06a2020 Manual de Procedmientos 2
06a2020 Manual de Procedmientos 2
06a2020 Manual de Procedmientos 2
CHAMPERICO
DEPARTAMENTO DE
RETALHULEU
Es por ello que el ordenamiento jerárquico facilitará la identificación de las funciones que
deben ejecutarse, lo cual se presenta en un organigrama donde se indican las líneas de
autoridad y responsabilidad, así como los canales de comunicación – coordinación –
supervisión que deben existir en una estructura organizacional.
Este manual determina y describe las funciones específicas de cada unidad de trabajo de
manera que facilite el fiel cumplimiento de las funciones de cada empleado y visualizar con
mayor claridad los diferentes niveles jerárquicos de que está compuesta la administración
municipal.
Contar con un instrumento que sirva al personal, para conocer las funciones que debe
desempeñar, de tal forma que realice sus actividades, aprovechando mejor los recursos.
Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las políticas del Estado, a través de ejercer y
defender la autonomía municipal conforme lo establece la Constitución Política de la
República y el Código Municipal.
MISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
NIVEL SUPERIOR:
NIVEL DE ASESORIA:
Integrado por las unidades asesoras, que sirven de orientación a las acciones encaminadas
al mejoramiento, modernización, desarrollo institucional y proyección de la
Municipalidad. Se divide en dos ramas:
NIVEL EJECUTIVO:
Está integrado por las unidades ejecutoras encargadas de dirigir, ordenar e implementar las
políticas y acciones relacionadas con el quehacer municipal, emanadas del Concejo a través
del Alcalde. El Director de cada Unidad se clasifica en la categoría de Funcionario
Municipal. Las Unidades Ejecutoras son las siguientes:
a) La Secretaría Municipal
b) Dirección Administración Financiera Integral Municipal –DAFIM-
c) Dirección Municipal de Planificación –DMP-
d) Dirección de la Mujer
e) El Juzgado de Asuntos Municipales –JAM-
f) Gerencia Municipal.
g) Dirección Recursos Humanos
h) Otras Unidades Ejecutoras: Policía Municipal, Gerencia de Comunicación Social,
Marca y Protocolo, etc.
NIVEL OPERATIVO:
Este nivel está conformado por las áreas de trabajo que operativizan las políticas y acciones
dirigidas, ordenadas e implementadas por el Nivel Ejecutivo, en los diferentes servicios
que presta la Municipalidad, ubicadas en las diferentes unidades que lo conforman.
ALCALDE
MUNICIPAL
ASESOR AUDITOR
JURIDICO INTERNO
ASISTENTE
SECRETARIA
RECEPCION
GERENCIA
GERENCIA DE JUEZ DE ASUNTOS SECRETARIA OFICIAL I
COMUNICACION SOCIAL,
MUNICIPAL MARCA Y PROTOCOLO MUNICIPALES MUNICIPAL
BIBLIOTECA
VIRTUAL
PLANTA DE PROTOCOLO
ENCARGADO AUXILIAR AUXILIAR
TRATAMIENTO AUXILIAR OFICIAL I SUP. DE OBRAS POLICIA MUNICIPAL AUXILIAR DMM
RRHH ARCHIVO TESORERÍA
VELADOR DE
MERCADO
RASTRO ASISTENTE COORDINADOR AUXILIAR
MUNICIPAL BOMBAS I OFICIAL II SECRETARIA POLICIA MUNICIPAL
RRHH CULTURA DAFIM
CONSERJE FONTANERO
MUNICIPAL AUXILIAR II POLICIA MUNICIPAL PRESUPUESTO
MUNICIPAL
ENC DE SEÑALIZACIÓN
VIAL, ROTULACION Y BODEGA
PINT
AUXULIAR DE
BODEGA
CONCEJO MUNICIPAL
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
Según el Artículo 54 Código Municipal
1) Proponer las medidas que tiendan a evitar abusos y corruptelas en las oficinas y
dependencias municipales.
4) Integrar y desempeñar con prontitud y esmero las comisiones para las cuales sean
designados por el Alcalde o el Concejo Municipal.
7) Interrogar al alcalde sobre las medidas que hubiere adoptado en uso o extralimitación de
sus funciones, y por mayoría de votos de sus integrantes, aprobar o no las medidas que
hubiesen dado lugar a la interrogación.
1) Ser guatemalteco.
Estar en el goce de sus derechos políticos los cuales se suspenden, de conformidad con la
Ley Electoral y de Partidos Políticos por: Sentencia condenatoria firme, dictada en proceso
penal y Declaratoria Judicial de interdicción.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
3) Presidir las sesiones del Concejo Municipal y convocar a sus miembros a sesiones
ordinarias y extraordinarias de conformidad con este Código.
4) Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y de los planes,
programas y proyectos de desarrollo del municipio.
11) Sancionar las faltas por desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas
municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos.
12) Contratar obras y servicios con arreglo al procedimiento legalmente establecido, con
excepción de los que corresponda contratar al Concejo Municipal.
13) Promover y apoyar, conforme a este Código y demás leyes aplicables, la participación y
trabajo de, las asociaciones civiles y los comités de vecinos que operen en su municipio,
debiendo informar al Concejo Municipal, cuando éste lo requiera.
