CyT-JUEVES 30-05
CyT-JUEVES 30-05
CyT-JUEVES 30-05
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
1 2
La docente formula interrogantes para rescatar saberes previos: ¿Qué representa la imagen 1? ¿Qué representa la
imagen 2? ¿Qué es el cambio climático? ¿Qué relación existe entre el cambio climático y el efecto invernadero? ¿Qué
relación existe entre la contaminación ambiental y el cambio climático?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Los estudiantes conflicto cognitivo: ¿Por qué debemos cambiar los hábitos del manejo de sólidos para disminuir el
calentamiento climático?
Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy identificaremos la relación entre la contaminación y el cambio
climático.
Se socializan los criterios de evaluación:
Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué le pasa al aire cuando se calienta? Participan en experimentos asociados al
calentamiento global.
EXPERIMENTO “CUANDO CALIENTA EL SOL”
Materiales necesarios
• Una caja de acrílico transparente
(o de plástico transparente).
• Dos plantas que quepan dentro de la caja.
• Dos termómetros.
• Un reloj.
• Vasos plásticos.
Descripción
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
En este experimento vamos a reproducir las condiciones que generan el calentamiento global de la Tierra, simulando los
efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera podemos entender que parte de la radiación electromagnética que
proviene del Sol es la que nos ayuda a crecer y cual produce el calentamiento.
Como requisito para que el experimento salga bien, hay que realizarlo durante un día soleado y cerca del mediodía para
que haya mucha radiación solar. Lo primero que tenemos que hacer es construir una caja transparente que simule las
condiciones de la Tierra en el espacio. Puede hacerse con plástico transparente. Después, necesitamos cultivar dos
plantas en vasos plásticos. Las plantas irán mostrando los efectos de los cambios de temperatura. Tendrás que dejarlas
crecer unos 15 cm de altura y entonces, estarán listas para comenzar con el experimento.
Una vez que tenemos todos los materiales preparados, colocaremos una planta y un termómetro dentro de la caja y la
otra planta y el otro termómetro lo dejaremos fuera. Es importante que la parte del termómetro que registra la
temperatura quede en la sombra del vaso plástico donde está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le
dará el sol directamente, y pueden medir la temperatura ambiente.
Cuando este todo listo, coge lápiz y papel y apunta todo lo que vayas observando. Anota la temperatura inicial de los
termómetros y cada 2 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la medición. Después de unos 15
minutos, veras como la temperatura del interior de la caja va a ser mucho más alta que la exterior y el estado de las
plantas también será diferente.
Pedimos que regresen al aula y dialoguen sobre sus predicciones, justificando sus respuestas.
Después de unos minutos, indicamos que salgan al patio a verificar su predicción.
Se dialoga sobre los resultados del experimento. Explicamos el experimento.
Explicación
El Sol emite radiación y cuando incide sobre un objeto en la Tierra, éste absorbe la radiación solar y se calienta
levemente. Si el objeto está dentro de una caja, como es este caso, se va calentando poco a poco porque la caja deja
entrar la energía al mismo tiempo que impide la salida de los rayos infrarrojos que producen calor. El resultado es el
mayor calentamiento del interior de la caja con respecto al exterior. Este calentamiento se puede ver además en el
efecto que produce en las plantas ubicadas en el interior y exterior de la caja. La que se encuentra dentro se
empieza a poner mustia por el efecto del calor, y la del exterior apenas experimenta cambios.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------
Los estudiantes observan el gráfico sobre el efecto invernadero y el calentamiento global y se pide que lo describan:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Después de mencionar las diferencias entre ambos conceptos se proporciona información sobre el Cambio Climático.
ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS
Identifica las Reconoce las Establece
causas y consecuencias acciones que
consecuencia del desequilibrio permitan
ESTUDIANTES
s del cambio ecológico. mejorar el
climático. desequilibrio
ecológico
A B C A B C A B C A B C
Alegria Condezo Nathaniel Korina
Asto Huaman Saimon Henrry
Berrospi Javier Melany
Berrospi Mansilla Gerald Betson
Berrospi Nazar Azbel Yaco
Calixto Valles Josefina Elsa
Camacho Gonzales Jhoy Frank
Castillo Vásquez Ema Mily
Claudio Aira Yormith Haidy
Espinoza Príncipe Magley Neymar
Fasabi Morales Emily
Galeano Martinez Shamyla
García Asto Ester Esmeralda
Gonzales Galvez Samanta
Huamán Gerónimo Azul Greys
Isuiza Sullca Daphne Luciana
Jesús Venancio María Alejandra
Jorge Martinez André Elihu
Lázaro Sánchez Sheyka
León Fabián Elvis Nando
Luján Tuanama Sara Felicita
Martín Artica Ángel Gabriel
Martínez Evangelista Frank Diego
Martínez Ramos Anjhely Ximena
Meza Valles Jack Abran
Rivera Celedonio Francisco
Rivera Laurencio Jens Gerhard
Rivera Tapullima Sarai Lesly
Shopa Sumarán Manuel
Sullca Gonzales Nathali Michell
Vera Cieza Janina
Vicente Tolentino Aldair Junior
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”