
excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas
fondo, reparaciones y costas
ESTRUCTURA
Introducción a la causa, hechos, competencia, etapas procesales, pruebas, derechos humanos
involucrados, reparaciones, costas y gatos, parte resolutiva.

REPARACIONES

Restitucion: Cese de violacion y cumplimiento de derechos y obligaciones


Indemnizacion: reparacion economica
Satisfaccion; reparacion simbolica. ej: perdon publico, homenaje a victimas
garantia de no repeticion; compromiso del Estado de adoptar medidas para que no se repitan las
violaciones

FALLO DE LA CORTE
Definitivo, obligatorio e inapelable.

Recursos
de interpretacion (ART 67): para que se aclare algun piunto resolutivo o consideracion relevante
que carece de claridad
DE revision: es excepcional.

Mecanismo de seguimiento de sentencia de reparaciones

Resolucion de supervision de cumplimineot

Audiencia privada: convocatoria a audencia privada para que comparezcan las partes
Comunicaicon a la asamblea general de la OEA : Si el estado condenado no cumple, la corte
puede elevar una comunicacion a la asabmble general de la OEA
Archivo de las actuacion; cumplida la sentencia, la corte dicta resolucion y ordena el archivo de
la causa, comunicandole tal situacion a la samblea general de la OEA

mODOS ANORMALES DE TERMINACION

Desistimiento: la corte o el estado actor retira total o parcialmente las acusaciones (cuando
hablamos del estado, casos interestatales)
Allanamiento: el estado demandado reconoce total o parcialmente los hechos
Solucion amistosa: las partes arriban a un acuerdo a fin de concluir la controversia

Fallo Simon: privacion ilegitima de la libertad

7/10/21

3 garantias: surgen de la CN: Habeas data/corpus/….


HABEAS DATA
Aquel derecho que tiene la persona de resguardar su información personal- Reconoció por el art
43 (3er parrafo)
Toda persona física o juridica que quiera tomar conocimiento de sus datos que se encuentran
registrados en bancos de datos. El dato es un caracter
bancos de datos: pueden ser (desde la persona x nacer)... se va recopilando informacion.
deber del estado: de resguardar esa información y uno puede optar en qué momento esos datos
se deben resguardar
Datos comunes: nombres, DNI, numero de telefono, haberes y cuentas bancarias, num de CUIL.
Datos sensibles: Son aquellos datos que tienen relacion con los datos de salud, de filiacion
politica, de prácticas sexuales, y la manipulacion de estos puede causarle a la persona daños..
Solo pueden ser tratados con el consentimiento del titular y si no se solicita, es porque hay una
ley que lo permite.

Derecho de acceso: yo titular me presento a un banco publico o privado y quiero ver cuales son
todos los datos que tienen. (art. 14)
si hay algo incorrecto: derecho de rectificación, actualización, bloqueo (art 43) Me permite
solicitar al banco que haga todo eso.
10- 5 dias, se presenta la solicitud y al dia siguientr se empieza a contar el plazo. Si se cumplio
el plazo y el banco no le presento la informacion, el titular tiene la opcion de ejercer el habes
data judicial u otra via ante el control del Organo de control de proteccon de datos personales.

Organo de control de proteccon de datos personales.


Año 2000 se reglamenta el art 43 y la ley….., crea una autoridad de control. Dirección nacional
de proteccion de datos personales.
intermediación entre el banco y el titular. Representa al titular.
El organo depende del ministerio de justicia.
En el año 2016 hay una modificacion, en el organo de proteccion. Se decide que este organo en
vez de pertenecer al organo de justica se iba a -.......

Fallo Urteaga: año 1998. Viene a dar cuenta de la necesidad de que haya una ley de .. de datos
personales.
Un hermano se presenta ante las .. de las fuerzas armadas para tomar conocimiento si se podía
acceder a los .. de los fallecidos de las fuerzas armadas, para saber si su hermano estaba en
ese listado. Pero le dicen que él no es el titular, entonces no podría.
Faltaba la reglamentación de la ley.
A raiz de este fallo, se crea la ley 25326,
Despues de este fallo vinieron mas casos, pero se ha ido mas a la esfera de casos bancarios, d.
a la intimidad, etc.

En el d. europeo, d. al olvido, que uno pueda realizar una … y que pueda solicitar que se borre
esa informacion. Caso costeja castilla. el señor tenia una empresa en la cual realizaba
operatoria comercial y surgen dificultades economicas. En google aparecia el fallo por el cual se
le habia otorgado la quiebra. Luego costeja abre otra empresa y comienza a perder clientes y
pide a google que borre ese fallo. Se concede que lo borren.

El año pasado, fallo para ejercer el d.al olvido. Natalia Denegri, vinculada con Farjat, Con caso
Coppola de 1990. Entonces pide a yourube y google que elimine esos videos que le causaban
perjuicios. entonces la justicia tomó en cuenta y le concedio ese derecho al olvido.