14) Tramitar los asuntos administrativos cuya resolución corresponda al Concejo Municipal
y, una vez substanciados, darle cuenta al pleno del Concejo Municipal en la sesión
inmediata.
15) Autorizar, conjuntamente con el secretario municipal, todos los libros que deben usarse
en la municipalidad, las asociaciones civiles y comités de vecinos que operen en el
municipio; se exceptúan los libros y registros auxiliares a utilizarse en operaciones
contables, que por ley corresponde autorizar a la Contraloría General de Cuentas.
16) Autorizar, a título gratuito, los matrimonios civiles, dando dentro de la ley las mayores
facilidades para que se verifiquen, pudiendo delegar esta función en uno de los concejales.
17) Tomar el juramento de ley a los concejales, síndicos y a los alcaldes comunitarios o
auxiliares, al darles posesión de sus cargos.
18) Enviar copia autorizada a la Contraloría General de Cuentas del inventario de los bienes
del municipio, dentro de los primeros quince (15) días calendario del mes de enero de cada
año.
21) Remitir dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de vencido cada trimestre del año,
al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, informe de los avecindamientos
realizados en el trimestre anterior y de los vecinos fallecidos durante el mismo período.
22) Las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que la
legislación del Estado asigne al municipio y no atribuya a otros órganos municipales.
3) Estar en el goce de sus derechos políticos los cuales se suspenden, de conformidad con la
Ley Electoral y de Partidos Políticos por: Sentencia condenatoria firme, dictada en proceso
penal y Declaratoria Judicial de interdicción.
Sus servicios son remunerados y el sistema de dietas por cada sesión que asista.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Asesorar al Alcalde, a la Corporación Municipal, al Secretario Municipal y a las
dependencias de "La Municipalidad" que lo soliciten.
12) Realizar otras actividades que, dentro de su competencia, le sean asignadas por, Alcalde
o Concejo Municipal.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
2) Colegiado Activo.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Capacidad de redacción.
I. IDENTIFICACIÓN:
Dicha unidad debe presentar o cuando se requieran informes mensuales que contemplen
tanto el logro de metas y resultados, como la existencia de las debilidades y las posibles
soluciones para cada uno de los casos, referentes a Control Interno, procedimientos y
organización. Lo anterior con el fin de que el Alcalde se mantenga informado de su gestión
III. FUNCIONES
1) Velar por la correcta ejecución presupuestaria.
10) Promover la observancia de la legislación, las normas y políticas a las que esté sujeto la
Municipalidad, así como en el cumplimiento de sus objetivos, metas y presupuesto
aprobado;
16) Verificar que se hayan establecido medidas para proteger los intereses de la
Municipalidad en el manejo de los fondos públicos y promover la eficiencia y oportunidad
de las operaciones y la observancia de las políticas prescritas por el Concejo Municipal,
vigilando permanentemente que los objetivos y metas prefijados se hayan alcanzado.
17) Organizar, planificar, dirigir y controlar las funciones a su cargo, en forma técnica,
independiente y profesional;
19) Establecer los respectivos niveles de supervisión para garantizar un grado mínimo de
calidad, en los trabajos;
20) Realizar auditorías o estudios especiales de auditoria de acuerdo con las normas
técnicas de auditoria y otras disposiciones dictadas por la Contraloría General de Cuentas y
las normas de auditoría generalmente aceptadas en cuanto fueren aplicables, en cualquiera
de las unidades administrativas de la Municipalidad, en el momento que considere
oportuno.
22) Evaluar en forma regular el sistema de control interno en relación con los aspectos
contable, financiero y administrativo, con el fin de determinar su cumplimiento, suficiencia
y validez.
25) Atender e investigar solicitudes, denuncias o reclamos en relación con las actividades
desempeñadas en función de su cargo por el personal de la Municipalidad o con el
patrimonio de la misma.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
- Código Municipal.
- Ley Orgánica del Presupuesto.
- Ley de Contrataciones del Estado.
- Ley de la Contraloría General de Cuentas y su reglamento.
- Ley de Probidad.
- Plan de Prestaciones del Empleado Municipal.
- Ley del Servicio Municipal y Código de Trabajo.
- Ley General de Descentralización.
- Ley de los Consejos de Desarrollo.
- Otras leyes y reglamentos relacionados al trabajo.
- Normativas del Ministerio de Finanzas Publicas y Contraloría General de Cuentas.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Dirigir las políticas, planes del Municipio relacionados a el mantenimiento de los bienes
y servicios municipales; prestación de servicios públicos municipales; el impulso de
políticas administrativas para el fortalecimiento institucional.
7) Coordinar con los demás funcionarios los trabajos que sean vinculantes.
9) Rendir informes mensuales al Concejo Municipal sobre el estado físico de los bienes
municipales en conjunto con el encargado de cada unidad.
11) Cualquiera otra actividad inherente al puesto que le sea asignada por el Alcalde
municipal.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Poseer habilidades y destrezas para manejar grupos de trabajo e iniciativa para tomar
decisiones oportunas.
2) Tener conocimiento del Código Municipal, Código de Salud, Ley de Medio Ambiente,
ordenanzas municipales, reglamentos de servicios, plan de tasas y otras regulaciones
legales relacionadas con su ámbito de trabajo.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Supervisar constantemente el funcionamiento de los servicios municipales, mediante la
revisión de informes y visitas a los lugares donde se prestan.
