Tiago Albino Los Yo Soy de Juan
Tiago Albino Los Yo Soy de Juan
Tiago Albino Los Yo Soy de Juan
FACULTAD ADVENTISTA
CENTRO UNIVERSITARIO DEDETEOLOGÍA
ADVENTISTA SAGUNTO
ASIGNATURA
CRECIMIENTO DE IGLESIA
Trabajo
presentado en cumplimiento parcial
de los requisitos de la
asignatura Evangelios
Informe de lectura presentado en
Alumno: Tiago
requisitos para Albino
el grado de
Enero de 2020
Doctor en Ministeri
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo explorar y analizar las varias veces en que Jesús habla de
sí mismo como “Yo Soy” en el libro de Juan.
¿Estaba mismo Jesús diciendo que ele era Dios o ha sido apenas un equívoco? ¿Porque e
que los escribas y fariseos lo querían apedrear cuando se refería a si mismo con estas palabras?
Estas preguntas tienen grande valor teológico pues su respuesta es una de las bases de la Deidad
de Cristo y también de la trinidad. Todavía existen varios estudiosos, cristianos y judíos, que siguen
afirmando que Jesús nunca se consideró Dios o igual a Dios y que es un dios menor o solamente
un profeta.
A través de un análisis de los varios textos de Juan en que Jesús habla de sí mismo como
“Yo Soy” es mi intuito conseguir responder a estas preguntas, así como explanar de una forma
clara como Jesús Es DIOS.
La Origen
Seguramente si fuera hoy, en nuestra lengua y visto que vivimos en una sociedad
egocéntrica, no nos molestaría mucho alguien hablar de sí mismo como “yo soy”. Decir yo soy el
mejor, yo soy el más guapo, yo soy más inteligente se ha tornado normal en nuestros días.
¿Entonces porque molestaba tanto el uso de esta expresión para los judíos?
Para que podamos entender esto tenemos que ir atrás en el tiempo, al momento em que
Dios se identifica por la primera vez en la Biblia. Esto está en Éxodo 3:14 cuando Moisés pregunta
a Dios cuál es su nombre y Dios dile “YO SOY EL QUE SOY”.
Claro que podemos argumentar que este “YO SOY EL QUE SOY” no tiene nada que ver
con el “simples” Yo Soy de Jesús, pero se tenemos en cuenta la lengua em que Moisés escribió y
la lengua que Jesús hablaba las cosas cambian de sentido.
Sabemos que Moisés, el más probable autor de los cinco libros del pentateuco, escribió en
hebreo y que Jesús, probablemente hablaba en Arameo, que es una lengua muy parecida. Podemos
casi decir que el hebreo y el arameo tienen la misma relación que el portugués y el español. Son
como se fueran lenguas hermas. Esto es importante porque visto que estas lenguas originalmente
1
no tenían vocales, sus palabras eran aún más parecidas. Así, podemos deducir que cuando Cristo
dice Yo Soy, el usa exactamente la misma palabra que en hebreo significaría el nombre de Dios.
Como si esto no fuera lo suficiente y buscando ahora en la Septuaginta, vemos que los
traductores del texto hebreo traducen este texto, que es la base para el nombre de Dios, también
conocido como el Tetragrámaton – YHWH, como “εγω ειμι ο ων”1 – Yo Soy El que Existe.
En aquella época, el nombre tenía todo que ver con lo carácter de quien lo tenía y, vemos
eso constantemente, en varios personajes bíblicos. Pues el Nombre de Dios no es diferente. El
refleja toda su divinidad, eternidad, soberanía, auto-existencia y autosuficiencia. Dios fue, és y
será. Su nombre es la propria definición del verbo ser, el único ser en el universo que no fue criado.
Si tenemos en cuenta todo esto, es muy fácil percibir el porqué de que los fariseos querían apedrear
a Jesús después de el decir Yo Soy.
Mientras buscaba recursos para este artículo, me dé cuenta que existen ya varios estudios
sobre este tema, pero, la mayor parte, enfocada en los 7 o 8 Yo Soy “más importantes” de Jesús.
Existen exactamente 21 “Yo soy” hablados por Cristo en el libro de Juan. Esto de la traducción
literal del griego, “ἐγώ εἰμί”2, que significa literalmente Yo soy. Algunos de estos se refieren a un
solo tema, pero es interesante analizar que Jesús se refiere a si mismo de esta manera 21 veces,
solamente en el libro de Juan, y no meramente unas 7 o 8 veces.
De entre estés 21 dichos, yo escogí 10 situaciones que fueran, para mí, las más
significativas y que empieza por la primera vez que Jesús dice Yo Soy. Al contrario de lo que
muchos piensan la primera vez que Jesús habla de sí mismo con estas palabras no es a los apóstoles
ni a los fariseos. Es si durante un encuentro junto a un pozo.
1
Septuaginta (sen acentuación) (Tamboré, Barueri: Sociedade Bíblica do Brasil, 1935).
2
Michael W. Holmes, ed., El aparato crítico del Nuevo Testamento griego: Edición SBL (Bellingham, WA: Lexham
Press; Society of Biblical Literature, 2014).
2
“Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará
todas las cosas. Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo.”3
En este primero “Yo Soy” muchos de los estudiosos dicen que se trata solamente de un
elemente identificativo, que Jesús no dice que es Dios y claro que la mujer samaritana tampoco lo
interpreta así, pero es interesante es la forma como Jesús dice quién es. Jesús casi nunca se
identifica como el Mesías sin ser por medio de parábolas o de una forma indirecta. En este
encuentro el afirma directamente a una mujer, que solamente eso ya era algo demasiado raro para
la época, y también samaritana, considerada todavía más excluida de la misericordia de Dios en la
interpretación de los judíos, que Él es el Mesías por lo cual ellos estaban esperando.
Estas mismas palabras, si fuesen dichas a los fariseos, ¿no serían ellas interpretadas de una
forma completamente diferentes y hasta qué punto no serían interpretadas también como
blasfemia? Esto es algo que solamente podremos especular, pero es sin duda notable que la primera
vez que Cristo habla de sí mismo como Yo Soy es en esta situación marcante.
Yo Soy en el Mar
La segunda vez que Jesús se identifica como Yo Soy en el Libro de Juan es a los discípulos.
Esta en Juan 6:18-20
3
Reina Valera Revisada (1960) (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998), Jn 4:25–26.
4
Ellen White, El Deseado De Todas Las Gentes (versión española), Ellen G. White Writings. Pacific Press Publishing
Association, 1955. https://m.egwwritings.org/es/book/174.801#815.
3
“Y se levantaba el mar con un gran viento que soplaba. Cuando habían remado como veinticinco
o treinta estadios, vieron a Jesús que andaba sobre el mar y se acercaba a la barca; y tuvieron
miedo. Mas él les dijo: Yo soy; no temáis.”5
También aquí, la mayoría de los teólogos, afirma que Jesús se está apenas a identificar y
no a afirmar su Deidad. Pero imaginemos que éramos nosotros juntamente con los discípulos
dentro de aquel barco en el medio de la tempestad. ¿Como entenderíamos nosotros el Yo Soy de
Jesús? ¿Como entenderán ellos?
Estar delante de alguien que anda sobre aguas tranquilas ya es un milagro inexplicable, que
infelizmente muchos de los mágicos de nuestra época tienen intentado replicar, pero estar sobre
las aguas en el medio de una tempestad es otra cosa todavía más inexplicable. Ahora estando
delante de este milagro Jesús dice Yo Soy. ¿No podría El estar se identificando y al mismo tiempo
diciendo que era Dios?
Así como en el primero Yo Soy, la interpretación de los textos fica a cargo del lector y no
podemos afirmar con seguranza que Jesús estaba diciendo ser Dios, aunque, para mí, sería muy
difícil estar delante de toda esta situación y no asociar este Yo Soy a una identificación clara de
Jesús con su Deidad.
El Pan
“Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Señor,
danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá
hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.”6
El contexto de esta conversa entre Jesús y sus seguidores son los textos de Éxodo 16:13-
18, cuando Moisés escribe sobre el Mana que caía del cielo y fue el sustento del pueble de Israel
en el diserto por 40 años. Jesús ahora dice que Él es ese Mana que cayó del cielo, el pan de vida,
así como a la mujer samaritana tenía dicho que Él era agua viva. Así como el Mana cayó del
5
Reina Valera Revisada (1960) (Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, 1998), Jn 6:18–20.
