UNIDAD DE APRENDIZAJE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 08

TÍTULO DE LA UNIDAD: "Palabras que Iluminan: Cartas Solidarias en Diciembre"


I. DATOS INFORMATIVOS:
II. EJES TEMÁTICOS:
REGIONAL I.E ENFOQUE TRANSVERSAL
Educación, salud y bienestar Enfoque intercultural Orientación al bien común

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Diciembre es un mes en el que la solidaridad cobra un significado especial. En nuestras comunidades, muchas personas enfrentan
dificultades y necesitan apoyo emocional. Como estudiantes de la I.E “Fe y alegría” N° 63, comprometidos con los valores de
empatía y solidaridad, exploraremos cómo las palabras pueden convertirse en un puente para compartir esperanza, reflexión y
motivación. A través de la lectura de relatos y reflexiones sobre la solidaridad, escribirán cartas argumentativas literarias dirigidas a
personajes ficticios, personas de la comunidad o incluso al público en general, inspirándolos a unirse a actos solidarios.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Qué emociones o pensamientos crees que genera recibir una carta cargada de esperanza y empatía?
¿Sobre la argumentación:
 ¿De qué manera podrías convencer a un lector de la importancia de realizar actos solidarios en diciembre?
 ¿Qué ejemplos, reales o ficticios, puedes usar para argumentar sobre cómo pequeñas acciones solidarias pueden tener
grandes impactos?
Sobre la conexión literaria:
 ¿Qué personajes literarios que hemos leído este año crees que encarnan mejor el valor de la solidaridad? ¿Cómo
podrías dirigirte a ellos en una carta para aprender de su ejemplo?
 ¿Qué elementos literarios podrías incorporar en tu carta para que sea emotiva y persuasiva a la vez?
IV. PRODUCTO:
• Realización de cartas argumentativas.

Propósito:
Mediante la creación de cartas argumentativas, los estudiantes desarrollarán la capacidad de expresar ideas con claridad,
respaldarlas con razones y ejemplos, y conectar emocionalmente con sus lectores, promoviendo la solidaridad como un valor
esencial para su comunidad en el contexto navideño.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTÁNDAR COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENT
S O DE EV.
Se comunica oralmente Se comunica Obtiene - Recupera información explícita de los textos Lista de
mediante diversos tipos oralmente en información del orales que escucha seleccionando datos cotejo
de textos; infiere el su lengua texto oral específicos. Integra esta información
tema, propósito, hechos y materna
cuando es dicha en distintos momentos, o
conclusiones a partir de
información explícita e por distintos interlocutores, en textos
implícita, e interpreta la orales que presentan sinónimos y
intención del interlocutor Infiere e expresiones con sentido figurado.
en discursos que contienen interpreta -
ironías y sesgos. Organiza información del - Explica el tema y propósito comunicativo del
y desarrolla sus ideas en texto oral texto. Distingue lo relevante de lo
torno a un tema y las
relaciona mediante el uso complementario clasificando y sintetizando
de diversos conectores y la información. Establece conclusiones sobre
referentes, así como de un lo comprendido, vinculando el texto con su
vocabulario variado y experiencia y contextos socioculturales en
pertinente. Enfatiza que se desenvuelve.
significados mediante el

AV. 12 Noviembre Mz A Lt 1.2.3 Barrio III – Alto Trujillo


Tel: 598964 Fya63smp@gmail.com
uso de recursos no verbales
y para verbales. Reflexiona - Explica las intenciones de sus interlocutores
sobre el texto y evalúa considerando el uso de recursos verbales,
su fiabilidad de acuerdo a
no verbales y parverbales Explica diferentes
sus conocimientos y al
contexto sociocultural. Se puntos de vista, contradicciones y
expresa adecuándose a estereotipos, así como la trama y las
situaciones comunicativas Adecúa, motivaciones de personajes en textos
formales e informales. En organiza y literarios, y algunas figuras retóricas (como
un intercambio, hace desarrolla las la hipérbole).
preguntas y utiliza las ideas de forma - Adecúa el texto oral a la situación
respuestas escuchadas para
coherente y comunicativa considerando el propósito
desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones tomando en cohesionada comunicativo, el tipo textual y algunas
cuenta los puntos de vista características del género discursivo.
de otros. Mantiene el registro formal o informal
adaptándose a los interlocutores y sus
contextos socioculturales.
- Expresa oralmente ideas y emociones de
forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema y
las desarrolla para ampliar o precisar la
información. Establece relaciones lógicas
entre las ideas, como comparación,
simultaneidad y disyunción, a través de
diversos referentes y conectores. Incorpora
Interactúa un vocabulario pertinente que incluye
estratégicament sinónimos y términos propios de los campos
e con distintos del saber.
interlocutores. - Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a saberes previos y aporta nueva
información para argumentar, aclarar y
contrastar ideas considerando normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Escala
Lee diversos tipos de Obtiene - Identifica información explícita, relevante y valorativa
texto con estructuras información complementaria seleccionando datos
complejas y vocabulario del texto específicos y algunos detalles en diversos
variado. escrito. tipos de texto con varios elementos
complejos en su estructura, así como
Integra información Lee diversos vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en tipos de textos
explícita cuando se encuentra en distintas
distintas partes del texto. escritos en
lengua materna partes del texto, o en distintos textos al
Interpreta el texto realizar una lectura intertextual.
considerando información - Explica el tema, los subtemas y el
relevante y complementaria propósito comunicativo del texto.
para construir su sentido Distingue lo relevante de lo complementario
global, valiéndose de otros clasificando y sintetizando la información.
textos. Establece conclusiones sobre lo comprendido
Infiere e vinculando el texto con su experiencia y los Rúbrica
Reflexiona sobre formas y interpreta contextos socioculturales en que se
contenidos del texto a partir información desenvuelve.
de su conocimiento y del texto - Deduce diversas relaciones lógicas entre las
experiencia.
ideas del texto escrito (causa-efecto,
Evalúa el uso del lenguaje, la
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de
intención de los recursos
textuales y el efecto del información explícita e implícita del texto, o
texto en el lector a partir de al realizar una lectura intertextual. Señala
su conocimiento y del las características implícitas de seres,
contexto sociocultural. objetos, hechos y lugares, y determina el

AV. 12 Noviembre Mz A Lt 1.2.3 Barrio III – Alto Trujillo


Tel: 598964 Fya63smp@gmail.com
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
- Explica la intención del autor, los diferentes
puntos de vista, los estereotipos, y la
información que aportan organizadores o
ilustraciones. Explica la trama y las
características y motivaciones de personas y
personajes, además de algunas figuras
retóricas (por ejemplo, la hipérbole),
considerando algunas características del tipo
Reflexiona y textual y género discursivo
evalúa la - Opina sobre el contenido, la organización
forma, el textual, el sentido de diversos recursos
contenido y el textuales y la intención del autor. Evalúa los
contexto del efectos del texto en los lectores a partir de
texto. su experiencia y de los contextos
socioculturales desenvuelve.
Escribe diversos tipos de ESCRIBE Adecúa el texto Adecúa el texto a la situación comunicativa Lista de
textos de forma reflexiva. TEXTOS a la situación considerando el propósito cotejo
Adecúa su texto al ESCRITOS EN SU comunicativo, el tipo
comunicativa.
destinatario, propósito y el LENGUA
textual y algunas características del
registro a partir de su MATERNA
experiencia previa y de género discursivo, así como el formato y el
fuentes de información soporte. Mantiene el registro formal o
complementarias. Organiza informal adaptándose a los destinatarios y
y desarrolla lógicamente las Utiliza seleccionando diversas fuentes de
ideas en torno a un tema, y convenciones información complementaría.
las estructura en párrafos y
subtítulos de acuerdo a del lenguaje • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
algunos géneros discursivos. escrito de forma (por ejemplo, el punto y aparte para separar
Establece relaciones entre pertinente.. párrafos) que contribuyen al sentido de su
ideas a través del uso texto. Emplea algunos recursos textuales y
adecuado de varios tipos de figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole)
conectores, referentes y
con distintos propósitos: para aclarar ideas, y
emplea vocabulario variado. Rúbrica
Utiliza recursos ortográficos y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para
textuales para separar y caracterizar personas, personajes y
aclarar expresiones e ideas, escenarios; y para elaborar patrones rítmicos
así como diferenciar el y versos libres, con el fin de producir efectos
significado de las palabras en el lector, como el entretenimiento o el
con la intención de darle
suspenso.
claridad y sentido a su
texto. Reflexiona y evalúa • Evalúa de manera permanente el texto
de manera permanente la . determinando sí se ajusta a la
coherencia y cohesión de las Reflexiona y situación comunicativa; sí existen
ideas en el texto que escribe, evalúa la forma, contradicciones, digresiones o vacíos que
así como el uso del lenguaje el contenido. y afectan la coherencia entre las ideas; o si
para argumentar, reforzar o contexto del el uso de conectores y referentes asegura
sugerir sentidos y producir texto escrito
diversos efectos en el lector la cohesión entre estas. Determina la
según la situación eficacia de los recursos ortográficos
comunicativa. utilizados y la pertinencia del
vocabulario para mejorar el texto y
garantizar su sentido.

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

TITULO DE LA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
SESIÓN

AV. 12 Noviembre Mz A Lt 1.2.3 Barrio III – Alto Trujillo


Tel: 598964 Fya63smp@gmail.com
Sesión 01: - Emplea gestos y movimientos Historieta del
corporales que enfatizan lo que dice. - Lee con claridad y una dicción adecuada
Reprogramaci pronunciando correctamente las palabras
fragmento
Mantiene la distancia física que leído.
ón: guarda con sus interlocutores. Ajusta para que el mensaje sea comprensible.
Realización de el volumen, la entonación y el ritmo - Emplea un tono de voz acorde con las emociones
la lectura en de su voz para transmitir emociones, y el contenido del texto.
voz alta caracterizar personajes o producir
- Varía la entonación según los signos de
efectos en el público, como el
suspenso, el entretenimiento, entre puntuación y el contexto narrativo.
otros. - Respeta las pausas marcadas por los signos de
puntuación.
- Ajusta el ritmo de lectura para mantener la
atención del público.
- Demuestra comprensión del texto al transmitir
emociones y significados coherentes.
- Usa recursos paraverbales (énfasis, pausas) para
destacar ideas clave del fragmento.
- Mantiene contacto visual con los oyentes cuando
es posible.
Sesión 02: - Identifica información explícita, relevante y - Reconoce la tesis principal de las cartas Ficha de
Leemos complementaria seleccionando datos argumentativas. análisis
específicos y algunos detalles en diversos - Diferencia claramente los argumentos
cartas principales de los secundarios.
tipos de texto con varios elementos
argumentativ complejos en su estructura, así como
- Relaciona las ideas del texto con otros textos o
experiencias personales.
as vocabulario variado. Integra información - Interpreta el mensaje global considerando
explícita cuando se encuentra en distintas información.
partes del texto. - Identifica el uso de conectores que articulan las
- Distingue lo relevante de lo ideas en el texto.
complementario clasificando y sintetizando - Reconoce y analiza ideas contrapuestas o
la información. Establece conclusiones argumentos contrarios.relevante del texto.
sobre lo comprendido vinculando el texto - Expresa una opinión fundamentada sobre la
importancia de la solidaridad en el contexto
con su experiencia y los contextos
de la Navidad, basada en las ideas del texto.
socioculturales en que se desenvuelve. - Relaciona el contenido con situaciones reales o
valores personales.

Sesión 03: - Identifica claramente al destinatario y propósito. Cuadro de


Planificamos y - Adecúa el texto a la situación El tono y registro son totalmente adecuados planificación
comunicativa considerando el al contexto. de las cartas
escribimos propósito comunicativo, el tipo textual - Presenta introducción, desarrollo (argumentos y argumentativ
nuestras y algunas características del género contraargumentos) y conclusión bien
as.
discursivo, así como el formato y el delimitados. Párrafos claros.
cartas soporte. Mantiene el registro formal o - Las ideas están conectadas mediante
argumentativ informal adaptándose a los conectores adecuados. El mensaje es fluido y
destinatarios y seleccionando diversas claro.
as fuentes de información - Argumentos sólidos, relevantes y bien
complementaria. fundamentados con evidencias o ejemplos.
Considera contraargumentos.
- Usa un vocabulario variado, preciso y adecuado
al tema y al contexto.
- La puntuación es adecuada y precisa.
Sesión 04: - Utiliza conectores adecuados para cada Versión final
Revisamos la - Utiliza recursos gramaticales y tipo de relación entre las ideas (causa, de las cartas
consecuencia, contraste, adición, etc.), argumentativ
versión final ortográficos (por ejemplo, el punto y
logrando coherencia y fluidez en el as.
aparte para separar párrafos) que
de nuestras texto.
contribuyen al sentido de su texto. - El texto tiene una estructura clara y
cartas Emplea algunos recursos textuales y fluida, las ideas se conectan de manera
argumentativ figuras retóricas con distintos lógica y efectiva, facilitando la
as. propósitos: para aclarar ideas, y comprensión del mensaje.
reforzar o sugerir sentidos en el texto; - La carta está bien estructurada, con una
introducción clara, desarrollo ordenado
para caracterizar personas, personajes de las ideas y una conclusión adecuada.
y escenarios; y para elaborar patrones Los conectores ayudan a organizar el

AV. 12 Noviembre Mz A Lt 1.2.3 Barrio III – Alto Trujillo


Tel: 598964 Fya63smp@gmail.com
rítmicos y versos libres, con el fin de texto de manera efectiva.
producir efectos en el lector, como el - Utiliza una amplia variedad de
entretenimiento o el suspenso. conectores de manera precisa, lo que
mejora la argumentación y la cohesión
del texto.
- La carta está claramente dirigida al
destinatario, con un propósito bien
definido. El tono y el estilo son
adecuados para el contexto.

VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Lista de cotejo
- Guía de observación
- Rúbricas
- Escala de observación
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el Alumno:
Ministerio de Educación. (2023). Fichas de aprendizaje de Comunicación 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2017). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Páginas web de Internet.
Revistas y periódicos
Diccionario
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
Para el Docente:
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (1988). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
Ministerio de Educación. (2023). Fichas de aprendizaje de Comunicación 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2017). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
Alto Trujillo, octubre 2024

____________________________ ____________________________

Docente CARMEN TERESA MENDOZA ALVA


DIRECTORA

AV. 12 Noviembre Mz A Lt 1.2.3 Barrio III – Alto Trujillo


Tel: 598964 Fya63smp@gmail.com

También podría gustarte