Resumen Tema 3
Resumen Tema 3
Resumen Tema 3
● DERECHO CIVIL.
El Derecho Civil es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones sociales privadas
entre los individuos.
● DERECHO MERCANTIL.
Según Sánchez Melero, el Derecho Mercantil es la parte del Derecho Privado que
comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que
surjan en el ejercicio de su actividad económica.
2.- Contratos.
Los contratos ofrecen seguridad al tráfico jurídico y empresarial, puesto que a través de ellos se
adquieren obligaciones y se pueden determinar compromisos
“El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra
u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.”
¿cómo diferenciamos un contrato civil de otro mercantil?
● Renting a corto plazo: destinado a alquileres puntuales (por ejemplo, el alquiler de una
grúa para realizar una obra determinada).
● Renting a medio plazo: destinado a alquileres de bienes por una duración superior al
año.
El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizados por escrito.
● Contrato de permuta.
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una
cosa para recibir otra.
La permuta se regirá por las disposiciones concernientes a la compra-venta y se
diferencia de ésta en que no media precio como contraprestación.
● Contrato de sociedad.
La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en
común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias .
● Contrato de mandato.
Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o hacer
alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.
● Contrato de préstamo.
Por el contrato de préstamo, una de las partes entrega a la otra:
○ Alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva,
en cuyo caso se llama comodato.
○ O dinero u otra cosa fungible, con condición de devolver otro tanto de la misma
especie y calidad, en cuyo caso conserva simplemente el nombre de préstamo
● Contrato de depósito.
Se constituye el depósito desde que uno recibe la cosa ajena con la obligación de
guardarla y de restituirla. Sólo pueden ser objeto del depósito las cosas muebles.
● Contrato de fianza.
Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no hacerlo
éste.
● Contrato de prenda e hipoteca.
Son contratos de garantía con los que se asegura el cumplimiento de una obligación,
comprometiendo:
○ Un bien mueble, en el caso del contrato de prenda.
○ Un bien inmueble, en el caso del contrato de hipoteca.
● Contrato aleatorio o de suerte.
Se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o
hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en tiempo
indeterminado
● Contrato de transacción.
La transacción es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo
cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había
comenzado.
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica no será necesario el previo
acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos. Bastará con cumplir los
requisitos legalmente establecidos de consentimiento, objeto y causa.