12) Debe realizar informes de previsión sobre futuros problemas ante su jefe inmediato.
13) Coordina con la Dirección de RRHH las vacaciones y traslados de su personal a cargo.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Relaciones Interpersonales.
2) Resolución de conflictos.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Presentarse a sus labores puntualmente y debidamente uniformado.
3) Recolectar las bolsas que contienen los residuos reciclables depositados en planta y los
traslada a área de separación.
4) Separación diferenciada de los residuos, por tipo de residuo (plástico, pet, cartón,
aluminio, vidrio, orgánico, descartable).
9) Respetar los lugares de disposición final de los residuos sólidos, autorizados por la
municipalidad.
14) Apoyar otras actividades de carácter técnico, requeridas por la unidad ejecutora, que no
se hayan descrito en el contrato y cualquier actividad inherente al cargo que pudiera surgir.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Relaciones Interpersonales.
2) Resolución de conflictos.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Llevar registro de los animales que ingresen para el destace.
3) Verificar que los animales sean sometidos a inspección sanitaria antes y durante el
sacrificio de tal forma que se proceda a sellar la carne calificada para consumo humano.
5) Llevar control del cobro de las tasas y precios por servicios de destace y otros que preste
el rastro.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Realizar recorridos en el municipio, para establecer que lámparas no están
proporcionando la energía debida y hacer el informe a la institución correspondiente.
3) Atender y reparar cortos circuitos y cualquier desperfecto en materia eléctrica que ocurra
en las instalaciones.
8) Coordinar con la Empresa que presta el servicio para hacer mejoras en las instalaciones
9) Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por su jefe inmediato.
1) Ser guatemalteco.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES
1) Realizar la limpieza diaria, barriendo, trapeando, encerando el piso y recogiendo la
basura de las oficinas y corredores del interior y exterior del Edificio Municipal.
2) Hacer la limpieza de los patios interiores y exteriores del Edificio Municipal, lavando el
piso cuando así lo necesite.
5) Revisar constantemente que en las instalaciones del Edificio Municipal no haya basura.
7) Proporcionar los cuidados necesarios a las plantas que se encuentren en el área de jardín
del Edificio Municipal.
1) Ser guatemalteco.
1) Ninguna.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
2) Habilidad para realizar sus actividades ordinarias, tales como barrer, podar árboles y
cultivar plantas.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Realizar actividades de mantenimiento y limpieza de infraestructura Municipal.
2) Apoyar las reparaciones necesarias a los sistemas de agua potable y alcantarillado del
área urbana del municipio.
6) Desempeñar cualquier función que sea atribuida por su inmediato superior o Alcalde
municipal dentro del marco de la ley.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
1) Ninguna.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Conducir los vehículos asignados en la Municipalidad.
5) Realizar las comisiones que se le encomienden con personal de las diferentes oficinas de
la municipalidad, previa coordinación de su superior administrativo.
6) Coordinar el uso de combustibles, materiales y recursos asignados para uso del vehículo
con el encargado de compras y presupuesto.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
2) Tener conocimiento del Reglamento del Servicio, ordenanzas y otras leyes que tengan
relación con el puesto. Así mismo, de mecánica automotriz.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Conducir el camión con la precaución debida y observar el cumplimiento de las leyes de
tránsito.
7) Guardar todos los días el vehículo en las instalaciones municipales o lugar que se
designe después de la jornada de trabajo.
11) Hacer propuestas de recorridos para la recolección de basura en todo el casco urbano,
para ampliar la cobertura del servicio y lograr un uso más racional del vehículo.
12) Realizar reportes a su jefe inmediato superior del número de usuarios que están dentro
de su recorrido, para compararlos con los registros correspondientes.
13) Reportar a su jefe inmediato superior, cualquier conflicto o anomalía que se presente en
el servicio.
14) Realizar otras actividades inherentes al cargo, asignadas por su jefe inmediato superior.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Tener conocimiento del Reglamento del Servicio, ordenanzas y otras leyes que tengan
relación con el puesto. Así mismo, de mecánica automotriz.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Aplicar pintura en la infraestructura de los diferentes edificios municipales y otros que le
sean asignados.
5) Pintar las distintas calles y rótulos para la señalización vial que le sean encomendadas.
8) Apoyar a otras dependencias en diseñar y pintar figuras en carteles, paredes y entre otras
superficies que sean requeridas.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
4) Capacidad de calcular áreas y utilizar esos datos para estimar el material requerido.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Planificar y ejecutar las líneas de acción de la UGAM para la adaptación y mitigación
del Cambio Climático, en orden al cumplimiento de las funciones atribuidas a las mismas.
2) Emitir opinión, dictamen o informe en materia ambiental sobre los expedientes que
trasladen o asuntos que se requieran.
8) Verificar que toda actividad, obra o proyecto público o privado que pretende ser
desarrollado en el Municipio satisfaga todos los requisitos ambientales que mandan las
leyes del país.
16) Denunciar ante quien corresponda, las infracciones, faltas o delitos ambientales
cometidos dentro del municipio.
17) Proveer a las comisiones del Concejo Municipal informes de aquellos estudios,
dictámenes, así como de las propuestas de acciones para lograr mayor eficiencia en los
servicios públicos municipales y la administración en general del municipio en materia de
protección y mejoramiento del ambiente y recursos naturales.