2 casos. Nivel interno en arg. en el ult año y medio.


Presentación: Limpao Rafeta, pedía que se eliminen todos los datos de él como apóstata de la
iglesia. Habia ejercidp su derecho a la identidad. L universidad del salvador lo despide.
Estos datos siguen estando en la igleisa, y arsobispado. Entonces el organo de control le pide a
la iglesia que elimine esos datos. X el momento no se sabe que ocurrio.

Organo de control, todavia no se selecciono un director y esta desactualizada. Hay otros


organismos internos que han ordenado que las bases de dato que manejan supriman algunos
datos y han puesto en practica el d, al olvido.

Direccion se SAIJ: informacion entre las personas y distintos organismos judiciales.

Un persona presenta ante el SAIJ, una carta documento. en la cual dice que ha tenido
problemas porque figura un fallo con su nombre y apellido completo en la pag del SAIJ. Lo
despiden y el gana ese fallo. cuando busca trabajo no lo toman por ese fallo.pot lo que el
sostiene qu se deberia anonimizar el nomnre.

Art 43

Habeas data es todo aquel derecho que tiene la persona de resguardar toda su informacion
personal, ver que es lo que se hace con la informacion que se almacena cuando uno usa alguna
pagina de internet, etc
O el derecho reconocido
Toda persona fisico juridica que quiere tener reconocimiento de toda su informacion en banco de
datos
el dato es un caracter, cuando se asocian con otros caracteres va a determinar….
Banco de datos públicos o privados desde que somos personas por nacer se almacenan datos,
desde las ecografías, desde el dia 1 que se inscribe todos los datos que se ceden
Hay un deber del estado de resguardo de esa informacion, uno puede decidir
Datos comunes el telefono dni, domicilio, cuenta bancaria, La ley lo permite
Datos sensibles son aquellos q tienen relacion con los datos de salud, de filiacion sindical que la
manipulación de esos datos puede ocacionar danos en la persona, el resguardo es mucho
mayor, con el consentimiento del titular se puede acceder

Hay dos derechos


Derecho de acceso es para tomar conocimiento, me presento en un banco público o privado y
quiero saber que datos mios hay, art 14,

El organo de control
en el ano 2000
La autoridad de control se crea la

Fallo urthiaga 1998 todavia la ley de datos personales no se habia sancionado, los hechos del
fallo son que un hermano se presenta frente a las aurodidades de fuerzas armadas para ver los
listados de los fallecidos, queria saber si su hermano estaba ahi, llega a determinarse que
faltaba la reglamentacion de la ley, es la primera vez que se ejerce el habeas data
14/10/21

Amparo

El amparo no es un recurso
Es una accion judicial y una garantia
accioon juducial: es la facultad que tiene uan persona de ejercer un derecho que se materializa a
traves de una demanda. Basicamente es un pedido al juez
La sentencia definitiva le pone fin al proceso judicial
Los recursos son medios, instrumentos que provee el sistema procesal para cuestionar, para
que se revise, para que se modifique, las resoluciones, las sentencias.

No se cuestiona una sentencia por eso no es un recurso.

Cuando uno interpone una acción de amparo puede pedir una cautelar

En el orden federal: evolucion del amparoo


En 3 etapas
1) jurisprudencial: El amparo es creado por la corte suprema de la justia de la nacion. EN
dos fallos SIRI Y KOT (1957-1958) IMPORTANTE
2) legal
3) constitucional

SIRI: La corte crea el amparo contra actos de autoridad publica. El tipo es dueño de un diario y
la policia se lo clausura. No existía el amparo, entonces el va a e interpone haneas corpus pero
no sirve. 1 y 2 instancia no sirve para esto, es para la libertad corporal, amboluntario. Entonces
interpone un acto.. fedear ante ka corte y la corte dice este hombre tiene derechos, y si hay
derechos debe haber una garantia. y ahi crea la garantia del amaparo.

Kot: contra actos de particulares. aca ocurre algo parecido. El era dueño de una fabrica y los
trabajadores le hacen una toma. invoca el presente del siri y en 1y 2 instancia le dicen q no, va a
la corte y le dicen que si.

En siri y kot amparo individual

ETAPA LEGAL

Viene con la dictadura de Onganía, el dicto un decreto ley que es la ley 16986 (ley de amparo)
QUE REGULA contra actos de autoridad publica

Esta ley única y exclusivamente regula el amparo contra acto de autoridad publica

Año 67, tmbn en la dictadura se incorpora al codigo una ley ……… de amparo a no se que EL
CODIGO ES LO IMPORTANTE.
IMPORTANTE: SI BIEN EL AMPARO CONTRA ACTOS DE PARTICULARES SE INCORPORA
A TRAVES DE UN DECRETO-LEY EN EL AÑO 67 SE VA A MODIFICAR LA ACCION CONTRA
ACTOS DE PARTICULARES EN EL AÑO 2001 A PARTIR DE OTRA LEY Y VAMOS A TENER
EL REGIMEN ACTUALMENTE VIGENTE QUE SON: LOS ARTS 321 INC 2 Y 498 CPCCN. se
reforma por decreto ley el codigo y se incorpora este amparo.

