Informe Tomografía Ecocentro Chamche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE PROSPECCIÓN

GEOFÍSICA
TOMOGRAFIA ELÉCTRICA
MEJORAMIENTO CENTRO TURISTICO
ECOCENTRO CHAMCHÉ, TACTIC,
ALTA VERAPAZ.

ENERO 2021

Cobán, Alta Verapaz


Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
INDICÉ
PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 1
UBICACIÓN ............................................................................................................................ 2
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA ................................................................................................ 3
METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 3
RESULTADOS ....................................................................................................................... 5
TOMOGRAFIA ELECTRICA .............................................................................................. 5
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 6
FOTOGRAFÍA ……………………………………………………………………………..……… 7

Cobán, Alta Verapaz


Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
PRESENTACIÓN
El informe de prospección geofísica realizado tiene como objetivo determinar la estratigrafía del
área donde se tiene proyectado la construcción de una piscina, dentro del balneario Chamche, en
Tactic, Alta Verapaz.

Para lo cual se realizó la investigación de las condiciones del subsuelo mediante una tomografía
eléctrica, que tiene una longitud de 48 metros y una profundidad de exploración de 12 metros.

El objetivo de la tomografía es determinar la continuidad lateral de la estratigrafía, ubicar zonas de


debilidad estructural, y considerar la ubicación de los trabajos de remediación necesarios.

El método utilizado es el de resistividad eléctrica, con la toma continua y sistemática de una serie
de mediciones con el arreglo Polo – Dipolo e interpretados con una solución Semi-Schulumberger,
con lo cual se ha generado las tomografías eléctricas, a partir del filtrado de datos de campo. Los
resultados de la tomografía se dan en términos de Ohm-m, donde la resistividad aparente se ve
afectada por la mineralogía de los materiales, grado de saturación y se ven reflejas estructuras
discordantes en la zona.

El equipo utilizado para la toma de datos es un resistivimetro marca ABEM serie SAS 1000, con 4
canales y una serie de electrodos y una caja de Switch.

Los resultados de la tomografía muestran la ocurrencia de 2 unidades geoeléctrico, las cuales se


correlacionan con los materiales geológicos encontrados en la zona y se observan las anomalías de
altos resistivos asociados a la ubicación de la alcantarilla o caja de registro y una zona por la cual
corre agua, en la parte superficial del terreno.

No se encontró evidencia que en la zona existan debilidades estructurales como fallas o cavernas
que puedan afectar la cimentación de la obra.

Sin embargo se recomienda considerar la cimentación de la piscina y otras obras a realizar en la


zona de la roca caliza.

1
Cobán, Alta Verapaz
Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
UBICACIÓN
El área del proyecto se encuentra en el área de ingreso del Balneario Chamche, en Tactic, Alta
Verapaz. La tomografía tiene una longitud de 42 metros de largo. El caminamiento 0+00 se
encuentra en la zona suroeste del área y el caminamiento +45 se encuentra en la zona Noreste.

Figura 1. Ubicación del área de trabajo.

Cobán, Alta Verapaz


Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
La geofísica es uno de los métodos obtención de información indirecta del subsuelo, en donde se
miden parámetros físicos como la resistividad del terreno. Son técnicas no destructivas y de
investigación intensiva.

En la resistividad eléctrica, el parámetro de referencia es la resistividad y la interpretación se hace


en función de las características geológicas de la zona. la resistividad es una propiedad intrínseca de
los suelos y rocas, depende de la mineralogía, estructura interna y del grado de saturación o
contenido de agua.

METODOLOGÍA
El método eléctrico y sus aplicaciones consisten básicamente en la medición simultánea de
diferencia de voltaje (ΔV) por medio de los electrodos de medición (M-N). La fuente de energía
utilizada es la corriente emitida por los electrodos de emisión (A-B). Los resultados esperados son
presentados en términos de cambios de resistividad eléctrica (Δn) en el subsuelo.

Debido a que la presencia de materiales que faciliten la conducción eléctrica o electrolitos (e.g.
agua) pueden afectar drásticamente las propiedades eléctricas de las formaciones geológicas, los
métodos eléctricos poseen especial relevancia en la exploración de acuíferos, contactos
estratigráficos y minerales metálicos.
Punto de
adquisición

-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300

Simbología Punto de
adquisición

Electrodo de potencial Puntos AB/2 A M N B

Electrodo de corriente Terreno

Ilustración 1 ESQUEMA SIMPLICADO DE UNA TOMOGRAFIA ELECTRICA, LA EMISION DE UNA CORRIENTE INDUCE UN
CAMPO ELECTRICO, EL CUAL SE EXPRESA EN TREMINOS DE DIFERENCIA DE VOLTAJE.

Cobán, Alta Verapaz


Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
Para este caso se utilizó una variante de los métodos eléctricos llamada tomografía eléctrica 2-D con
la técnica de Polo-Dipolo (SPD), el cual consiste en obtener las variaciones de resistividad aparente
en función de la profundidad y la horizontal, es decir que se obtiene información del subsuelo en
dos dimensiones mediante la aplicación de pulsos de corriente directa, obteniendo la diferencia de
potencial generada por el terreno, a partir de las mediciones hechas en superficie que son realizadas
con un dispositivo de cuatro electrodos; dos de potencial M y N y dos de corriente A y B, estando
éste ultimo electrodo localizado a 400 metros en promedio del arreglo comportándose como un
electrodo al infinito.

Este método permite caracterizar el subsuelo, definir los horizontes del material del sitio, conocer
la distribución geológica de las rocas, determinar fallas y fracturas, cavidades, etc.

4
Cobán, Alta Verapaz
Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
RESULTADOS
En la tomografía se identifican 3 unidades geoeléctricos, las cuales tienen similitud en el
comportamiento del paso de la energía, lo que asocia a los materiales presentes en la zona.

Ilustración 2 PERFIL TOMOGRAFIA ELECTRICA, RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO.

La unidad U1, se correlaciona con un estrato de suelos limo arcillosos, el cual tiene un espesor de
aproximadamente 4 a 5 metros y se encuentra uniformemente distribuido a lo largo del área del
proyecto.

La unidad U2, se correlaciona como un estrato de moderada resistividad, el cual se correlaciona con
un estrato de rocas calizas, posiblemente sanas y saturadas. No se observan estructuras que puedan
afectar la cimentación del proyecto.

Se definen dos estructuras superficiales, una tubería o caja de registro y un canal de agua sin
recubrimiento.

5
Cobán, Alta Verapaz
Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
CONCLUSIONES
 Se han realizado 1 tomografía de 48 metros lineales, las cuales fueron ubicadas en el terreno
de tal forma que sea evaluado la estratigrafía de la vía, donde se desarrollara el proyecto de
construcción de piscina.
 El equipo utilizado para la toma de datos es un resistivimetro marca ABEM serie SAS 1000,
con un 4 canales y una serie de electrodos y una caja de Switch.
 Se identificaron 2 unidades geoeléctricos, correlacionadas con los materiales presentes en
el área.
 La unidad U1, se correlaciona con un estrato de suelos limo arcillosos, lo cual se encuentra
en la zona superficial del proyecto.
 La unidad U2, se correlaciona como un estrato de moderada resistividad, el cual se
correlaciona con un estrato de rocas calizas, posiblemente saturadas.
 No se observan estructuras que puedan afectar la cimentación de la estructura.
 La tomografía eléctrica se considera como un perfil o sección del subsuelo, que se interpreta
en términos locales. si durante la excavación se encuentra algo que no está previsto en este
informe se recomienda llamar al profesional responsable.

BIBLIOGRAFIA
 Luis I. Gonzales de Vallejo, Mercedes Ferrer, Luis Ortuño Carlos Oteo, Ingeniería Geológica,
Pearson Educación, Madrid 2002.
 Everett, Mark., 1961, Near Surface applied geophysics, Mark E. Everett, Texas A&M
University, 2013.
 Reynolds, John M., An introduction to applied and environmental geophysics/ John M.
Reynolds. – 2nd ed.

Cobán, Alta Verapaz


Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com
7
Cobán, Alta Verapaz
Tel. 7725-3534; Cel. 5209-2009
E-mail: construnor.hp@gmail.com

También podría gustarte