23) Informar a la población sobre las políticas, planes, programas, proyectos y acciones
ambientales dentro del municipio.
27) Promover y contribuir a la protección de los recursos naturales que permita mejorar la
calidad de vida de la población.
28) Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas internacionales ratificadas por
Guatemala en materia ambiental.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Asignar las tareas del Departamento entre el personal a su cargo.
5) Dar instrucciones al personal a su cargo, dentro del área de mantenimiento, para hacer
las reparaciones que sean necesarias en los diferentes componentes de los sistemas de agua
y alcantarillado.
10) Verificar por la aplicación del reglamento correspondiente, identificando los casos de
incumplimiento, para elaborar los reportes que conduzcan a la aplicación de las sanciones y
multas pertinentes, informando de todo lo anterior al Alcalde.
11) Proponer las reformas necesarias al reglamento del servicio que faciliten su aplicación
y efectividad.
13) Llevar registro y control de los usuarios conectados a los servicios de agua potable y
alcantarillado; los no conectados con red frente a su vivienda y los interesados en obtener
los servicios, sin red frente a su vivienda.
14) Coordinar con el personal del Ministerio de Salud en el municipio, para la toma de
medidas de protección a la salud de las personas y la supervisión de cloración del agua
potable para tener un mejor control de la calidad del agua.
16) Control y monitoreo de los horarios de arranque y apagado de los sistemas de agua
potable.
18) Control y monitoreo de los sistemas de energía eléctrica en los sistemas de agua
potable.
21) Coordinar con la Dirección de RR.HH. el programa de vacaciones del personal bajo su
cargo.
29) Investigar irregularidades en los consumos para así evitar problemas con el usuario.
30) Autorizar y supervisar las actividades realizadas por el Auxiliar de Oficina de Aguas y
Drenajes.
31) Asesorar a los usuarios sobre los accesorios a usar en los nuevos servicios de aguas y
drenajes.
33) Cualquiera otra actividad inherente al puesto que le sea asignada por el Jefe inmediato.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Poseer habilidades y destrezas para manejar grupos de trabajo e iniciativa para tomar
decisiones oportunas.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Inscribir en el Sistema GL a los nuevos usuarios del servicio de agua potable.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Poseer habilidades y destrezas para manejar grupos de trabajo e iniciativa para tomar
decisiones oportunas.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Encender y apagar la bomba de acuerdo al horario respectivo.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Velar por el buen funcionamiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
2) Realizar recorridos diarios en las rutas establecidas, para detectar fugas o desperfectos en
las líneas de conducción y distribución, así como en las conexiones domiciliares.
3) Dar aviso a los propietarios de vivienda cuando se observe desperdicio de agua potable y
reportarlo al Encargado de la Oficina de Aguas y Drenajes para que se realicen las
notificaciones que correspondan.
13) Llevar a cabo reparaciones en los diferentes componentes del sistema de alcantarillado.
15) Llevar a cabo reparaciones en los diferentes componentes del sistema de alcantarillado.
16) Instalar tuberías en proyectos nuevos, con instrucciones del Encargado de la Oficina de
Aguas y Drenajes.
17) Elaborar y entregar su jefe inmediato superior una programación semanal, donde
especifique las actividades a desarrollar, el lugar y el tiempo que le tomara realizar dichas
acciones.
18) Solicitar a su jefe inmediato superior los materiales e insumos necesarios para el
desempeño de su trabajo.
19) Realizar cualquiera otra tarea inherente al puesto que le sea requerida por parte del
Encargado de la Oficina.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
1) Ninguna.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Recepción de documentación para la apertura de matrículas.
2) Recepción de auto avalúos con valores de bienes inmuebles para el cálculo de los bienes
respectivos.
14) Ingreso de tarjetas de Arbitrios (derechos de posesión, tiendas, cantinas, rockolas, tren
de aseo, carnicerías, piso plaza del mercado y triciclos.
16) Medición a predios de los cementerios generales del Caso Urbano y del Pijuy.
20) Elaboración de licencias de cementerio general, del casco Urbano y del pijuy.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Poseer buenas relaciones humanas para atender amablemente a los usuarios de los
servicios que presta la Oficina.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES
1) Elaboración de planos.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaboración de derechos de posición.
6) Cobro de arbitrios.
7) Ingresos al sistema.
9) Atención al cliente.
1) Ser guatemalteco.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Planificar, programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas
con la naturaleza de su unidad.
5) Elaborar los perfiles, estudios de pre inversión y factibilidad de los proyectos para el
desarrollo del municipio, a partir de las necesidades sentidas y priorizadas.
10) Llevar el control de los COCODES formados del Municipio, con la identificación por
comunidades, integrantes de las juntas directivas y otros datos pertinentes.
11) Proporcionar capacitación y apoyo técnico a los alcaldes comunitarios o auxiliares para
el mejor desempeño de sus funcione, específicamente las relacionadas con la planificación
de proyectos. La capacitación y asistencia técnica también se hará extensiva a los miembros
de los órganos de coordinación de los Consejos Comunitarios y de las Micro regiones.
13) Orientar los Proyectos a financiarse con fondos del gobierno central de conformidad
con los criterios del Sistema Nacional de Inversión Pública –SNIP-.