En la actualidad este amparo aparece en el art 321


El art 498 regula los procesos sumarísimos, procesos breves. Este amparo se rige por este
proceso.

3er etapa

constitucional

La constitucionalización del amparo

Amparo INDIVIDUAL

art. 43 primer parrafo


quien es el legitimado activo para interponer una acción de amparo: es el afectado unica y
exclusivamente

18/10/21

Habeas corpus
Voz latina: que tengas el cuerpo.
D. físico a la libertad personal
El habeas corpus defiende la libertad personal.
el habeas corpus sirve para el derecho personal

Antecedentes:
Romanos: interdicto Homo libero
Año 1215. Carta magna británica.
1215 Carta Magna. Dispuesto en los articulos XLVI y XLVII establece que los monarcas no
pueden vender, rehusar o diferir la justicia de nadie.
Derecho foral esoanol 1428 en el fuero de aragon en donde el justicia mayor de aragon podia
interrumpir la aplicacion de ordenes del monarca cuando afectaban la libertad y derechos de los
hombres y a traves ….

Derecho foral Español (1428) JUICIO DE MANIFESTACIÓN


1679 Rev. inglesa

En los instrumentos internacionales sobre derechos humanos

1) Declaracion americano de lo derechos y deberes del hombre


2) Declracion universal de derechos humanos
3) Pacto internacional de derechos civiles y políticos.
4) Convención Americana sobre derechos humanos art 7 numeral 5. Habeas corpus
apartado 6 del art 7. Tenemos derecho a la libertad personal pero tenemos que tener
garantías. SIEMPRE A TODO DERECHO LE DEBE RECONOCER UNA GARANTÍA.

QUÉ SON LAS GARANTÍAS.

O.C N8: APARTADO N 25.


este derecho de nada valdria si no tiene como…. una garantia que lo proteja
entonces son los medios idóneos para proteger los derechos en todo momento y en toda
circunstancia.
No puedo ejercer si no tengo el medio idóneo
como le llamamos nosotros a la garantia que sirve para proteger el derecho a la libertad:
HABEAS CORPUS.

En centro américa le llaman el mandato de exhibicion no se que..

EN EL DERECHO INTERNO DISTINTAS ETAPAS

1ERA ETAPA:
CONSTITUCIÓN NACIONAL: art 18.

2da etapa:
Art 18; Ley 23.098 (ley de habeas corpus) (sancionada en 1984) Progresividad de los ddhh

3er etapa:
Art. 18; ley 23.098; art. 43; inc 22 art 75

Aspectos prácticos de la ley:

Aplica el principio pro persona


cualquier persona puede interponer una acción de habeas corpus, se puede sin asistencia
letrada ni siquiera redactarlo. Basta con presentarse y mencionar oralmente los hechos para que
se tome el habeas corpus.

Habeas corpus y estado de sitio: Art. 23 CN

Principales clases de Habeas corpus:


1) clasico/principal: no sabemos donde está la persona, no hay noticias de ella en un plazo
razonable. (Esta mal ir a la comisaría) Hay que presentar un habeas corpus.
CUALQUIER JUEZ ES COMPETENTE. No se paga tasa de justicia, no se requiere
asistencia letrada, ni se requiere escrito.
2) preventivo: La ley 23.098 utiliza que la libertad no sea vulnerada. EJ; en casos de
amenazas. Uno lo puede interponer cuando se siente amenazado
3) correctivo: Se trata de personas que estan privadas de libertad a dispocision de juez
competente, ej personas que necesiten hacerse tratamientos medicos extramuros. Mejorar o
corregir la prisión.
OC. 8
LA PIDE LA COMISION A LA CORTE EN EL 87
LA CORTE INTERPRETA UN TRATADO DETERMINADO CADH ART 7, ART 25. 1, 27.2

pueden ser suspendidos los derechos que no son enumerados taxativamente


cuales son las garantías que no pueden ser suspendidas? habeas corpus y amaparo

OC 9
HERMANA DE LA 8 LA CORTE VUELVE A REPETIR TODO PERO LE AGREGA QUE
EXAMINA E INTERPRETA EL DEBIDO PROCESO.
LA SOLICITA URUGUAY

Convención americana sobre dh


es la piedra angular consagra el derecho a la libertad personal en el art 7.
Tenemos derecho a la libertad personal, que tenemos que tener? sin las garantias. siempre a
todo derecho le debe tener una garantia sino es una muerte.

¿Qué son las garantías?


O.C N8: número 25
que interpreta la corte? al sentido que le da a la garantía que más interpreta, que derechos
tratamos? el derecho a la libertad personal va interpretar el art 27 apartado 2.
Este derecho de nada valdria si no tENES DE CONTRAPARTIDA una garantia, para proteger
los derechos en toda sircuntacias las garantias sirven
como le llamamos a la garantia en el di? habeas corpus

DERECHO INTERNO
1era etapa: Constitucion Nacional - art 18. Esta garantia esta consagrada en el art 18 de la CN
habeas corpus determina que la carcel debe ser sana y limpia
2da etapa: el art 18 el congreso sansiona la ley 23098 de habeas corpus, nos consagra
plenamente el principio pro persona
3era etapa: art 18 de CN, La ley y se agrega el bloque de const. n art 43; inc 22 articulo 75.
ahora tenemos en el di una gama de proteccion a la libertad personal. La ley implica al principio
pro persona, cualquier persona puede interponer una accion de habeas corpus, sin accitencia
letrada, no hay que redactar, basta que se presenten al jusgado y mencionen los echos para que
se tome el habeas corpus, muy informal.

Principales clases de habeas corpus


Clásico/Principal
Ejemplo: ¿Qué pasa donde no sabemos dónde no está una persona? en ese caso
inmediatamente hay que interponer una acción de habeas corpus, las 24 hs son cruciales, a eso
le llamamos habeas corpus clasico o principal.
Preventivo: se plantea en casos de amenazas, uno puede interponerlo cuando se siente
amenazado a su libertad.
Correctivo: Se trata de personas que estan primadas de linertar que estan a disposicion de un
juez comoetente, se va a intear corregir y mejorar las condiciones de detencion de esas
personas, se dan de manera correctiva, ejemplos gente que se tiene que hacer tratamientos,
personas q no reciben la medicacion q tienen q tomar todos los dias.

OC 8/87 El habeas corpus bajo supencion de garantias”


la corte interpreta el art 7 en el apartado 6, tambien interpreta el art 25.1 de convencion, amparo
OC 9/87 repite lo de la oc n8, lo que ensena la corte es el devido proceso

21/10/21

Pueblos originarios

El encuentro de barbado I y II
1994 se modifica un art donde el estado argentino

Sociedades plurinacionales

25/10/21

DESCA
principio de la progresividad y la no regresividad

La comision de DDHH considero que era muy complejo incluir estos derechos en un tratado por
lo tanto tomo una decisión con consejos de EEUU y reino unido, se preparó dos tratados para
este tipo de derechos, es decir que los separaron.

Principios del hinburgo; como deben ser aplicados los DESCA. estos derechos forman parte del
derecho internacional de los DDHH. Estos se van … progresivamente-. osea no se hac d
manera inmediata, se van haciendo parte por las medidas de carácter positivo por parte de los
estados.
Tienen que tener un desarrolllo progresvo y conjunto con los demas DDHH
Estados; obligaciones de conducta y de resultado. La 1 todas las acciones que el estado debe
asegurar. y la 2 requieren que los estados cumplan sus objetivos específicos(que son parte de
los tratados)

Compuestos los DESCA:


Derecho a la salud
d. a educacion
d. a alimentacion
d. a agua y
d. a al trabajo
d. a a la cultura
d.a al medioambiente
d. a vivienda digna
d. a seguridad social
d. a desarrollo

Principal tratado que regula estos derechos: Pacto DESC


(En nuestro sist. tmbn tenemos tratado facultativo de …..)
Principios que regulan a los DESCA:
Estados deben adoptar alas medidas hasta eo maximo de los recuross
● principio de progresividad: Estos derechos se van ejecutando de manera paulatina y
progresiva
● principio de no discriminacion: mas imp
● prohibición de regresividad: no se puede suprimir o retirar un derecho del esatdo a la fase
anterior. los derechos que fueron garantizados no se pueden volver atrás. NO se puede
suprimir, volver atras, darle un sentido de regreso a los peldaños anteriores en el or.
juridico.

REGRESIVIDAD Y PROGRESIVIDAD.

● Medidas regresivas de derechos fundamentales no gozan de presunción de legitimidad.


Los poderes públicos deben mostrar la necesidad de la medida.
● Rige el principio in dubio pro justitia socialis: las leyes deben interpretarse de manera tal
que permitan a la persona humana desarrollarse conforme a la dignidad. Este principio
es un límite al poder del estado

Este tratado tiene 1 protocolos facultativos: PACTO DESC


(es un tratado más: protocolo facultativo, depende del tratado)
Trata todos los mecanismos para que el ser humano pueda denunciar al estado correspondiente
ante el Comité de DESC

Argentina; 2011 ratificó este protocolo


El estado argentino puede ser denunciado por violar derechos: porque argentina ratifico ese
protocolo.

Este pacto está ubicado dentro de la jerarquía constitucional , porque conforma el bloque de
constitucionalidad federal.

el d. al agua: es indispensable para vivir dignamente y condición previa para la realización de


otros derechos humanos.

En materia de DESCA hay interdependencia de los derehcos humanos

El d. humano al agua tiene que ver con el nivel de vida adecuada. Y tambien al derecho al mas
alto nivel posible de salud mental y fisica.

informe fianl argentina 2018

Principales motivos de preocupaicion y recomendaciones


Medidas de austeridad
evitar medidas regresivas

estas medidas son compatibles con el pacto si son necesarias y proporcionales

pobreza estructural
D. a la alimentación
muy importante

D. a la educación
la educación debe ser gratuita
La educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido
de su dignidad.

interdependencia
la seguridad social tiene relacion con………

D. a la salud
no es un derecho a estar sano
ante una enfermedad que el estado te atienda frente a estos

Sistema interamericano
protocolo de bs as
carta interamericana de garantias sociales
declaracion americana
convencion americna a

Derechos económicos sociales y culturales


Principios de los desca tiene 2 principios, principio de la progresividad y de la no regresividad

Comision de dh era muy compleja. Los consejo s de los estados se decidio formar 2 tratados.

La declaracion universal de dh y los pactos del 66, eso constituye la Carta internacional de
derechos humanos.

Como estan compuestos los DESCA, derceho a la salud, derecho a la vida cultural, al trabajo, al
agua, a la seguridad social, a la vivienda adecuada, y a la alimentacion.

Principio de regresivida: hay una prohibicion de regresar, suprimir o retrater el derecho interno
de un estado

Regresividad y progresividad
Medidas regresivas de derechos fundamentales: no gozan de presuncion de legitimidad. Los
poderes publicos deben…
Los estados parte, los estados que estan ratificados, los celetses los q firmaron pero no
ratificaron, los naranjas los que no firmaron ni ratificaron.

que es el protoclo facultativo, es un tratado mas, todos los protoclos facultativos son unos
trtados
2 protocolos facultativos

Observaciones generales y observaciones finales


el estado argentino puede ser violado? si porque el 2011 ratificamos

Informe dinal argentina 2018


principales motivos de preocupación y recomendaciones
Le preocupa al comite y le reformula
El comite es consciente de la crisis financiera del Estado parte y valora positivamente los
esfuerzos realizados para mantener el gasto social. No obstante, el Comite expresa su
preocupacion por la reduccion de los niveles de proteccion efectiva de los drechos consagrados
en el Pacto.
Aprobar e implementar el presupuesto nacional haciendo todos los ezfuersos para evitar
medidas regresivas( es una recomendación) y asegurando que el presupuesto contenga un
enfoque de derechos humanos y genero;
Tener en cuenta que las medidas regresivas solo son compatibles con el Pacto si son
necesarias y proporcionadas,

DERECHO A LA ALIMENTACION
los procedimietos de la onu
el consejo de derechos humanos en 2008 y 2011 se refirio a la crisis en africa

28/10/21

Que es la discapacidad: Es una condicion del ser humano de forma general, abarca las
deficiencias, limitaciones de actividadad y restriccciones de participacion de una persona (OMS)
Deficiencias: problemas que afectan a una persona
Restr. dificultad de relacionarse.

Es un fenomeno complejo que no contempla al individuo de forma asilada sino que lo vincula
con la sociedad.

Es la situacin de la persona que por sus condiciones difisicas o mentales duraderas se enfrenta
con notables barreras de acceso a su participacion social (RAE)

Es una construcción social; algo que se construye a diario en las relaciones sociales entre las
personas. Se construye en las decisiones que tomamos, en las aactitudes que asumimos, en la
manera que construimos y estructuramos el entorno fisico, social, cultural e ideologico en el nos
desenvolvemos. (mirada sociologica)

Esta en el lugar que la sociedad permite que esa persona este


Convencion de los derechos de las personas con discapacidad.

Es un instrumento internacional de ddhh de las Naciones unidas destinada a proteger los


derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

(es su propia constitucion, es como su DNI)


Fue aprobada mediante resoluciones de la asamble gral de las nacions unidas del 13 de dic de
2006
Ratificado x arg el 2 de sep de 2008

Principios:
Autonomia individual
no discriminacion
respetro por la diferencia
igualdad de oportunidades
accesibilidad
igualdad entre hombre y mujer
acceso a la educacion

Enfrentamiento de modelos
Cmavio de paradigma: antes de la convencion a la discpaidad se la tenia como una patologia del
individuo. Y ahora la discapacidad es vista como patologia de la sociedad.
El problema (ahora) no esta en la persona sino en la sociedad que la rodea.

Modelo social: la dis. consecuncia directa de limitaciones sociales


modelo medico: la discpacidad es una enfermedad- tiene que ver con la salud
modelo social; el problema tiene que ver con la sociedad-entorno
Modelo medico; soluciones diseñadas por expertos en base al diagnostico
modelo social; las pcd deben participar en el diseño de las soluciones

Las politicas publicas deben diseñarse en base al modelos social


Toodo con perspectica de DDHH

DIscapacidad EN LA CONVENCION

Que se entiende por persona con discapacidad: NO DEFINE A LA DISCAPACIDAD SINO QUE
RECONOCE QUE ESTE CONCEPTO EVOLUCIONA Y SE ADAPTA EN EL MEEDIO. NO ES
ESTATICO.

Personas con discapacidad y sin discapacidad.


Se dice personas con discapacidad, NO se dice discapacitados. P. con discapacidad (proviene
del modelo social) Todos somos personas con o sin discapacidad.

IGUALDAD ANTE LA LEY

Cpacidad juridica: ser titular de derechos y obligaciones, y ejercer esos de. y obli.
Capacidad mental: aptitud de la persona para adoptar decisiones
Las personas con discapacidad tienen plena capacidad jurídica.
La suplantacion de la voluntad (curatela) es opuesta al modelo de DDHH

APOYOS VS CURATELA
la curatela sigue existiendo, y a la persona con la curatela se le restringe la capacidad.(no podia
opinar, votar etc). Hoy sigue vigente pero se utiliza en casos extremos porque aparece el apoyo.

Apoyo: Personas designadas para que puedan apoyar a la persona que lo necesite. El juez lo
designa para todos los actos de su vida o para algunas. Elemento de protección (ccc)

El abogado se transforma en un apoyo fundamental.

CCYC
Presume la capacidad gral de ejercicio de la persona humana
Las limitaciones son de caracter excepcional
La intervencion estatal debe ser de caracter disciplinario
La importancia de los sist, de apoyos; la sustitucion de la voluntad se debe dejar de lado; la
persona con discapacidad tiene derecho a equuivocarse
La perssona puede participar del proceso con asistencia letrada. SI not eien plata se le debe
asignar uno

La discapacidad y sus relaciones


Estereotipos y prejuicios: hace que caigamos en una discrimacion y se vulneran los DDHH Y
ESO LLEVA a la discapacidad y género (porq se dice si que avveces hay 2 discriminaciones)

Segregar no es incluir

Integrar no es incluir

INCLUSIÓN

El estado y la discapacidad

Todas las políticas públicas deben estar diseñadas en base al modelo universal y tendientes al
objetivo de …….

Acceso a la justicia : para las personas con discapacidad.

La pcd se encuentran con diferentes obstaculos que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos
cuando participan de procesos judiciales y/o administrativo, ya sea por dificultades ala acceso a
la informacion sobre sus derechos.

En la convencion en el art 13: Los estados partes van a asegurar que las pcd tengan acceso a la
jsutica en igualdad a los demas.

Reglas de Brasilia hablan del acceso a la justicia en condición de vulnerabilidad.


Consagra los estándares básicos para garantizar estos accesos a la justicia
Todos lo tribunales quedaron obligados … para tomar medidas y remover obstaculos para que la
persona llegue a la jsutica

Acceso a la justicia: ACCESO REAL Y EFECTIVO de las personas con discapacidad a los
sistemas, procedimientos, información y lugares utilizados por la administración de justicia.

Componentes del derecho al acceso a la justicia


Principio basico: DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA O JUICIO JUSTO O DEBIDO
PROCESO
INCLUYE A : SER ODIO, un recurso efectivo, igualdad ante los tribuenales, ante medios
procesales, el derecho a la asistencia letrada, a ser juzado por un tribunal competente, imprcuial
y tener la sentencia un tiempo razonable.

Operadores judiciles y su relacion con la discapacidad;

Falta de capacitacion
Miedo o incertidumbre
Abordajes incorresctos en los procedimientos
Gran desconocimiento

Hay barreras:
Actitudinales; de actitud que son personas que presuponen determinadas cosas de l otra, ej
prejuicios. Esto proviene de
Geográficos: distancias de un lugar a otro.
Infraestructura o arquitectónicas: la rampa (con poner una rampa no es suficiente)
Comunicacionales: lenguaje- verbal o no verbal
Procedimientos formales y burocráticos: son los que imposibilitan que la persona pueda tener
acceso a la justicia
Despersonalizacion: cuando no se interactua con la persona con discapacidad, no se la mira a
los ojos ej.

Para esto se requieren ajustes razonables ¿donde aplicarlos?n


Acceso al juzgado o tribunal
modalidad dde atencion
acceso a la informacion
notificaciones
……

Justiciable o testigo con discapacidda

Tipo de discapacidad
Notificaciones (braille, etc)
Lectura facil en escritos
Audiencias ….

Reglas de Brasilia
Regla N 58
Regla N 59
Regla N 60
Toa persona tiene deercho a entender y ser entendida

Sentencia inclusiva
El juez deberia dar un lenguaje amigable - explicar con palabras cortas y sencillas
Tipografia: fuente tamaño legible
Dividir la sentencia en titulos
Dividir cada parrafo con letras numeros
Citas de jurisprudencia y doctrina al pie
Debemos evitar el abuso del gerundio
Se intenta dejar a un lado palabras arcaicas (ej foja)
Se debe intentar nombrar a c/u por su nombre

El derecho y la discapacidad

Todos deben estar capacitados en DDHH


Lograr posicionarse en el lugar de la persona
Determinar las posibles vulneraciones a los DDHH en relacion a la discapacidad y a multiples
factores concurrentes
Elaborar estrategias

Discapacidad y Derechos Humanos


Que es la capacidad?
Es una condicion del ser humano q de forma geberal abarca las deficiocias nos referimos a los
problemas que afectan una estructura, limitaciones, restricciones de participaciones de una
persona

La discpacidad es una construccion social, es lo que se construye a diario en las relaciones


sociales entre las personas, entre los gru

Ellos dicen que es su propia definicion, su propio dni, la convencion vino a agrupar todos los
derechos, y es un instrumento muy valioso.
Convencion de los Derechos de las personas con discapacidad

Enfrentamiento de modelos
Modelo Social
El problema esta principalmente en el ambiente y la sociedad.
Es la consecuencia directra de limitaciones sociales en accesibilidad y en igualdad de
oportunidades
DISCAPACIDAD EN LA CONVENCION (CDP)

pERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SIN DISCAPACIDAD


personas con discapacidad, no discapasitados. hay diferencia porque persona con discapacidad
proviene del modelo social, y pone lugar a la persona y luego dice que tiene discapacidad, no
vamos directamente a discapacidad.

Igualdad ante la ley


Capacidad juridica: ser ttitular de derechos y obligaciones, y ejercer esos derechos y
oblogaciones.
Capacidad mental:

Apoyos vs Curatela
en el codigo anteriro la curatela era la unica solucion, en el ccc sigue la curatera pero se usa
como ultimo caso.

1/11/21

GÉNERO

patriarcado: orden social en el que vivimos. Está basado en la idea de autoridad y liderazgo del
varón.

Las víctimas de este sistema son las primeras que empezaron a movilizarse.
en 1970 aparece esta categoria que se llama genero.

El genero se orientaba a distinguir entre sexo y genero. y favorecer la igualdad de las mujeres.
El feminismo ha dado una herramiento ideológico a las mujeres. (derecho al voto, a trabajar, etc)
VISIÓN DE GÉNERO, DE DDHH, DE …..

Sistema social, cultural político basado en la autoridad del hombre x sobre las mujereS:
PATRIARCADO.

GENERO: se refiere a una gama de roles, de relaciones, actitudes, comportamientos


socialmente construidos y que la sociedad asigna
es una identidad adquirida y
el género también es relacional
¿cómo se deben comportar los hombres y las mujeres?

IDEAS DE LA LÓGICA PATRIARCAL


sistema de ides y preceptos que consideran que le genero y el sexo abarcan solo 2 categoriasd
rigidas: femenino y mascualino. BINARISMO DE GENERO

Cesbo culturalidad a favor de las relaciones heterosexuales (heteronormativdiad) apela a


regliones, etc. Las relaciones naturales son entre hombre y mujer.

Cisnormativa: idea que todas personas son sisgeneros. Son aquellas que su identidad de sexo
fue asignada al nacer.

¿Qué son las violencias contra las mujeres?


ocurren en distintos espacios, publicos y privados.
Es necesario antes de estas hablar de otras, que no se les presta atencion pero que son
relevantes, uno de los grandes aportes de los feminismos es tomar lo personal a lo politico.

Para hablar de las violencias por motivo de genero es necesiario hablar de un enfoque
interaccional y de perspectiva de género.

Las violencias de genero se traducia como violencia familiar pero hoy en idea el concepto se
amplio a las mujeres y a las personas lgbtiq+

qué es la perspectiva o el enfoque de genero??: por un lado esta es una crticia a la vision
exclusiva de lo masculino. y la otra …… (hacer reelectura, que permitan tener otra vison)
practicas igualitarias y no discriminatorias.

Perspectiva interseccional ? herramienta para el analisis

Hablar d genero: hacer visibile


hablar de oportunidades, a derechos en funcion a nuestra identidad,

PROTECCION ESPECIAL
Personas que se encuentran en una situacion de vulnerabilidad manifiesta dade su oertencia a
grupos marginados

Instrumentos juridicos -

CEDAW: Convencion sobre la eliminación de todas las formas de discriminacion contra la mujer
Jerarqui constitucional

Art 1:Discrimnacion c/ la mujer: toda distincion, exclusion o restriccion basada en el sexo que
tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimineto, goce o ejercicio por la
mujer” .

LEER ART 11

El comite de la CEDAW hizo 2 obersvaciones grales


Recomendacion gral N19: la violencia contra la mujer es una forma de discriminacion y los
estados deben tomar medidas efectivas.
Recomendacion gral n35: actualiza la 19 y la completa. Aporta la mirada intereseccional. LA
expresion violencia en razon de genero se utiliza como un termino mas preciso

Protocolo facultativo de la convencion sobre la eleiminacion de todas las fromas de


discrimniacion contra la mujer

Principio de igualdad entre hombre y mujer. Y que este principio sea efectivo.
Se pueden realizar peticiones en virtud del art 2 de la CEDAW.
adoptar medidas incluso de carácter legislativo.
dEROGAR las disposiciones penales/etc.
Sistema interamericano
Convencion BELEM DO PARA
1994. pertence al ambito interamericano. es el primer instrumento que reconoce …..
Violencias por motivo de género.
Esta convencion tiene un mecanismo de seguimiento x expertos
Hace un llamado a la transformacion y nos otorga 5 herramientas fundamentales.
1) aporta un concepto de que es la violencia/ violence ocurre en un ambito publico o privado
2) Libres (las mujres) de estereotipos
3) armonizar legislativamente
4) sancion prevenir y ,,, con debida diligencia
5) procesos necesarios de transformacion (art 8 ) +
6) principio de interseccionalidad, que requiere ver a las mujeres en su diversidad y en sus
diferentes necesidades.

Hay una responsabiliadad del estado, 1) por omision 2) por no hacerse cargo?? OREVENIR
INVESTIGAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA C/ LAS MUJERES.
Antes el estado se excusaba pero la convencion de belem do para y dice que el estado si es
responsable x acciones de terceros.

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA


VARIOS FALLOS.

FALLO campo algodonero.se trata de una situación de violencia en méxico. Muerte de 3 jovenes
que sus cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero. se responsabiliza al estado por la
falta de prevencion y x la falta de …... Hubo falta de respuesta. La corte declara que violo e
incumplio el deber de investigar, de derchos a las niñas

Caso de rosendo cantu. la corte señalo que las mujeres indigenas tienen muchos barreras

Caso vicky hernandez vs honduras. Mujer trabajadora sexual, trans , la corte se pronuncia e
identifica las discriminaciones de las que fue víctima. La corte aplica la convencion belem do
para y dice que debe entenderse complementaria con la CEDAW.

BELES FRANCO C GUATEMALA. OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DE LOS


ESTANDARES QUE FIJA BELEM DO PARA. la corte rechazo el estereotipo de genero de las
mujeres porque dificultan el acceso a la justicia.

Pedido de disculpas publicas del estado argentino: videos.

politica publica ver el video.

ley micaela: formacion de genero es obligatoria,

El feminismo le da al derecho una herramienro metodologica, en el derecho no se reconocio a


las mujeres, siempre se las reconocio como incapaces.
El genero gama de roles, socialemnte construido que la sociedad asigna a los diferentes
generos,
Binarismo de genero: se trata de.. homnre masculino, mujer femenino, todo lo que
la heretro normalidad,
apela a reglas juridicas que obligan a actuar a personas
cisnormatucudad idea por la cual todas las personas son cisgenero, personas con el genero
asignado al nacer, vamos a hablar del sexo asignado a nacer, luego en el trascurso de la vida
puede relacionarse con personas de diversos generos,

Violencias contra las mujeres


publicos y privados, para hablar de las violencias es necesario hablar de otras discriminaciones.
las experiencias de llas mujeres se llevan a lo politico…
El concepto: surgio como una forma .. de lo dometico, violencia familiar, etsa definicion se amplio
Que es la perspectiva o el enfoque de genero? consiste en utilizar la palabra genero en
perpectiva de la mujer, tambien algunos creen que es adaptar a las mujeres a el ambimte de los
homnres
critica, relectura de la historia, que permitan

Perspectiva intersexcional herramienta para el analisis de discriminacion, tiene en virtud

La importancia de la convencion
Convencion sobre la eliminacion de todas las formas de discriminacion contra la ley CEDAW
-Adoptada y abierta a lla firma y ratificacion o adhesion por la Asamblea General en su
resolucion 34/180, de 18/12/1979. Entrada en vigor 3/9/81 de conformidad con el art 27

Observaciones - Generales
Recomendacion general n 19/ 1992 sobre violencia contra la mujer
Recomendacion general n 35/2017

Protoclo facultativo de la Convencion cobre la eliminacion de todas las formas de discriminacion


contra la mujer
art 1: Todo estado.. art 2

Sistema interamericano
Convencion de belen do para
primer derecho en el que ..
esta convencion es una herramienta de politica publica

el estado es responbsable x la accion de terceros

Jurisprudencia OC Y OG en materia de genero

rosendo cantu la corte dijo q las mjeres indigenas tiene muchas barreras, que hablan otros
idiomas, el traslado, son serias ya que tambien enrenatn el rechazo de su comunidad

También podría gustarte