Proyecto Las Alas de L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

DEPARTAMENTO DE LENGUA
1
PROGRAMACIÓN PARA LA LECTURA EN LENGUA CASTELLANA CON
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO

Las alas de Leonardo

Tópico generativo :Las alas de Leonardo

Hilos conductores :

-¿Cuál es la trama que pone en accción a los personajes?.¿Dónde


transcurre la acción

-¿A qué época de la historia del arte se hace continua referencia a través de sus artistas
en la obra y cuáles son sus claves contextuales, artistas y obras más destacadas?

-¿Qué mensaje y valores quiere transmitir la obra?

-¿Quién es Leonardo Da Vinci?

-¿Qué es el número aureo?

Metas de comprensión

Los alumnos han de ser capaces de comprender :

1.La trama de la historia y reconocer lus lugares en los que trnacurre


2.Qué motivación lleva a los personajes a actuar
3.Las claves contextuales fundamentales del Renacimiento y los autores y obras más
destacados del Renacimiento italiano
4.Lo que representa la obra y la figura de Leonardo Da Vinci como Homo universalis y
cuál era su actitud ante la vida y la naturaleza
5.Lo importante que es la confianza en uno mismo para actuar con valentia
6.Que las obras de arte transmiten valores e ideas que hay que descubrir
7.Que la proporción y la medida es la base del arte del Renacimiento .

La metodología que se va emplear es


1-Pensamiento artístico (Artful Thinking) a través de destreza:Preguntas para
entender,ver , explorar y pensar.
2.Desarrollo de actividades para trabajar diversas inteligencias :
Actividades para la comprensión y el desarrollo de las inteligencias y destrezas de
pensamiento

1.Inteligencia intrapersonal y lingüístico verbal

a.Lectura individual del libro Las alas de Leonardo


b.Completar ficha con actividades de compresión e investigación en torno a la historia
personajes y espacio en el que se desarrolla la noveladel libro

FICHA DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN E INVESTIGACIÓN

1.La novela se sitúa fundamentalmente en Florencia y establece el narardor múltiples


referencias a célebres artistas y cientifícos del Renacimiento.De hecho, este movimiento
se incio en Italia, en Florencia en concreto, donde surgen unas obras que recuperan las
formas artísticas y las ideas de la tradición clásica griega.
1.1.Vamos a conocer Florencia.Busca un
mapa de la ciudad y sitúa los siguientes lugares por
donde transitan los personajes de la novela :
-La plaza de la Signoria
-El Duomo de Florencia :La catedral de Santa
María de las Flores
-La iglesia de Santa Croce
-La galería de los Uffizzi
-Ponte Vecchio

2.Cuando los personajes visitan la iglesia de Santa Croce se indica


que alberga las tumbas de importantes personajes de la historia del
Arte y Ciencia.¿Quiénes eran? Investiga e indica una breve reseña
biográfica en unas cinco líneas de cada uno.
También se indica que se encuentran famosos frescos del pintor
Giotto.¿Quién fue este pintor? ¿Sabes que de niño fue pastor y lo
descubrió el pintor Cimabue cuando dibujaba en el campo a sus
ovejas?
3.En la novela se cita a Dante Aligheri .¿Qué famosa obra literaria
escribió?¿Quién es su amada y protagista de dicha obra? ¿Piensas
que existe alguna relación entre la historia de Dante y la del
protagonista de la novela con Amalur?

4.En las páginas 42 a 44 se describe la famosa escultura David de


Miguel Anguel situada en la Plaza de la Signoria.
4.1.¿Sabes dónde está la escultura original realizada por el autor
pues ésta es una copia?
4.2.El tío de Haritz lo invita a que contemple la escultura y la
interprete?¿Cómo lo hace?Ponte en su lugar e interpretala tú.
4.3.¿Crees que el mesage y valores de esta obra influye en el posterior comportamiento
de Haritz? Razona la respuesta.

5.Leonardo Da Vinci. A partir de la pégina 44 se incia la presentación del pensamiento


vida y obra de Leonardo.
5.1.En concreto en la pág 44 se cita una frase sobre la belleza y en la 52 sobre la
sabiduría.Copíalas y realiza una breve valoración de ambas.Localiza otras dos citas de
Leonardo en la novela
5.2.Investiga y escribe una breve biografía de Leonardo. En la novela se aportan datos.
Búscalos.¿Por qué escribía de derecha a izquiersa sus manuscritos?
5.3.¿Por qué se dice en la novela que fue un “homo universalis”?¿Cómo relacionas esta
idea con la cultura del Renacimeinto?
5.4.En la pág 52 se hace referencia a una de sus obras más
célebres :La Gioconda y a la técnica inventada por él del
sfumato.
a.¿En qué museo se halla en la actualidad?¿Por qué?
b.¿A quién representa?
c.¿Por qué es tan famosos este cuadro?
D¿Qué es el sfumato? En la novela se explica.¿Aparece en este
cuadro?

6.En la página 74 se cita al autor de la cúpula de la catedral de


Florencia , auténtico símbolo de la ciudad y del
Renacimiento:Brunellschi.Busca en Internet imágenes de la catedral y contempla la
inmensa cúpula.¿Qué dimensiones tiene?¿Conoces alguna otra cúpula famosa en Italia?

7. En la página 92 se hace refencia la Hombre de


Vitrubio para descifrar el manuscrito de Leonardo.
¿Quién fue Marco Vitrubio?¿Qué reprenta esta
imagen?¿Cómo lo relacionas con la cultura y visión del
mundo del Renacimiento?

8.En la novela se hace referencia a muchos cientificos y


matemáticos de distintas épocas, especialmente en el
capítulo A estas alturas .Fijate en las páginas 111 a 113 .
¿A quiénes se nombra y qué descubrieron?

9.En la página 156 se narra el sueño que tuvo Leonardo


de niño.¿Guarda relación con el título?¿Crees que las
alas son una metáfora a través de la cual el autor de la
novela nos trasmite el mensage de la novela?

10.En la página 176-177. Haritz y su amigo Osier,


gravemente enfermo ,pasean por el paseo de la Concha de San Sebastian y contemplan
el mar.
Se cita en este final de la novela la frase de Leonardo :El que no aprecia la vida no la
merece”
¿Qué reflexión extraes de esta frase en el contexto fianl de la novela?
¿Guarda relación esta frase con la vida y la obra de Leonardo y su forma de contemplar
la vida?

2. Inteligencia matemática * inteligencia interpersonal *competencia digital


*inteigencia espacial-visual.Actividad realizada en grupos :

1.En grupo calculad la distancia en kilometros que recorren en la furgoneta de Amalur


los personajes de la historia en su viaje en búsqueda del manuscrito

2.En el libro se describe la proporción en que se basa el dibujo del hombre de


Vitrubio.Investigad a partir del libro y documentación externa en qué consiste el
número aureo.Para ello debes ver los videos de YOU TUBE cuyos enlaces son :
http://www.youtube.com/watch?v=1H-Tt3hFsLg aureo
http://www.youtube.com/watch?v=TYQURCoG0KA&feature=related
obras geometria y aureo la divina proporción
http://www.youtube.com/watch?v=NE47G5w_0z0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_FuraLO66tQ&feature=related explicación aureo largo
http://www.youtube.com/watch?v=xQIfNll4U0M&feature=related vitrubio

2.1.Busca un cuadro o dibujo de Leonardo y dibuja sobre él la figura geomátrica que se


esconde tras su composición.
2.1.Haz una foto de un elemento de la naturaleza en el que en su constitución y forma se
evidencie el numero aureo y explícalo

3.Inteligencia espacio-visual *inteligencia intrapersonal * Pensamiento artístico


(Artful Thinking) a través de destreza:Preguntas para entender,ver , explorar y
pensar.

1.Informate sobre la obra El David de Miguel Angel.¿Qué representa?¿Mide las partes


del cuerpo y explica si sigue o no un canon de proporción clasica?¿Qué valoración se
hace de ello en la novela cuando la contemplan Haritz y su tío?.Compara con la obra
homónima del también escultor florentino Donatello. ¿Qué diferencias percibes?Como
indica en la novela ¿En cuál se destaca el triunfo y en cuál el coraje o valentía?
4.Inteligencia naturalista *inteligencia intrapersonal +Pensamiento artístico
(Artful Thinking) a través de destreza:Preguntas para entender,ver , explorar y
pensar
En la página 94 se nos dice que Leonardo amaba la naturaleza. De hecho decía que fue
su verdadera maestra y su discipulo dijo que nadie había escuchado en la historia mejor
la voz y los mistterios de la naturaleza que Leonardo. Aprende tú a contemplar la
naturaleza con los ojos de Leonardo
4.1.A traves de Internet mira los siguientes cuadros :La Anunciación, la Virgen de las
rocas, La dama del Armiño .¿Qué elementos de la naturaleza aparecen?¿Los capta de un
modo naturalista?.Observa las alas del ángel del cuadro de la Anunciación y explica si
parecen las de un pájaro.
4.2.Realiza una copia de un dibujo o cuadro de Leonardo(Puede ser de una figura)

5.Inteligencia ligüística+competencia digital+interpersonal.


El título de la novela que has leido Las alas de Leonardo nos da pistas sobre una de las
grandes pasiones de Leonerdo sobre la que,como has leído
tuvo un sueño de niño: Volar.
Inventó máquinas para poder volar.Pero no sólo fue
inventor de ello sino que la mente prodigiosa y universal de
Leonardo le llevó a interesarse por otros muchos temas ,
cuyos inventos se estructuran en torno a los cuatro
elementos de la naturaleza :tierra, aire , mar y fuego.
Investiga sobre ello.
1.Mira los siguientes videos sobre los descubrimientos de
Leonardo que se exponen en el museo Leonardo que está
situado en su ciudad natal Vinci, a 20 kilometros de
Florencia.
http://www.youtube.com/watch?v=Mqg-iLrACuY
http://www.youtube.com/watch?v=tg9xI0D2yN4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=q7iDqe8M-x4&feature=related rap

2.Destaca uno de los inventos que más te ha llamado la


atención y escribe un breve texto para explicarlo al resto de
compañeros

6.Inteligencia cinésico corporel+ Pensamiento artístico (Artful Thinking) a través


de destreza:Preguntas para entender,ver , explorar y pensar

Hazte una foto adoptando una postura que imite la posición de un personaje de una obra
del Renacimiento que hayas previamente buscado y explica que sensaciones o valores
trasmite tal postura.
Adjunta las dos imágenes

Material
-Guión de las actividades propuestas
-Base de datos de Internet
-Ordenadores
Temporalización
La realización del proyecto se adordará a lo largo del segundo trimestre. Se dedicaran
tres sesiones de trabajo en el aula que se suman al trabajo individual de los alumnos.

Evaluación
Cada alumno presentará un dossier con el desarrollo de actividades y las respuestas de
las cuestiones planteadas.
El trabajo se valorará…

También podría gustarte