14) Coordinar su labor técnica, cuando fuera el caso, con el delegado de la Secretaría
General de Planificación -SEGEPLAN- y la Unidad Técnica Departamental del Consejo
Departamental de Desarrollo Urbano y Rural –CODEDE-.
15) Atender a personas ajenas a la Municipalidad, para tratar asuntos relacionados con la
Dirección y la prestación de los diferentes servicios públicos municipales que se presten a
la población.
22) Hacer cuando proceda, propuestas técnicas al Concejo Municipal y/o Alcalde (sa),
respecto al mejoramiento de los recursos internos de la DMP (humanos, físicos y
financieros); para eficientar sus funciones, acorde a los requerimientos de la Modernización
y Descentralización del Estado.
24) Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades municipales u otros
interesados, con base a los registros existentes.
26) Someter a consideración del Concejo Municipal, por medio de él (la) Alcalde (sa) la
información relacionada con planes, programas y proyectos para la toma de decisiones
correspondientes.
28) Establecer indicadores de gestión que permitan controlar el avance de los planes,
programas y proyectos a la vez tomar las medidas correctivas pertinentes.
30) Elaborar informes mensuales de las actividades realizadas y un informe anual que
contenga la evaluación del cumplimiento de objetivos y metas establecidas en la Agenda de
Desarrollo.
36) Realizar otras actividades inherentes al cargo que le sean requeridas por las autoridades
municipales.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Colaborar con la Coordinación de la Dirección Municipal de Planificación, en los
diferentes estudios, investigaciones y trabajos relacionados con el que hacer de la DMP.
4) Revisa y supervisa las distintas formas, formatos, formularios y otros requerimientos que
la Municipalidad deba presentar ante organismos gubernamentales, organismos no
gubernamentales y organismos internacionales de conformidad con los lineamientos
emanados por cada una de estas instituciones para la obtención de Financiamiento de los
diferentes proyectos municipales.
5) Llevar un estricto control de la gestión de proyectos que han sido presentados a las
diversas instituciones, para realizar las acciones pertinentes según sea el caso de rechazo o
aprobación.
8) Llevar un control del avance físico y financiero de los proyectos en ejecución por
administración municipal, o por contrato con empresas particulares.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Mantener la correspondencia al día.
6) Llevar el control de los pedidos de materiales y del envío para los proyectos que se
realizan por administración municipal.
12) Encargarse del archivo, llevando para el efecto numerados los asuntos diversos en
orden cronológico, con el índice correspondiente.
13) Atender las llamadas que ingresen a la extensión de esa unidad administrativa.
14) Elaborar las convocatorias para las sesiones con los miembros de los diferentes comités
y distribuirlas oportunamente, conforme le sea indicado.
16) Llevar el control de los proyectos ejecutados y por ejecutarse con fondos municipales y
otras instituciones.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
1) Secretaria oficinista.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Técnicas de archivo.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Coordinar con el director de la DMP y otras dependencias municipales la identificación,
formulación, evaluación de proyectos económicos, sociales y de infraestructura
1) Ser guatemalteco.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaboración de constancias de alineación y nomenclatura
2) Atención al público.
5) Archivar documentación.
6) Desempeñar cualquier otra función que sea atribuida por la ley o a través del
nombramiento o asignación por parte del Director de Planificación.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN
III. FUNCIONES
1) Elaborar diseños, especificaciones, presupuestos, cronogramas de ejecución e inversión
municipal y dictámenes de proyectos de infraestructura que corresponda para poder llevar a
cabo las metas y objetivos planteados a la planificación anual.
6) Medición de Campo.
8) Crear una base de datos de todas las comunidades con sus respectivas coordenadas Geo
posicionales, indicando también las coordenadas respectivas de los servicios con los que
cuenta (Escuela, centro de salud, salón comunal, calle principal, iglesias etc.)
11) Elaborar los planos de localización y planos de ubicación para los proyectos a ejecutar.
12) Registro y Control del banco de Estudios Técnicos elaborados con su respectivo
dictamen emitido por el Supervisor de Obras.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
1) Poseer título a nivel medio, diversificado preferiblemente Título de Bachiller y/o Perito
en Dibujo Técnico.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Planificar, organizar, dirigir, supervisar y administrar las actividades de comunicación de
la Municipalidad, así como la difusión de la información que permita mantener informados
a los vecinos del municipio; así como administrar y coordinar la relación con los medios de
comunicación para generar y mantener una buena reputación e imagen de la municipalidad.
3) Asegurar el correcto uso de los recursos para asegurar el cumplimiento del presupuesto
asignado.
4) Planificar las actividades de comunicación para garantizar que las mismas lleguen al
público correcto en el momento oportuno.
7) Marketing Municipal: Establecer los procesos adecuados para las publicaciones en las
principales redes sociales.
13) Protocolo: Dirigir, planificar y supervisar las actividades para recibir a los vecinos que
acuden a la Municipalidad a realizar cualquier gestión, de una forma atenta, amable y
respetuosa, brindarles información correcta y oportuna sobre las gestiones que realizan.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
2) Habilidades de comunicación.
3) Servicio al cliente.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Da mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo y cámaras de monitoreo
del Edificio Municipal y de las cámaras de monitorio ubicadas en las distintas áreas del
casco urbano.
