Morfologia Bacteriana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Morfología Bacteriana

• Las bacterias son células procariotas,


con estructuras celulares simples.
• Son de vida libre. Pueden crecer sin
la ayuda de un organismo superior.

Organismo unicelular = célula


fisiológicamente independiente

• Las bacterias se reproducen por


división simple. Esta característica
sumada a las formas celulares que
tiene cada especie, puede generar
agrupamientos particulares.
Morfología Bacteriana:

Bacilos Cocos

Formas espiraladas
Cocos
• Formas esféricas o similares.
• Los cocos pequeños y aislados
se los puede llamar
micrococos.
Bacilos: formas individuales

Bacilo fusiforme

Bacilo común

Bacilo claviforme
Cocobacilos
Bacterias pleomórficas
Bacilos: agrupamientos
- Bacilos sueltos

Bacilos en empalizada

Bacilo filamentoso
Género ej.: Nocardia Estreptobacilo.
Género ej.:Streptobacillus
Bacilos en letras
Formas espiraladas

Género Espirilo Espirilo


Género Borrelia
Phylum: Spirochaetes
Vibrio
Género ej.:
Vibrio

Género Treponema Género Leptospira


Movimiento de los espirilos
Género Espirilo
Movimiento de los espirilos
Borrelia burhdorferi
Movimiento de los espirilos
Treponema pallidum
Movimiento de los espirilos

Lectospira
Morfologías en la cavidad bucal
En la boca de una persona sana se encuentran:
- Diplococos
- Estreptococos
- Bacilos filamentosos.

• Las manipulaciones de la muestra que se toman pueden


alterar la presentación de las bacterias.

• La morfología de las bacterias es uno de los primeros


criterios para identificar los microorganismos
presentes en una muestra: fenotipificación.
Tamaños de las bacterias

• 1 mm: diámetro de los cocos. También el ancho de los espirilos y bacilos.


• 20 mm: longitud que pueden alcanzar algunos bacilos y formas espiraladas.

Composición química de las bacterias:


- Agua: 70 %
Ácidos nucleicos - Ácido desoxirribonucleico, ADN
- Ácido ribonucleico, ARN
- Enzimáticas
- Estructurales
Proteínas - Fosfolípidos
- De transporte Lípidos
- Transmisoras de señales - Lipopolisacárido

Azucares

La composición química de las bacterias varía de especie en especie.


Pruebas para clasificación e identificación de
microorganismos:
• Clínica: Presentación de signos y síntomas.
• Fenotipificación: observación de la forma y el agrupamiento. En
microscopio óptico y medio de cultivo.
• Biotipificación: sensibilidad a los colorantes u otras características
metabólicas.
• Serotipificación: identificación de antígenos mediante ensayos
inmunoquímicos.
• Antibiograma: susceptibilidad a los antibióticos.
• Genotipificación: a) detección de genes. b) secuenciación de genes c)
secuenciación del genoma completo.

También podría gustarte