CT. 2. cCAMBIO CLIMATICOO
CT. 2. cCAMBIO CLIMATICOO
CT. 2. cCAMBIO CLIMATICOO
Indaga mediante métodos Propone un plan que le -Plantea y responde Identificam Lista de cotejo
científicos para construir sus permita observar las interrogantes sobre el os cambios
conocimientos. variables involucradas, a cambio climáco y el ambientale
- Problematiza situaciones para fin de obtener datos para calentamiento s
hacer indagación. comprobar sus hipótesis. -Explica con argumentos
Selecciona materiales, cientificos las causas y las
- Diseña estrategias para hacer
instrumentos y fuentes consecuencias del
indagación.
que le brinden cambio
- Genera y registra datos o información científica. -Asume actitudes
información. Considera el tiempo para reflexivas, responsables y
- Analiza datos e información. el desarrollo del plan y solidarias sobre el
- Evalúa y comunica el proceso y las medidas de seguridad cuidado del planeta y la
resultados de su indagación. necesarias. defensa de la vida.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
Saludamos y organízalos en 6 equipos de trabajo,
aplicando la siguiente dinámica: diles que, en el orden en que están sentados, irán canturreando en voz alta y acompañando con
gestos:
“Yo soy 1”, “Yo soy 2” (números del 1 al 6). Luego indícales cantando: “Júntense los 1”, “Y ahora los 2”, “Júntense los 3”, “Y
también los 4”, “Ahora los 5”, “Y al final los 6”.
Una ves que los grupos están formados se les presenta las imágenes y el título del tema desordenado.
Preguntamos: ¿Qué aprenderemos hoy? ¿Qué les sugiere la expresión “cambio climáco”? (lluvia de ideas).
¿Acaso creen que el clima del planeta, al inicio de la vida, era igual al que tenemos ahora?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy identificaran las causas y las consecuencias del calentamiento global y se comprometan
a realizar acciones que aporten solución al problema que afecta nuestro planeta
Se les presenta los criterios de evaluación.
Plantea y responde interrogantes sobre el cambio climáco y el calentamiento
Explica con argumentos cientificos las causas y las consecuencias del cambio
Asume actitudes reflexivas, responsables y solidarias sobre el cuidado del planeta y la defensa de la vida.
Tomamos acuerdos de convivencia.:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO
Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco; es un agricultor al igual que su padre y su
abuelo. Se dedica a cultivar papa y granos andinos, como quinua y cañihua. Jorge nos dice que le va bien porque
vende sus productos a un comprador que los exporta y le paga un buen precio.
Sin embargo, nos comenta que durante los últimos años se han producido cambios en el clima
que están afectando la calidad de su producción.
Hace cinco años, las lluvias llegaban siempre durante los mismos meses y caía agua
suficiente. Sin embargo, hoy en día llueve tanto que se pierde la cosecha. Y cada vez
las lluvias son menos frecuentes, pero más intensas. La temperatura también ha
aumentado. El periodo de sequía es más largo (de siete a ocho meses) y la estación
lluviosa es más corta (dos meses), lo cual provoca que a los agricultores les sea más
complicado cultivar durante todo el año.
“Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años. Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un año malo
tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero ahora
Posibles explicaciones
Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus posibles respuestas, y lo copio
en la pizarra para contrastar con la respuesta final
Explico a los estudiantes que para confirmar sus respuestas deben buscar información y para ello será necesario elaborar un plan,
que los ayude a verificar sus hipótesis.
Escribo mi plan de investigación. Para ello, hago una lista de acciones que me permitirán obtener las ideas y la información que
necesito, así como una lista de materiales o recursos
Plan de acción
¿Qué necesito investigar?
¿Dónde obtendré
información?
¿Qué fuentes de información debería
buscar?
¿Qué debo anotar de la información
obtenida?
El efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el frío y el calor dentro de nuestro planeta, gracias a que
retiene el calor de los rayos del Sol, lo cual es necesario para mantener la vida en la Tierra.
Para ampliar tu información, lee con detenimiento el recurso" ¿Qué es el cambio climático".
Anexo 2
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER
CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Contrasto la respuesta inicial que di a la pregunta de investigación. Luego, en una hoja, escribo mi respuest
definitiva a la pregunta de investigación.
Los estudiantes responden con sus propias palabras.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
……………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Lo está
Lo está
Lo está
Necesi
Necesi
Necesi
ayuda
intent
intent
intent
APELLIDOS Y NOMBRES logró
logró
logró
ando
ando
ando
Lo
Lo
Lo
ta
ta
ta
N°
1 BARAHONA SANCHEZ AKEMI AYNARA
20 TIMOTEO CAPA
SELVA
SIERRA
COSTA
Responde las preguntas pregunta:
¿Por qué han cambiado tanto los efectos de la lluvia?
___________________________________________________________________
¿El calentamiento global se relacionará con las lluvias? ¿por qué?
___________________________________________________________________
¿Cómo crees que estos peligros climáticos, a raíz del calentamiento global,
impactan en la flora y la fauna?
- Flora fauna
- Investiga y completa.
¿Cuáles son las consecuencias de las ¿Cuáles son las consecuencias de las
temperaturas? sequías?
Calentamiento
global