6
Ibid., Jn 6:33–35.
4
cielo para sostener el pueblo de Israel físicamente, Jesús ha venido del cielo para sostener todo el
mundo Espiritualmente.
En este texto, por la primera vez, Jesús identifica el Yo Soy con alguna cosa concreta,
dando así, un doble significado para sus oyentes. Jesús decir estas palabras era reconocer, no
solamente su Deidad, pero también el poder creador y sostenedor de Dios. Esta afirmación no
indica solamente que Jesús dice que puede dar vida, pero que Él es necesario para toda la vida,
que Él es el creador y sustentador.
Pero más adelante Jesús vuelta nuevamente a decir, más explícitamente, lo que esto
significa en Juan 6:47-51
“De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros
padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para
que el que de él come, no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere
de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del
mundo.”7
Imaginemos, más una vez, vivir en aquel tempo onde la comida no era una cosa garantida
todos los días. No había pasado mucho tiempo del milagro en que Jesús alimento 5000 personas.
Ahora este mismo Jesús decía que Él era el pan que les dará vida eterna pues quien comer de El
nunca más tendrá hambre y quien creer en el nunca más tendrá sed. ¿Vivir sin sed y sin hambre,
no son estas dos cosas lo suficiente para vivir eternamente? ¿Como podría Jesús decir esto si no
fuera Él lo sostenedor de todas las cosas? ¿Si Jesús no fuera Dios, no estaría el aquí mintiendo?
Jesús nunca afirma ser un mero profeta y esta es apenas una de las veces que Él muestra su Deidad.
La Luz
“Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en
tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.”8
7
Reina Valera Revisada, Jn 6:47–51.
8
Ibid., Jn 8:12.
5
Hasta en nuestros días, la luz es siempre relacionada con algo bueno, con algo que no está
encubierto o con dirección, esperanza y vida. Todo nuestro planeta necesita de la luz de Sol para
sobrevivir. La mayoría de las personas sigue teniendo miedo del desconocido, aquello que esta
oscuro, que no tiene luz o que esta encubierto.
Cuando Jesús dice Yo Soy la luz, una vez más puede ser entendido doblemente por sus
oyentes. Hasta este momento, todos los profetas siempre tenían identificado todas estas
características con Dios como en Isaías 9:2, pero Jesús identifica estas características consigo
mismo, reclamando para si esas profecías. Al decir que Él es la Luz del mundo y que aquellos que
lo siguen no tendrán más tinieblas, pero si luz de la vida, Jesús no está solamente a decir que Él es
el camino para la vida eterna pero posiblemente intenta hacer recordar aquellos que lo oyen, de
cómo sus antepasados fueran guiados por una columna de Fuego para fuera de Egipto y en el
desierto.
¿Como podría un mero mortal decir ser esa luz sin ser Dios? Jesús es la luz que guía sus
seguidores a la libertad, de las tinieblas de este mundo hacia una vida eterna con Él.
La Puerta
“Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos
los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la
puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.”9
¿Porque tenemos puertas en nuestras casas? Hoy en día hay personas que compran puertas
de grande seguridad para se sientan seguras contra los ladrones y salteadores de este mundo. Jesús
en sus palabras habla de esa seguridad para sus ovejas.
Seguridad es un bien precioso que mucha gente toma por garantido, pero, cuando algo de
malo se pasa, tienden a reforzar las pertas y ventanas de sus casas. Jesús se refiere a sí mismo como
ese elemento protector, aquel que protege los que son suyos y que aquellos que entraren por esta
pueta tienen acceso a buenos pastos. ¿Si Cristo no fuera Dios, podría Él garantizar esta protección?
9
Reina Valera Revisada, Jn 10:7–9.
6
También al ser la puerta Jesús esta diciendo que no hay otra manera de llegar a casa de
Dios. Él es el único medio por lo cual sus seguidores tienen acceso a un pasto bueno y seguro. Una
vez más, Jesús adquiere calidades semejantes ha de Dios, como elemento protector de su pueblo y
el medio de acceso la vida eterna.
El Buen Pastor
Justo de seguida a decir que Él es la puerta, la sexta situación que Jesús dice Yo Soy, está
en Juan 10:11, 14 y 15
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.”10
“Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce,
y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.”11
Este Yo soy es el único que Jesús dice ser una persona y no es una persona cualquier. Jesús
no es solamente la puerta de acceso y que nos protege. El aquí es el Buen Pastor, que en nuestros
días ya nos es una profesión que tengamos mucho contacto, pero en aquel tiempo era sin duda una
de las mas importantes. Siendo que los patriarcas tenían todos sido pastores o relacionados con
eso, el papel del pastor estaba siempre asociado con liderazgo, tanto política como espiritual.
Se estuviéramos juntamente con los oyentes de Cristo, ciertamente nuestra mente seria
llevada a recordar del Salmo 23 que, hasta hoy, es tan conocido porque David se refiere a Dios
como ese pastor. Una vez más, es imposible separar este Yo Soy de Jesús de su afirmación de ser
Dios. El no solamente es el medio, pero también el que guía y que cuida de su rebaño. El a dado
su vida para que las ovejas puedan pasar una vida eterna con Él.
La Resurrección y la Vida
El Yo Soy que está en Juan 11:25 es uno de los más claros en relación a la Deidad de Cristo
10
Reina Valera Revisada, Jn 10:11.
11
Ibid., Jn 10:14–15.
7
“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y
todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.”12
Juan 14:6 menciona el Yo Soy que es como un resumen de todos los que vinieran antes de
este.
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me
conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.”13
Esta situación ocurre cuando Jesús esta con todos los discípulos en la ultima cena. Cristo
hace como un resumen de todo lo que les fue mostrando en el tiempo que paso con ellos y este
Yo Soy no también resume todos los que él había dicho antes. Él quiere hacer recordar a sus
seguidores que, a pesar de todo lo que se iba a pasar, el do dejaba de ser estas cosas. Por eso,
antes de hablar de lo que Él es, empieza por decir “No se turbe vuestro corazón”14 y termina con
la misma expresión.
Jesús cuando habla sobre el camino, no se refiere simplemente a que él dice cuál es el mejor
camino o que Él es el que nos guía por lo camino. Jesús afirma ser el camino, no hay otro. En
aquellos días, así como hoy en día existe mucha gente que afirma que podemos llegar a al mismo
destino, pero por otros caminos, pero aquí Cristo es claro. No hay otro camino para la vida eterna.
12
Reina Valera Revisada, Jn 11:25–26.
13
Ibid., Jn 14:6–7.
14
Ibid., Jn 14:1 y 27
8
De tal manera era esta diferencia marcante para aquella época que hasta los primeros cristianos
tenían lo nombre “Los del Camino.” que vemos eso en hechos 9:2.
Por último, pero no menos importante, Jesús dice ser la vida. Como vimos anteriormente,
Jesús también es la personificación de la vida. Él tiene vida en si mismo. Nunca un ser criado
podría hacer una afirmación como esta. Con base solamente en este versículo es muy difícil negar
que Jesús, durante su tiempo en esta tierra, ha afirmado ser Dios.
La verdadera vid
Esta Yo soy ocurre en Juan 15:1, 5 y 6 y es durante el discurso casi de despedida de Cristo
para sus discípulos.
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada podéis hacer.”16
Casi como una conclusión, Cristo usa la vid como una ilustración de la necesidad que
tenemos de Él en nuestras vidas. Hoy en día, principalmente para las personas que viven en
ciudades no es muy normal ver viñas, pero para los judíos de aquel tiempo las viñas eran una
grande parte de vida y de la economía de Israel.
Con este Yo Soy, Jesús intenta demonstrar que él es la vid verdadera, la que está en el
centro de todo y que soporta todas las varas. Otra ilustración con el mismo significado es lo de la
cabeza y del cuerpo. De la misma manera que los pámpanos están ligados a la vid, los miembros
al cuerpo, tenemos de estar nosotros ligados a Cristo para que podamos recibir de Él vida.
15
Reina Valera Revisada, Jn 15:1.
16
Ibid., Jn 15:5.
9
Todavía, la implicación de que Jesús es la vid verdadera implica que también hagan vides
falsas. La única manera de saber a quien estamos conectados es por los frutos producimos. Como
dice Mateos “…por sus frutos los conoceréis.”17 y eses frutos son “…gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”18
YO SOY final
De todas las situaciones que e descrito en este trabajo, y con el intuito de ser lo más directo
posible para responder a las cuestiones iniciales, estas dos que escogí para últimas son, para mí,
aquellas que no dejan que nadie dude de la Deidad de Jesús y de su autoridad como Dios en la
tierra.
“Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. Entonces le dijeron
los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo: De cierto, de
cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.”19
Jesús aquí afirma abiertamente su eternidad antes de este mundo. Él afirma su preexistencia
antes de Abrahán y que a sido el a guiar este patriarca. Mas todavía Jesús podría tener dicho que
Yo era, pero dice Yo Soy. Este cambio es no solamente una afirmación de que Él es, en la realidad,
Dios, pero también que Dios es. La esencia del nombre que hablamos en el inicio esta toda en esta
afirmación. ¿Conseguimos nosotros imaginar Jesús a decir estas palabras? No es de admirar que
los judíos lo tengan querido apedrear justo después de esto.
17
Reina Valera Revisada, Mt 7:20.
18
Ibid., Gl 5:22–23.
19
Ibid., Jn 8:56–58.
10
“Pero Jesús, sabiendo todas las cosas que le habían de sobrevenir, se adelantó y les dijo: ¿A quién
buscáis? Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy. Y estaba también con ellos
Judas, el que le entregaba. Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra.”20
Aquí, justamente antes de Jesús ser preso él dice el ultimo Yo Soy. Muchos teólogos dicen
que una vez mas es solamente una afirmación nominal. Pero se leemos lo que este Yo Soy produce
podemos entenderlo como mucho más. La Biblia nos dice que al oír Yo Soy, cayeron por tierra.
Para mí, esta última situación es una clara afirmación de Jesús diciendo que es Dios y que aquellos
que lo iban a prenden, solo por esas palabras, pudieran ver un rasgo de su Deidad y por eso cayeron
por tierra.
Conclusión
¿Después de estas diez situaciones planteadas en el Libro de Juan que podemos decir sobre
la Jesús? ¿Era el Dios o no? ¿Era posible que Jesús fuera menos que Dios afirmando todo lo que
había dicho?
La conclusión que llegue después de analizar cada una de las situaciones individualmente,
así como el conjunto es que inevitablemente Jesús afirma ser Dios. Desde afirmar ser vida de varias
formas, de ser el protector, de ser el criador, en todos los Yo Soy, la Deidad de Cristo esta siempre
presente pues hacia parte de su naturaleza. Podemos hasta dudar que algunas de las veces que Él
a dicho yo soy no a sido con el intuito de decir que era Dios, pero cuando juntamos todo, llegamos
a la conclusión que Jesús no decía nada de una forma aleatoria y que el espirito que inspiro los
escritores de la Biblia los guio a escribir así por alguna razón. Por fin, pensar o argumentar que
Jesús no era Dios después de todos los Yo Soy, seria negar la propria inspiración de la Biblia y de
la naturaleza divina en ella descrita.
20
Reina Valera Revisada, Jn 18:4–6.
11
Bibliografía
Bahn, David. “The Eighth ‘I Am’ Statement in John's Gospel.” Reflections, September 28, 2016.
https://davidbahn-reflections.com/2016/09/28/the-eighth-i-am-statement-in-johns-gospel/.
Conegero, Daniel. “Quais São Os Sete ‘Eu Sou’ De Jesus Em João?” Estilo Adoração - Estudos
Bíblicos e Devocionais, February 12, 2019. https://estiloadoracao.com/eu-sou-de-jesus/.
Holmes, Michael W. El aparato crítico del Nuevo Testamento griego: Edición SBL. Bellingham,
WA: Lexham Press; Society of Biblical Literature, 2014.
Strauss, Mark L. Four Portraits, One Jesus: a Survey of Jesus and the Gospels. Grand Rapids,
Michigan: Zondervan Academic, 2007.
White, Ellen Gould. El Deseado De Todas Las Gentes (version Spanish). Ellen G. White
Writings. Pacific Press Publishing Association, 1955.
https://m.egwwritings.org/es/book/174.801#815.
12