3) Montar y administrar las redes locales y proponer las ampliaciones que sean necesarias.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
2) Facilidad de comunicación.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Darle la bienvenida a las personas que visitan a la municipalidad.
2) Atender a las personas para darles información e indicar a que oficina se pueden dirigir.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
De conformidad con el artículo 165 del Código Municipal, conocer, resolver y ejecutar lo
que juzgue en cuanto a:
1) Ejercer y representar por delegación la autoridad municipal en asuntos que afecten las
buenas costumbres, el ornato y limpieza de la población, el medio ambiente, la salud, los
servicios públicos municipales y los servicios públicos en general. Se exceptúan los casos
en que el conocimiento de las materias esté atribuido al Alcalde, al Concejo Municipal u
otra autoridad, de acuerdo a las normas legales vigentes.
3) Dar parte inmediatamente a las autoridades policíacas en los casos de delito flagrante,
siendo responsable de conformidad con la ley.
6) Resolver lo procedente cuando una obra nueva cause daño público, o que se trate de obra
peligrosa para los habitantes y el público, procediendo, según la materia, conforme a la ley
y normas del derecho consuetudinario correspondiente, debiendo tomar las medidas
preventivas que el caso amerite.
10) Atender la convocatoria del Alcalde cuando éste la requiera, para realizar consultas o
solicitarle información sobre asuntos de su competencia.
11) Conocer y tomar acciones administrativas y legales para resolver los asuntos que violen
las leyes, ordenanzas, reglamentos o disposiciones del gobierno municipal.
12) Las demás que le asigne el Código Municipal u otras leyes de acuerdo a su
competencia.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
2) Colegiado Activo.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Capacidad de redacción.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaborar, en los libros correspondientes, las actas de las sesiones del Concejo Municipal
y autorizarlas, con su firma, al ser aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el Código
Municipal.
3) Dirigir y ordenar los trabajos de la Secretaría, bajo la dependencia inmediata del alcalde,
cuidando que los empleados cumplan sus obligaciones legales y reglamentarias.
5) Asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal, con voz informativa, pero sin voto,
dándole cuenta de los expedientes, diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que
indique el Alcalde.
6) Archivar las certificaciones de las actas de cada sesión del Concejo Municipal.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
3) Redacción y escritura.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Realizar Certificaciones de Acuerdos de Alcaldía.
6) Recepción de correspondencia.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
1) Titulo de nivel.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
2) Priorizar y Planificar.
3) Habilidad de Comunicación.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaboración de credenciales de COCODE.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
4) Priorizar y Planificar.
5) Habilidad de Comunicación.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Realizar actas de sobrevivencia -PAM-Beneficiarios.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
2) Para recibir instrucciones, presenta informes y demás gestiones, así como dar
seguimiento a los Acuerdos, Resoluciones y disposiciones de los puntos resolutivos del
Concejo Municipal.
4) Priorizar y Planificar.
5) Habilidad de Comunicación.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Organizar, clasificar y ordenar los libros existentes a su cargo.
9) Velar porque se mantenga el mayor silencio necesario en la sala de trabajo, para que no
interfiera a los que en ella se encuentran en consultas, lectura o trabajos a realizar.
10) Verificar constantemente que los libros estén completos, es decir evitando que se le
extraigan hojas o que se les causen alteraciones.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Verificar que se cumpla el Reglamento Interno de Trabajo.
10) Informar al Alcalde Municipal y Secretario Municipal los sucesos en cuanto a los
colaboradores de la municipalidad.
15) Informar a DAFIM sobre suspensiones, licencias sin goce de salario de los
colaboradores y/o ausencias sin justificación.
23) Otras actividades que le sean asignadas vinculadas con la naturaleza de su trabajo.
1) Ser guatemalteco.
3) Colegiado Activo.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Conocimientos en administración.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Actas de toma de posesión y entrega de cargo.
2) Actas disciplinarias.
12) Coordinar con instituciones públicas y privadas las capacitaciones necesarias para el
personal.
14) Otras que le sean asignadas por su jefe inmediato vinculada con la naturaleza de su
trabajo.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Conocimientos en administración.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Verificar el cumplimiento del reglamento de trabajo.
3) Llevar en control y orden del archivo del personal (curriculum vitae, fotocopia de cédula,
NIT, licencias, antecedentes penales y policiacos).
18) Supervisar que el personal municipal porte el gafete de identificación, así como el
uniforme, de acuerdo al reglamento establecido.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
1) Conocimientos en administración.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Resolver cualquier problema de orden y seguridad municipal.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Velar por el orden dentro de las instalaciones del edificio municipal.
4) Velar por el edificio municipal durante las veinticuatro horas, los siete días de la semana,
en turnos rotativos en coordinación con el Jefe de Policía Municipal y demás compañeros
de la unidad.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Atender al público cuando requiere información de registros de matrimonios o Uniones
de Hecho realizados por la Municipalidad.
6) Ordenar, empastar y archivar los Diarios de Centroamérica, por periodos de cinco años.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Auxiliar en la atención al público cuando requiere información de registros de
matrimonios o uniones de hecho realizados por la Municipalidad.
6) Ordenar, empastar y archivar los Diarios de Centroamérica, por periodos de cinco años.
