Infracciones y Sanciones de Sunafil
Infracciones y Sanciones de Sunafil
Infracciones y Sanciones de Sunafil
MODIFICACIONES E INCORPORACIONES
El incumplimiento de las obligaciones sobre planillas de pago o registro que las sustituya, o registro de trabajadores y prestadores de servicios, siempre que no esté tipificado
23.3 LEVE
como infracción grave.
El incumplimiento de las obligaciones sobre boletas de pago de remuneraciones, siempre que no esté tipificado como infracción grave.
Modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR, cuyo texto es el siguiente:
23.4 LEVE
“El incumplimiento de las obligaciones sobre boletas de pago de remuneraciones, hojas de pago de la liquidación de la CTS; así como, aquellas entregadas al cese,
de acuerdo con las formalidades y contenidos exigidos por las normas sobre la materia, siempre que no esté tipificado como infracción grave”.
No exponer en lugar visible del centro de trabajo el horario de trabajo, no contar con un ejemplar de la síntesis de la legislación laboral, no entregar el reglamento interno
de trabajo(*), cuando corresponda, o no exponer o entregar cualquier otra información o documento que deba ser puesto en conocimiento del trabajador.
23.5 Modificado por el Art. 2° del D.S. N° 014-2021-TR, cuyo texto es el siguiente: LEVE
“No exponer en lugar visible del centro de trabajo el horario de trabajo, no entregar el reglamento interno de trabajo, cuando corresponda, o no exponer o entregar
cualquier otra información o documento que deba ser puesto en conocimiento del trabajador”.
(*)
Concordancia D.S. Nº 039-91-TR: Art. 3° Están obligados a contar con Reglamento Interno de Trabajo, todo empleador que ocupe más de cien (100) trabajadores.
23.6 No contar con el registro de control de asistencia, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo. Derogado por el Art. 1° DEL D.S. N° 012-2013-TR LEVE
23.7 Cualquier otro incumplimiento que afecte obligaciones meramente formales o documentales, siempre que no esté tipificado como infracción grave. LEVE
No comunicar a las entidades depositarias de la CTS, el importe de las 6 últimas remuneraciones mensuales brutas de sus trabajadores al 30 de abril y al 31 de octubre de
cada año.
Incorporado por la Segunda Disposición Transitoria y Final del D.S. N° 016-2010-TR y modificado por la Última Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 008-2014-TR, cuyo texto
23.8 LEVE
es el siguiente:
“No cumplir oportunamente con los deberes de información, hacia las entidades depositarias, relativos a la disponibilidad e intangibilidad de los depósitos por
compensación por tiempo de servicios”.
“No entregar la constancia de registro de alta, modificación o actualización, o baja en el registro de trabajo del hogar dentro del plazo correspondiente y según las
23.11 exigencias previstas en la normatividad de la materia”. LEVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR
“Impedir la concurrencia del teletrabajador en las instalaciones del centro de trabajo para la realización de las actividades previstas en el Art. 13° de la Ley N°
23.12 31572, Ley del Teletrabajo”. LEVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“No consignar los datos mínimos requeridos en el contrato de trabajo o en el acuerdo del cambio de modalidad de prestación de labores, de conformidad con el Art.
23.13 12° de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo”. LEVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
No registrar trabajadores en las planillas de pago o en registros que las sustituyan, o no registrar trabajadores y prestadores de servicios en el registro de trabajadores y
prestadores de servicios, en el plazo y con los requisitos previos, incurriéndose en una infracción por cada trabajador o prestador de servicio afectado.
Modificado por el Art. 6° del D.S. N° 008-2011-TR, cuyo texto es el siguiente:
“No registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación – Modalidad Formativa Laboral y otros, personal de terceros o derechohabientes
24.1 en las planillas de pago o planillas electrónicas a que se refiere el D.S. N° 018-2017-TR y sus modificatorias, o no registrar trabajadores y prestadores de servicios en el GRAVE
registro de trabajadores y restadores de servicios, en el plazo y con los requisitos previstos, incurriéndose en una infracción por cada trabajador, pensionista, prestador
de servicios, personal de formación – Modalidad Formativa Laboral y otros, personal de terceros o derechohabiente.
Únicamente para el cálculo de la multa a imponer, se entiende por trabajadores afectados a los pensionistas, prestadores de servicios, personal de formación – Modalidad
Formativa Laboral y otros, así como derechohabientes”. Derogado por el Art. 1° del D.S. N° 012-2013-TR.
El incumplimiento de las siguientes obligaciones en materia de boletas de pago y hojas de liquidación: consignar datos distintos a los registrados en las planillas de pago
24.3 GRAVE
o registros que las sustituyan, registro de trabajadores y prestadores de servicios, incluir datos falsos o que no correspondan a la realidad.
No pagar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto, así como la reducción de los
mismos en fraude a la ley.
24.4 Modificado por el Art. 1° del D.S. N° 019-2007-TR, cuyo texto es el siguiente: GRAVE
“No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto, incluidos
los establecidos por convenios colectivos, laudos arbitrales, así como la reducción de los mismos en fraude a la ley”.
No depositar íntegra y oportunamente la compensación por tiempo de servicios.
Modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR, cuyo texto es el siguiente:
24.5 GRAVE
“No depositar íntegra y oportunamente la compensación por tiempo de servicios (CTS) según la norma de la materia, no efectuar el pago de dicha compensación al
trabajador, de conformidad con lo previsto en la normativa del régimen correspondiente”.
Plazo máximo de depósito: Dentro de los quince (15) días naturales de mayo ( semestre de noviembre – abril) y noviembre (Semestre mayo – octubre) de cada año.
La modificación unilateral por el empleador del contrato y las condiciones de trabajo, donde no esté facultado.
No pagar oportunamente las gratificaciones de julio y diciembre.
Plazo máximo de pago: Hasta la quincena (15) de julio y diciembre. No hay prórroga para el pago.
No celebrar por escrito y en los plazos previstos contratos de trabajo, cuando este requisito sea exigible, así como no presentar una copia de los mismos ante la Autoridad
24.7 GRAVE
Administrativa de Trabajo para su conocimiento y registro. Derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del D.S. N° 007-2017-TR.
24.8 La modificación unilateral por el empleador del contrato y las condiciones de trabajo, en los casos en los que no se encuentra facultado para ello. GRAVE
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la entrega a los representantes de los trabajadores de información sobre la situación económica, financiera, social
24.9 GRAVE
y demás pertinente de la empresa, durante el procedimiento de negociación colectiva.
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el descuento y la entrega de cuotas sindicales y contribuciones destinadas a la constitución y fomento de las
24.10 GRAVE
cooperativas formación por los trabajadores sindicalizados.
24.11 El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el otorgamiento de facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. GRAVE
No contratar la póliza de seguro de vida, no mantenerla vigente o no pagar oportunamente la prima, a favor de los trabajadores con derecho a éste, incurriéndose en una
infracción por cada trabajador afectado.
24.12 Modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 003-2011-TR, cuyo texto es el siguiente: GRAVE
“No registrar el Contrato de Seguro de Vida Ley en el Registro Obligatorio de Contratos creado por la Ley N° 29549, no contratar la póliza de seguro de vida, no
mantenerla vigente o no pagar oportunamente la prima, a favor de los trabajadores con derecho a éste, incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado”.
No proporcionar a los trabajadores del hogar hospedaje, alimentación y facilidades para la asistencia regular a su centro de estudios, cuando corresponda.
Modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR, cuyo texto es el siguiente:
24.13 GRAVE
“No proporcionar y garantizar las condiciones de alojamiento y alimentación en los casos que corresponda, así como, facilidades para la asistencia regular a su
centro de estudios de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 31047, Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar y su Reglamento”.
24.14 No contar con una dependencia adecuada de relaciones industriales, asistente social diplomado o reglamento interno de trabajo, cuando corresponda. GRAVE
Contratar trabajadores que realizan actividades de construcción civil, que no estén inscritos en el Registro de Trabajadores de Construcción Civil . RETCC.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 005-2013 y sustituido por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2016-TR, cuyo
24.15 texto es el siguiente: GRAVE
“Valerse de los servicios de trabajadores que realizan actividades de construcción civil, que no estén inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción
Civil – RETCC”.
Aplicar el cambio de modalidad de un trabajador convencional a la modalidad de teletrabajo o viceversa sin su consentimiento.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 017-2015-TR y modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR,
24.16 cuyo texto es el siguiente: GRAVE
“Aplicar el cambio de modalidad del teletrabajador convencional a la de teletrabajo o viceversa sin su consentimiento, exceptuándose aquellos cambios unilaterales
realizados en uso de su facultad de directriz prevista en el numeral 9.4 del Art. 9° y las situaciones especiales en el Art. 17° de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo”.
“Aplicar la reversión o el cambio de modalidad de la prestación del servicio sin cumplir con los requisitos establecidos por ley”.
No cumplir con las obligaciones referidas a la capacitación del teletrabajador previstas en las normas de la materia.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 017-2015-TR y modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR,
24.18 cuyo texto es el siguiente: GRAVE
“No cumplir con las obligaciones referidas a la capacitación del teletrabajador previstas en las normas de la materia”.
No cumplir con el pago de compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 017-2015-TR y modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR,
24.19 cuyo texto es el siguiente: GRAVE
“No cumplir con el pago oportuno de la compensación por las condiciones de trabajo asumidas por el teletrabajador en los casos que corresponda”.
“El incumplimiento de las obligaciones relativas a las implementación de lactarios contenidas en la Ley N° 29896, así como en sus respectivas normas reglamentarias
24.20 y complementarias”. GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 001-2016-MIMP.
“No contar en el respectivo centro de trabajo con, o no comunicar, las tablas de unidades de trabajo a destajo o comisión para determinar la remuneración diaria que
24.21 corresponde a los trabajadores de la industria pesquera del consumo humano directo, conforme a lo previsto en la Ley N° 27979 y su Reglamento”. GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 015-2016-TR.
“No adoptar las medidas previstas en el Art. 11° del Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”.
24.22. GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 014-2019-MIMP.
“No proporcionar a los trabajadores bajo el régimen laboral agrario las condiciones de trabajo para su traslado al centro de trabajo, la habilitación de comedores,
alimentación e hidratación adecuada y áreas de descanso, de conformidad con el Reglamento de Negociación Colectiva y Condiciones Mínimas de Trabajo de la Ley
24.23 GRAVE
N° 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial”.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Reglamento aprobado por el Art. 1° del D.S. N° 006-2021-TR.
“Realizar el abono de remuneración del trabajador del hogar a través de la transferencia financiera sin contar con su consentimiento por escrito”.
24.24 GRAVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR.
“No efectuar el alta, la modificación o actualización de datos o la baja en el registro del trabajo del hogar dentro del plazo correspondiente”.
24.25 GRAVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR.
“Depositar la compensación por tiempo de servicios en una entidad financiera distinta a la elegida por el trabajador, según la norma de la materia, pese a habérsele
24.26 comunicado al empleador oportunamente”. GRAVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR.
“No cumplir con las obligaciones referidas a la provisión y mantenimiento de equipos, el servicio de acceso a internet u otra condición de trabajo necesaria para el
24.27 desempeño laboral del teletrabajador”. GRAVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“Afectar la naturaleza del vínculo laboral, la categoría, la remuneración, los beneficios obtenidos por convenio colectivo o los adoptados en conciliación o mediación,
24.29 y además condiciones laborales establecidas con anterioridad, con el cambio de modalidad de la prestación de labores”. GRAVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“Impedir que el teletrabajador decida libremente el lugar o lugares donde realice el teletrabajo, salvo que el lugar o lugares no cuenten con las condiciones digitales
24.30 y de comunicación necesarias, o que represente un riesgo para la salud y seguridad del teletrabajador”. GRAVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“Sustentar la denegatoria sin realizar una evaluación objetiva o no sustentar las razones que justifican la denegatoria a la solicitud de teletrabajador de cambio de
modalidad de la prestación de servicio, de conformidad a lo previsto en el numeral 8.3 del Art. 8° y en el numeral 9.3 del Art. 9° de la Ley N° 31572, Ley del
24.31 GRAVE
Teletrabajo, respectivamente”.
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
a. Cuando la naturaleza del trabajo o convenio, el servidor labore menos de cuatro (04 ) horas diarias percibirá el equivalente de la parte proporcional de la RMV establecida tomándose
como base para este cálculo el correspondiente a la jornada ordinaria del centro de trabajo donde presta servicios.
b. En los trabajadores sujetos a comisión, la RMV se aplicará cuando los servicios tengan carácter de exclusivos, debiendo completarse la diferencia entre la Comisión y la RMV, si no se
alcanzara ésta.
c. Los trabajadores sujetos a destajo que laboran en la jornada máxima legal o contractual, deberán percibir la RMV, siempre que se cumpla con la eficiencia y puntualidad normales.
R.M. N° 091-92-TR
25.2 La infracción fraudulenta en el Registro Nacional de Empresas Administradoras y Empresas Proveedoras de Alimentos. MUY GRAVE
25.3 Desempeñar actividades propias del sistema de prestaciones alimentarias sin cumplir con los requisitos previstos en las normas correspondientes. MUY GRAVE
El despacho en el sistema de prestaciones alimentarias, por parte de la empresa proveedora o cliente, de víveres o raciones alimentarias en malas condiciones de higiene o
25.4 MUY GRAVE
salubridad, sin las certificaciones o registros que correspondan o sin respetar las exigencias nutricionales previstas en las normas correspondientes.
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la contratación a plazo determinado, cualquiera que sea la denominación de los contratos, y su uso fraudulento.
Modificado por el Art. 1° del D.S. N° 019-2007-TR y luego Modificado por el Art. 25° del D.S. N° 007-2017-TR, cuyo texto es el siguiente:
25.5 MUY GRAVE
“El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la contratación a plazo determinado, cualquiera que sea la denominación de los contratos, su
desnaturalización, su uso fraudulento, y su uso para violar el principio de la no discriminación”.
De naturaleza temporal
- Por inicio o lanzamiento de nueva actividad. 3 años
- Por necesidad de mercado. 5 años
- Por reconversión empresarial. 2 años
De naturaleza accidental
- Ocasional. 6 meses al año
- De suplencia. Según circunstancias
- De emergencia. Según circunstancias
De obra o servicio
- Obra determinada o servicio específico. Según circunstancias
- Intermitente. Según circunstancias
- De temporada. Según circunstancias
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la jornada de trabajo, refrigerio, trabajo de sobretiempo, trabajo nocturno, descanso vacacional y otros descansos,
25.6 MUY GRAVE
licencias, permisos y el tiempo de trabajo en general.
25.7 “El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad en relación de dependencia, MUY GRAVE
incluyendo aquellas actividades que se realicen por debajo de las edades mínimas permitidas para la admisión en el empleo, que afecten su salud o desarrollo
físico, mental, emocional, moral, social y su proceso educativo. En especial, aquellos que no cuentan con autorización de la Autoridad Administrativa de Trabajo, los
trabajos o actividades considerados como peligrosos y aquellos que deriven en el trabajo forzoso y la trata de personas con fines de explotación laboral”.
1. Trabajos en jornadas extensas por encima de la cantidad de horas según la edad permitida.
2. Trabajos en medios de transporte de pasajeros de cualquier índole.
3. Trabajos en los que los adolescentes estén expuestos a abusos de orden físico, psicológico o sexual por realizarse en ambientes inadecuados.
4. Trabajo doméstico.
5. Trabajos que impliquen migración temporal sin acompañamiento del padre, la madre o cuidadora, que no provee un lugar de residencia seguro o condiciones de protección frente a posibles
situaciones de abuso de poder de la fuerza de trabajo. Esta migración puede ser dentro del territorio nacional como hacia otros países.
6. Trabajos en horarios nocturnos entra las 19:00 y 7:00 horas.
7. Trabajos que se realicen en la vía pública o que exponen la salud, seguridad y moralidad de los adolescentes.
8. Trabajos que impliquen el tránsito entre fronteras internacionales.
25.8 La negativa a recibir el pliego de reclamos, salvo causa legal o convencional objetivamente demostrada que justifique dicha negativa. MUY GRAVE
La trasgresión a las garantías reconocidas a los trabajadores de sindicatos en formación, a los candidatos a dirigentes sindicales y a los miembros de comisiones
25.11 MUY GRAVE
negociadoras.
25.14 Los actos de hostilidad y el hostigamiento sexual, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del trabajador o el ejercicio de sus derechos constitucionales. MUY GRAVE
No adoptar las medidas necesarias para prevenir o cesar los actos de hostilidad y hostigamiento sexual, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del trabajador
o el ejercicio de sus derechos constitucionales.
25.15 Modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 014-2019-MIMP, cuyo texto es el siguiente: MUY GRAVE
“No adoptar las medidas necesarias para prevenir o cesar los actos de hostilidad, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del trabajador o el ejercicio de
sus derechos constitucionales”.
25.16 El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la protección de las mujeres trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia. MUY GRAVE
La discriminación del trabajador, directa o indirecta, en materia de empleo u ocupación, como las referidas a la contratación, retribución, jornada, formación, promoción y
25.17 demás condiciones, por motivo de origen, raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión, ascendencia nacional, origen social, condición económica, ejercicio de la libertad MUY GRAVE
sindical, discapacidad, portar el virus HIV o de cualquiera otra índole.
No contar con el registro de control de asistencia, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo.
Incorporado por el Art. 2° del D.S. N° 012-2013-TR y modificado por el Art. 2° del D.S. N° 014-2021-TR, cuyo texto es el siguiente:
25.19 MUY GRAVE
“No contar con el registro de control de asistencia, respecto de uno o más trabajadores, o que, teniéndolo, no contenga información mínima, o impedir o sustituir al
trabajador en el registro de su tiempo de trabajo”.
“No registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal contratado bajo modalidades formativas laborales, personal de terceros o
derechohabientes en las planillas de pago o planillas electrónicas a que se refiere el D.S. N° 018-2007-TR y sus modificatorias, o no registrar trabajadores y
prestadores de servicios en el registro de trabajadores y prestadores de servicios, el en plazo y con los requisitos previos, incurriéndose en una infracción por cada
25.20 trabajador, pensionista, prestador de servicios, personal de formación – Modalidad Formativa Laboral y otros, personal de terceros o derechohabiente. MUY GRAVE
Para el cálculo de la multa a imponerse, se entiende como trabajadores afectados a los pensionistas, prestadores de servicios, personal contratado bajo modalidades
formativas laborales, así como los derechohabientes”.
Incorporado por el Art. 2° del D.S. N° 012-2013-TR.
“No celebrar por escrito y en los plazos previstos contratos de trabajo, cuando este requisito sea exigible, así como no entregar al trabajador un ejemplar del referido
25.21 MUY GRAVE
contrato dentro del plazo establecido en la norma correspondiente”.
“No contar con un cuadro de categorías y funciones o con una política salarial de conformidad con los términos establecidos en la Ley N° 30709, Ley que prohíbe la
25.22 discriminación remunerativa entre varones y mujeres, y su Reglamento”. MUY GRAVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2018-TR.
“No haber cumplido con informar a los trabajadores acerca de la política salarial de la empresa, conforme a lo previsto en la Ley N° 26772, que dispone que las
ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no podrán contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de
25.23 MUY GRAVE
oportunidades o de trato, y su Reglamento”.
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2018-TR.
“No iniciar el procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos en el numeral 29.1 del Art. 29° del Reglamento de la Ley
25.24 N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”. MUY GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 014-2019-MIMP.
“No otorgar u otorgar en forma inoportuna las medidas de protección previstas en el numeral 29.2 del Art. 29° del Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención
y Sanción del Hostigamiento Sexual, así como el incumplimiento de la obligación prevista en el numeral 17.1 del Art. 17° del Reglamento de la Ley N° 27942, Ley
25.25 MUY GRAVE
de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”.
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 014-2019-MIMP.
“No cumplir con la obligación de emitir una decisión que ponga fin al procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos
25.26 en el numeral 29.6 del Art. 29° del Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”. MUY GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 014-2019-MIMP.
“El comportamiento fraudulento del empleador para no configurar los supuestos del Art. 4° de la Ley N° 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos
25.27 para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial, a fin de afectar el derecho preferencial de contratación”. MUY GRAVE
Incorporado por Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del Reglamento aprobado por el Art. 1° del D.S. N° 005-2021-MIDAGRI.
“No respetar la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados del ámbito personal y/o familiar del teletrabajador, sin su
25.29 consentimiento, con las excepciones previstas por la normativa vigente”. MUY GRAVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“No respetar el derecho del teletrabajador a desconectarse digitalmente durante las horas que no correspondan a su jornada de trabajo”.
25.30 MUY GRAVE
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 002-2023-TR.
“No comunicar los resultados de los exámenes médicos y/o las pruebas de la vigilancia de la salud de cada trabajador”.
No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones
27.5 de importancia o consignar con inexactitud los datos que debe declarar o complementar, siempre que se trate de industria calificada de alto riesgo, por ser insalubre o GRAVE
nociva, y por los elementos, procesos o sustancias que manipulan.
El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros o disponer de la documentación que exigen las disposiciones relacionadas con
27.6 GRAVE
la seguridad y salud en el trabajo.
El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, así como el incumplimiento de la obligación de
27.7 GRAVE
elaborar un plan o programa de seguridad y salud en el trabajo.
No cumplir con las obligaciones en materia de formación e información suficiente y adecuada a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las
27.8 GRAVE
medidas preventivas aplicables.
Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en particular en materia de lugares de trabajo, herramientas, máquinas y
equipos, agentes físicos, químicos y biológicos, riesgo ergonómicos y psicosociales, medidas de protección colectiva, equipos de protección personal, señalización de
27.9 GRAVE
seguridad, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, almacenamiento, servicios o medidas de higiene personal, de los que se derive un riesgo grave para la seguridad
y salud de los trabajadores.
27.10 No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. GRAVE
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en materia de coordinación entre empresas que
27.11 GRAVE
desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo.
No constituir o no designar a un o varios trabajadores para participar como supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como no proporcionarles formación
27.12 GRAVE
y capacitación adecuada.
27.13 La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. GRAVE
27.14 El incumplimiento de las obligaciones relativas a la realización de auditorías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. GRAVE
No cumplir con las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de riesgo a favor de sus trabajadores, incurriéndose en una infracción por cada trabajador
27.15 GRAVE
afectado.
“No verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas
27.16 especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo realizado por encargo de la principal”. GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
28.2 No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de los menores trabajadores. MUY GRAVE
Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus características personales conocidas o sin tomar en consideración sus capacidades
28.3 MUY GRAVE
profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
28.4 Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. MUY GRAVE
28.5 Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores. MUY GRAVE
28.6 Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores para paralizar sus actividades en los casos de riesgo grave e inminente. MUY GRAVE
No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de los que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores.
Modificado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR, cuyo texto es el siguiente:
28.7 MUY GRAVE
“No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de las que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los
trabajadores y personas que prestan servicios dentro del ámbito del centro de labores”.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en materia de coordinación entre empresas que
28.8 MUY GRAVE
desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo, cuando se trate de actividades calificadas de alto riesgo.
28.9 No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o no tener reglamento de seguridad y salud en el trabajo. MUY GRAVE
El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en el
cuerpo o en la salud del trabajador que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.
28.10 Incorporado por el Art. 3° del D.S. N° 004-2011-TR y modificado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR, cuyo texto es el siguiente: MUY GRAVE
“El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que cause daño al cuerpo o a la salud del trabajador,
que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal”.
“El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo mortal”.
28.11 MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
“El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione al trabajador una enfermedad ocupacional, debidamente diagnosticada y
28.12 acreditada por el o los médicos especialistas según sus competencias”. MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
“No cumplir con realizar los exámenes médicos ocupacionales y/o no cumplir con realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores”.
28.13 MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la inscripción, en los plazos y con los requisitos previos, de la micro y pequeñas empresas y las empresas
29.2 LEVE
promocionales para personas con discapacidad, en su registro correspondiente.
29.3 Cualquier otro incumplimiento que afecte obligaciones, meramente formales o documentales, en materia de empleo y colocación. LEVE
En el inciso 3 del Art. 49 de la Ley N° 29973, se prevé que las infracciones a la Ley o su reglamento, darán lugar a la aplicación de multas administrativas impuestas por la SUNAFIL para el sector
privado y por el CONADIS y SERVIR para las instituciones públicas.
Infracciones leves (1 UIT hasta 5 UIT) Sanción Monetaria
a) La inaplicación del descuento sobre el valor de la entrada a los espectáculos culturales, deportivos o recreativos organizados por las entidades públicas, empresas e
De 1 a 2 UIT
instituciones privadas.
b) La omisión de un rubro sobre la condición de discapacidad del postulante en los formularios de postulación para los concursos públicos de mérito convocados por las
De 2 a 3 UIT
entidades públicas.
c) La omisión mantener la matrícula vigente para los alumnos universitarios que durante el periodo académico de pregrado sufran alguna discapacidad en acto de servicio,
De 2 a 3 UIT
o por enfermedad o por accidente, según corresponda.
d) El incumplimiento de la obligación de las entidades públicas, los prestadores de servicios públicos, las administradoras de fondos de pensiones y las entidades bancarias
y financieras y de seguros de remitir información, recibos y estados de cuenta en medios y formatos accesibles a los usuarios con discapacidad que lo soliciten. De 3 a 5 UIT
e) El retraso en la comunicación de información solicitada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) o entrega inexacta o
De 3 a 5 UIT
incompleta.
Ley N° 29973 y D.S. N° 002-2014-MIMP
30.1 El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la inscripción, en la forma y plazos establecidos, de las agencias de empleo, en el registro correspondiente. GRAVE
El incumplimiento de las agencias de empleo de las obligaciones relacionadas con la comunicación de la información relativa al ejercicio de sus actividades en el mercado
30.2 GRAVE
de trabajo, con el contenido en la forma y plazos establecidos.
30.3 El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la promoción y el empleo de las personas con discapacidad. GRAVE
a) El impedir la entrada de la persona con discapacidad a los espectáculos culturales, deportivos o recreativos. De 6 a 7 UIT
b) El incumplimiento injustificado de la obligación de adecuar los procedimientos de admisión y evaluación por parte de instituciones educativas de cualquier nivel. De 7 a 9 UIT
c) La omisión de reservar el 5% de las vacantes para las personas con discapacidad en los procesos de admisión a universidades, institutos o escuelas superiores. De 7 a 9 UIT
d) La omisión de incluir asignaturas sobre discapacidad en los currículos y programas para la formación de técnicos y profesionales en los campos de la educación, el derecho,
De 7 a 9 UIT
la medicina, la psicología, la administración y el trabajo social.
e) La omisión de incluir asignaturas sobre accesibilidad y el principio de diseño universal en los currículos de sus facultades y programas para la formación de técnicos y
De 7 a 9 UIT
profesionales en los campos del diseño, la construcción, las edificaciones, el transporte, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.
f) No contar con intérpretes de lengua de señas o con subtítulos en los programas informativos, educativos y culturales transmitidos mediante radiodifusión por televisión . De 7 a 9 UIT
g) Negarse a brindar el servicio de transporte a una persona por su condición de discapacidad. De 7 a 9 UIT
h) La omisión de incluir el cumplimiento de las normas de accesibilidad para personas con discapacidad, de manera expresa, en las bases de los procesos de selección para la
De 9 a 10 UIT
contratación de bienes, servicios u obras dentro de las características técnicas de los bienes, servicios u obras a contratar.
i) No considerar las normas de accesibilidad para personas con discapacidad en el otorgamiento de las licencias municipales y en la aprobación de los expedientes técnicos
De 9 a 10 UIT
de obra.
j) No mantener en buen estado las instalaciones y vías públicas para garantizar y preservar la seguridad, salud e integridad física de la persona con discapacidad. De 9 a 10 UIT
k) Incumplir el deber de vigilar y verificar que las instalaciones que son responsabilidad de las empresas prestadoras de servicios públicos se mantengan en estado óptimo
De 9 a 10 UIT
para no poner en riesgo a la persona con discapacidad.
Ley N° 29973 y D.S. N° 002-2014-MIMP
“No publicar en espacio público y visible el protocolo de contratación de conformidad con el literal o) del artículo 8° de las Normas Reglamentarias para el
30.4 Funcionamiento de las Agencias Privadas de Empleo, aprobadas por D.S. N° 020-2012-TR”. GRAVE
Incorporado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del D.S. N° 009-2021-TR.
31.2 Ejercer actividades en el mercado de trabajo de colocación de menores trabajadores, que sean contrarias a las disposiciones sobre la materia. MUY GRAVE
La publicidad y realización, por cualquier medio de difusión, de ofertas de empleo discriminatorias, por motivo de origen, raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión,
31.3 MUY GRAVE
ascendencia nacional, origen social, condición económica, ejercicio de la libertad sindical, discapacidad, portar el virus HIV o de cualquier otra índole.
INICIO DE FISCALIZACIÓN
Revisió n de la informació n de la Planilla
Electró nica
INCUMPLIMIENTO DE LA
VISITAS INSPECTIVAS Acta de infracció n por Incumplimiento de la Cuota de Empleo
CUOTA DE EMPLEO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NUEVO
CÁLCULO
d) La negativa de permitir el acceso o permanencia a una institución educativa pública o privada por motivos de su discapacidad, de acuerdo con las directivas que para tal fin
De 12 a 15 UIT
establezca el Ministerio de Educación.
e) El incumplimiento de la obligación de reconocer al deportista con discapacidad que obtenga triunfos olímpicos y mundiales en sus respectivas disciplinas, por parte del
De 12 a 15 UIT
Instituto Peruano del Deporte y el Comité Olímpico Internacional.
f) El despido arbitrario de la persona con discapacidad por las entidades públicas cuando no existan causales que lo justifiquen o sin cumplir previamente los requisitos y
De 15 a 20 UIT
procedimientos establecidos en la legislación que regule el régimen laboral que rija la relación del trabajo.
g) La omisión por los funcionarios responsables de formular los pliegues presupuestales de los distintos sectores o niveles del gobierno, de considerar los recursos necesarios
De 15 a 20 UIT
para la implementación de las políticas y los programas en materia de discapacidad.
h) La entrega de información falsa al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) ante un requerimiento realizado por este. De 15 a 20 UIT
Ley N° 29973 y D.S. N° 002-2014-MIMP
“Utilizar la intermediación así como la contratación o subcontratación de obras o servicios con la intención o efecto de limitar o anular el ejercicio de los derechos
34.3 colectivos de los trabajadores o sustituirlos en caso de huelga”. MUY GRAVE
Incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Reglamento Aprobado por el Art. 1° del D.S. N! 005-2021-MIDAGRI.
No conceder la garantía de cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social de los trabajadores destacados a la empresa usuaria, en los plazos y con los
34.4 MUY GRAVE
requisitos previos.
Proporcionar a la Autoridad Competente información o documentación falsa relacionada con el ejercicio de sus actividades como empresa o entidad de intermediación
34.5 MUY GRAVE
laboral.
34.6 El registro fraudulento como empresa o entidad de intermediación laboral. MUY GRAVE
Usar fraudulentamente la figura de tercerización laboral como sola provisión de personal, incumpliendo los requisitos indicados por el Art. 2° y 3° de la Ley N° 29245, Ley
que regula los servicios de tercerización.
Incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del Reglamento aprobado por el Art. 1° del D.S. N° 005-2021-MIDAGRI y modificado por el Art. 2° del D.S. N° 015-2022-
34.7 TR, cuyo texto es el siguiente: MUY GRAVE
“Usar la figura de tercerización laboral para el desarrollo de actividades que forman parte del núcleo de negocio conforme a la definición del Art. 1° del Reglamento
de la Ley N° 29245 y del D.L. N° 1038, aprobado por D.S. N° 006-2008-TR”.
Constituyen infracciones leves los incumplimientos que afecten a obligaciones meramente formales o documentales, siempre que no estén tipificados como infracciones graves. LEVE
39.5 No brindar facilidades para que el beneficiario de las modalidades formativas se afilie a un sistema pensionario. GRAVE
39.6 No emitir, cuando corresponda, los informes que requiera el Centro de Formación Profesional. GRAVE
39.7 No otorgar el respectivo certificado de manera oportuna y con los requisitos previstos. GRAVE
No presentar a la Autoridad competente el plan o programa correspondiente a la modalidad formativa bajo la cual se contrata a los beneficiarios, en los plazos y con los
39.8 GRAVE
requisitos previstos.
Artículo 40° Infracciones muy graves en materia de promoción y formación para el trabajo
La falta de pago y disfrute, el pago o disfrute parcial o inoportuno, o el pago o disfrute inferior a los mínimos previstos, de la subvención y los beneficios a los que tienen
40.1 MUY GRAVE
derecho los beneficiarios de las modalidades formativas.
40.2 El incumplimiento de las disposiciones referidas al horario, jornada y tiempo de trabajo aplicable a las modalidades formativas. MUY GRAVE
40.3 No cubrir los riesgos de enfermedad y accidente de trabajo a través de EsSalud o de un seguro privado. MUY GRAVE
No asumir directamente el costo de las contingencias originadas por un accidente o enfermedad cuando la empresa que no haya cubierto los riesgos de enfermedad y
40.4 MUY GRAVE
accidentes de trabajo a través de EsSalud o de un seguro privado.
40.5 La presentación de documentación falsa ante la Autoridad competente para acogerse al incremento porcentual de los límites de contratación bajo modalidades formativas. MUY GRAVE
40.6 No contar con el plan o programa correspondiente a la modalidad formativa bajo la cual se contrata a beneficiarios. MUY GRAVE
“No celebrar los convenios de modalidades formativas por escrito y con los requisitos previstos”.
40.8 MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 2° del D.S. N° 007-2017-TR.
“El uso de castigo físico y humillante contra las personas que se encuentran sujetas a alguna modalidad formativa laboral, de conformidad con la Ley N° 30403, Ley
40.9 que prohíbe el uso de castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes”. MUY GRAVE
Incorporado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Reglamento aprobado por el D.S. N° 003-2019-MIMP.
41.2 No entregar al trabajador extranjero, en los plazos y con los requisitos previstos, copia de su contrato de trabajo autorizado por la Autoridad competente. LEVE
42.2 No cumplir con los límites a la contratación de trabajadores extranjeros, cuando corresponda. GRAVE
43.2 La presentación a la Autoridad competente de información o documentación falsa para la exoneración de los límites a la contratación de trabajadores extranjeros. MUY GRAVE
Artículo 44° Infracciones leves en materia de seguridad social (Artículo incorporado por el Art. 2° del D.S. N° 016-2017-TR)
44.1 No informar a la Administración de Fondos de Pensiones los casos de suspensión perfecta y del cese o retiro del trabajador. LEVE
No entregar la planilla de pago de los aportes retenidos a la Administración de Fondos de Pensiones o entidad financiera designada por ella; o no declarar la planilla de
44.2 pago de los aportes retenidos en el Portal de Recaudación AFP NET de las Administradoras de Fondos de Pensiones, conforme a lo establecido en el Art. 50° del D.S. N° 004- LEVE
98-EF; o entregarla con información incompleta.
44.3 Entregar al trabajador el “Boletín Informativo” a que se refiere el Art. 15° de la Ley N° 28991 fuera del plazo establecido en el Art. 1° del D.S. N° 009-2008-TR. LEVE
Art. 44-A. Infracciones graves en materia de seguridad social. (Artículo Incorporado por el Art. 3° del D.S. N° 016-2017-TR) cuyo texto es el siguiente:
44-A.1 No dar de baja o dar de baja extemporáneamente, en el sistema de seguridad social en salud, a quien pierde la condición de asegurado. GRAVE
No afiliarse como conductor de una microempresa al Sistema de Pensiones Sociales, administrado por una Administradora de Fondos de Pensiones o la Oficina de
44-A.2 Normalización Previsional, conforme a lo dispuesto por el Art. 66° del D.S. N° 013-2013-PRODUCE, Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al GRAVE
Crecimiento Empresarial.
Afiliar al trabajador sin previamente haberle entregado el “Boletín Informativo” a que se refiere el Art. 15° de la Ley N° 28991, Ley de libre desafiliación informada,
44-A.3 pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada; o en caso de habérselo entregado, no respetar los plazos señalados en el segundo GRAVE
párrafo del Art. 16° de la referida ley para la afiliación del trabajador a un sistema pensionario.
44-A.4 No afiliar al trabajador en el sistema de pensiones de su elección o en el que corresponda conforme a ley. GRAVE
44-A.5 No declarar o no retener los aportes de los trabajadores al Sistema Privado de Pensiones al que está afiliado. GRAVE
No retener a los trabajadores el monto por concepto de aporte al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, según lo establecido en la ley y
44-A.6 GRAVE
el reglamento de la materia.
“No declarar el aporte a cargo del empleador al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, según lo establecido en la ley y el
44-A.7 reglamento de la materia”. GRAVE
Incorporado por el Art. 3° del D.S. N° 016-2017-TR.
Artículo 44-B. Infracciones muy graves en materia de seguridad social (Artículo incorporado por el Art. 3° del D.S. N° 016-2017-TR)
La falta de inscripción de trabajadores, u otras personas respecto de las que exista la obligación de inscripción, en el régimen de seguridad social en salud o en el régimen
44-B.1 MUY GRAVE
de seguridad social en pensiones, sean éstos públicos o privados, incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado.
44-B.2 No efectuar el pago de todo o parte de los aportes al Sistema Privado de Pensiones efectivamente retenidos de los trabajadores afiliados en la oportunidad que corresponda. MUY GRAVE
No regularizar los aportes adeudados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, que hayan sido cotizados al Sistema Nacional de Pensiones, luego de la incorporación
44-B.3 MUY GRAVE
de sus trabajadores al Sistema Nacional de Pensiones.
No regularizar los aportes de un trabajador contratado como independiente que, por la condición de los servicios prestados, tiene la calidad de trabajador dependiente, en
44-B.4 MUY GRAVE
el correspondiente periodo, incluyendo los intereses por mora.
La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de acreditar su identidad o la identidad de las personas que se encuentran en los centros o lugares de trabajo
46.2 MUY GRAVE
ante los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo o los inspectores auxiliares.
La negativa del sujeto inspeccionado o sus representantes de facilitar a los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo o los inspectores auxiliares, la información y
46.3 MUY GRAVE
documentación necesarias para el desarrollo de sus funciones.
46.4 El impedimento de la obtención de muestras y registros cuando se notifique al sujeto inspeccionado o a su representante. MUY GRAVE
46.5 Obstaculizar la participación del trabajador o su representante o de los trabajadores o la organización sindical. MUY GRAVE
El abandono, la inasistencia u otro acto que impida el ejercicio de la función inspectiva.
46.6 Modificado por el Art. 2° del D.S. N° 007-2017-TR, cuyo texto es el siguiente: MUY GRAVE
“El abandono o inasistencia a las diligencias inspectivas”.
No cumplir inmediatamente con la orden de paralización o prohibición de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales cuando
46.9 concurra riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, o la reanudación de los trabajos o tareas sin haber subsanado previamente las causas que MUY GRAVE
motivaron la paralización o prohibición.
46.10 La inasistencia del sujeto inspeccionado ante el requerimiento de comparecencia. MUY GRAVE
46.11 No cumplir con el plan de formalización dispuesto por la Autoridad Administrativa de Trabajo. MUY GRAVE
46.12 La coacción, amenaza o violencia ejercida sobre los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo y los inspectores auxiliares. MUY GRAVE
“Obstaculizar, por acción u omisión, la investigación de un accidente de trabajo mortal a cargo del inspector del trabajo”.
46.13 MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
“No cumplir, en caso de accidente de trabajo mortal, con la orden de cierre temporal del área de una unidad económica o una unidad económica dispuesta por el
46.14 inspector del trabajo, alterar el lugar en el que se produjo el accidente de trabajo mortal o proporcionar información falsa o imprecisa.” MUY GRAVE
Incorporado por el Art. 1° del D.S. N° 008-2020-TR.
Artículo 46-A. Del ámbito de aplicación de la sanción de infracciones (Artículo incorporado por el Art. 2° del D.S. N° 019-2007-TR)
Las infracciones contenidas en el presente capítulo son sancionadas sin perjuicio de aquellas que se encuentran reguladas o se establezcan en otras normas legales o reglamentarias sujetas a
fiscalización por parte del Inspector de Trabajo.
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad Escala de multas NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS
de la expresado en
infracción UIT y Soles 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
UIT 0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25
LEVE
Soles S/. 464 S/. 721 S/. 927 S/. 1,185 S/. 1,648 S/. 2,318 S/. 3,142 S/. 4,275 S/. 5,202 S/. 11,588
UIT 0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.5
GRAVE
Soles S/. 2,318 S/. 3,039 S/. 3,966 S/. 4,996 S/. 6,489 S/. 8,343 S/. 10,764 S/. 12,515 S/. 14,472 S/. 23,175
MUY UIT 0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65
GRAVE Soles S/. 3,966 S/. 5,099 S/. 6,592 S/. 8,446 S/. 11,021 S/. 14,163 S/. 18,334 S/. 22,248 S/. 25,493 S/. 39,398
Art. 48° Cuantı́a y aplicació n de las sanciones, del D.S. N° 009-2016-TR, modiAicado por D.S. N° 015-2017-TR y por el D.S. N° 008-2020-TR.
Durante el añ o 2024 el Valor de la UIT como ı́ndice de referencia en normas tributarias está establecido por el D.S. N° 309-2023-EF.
DRA. CELINA M. ROJAS RODRÍGUEZ
Especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente