Anti Bacteria No S
Anti Bacteria No S
Anti Bacteria No S
Latinoamericana
TRABAJO PRACTICO
ORURO - BOLIVIA
ANTIPARASITARIOS
Metronidazol
Antiamebianos - Tinidazol
Antiprotozoario
Paromomicina
Antipaludicos y
Lipopeptidos - Polimixinas
Antileishmaniasis
30s
Antiheminticos y
ANTIPARASITARI Antitripanosomiasicos
OS 50s
Antimicoticos Fluoroquinolonas
Antivirales Nitroimidazoles
Antiheminticos y Antitripanosomiasicos
Antimicoticos
Antivirales
Antihistaminicos (Sistematico y local)
Bibliografía
Alfonso G, Teresa. (2000). La comunicación del farmacéutico con el médico en
el nuevo modelo de atención farmacéutica. Rev.Latinoam.Der.Méd. Medic. Leg.
5 (1): 5-9, Jun. 2000
Alfonso G., Teresa. (1999). El Rol del Farmacéutico en Automedicación. Uso de
Medicamentos: Análisis desde la Experiencia en España. Pharmaceutical Care
España. 1999; 1:157-164.
Anónimo (2006). Automedicación. Asociación de química y farmacia del
Uruguay. Febrero 2006. http://www.aqfu.org.uy/informacion/index.php?
Id=88&Pdf=1&Lan=es
Anónimo (2002). Insuficiencia Cardiaca asociada al uso de antiinflamatorios no
esteroideos, Panamá. Rev Panam Salud Publica 11(1):39, 2002.
Anónimo (2004). Política Nacional de Medicamentos. Posición del Colegio de
Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G. Abril 2004.
http://www.colegiofarmaceutico.cl/files/politicamedicamentos.doc
Buttgereit F, Burmester GR, Simon LS. Gastrointestinal toxic side effects of non
steroidal antiinflammatory drugs and Ciclooxigenase-2 specific inhibitors. Am J
Med 2001; 110:13-19
Frisancho O. Gastropatía por antinflamatorios no esteroideos. Bol Soc Per Med
Int 1997; 10: 109-114.
Fuentes, Katherinne (2006). Análisis y cuantificación de los patrones de
automedicación en usuarios de farmacias Salcobrand de Valdivia. Tesis, Esc. de
Química y Farmacia. Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile, 15 pp.
García AJ, Delgado M, Lara C. (2003). Estrategia para lograr un uso racional de
medicamentos. Revista cubana Med Gen Integr 2003; 19(2).
González, José. Marthín, Ester. Ruiz, David. Arrebola, María Mansalud. De la
Cruz, Pedro (2004). Ética de la prescripción. Perspectivas desde la atención
primaria. Farmacoterapia 2004;2(4):247-257.
Riedemann, Juan Pablo. Illesca, Mónica. Droghetti, Jacqueline (2001).
Automedicación en individuos de la Región de la Araucanía con problemas
musculoesqueléticos. Chile. Revista Médica de Chile. 2001;129:647-652.
Salvatierra G, De la Cruz L, Paulino M, et al. Conocimientos básicos sobre uso
de antiinflamatorios en pacientes con hemorragia digestiva alta. Enf Aparato
Diges 2005;8:133-137
Soto, Enrique. Roa, Yolanda. Patrones de autoatención y automedicación entre la
población estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla, México. Revista
Elementos 2004;55:43-51.
Tobon, Flor (2002). Estudio sobre automedicación en la Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. IATREIA 2002;15(4):242-247.