1) Ser guatemalteco.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
La oficina de Municipal de la Mujer de Champerico, Departamento de Retalhuleu tiene las
siguientes competencias:
7) Organizar cursos de capacitación y formación para las mujeres del municipio, para
fortalecer sus habilidades, capacidades y destrezas.
12) Proponer la creación de guarderías municipales para la atención de los menores que
habitan en el municipio.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Redactar documentos: solicitudes, oficios, conocimientos, agendas, etc.
3) Realizar actas en los diferentes eventos que organice la Dirección Municipal de la Mujer.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Coordinar, planificar, organizar, proyectar, y ejecutar actividades de índoles deportivas y
culturales dentro el territorio municipal de Champerico.
2) Dirigir, supervisar, capacitar y orientar el personal que le sea asignado en apoyo a sus
funciones.
3) Brindar atención a los usuarios que acuden a solventar alguna inconveniencia surgida
durante el desarrollo de actividades deportivas.
4) Velar por la atención de los vecinos que acuden a solicitar apoyo en actividades
deportivas y culturales.
5) Velar porque todas las iniciativas de actividades culturales sean planificadas en base de
los lineamientos de la Política Cultural Municipal.
8) Gestionar ante instituciones que apoyan en el ámbito cultural y deportivo, proyectos que
beneficien al desarrollo del municipio.
9) Coordinar y delegar funciones antes, durante y después de cada actividad deportiva y/o
cultural.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Proponer, en coordinación con la oficina municipal de planificación, al Alcalde
Municipal, la política presupuestaria y las normas para su formulación, coordinando y
consolidando la formulación del proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del
municipio, en lo que corresponde a las dependencias municipales.
2) Rendir cuenta al Concejo Municipal, en su sesión inmediata, para que resuelva sobre los
pagos que haga por orden del Alcalde y que, a su juicio, no estén basados en la ley, lo que
lo eximirá de toda responsabilidad con relación a esos pagos.
8) Recaudar, administrar, controlar y fiscalizar los tributos y, en general, todas las demás
rentas e ingresos que deba percibir la municipalidad, de conformidad con la ley.
10) Mantener una adecuada coordinación con los entes rectores de los sistemas de
administración financiera y aplicar las normas y procedimientos que emanen de éstos.
13) Informar al Alcalde y a la Oficina Municipal de Planificación sobre los cambios de los
objetos y sujetos de la tributación.
17) Desempeñar cualquier otra función o atribución que le sea asignada por ley, por el
Concejo o por el Alcalde Municipal en materia financiera.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Código Municipal.
Ley Orgánica del Presupuesto.
Ley de Contrataciones del Estado.
Ley de la Contraloría General de Cuentas y su reglamento.
Ley de Probidad.
Plan de Prestaciones del Empleado Municipal.
Ley del Servicio Municipal y Código de Trabajo.
Ley General de Descentralización
Ley de los Consejos de Desarrollo
Otras leyes y reglamentos relacionados al trabajo.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Verificar la disponibilidad presupuestaria, previo a realizar el pago. No se realizará pago
si no existe rubro ni disponibilidad presupuestaria.
2) Operación diaria de los pagos efectuados que cuentan con la documentación de legítimo
abono de respaldo.
5) Realizar la liquidación del fondo de caja chica según el reglamento de caja chica.
6) Solicitar fondo de caja chica al tener ejecutado de acuerdo al reglamento de caja chica
correspondiente.
7) Verificar que los documentos de legítimo abono llenen los requisitos legales.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Código Municipal.
Ley Orgánica del Presupuesto.
Ley de Contrataciones del Estado.
Ley de la Contraloría General de Cuentas y su reglamento.
Ley de Probidad.
Plan de Prestaciones del Empleado Municipal.
Ley del Servicio Municipal y Código de Trabajo.
Ley General de Descentralización
Ley de los Consejos de Desarrollo
Otras leyes y reglamentos relacionados al trabajo.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaboración de conciliaciones bancarias.
4) Impresión de Cheques.
9) Aprobación del cierre de Caja y Aprobación de los ingresos de 31B diarios en el Sistema
SICOIN GL.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Código Municipal.
Ley Orgánica del Presupuesto.
Ley de Contrataciones del Estado.
Ley de la Contraloría General de Cuentas y su reglamento.
Ley de Probidad.
Plan de Prestaciones del Empleado Municipal.
Ley del Servicio Municipal y Código de Trabajo.
Ley General de Descentralización
Ley de los Consejos de Desarrollo
Otras leyes y reglamentos relacionados al trabajo.
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Controlar y dar seguimiento a las actividades relacionadas con licitaciones y cotizaciones
que realice la Municipalidad, velando porque se apeguen a las normas técnicas y legales
vigentes e instruyendo al personal subalterno para que adopte las medidas correctivas
pertinentes, cuando el caso lo amerite.
7) Realizar las demás tareas inherentes al puesto, y que le asigne su inmediato superior.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Diseñar, mantener y actualizar los reglamentos, instructivos y procedimientos internos,
que permitan mejorar la técnica presupuestaria, en las fases de formulación, programación,
ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto municipal.
5) Elaborar la política presupuestaria previa, con las diferentes opciones de ingresos, a fin
de someterlas a consideración del Director de la AFIM.
