Pavimentos Pci Informe
Pavimentos Pci Informe
Pavimentos Pci Informe
1.1 OBJETIVOS
El presente estudio tiene por finalidad realizar la evaluación superficial para el
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DE LA AV.
ZALAVERRY–HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA – LIMA”, con la finalidad de
cumplir con el programa de trabajo, se realizaron las siguientes actividades:
CATEGORIA DE FALLAS
Esta evaluación permitirá establecer el ritmo de deterioro, con lo cual se establecerán las
necesidades de reparación y/o mantenimiento de la vía en toda su longitud.
Los trabajos de relevamiento de fallas han consistido en una minuciosa labor de detección
de cada una de las fallas superficiales que presenta la capa de rodadura del pavimento, cada
sector presenta un grado de deterioro diferente en base al cual se establecieron los criterios
de rehabilitación que se podrían utilizar, para tal fin se formaron cuadrillas de evaluación,
los cuales fueron debidamente capacitados y supervisados por el profesional responsable,
así mismo se utilizaron hojas de datos, winchas, odómetros e implementos de seguridad y el
manual de fallas.
Las unidades de muestra se tomarán en un valor máximo de 420 m2 es decir una longitud
de 60m y un ancho de 7m; En el formato de exploración para cada unidad de muestreo se
determinará el grado de deterioro de un pavimento es función de:
El tipo de falla.
La severidad de la falla (alta, media o Baja).
La densidad de la falla (% de la falla del área de la unidad de muestreo)
Una vez obtenido el grado de deterioro para cada tipo de falla en el pavimento, se hallara
mediante gráficos el valor deducido de cada tipo de falla; Para el cálculo del valor del PCI
se utilizara la formula indicada líneas abajo:
PCI=100−¿
Dónde:
Encontrando la corrección del valor deducido se estimará el valor del PCI, mediante la
fórmula
Las actividades necesarias para mantener un Nivel de Servicio óptimo son las siguientes:
a) Mantenimiento (I.C.P. > 70).
Cuando el Índice de Condición del Pavimento (ICP) tiene un valor mayor a 70, se deberá de
considerar 2 tipos de mantenimiento:
Mantenimiento Rutinario:
Mantenimiento Periódico:
Se trata de una vía en estado de Pobre a Fallado, con fallas identificadas de grado severas y
en algunos casos, con sectores a nivel de afirmado.