10) Analizar, registrar, validar y someter a consideración del Director de la AFIM las
solicitudes de modificaciones presupuestarias presentadas por las dependencias.
13) Evaluar la ejecución del presupuesto aplicando las normas y criterios establecidos en el
Código de Municipal, la Ley Orgánica de Presupuesto y las normas internas de la
municipalidad.
14) Evaluar la ejecución del presupuesto aplicando las normas y criterios establecidos en el
Código Municipal, la Ley Orgánica de Presupuesto y las normas internas de la
municipalidad.
19) Las demás funciones inherentes a la naturaleza del puesto de trabajo y de las
actividades que le sean asignadas por el Director de la AFIM, Alcalde (sa) Municipal o el
Concejo Municipal.
1) Ser guatemalteco.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN
III. FUNCIONES
1) Realizar las bases de cotización y licitación de los procesos de compras de la
Municipalidad, conjuntamente con la Junta de Cotización y/o Junta Licitación, con la
supervisión de la Comisión de Finanzas
2) Enviar las bases de cotización a Asesoría Jurídica para revisión y aprobación de la parte
legal.
3) Enviar las bases de cotización a personal idóneo para que dictamine la parte técnica de
las bases.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
1) Adaptabilidad
2) Planificación y Organización
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Elaborar información financiera precisa y confiable.
10) Manejar los sistemas de informática SIAF u otros sistemas legalmente establecidos en
la Municipalidad.
12) Elaborar los Estados Financieros Municipales: Estado de Situación Financiera, Estado
de Resultados, con sus respectivos auxiliares.
13) Realizar los trámites ante las entidades del Estado, relacionados con el aspecto
contable-financiero de la Municipalidad.
15) Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por el Director/a de la DAFIM.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Recepción de los arbitrios, tasas municipales.
3) Presentar los informes periódicos de los ingresos obtenidos según su origen, generador
por SICOIN GL.
14) Operar documentos en el software aprobados por las entidades rectores de las finanzas
municipales.
16) Realizar constancias de retención de I.S.R. cuando proceda así como cancelada en las
instituciones bancarias o S.A.T.
22) Asistir en la entrega de toda la documentación para fiscalización del auditor interno
municipal.
23) Ordenar y preparar toda la documentación que deberá ser rendida a la Contraloría
General de Cuentas de la Nación, para su examen y glosa de conformidad con la ley.
24) Depositar diariamente los recursos financieros percibidos por los diferentes conceptos.
25) Velar que se cuente con los recursos económicos necesarios para dar vueltos a los
usuarios.
27) Hacer un corte de caja al finalizar la jornada de trabajo, garantizando el cuadre de los
documentos de respaldo con la cantidad recaudada.
28) Supervisar si lo tuviere/tuviese que el personal que tiene bajo a su cargo preste un
servicio de calidad a los usuarios.
30) Presentar a su jefe inmediato superior una planificación semanal, mensual y anual, de
sus actividades.
33) Realizar un informe mensual de los usuarios de los servicios públicos que estén
morosos.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN
III. FUNCIONES:
1) Coordinar, dirigir y supervisar la ejecución de las operaciones en las bodegas de la
Municipalidad, con el propósito de lograr el abastecimiento oportuno de los suministros,
materiales y equipo necesarios para la ejecución de las obras, proyectos y las labores
sustantivas municipales.
7) Diseñar las técnicas y procesos que permitan la rápida localización de los bienes,
materiales y suministros depositados en bodega, velando porque estén adecuadamente
empacados y ordenados.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Recibir y verificar los materiales y suministros entregados por los proveedores en la
bodega municipal de materiales y suministros. Se debe verificar que los materiales y
suministros cumplan con las especificaciones del pedido realizado.
3) Mantener la bodega libre de humedad, así como de animales que dañen o perjudiquen los
bienes que allí se almacenan.
1) Ser guatemalteco.
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN:
III. FUNCIONES:
1) Barrer, lavar y echar cloro en el sector de la basura.
5) Limpiar los tragantes de inmediato cuando hayan inundaciones dentro y fuera del
mercado municipal.
6) Velar por todos los sectores del mercado municipal se encuentren iluminados.
13) Realizar cobros de las tasas a los inquilinos del mercado municipal dentro y fuera del
mismo.
15) Realizar otras actividades que le sean asignadas por su jefe inmediato.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN
III. FUNCIONES
1) Cuidar el producto o mercadería que queda adentro del mercado.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
HABILIDADES Y DESTREZAS:
I. IDENTIFICACIÓN
III. FUNCIONES
Es un puesto técnico-administrativo a través del cual la Municipalidad promueve espacios
donde se puedan analizar los problemas de la niñez y juventud, así como determinar
estrategias de solución a los mismos, que vayan enmarcadas en las políticas públicas
municipales en relación a la niñez y juventud.
1) Ser guatemalteco
EDUCACIÓN:
2) Elaborar y mantener actualizado los registros de casos de niños y niñas residentes del
municipio atendidos por la Oficina, o por otras instituciones públicas (Juzgado de Paz y
Juzgado de la Niñez, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación entre otros).
10) Coordinar con instituciones afines a la niñez y adolescencia, acciones a favor a esta
población.
14) Elaborar y entregar planes e informes requeridos por el jefe inmediato o la comisión
correspondiente.
HABILIDADES Y DESTREZAS: