Informe U Catolica Situacion Salud Quintero Puchuncaci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

INFORME FINAL
ESTUDIO SITUACIÓN DE SALUD EN HABITANTES DE PUCHUNCAVÍ,
QUINTERO Y CONCÓN, ASOCIADO A DETERMINANTES DE LA SALUD
2022

Santiago, Chile
4 de octubre de 2023
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO Y SUS FUNCIONES ......................................................................... 8
2. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 11
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 14
3.1 Localización del área de estudio y demografía .............................................................. 14
3.2 Perfil epidemiológico de las comunas ........................................................................... 16
3.3 Aspectos productivos y ambientales ............................................................................. 16
3.4 Análisis de Información Complementaria ...................................................................... 17
3.5 Definición del problema a estudiar ................................................................................ 20
4. OBJETIVOS................................................................................................................................. 22
5. INFORME DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA CIENTÍFICA CEC-UC ................................... 23
5.1 Elaboración de Consentimiento Informado ................................................................... 23
5.2 Presentación a los Comités de Ética correspondientes ................................................. 23
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................................................. 24
7. METODOS Y DISEÑO MUESTRAL ............................................................................................... 31
7.1 Descripción del estudio ................................................................................................. 31
7.2 Diseño metodológico y su fundamentación .................................................................. 31
7.3 Muestra y población ...................................................................................................... 32
7.4 Tipo de diseño muestral ................................................................................................ 33
7.5 Marco Muestral ............................................................................................................. 33
7.6 Tamaño de la Muestra ................................................................................................... 36
7.7 Escenarios Muestrales ................................................................................................... 37
7.8 Factores de expansión ................................................................................................... 41
8. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS .......................................................... 44
8.1 Cuestionario................................................................................................................... 44
8.2 Identificación y definición de las variables medidas ...................................................... 44
8.3 Muestras biológicas y análisis laboratorio ..................................................................... 51
8.4 Cadena de custodia y frío .............................................................................................. 53
8.5 Prueba función pulmonar .............................................................................................. 54
9. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO PERIODO AGOSTO 2022-ENERO 2023 .......................... 55
9.1 Contacto de los entrevistados y recolección de datos................................................... 55
9.2 Personal en Terreno ...................................................................................................... 56
9.3 Manual de terreno......................................................................................................... 57
9.4 Análisis de la aplicación y resultados del cuestionario................................................... 57
9.5 Validación y logística del equipo de salud y coordinaciones con laboratorios............... 62

2
9.6 Plan de supervisión de terreno y de laboratorio............................................................ 66
9.7 Tasa de contacto, rechazo, respuesta y rendimiento de acuerdo a recomendaciones
proporcionadas por la contraparte ........................................................................................... 80
10. ENTREGA DE RESULTADOS A PARTICIPANTES ....................................................................... 88
10.1 Reporte de resultados a cada participante (entrega individual) ................................ 88
10.2 Indicadores de calidad del proceso de entrega de resultados de exámenes ............. 94
10.3 Metales alterados de acuerdo a punto de corte recomendaciones MINSAL ............. 96
10.4 Consejería a participantes del estudio ....................................................................... 97
11. RESULTADOS........................................................................................................................ 103
11.1 Resultados adultos................................................................................................... 103
11.2 Resultados en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) .................................................. 124
11.3 Caracterización espacial de variables de interés en la zona de estudio................... 137
11.4 Asociaciones entre indicadores de salud y variables de interés en adultos............. 150
12. DISCUSIÓN ........................................................................................................................... 158
13. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 168
14. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 170
15. DISEÑO DE PLAN COMUNICACIONAL DE RIESGO Y ABORDAJE ........................................... 172
15.1 Estrategias comunicacionales y logística de socialización ....................................... 172
15.2 Plan de comunicación de resultados de exámenes a participantes (Ver apartado 10 y
anexo 13) ................................................................................................................................ 173
15.3 Hitos comunicacionales ........................................................................................... 174
15.4 Material gráfico y actividades de coordinación comunicacional ............................. 177
16. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 192

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS


Tablas

Tabla 1 Características sociodemográficas comunas de estudio año 2017 ....................................... 15


Tabla 2 Cronograma .......................................................................................................................... 25
Tabla 3 Distribución de la Población urbana según Estrato ............................................................... 34
Tabla 4 Distribución de la Población objetivo según Estrato ............................................................. 34
Tabla 5 Parámetros utilizados para definir el tamaño muestral ........................................................ 37
Tabla 6 Tamaño de la muestra objetivo............................................................................................. 37
Tabla 7 Error muestral absoluto ........................................................................................................ 37
Tabla 8 Error muestral relativo .......................................................................................................... 38
Tabla 9 Error muestral absoluto ........................................................................................................ 38
Tabla 10 Error muestral relativo ........................................................................................................ 38
Tabla 11 Tamaño de la muestra utilizando como escenario según prevalencia de arsénico alterada
(10%) medida en el proyecto Metales Antofagasta ........................................................................... 39
Tabla 12 Tamaño de la muestra utilizando como escenario 2 la prevalencia de diabetes de la

3
Encuesta Nacional de Salud ............................................................................................................... 40
Tabla 13 Tamaño de la muestra utilizando como escenario 3 la prevalencia de flujometría alterada
de la Cohorte Mauco ......................................................................................................................... 40
Tabla 14 Instrumentos a utilizar. ....................................................................................................... 44
Tabla 15 Operacionalizaciones variables ........................................................................................... 46
Tabla 16 Efectos a medir y sus correspondientes mediciones .......................................................... 53
Tabla 17 Modificaciones preguntas cuestionario posteriores al piloto ............................................. 59
Tabla 18 Envío y recepción de muestra a laboratorio SSQT .............................................................. 76
Tabla 19 Tasa de respuestas según estado de empadronamiento en hogares de manzanas
seleccionadas..................................................................................................................................... 80
Tabla 20 Motivos de no empadronamiento ...................................................................................... 81
Tabla 21 Tasa de estado de visita equipo de salud en hogares de manzanas empadronadas .......... 82
Tabla 22 Participantes hombre visitados por el equipo de salud según comuna y rango de edad
(muestra no expandida)..................................................................................................................... 82
Tabla 23 Participantes mujeres visitadas por el equipo de salud según comuna y rango de edad
(muestra no expandida)..................................................................................................................... 83
Tabla 24 Tasa de estado de participantes pendientes según hogares de manzanas empadronadas 83
Tabla 25 Matriz indicadores de proceso ............................................................................................ 85
Tabla 26 Tasa de estado de resultados de exámenes emitidos en participantes con visita del equipo
de salud realizada .............................................................................................................................. 93
Tabla 27 Indicadores de calidad del proceso entrega de resultados ................................................. 94
Tabla 28 Tasa de tipo de entrega de resultados según el total de envíos realizados ........................ 95
Tabla 29 Puntos de corte para resultados de exámenes de laboratorio ........................................... 99
Tabla 30 Puntos de corte para resultados de exámenes de metales................................................. 99
Tabla 31 Equipo de trabajo participante en la consejería .................................................................. 99
Tabla 32 Tasa participantes con alertas de análisis clínicos según participantes con resultados de
análisis de laboratorio ..................................................................................................................... 100
Tabla 33 Tasa participantes con consejería según participantes con alerta inmediata o quincenal 101
Tabla 34 Detalle de alertas inmediatas y quincenales según el total de alertas .............................. 101
Tabla 35 Participantes adultos según grupo etario y sexo, año 2022-23........................................ 103
Tabla 36 Características sociodemográficas de los participantes adultos según sexo, año 2022-23
......................................................................................................................................................... 104
Tabla 37 Estilo de vida de los participantes adultos según sexo, año 2022-23................................ 106
Tabla 38 Mediciones antropométricas ............................................................................................ 108
Tabla 39 Prevalencia de enfermedades según auto-reporte en población adulta, estratificada según
sexo, año 2022-23 ........................................................................................................................... 108
Tabla 40 Indicadores de laboratorio y prevalencia de indicadores metabólicos de los participantes
adultos según sexo, año 2022-23. ................................................................................................... 110
Tabla 41 Características sobre residencia/vivienda en población adulta, estratificada según sexo,
año 2022-23. ................................................................................................................................... 112
Tabla 42 Características de diversas Exposiciones en la población adulta, estratificada según sexo,
año 2022-23 .................................................................................................................................... 112
Tabla 43. Caracterización de la residencia de participantes adultos según proximidad a diversas
fuentes, estratificado según sexo, año 2022-23. ............................................................................. 115
Tabla 44 Informe de espirometría de los participantes adultos según sexo, año 2022-23.............. 116
Tabla 45 Caracterización de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, en relación al
LD y valores referenciales Minsal, año 2022-23 .............................................................................. 117
Tabla 46 Distribución de los niveles de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, año

4
2022-23 ........................................................................................................................................... 118
Tabla 46 Caracterización de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, en relación al
LD y valores referenciales Minsal, año 2022-23 .............................................................................. 119
Tabla 47 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes adultos de la comuna
de Quintero, Concón y Puchuncaví según sexo, año 2022-23 ......................................................... 120
Tabla 48 Distribución de metales (oides) según límite de detección y recomendaciones MINSAL, de
los participantes adultos de la comuna de Quintero, Concón y Puchuncaví según sexo, año 2022-23
......................................................................................................................................................... 122
Tabla 49 Participantes NNA según grupo etario y sexo, año 2022-23 ............................................. 124
Tabla 50 Características sociodemográficas de los participantes NNA (reportadas por representante)
según sexo, año 2022-23 ................................................................................................................. 125
Tabla 51 Estilo de vida de los participantes NNA (reportado por representante) según sexo, año
2022-23 ........................................................................................................................................... 126
Tabla 52 Mediciones antropométricas en NNA, año 2022-2023 ..................................................... 127
Tabla 53 Prevalencia de enfermedades auto-reportadas en la poblacion de NNA según sexo, año
2022-23 ........................................................................................................................................... 127
Tabla 54 Prevalencia de enfermedades auto-reportadas de la población NNA según sexo, año 2022-
23..................................................................................................................................................... 128
Tabla 55 Características sobre residencia/vivienda en NNA según sexo, año 2022-23 ................... 129
Tabla 56 Exposiciones en NNA según sexo, año 2022-23 ................................................................ 130
Tabla 57 Distribución de participantes NNA según proximidad a diversas fuentes y sexo, año 2022-
23. .................................................................................................................................................... 131
Tabla 58 Informe de espirometría de los participantes NNA según sexo, año 2022-23. ................. 132
Tabla 60 Caracterización de metales (oides) de los participantes NNA según sexo respecto a la
normativa, año 2022-23 .................................................................................................................. 132
Tabla 61 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes NNA según sexo, año
2022-23 ........................................................................................................................................... 133
Tabla 61 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes NNA de las comunas
de Quintero, Concón y Puchuncaví según sexo, año 2022-23 ......................................................... 134
Tabla 62 Caracterización de metales (oides) de los participantes NNA de las comunas de Quintero,
Concón y Puchuncaví según sexo respecto a la normativa, año 2022-23 ....................................... 136
Tabla 63 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, estilos de vida, residencia y
colesterol total > 200 mg/dl en participantes adultos, 2022-23. ..................................................... 150
Tabla 64 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y
triglicéridos elevados en participantes adultos, 2022-23. ............................................................... 151
Tabla 65 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y diabetes
según criterio ENS en participantes adultos, 2022-23. .................................................................... 152
Tabla 66 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida e
hipertensión arterial en participantes adultos, 2022-23. ................................................................ 152
Tabla 67 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y
malnutrición en participantes adultos, 2022-23.............................................................................. 153
Tabla 68 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y salud
mental (PHQ2) en participantes adultos, 2022-23. ......................................................................... 155
Tabla 69 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y arsénico
inorgánico en participantes adultos, 2022-23. ................................................................................ 156
Tabla 70 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y
espirometría alterada en participantes adultos, 2022-23............................................................... 157
Tabla 71 Síntesis de las principales enfermedades crónicas y factores de riesgo en personas de las

5
comunas de QPC.............................................................................................................................. 163
Tabla 72 Síntesis percentiles arsénico en adultos en las comunas QPC respecto a la ENS país ...... 165
Tabla 73 Síntesis percentiles plomo en adultos en las comunas QPC respecto a la ENS país .......... 165
Tabla 74 Percentiles arsénico NNA en QPC 2023 por comunas vs estudio realizado en NNA de la
Escuela La Greda (2011) .................................................................................................................. 166
Tabla 75 Percentiles plomo NNA en QPC por comunas vs estudio realizado en NNA de la Escuela La
Greda, 2012. .................................................................................................................................... 166
Tabla 76. Estandarización de consultas de la comunidad ................................................................ 173
Tabla 77 Carta Gantt Plan Comunicacional...................................................................................... 180
Tabla 78 Sistematización Preocupaciones comunitarias ................................................................. 183

Figuras
Figura 1 Localización comunas de estudio......................................................................................... 14
Figura 2 Flujo de participantes en el estudio de salud en las comunas de Quintero, Puchuncaví y
concón ............................................................................................................................................... 56
Figura 3 planilla registro de llamadas a participantes según protocolo establecido ......................... 66
Figura 4 Ejemplo planilla subida datos participantes equipo salud ................................................... 67
Figura 5 Ejemplo planilla control datos empadronadores ................................................................. 68
Figura 6 Ejemplo planilla control de stock de insumos equipo de salud............................................ 70
Figura 7 Ejemplo de planilla de registro de supervisión de dominios ................................................ 70
Figura 8 Ejemplo bitácora de terreno equipo de salud...................................................................... 71
Figura 9 Ejemplo planilla con información de laboratorio ................................................................. 72
Figura 10 Flujo muestras laboratorio UC Christus ............................................................................. 73
Figura 11 Ejemplo formato carta de resguardo UC Christus ............................................................. 75
Figura 12 Flujo y supervisión de muestras SSQT ................................................................................ 77
Figura 13 Cadena de custodia SSQT................................................................................................... 79
Figura 14 Flujo de entrega de resultados de laboratorio clínico y metales ....................................... 89
Figura 15 Formato de carta de entrega de resultados de laboratorio clínico y metales ................... 90
Figura 16 Flujo de entrega de resultados de espirometrías............................................................... 91
Figura 17 Ejemplo carta de entrega de resultados de espirometrías con resultado normal ............. 92
Figura 18 Ejemplo planilla registro de entrega de resultados ........................................................... 93
Figura 19 Protocolo ante presencia de resultados de metales alterados según corte Minsal ........... 96
Figura 20 Sistema de alerta de consejería ......................................................................................... 97
Figura 21 Distribución participantes respecto a las fuentes contaminantes ................................... 137
Figura 22 Distribución participantes comuna de Quintero por grupos de edad.............................. 138
Figura 23 Distribución participantes comuna de Puchuncaví por grupos de edad .......................... 139
Figura 24 Distribución participantes comuna de Concón por grupos de edad ................................ 139
Figura 25 Distribución de participantes de autorreporte de diabetes en Quintero ........................ 140
Figura 26 Distribución de participantes con autorreporte de diabetes en Puchuncaví ................... 141
Figura 27 Distribución de participantes con autorreporte de diabetes en Concón ......................... 141
Figura 28 Distribución de participantes con autorreporte de hipertensión arterial en Quintero .... 142
Figura 29 Distribución de participantes con autorreporte de hipertensión arterial en Puchuncaví 143
Figura 30 Distribución de participantes con autorreporte hipertensión arterial en Concón ........... 143
Figura 31 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en
Quintero .......................................................................................................................................... 144
Figura 32 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en
Puchuncaví ...................................................................................................................................... 145
Figura 33 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en

6
Concón............................................................................................................................................. 145
Figura 34 Distribución de participantes con espirometrías en Quintero ......................................... 146
Figura 35 Distribución de participantes con espirometrías en Puchuncaví ..................................... 147
Figura 36 Distribución de participantes con espirometrías en Concón ........................................... 147
Figura 37 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en
Quintero .......................................................................................................................................... 148
Figura 38 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en
Puchuncaví ...................................................................................................................................... 149
Figura 39 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en Concón
......................................................................................................................................................... 149
Figura 40.Modelo de Determinantes Sociales de la Salud (OMS, 2009) .......................................... 158
Figura 41 Nube de palabras a partir de comentarios y sugerencias en formulario de actores claves
de la comunidad .............................................................................................................................. 182
Figura 42 Sistematización de preocupaciones comunitarias según notas de campo ..................... 183
Figura 43 Nube de palabras en base a intervenciones realizadas en encuentros comunitarios
presenciales ..................................................................................................................................... 187
Figura 44 Mapa de grupos relevantes ............................................................................................. 189

7
1. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO Y SUS FUNCIONES

Se presenta un equipo conformado por profesionales de diversas disciplinas, varios de ellos parte
del staff de académicos del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Estructurado como Equipo Central, conforman el equipo permanente que vela por el éxito de
este estudio. El equipo es conducido por las Dras. Sandra Cortés y Marisa Torres, ambas con
formación en investigación epidemiológica, una epidemióloga ambiental y la otra epidemióloga de
campo, reconocidas a nivel nacional e internacional.
Para la ejecución de las actividades de terreno se organizó un Equipo Local liderado por una
Enfermera con amplia experiencia en trabajo de terreno y residencia en la comuna de Quintero,
responsable del desarrollo y ejecución de todas las actividades relacionadas a salud en terreno
planificadas por el equipo central y quien coordinó con las Técnico en Enfermería (al menos 8). Para
el proceso de empadronamiento se contó con otra encargada que coordinó con las y los
empadronadores (al menos 5).
En la tabla siguiente se describen los miembros del equipo consultor, indicando su formación
profesional, funciones en el proyecto y estimaciones de horas semanales dedicadas exclusivamente
al estudio:

NOMBRE FORMACION FUNCIONES EN EL PROYECTO HRS SEM


PROFESIONAL
EQUIPO CENTRAL
Sandra Cortés Médico Veterinario INVESTIGADORA RESPONSABLE 22
Magister en Ciencias EPIDEMIÓLOGA AMBIENTAL
Ambientales Diseñar, coordinar, ejecutar
Doctor en Salud Pública todas las actividades relativas al
Académico PUC estudio epidemiológico
Marisa Torres Médico Cirujano CO INVESTIGADORA 11
Especialista en EPIDEMIÓLOGA DE CAMPO
Parasitología Co-dirigir y coordinar actividades
Magister en Salud del trabajo de campo,
Pública mención especialmente elaboración de
Epidemiología instrumentos para
Académico PUC aseguramiento de calidad

Margarita Enfermera Responsable del trabajo de 22


Valenzuela Mg. En Enfermería campo/salud
Lucía Molina Médico cirujano Asesoría específica con 11
Especialista en experiencia Toxicología Clínica
Toxicología

8
Viviana Orena Kinesiólogo Apoyo estadístico
Mg. Epidemiología Trabajo y análisis de base de Freelance
PhD Public Health & datos
Primary Care (en curso)
Francisco De la Mg. en Gestión Definir áreas de muestreo 4
Barrera Ambiental y Analizar bases de datos
Planificación Territorial ambientales
Doctor en Geografía Mapa de riesgo ambiental
Cinthya Leiva Geógrafa COORDINADOR GENERAL 44
Mg. en Salud Pública Apoyo empadronamiento
Ayudar en análisis espacial de la
información
Ernesto Castillo Experto en muestreo Coordinador de 4
empadronamiento
Supervisar el mantenimiento de
la muestra objetivo
Natalia Socióloga Elaboración y ejecución del plan 33
Galleguillos comunicacional y relación
comunitaria
Karina Millas Secretaria Apoyo de gestión y 11
administrativo
EQUIPO TERRENO
Ana María Enfermera Coordinar trabajo en terreno 44
Carrasco (Encuestas y toma de muestras),
con experiencia ENS
4 Técnicos en Toma de muestras biológicas, 22
Enfermería Nivel verificar condiciones de traslado,
Superior (TENS) realizar encuesta salud

Gian Franco Sociólogo Administrar el plan 33


Romano comunicacional a nivel local
Juana Armijo Técnico superior en Organización y supervisión 22
computación e empadronamiento
informática
10 Empadronadores Realizar empadronamiento, 22
consentimiento informado y
encuesta sociodemográfica

COLABORADORES

9
Dr. Claudio Médico Pediatra Colaboración en contenido y
Cisternas Hospital Dr. Gustavo elaboración cuestionario salud
Fricke niños, niñas y adolescentes.
Jornadas de operativos para
toma de muestras y
espirometrías.
Dra. Claudia Médico Pediatra Colaboración en contenido y
Ortíz Hospital Adriana elaboración cuestionario salud
Cousiño de Quintero niños, niñas y adolescentes.
Jornadas de operativos para
toma de muestras y
espirometrías.
Dra. Marie Médico Pediatra Experta en enfermedades
Solange Académica PUC respiratorias pediátricas apoyo
Caussade en la realización y análisis
espirometrías
Dra. Mónica Médico Experta broncopulmonar adultos
Gutiérrez Broncopulmonar apoyo en la realización y análisis
espirometrías

10
2. RESUMEN EJECUTIVO

Antecedentes: La preocupación comunitaria de las y los habitantes de las comunas de Quintero,


Puchuncaví y Concón, vinculada a las exposiciones ambientales pasadas y actuales han determinado
que el Ministerio de Salud haya decidido realizar un estudio de salud poblacional para orientar sus
acciones, así como para responder a éstas y otros actores relevantes a nivel nacional o regional,
respecto al estado de salud de estas poblaciones.
Objetivos: Conocer la prevalencia, características y factores de riesgo de enfermedades, en personas
mayores de 1 año de edad, a través de, una encuesta epidemiológica ambiental, mediciones
biológicas y exámenes de laboratorio, para obtener indicadores de salud con representatividad para
cada una de las comunas de la zona de estudio: Quintero, Puchuncaví y Concón (QPC).
Métodos usados: Se realizó un estudio epidemiológico-ambiental transversal, en personas mayores
de 1 año y con al menos cinco años de residencia permanente en las comunas en estudio. El tamaño
de la muestra propuesto es de 1.152 participantes. La muestra es multietápica, probabilística en
todas sus etapas de selección, de conglomerados, basada en viviendas particulares, con distribución
no proporcional a la distribución de la población en los estratos del área de estudio. La estratificación
fue geográfica según la cercanía o no de la población a fuentes contaminantes fijas o móviles. Se
realizó un empadronamiento en el área de estudio, mediante método Kish para identificar
aleatoriamente potenciales participantes; una vez seleccionados y contactados, se revisaron y
fueron verificados los criterios de inclusión al estudio. Cada participante firmó el consentimiento
informado y se aplicaron los instrumentos de medición en sus hogares. A cada uno, se le aplicó un
cuestionario, toma de muestras de sangre y orina y pruebas de función respiratoria con espirometría
basal. En las muestras de sangre se midió perfil hepático, lipídico, hemograma y glicemia en ayunas
y determinación de plomo en sangre; en la muestra de orina se realizó un uroanálisis completo y se
midió creatinuria, arsénico inorgánico y sus metabolitos. Las determinaciones se realizaron en el
laboratorio central de la Red UC CHRISTUS; los niveles de plomo y arsénico inorgánico se analizaron
en el Laboratorio Salud y Seguridad Química en el Trabajo (SSQT); ambos laboratorios localizados en
la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Resultados: En la población estudiada, la edad promedio de adultos es de 50 años y de 10 años en
el caso de Niños Niñas y Adolescentes (NNA). En adultos, un 43,6% tiene un ingreso líquido mensual
menor al sueldo mínimo vigente en Chile. En relación con la escolaridad, un 59,6% de la población
adulta tiene más de 12 años de estudio, en el caso de los NNA todos se encuentran estudiando.
Respecto al sistema de salud, la mayoría de la población pertenece al sistema público de salud,
correspondiente a un 81,2% en adultos y 92,9% en NNA.
En relación estilos de vida, el 29,1% de la población es fumador activo y 22,8% fue fumador pasivo
durante la infancia en el caso de adultos, en NNA el 1,7% es fumador activo y 6,6% es fumador pasivo.
El 56,3% consumió pescados o mariscos en las últimas dos semanas en el caso de adultos y 48,3% en
NNA, ambos porcentajes son superiores a lo establecido en la Región de Valparaíso (10,3%) de
acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 (ENS). Finalmente, en relación a la actividad

11
física, es de interés mencionar que un alto porcentaje (64,2%) de los adultos reporta hacer actividad
física menos de 4 veces al mes.
Se destaca la alta prevalencia de enfermedades crónicas tal como sobrepeso (25-29,9 kg/m2) y
obesidad (≥30 kg/m2) en 73,8% en adultos, superior al de la Región de Valparaíso (63,3%) medido en
la (ENS). Para colesterol total elevado (≥201 mg/dL), el valor en adultos (31,1%) es superior a la
Región (30,5%), lo mismo, para los Triglicéridos elevados (≥ 151 mg/dL) con un valor de 33,3% en
QPC versus 32% en la ENS- Región de Valparaíso. En el caso de la sospecha de diabetes siguiendo la
definición de la ENS, la prevalencia es del 13,1% en adultos, cuyo valor es superior a la Región (12%).
En cuanto a la Hipertensión Arterial (HTA), el 30,2% autorreporta tener esta condición, valor es
superior a lo medido en la ENS país (27,6%) y levemente menor a la Región (33,9%).
En cuanto al autorreporte de enfermedades, destaca el alto porcentaje de enfermedades
respiratorias crónicas, de7,7% para los adultos en la zona de estudio, versus un 5,4% a nivel país de
acuerdo a la ENS. En NNA se reporta una prevalencia de 10,4%. En adultos, el 7,5% autorreporta
tener una enfermedad mental, mientras que en NNA, se reporta un 4,6% de trastorno del desarrollo.
Gracias a la realización de espirometrías, evaluadas por equipo médico con experiencia en salud
respiratoria, se estableció que el 13,1% presenta alteración de su función respiratoria en el caso de
los adultos, y un 12,8% en NNA. Estos valores son levemente superiores a lo establecido en otros
estudios nacionales o internacionales utilizando la misma técnica.
Los niveles de Arsénico Inorgánico y sus metabolitos, así como de Plomo en sangre, fueron medidos
según los protocolos validados ante el Instituto de Salud Pública (ISP). Los valores obtenidos en
personas adultas muestran para As In un valor mediano es de 8,5 μg/L en adultos y 10,7 μg/L en
NNA. Para Plomo el valor mediano en adultos fue de 1,9 μg/dL y en NNA fue de 1,9 μg/dL.
La prevalencia de metales, establecida en base a los niveles recomendados del Ministerio de Salud
(MINSAL) para población expuesta de manera general, fue establecida en el 3,1% de los adultos y
1,7% de NNA, con valores Arsénico Inorgánico y sus metabolitos (As In) en orina mayores a 35 µg/L
Se identificaron 32 personas con niveles superiores a este valor, las que fueron contactadas y
evaluadas posteriormente por el equipo de la SEREMI de Salud. En relación al Plomo (Pb), todas las
mediciones están por debajo de 5 μg/dL en el caso de NNA y 10 μg/dL en adultos.
Se estableció mediante sistemas de información geográficos que el 23,4% de los adultos y 35,1% en
NNA, vive a menos de 1000 metros de una fuente fija, y el 53,2% de los adultos y 61,8% de NNA, a
menos de 1000 metros de una fuente móvil (vehículos que transitan por carretera u otras vías de
transporte).
Conclusiones y recomendaciones: El presente estudio es pionero en su tipo en Chile por varias
razones: su representatividad comunal, entrega información obtenida con métodos científicos
validados en Chile y a nivel internacional, describe las características demográficas, sociales de las
personas que han vivido en la zona de estudio al menos con 5 años de permanencia (en mayores de
5 años y residencia de al menos 5 años en el caso de las madres de NNA menores) y entrega una
descripción de las enfermedades más relevantes y sus factores de riesgos La población estudiada
presenta prevalencias elevadas de varias enfermedades crónicas, especialmente hipertensión

12
arterial, sospecha de diabetes, sobrepeso/obesidad, colesterol total elevado, espirometrías
alteradas y autorreporte de enfermedades respiratorias y de salud comparables a lo medido en la
ENS 2016-2017 en la Región de Valparaíso. Además, entrega una valoración actualizada de los niveles
de Arsénico Inorgánico y sus metabolitos en orina y de los niveles de Plomo en sangre, ambos
indicadores de exposiciones a metales presentes en el ambiente.
Este estudio constituye un primer insumo para atender las problemáticas de salud en esta zona de
estudio, la que manifiesta una alta preocupación por sus condiciones de salud asociadas a
condiciones del entorno, dado que co-habitan con diversas fuentes productivas. Los resultados
entregados conforman una línea basal del estado de salud que puede servir de referencia ante
futuras intervenciones y acciones de salud pública. Al menos, este estudio permite sugerir la urgencia
en las intervenciones mediante programas específicos y educativos de alcance local para abordar las
enfermedades respiratorias en personas adultas y en niños, niñas y adolescentes, así como en
problemas de salud mental y alteraciones metabólicas en personas adultas.
Se recomiendan acciones enfocadas en el seguimiento de condiciones de salud de las comunidades
mediante programas de vigilancia epidemiológica integral, atención integral de salud, evaluación del
funcionamiento de programas y fortalecimiento de la participación comunitaria en los centros de
salud de la zona de estudio.
Entrega de resultados y plan comunicacional: durante el desarrollo del trabajo de campo, cada
participante recibió los resultados de sus pruebas de laboratorio. Las personas que tuvieron niveles
elevados en otros parámetros de laboratorio, fueron contactadas por una enfermera con experiencia
en realizar consejería de salud. Mientras que aquellas personas que mostraron niveles elevados de
arsénico inorgánico fueron posteriormente evaluadas por la Autoridad Sanitaria de la Región de
Valparaíso.
Según lo comprometido, se ejecutó de manera permanente un Plan de Comunicación de Riesgos con
la comunidad, sus representantes, autoridades locales y regionales. La entrega de resultados
colectivos fue realizada a través de un hito comunicacional a cargo del mandante del estudio y el
equipo UC.

13
3. INTRODUCCIÓN

Se presenta a continuación el documento correspondiente al Informe Final, según lo requerido en


los términos de referencia de la licitación de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud
en el año 2020.
Se ha tomado como referente la oferta técnica entregada por el Departamento de Salud Pública de
la Pontificia Universidad Católica, actualizando secciones de acuerdo con los ajustes metodológicos
realizados posteriores a la firma del contrato correspondiente.

3.1 Localización del área de estudio y demografía

La Región de Valparaíso tiene ocho provincias: Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San
Antonio, San Felipe de Aconcagua, Los Andes y Valparaíso. La provincia de Valparaíso tiene una
superficie de 2780 km² y la componen siete comunas: Valparaíso, Viña del Mar, Juan Fernández,
Casablanca, Concón, Quintero y Puchuncaví. Las últimas tres, son las comunas en la cual se desarrolla
el presente estudio (ver figura 1).
Figura 1 Localización comunas de estudio

14
De acuerdo con lo que se puede observar en la tabla 1, los indicadores entre Quintero y Puchuncaví
son similares y difieren respecto a Concón. Los años de escolaridad en promedio son 12,8 años,
versus 10,2 en Puchuncaví y 10,7 en Quintero. La tasa de pobreza por ingresos y pobreza
multidimensional es superior en Puchuncaví y menor en Concón.

Tabla 1 Características sociodemográficas comunas de estudio año 2017

Región
Indicador Chile Quintero Puchuncaví Concón
Valparaíso
Población Total
17.574.003 1.815.902 31.923 18.546 42.152
(habitantes)
Promedio de Edad (años) 35,8 37,1 36,6 37,8 36,3

Población 0-14 años (%) 20,1 19,1 20,7 19,9 19,5

Población 15-64 años (%) 68,6 67,3 65,9 65,7 68,9

Población 65 y más (%) 11,4 13,6 13,3 14,4 11,6

Índice de masculinidad 95,9 94,1 98,4 101,9 93,1

Relación de dependencia
45,9 48,6 51,6 52,2 45,1
total

Relación dependencia (0-


29,3 28,4 31,4 30,3 28,3
14)

Relación dependencia (65


16,6 20,2 20,2 21,9 16,8
años y más)

Índice de adultos mayores


56,9 71,4 64,3 72,5 59,7
(IAM)
Promedio Años de
10,9 11,2 10,7 10,2 12,8
Escolaridad
Tasa Pobreza
multidimensional, 20,7 19 27,7 29,3 19,8
personas
% de Ruralidad 12,2 9 15,8 14,5 6,5
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2017 y Casen 2017.
*Incluye 5 dimensiones: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y entorno, Redes y Cohesión social.

15
3.2 Perfil epidemiológico de las comunas

El perfil epidemiológico es una expresión del estado de salud que tiene una población. En su
generalidad y para su elaboración, se utiliza la medición de un conjunto de indicadores destacando
la mortalidad, morbilidad y la calidad de vida. El análisis integral del perfil de la morbi/mortalidad
incorpora además otros indicadores, tales como accidentes de tránsito, violencia, drogadicción
(entre otros) y factores de riesgo (tabaquismo, obesidad, dieta). Se incorporaron a este estudio el
enfoque de los Determinantes Socio Ambientales en Salud pues contribuyen a una reflexión más
integral, que da cuenta de factores sociales y ambientales como determinantes también de salud.
La descripción de un perfil epidemiológico se realizó con el enfoque de los factores determinantes
de la salud (DSS), según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un aspecto
relevante es reconocer las diferencias y semejanzas de la región con otras del país e identificar otros
determinantes específicos que puedan influir sobre el perfil epidemiológico de la población. A modo
de ejemplo se pueden mencionar; Enfermedades Crónicas: Las enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT), transmisibles (ECT) y el Cáncer, constituyen una alta carga de morbimortalidad
en las poblaciones. Todas ellas se asocian a aumentos en discapacidad y problemas de salud mental.
La edad, el sexo y la ocupación son determinantes importantes de la morbilidad, por ello, la
comorbilidad es un factor para estudiar y analizar. La evaluación del perfil de morbilidad y sus
determinantes ayuda en la propuesta y aplicación de intervenciones, tanto médicas como sociales,
para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de las personas. Los resultados de este estudio
serán un insumo para la vigilancia epidemiológica local y podrán ser utilizados como información en
la gestión en salud (González, 2008).
Otra información relevante que apoyó el análisis de datos de estudio, son los indicadores disponibles
del Diagnóstico Regional con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud, se encuentra disponible
en el MINSAL, según lineamientos de la OMS. Este diagnóstico constituye una de las iniciativas
comprometidas por la Subsecretaría de Salud Pública como parte de los 13 pasos para la equidad en
salud (Ministerio de Salud 2017). Se reporta información regional y comunal que permite su
comparación con indicadores nacionales necesaria para la interpretación de los hallazgos del
presente estudio.

3.3 Aspectos productivos y ambientales

En Chile, importantes ciudades se han visto afectadas históricamente por la contaminación


ambiental, ya sea por emisiones provenientes de procesos industriales, exceso de parque automotriz
o uso de leña para calefacción de hogares y/o cocinar (Ministerio del Medio Ambiente 2016). En el
caso de la zona QPC, durante los años 2018 y 2019 se han reportado diversos incidentes y
emergencias vinculados a contaminantes del aire que han generado alarma pública y preocupación
en las autoridades sanitaria y ambiental.

16
La importancia que la comunidad da a la contaminación atmosférica ha sido diagnosticada por
diversas publicaciones, algunas de las cuales señalan que se estima que en Chile al menos 10 millones
de personas están expuestas a una concentración promedio anual de Material Particulado (MP) de
2,5 a 20 µg/m3, mientras que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de
tan solo 10 µg/m3como media anual (Centro UC Políticas Públicas 2017).
El resultado de la III Encuesta Nacional sobre Medio Ambiente, señaló que lo que más preocupa a las
y los chilenos es la contaminación del aire (38%), la acumulación de basura en las calles, presencia
de perros vagos, congestión vehicular y el cambio climático.
Las comunas con mayor número de fuentes emisoras requieren prioridad en el monitoreo de calidad
del aire, supervisión de las emisiones de las empresas en la zona, prevención de episodios críticos
como sucede con las comunas de Quintero y Concón y la evaluación de efectos sobre la salud de la
población.
En la actualidad se están realizando estudios orientados a establecer el nivel de emisiones de
diversas de fuentes de emisión en las comunas de Quintero y Puchuncaví, con el objetivo de levantar
información cualitativa en relación a la percepción de las y los niños y la perspectiva familiar acerca
de vivir en un área con numerosas fuentes de emisión de contaminantes (Términos de referencia,
MINSAL, 2020).
En este marco se estructura el presente estudio diagnóstico, a través, de la relación entre la
presencia de agentes contaminantes en la población de las comunas de Puchuncaví, Quintero
Concón y su perfil epidemiológico, permitiendo con sus resultados tomar decisiones y asignar
recursos tomando como base estos estudios válidos científicamente.

3.4 Análisis de Información Complementaria

Dada la información previamente mencionada, y en base al desarrollo productivo en la zona, más la


percepción social de deterioro medioambiental, las comunas de Quintero y Puchuncaví han sido
objeto de investigaciones científicas y foco de acciones por parte de la autoridad sanitaria. Además,
se ha evaluado la presencia de potenciales contaminantes en las distintas matrices ambientales, para
las cuales se presenta una breve reseña que fue extraída de las bases técnicas del presente estudio
con fecha 31 de diciembre de 2020:
Políticas Sectoriales Generales y/o Específicas, Marco Institucional y Planes Regionales de Gobierno
• Ley N °19.937, sobre nueva concepción de Autoridad Sanitaria, que modifica Decreto Ley
2.763
Promulgada el 24 de febrero de 2004 introdujo al ordenamiento jurídico nuevas competencias
legales al Ministerio de Salud, a través de sus Secretarías Regionales Ministeriales, otorgándoles
distintas modalidades de gestión y fortaleciendo la participación ciudadana.

17
En el artículo 40, número 3 y 4, se establece como responsabilidad "velar por el debido cumplimiento
de las normas en materia de salud" entendiéndose por tal la "fiscalización de las disposiciones
contenidas en el Código Sanitario y demás leyes, reglamentos y normas complementarias y la sanción
a su infracción cuando corresponda, en materias tales como higiene y seguridad del ambiente y de
los lugares de trabajo, productos alimenticios..." Como también "Efectuar la vigilancia en salud
pública y evaluar la situación de salud de la población".
Artículo 14B, número 2, establece "ejecutar las acciones que correspondan para la protección de la
salud de la población, de los riesgos producidos por el medio ambiente y para la conservación,
mejoría y recuperación de los elementos básicos del ambiente que inciden en ella.

• Estrategia Nacional de Salud 2011 – 2020


Se orienta a reducir el impacto de las enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles;
abordar factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, la obesidad y sedentarismo; abordar
los riesgos para la salud tanto en las diferentes etapas de vida, como para las distintas situaciones
sociales, demográficas; velar por contar con ambientes de trabajo y condiciones alimentarias y
medioambientales razonables para el óptimo desarrollo de las personas.

• Análisis y/o Referencia de la Información Bibliográfica


Estudio solicitado por la Defensoría de la Niñez: tuvo como objetivo identificar cómo afecta la
contaminación industrial de Puchuncaví y Quintero en la vida de niños, niñas y adolescentes (NNA),
donde reveló que al menos diecisiete de sus derechos han sido vulnerados como consecuencia de la
contaminación, generando incertidumbre con respecto al futuro, manifestada por las y los propios
NNA e impactando en su vida diaria (Defensoría de la Niñez 2019).

18
• Vigilancia de Exposición crónica: Evaluación del Estado de Salud de la Población (Perfil de
Egresos Hospitalarios y Mortalidad)

El Ministerio de Salud, luego de los eventos de contaminación en Quintero-Puchuncaví ocurridos en


2018, elaboró un informe sobre el Perfil de Egresos y Mortalidad para estas comunas, entre otras,
considerando la década 2007-2016. Se analizaron estadísticas disponibles para enfermedades
asociadas a contaminantes. Sus principales conclusiones fueron:
- Puchuncaví obtuvo tasas de egreso inferiores a la Región de Valparaíso y a la tasa del país
durante todos los años analizados y en mortalidad presentó un patrón variable con tasas inferiores
a la de la región país durante los últimos tres años.
- Las mayores tasas de egreso se obtuvieron para enfermedades respiratorias agudas y
tumores malignos con tasas de 5,7 y 2,3 por 1000 habitantes respectivamente.
- Con respecto a mortalidad, supera al país en mortalidad por malformaciones en un 60%, por
enfermedad respiratoria aguda en un 40%.
- Quintero presentó un comportamiento similar al de la región de Valparaíso y al del país para
egresos hospitalarios. En el caso de mortalidad, el patrón de la comuna fue similar al de la región de
Valparaíso y el país con alzas en el año 2009 y 2016.
- La principal causa de egresos correspondió a enfermedades respiratorias agudas y a tumores
malignos con tasas de 7,3 y 4,1 egresos por 1000 habitantes en cada caso.
- En mortalidad por malformaciones y por alteraciones cerebrovasculares al considerar ambos
sexos, supera al país en un 20% y 17% respectivamente.
Este análisis permitió estimar requerimientos técnicos y humanos, por lo cual el MINSAL aumentó la
dotación de distintas áreas del Equipo de Salud del Hospital de Quintero, contratando a un pediatra
bronco-pulmonar y un médico internista en jornada completa.

Planes de Descontaminación Ambiental Vigentes


Acciones del gobierno luego del evento de contaminación ocurrido en el año 2018 en las comunas de
Quintero y Puchuncaví
El Gobierno luego de los eventos de contaminación mencionados previamente, en especial con el
que sucedió en el año 2018, se comprometió a aplicar un Plan de Prevención y Descontaminación
Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Su objetivo es que, en cinco
años la zona deje de estar saturada por Material Particulado (MP) fino y grueso. Para lograrlo, las
empresas instaladas en el parque industrial, no deben superar las emisiones máximas permitidas,
anuales y diarias, tanto para MP2,5 y para MP10. Para ello, el Plan de Descontaminación establece
que tres de las 19 empresas, que en conjunto emiten el 75% del MP, deberán disminuir sus emisiones
de MP, dióxido de azufre (S02) y óxidos de nitrógeno (NOx). La iniciativa también establece el control

19
de emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV), que actualmente no cuentan con regulación y
que aplica a diez empresas emplazadas en la zona.

Puntos más relevantes del Plan de Prevención y Descontaminación:


a) Fiscalización permanente de la Superintendencia del Medio Ambiente (SIMA) y la
implementación de un Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC), cuyo objetivo es prevenir y
controlar oportunamente situaciones que afecten la salud de la población.
b) Nueva red de monitoreo de calidad del aire que contará con la supervisión permanente del
Estado de Chile.
c) Amplia participación ciudadana. En las actividades participaron 431 personas y se recibieron
777 observaciones en todo el proceso. La meta del PPDA es alcanzar el pleno cumplimiento de las
normas de calidad del aire en un plazo máximo de 5 años. Se espera que, con el congelamiento de
las emisiones, de carácter inmediato y la gestión de episodios críticos, mejore la calidad del aire en
la zona a partir de su publicación.
d) Norma primaria de calidad del aire de dióxido de azufre (S02) Junto al PPDA de Concón,
Quintero y Puchuncaví, el Ministerio del Medio Ambiente también ingresó la Norma Primaria de
Calidad de Aire para Dióxido de Azufre (S02), de alcance nacional, cuyo objetivo es proteger la salud
de las personas de los efectos generados por la exposición a concentraciones en el aire de S02.

3.5 Definición del problema a estudiar

De acuerdo a lo descrito en los antecedentes generales, en las comunas de QPC, existe una
percepción de riesgo a la salud de las personas como consecuencia de la presencia de mediciones
de MP fino en niveles que sobrepasan las recomendaciones de calidad de aire definidas por la OMS.
Se desconoce la magnitud real de personas expuestas en la actualidad a potenciales riesgos para la
salud derivados de esta exposición; tampoco se conoce el perfil epidemiológico de su población en
dicha condición de exposición. También se ha presentado la inquietud por parte de la población
respecto a la contaminación por metales, particularmente por arsénico y plomo, encontrado en
estudios realizados en suelo de la zona. Esto cobra importancia, en la medida que la presencia de
metales en alguna matriz ambiental se podría correlacionar con la presencia del elemento en alguna
matriz biológica de las personas expuestas. Por otra parte, se desconoce si la presencia de estos
elementos en el ambiente se traduce en efectos a la salud de las personas que viven en las comunas
de Quintero Puchuncaví y Concón, puesto que solo se han realizado estudios de este tipo en la
Región de Antofagasta, el cual reveló que la exposición crónica a altos niveles de arsénico en agua
en las décadas del 60 y 70 se asociaba a la mayor ocurrencia de diversos cánceres y otras alteraciones
crónicas (Ferreccio et al., 2000).

20
En resumen, este estudio tiene como finalidad conocer la prevalencia, características y factores de
riesgo de enfermedades, en población mayor de 1 año de edad, mediciones biológicas y exámenes
de laboratorio, con representatividad comunal, de Puchuncaví, Quintero y Concón. Todo esto, a
través de encuesta epidemiológica-ambiental y mediciones biológicas y pruebas clínicas específicas,
privilegiando enfermedades crónicas de tipo respiratoria y cardio metabólicas, según la evidencia
asociada al deterioro de la calidad de aire y a las fuentes emisoras presentes en su territorio.

21
4. OBJETIVOS

Para llevar a cabo este estudio se plantearon los siguientes objetivos:


Objetivo general
Conocer la prevalencia, características y factores de riesgo de enfermedades, en población mayor de
1 año de edad, a través de encuesta epidemiológica ambiental, mediciones biológicas y exámenes
de laboratorio, con representatividad comunal, en población de Puchuncaví, Quintero y Concón.
Objetivos específicos
a) Conocer la prevalencia de enfermedades prioritarias y sus determinantes psicosociales,
conductuales y biológicos, a través de mediciones como cuestionarios y exámenes de laboratorio,
en una muestra representativa de las comunas de Puchuncaví, Quintero y Concón.
b) Identificar factores de riesgo asociados al entorno residencial vivienda, en muestra
representativa de las comunas de Puchuncaví, Quintero y Concón.
c) Identificar factores de riesgo asociados a trayectoria laboral, a través de aplicación de
encuesta epidemiológica-ambiental, en muestra representativa de las comunas de Puchuncaví,
Quintero y Concón.
d) Evaluar función pulmonar a través de la medición de flujo espiratorio máximo, según sexo,
edad y nivel educacional, en muestra representativa de las comunas de Puchuncaví, Quintero y
Concón. Describir la distribución poblacional de los parámetros de laboratorio a través de medidas
de tendencia central, según sexo, edad y nivel educacional.
e) Conocer la prevalencia de arsénico inorgánico y plomo, según sexo, edad y nivel educacional,
a través de exámenes toxicológicos.

22
5. INFORME DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA CIENTÍFICA CEC-UC

5.1 Elaboración de Consentimiento Informado

Se elaboró el consentimiento informado (CI) para los participantes mayores de 18 años y un


asentimiento para ser firmado por los padres o tutores legales en el caso de niños niñas y
adolescentes (NNA) (anexo 1); con estos instrumentos, se invitó a las personas a participar como
unidad de observación del estudio. A través de estos documentos se les informó de la existencia o
no de riesgos asociados a su participación, como parte de la muestra y de sus derechos como
miembros del grupo de estudio.

5.2 Presentación a los Comités de Ética correspondientes

Este estudio fue sometido a la revisión del Comité Ética Científico de Ciencias de la Salud (CEC Salud)
de la Pontificia Universidad Católica. El proceso se inició con el ingreso del estudio cuyo certificado
de recepción de documentos tuvo fecha 20 de enero de 2021 (año en que originalmente se iba a
realizar el estudio).
Las versiones del consentimiento informado y asentimiento fueron ingresadas a la plataforma web
correspondiente (https://evaluacionetica.uc.cl/) el día 23 de mayo del 2022. El Comité Ética
Científico de Ciencias de la Salud (CEC Salud) de la Pontificia Universidad Católica aprobó el estudio
con fecha 4 de agosto de 2022.
Durante el desarrollo del piloto y del terreno mismo, se identificaron observaciones que fueron
modificadas y presentadas al CEC-UC mediante 2 enmiendas que fueron aprobadas con fecha 3 de
noviembre de 2022 y 19 de enero de 2023 (anexo 1).

23
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación, se presenta el cronograma de actividades (tabla 2). El Hito comunicacional que da


inicio al estudio fue realizado el día 12 de julio de 2021. El inicio del trabajo de campo fue el día 8 de
agosto, con finalización de la etapa de empadronamiento el 31 de diciembre de 2022 y de las
actividades del equipo de salud el 15 de enero de 2023. El hito comunicacional de cierre del estudio
fue realizado el día 27 de septiembre de 2023.

24
Tabla 2 Cronograma

CRONOGRAMA DE TRABAJO
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1
* 1 2
HITOS ACTIVIDAD
Confección
bases de
licitación
Envío bases de
licitaciones a
Contraloría.
Aprobación de
bases.
PROCESO DE Procesos
LICITACIÓN: administrativos
: publicación
bases licitación,
Evaluación de
ofertas
postuladas,
Adjudicación
(nuevamente a
contraloría)
Firma de
contrato.
Diseño
preliminar
completo de la
investigación y
ENTREGA Plan de trabajo.
PREINFORME Entrega
1 documento a
(primer pago Seremi de Salud
15% una vez región de
aprobado) Valparaíso
Ajustes Pre
informe 1
según sea

25
CRONOGRAMA DE TRABAJO
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1
* 1 2
requerido por
Seremi de Salud
Región de
Valparaíso
Presentación
APROBACION Diseño al
ETICA Comité Ética
Científico
Ajustes según
recomendacion
es comité
Aprobación por
CEC
Ejecución Plan
(planificación
PLAN debe estar
COMUNICACI incluida en pre-
ONAL informe 1)
Plan
Comunicaciona
l (informe
mensual)
Pilotaje de
metodología,
materiales y
métodos
diseñados
PILOTAJE Análisis de
resultados de
pilotaje
Ajustes al
diseño y plan
de trabajo

CRONOGRAMA DE TRABAJO
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1
* 1 2

26
HITOS ACTIVIDAD
ENTREGA Entrega de
informe con
diseño
INFORME final. Plan de
trabajo
ajustado
1 (15% pago Ajustes Informe
una vez 1 Según sea
aprobado) requerido por
Seremi Salud
Reclutamiento
de posibles
miembros de la
muestra
Aplicación de
Consentimiento
y Asentimiento
Informado
Definición de
100% de la
Muestra
Aplicación de
Encuesta
EJECUCION Epidemiológica
DEL ambiental y
ESTUDIO toma de
muestras
biológicas
(100%)
Análisis
Químico de
matrices
biológicas
(90%) para
todos
los sectores de
residencia
Tabulación y
análisis

27
descriptivo de
resultados
(90%) para
todos los
sectores
de residencia
ENTREGA Informe 2, 90%
avance.
INFORME Considera
terreno,
aceptación
2 (pago 40% o rechazo y
una vez otros
indicadores.
aprobado) Resultados del
90% de los

CRONOGRAMA DE TRABAJO
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 1
* 0 2
HITOS ACTIVIDAD
ENTREGA Análisis
PRE matrices
INFORME biológica 10
% restante
(todos sectores
de residencia)
Tabulación,
3 (pago 15% análisis
una vez descriptivo,
aprobado) asociaciones
analíticas y
estimación de
riesgo (10%
restantes,
todos
sectores de
residencia)

28
Elaboración y
entrega Pre-
Informe 3:
análisis
descriptivo
100% de
encuestas
aplicadas y
muestras
biológicas,
conclusiones
del proceso,
bases de datos
generadas,
instrumentos
de recolección i
consentimiento
s firmados
entre
otros anexos.
Jornada de
ENTREGA comunicación
INFORME de resultados
entre actores
relevantes:
organización,
ejecución,
evaluación de
la
misma.
Preparación y
3 (pago 15% entrega del
una vez Informe de
aprobado) Ejecución del
Plan
Comunicaciona
l y de
Comunicación
de riesgos.
Respectivos

29
Este se suma al
pre-informe 3
para constituir
el Informe 3 y
Final.

1* Corresponde al mes 1 del estudio, con fecha 12 de julio de 2022.

30
7. METODOS Y DISEÑO MUESTRAL

7.1 Descripción del estudio

El presente estudio corresponde a un diseño epidemiológico descriptivo transversal, que se basa en


una encuesta de hogares, siguiendo el modelo de trabajo utilizado en las Encuestas Nacionales de
Salud (ENS).

El trabajo de campo fue organizado en dos etapas principales: a) Piloto y b) Terreno Principal del
Estudio.

a. La etapa Piloto, fue desarrollada en agosto de 2022. Esta etapa, consistió en reclutar a los
primeros participantes del estudio poniendo a prueba los diferentes protocolos, considerando el
empadronamiento de los participantes, aplicación del Consentimiento Informado, la aplicación de
los cuestionarios mediante el uso del software REDCap®, el protocolo para la toma de muestras
biológicas (sangre y orina) y el proceso de mantención de las muestras en las comunas y su posterior
embalaje y traslado al Laboratorio SSQT para los análisis de metales(oides) y al Laboratorio de la red
CHRISTUS, donde se realizaron las determinaciones priorizadas: perfil hepático, lipídico, hemograma
completo, glicemia en ayunas (sangre) y creatinuria.
b. El Terreno Principal del Estudio, se realizó entre agosto de 2022 y enero de 2023. Este se
inició en la comuna de Quintero (8 agosto a 29 septiembre 2022), Concón (1 octubre a 21 noviembre
2022) y Puchuncaví (22 noviembre 2022 a enero 2023).

7.2 Diseño metodológico y su fundamentación

A fin de responder los objetivos ya señalados, se realizó un estudio epidemiológico, cuyos


fundamentos teóricos se describen a continuación.

Dado que, en la problemática de salud ambiental de las comunas en estudio, no se disponen de datos
poblacionales de exposición, es fundamental el estudio epidemiológico a partir de la ejecución de un
diseño transversal, incluyendo una muestra representativa de la población. Este diseño describe la
muestra en cuanto a su exposición a su cercanía o no a potenciales fuentes emisoras de
contaminantes atmosféricos y metales. Así también, identifica de manera general, posibles
relaciones entre salud, enfermedad, condiciones o exposiciones o cualquier otro fenómeno tal como
ocurre o se presenta en la población, en estos lugares específicos, en un período determinado del
tiempo.

Esta metodología ha sido probada por el mismo equipo de investigación en la ciudad de Chañaral,
en la que ha ocurrido la exposición crónica a metales de manera ambiental en el periodo 1930 al
2015, junto a cambios ambientales debido a aludes (año 2015-2016) y en los estudios realizados en
la comuna de Antofagasta el año 2018 y Coronel 2021/2022, en el cual, en base a la misma
metodología, se estimaron los valores poblacionales de los metales que preocupaban a la población.

31
Estas encuestas son particularmente útiles en aquellas poblaciones en las cuales las enfermedades
crónicas podrían ser relevantes, tal como en Quintero, Puchuncaví y Concón. La ventaja principal de
este tipo de estudios es que, al basarse en el uso de instrumentos y procedimientos estandarizados,
podría evaluarse el impacto de intervenciones en los determinantes del riesgo, obteniendo
información antes de que ocurran cambios en las tasas de las enfermedades prevalentes vinculadas
a este tipo de exposición ambiental. Para este tipo de estudios epidemiológicos se describen ventajas
y limitaciones, descritas a continuación (Hernández and Velasco-Mondragón 2000):

● Ventajas de los diseños transversales: facilidad para ser realizados, bajo costo, utilidad para
investigar exposiciones que tienen características fijas de los individuos (tales como etnia, estado
socioeconómico, exposición permanente a tóxicos ambientales de baja variabilidad intraindividual),
proporcionan información para quienes toman decisiones y son efectivos para eventos crónicos, tal
como en el caso planteado en Quintero, Puchuncaví y Concón.

● Desventajas de los diseños transversales: dificultad para establecer relaciones causa-efecto,


sólo representan a aquellos sujetos en los que se recolectó la información, algunas condiciones
recurrentes o con variaciones estacionales no siempre son bien representadas, a veces pueden tener
valor limitado en predecir ocurrencias futuras para algunas condiciones o enfermedades. La
aplicabilidad de este diseño se sustenta en dos aspectos: se conoce la calidad ambiental de las
comunas en estudio y se identifica la urgencia de establecer posibles alteraciones de salud en las
personas expuestas a contaminación ambiental.

7.3 Muestra y población

A continuación, se detallan definiciones y especificaciones técnicas para el diseño muestral del


estudio.

● Población objetivo: Personas mayores de 1 año de edad y para las personas mayores de 5
años, se requiere que tengan al menos cinco años de residencia permanente en la zona de estudio.

● Criterios de inclusión: Residencia ininterrumpida de 5 o más años (para mayores de 5 años),


ambos sexos, no institucionalizados; se excluirán aquellos participantes sin disposición a entregar
muestras biológicas, o con autonomía limitada para la firma de consentimiento informado.

● Localización Geográfica y Cobertura de la evaluación: La zona de estudio comprende a la


población urbana de las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón. En el caso de la comuna de
Puchuncaví se incorporó el sector de Rungue y Campiche.

32
7.4 Tipo de diseño muestral

La muestra se define como multietápica, probabilística en todas sus etapas de selección, de


conglomerados, basada en viviendas particulares, con distribución no proporcional a la distribución
de la población en los estratos del área de estudio.

La estratificación es de tipo geográfica, distinguiendo dos estratos, según la exposición de la


población a potenciales fuentes contaminantes, ya sean fijas o móviles, descritas anteriormente.

El primer estrato es constituido por la población residente en viviendas particulares ubicadas a 500
metros o menos de alguna de las fuentes móviles de contaminación y a 1000 metros o menos de
alguna fuente fija de contaminación. El segundo estrato, estará constituido por las viviendas
particulares ubicadas en el resto del área de cobertura del estudio.

Su característica de multietápica, se debe a que no existe en Chile un marco muestral que permita
la selección directa de individuos en él, y por lo tanto, se requiere seleccionarlos en etapas, a través
de unidades identificables en el marco muestral del Censo de Población y Viviendas, de abril de 2017,
como lo son las manzanas censales, las viviendas particulares al interior de ellas y los individuos de
1 a 70 años que ocupan dichas viviendas.

Finalmente, la muestra es de conglomerados, porque las unidades primarias de muestreo están


conformadas por agrupaciones de viviendas que comparten la unidad territorial más pequeña
definida por el censo, la cual es la manzana censal.

7.5 Marco Muestral

Se utilizó como marco muestral primario, el último Censo de Población y Viviendas levantado en
Chile en abril de 2017 (ver Excel con marco muestral general), en cuanto a su distribución de la
población a nivel de manzanas, como a su material cartográfico. Sin embargo y entendiendo que
ciertos sectores podrían no estar actualizados en registros censales, se contactó a organismos
pertinentes como Municipalidad, Actores relevantes de las comunas, entre otros, para solicitar
información respecto a nuevos emplazamientos de viviendas desde el año 2017 a la actualidad, de
manera de reducir los errores asociados a la antigüedad del marco muestral.

33
Tabla 3 Distribución de la Población urbana según Estrato

Estrato Población Urbana


Personas Viviendas
1. Dentro de área de exposición 17.095 21,0% 9.734 19,7%
64.310 79,0% 39.68 80,3%
2. Fuera de área de exposición 4
81.405 100,0% 49.41 100,0%
Total 8
Fuente: Censo de Población y Viviendas, INE, abril de 2017.

La tabla anterior muestra las viviendas y la población residente en la comuna de Quintero,


Puchuncaví y Concón según el estrato o área de exposición a fuentes contaminantes.

Tabla 4 Distribución de la Población objetivo según Estrato

Estrato
Dentro de área Fuera de área
Total
de exposición de exposición
Total
Hombres 8.439 30.951 39.390
Mujeres 8.608 33.083 41.691
0 a 5 años 1.142 3.900 5.042
6 a 14 años 1.800 6.411 8.211
15 a 64 años 11.254 42.687 53.941
65 y más años 1.964 7.304 9.268
Fuente: Censo de Población y Viviendas, INE, abril de 2017.

La tabla anterior muestra la población residente en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví
según el Estrato o Área de exposición a fuentes contaminantes, Sexo y Tramo de edad.

Unidades de Selección Muestral: Esta muestra multietápica, contempla la selección de los individuos
a entrevistar en tres etapas, las cuales se describen a continuación.

● Unidad Primaria de Muestreo (UPM): La unidad primaria de muestreo corresponde a la


manzana censal, que fue seleccionada en forma aleatoria sistemática, dentro de cada estrato, con
probabilidad proporcional a su tamaño, medido éste como el total de viviendas que contiene cada
manzana.

34
Probabilidad de Selección de la Unidad Primaria de Muestreo:

1 𝑚ℎ𝑖
𝑓ℎ𝑖 = 𝑛ℎ ∗
𝑀ℎ

Donde:
nh : Total de manzanas (conglomerados) seleccionadas en el estrato h.
mhi : Total de viviendas de la manzana i del estrato h.
Mh : Total de viviendas en el estrato h.

● Unidad Secundaria de Muestreo (USM): La unidad secundaria de muestreo corresponde a


las viviendas particulares, que serán seleccionadas con probabilidad igual, en cada manzana censal
en forma de bloques móviles de tamaño promedio 5 viviendas.

Probabilidad de Selección de la Unidad Secundaria de Muestreo:

𝑚′ℎ𝑖
𝑓ℎ𝑖2 =
𝑚ℎ𝑖
Donde:

m’hi : Total de viviendas seleccionadas en la manzana i del estrato h.


mhi : Total de viviendas de la manzana i del estrato h.

● Unidad Terciaria de Muestreo (UTM): La unidad terciaria de muestreo corresponde a las


personas de 1 a 70 años a entrevistar, que será seleccionada en forma aleatoria (con probabilidad
igual) en cada vivienda particular.

Probabilidad de Selección de la Unidad Terciaria de Muestreo:

3 1
𝑓ℎ𝑖𝑗 =
𝑝ℎ𝑖𝑗
Donde:

phij : Total de personas de 1 a 70 años residentes en la vivienda j de la manzana i del estrato h.

La probabilidad general de selección se define como el producto de las probabilidades de selección


de las tres etapas:

𝑡 1
𝑓ℎ𝑖𝑗𝑘 = 𝑓ℎ𝑖 ∗ 𝑓ℎ𝑖2 ∗ 𝑓ℎ𝑖𝑗𝑘
3

35
7.6 Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra propuesta se define considerando tres prevalencias de problemas de salud


en la población de QPC: Prevalencia de niveles de Arsénico Inorgánico alterado, Diabetes y Alteración
Respiratoria Moderada-Grave.

Para definir el tamaño de la muestra en función del error muestral que se quiere acotar, se utiliza la
expresión del error muestral para Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.), estimador de proporción (p).
𝑝ℎ ∗ 𝑞ℎ
𝑒𝑚ℎ = 𝑧 ∗ √
𝑛ℎ
Donde:
emh : error muestral absoluto en el estrato h.
Z : Coeficiente de confianza
ph : Estimador de proporción en el estrato h (ph = qh = 1-ph)
nh : tamaño de la muestra en el estrato h.

Además, se utiliza un Nivel de Confianza igual a 95%, lo que significa que el valor de z será 1,96 y un
Efecto de Diseño (ED) igual a 1,50, para corregir el tamaño muestral calculado bajo el supuesto de
M.A.S. siendo en realidad un diseño complejo. Este valor corresponde a valores observados en
muestras similares, basadas en hogares de la población chilena.

El Efecto Diseño corresponde al incremento de la varianza que tiene un diseño complejo en relación
a un diseño aleatorio simple.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 (𝐷. 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜)
𝐸𝐷 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 (𝑀. 𝐴. 𝑆. )

De esta forma, para considerar el verdadero error muestral en el cálculo del tamaño de la muestra
en cada estrato es necesario utilizar la siguiente expresión corregida:
𝑝ℎ ∗ 𝑞ℎ
𝑒𝑚ℎ = 𝑧 ∗ √ ∗ √𝐸𝐷
𝑛ℎ
Y finalmente, como alguna de las prevalencias tienen una magnitud esperada pequeña, se acotará
el error muestral relativo a un 30%.

Un resumen con todos los supuestos que se utilizan en el cálculo del tamaño muestral en cada
estrato se detalla en la tabla siguiente:

36
Tabla 5 Parámetros utilizados para definir el tamaño muestral

Parámetros Estimadores
Arsénico
Alterado Diabetes Alteración Flujometría
Prevalencia 0,100 0,140 0,210
Coeficiente de confianza (95%) 1,960 1,960 1,960
Efecto de diseño (1,50) 1,225 1,225 1,225
Error muestral relativo 0,300 0,300 0,300
Error muestral absoluto 0,030 0,042 0,063
Tasa de respuesta esperada 0,800 0,800 0,800

7.7 Escenarios Muestrales

En la tabla siguiente, se detalla el tamaño de la muestra objetivo que permitiría acotar el error
relativo a 30%, para las tres prevalencias y supuestos descritos anteriormente.

Tabla 6 Tamaño de la muestra objetivo

Estrato Muestra objetivo


Arsénico
Alterado Diabetes Alt. Flujometría
1. Dentro área de exposición 576 393 241
2. Fuera área de exposición 576 393 241
Total 1.152 787 482

La muestra calculada para cada una de las tres prevalencias, acotaría el error muestral absoluto a los
siguientes valores:

Tabla 7 Error muestral absoluto

Estrato Error muestral absoluto


Arsénico Diabetes Alt. Flujometría
1. Dentro área de exposición 3,0% 4,2% 6,3%
2. Fuera área de exposición 3,0% 4,2% 6,3%
Total

En la tabla siguiente se presenta el error muestral relativo para cada prevalencia y estrato, tal como
se había supuesto.

37
Tabla 8 Error muestral relativo

Estrato Error muestral relativo


Arsénico Diabetes Alt. Flujometría
1. Dentro área de exposición 30,0% 30,0% 30,0%
2. Fuera área de exposición 30,0% 30,0% 30,0%
Total 21,2% 21,2% 21,2%

Como es una la muestra que necesitamos seleccionar para estimar las tres prevalencias, es necesario
observar la Tabla 5 para decidir qué tamaño muestral es el que nos permitirá acotar el error relativo
a 30%. El valor crítico que nos entrega la Tabla 6 es 1.152 entrevistas en total o 576 entrevistas por
estrato.

En las Tablas N°7 y 8 se detalla el error muestral absoluto y relativo para un tamaño muestral objetivo
de 576 entrevistas por estrato.

Tabla 9 Error muestral absoluto

Estrato Error muestral absoluto


Arsénico Diabetes Alt. Flujometría
1. Dentro área de exposición 3,0% 3,5% 4,1%
2. Fuera área de exposición 3,0% 3,5% 4,1%
Total 2,1% 2,5% 2,9%

Tabla 10 Error muestral relativo

Estrato Error muestral relativo


Arsénico Diabetes Alt. Flujometría
1. Dentro área de exposición 30,0% 24,8% 19,4%
2. Fuera área de exposición 30,0% 24,8% 19,4%
Total 21,2% 17,5% 13,7%

A continuación, se presentan 3 tablas con la muestra de población propuesta considerando los dos
estratos, error muestral relativo y absoluto para 3 escenarios. Dichos escenarios, se construyeron de
acuerdo a la prevalencia de arsénico obtenido en el Estudio Metales Antofagasta y Diabetes medidos
en la Encuesta Nacional de Salud para la Región de Valparaíso y Flujo Espiratorio alterado obtenidos
de la Cohorte Mauco (Orena, 2019).

Finalmente, es importante destacar que la muestra para ambos sectores es igual, dado que, al
estratificar la población, la proporción es similar en la zona expuesta y no expuesta.

38
Tabla 11 Tamaño de la muestra utilizando como escenario según prevalencia de arsénico alterada (10%) medida en el
proyecto Metales Antofagasta

Error Error
Proyección Muestra
relativo absoluto
población propuesta
Sectores o estratos Prevalencia propuesta propuesta
marzo 2021 1
1 1
(>=1año) (arsénico)
(arsénico) (arsénico)
Sector de residencia
(dentro/fuera del
17.651/66402 10% 30,0% 3,0% 576/576
área expuesta)
Arsénico
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402
14% 24,8% 3,5% 576/576
expuesta)
Diabetes
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402
21% 19,4% 4,1% 576/576
expuesta)
Flujometría alterada

39
Tabla 12 Tamaño de la muestra utilizando como escenario 2 la prevalencia de diabetes de la Encuesta Nacional de Salud

Error Error
Proyección Muestra
relativo absoluto
población propuesta
Sectores o estratos Prevalencia propuesta propuesta
marzo 2021 2
2 2
(>=1año) (arsénico)
(arsénico) (arsénico)
Sector de residencia
(dentro/fuera del
17.651/66402 10% 27,2% 2,7% 700/700
área expuesta)
Arsénico
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402 700/700
14% 22,5% 3,1%
expuesta)
Diabetes
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402 700/700
21% 17,6% 3,7%
expuesta)
Flujometría alterada

Tabla 13 Tamaño de la muestra utilizando como escenario 3 la prevalencia de flujometría alterada de la Cohorte Mauco

Error Error
Proyección Muestra
relativo absoluto
población propuesta
Sectores o estratos Prevalencia propuesta propuesta
marzo 2021 3
3 3
(>=1año) (arsénico)
(arsénico) (arsénico)
Sector de residencia
(dentro/fuera del
17.651/66402 10% 24,0% 2,4% 900/900
área expuesta)
Arsénico
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402
14% 19,8% 2,8% 900/900
expuesta)
Diabetes
Sector de residencia
(fuera del área 17.651/66.402
21% 15,5% 3,3% 900/900
expuesta)
Flujometría alterada

40
Se propone usar el tamaño muestral definido para capturar prevalencias desde 10% (Arsénico
alterado), el que además permitirá establecer prevalencia de daños como diabetes (12%) y
flujometría alterada (21%).

7.8 Factores de expansión

El diseño muestral utilizado en este estudio, corresponde a un diseño complejo, no proporcional,


que requiere de un cálculo previo de ponderadores de la muestra para realizar inferencias al universo
que representa. Estos ponderadores serán calculados en tres etapas que se describen a
continuación.

a) Cálculo de Factor de Expansión de Selección

El primer ponderador corresponde al factor de expansión de selección de la muestra, que permite


asignar el peso relativo que tuvo cada unidad al momento de su selección. Este factor se define como
el valor inverso de la probabilidad de selección total.
1
𝐹𝐸𝑥𝑝_𝑆𝑒𝑙ℎ𝑖𝑗 = 𝑡
𝑓ℎ𝑖𝑗

Reemplazando y simplificando los términos de la probabilidad de selección total, definidos


anteriormente, se obtiene la siguiente expresión:
𝑀ℎ ∗ 𝑝ℎ𝑖𝑗
𝐹𝐸𝑥𝑝_𝑠𝑒𝑙ℎ𝑖𝑗 =
𝑛ℎ ∗ 𝑚′ℎ𝑖

b) Cálculo de Factor de Corrección por No respuesta

A continuación, para corregir el sesgo por no respuesta, que afecta a toda muestra producto de las
dificultades normales del trabajo de campo y que impide lograr la distribución de las unidades de
acuerdo a su diseño, es necesario calcular un factor que corrija este efecto indeseado.

Este factor de corrección se realiza a nivel de conglomerado y se define como el cuociente entre las
unidades seleccionadas y las unidades entrevistadas en cada uno de ellos.

𝑚′ℎ𝑖𝑗
𝐹𝐶_𝑛𝑟𝑘𝑖𝑗 =
𝑚′′ℎ𝑖𝑗
Donde:

m’hi : Total de viviendas seleccionadas en la manzana i del estrato h.


m’’hi : Total de viviendas encuestadas en la manzana i del estrato h.

41
c) Cálculo de Factor de Ajuste Poblacional

Finalmente, se analizará la pertinencia de utilizar un tercer ponderador, denominado Factor de


Ajuste Poblacional o Post-Estatificación, que se utiliza cuando la distribución de la población
estimada por la encuesta difiere significativamente de la distribución conocida de la población, por
ejemplo, de la distribución demográfica de la población oficial de Chile dada por sus Proyecciones
Oficiales estimadas por INE-CELADE.

El factor de ajuste poblacional se define como el cuociente, “subpoblación a subpoblación”, entre la


población oficial estimada por el Censo 2017 y la población estimada por la encuesta. La expresión
es la siguiente:

𝑃𝑜𝑏_𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑝
𝐹𝐴𝑗𝑢_𝑝𝑜𝑏 𝑠𝑝 =
𝑃𝑜𝑏_𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑝

Por lo tanto, el Factor de Expansión Total, se define como el producto de los tres factores anteriores
calculados separadamente.
𝑠𝑝
𝐹𝑒𝑥𝑝_𝑡𝑜𝑡ℎ𝑖𝑗 = 𝐹𝐸𝑥𝑝_𝑠𝑒𝑙ℎ𝑖𝑗 ∗ 𝐹𝐶_𝑛𝑟𝑘𝑖𝑗 ∗ 𝐹𝐴𝑗𝑢_𝑝𝑜𝑏 𝑠𝑝

Una vez calculado este ponderador final, se agregará a la base de datos, para que ésta pueda ser
analizada con los comandos para muestras complejas, del cualquier software estadístico como SPSS
o Stata.

d) Calidad del Empadronamiento

Las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) seleccionadas (manzanas censales) fueron


empadronadas para construir un catastro de direcciones, correspondiente a viviendas particulares
ocupadas. Este catastro sirvió de marco muestral secundario para la selección de las viviendas.

Este empadronamiento consistió en recorrer cada UPM en sentido contrario al movimiento de las
manecillas del reloj, haciendo un registro de las viviendas encontradas en cada manzana o sub-
manzana seleccionada. Cuando la manzana seleccionada contuvo más de 100 viviendas, se realizó
una visita previa para contar y segmentar las viviendas en tantas sub-manzanas de tamaño igual al
tamaño promedio de las manzanas de las comunas del estudio y posteriormente en oficina, se
seleccionó una sub-manzana por manzana, para hacer el trabajo de empadronamiento más
eficiente.

Para este trabajo se diseñó una Hoja de Empadronamiento para registrar las direcciones de las
viviendas particulares encontradas en el recorrido, además de las variables de identificación de la
manzana y responsable del trabajo.

42
En esta parte del estudio se realizó una sectorización de la comuna, considerando toda la
información de acceso público sobre potenciales fuentes emisoras de contaminantes. Para ello se
accedió a información desde la autoridad ambiental (Servicio de Evaluación Ambiental y Registro de
Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RTEC)). Se estableció población potencialmente
expuesta en dichos sectores usando Sistemas de Información Geográfica (SIG).

43
8. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Para poder llevar a cabo los objetivos mencionados anteriormente, se requiere de instrumentos de
recolección de datos, así como protocolos que permitan cumplir los pasos metodológicos que
requiere este tipo de estudios, asegurando su reproducibilidad.

8.1 Cuestionario

Se utilizó una encuesta epidemiológica-ambiental diseñada para levantar información de factores de


riesgo ambientales, ocupacionales, condición de salud, condiciones socioeconómicas, estilos de vida
y hábitos de la población con residencia permanente en las comunas de QPC.

Se utilizaron cuestionarios ya validados por su aplicación en la ENS 2016-2017. De esta manera se


midió el autorreporte de diagnóstico médico (por ejemplo, si un médico realizó el diagnóstico de
alguna de las enfermedades de interés). También se incorporaron preguntas desde cuestionarios
utilizados por el equipo investigador en otras investigaciones similares realizadas en Chile (Chañaral
2006, 2010, 2015 y 2016, La Greda-Algarrobo 2011, piloto en Andacollo 2017, Antofagasta 2018 y
Coronel 2022/2023), todos ellos orientados a medir factores de riesgo vinculados a la exposición
ambiental a metales (anexo 2 cuestionarios).

Dentro de los instrumentos utilizados, destacan los siguientes:

Tabla 14 Instrumentos a utilizar.

Efecto a medir Cuestionario específico


Antecedentes demográficos Cuestionario ENS 2010-2016

Hipertensión arterial Autorreporte ENS 2010-2016

Enfermedad coronaria Autorreporte ENS 2010-2016


Enfermedades respiratorias crónicas Autorreporte ENS 2010-2016

Salud mental (depresión) Cuestionario PHQ-2


Espirometría Cuestionario adaptado por
expertos 2022

La información específica de las variables a medir contenidas en el cuestionario se presenta en el


siguiente punto.

8.2 Identificación y definición de las variables medidas

La metodología utilizada se sustenta en un marco teórico que define los componentes o las variables

44
que puedan influir en la prevalencia de habitantes expuestos a los analitos estudiados y su relación
con los outcomes de interés (sea respiratorios, metabólicos u otros de interés por la contraparte).

Para la identificación y validación de las variables a medir se actualiza el estado del arte a nivel
nacional e internacional y se revisaron otros reportes técnicos disponibles y actualizados con
pertinencia regional y local.

Se consideraron las siguientes variables que se describen y operacionalizan en el punto más abajo
(tabla 15):

• Sexo: Condición civil que ostenta el individuo y que se otorga al momento de nacer, según
su anatomía fisiológica.
• Edad: Tiempo cronológico transcurrido desde la fecha de nacimiento del individuo estudiado
hasta el momento de aplicar la encuesta.
• Escolaridad: Corresponde al grado de instrucción formal que posee el individuo.
• Nivel Socioeconómico: Posición de un individuo en una escala socioeconómica arbitraria.
• Domicilio: Es el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real
o presunto de permanecer en ella.
• Sub-variable: Domicilio actual, domicilio remoto, tiempo de permanencia en domicilio.
• Lugar de trabajo o estudio: Es el lugar donde la persona ejerce su actividad laboral o
desarrolla actividades de formación académica, expresada en sector de ubicación de dicho lugar en
la ciudad de residencia, según sectorización formulada en el presente estudio.
• Actividad laboral desarrollada
• Tipo de contrato
• Historia laboral de los últimos 20 años
• Historia residencial de los últimos 20 años
• Antecedentes de salud: tales como, enfermedades, operaciones, traumatismos y otros que
un individuo ha presentado a lo largo de su vida. Se indican aquellas patologías más importantes,
según lo referido por ellos.
• Medidas antropométricas: peso, estatura, IMC y circunferencia de cintura.
• Estilo de Vida: hábito de vida o forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes
que desarrollan los individuos, que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la salud
(tabaco, alcohol, drogas, dieta, actividad física).
• Tipo de contaminante: corresponde a metal plomo y metaloide arsénico medidos en
matrices biológicas humanas, en este caso:
• Nivel de contaminantes: corresponde a la cantidad de metales pesados identificados en las
diferentes matrices de muestras biológicas humanas.
• Tiempo de Exposición: corresponde a la cantidad de años de exposición a determinada
fuente identificada previamente.
• Probable Fuente de Exposición: antecedentes otorgados por el individuo en relación a
probable exposición, en base a información recabada en la encuesta.

45
• Resultados de mediciones de espirometría.
• Resultados de mediciones de laboratorio clínico: corresponde a resultados obtenidos de los
exámenes perfil bioquímico, hepático, lipídico y hemograma.
• Perfil de consumo de alimentos del mar (pescados, mariscos, algas).

A continuación, se presentan las variables y su respectiva operacionalización:

Tabla 15 Operacionalizaciones variables

Variable Descripción/Niveles
I. Identificación
Fecha Formato d/m/a
Nombre del encuestador Texto
Hora inicio Tiempo 0-24 hrs
Hora término Tiempo 0-24 hrs
Código participante Numérico
Nombre y apellido Texto
Rut Texto
Edad Numérico, años
Sexo Masculino / Femenino
Fecha de nacimiento Formato d/m/a
Dirección Texto
Villa o población Texto
Número de teléfono En caso de tener, indicar el número
Correo electrónico En caso de tener, indicar el correo
Tiempo de residencia Numérico, años
Lugar de residencia de la madre al Texto
momento de su nacimiento
Comuna de residencia Texto
Lugar y periodo de residencia(s) de al Texto, indicar localidad y periodo de tiempo
menos 6 meses
Residencia en el extranjero de al menos 6 Texto, en caso de haber vivido en el extranjero más de 6
meses meses alguna vez en su vida, indicar País/Ciudad y periodo de
tiempo
II. Antecedentes COVID-19
Síntomas o signos de COVID-19 Respuestas múltiples que incluyen No ha tenido / Dolor de
cabeza / Tos / Decaimiento / Fatiga / Fiebre de 38ºC o mayor
/ Escalofríos / Diarrea / Vómito / Náuseas / Dolor abdominal
/ Dolor de garganta / Pérdida del gusto / Pérdida del olfato /
Ojos rojos / Falta de aire o dificultad para respirar / Dolor
muscular / Dolor en articulaciones / Dolor u opresión en el

46
pecho / Desorientación - letargo - confusión / Irritabilidad /
Secreción o congestión nasal / Expectoración - tos productiva
/ Manifestaciones en la piel / Falta de apetito / Otro /
Ninguno
Consulta en centro de salud por síntomas o Si / No
signos de COVID-19
Diagnóstico Sospecha COVID-19 / Otro
Test PCR Si / No (solo en caso de sospecha por COVID-19)
Resultado test PCR Positivo / Negativo / Indeterminado / Otro
Diagnóstico de COVID-19 anteriormente Si / No
Fecha de diagnóstico COVID-19 Formato d/m/a
anteriormente
Inoculación por COVID-19 Si / No
Nombre de la vacuna por COVID-19 Pfizer / Sinovac / Otro
Número de dosis Numérico
III. Exposiciones, ocupacionales y
ambientales
Trabajo por 6 meses o más Si / No. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se deben
dar detalles de la actividad sobre periodo, puesto de trabajo,
horas semanales y comuna.
Exposición a productos químicos u otros en Detalles de exposición, trabajo, años y horas semanales para
el trabajo los agentes Fibra de vidrio / Sílice (Arena) / Arsénico / Asbesto
/ Cadmio / Cromo / Coke o carbón (humo) / Níquel / Hollín /
Plomo / Cobre / Mercurio / Otros
Uso de elementos de protección personal Detalle de Elementos de Protección Personal
en trabajo donde estuvo expuesto
Trabajo en mina o fundición Si / No
Muestras de orina en el trabajo Si / No
Trabajo con pesticidas Si / No. En caso de que la respuesta sea afirmativa, indicar
Cuáles, en qué trabajo y por cuánto tiempo.
Consumo habitual de agua y otros líquidos Cantidad por día, semana o meses. Incluyen Vasos de agua
de la llave (200 cc) / Vasos de agua embotellada, mineral, con
o sin gas (200 cc) / Vasos de bebida en botella, lata o jugos
envasados (200 cc) / Vasos de leche entera / Vasos de leche
semidescremada / Vasos de leche descremada / Latas o
botellas de bebida regular sin incluir las dietéticas (350 cc) /
Latas o botellas de cerveza / Vasos de vino o champaña /
Vasitos de licor / Otra bebida
Consumo de pescado o mariscos en las Si / No
últimas dos semanas
Último consumo de pescados y mariscos Cantidad por día, semana o meses

47
Tipo de pescado o marisco en el último Respuestas múltiples que incluyen Pescado / Marisco / Algas
consumo / Mezclas de anteriores / Otro tipo de productos del mar
Porciones de verduras o frutas frescas Cantidad por día, semana o meses
consumidas en la última semana
IV. Uso del tabaco
Fumador por un periodo de 6 meses o más Si / No. Puede ser algún tipo de tabaco, incluyendo cigarrillos,
puros o pipas
Fumador actual Si / No
V. Humo del tabaco en el ambiente
Exposición en el hogar al humo de tabaco Si / No
en la niñez
Exposición en el hogar al humo de tabaco Si / No
en la adultez
VI. Historia personal de salud
Condiciones de salud/ Auto reporte de Detalles de condiciones de Cáncer / Diabetes / Presión alta o
enfermedades hipertensión / Enfermedades al corazón / Enfermedades
respiratorias crónicas / Enfermedad renal / Enfermedad del
hígado
Hijos/as biológicos/as Si / No
Interés en tener hijos/as sin lograrlo Si / No
Menstruación al menos una vez Si / No
Edad de la primera menstruación Numérico, años
Embarazo Si / No
Niños/as nacidos vivos en el embarazo Numérico. Para cada embarazo señalar sexo, semanas de
gestación, nacido vivo, malformación y fecha de nacimiento
Estatura Numérico, metros
Peso más frecuente en vida adulta Numérico, Kg. Indicar para los últimos 10 años, a los 20 años
y a los 40 años en caso de tener más de 59 años

VII. Nivel socioeconómico


Etnia Respuestas múltiples que incluyen Chileno - Latino / Otro
Latinoamericano / Mapuche / Aymara - Quechua / Pascuense
/ Europeo / Otro
Nivel educacional Respuestas múltiples que incluyen Sin educación / Básica
incompleta / Básica completa / Media completa / Media
incompleta / Técnica completa / Técnica incompleta /
Universitaria completa / Universitaria incompleta / No sabe -
No responde

48
Ocupación actual Respuestas múltiples que incluyen Cesante / Obrero/a sin
especialización, jornalero/a, ambulante, trabajador/a
ocasional / Empleado/a de bajo nivel (empleado/a
doméstico/a, garzón/a, chofer)
Trabajador/a por cuenta propia (jardinero/a, modisto/a,
gasfíter, lavandero/a, etc.) / Oficinista o empleado/a
administrativo público o particular (secretario/a, cajero/a)
Obrero/a especializado/a (tornero/a, matricero/a,
mecánico/a, etc.)
Dueño/a de taxi, microempresario/a, micro comerciante (<
de 10 empleados) / Pequeño/a empresario y pequeño/a
comerciante (entre 10 y 49 empleados).
Técnico y Profesional de nivel medio (Pertenece a empresa
de entre 10 y 49 empleados) / Mediano/a empresario/a y
comerciante (entre 50 y 199 empleados),
Técnico/a y Profesional de nivel medio. (Pertenece a
empresa de entre 50 y 199 empleados) / Gran empresario/a
y comerciante y alto/a ejecutivo/a / Estudiante / Dueño/a de
casa / Jubilado/a / No sabe - No responde
Previsión de salud Respuestas múltiples que incluyen Fonasa / Isapre / Otro /
Sin previsión
VIII. Condiciones de su vivienda
Tiempo de residencia en vivienda actual Numérico, años
Tiempo transcurrido desde la última vez Numérico, años
que pintó la casa
Actividad laboral dentro de la vivienda Si / No
Principal combustible para cocinar y Respuestas múltiples que incluyen Gas natural / Gas licuado
calefaccionar la casa / Parafina / Electricidad / Leña - Aserrín / Carbón / Energía
solar / Otro / No usa
Origen de agua en vivienda y trabajo Respuestas múltiples que incluyen Agua de la red pública /
Agua potable rural / Agua envasada / Pozo o noria / Camión
aljibe / Río, vertiente o estero / Otro
IX. Nivel de actividad física
Nº de días de actividad física intensa en la Numérico
última semana
Tiempo de actividad física intensa en uno Numérico, horas / minutos
de esos días
Nº de días de actividad física moderada en Numérico
la última semana
Tiempo de actividad física moderada en Numérico, horas / minutos
uno de esos días

49
Días de caminata de al menos 10 minutos Numérico
en la última semana
Tiempo de caminata de al menos 10 Numérico, horas / minutos
minutos en uno de esos días
Tiempo sentado en día hábil durante los Numérico, horas / minutos
últimos 7 días
X. Uso de medicamentos y salud mental
(PHQ-2)
Consumo de medicamentos en la Si / No
actualidad
Nombre del medicamento Texto
Molestias debido al poco interés o placer Respuestas múltiples que incluyen Ningún día / Varios días /
en hacer las cosas durante las últimas Más de la mitad de los días / Casi todos los días
semanas
Molestias por sentirse decaído/a, Respuestas múltiples que incluyen Ningún día / Varios días /
deprimido/a o sin esperanzas Más de la mitad de los días / Casi todos los días
Muestra de orina Si / No
Muestra de sangre Si / No

50
XI. Espirometría

Tiene o ha tenido una infección Si / No


respiratoria, en las últimas 3 semanas
Usó medicamento para la respiración, Si / No
como inhaladores, puff, aerosoles o
nebulizaciones en las últimas 3 hrs
Ha fumado cualquier tipo de cigarrillo Si / No
(puro o pipa) en las últimas 2 horas
Realizó algún ejercicio físico fuerte, como Si / No
gimnasia, caminata rápida o trotar en la
última hora
Operación del pulmón, tórax o abdomen, Si / No
en el último mes
Ataque cardíaco o infarto al corazón, en el Si / No
último mes
Desprendimiento de la retina o alguna Si / No
operación (cirugía) de los ojos, en el último
mes
Hospitalizado por cualquier otro problema Si / No
del corazón, en el último mes
Usando medicamentos para la Si / No
tuberculosis, en este momento
Está embarazada, en este momento Si / No
Síntomas relacionados al Covid-19. Si tiene Si / No
más de 2 síntomas no se realiza la prueba
Antropometría / Parámetros fisiológicos Numérico
(Peso, talla, presión arterial)
Resultados espirómetro Numérico

8.3 Muestras biológicas y análisis laboratorio

Además de los cuestionarios aplicados, se realizaron toma de muestras biológicas que se detallan a
continuación:

● Exámenes de laboratorio clínico: perfil hepático, lipídico, hemograma y glicemia.


● Determinación de metaloide arsénico inorgánico urinario y plomo sanguíneo

El protocolo de la recolección de cada muestra contempla:

51
a) Medición de parámetros en Sangre

El procedimiento de toma de muestra de sangre considera lo siguiente:

1.- Recolección de muestra por personal de enfermería y/o técnico en enfermería de nivel superior
(TENS), utilizando equipo de protección adecuado, en tubos Vacutainer heparinizados con cierre
hermético, mediante punción endovenosa.
2.- Mezcla inmediata de la muestra, codificación, rotulación y almacenamiento a 4°C desde el lugar
de toma de muestra a centro de almacenamiento temporal de muestras.
3.- Almacenamiento de la muestra en freezer a -20ºC y traslado a laboratorios de las ciudades de
Concón y Santiago mediante la empresa Hot Express.

Se realizaron las siguientes determinaciones utilizándose métodos estándares de medición que


serán analizados en los laboratorios de UC CHRISTUS para los parámetros clínicos y Salud y Seguridad
Química en el Trabajo SSQT para medición de metales. Ambos laboratorios cuentan con
certificaciones correspondientes (anexo 3 certificaciones laboratorios).

- Perfil lipídico: Col Tot, LDL, HDL y Triglicéridos (método enzimático-colorimétrico), Perfil Bioquímico
completo (incluye glicemia) y Hemograma.

b) Medición de parámetros en orina

El procedimiento para la obtención de muestras de orina fue el siguiente:

1.- Recolección de 1 frasco de orina (30 ml), con cierre hermético, sin espacio de aire dentro del
frasco.
2.- Codificación, rotulación y almacenamiento a 4°C desde el lugar de toma de muestra a centro de
acopio.
3.- Almacenamiento de la muestra en centro de almacenamiento de muestras en freezer a -20ºC y
traslado al laboratorio de análisis a la ciudad de Santiago, en hielo seco a través de la compañía con
experiencia en traslados.
4.- Se guardó una alícuota para la determinación de creatinina en orina (creatinuria) en lo posible en
laboratorio dentro de la región.

c) Análisis químico de metales en muestras biológicas:

La determinación de arsénico inorgánico y plomo en sangre se realizó en el laboratorio de Salud y


Seguridad Química en el trabajo “SSQT”.

Cada metodología incluye las directrices para el muestreo, preparación de la muestra, calibración y
control de calidad y determinación del analito. Junto a la determinación de creatinuria se realizó
ajuste de los resultados para establecer concentraciones de Arsénico Inorgánico por mg de

52
creatinina urinaria.

En síntesis, se presenta un resumen de los distintos aspectos medidos en la propuesta:

Tabla 16 Efectos a medir y sus correspondientes mediciones

Efecto a medir Cuestionario específico Examen de laboratorio

Antecedentes Cuestionario ENS 2016-2017


sociodemográficos
Antecedentes de salud Cuestionario ENS 2016-2017 -
Enfermedades respiratorias Cuestionario ENS 2016-2017 -
crónicas

Salud mental Cuestionario PHQ-2

Medición de creatinina - Creatinina en orina (Método


urinaria cinético colorimétrico Jaffé)

Medición de metales en - Determinación de Arsénico


muestras biológicas inorgánico, en orina y plomo
en sangre

Medición de alteración en - Método enzimático-


lípidos, perfil bioquímico o colorimétrico
hemograma
Medición de la función Cuestionario adaptado por Espirómetro Easy One Air
respiratoria (espirometría) expertos de selección para
realizar espirometría
Medición de la Presión
Arterial

Medición de peso, estatura, Peso corporal con Balanza


circunferencia de cintura digital marca Seca, de
(Sólo a participantes que se precisión de 100grs., estatura
realizaron Espirometría) con tallímetro portátil marca
Seca.

8.4 Cadena de custodia y frío

Se tuvo durante todo el proceso de toma de muestras una cadena de custodia y cadena de frío que

53
permitió asegurar la identificación, certeza e integridad de la muestra enviada a los laboratorios,
incluyendo los siguientes parámetros de control:

- Verificación e identificación del participante.


- Extracción por parte del equipo de la muestra de sangre y vigilancia del participante durante
la emisión de la orina.
- Evaluación del aspecto y de la temperatura de la muestra desde su toma, a su arribo al
laboratorio de análisis.

Toda la información de reclutamiento y toma de muestras, fue registrada en las planillas Excel de
seguimiento de la enfermera coordinadora central y local.

8.5 Prueba función pulmonar

Se realizó una prueba de función pulmonar llamada Espirometría, utilizando espirómetros portátiles
de la marca Easy One, a los participantes que cumplan con los criterios de elegibilidad (ver anexo 2
cuestionarios). Las pruebas fueron realizadas por kinesiólogos/as entrenados/as. Además, a cada
participante se le realizaron mediciones antropométricas de peso y talla, para poder ingresar al
espirómetro y tener los resultados (ver anexo 4 protocolo espirometría).

Los resultados de las espirometrías fueron revisados por las expertas en el área, Dras. Mónica
Gutiérrez y Marie Solange Caussade, quienes interpretaron los resultados de los espirómetros y
realizaron un informe que luego fue entregado a cada participante. Ambas colaboradoras pertenecen
a la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y a la Sociedad Chilena de Neumología
Pediátrica, respectivamente.

54
9. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO PERIODO AGOSTO 2022-ENERO 2023

La ejecución del trabajo de campo realizada en los meses de agosto de 2022 y enero de 2023 se
detalla en los siguientes puntos.

9.1 Contacto de los entrevistados y recolección de datos

Como se dijo en la sección 7, el estudio contempla una encuesta basada en hogares, y, por ende, la
aplicación de los cuestionarios y la toma de muestras biológicas en el domicilio de las personas
seleccionadas. Para ello, el equipo de terreno se trasladó al hogar de la persona con todo el material
necesario. El tipo de entrevista que se utilizó fue “cara a cara”, donde el encuestador aplicó y
completó los instrumentos.

Las y los participantes fueron identificados a través de un empadronamiento realizado en zonas


seleccionadas, dentro y fuera del área de influencia de las fuentes contaminantes. Luego de
identificadas las zonas, se empadronaron a todas las viviendas presentes en las manzanas de cada
zona y se inició el reclutamiento de habitantes elegibles de las casas empadronadas. El
empadronamiento y reclutamiento, así como la toma de muestras biológicas, fue realizado por
Técnicos de Enfermería de nivel superior y Enfermeras universitarias de la Región de Valparaíso,
supervisados por una enfermera coordinadora local. La fase final de la participación en el estudio de
las y los participantes fue la citación a diferentes sedes y espacios facilitados por la comunidad y
actores locales de las 3 comunas, mediante el Equipo de Comunicaciones y Comunidades, para la
realización de la espirometría aplicada por kinesiólogos entrenados (ver figura 2).

En el caso, de participantes que no fue posible visitar en su domicilio, se les invitó a asistir a un
operativo de reclutamiento en un lugar y fecha establecidos, lo que permitió que personas que
vivieran en zonas más alejadas o rurales (en el caso de Puchuncaví) o con dificultad de horarios,
pudieran seguir su participación en el estudio.

55
Figura 2 Flujo de participantes en el estudio de salud en las comunas de Quintero, Puchuncaví y concón

EMPADRONAMIENTO VISITA ENFERMERAS Y TÉCNICOS EN CITACIÓN KINESIOLOGOS


ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR

Empadronamiento de la Aplicación encuesta de Aplicación encuesta con


vivienda seleccionada salud criterios inclusión

Selección aleatoria
participante dentro de la Toma de muestra de Cumple No cumple
vivienda sangre y orina

Fin visita y
reagendar
Fin visita
Criterios inclusión

Antropometría y medición
Envío muestras parámetros clínicos
Cumple No cumple Laboratorio UC Christus y
SSQT

Maniobra CVF (capacidad


Fin visita
vital forzada)

Firma de consentimiento Fin visita


informado

Aplicación encuesta
sociodemográfica

Fin visita

9.2 Personal en Terreno

El primer contacto con las y los participantes estuvo a cargo de un equipo de empadronadores, que
tuvieron como labor, recorrer las manzanas seleccionadas de la muestra de las 3 comunas, y
seleccionar de manera aleatoria, siguiendo ciertos requisitos a las y los potenciales participantes que
ingresaron al estudio. Dicho equipo, estuvo compuesto por una encargada de empadronadores con
experiencia en dirigir grupos de personas en terreno y un total de 10 empadronadores. Además, la

56
encargada de empadronadores que estuvo presente en las comunas tuvo como contraparte al
equipo central de Santiago, que estuvo supervisando todo el proceso del empadronamiento.

Tal como se mencionó anteriormente para la aplicación del cuestionario, mediciones


antropométricas y toma de muestras biológicas, se contó con un equipo de Técnicos de Enfermería
de nivel superior de la Región de Valparaíso, supervisados por una Enfermera coordinadora local,
previamente entrenada por el equipo central. Todos los técnicos y enfermeras fueron capacitados
en el procedimiento de contacto con la persona entrevistada, la administración de cuestionario, la
obtención del consentimiento/asentimiento informado escrito y firmado en el registro de datos,
toma de muestras biológicas, mediciones antropométricas, además de toda la logística del proceso.

En el caso de las espirometrías, se reclutaron a kinesiólogos que tuvieran experiencia para realizar
espirometrías. El equipo de kinesiólogos estuvo a cargo de una kinesióloga, quien estuvo trabajando
con el apoyo técnico de Dras. Expertas en el tema.

Todas las capacitaciones y su organización estuvieron a cargo del equipo central del estudio.

9.3 Manual de terreno

Con el fin de estandarizar procedimientos y realizar capacitaciones para el equipo de terreno, se


elaboró un Manual de Trabajo Equipo Salud, un Manual de Empadronamiento y un Protocolo para
Espirometría (ver anexos 4,5,6) en el que se identificaron: las acciones para el equipo de
empadronadores, enfermería, kinesiólogos y su capacitación, acciones de reclutamiento de
participantes, instrumentos usados para control de calidad, seguimiento de consentimientos
informados firmados, cuestionarios usados y todo lo referido al proceso de toma, mantención,
traslado y análisis químico de las muestras biológicas, así como también el proceso para realizar
espirometrías.

Dentro de los manuales y protocolo, se incluyeron indicaciones para la aplicación de los


cuestionarios, medidas ante posibles dificultades y recomendaciones generales respecto a su
aplicación en el terreno.

Se dispuso un mecanismo de comunicación interno expedito entre el equipo de terreno y el equipo


central de investigación, mediante aplicaciones de uso frecuente (WhatsApp) y correo electrónico
exclusivo para el estudio.

9.4 Análisis de la aplicación y resultados del cuestionario

De acuerdo a lo mencionado en el punto 8.1 y 8.2, el cuestionario fue dividido en dos partes: 1) un
cuestionario sociodemográfico, historia residencial y ocupacional, administrado por el equipo de
empadronadores, 2) cuestionario de salud y estilos de vida aplicado por el equipo de salud y 3)

57
cuestionario de espirometría. De manera general, estos cuestionarios han sido probados en otros
estudios, sin embargo, en este caso, fueron adaptados a lo requerido en las comunas de estudio. A
continuación, se describen las principales dificultades y soluciones para cada uno de ellos. Así como
también el proceso de aplicación del consentimiento informado, ya que, sin dicha firma por parte del
participante, no se puede iniciar la aplicación de instrumentos y toma de muestras.

9.4.1 Aceptabilidad del cuestionario e identificación de preguntas con no respuesta

● Consentimiento informado

En general no se identificaron problemas en la aplicación del consentimiento informado, por el


contrario, fue un facilitador del proceso. El contenido del documento sintetiza bien los objetivos y
alcances del estudio, lo que implica un complemento a la información entregada por el
empadronador. Otro hecho importante para el participante, es quedar con una copia del documento
timbrado y firmado, ya que según lo informado por el equipo empadronador, éstos sienten tener con
ello algunas garantías para continuar participando del estudio. De forma complementaria, se les
entregó el tríptico con información base del estudio. El tiempo del proceso del consentimiento o
asentimiento informado (en el caso de los NNA), es de 5 minutos aproximadamente.

● Dificultades encontradas en la aplicación del cuestionario

Durante la etapa de pilotaje y trabajo de campo del estudio se identificaron dificultades respecto a la
aplicación y registro de las direcciones de las y los participantes de la muestra, las que se analizan
desde 3 dimensiones: i) relacionada con el ingreso de información para empadronamiento de las
viviendas; ii) relacionada con detalles en categorías y redacción, frente a lo cual se realizaron
modificaciones; iii) errores en la aplicación y digitación por parte del equipo empadronador.

No obstante, todas las preguntas del cuestionario de adultos y NNA fueron respondidas, no
identificando secciones con una alta tasa de no respuesta. En relación con lo anterior, se adaptó el
cuestionario de adultos para ser aplicado a NNA, con preguntas dirigidas al tutor o tutora del menor.
Respecto al diseño de los cuestionarios, cabe señalar que se llevó a cabo un proceso continuo de
revisión y modificaciones a los formularios, que se realizaron antes y durante el proceso de piloto y
en distintas escalas, tanto a nivel del equipo coordinador e investigadores como también
observaciones por parte del equipo empadronador. La principal modificación al cuestionario tiene
relación con la necesidad de seccionar la encuesta acorde a la especialidad de los equipos en terreno
(mencionado en apartados anteriores). De esta forma, el equipo TENS aplica al participante las
preguntas específicas asociadas a la salud, mientras que el equipo empadronador realiza las
preguntas socioeconómicas y de caracterización general. A continuación, se presentan las principales
modificaciones al cuestionario de empadronadores.

58
Tabla 17 Modificaciones preguntas cuestionario posteriores al piloto

Preguntas cuestionario sociodemográfico Preguntas cuestionario sociodemográfico


ORIGINAL POST-PILOTO
Sección “Identificación del participante”
SIN MODIFICACIONES
Sección “Historial de residencia”
¿En qué comuna residía su madre cuando usted ¿En qué comuna residía su madre cuando usted
nació? Listado de comunas ordenadas por nació? Listado de comunas ordenadas por
provincia provincia, función de autocompletado
¿En qué otras comunas ha vivido usted a lo ¿En qué otras comunas ha vivido usted a lo
menos 6 meses? Listado de comunas ordenadas menos 6 meses? Listado de comunas ordenadas
por provincia alfabéticamente
¿En qué otras comunas ha vivido usted a lo ¿En qué otras comunas ha vivido usted a lo
menos 6 meses? Tiempo de residencia menos 6 meses? Tiempo de residencia mm/yy
dd/mm/yy
Sección “Exposiciones, ocupacionales y ambientales”
Describa sus experiencias laborales. Ocupación Describa sus experiencias laborales. Ocupación
(listado) (pregunta abierta)
Consumo habitual de agua y otros líquidos POR Consumo habitual de agua y otros líquidos POR
MES EN EL ÚLTIMO AÑO SEMANA EN EL ÚLTIMO AÑO

Sección “Uso del tabaco”


SIN MODIFICACIONES
Sección “Humo del tabaco en el ambiente”
SIN MODIFICACIONES
Sección “Hábito alcohólico”
SIN MODIFICACIONES
Sección “Nivel socioeconómico”
No contemplada originalmente De acuerdo con los siguientes rangos ¿Cuánto
es el ingreso mensual total del hogar, sumando
todos los ingresos de los miembros de los
miembros del hogar?

Sección “Condiciones de su vivienda”


SIN MODIFICACIONES
Cierre
No contemplada originalmente ¿Cuál es su disponibilidad durante la mañana
para que una TENS lo visite esta semana?
Pregunta abierta

59
Respecto a los errores en la aplicación y digitación por parte del equipo empadronador, se constata
falta de información en preguntas relacionadas a las direcciones de la muestra y errores de ingreso
de la información como Rut y número de teléfono, las cuales debieron ser subsanadas
individualmente, además de la realización de reforzamientos metodológicos y técnicos sobre el
registro de información.

● Direcciones de la muestra y hoja ruta

Se consolidan las preguntas sobre la dirección de la vivienda seleccionada para no hacer repetitiva la
información. Además, para comodidad de las y los empadronadores, se muestra la tabla KISH en el
dispositivo y se completa automáticamente la información importante que requieran ver
nuevamente a medida que avanzan en el cuestionario (como letra KISH y nombre de la persona
seleccionada según criterios de inclusión al estudio).

● Errores en digitación de Rut

El registro de esta información presentó errores al no respetar el formato solicitado (sin puntos y con
guión), generando problemas de compatibilidad en la base de datos. Estas fueron corregidas
remotamente y reforzadas al equipo empadronador la necesidad de guiarse por los formatos de
registro solicitados.

● Errores en ingreso de direcciones

Se identifican casos donde algunas viviendas no cuentan con una dirección clara y visible, por lo cual
se refuerza el ingreso de las principales características de la vivienda a fin de que permita su fácil
identificación, tales como ubicación, características, color y otras.

En relación al uso de la aplicación móvil REDCap, se realizaron modificaciones en cuanto a la


visualización y formatos de digitación de preguntas específicas a partir de la opinión de los
empadronadores.

60
● Sobre ingreso de la información de integrantes que componen el hogar

Respecto al detalle de los integrantes que componen el hogar, el equipo de empadronadores destacó
el hecho de lo extenso que puede llegar a ser esta sección y el problema de visualización que tendrían
posteriormente luego de seleccionar al participante de acuerdo con la tabla Kish. Como solución se
optó por automatizar y tabular la información de los nombres de integrantes y valor acumulado junto
a la tabla Kish.

● Sobre preguntas que requieren ingreso de fechas

Respecto al ingreso de fechas, se identifican demoras en su digitación, por ello, se realizó una
modificación en el formato de ingreso para optimizar el tiempo de aplicación de encuesta. Algunas
de las preguntas del cuestionario que solicitaron fechas corresponden, por ejemplo, al nacimiento
del entrevistado, descripción de los lugares en que ha vivido, las fechas en las que ha trabajado, entre
otras. Luego del piloto, y según la decisión de expertos, preguntas específicas que requieren gran
detalle y donde las personas manifestaron no recordar fecha exacta, fueron corregidas en formato a
mes y año para mejorar en terreno en el llenado del cuestionario.

● Sobre preguntas que requieren ingreso de comunas

En preguntas donde se debió seleccionar una comuna, se identificó que había una demora en la
búsqueda de las alternativas. Por ello, luego del piloto se realizaron modificaciones en la
programación del cuestionario. En relación a lo anterior, se agrega la opción de autocompletado y
orden alfabético de comunas. Adicionalmente, se capacita al equipo empadronador en este tipo de
respuesta en cuanto al ingreso de información respecto a lugares fuera del territorio nacional.

● Sobre la descripción de las experiencias laborales del participante

Se evidenció confusión y demora por parte de los entrevistados y empadronadores sobre las
preguntas de ocupación actual del participante al ser, en un principio, una extensa lista de posibles
respuestas. Para este caso, se opta por dejar esta pregunta abierta.

61
9.5 Validación y logística del equipo de salud y coordinaciones con laboratorios

Validación de protocolo definido para toma de muestras y mediciones

El protocolo de toma de muestras fue detallado en el Manual de el/la Evaluador/a (anexo 6). En dicho
documento se especifican los objetivos y detalles del proceso de visita realizado por el equipo de
salud, también todo lo que contempla como los materiales utilizados, el orden de cada procedimiento
y las técnicas a utilizar. El mismo protocolo había sido previamente validado en estudios anteriores,
realizados por el mismo equipo de investigación. La capacitación del equipo de salud contempló la
revisión tanto teórica como práctica del protocolo. Durante el transcurso del piloto se fueron
realizando evaluaciones periódicas de los diferentes dominios a aplicar durante las visitas, por la
enfermera encargada de terreno, el cual se acompañó de la retroalimentación por parte de los
laboratorios respecto a la idoneidad del traslado y recepción de las muestras para ser analizadas.
Además, el manual del evaluador contempló las sugerencias realizadas por la contraparte técnica en
relación con la toma de muestras en NNA.

Tiempo requerido en el procedimiento toma de muestras y de sus análisis químicos

El procedimiento de toma de muestras ha requerido un tiempo promedio aproximado de 10 minutos


en adultos y de 20 minutos en el caso de los NNA de edad. No se hicieron mediciones concretas de
este tiempo y el entregado se basa en los relatos de las personas, a parte del equipo de salud. Este
tiempo es considerado únicamente desde que la TENS o Enfermera se encuentra dentro del domicilio
y luego del contacto inicial con el participante, comienza la preparación de los materiales necesarios
para dicho procedimiento, hasta el depósito de las bolsas selladas con las muestras biológicas en el
cooler de transporte.

En cuanto al tiempo de los análisis químicos, para el caso de los exámenes enviados al laboratorio de
UC Christus todos los análisis se realizaron el mismo día en que se realizó la toma de muestras y para
el caso de los análisis de metales, tanto en sangre como en orina, el análisis podría tardar hasta una
semana aproximadamente una vez que eran enviados al laboratorio SSQT. El detalle de estos envíos
se explica en el punto a continuación.

Logística requerida en terreno y en laboratorio

1. Insumos y espacio físico

La toma de muestras en terreno implicó una amplia logística. Se comenzó el proceso con la
recolección de todos los insumos y materiales necesarios para los procedimientos propios de la toma
de muestra a cargo de la enfermera coordinadora central. Como en todos los puntos de desarrollo
principales que guiaron este trabajo de campo, fue todo lo que implicó trabajar en 3 comunas, el
mayor desafío. Las personas del equipo central encargadas de relaciones con el medio

62
(Comunicaciones y Comunidades), construyeron el inicio del trabajo de terreno, haciendo parte de
este trabajo, a instituciones comunales como el Hospital Adriana Cousiño de Quintero, la Cruz Roja
de Concón y la UNCO de Puchuncaví, quienes colaboraron con sus respectivos espacios físicos
durante toda la etapa de terreno. En estas instalaciones, fueron ordenados todos los insumos,
dependiendo de la comuna en donde se encontraban. Los traslados entre comunas, con fechas
definidas por el equipo central, se realizaron bajo la coordinación de la enfermera de terreno y con
el transporte de traslado del equipo de salud.

Luego de contar con los insumos, el equipo de salud realizó la preparación de estos y el contacto
telefónico con los participantes para la coordinación de la visita. Por último, para concretar la visita
domiciliaria se coordinó el traslado a los domicilios con el conductor contratado para este propósito.
Bajo la supervisión de la enfermera coordinadora de terreno cada integrante del equipo se encargó
de llamar a las y los participantes que visitó diariamente.

2. Muestras biológicas

Una vez que se han obtenido las muestras biológicas de las y los participantes, éstas fueron
trasladadas de acuerdo al protocolo (ver anexo 6 Manual de Trabajo de Campo enfermería), hasta el
Centro de Operaciones, o sedes, del equipo de investigación en terreno. Aquí fueron recepcionadas,
registradas y refrigeradas por la enfermera coordinadora local, quien se encargó de coordinar su
despacho a los laboratorios en convenio y traspasar información a la enfermera coordinadora central.

A) Laboratorio SSQT: Para el ingreso al laboratorio de SSQT en Santiago, se requirió gestionar


dos veces a la semana el traslado con la empresa especializada Hot Express. La enfermera
coordinadora central se encargó de programar semanalmente estos traslados que son desde
las 3 comunas de estudio a la sede del laboratorio en Santiago. La enfermera coordinadora
en terreno, el día previo del envío realizó la cadena de custodia que incluye todo el detalle
de las muestras enviadas. Este detalle fue enviado por medio de correo electrónico al
laboratorio e impreso en el despacho de las muestras. (ver figura 3)

B) Laboratorio Central UC Christus: Este laboratorio clínico posee una sede en la comuna de
Concón, por lo que el equipo de investigación entrega diariamente en esta unidad las
muestras tomadas a los participantes. El traslado desde la sede hasta este lugar estuvo a
cargo de la enfermera coordinadora en terreno, quien realizó el traslado con el móvil del
equipo de salud. El horario de entrega tuvo como límite las 13:00 hs, posteriormente las
muestras fueron trasladadas a Santiago por el móvil del mismo convenio. Antes de que las
muestras fueran recepcionadas en Santiago, los datos de los participantes a los cuales se les
tomaron muestras debieron ser ingresados al sistema del convenio por medio de una carta
de resguardo, a cargo de la enfermera coordinadora central (ver flujograma).

63
Análisis de las principales dificultades encontradas durante el trabajo en terreno

El principal desafío y que se dio de manera generalizada, es el hecho de tener que trabajar 3 en
comunas y todo lo que significó adaptarse a ello. Por otro lado, estuvieron las dificultades presentes
al momento de llevar a cabo las visitas en terreno y en los procesos que se incluyeron en ella, se
detallan a continuación los puntos en los cuales se encontraron problemas, extrapolables a las 3
comunas de trabajo.

A) Contacto con los participantes empadronados: Las y los participantes ya empadronados


estuvieron en su mayoría disponibles para ser visitados por el equipo de salud. El primer
contacto entre el personal de salud y participantes fue por vía telefónica y los números de
teléfono fueron registrados en la encuesta sociodemográfica realizada por los
empadronadores y posteriormente ingresados a la base de datos del equipo de salud, por la
coordinadora central del empadronamiento. Muchas veces este contacto no se pudo realizar
por problemas de mala digitación, o no registro del número, también porque los
participantes no contestaban sus teléfonos. Frente a esto se generó un protocolo de llamada
para limitar la cantidad de veces que se intentó llamar a una persona, para conseguir
contacto y también asegurar que las llamadas fueran realizadas en diferentes horarios del
día (figura 3). Por otro lado, también se reforzó la importancia de un buen registro en el
equipo de empadronadores. Todo esto permitió resolver todos los inconvenientes que
pudieron haber surgido.

B) Acceso a las viviendas: Las visitas del equipo de salud presentó dificultades al momento de
acceder a las viviendas debido a las grandes distancias entre las comunas y dentro de los
distintos sectores de las comunas. También por el registro subjetivo del equipo de
empadronadores sobre las direcciones o algún error en los números de teléfono como se
indica en el punto anterior, generando esto impuntualidad con la hora de cita con el
participante y todos los inconvenientes que esto conlleva. Con esto, el equipo de salud
también vio afectado su desempeño. En este punto cabe mencionar que se decidió realizar
operativos en las 3 comunas para facilitar el encuentro con los participantes y optimizar el
tiempo de trabajo con ellos, se realizaron dos operativos con NNA y un operativo con
participantes de todas las edades. Estos operativos implicaron generar contacto con
organizaciones sociales como juntas de vecinos de las diferentes localidades y de esta forma
insertarse en la comunidad, para realizar dentro de sus sedes, las evaluaciones
correspondientes al trabajo de terreno, lo que optimizó principalmente el tiempo de toma
de muestras biológicas. El detalle de la organización de esto se encuentra en el punto 12 y
los anexos 9 y 10.

C) Tiempo de traslado de muestras biológicas: El límite en el horario de entrega de las muestras


biológicas para análisis clínicos en la UTM de Concón condicionó la mayoría del desarrollo del
trabajo de campo del equipo de salud. Se debe considerar en promedio una hora de traslado
para las comunas de Quintero y Puchuncaví más el control de calidad realizado por la

64
enfermera coordinadora de terreno para almacenar y trasladar las muestras biológicas.
Considerando todo esto el tiempo de trabajo en terreno para realizar las visitas de salud a
los participantes fue acotado. En general, el tiempo de llegada de las muestras a la UTM de
Concón fue el establecido, sin embargo, en dos ocasiones se debió activar el plan de
contingencia para este caso, el cual consistió en enviar las muestras al laboratorio Aclin,
ubicado en Viña del Mar. Una vez por retraso en la llegada y una vez por falta de
comunicación entre el laboratorio y el equipo de investigación, ya que el horario de traslado
había sido adelantado sin aviso previo.

D) Olvido de la visita: A pesar de que el llamado para programar la cita se realizó el día anterior,
muchas veces las y los participantes la olvidaban y no hacían ayunas o no tenían las muestras
de orina listas. Esto significó que el equipo de salud tuvo que reprogramar la visita o bien,
volver a realizar una visita para rescatar las muestras de orina pendientes. Cabe destacar que
para facilitar la recolección de las muestras de orina se estableció que el equipo de
empadronadores entregaría los frascos al momento de realizar el empadronamiento junto
con las indicaciones de toma de muestra, realizado por el equipo de salud.

E) Análisis de muestras biológicas: En el análisis de las muestras biológicas propiamente tal, al


inicio del trabajo en terreno presentó un problema con la medición del tiempo de
protrombina, ya que el laboratorio UC Christus informó que los tubos de tapa celeste de 4,5
ml con 3,2% de citrato de sodio no cumplían con los requerimientos del laboratorio por lo
que pidieron cambiar de marca comercial. Se debió parar el trabajo del equipo de salud en
terreno por un día y retomarlo luego de que el mismo laboratorio facilitara el acceso a 100
tubos celestes para análisis de tiempo de protrombina.

Ha habido otras dificultades menores que son propias durante la realización de estos procedimientos,
por ejemplo: temor a las agujas, mujeres en periodo menstrual, venas muy profundas y no palpables
que dificultaron la extracción de sangre. Las estrategias para enfrentar las dificultades encontradas,
dentro de lo posible fueron reforzadas y mejoradas apenas sucedieron, ya sea por parte de la
coordinadora del equipo de salud a nivel local, como central, mejorando los procesos del equipo que
se encuentra en terreno.

65
Figura 3 planilla registro de llamadas a participantes según protocolo establecido

9.6 Plan de supervisión de terreno y de laboratorio

Durante la fase de terreno, se implementó un sistema regular de supervisión, donde se realizó un


control a distancia mediante Google drive en carpetas con diversas planillas de seguimiento de
procesos, que manejó la encargada central de cada equipo de terreno, ya fuera empadronamiento
(reclutamientos participantes), salud (encuesta de salud y toma de muestras biológicas) o
kinesiólogos (aplicación de encuesta, toma de espirometrías y mediciones antropométricas).

Además, se realizaron de manera semanal reuniones del equipo central para acoger inquietudes de
los equipos de terreno, de manera de ir resolviendo problemas de manera expedita, así como
también, controlar que los procesos se cumplieran en los plazos estipulados.

Por su parte, la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso y el Ministerio de Salud, realizaron las
labores de supervisión que consistieron en la visita en terreno a los equipos de empadronamiento y
salud. Además, se realizaron revisiones de instrumentos, formato de entrega de resultado,
consejerías, junto con la solicitud de reportes de avances del trabajo de campo.

66
Empadronamiento

En cuanto al empadronamiento, la coordinadora de terreno, así como la coordinadora general


mantuvieron comunicación constante con el equipo de empadronares mediante WhatsApp,
solicitando de manera diaria el reporte del trabajo realizado, cuántos participantes se completaron,
y si hubo inconveniente en terreno, además de solicitar que realicen el envío de encuestas hechas
durante el día.

De manera posterior, la coordinadora general, realiza la descarga de las encuestas subidas por los
empadronadores desde REDCap. Además, revisó la información y subió los participantes que debían
ser visitados por el equipo de salud (ver figura 4). Posteriormente, realizó la actualización y subida de
datos de los instrumentos de empadronamiento a la coordinadora de terreno, para supervisión y
corrección de datos según correspondiera (ver figura 5).

Figura 4 Ejemplo planilla subida datos participantes equipo salud

67
Figura 5 Ejemplo planilla control datos empadronadores

Además, de la supervisión a través de la recolección de información de los instrumentos que debe


completar cada empadronador, se realizaron reuniones cada 15 días mediante la aplicación Meet,
entre las coordinadoras central, de terreno, junto al equipo de empadronadores. En la mayoría de las
reuniones, se contó con la participación del experto en muestreo, quién fue resolviendo las dudas
metodológicas que surgieron por parte del equipo.

De manera complementaria, la encargada de terreno realizó visitas periódicas semanales en las


cuáles se les entregaba material al equipo y se distribuyeron los sectores a visitar en cada comuna.
En dichas visitas, también se reciben los consentimientos informados de los participantes, se
revisaron los estados de avance de cada empadronador, entre otros temas que son propios del día a
día del trabajo de campo. Junto con las visitas de la encargada de terreno, la coordinadora central,
se realizaron visitas mensuales al equipo de terreno, donde se mantuvieron breves reuniones de
equipo, así como también se les acompañó en el trabajo de empadronamiento. En dichos
acompañamientos, hay que destacar también la presencia de otros integrantes del equipo central,
así como del equipo de salud y comunidades, permitiendo un trabajo en equipo donde todos
entendieran la importancia del trabajo de cada uno para que el estudio se realice de la mejor forma
posible.

68
Salud y laboratorio

La supervisión en el trabajo de salud se realizó de parte del equipo central por la enfermera
coordinadora, quien mantuvo constante comunicación con la enfermera coordinadora de terreno,
quien al mismo tiempo mantuvo la supervisión directa del trabajo en terreno de las enfermeras y
TENS.

Para llevar a cabo esta supervisión lo principal fue una buena comunicación, de la misma forma que
en el equipo de empadronadores, en el equipo de salud, la comunicación vía telefónica y mediante
WhatsApp, además del uso de Google Drive, resultaron claves.

Supervisión de las llamadas: Las llamadas a los participantes fueron trabajo diario para el equipo de
salud en terreno. Es el primer contacto con el participante y donde se agendaron citas, por lo que fue
muy importante cumplir con el protocolo de llamada establecido por el equipo central (anexo 7
protocolo de llamadas). Las TENS y enfermeras realizaron estas llamadas y fueron supervisadas por
la enfermera coordinadora en terreno, quien también eventualmente realizó llamadas a los
participantes con el mismo objetivo. El registro de la llamada se realizó en la planilla drive del equipo
de salud, según la respuesta obtenida, esta puede ser: participante agendado, pendiente de agendar,
sin respuesta, retirado, entre otros.

Supervisión de insumos: el detalle de los insumos de salud se encuentra en las carpetas del drive del
estudio y fue actualizado cada dos meses por la enfermera coordinadora central. En terreno, la
supervisión y registro del detalle de los insumos fue realizado por una integrante del equipo de salud
quien también tuvo la función de preparar las bolsas individuales con los insumos necesarios a utilizar
por visita. (ver figura 6)

69
Figura 6 Ejemplo planilla control de stock de insumos equipo de salud

Supervisión de visitas del equipo de salud a los participantes: Esta supervisión fue realizada por la
enfermera coordinadora central, de manera aleatoria y según tiempo disponible. Generalmente se
realizó los miércoles y consistió en acompañar al equipo de salud en terreno durante las visitas a los
participantes. Durante la supervisión se evaluaron los dominios de manejo de la Tablet, comunicación
con el participante, toma de muestras biológicas y aplicación del cuestionario de salud, todos estos
puntos deben apegarse al protocolo de trabajo de terreno (ver anexo 7). De acuerdo con los
resultados de la evaluación de manejo de estos dominios, la enfermera encargada de terreno realiza
retroalimentación al equipo.
Figura 7 Ejemplo de planilla de registro de supervisión de dominios

Supervisión de trabajo en terreno: además de la supervisión de las visitas como tal, estuvo la
supervisión de todo lo que implica el trabajo en terreno y de las personas que conforman el equipo.
Partiendo por la importancia de cumplir con las normas de los lugares que se han facilitado por parte

70
de las organizaciones al estudio, velar por un buen ambiente laboral y atender a las necesidades de
todas las personas que conforman el equipo de trabajo, horarios de trabajo y de transporte dentro
de las comunas, mantención de equipos como lo son la impresora y refrigerador, como atender a los
problemas diarios que se generan tanto con participantes como dentro del equipo de trabajo. La
supervisión de esto fue realizada por la enfermera de terreno en conjunto con la enfermera del
equipo central; la enfermera de terreno realizó una bitácora y la compartió con la enfermera del
equipo central semanalmente (figura 8). Esta última se encargó de compartir esta información al
equipo central de investigación y en conjunto se evalúa la mejor forma de abarcar las situaciones.
Figura 8 Ejemplo bitácora de terreno equipo de salud

Supervisión de registro de datos en planilla drive: Las llamadas, las visitas realizadas y el detalle de la
toma de muestras a las y los participantes en domicilio fue subida por las integrantes del equipo de
salud, a una planilla drive que contuvo todos los datos de participantes que habían sido
empadronados. En ella se supervisó periódicamente que los participantes estuvieran con todas sus
muestras completas. La enfermera coordinadora central, supervisó que diariamente se actualizara la
planilla, ya que con ella preparó la carta de resguardo y cadena de custodia de los laboratorios, el
detalle de la realización de esto se resume más adelante.

71
Figura 9 Ejemplo planilla con información de laboratorio

Supervisión de parte de la enfermera coordinadora central y del equipo de investigación: Esta


supervisión se llevó a cabo por medio de reuniones online y por visitas en terreno. Para el trabajo en
terreno de salud, la enfermera coordinadora central expuso los temas abordados en la reunión con
el equipo de terreno en reuniones semanales. En estas reuniones, realizadas los lunes, se evaluó el
trabajo realizado la semana anterior y se preparó la semana actual. Así mismo, el equipo de
investigación mantuvo reuniones semanales todos los martes en la mañana, en donde se conversaron
todos los temas centrales y de terreno. Las visitas a terreno fueron realizadas periódicamente por el
equipo central, la enfermera coordinadora central acudió en visitas programadas mensuales a los
lugares establecidos en las diferentes comunas con el objetivo de evaluar las condiciones de trabajo,
mejorar la comunicación, supervisar visitas de salud y el flujo de las muestras biológicas, atender
problemas del equipo presencialmente, entre otros.

Flujo y supervisión de muestras Laboratorio Central UC Christus

El proceso de toma de muestras biológicas se realizó de acuerdo con el protocolo consensuado entre
el Equipo Investigador y el Laboratorio. Una vez finalizada la visita, las muestras fueron trasladadas al
Centro de Operaciones del Estudio, para ser recepcionadas por la Enfermera Coordinadora Local,
quien se encargó de verificar que las muestras cumplieran con el protocolo establecido y
posteriormente, de trasladarlas y entregarlas a la Enfermera de la UTM de Concón. Esta última se
encargó de coordinar el traslado hacia el laboratorio UC Christus San Joaquín donde fueron
recepcionadas y etiquetadas las muestras para su posterior análisis. El resultado individual de los
análisis fue subido a la plataforma de convenios UC Christus y el consolidado de los resultados fue
enviado vía mail desde el laboratorio UC Christus al equipo central de investigación. Para hacer
efectivo el convenio se deben subir los datos de los participantes y las correspondientes muestras
tomadas a cada uno por medio de una carta de resguardo, proceso realizado por la enfermera
coordinadora central que se detalla más adelante. A continuación, se resume el flujo relacionado con
las muestras biológicas ver figura 10:

72
Figura 10 Flujo muestras laboratorio UC Christus

73
Carta de resguardo

En la supervisión de envío de muestras, uno de los elementos más importante fue la carta de
resguardo (ver figura 10), cuyos pasos se resumen a continuación:

Enfermera/TENS en terreno: Envío de foto del formulario de los participantes a los cuales se les tomó
muestras vía WhatsApp entre 12 y 13 horas a enfermeras coordinadoras local y central.

74
Enfermera coordinadora local: Al recibir una copia de los formularios, realizó consolidado de los
participantes a los cuales se les tomó muestras y lo envío a enfermera coordinadora central entre 12
y 13 horas traslada muestras desde Quintero a Concón.

Enfermera coordinadora central: Recibe fotografías de los formularios y realizó carta de resguardo
entre 12 y 14 horas. Actualiza base de datos en Google drive.

Figura 11 Ejemplo formato carta de resguardo UC Christus

Flujo y supervisión de muestras SSQT


En relación al traslado de muestras al laboratorio SSQT, estas siguieron el mismo flujo que las
muestras para análisis clínicos hasta llegar al centro de acopio del equipo en terreno. En este lugar
se mantuvieron refrigeradas en un refrigerador destinado para ello, bajo la supervisión de la
enfermera coordinadora local, quien se encargó de enviarlas al laboratorio SSQT los martes y jueves
acompañada de la cadena de custodia, proceso detallado más adelante. La enfermera coordinadora
central se encargó de coordinar con la empresa Hot Express y el laboratorio SSQT el traslado y
recepción de las muestras respectivamente. A continuación, en la tabla 19 y figura 12 se detalla
protocolo y flujo:

75
Tabla 18 Envío y recepción de muestra a laboratorio SSQT

Protocolo de toma de muestras y mantenimiento de muestras para análisis de metales


Tipo de muestra Contenedor Contenedor Contenedor Características de
primario secundario Terciario las Etiquetas de
las muestras

Orina/ Arsénico Frasco tapa roja Bolsa de nylon Caja de plumavit Empaque
Min 20ml 50 ml (envuelta individual con unidades primario y
en papel refrigerantes secundario
absorbente) (ambas etiquetados con
Sangre/ Plomo Tubo tapa lila Bolsa de nylon identificadas) nombre, rut,
Min 1ml EDTAk2 individual Etiqueta “Frágil”, fecha y número
(envuelta en flechas de no correlativo del
papel voltear y de participante.
absorbente) riesgo biológico.
Protocolo laboratorio SSQT
● Las muestras deben mantenerse refrigeradas entre 4-8 °C. No deben pasar más de 5 días
desde que son tomadas hasta que son enviadas. En el caso de las muestras fueran
congeladas, éstas tienen duración de un mes.
● Cada empaque secundario debe ir con la misma etiqueta del empaque primario, más
número correlativo del participante, fecha y hora de la toma de muestra.
● Cada caja de empaque terciario debe ir con una planilla de envío que debe tener, para cada
participante, un numero correlativo, nombre, Rut, sexo, edad, fecha de nacimiento, fecha
y hora de la toma de muestra.
● Blanco de control no es estrictamente necesario.
● Muestras a 4-8 °C: El envío desde Quintero a Laboratorio SSQT fue todos los martes y jueves
(martes se enviarán muestras del jueves, viernes, sábado y lunes; jueves se enviarán
muestras del martes y miércoles)
● Muestras congeladas: Se enviaron cada 15 días.
● Se debió enviar, al menos con 24hs de anticipación, una planilla con las muestras que se
enviarán. Esta debió incluir para cada participante, un número correlativo, nombre, rut,
sexo, edad, fecha de nacimiento, fecha y hora de la toma de muestra (misma planilla para
el envío).

76
Figura 12 Flujo y supervisión de muestras SSQT

77
Cadena de custodia

Equipo de salud en terreno: enviaron fotografías del formulario de sus participantes diariamente
entre 12 y 13 hrs, a Enfermeras coordinadoras local y central, para poder efectuar la cadena de
custodia (ver figura 13).

78
Enfermera Coordinadora Local: recibió muestras biológicas, verificó cumplimiento de protocolo,
rotuló empaques secundarios con hora de la toma de muestra y número correlativo. Confirmó datos
y envió número correlativo a Enfermera Coordinadora Central, los miércoles y lunes pm. Se encargó
de entregar las muestras a Hot Express con guía de traslado y cadena de custodia impresa.

Enfermera Coordinadora Central: Realizó cadena de custodia y envío a SSQT todos los lunes y
miércoles. Envió cadena de custodia y guía de traslado a Enfermera Coordinadora Local. Un día antes
del traslado de las muestras, coordinó traslado con Hot Express.

Figura 13 Cadena de custodia SSQT

79
9.7 Tasa de contacto, rechazo, respuesta y rendimiento de acuerdo a recomendaciones
proporcionadas por la contraparte

● Empadronamiento

Los indicadores del empadronamiento se describen en la tabla 19 y 20, donde se puede observar la
tasa de respuesta del empadronamiento de los hogares visitados y los motivos de no
empadronamiento.

Tabla 19 Tasa de respuestas según estado de empadronamiento en hogares de manzanas seleccionadas

Estado N %
a 100
Total de viviendas recorridas 1692
No empadronada 457 27
70,7
Total de personas empadronadas (Elegibles)b 1197

Total de personas seleccionadasc (Participantes que


entraron al estudio) 1178 69,6

Pendientese 38 2,2
a
Direcciones visitadas durante el recorrido a la manzana seleccionada, se registraron todas las direcciones
correspondientes donde hubiese una vivienda particular, considerando el intervalo de selección.
b
Personas de aquellas viviendas particulares que abrieron la puerta al empadronador y una vez presentado el
estudio, deciden continuar con el proceso de selección dentro de la vivienda.
c
Personas que, una vez realizado el empadronamiento en la vivienda, se realiza sorteo y salen seleccionadas
de manera aleatoria
d
Viviendas visitadas en que no se logra concretar el empadronamiento las razones están en la tabla 20
e
Empadronamientos que quedaron pendientes ya sea porque la persona con la que se realiza el primer
contacto no puede atender en ese momento o bien en el primer interno no sale alguien a atender al
empadronador.

En la tabla 19, se muestra que el total de viviendas recorridas fue de 1692, de las cuales el 70,7% fue
empadronada, es decir se realizó listado de las personas que viven en el hogar, y a partir de dicha
información, se seleccionó a las y los integrantes del hogar que cumplieran los requisitos de selección
y de manera aleatoria se seleccionó al participante que ingresó al estudio (n=1178 participantes). Del
total de viviendas recorridas, el 2% quedó pendiente y 27% como no empadronada. En la tabla 20 se
detallan los motivos de no empadronamiento.

80
Tabla 20 Motivos de no empadronamiento

Motivo N %
Área peligrosa o de difícil acceso 1 0,2
Empresa, oficina u otra organización 4 0,9
Informante impedido físico o mental para contestar 1 0,2
Informante no ubicable o no puede atender 7 1,5
Institución (hospital, cárcel, asilo de ancianos, etc.) 1 0,2
No existe en la vivienda persona seleccionable 10 2,2
Se impidió el acceso a la vivienda 4 0,9
Se rechazó la entrevista 178 38,9
Vivienda de veraneo o de uso temporal (segunda vivienda) 24 5,3
Vivienda en demolición, incendiada, destruida o erradicada 1 0,2
Vivienda ocupada sin moradores presentes 136 29,8
Vivienda particular desocupada 16 3,5
Otra razón 74 16

En relación a los motivos de no empadronamiento, destaca el 38,9% que rechazó la entrevista y el


29,8% que correspondió a vivienda ocupada sin moradores presentes, es decir, el empadronador en
3 intentos realizó visitas al hogar y no logró un contacto con una persona de ésta. Lo que diferencia
esta categoría respecto a vivienda particular desocupada, es que la anterior son viviendas donde
viven personas y en el momento del empadronamiento no hay residentes, en cambio en el caso de
las viviendas particulares desocupadas, son casas que no se encuentran habitadas. Dentro de las otras
razones (16%), destacan motivos como la persona trabaja fuera de la comuna y por horarios no puede
participar, personas con discapacidades que impiden que siga el proceso de empadronamiento,
persona no cumple requisitos de selección, entre otros.

Finalmente, es importante destacar que del total de participantes seleccionados y que aceptaron
participar en el estudio, el 100% tiene encuesta sociodemográfica y firma de consentimiento
informado.

81
● Salud

Del total de los hogares empadronados, el 76,8% fueron visitados por el equipo de salud en terreno,
al 100% de estos se les realizó la encuesta de salud y tienen al menos un resultado de los exámenes
realizados. Por otra parte, el 23% del total de participantes empadronados no fueron visitados por el
equipo de salud, los motivos se detallan más adelante.

Tabla 21 Tasa de estado de visita equipo de salud en hogares de manzanas empadronadas

ítem N %

Participantes evaluadosa 906 76,8

Participantes con resultados de exámenesb 906 76,8

Participantes con encuesta de saludc 906 76,8

Participantes con espirometría 677 57,4

Participantes pendientesd 272 23,08


a
Participante visitado por el equipo de salud.
b
Participante con al menos un resultado de los exámenes realizados por el equipo de salud.
c
Participante con resultado de examen y encuesta de salud
d
Participante no fue visitado por el equipo de salud por diferentes motivos.

A continuación, se muestran tablas separadas por sexo (tabla 22 y 23) con detalle del total de
participantes evaluados por el equipo de salud al final del trabajo de terreno según rango de edad,
sexo y comuna a la que pertenecen

Tabla 22 Participantes hombre visitados por el equipo de salud según comuna y rango de edad (muestra no expandida)

Hombres
Total
Comunas < 18 años 18-64 años >65 años
n % n % n % n %
Quintero 16 1,76 51 5,62 33 3,64 100 11,03
Concón 8 0,88 79 8,71 27 2,98 114 12,58
Puchuncaví 16 1,76 60 6,62 38 4,19 114 12,58
Total 40 4,41 190 20,97 98 10,81 328 36,2

82
Tabla 23 Participantes mujeres visitadas por el equipo de salud según comuna y rango de edad (muestra no expandida)

Mujeres
Total
Comunas < 18 18-64 >65
n % n % n % n %
Quintero 9 0,99 109 12,03 70 7,72 188 20,75
Concón 7 0,77 132 14,56 70 7,72 209 23,06
Puchuncaví 8 0,88 126 13,9 46 5,07 181 19,97
Total 24 2,64 367 40,5 186 20,52 578 63,79

Tabla 24 Tasa de estado de participantes pendientes según hogares de manzanas empadronadas

Ítem Explicación n %
Retiro La persona decide retirarse del estudio 80 29
Agendado El participante tiene cita con equipo de salud, pero 8 13
no se logra concretar
Pendiente de El participante no está disponible para visita del 34 13
agendar equipo de salud cuando se hace la llamada
Teléfono no Número telefónico no existe 14 5
existe
Sin teléfono El participante no registra número telefónico 6 5
Sin contacto El participante no se contacta según el protocolo de 34 4
contacto (anexo 7)
Menor de edad La persona registrada es una persona menor de 18 13 3
no asiste a años y no asiste a los operativos de salud
operativo
Número Número telefónico registrado no pertenece al 12 2
telefónico participante de la muestra
erróneo
Corta el teléfono El participante corta el teléfono cuando el equipo de 2 1
salud se contacta con él
Otra razón Otra razón 69 25
Total 272 23,08

El 23,08 % del total de participantes empadronados que ingresaron al estudio, no fue visitado por el
equipo de salud en terreno, dentro de los principales motivos se encuentran: la persona decide
retirarse por voluntad propia, el participante no se encuentra disponible para recibir la visita y no se
logra contacto con el participante según el protocolo de contacto establecido.

83
Indicadores de calidad del proceso Equipo de Salud

Para finalizar, se realiza un resumen de los indicadores de calidad de proceso (ver tabla 25), que
permite visualizar todo el proceso y supervisión del avance del terreno.

En el ámbito de terreno, de los participantes visitados por el equipo de salud respecto a la toma de
muestras a los participantes, se logró tomar las muestras de orina para análisis de arsénico al 98.89%
y a un 98.34 % para uroanálisis. En cuanto a la toma de muestras de sangre, se realizó al 99.44 % para
análisis de Pb, al 99 % para análisis de hemograma, un 98.78% para análisis de perfil lipídico y de
glicemia y por último, al 34.21 % de los participantes se les tomó muestra de sangre para análisis de
coagulación. En este mismo ámbito de terreno, se realizó la encuesta de salud al 100% de las personas
que fueron visitadas por el equipo de salud. En cuanto al traslado de las muestras biológicas, el
promedio de días de envío semanales es de 5 días para las muestras destinadas a análisis clínicos y
de 2 días para las de análisis de arsénico y plomo. El porcentaje restante de las muestras que no
fueron tomadas se debe principalmente a mal acceso venoso en el caso de las muestras de sangre y
a casos puntuales donde no se pudo conseguir entrega de la muestra por los participantes, en el caso
de las muestras de orina.

En el ámbito de laboratorio, respecto del ingreso de las muestras al laboratorio, el 98.89 % y el 98.12%
de las muestras de orina para análisis de arsénico y de uroanálisis respectivamente fueron ingresadas
al laboratorio. El 98.78% de las muestras de sangre para plomo, el 98.67% para hemograma y para
perfil lipídico, el 98.78% para glicemia y el 33.33 % para coagulación de las muestras de los
participantes ingresados fueron ingresadas al laboratorio. El porcentaje que no fue ingresado se debe
principalmente a problemas durante el traslado como, por ejemplo, derrame de la muestra. Por
último, de las muestras que fueron ingresadas, tanto de orina como de sangre y para todos los análisis
considerados en este estudio, el 100 % de ellas fueron analizadas, por consiguiente, del 100% se
obtuvo el resultado.

84
Tabla 25 Matriz indicadores de proceso

Matriz de indicadores de proceso


Según Objetivos Específicos
Ámbito Actividad Indicadores Totales Indicador
N° muestras de orina para análisis
896
de arsénico tomadas.
% muestras de orina para análisis
de arsénico tomada del total de
98,89
participantes visitados por el
Toma muestra
equipo de salud.
orina
N° muestras de orina para
891
uroanálisis tomadas.
% muestras de orina para
uroanálisis tomada del total de
98,34%
participantes visitados por el
equipo de salud.
N° muestras de sangre para
901
análisis de Pb
% muestra sangre para análisis de
Pb tomada del total de 99,44%
participantes visitados.
N° muestra sangre para análisis
897
Terreno de Hemograma
% muestra sangre para análisis de
Hemograma tomada del total de 99,00%
participantes visitados.
N° muestra sangre para análisis
895
de Perfil lipídico
Toma muestra
% muestra sangre para análisis de
sangre
Perfil lipídico tomada del total de 98,78%
participantes visitados.
N° muestra sangre para análisis
895
de Glucemia.
% muestra sangre tomada para
análisis de glucemia del total de 98,78%
participantes visitados.
N° muestra sangre para análisis
310
de coagulación
% muestra sangre tomada para
análisis de coagulación del total 34,21%
de participantes visitados.

85
Matriz de indicadores de proceso
Según Objetivos Específicos
Ámbito Actividad Indicadores Totales Indicador
N° encuesta de salud realizadas. 906
Realización de % encuestas realizadas del total
encuestas de participantes visitados por el 100%
equipo de salud.
Promedio días de traslado
semanales de muestras biológicas 5
Traslado de para análisis clínicos
muestras biológicas Promedio días de traslado
semanales de muestras biológicas 2
para análisis de metales
N° muestras de orina ingresadas
896
para análisis de arsénico
% muestras de orina ingresada
para análisis de arsénico del total 98,89%
Ingreso muestras
de participantes ingresado
de orina al
N° muestras de orina ingresadas
laboratorio 889
para uroanálisis
% muestras de orina ingresada
para uroanálisis del total de 98,12%
participantes ingresado
N° muestra sangre ingresadas
895
para análisis de Pb
% muestra sangre ingresadas para
Laboratorio análisis de Pb del total de 98,78%
participantes ingresado.
N° muestra sangre ingresadas
894
para análisis de hemograma
Ingreso muestras % muestra sangre ingresadas para
de sangre al análisis de hemograma del total 98,67%
laboratorio de participantes ingresado
N° muestra sangre ingresadas
894
para análisis de perfil lipídico
% muestra sangre ingresadas para
análisis de perfil lipídico del total 98,67%
de participantes ingresado
N° muestra sangre ingresadas
895
para análisis glicemia

86
Matriz de indicadores de proceso
Según Objetivos Específicos
Ámbito Actividad Indicadores Totales Indicador
% muestra sangre ingresadas para
análisis de glicemia del total de 98,78%
participantes ingresado
N° muestra sangre para análisis
302
de coagulación
N° muestra de orina para arsénico
896
analizadas.
% resultado arsénico en orina
emitido/total muestra orina 100%
Análisis de ingresada.
muestras de orina N° muestra de orina para
889
uronálisis
% resultado uroanálisis en orina
emitido/total muestra orina 100%
ingresada.
N° muestra de sangre para plomo
895
analizadas.
% resultado Plomo en sangre
100%
emitido/total muestra ingresada
N° muestra de sangre para
894
hemograma analizadas.
% resultado hemograma
100%
emitido/total muestra ingresada.
N° muestra de sangre para perfil
894
Análisis de lipídico analizadas.
muestras de sangre % resultado perfil lipídico
100%
emitido/total muestra ingresada.
N° muestra de sangre para
895
glicemia analizadas.
% resultado glicemia
100%
emitida/total muestra ingresada.
N° muestra de sangre para
302
coagulación analizadas.
% resultado coagulación
100%
emitida/total muestra ingresada.

87
10. ENTREGA DE RESULTADOS A PARTICIPANTES

10.1 Reporte de resultados a cada participante (entrega individual)

A nivel individual, los resultados de laboratorio clínico, metales y espirometrías, fueron enviados a
cada participante (o su representante legal en caso de menores de edad) preferentemente mediante
correo electrónico y en aquellos casos que no se reportó algún correo electrónico, el envío se realizó
por medio de carta certificada.

La entrega de resultados se dividió en dos fases, en la primera se entregaron los resultados de


laboratorio clínico y de metales y en la segunda se hizo entrega de los resultados de espirometrías.
Esto debido a que las espirometrías comenzaron a ser realizadas a mitad del estudio y requieren de
la revisión de las doctoras expertas para interpretar los resultados. El flujo de entrega de resultados
clínicos y de laboratorio y el formato de la carta de entrega de resultados por correo electrónico, se
detalla en la figura 14 y figura 15 respectivamente. Respecto a las espirometrías, se detallan en la
figura 16 y 17 la carta de entrega de resultados. Cabe destacar que en este último flujo se agrega una
consejería diferida, es decir, en el caso de que el participante se comunique con el equipo
investigador por dudas en el resultado de su espirometría se le realizará una consejería por la
enfermera coordinadora encargada de esto.

Se registró en una planilla las fechas de envío y acuso conforme de los correos electrónicos y de las
cartas (figura 18); se seleccionó un número aleatorio de participantes a los cuales se les llamó
telefónicamente para verificar que recibió sus resultados. En aquellos casos en que se produzca
pérdida de la carta, se envía nuevamente el resultado dos veces más; si esto hubiese fallado, se
programó visita al hogar para la entrega del resultado de manera personal. El contenido de la carta
fue estandarizado y validado por la contraparte técnica, antes de su envío a los participantes.

A nivel colectivo, se preparó un reporte consolidado para los resultados. El contenido de las tablas de
resultados y sus formatos fueron acordados con la contraparte técnica, para de manera prospectiva,
evitar cualquier eventualidad que pueda surgir a consecuencia de los resultados, utilizando criterios
de la comunicación de riesgos.

88
Figura 14 Flujo de entrega de resultados de laboratorio clínico y metales

Detalle flujo:
1. Los laboratorios realizaron envío de consolidado de los resultados de los análisis a la
enfermera coordinadora, ella se encargó de subir esta información al drive y de identificar
los resultados de laboratorio clínico alterados para proceder con la consejería.
2. Los resultados alterados correspondiente a toxicológicos fueron informados por el equipo
investigador a la autoridad sanitaria, quien se encargó de seguir con el protocolo
correspondiente.
3. La persona encargada de entregar los resultados de forma individual debe descargar los
resultados por medio de la plataforma del laboratorio central UC Christus, para el caso de los
resultados clínicos. Los resultados de análisis de metales individuales fueron enviados por el
laboratorio SSQT. El registro de la entrega de resultados se realiza en una planilla drive.

89
Figura 15 Formato de carta de entrega de resultados de laboratorio clínico y metales

90
Figura 16 Flujo de entrega de resultados de espirometrías.

Detalle flujo:
1. La kinesióloga coordinadora del proceso de realización de espirometrías a los participantes
descargó los resultados desde el espirómetro, los subió al drive del proyecto de investigación
y los envió a las especialistas a cargo de su interpretación.
2. Las especialistas broncopulmonares enviaron la interpretación de los resultados a la
kinesióloga a cargo, ella se encargó de subir la información en BBDD al drive.
3. La enfermera coordinadora generó un drive con interpretación de los resultados clasificados
en resultado normal, alterado o no concluyente y generó una carta de entrega de resultados
para cada uno de estos resultados.
4. La persona encargada de enviar los resultados a los participantes los envió con la carta
correspondiente según resultado normal, alterado o no concluyente.
5. Los participantes que presentaron duda con el resultado de su espirometría se comunicaron
con el equipo investigador, reciben una consejería de parte de la enfermera coordinadora.

91
Figura 17 Ejemplo carta de entrega de resultados de espirometrías con resultado normal

92
Figura 18 Ejemplo planilla registro de entrega de resultados

Tabla 26 Tasa de estado de resultados de exámenes emitidos en participantes con visita del equipo de salud realizada

ítem n %

Participantes con resultado de exámenes clínicos 906 100

Participantes con resultado de exámenes de 904 99,77


metales emitidos (Pb y/o As)

Participantes con espirometría realizada 683 75,38

93
10.2 Indicadores de calidad del proceso de entrega de resultados de exámenes

En el ámbito de entrega de resultados a participantes, del total de resultados clínicos emitidos, el


91.61% ha sido enviado a los participantes. En cuanto a los resultados de metales emitidos se ha
entregado el 91.59% y finalmente del resultado de espirometrías emitidas se ha entregado el 76.13%
(ver tabla 27). En el punto a continuación se detallan los medios en que han sido enviados los
resultados a los participantes. Aquellos resultados emitidos que aún no han sido entregados a los
participantes serán entregados por medio de carta certificada.

Tabla 27 Indicadores de calidad del proceso entrega de resultados

Ámbito Actividad Indicadores Indicador

Entrega de Entrega de % resultados de 91,61 %


resultados resultados clínicos exámenes clínicos
entregados del
total de
resultados
emitidos
Entrega de % resultados de 91,59 %
resultados exámenes de
metales metales
entregados del
total de
resultados
emitidos
Entrega de % resultados de 76,13 %
resultados resultado de
espirometrías espirometrías
entregados del
total de
resultados
emitidos

94
Tabla 28 Tasa de tipo de entrega de resultados según el total de envíos realizados

Tipo de examen Tipo de envío N %

Exámenes de laboratorio Correo electrónico 779 93,85


clínico WhatsApp 51 6,14
Carta certificada 0 0
Exámenes de metales Correo electrónico 777 93,84
WhatsApp 51 6,15
Carta certificada 0 0
Espirometría Correo electrónico 495 95,19
WhatsApp 25 4,80
Carta certificada 0 0

Los resultados de los exámenes han sido en su mayoría entregados a los participantes por medio de
correo electrónico, a un 93.85 %, un 93.84% y a un 95.19% los resultados clínicos, de metales y de
las espirometrías respectivamente. Un bajo porcentaje de los participantes ha recibido sus resultados
por medio de WhatsApp debido a que no poseen correo electrónico o bien, por preferencia personal,
específicamente, un 6.14% de los resultados clínicos, el 6.15% de los de metales y un 4.8 % de las
espirometrías. Los resultados pendientes de envío se harán llegar por medio de carta certificada.

95
10.3 Metales alterados de acuerdo a punto de corte recomendaciones MINSAL

En relación con el envío de resultados de metales, una vez recibidos por parte del laboratorio SSQT,
se realizó una revisión para definir cuáles se encuentran sobre el límite del Ministerio de Salud (ver
Tabla 30).

El flujo que se expone a continuación tiene como objetivo resumir las fases que se llevaron a cabo
para el envío de resultados de metales alterados a los participantes del estudio. Es importante
considerar que el Equipo UC sólo realizó la preparación y envío de resultados a participantes. La
Seremi de salud, fue la encargada de contactar a los participantes y realizar el seguimiento según se
estime en cada caso.

En relación con ello, para trabajar coordinadamente y evitar que los participantes que tengan un
valor alterado se alarmen ante la recepción de su informe sin haber sido contactados por la Seremi
de manera previa, es que se definieron los siguientes pasos:

Figura 19 Protocolo ante presencia de resultados de metales alterados según corte Minsal

Recepción equipo UC de resultados metales


SSQT

Revisión Equipo UC resultados y determinación de


resultados alterados según valores MINSAL

Preparación de informe de resultados


de metales alterados

Subida y notificación por email de informe


de resultados alterados en carpeta de
Seremi y MINSAL

Seremi recibe resultados y notifica al


equipo UC vía email para enviar resultados
a participantes con metales alterados

Equipo UC envía resultados en un plazo inferior


a 24 horas a los participantes con metales
alterados y notifica vía email de los resultados
enviados a participantes
96
10.4 Consejería a participantes del estudio

Con el fin de promover y mejorar la salud y bienestar de las y los participantes de este estudio, se
ofreció a cada uno de ellos una consejería en salud. Este proceso de consejería consiste en un consejo
entregado por un profesional de la salud capacitado (enfermera), para comunicar los resultados
obtenidos de los exámenes de laboratorio que se tomaron a consecuencia del estudio. Cabe destacar
que esta consejería no considera los resultados de metales alterados, la SEREMI de Salud se encarga
de ver directamente estos casos.

Se tomó el modelo de consejería de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) (figura 20) y se realizaron
tres tipos de Consejería asociados a la entrega de resultados: inmediata, quincenal y diferida, para
mayor detalle del proceso ver anexo 10.

Figura 20 Sistema de alerta de consejería

Se programarán actividades de Consejería según tipo de alerta:

Consejería de Alerta Inmediata y Quincenal: actividad generada cuando el miembro del equipo
delegado para la tarea de consejería tuviera los resultados de los exámenes de laboratorio, un valor
alterado de relevancia que requiera consulta precoz con médico tratante y toma contacto con el
participante. (tabla 31).

Consejería de Alerta Quincenal: actividad generada cuando el miembro del Equipo delegado para la
tarea de Consejería toma contacto con un participante cuando tuviera en los resultados de los
exámenes de laboratorio un valor alterado, que deba ser considerado en su control de salud (tabla
31).

Consejería Diferida (Consulta espontánea del participante): esto se produce cuando un participante
se comunica por llamada, correo o WhatsApp con el Equipo de Investigación con el objeto de

97
consultar sobre dudas en la interpretación de sus resultados. La persona a cargo de la consejería se
encarga de contactar y realizar la consejería y resolver las dudas del participante.

98
Tabla 29 Puntos de corte para resultados de exámenes de laboratorio

Examen Alarma inmediata Alerta quincenal

Glucosa basal <40 ó > 500 mg/dL ≥ 300


Hemoglobina Total <7 ó > 20 g/dL < 8 g/dL
Triglicéridos > 1500 mg/dL ≥ 500 mg/dL
Creatinemia > 3 mg/dL ≥ 2 mg/dL
Tiempo de protrombina > 20 segundos
Colesterol LDL No aplica ≥ 230 mg/dL
GGT No aplica ≥ 300 U/L
*Basado en ENS 2016-2017

Tabla 30 Puntos de corte para resultados de exámenes de metales

Metal *Valor de alerta

Arsénico inorgánico en ≥ 35 µg/L


orina en adultos
Plomo en sangre en ≥ 10 µg/L
adultos
Plomo en sangre en ≥ 5 µg/L
NNA
*Es el valor frente al cual se debe comparar el resultado del análisis realizado, definido para Chile de acuerdo
a consenso de expertos. Un valor superior al de referencia, requiere tomar una conducta activa y el participante
debe ser atendido por el Sistema de Salud.

Tabla 31 Equipo de trabajo participante en la consejería

Profesional Actividad

Dra. Sandra Cortés Investigadora responsable


Dra. Marisa Torres y Dra. Lucía Molina Asesoría del proceso de consejería

Enfermera Margarita Valenzuela Organizar la información en bases de datos y realizar


consejería y registro de ella.

El proceso de consejería se programó en 3 fases: planificación de la consejería, ejecución de la


consejería y monitoreo y evaluación de la consejería, los detalles del proceso se encuentran en el
anexo 10.

99
Finalmente se obtuvieron 30 resultados con algún tipo de alerta y se realizaron 31 consejerías, 26 de
ellas por algún tipo de alerta y 5 fueron consejerías diferidas. Las consejerías por alerta que no se
realizaron fue por número erróneo o no respuesta de parte del participante, es decir, no cumplían
con el criterio de inclusión de contar con un contacto individual personal. A continuación, se detalla
reporte de las consejerías realizadas a los participantes del estudio que presentaron alguna alerta
(consejería de alerta inmediata o quincenal) y consejerías diferidas.

Tabla 32 Tasa participantes con alertas de análisis clínicos según participantes con resultados de análisis de laboratorio

Actividad Indicadores Indicador

Alerta inmediata N° de participante con 6


alerta inmediata
% Participante con alerta 0,00%
inmediata de los
participantes con resultados
de análisis de laboratorio
Alerta quincenal N° de participante con 24
alerta quincenal
% Participante con alerta 0,02%
quincenal de los
participantes con resultados
de análisis de laboratorio

Del total de resultados de análisis clínicos emitidos, sólo 6 de ellos presentaron alerta inmediata,
siendo menor al 1% y 24 de los participantes tuvieron algún tipo de alerta quincenal, lo que
corresponde al 0.02% del total de resultados.

100
Tabla 33 Tasa participantes con consejería según participantes con alerta inmediata o quincenal

Actividad Indicadores Indicador


Consejería por N° de participantes con 5
alerta inmediata consejería por alerta inmediata
% Participante con consejería 0,00%
por alerta inmediata de los
participantes con resultados de
análisis de laboratorio
% Participante con consejería 83%
por alerta inmediata del total
de participantes con alerta
Consejería por N° de participantes con 21
alerta Quincenal consejería por alerta quincenal
% Participante con consejería 0,02%
por alerta quincenal de los
participantes con resultados de
análisis de laboratorio
% Participante con consejería 87%
por alerta quincenal del total
de participantes con alerta
quincenal
Consejería N° de participantes con 5
Diferida consejería diferida
% Participantes con consejería 0.00%
diferida de los participantes
con resultados de análisis de
laboratorio
% Participante con consejería 100%
realizada del total de
participantes que la solicitan

Del total de participantes con alerta inmediata y quincenal, el 83% y el 87% recibieron consejería
respectivamente. El porcentaje que no recibió la consejería fue debido a que no se logró contacto.
La consejería diferida se realizó al 100% de las participantes que lo solicitaron.

Tabla 34 Detalle de alertas inmediatas y quincenales según el total de alertas

Tipo de alerta Análisis alterado n %

Inmediata Glucosa 1 0,03

101
Tiempo de 3 0,1
protrombina
Creatinemia 2 0,06
Quincenal Glucosa 7 0,23
GGT 4 0,13
Triglicéridos 10 0,33
Hemoglobina 1 0,03
Creatinemia 2 0,06

Las consejerías por alerta inmediata correspondieron a alteración en el análisis de coagulación,


creatinina y glucosa. Las consejerías por alerta quincenal, en su mayoría fueron por alteración en los
triglicéridos, seguidos por alteración de la glucosa, de la enzima GGT, la creatinina y por último en la
hemoglobina.

102
11. RESULTADOS

Se presentan a continuación, resultados descriptivos generales en la población evaluada. Se


muestran por separado resultados de adultos, respecto a niños, niñas y adolescentes (NNA). Se
entregan resultados obtenidos mediante análisis bivariados en la muestra expandida. Así como los
modelos multivariados.
En el anexo 11 se pueden ver los análisis univariados de cada variable analizada.

11.1 Resultados adultos

Los participantes adultos fueron mujeres y hombres de 18 años y más. La mayor proporción de
participantes según grupos de edad, en el total de la muestra, varió entre los 60 y 75 años (29,7%),
al igual que en mujeres (29,1%) y en hombres (30,3%). La distribución según grupo etario mostró
diferencias significativas según sexo (valor p <0,000), existiendo más mujeres que hombres entre los
45 y 59 años (29,1% y 21,2%, respectivamente) y más hombres que mujeres entre los 18 y 44 años
(23,9% y 13,3%, respetivamente). También hubo más mujeres que hombres con 60 años y más, pero
esta diferencia no fue estadísticamente significativa (valor p no se muestra en la tabla) (tabla 35).

Tabla 35 Participantes adultos según grupo etario y sexo, año 2022-23.

Grupos de Total Mujeres Hombres


edad (en
años)** % n N % n N % n N
18 a 29 18,4 127 12943 13,3 63 4847 23,9 64 8096
30 a 44 20,5 175 14424 22,9 107 8331 18,0 68 6093
45 a 59 25,3 287 17773 29,1 197 10581 21,2 90 7192
60 a 75 29,7 399 20831 29,1 264 10569 30,3 135 10262
76 a 85 4,7 76 3308 4 46 1451 5,5 30 1858
86 y más 1,4 12 954 1,6 7 578 1,1 5 376
% = porcentaje muestra expandida
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

103
El promedio de edad de los participantes adultos fue de 50 años (valor p 0,000). La mayoría fueron chilenos/latinos (94,6%) y tuvieron más de 12
años de escolaridad (59,6%), con diferencias estadísticamente significativas según sexo (valor p 0,000). El ingreso económico líquido mensual estuvo
bajo los $350.000 pesos chilenos (43,6%), con diferencias significativas según sexo (valor p<0,000). FONASA fue la principal previsión de salud
(81,2%), en mujeres (82,5%) y en hombres (79,7%), con diferencias estadísticamente significativas según sexo (valor p <0,000) (tabla 36).

Tabla 36 Características sociodemográficas de los participantes adultos según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


Media Media Media
o% IC95% n N o% IC95% n N o% IC95% n N
Edad, años (media)** 50 48 52 1076 70232 51 49 53 684 36355 49 46 53 392 33877
Etnia (%)**
Chileno/Latino 94,6 90,9 96,8 1026 66046 93,3 86,3 96,9 655 33698 95,9 92,7 97,7 371 32347
Otro latino 2,0 0,6 6,4 11 1382 3,1 0,7 12,3 6 1123 0,8 0,2 2,4 5 259
Mapuche 1,6 0,9 3,0 14 1135 1,5 0,5 4,0 6 534 1,8 0,8 3,7 8 601
Aymara 0,3 0,0 2,2 1 220 0,6 0,1 4,2 1 220 0,0 0,0 0,0 0 0
Rapa Nui 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Europeo 0,2 0,1 0,8 3 164 0,2 0,0 1,3 1 66 0,2 0,1 1,4 2 99
Otro 1,3 0,5 3,4 10 901 1,3 0,3 5,1 7 476 1,3 0,3 4,9 3 425
Escolaridad (%)**
8 años o menos 0,9 0,4 1,9 12 611 0,8 0,3 1,9 9 284 1,0 0,3 3,2 3 327
9 - 12 años 39,5 34,9 44,3 448 26835 41,3 35,5 47,3 280 14528 37,6 30,5 45,2 168 12307
Más de 12 años 59,6 54,8 64,3 584 40527 57,9 51,9 63,7 374 20391 61,4 53,8 68,6 210 20136
Ingreso líquido
mensual (%)**
Hasta $350.000 43,6 38,1 49,3 428 22216 52,5 45,3 59,6 305 13330 34,7 27,1 43,3 123 8886
$351.000 - $650.000 32,0 26,4 38,2 214 16322 27,9 22,1 34,5 118 7084 36,1 27,0 46,3 96 9238
$651.000 o más 24,4 19,0 30,8 133 12448 19,6 13,3 28,0 66 4988 29,2 20,9 39,1 67 7461
Previsión de salud
(%)**
Fonasa 81,2 76,3 85,2 907 55993 82,5 75,5 87,8 580 29395 79,7 72,4 85,5 327 26598

104
Isapre 12,2 8,8 17,0 75 8495 12,1 7,2 19,7 43 4332 12,5 8,0 19,0 32 4163
FF.AA. y de orden 2,0 0,8 4,5 14 1349 0,7 0,2 2,4 4 232 3,4 1,2 8,7 10 1118
Sin Previsión 3,0 2,0 4,4 39 2055 2,7 1,6 4,4 24 956 3,3 1,8 6,0 15 1099
Otro 1,6 0,8 3,3 22 1102 2,0 1,1 3,6 20 724 1,1 0,2 7,0 2 378
% = porcentaje muestra expandida
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

105
El 54,7% de los participantes adultos autorreportaron que nunca han fumado (56,4% mujeres y 52,8% hombres) (valor p 0,000). El 17,6% fueron ex-
fumadores y el 29,1% fueron fumadores activos, con diferencias significativas según sexo (valor p <0,000), con mayor proporción de hombres que
mujeres ex-fumadores (22,1%) y fumadores actuales (27,8%). Un 22,8% y un 14,8% reportó ser fumadores pasivos en la infancia y en la adultez,
respectivamente, con diferencias estadísticamente significativas según sexo. 56,3% habían consumido pescado o marisco en las últimas dos semanas
(tabla 37). En relación con la actividad física, el 64,2% reporta realizar alguna actividad menos de 4 veces por mes.

Tabla 37 Estilo de vida de los participantes adultos según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Tabaquismo**
Nunca fumador 54,7 49,6 59,6 605 38390 56,4 50,2 62,4 401 20500 52,8 44,7 60,7 204 17891
Ex-fumador 17,6 13,3 22,9 160 12341 13,3 9,0 19,2 85 4841 22,1 15,1 31,3 75 7499
Fumador activo 29,1 24,9 33,7 310 20450 30,3 25,0 36,3 196 11026 27,8 21,6 35,0 114 9424
Fumador pasivo en la
infancia** 22,8 18,9 27,4 264 16046 25,0 20,0 30,8 175 9093 20,5 14,6 28,0 89 6954
Fumador pasivo en la
adultez** 14,8 11,4 19,1 139 10422 17,6 12,8 23,7 93 6396 11,9 7,5 18,4 46 4025
Consumo de
pescados/mariscos en últimas
dos semanas (si) 56,3 50,6 61,9 489 30009 56,0 48,9 62,8 323 16253 56,7 47,3 65,7 166 13756
Actividad física**
1 - 2 v/semana 18,8 14,9 23,4 134 9838 16,8 12,2 22,8 81 4785 21,2 15,1 28,9 53 5053
>3 v/semana 17,0 12,8 22,4 111 8909 16,0 11,6 21,7 73 4566 18,2 11,1 28,4 38 4344
<4 v/mes 64,2 58,4 69,6 550 33551 67,1 60,3 73,4 364 19101 60,6 50,9 69,5 186 14450
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

106
Para el total de la población adulta, 76 kilogramos fue el peso promedio (tabla 38), con diferencias
estadísticamente significativas según sexo. Misma situación con la talla; 1,64 metros fue el promedio
para el total de la muestra, 1,58 metros para las mujeres y 1,71 metros para los hombres (valor p
<0,001). Del total de participantes un 26,1% presentó un índice de masa corporal (IMC) normal y se
observaron más mujeres con sobrepeso (48,8%) y obesidad (30,2%). Según el autorreporte de
enfermedades, la hipertensión (30,2%), la diabetes (13,1%), las enfermedades respiratorias (7,7%) y
las enfermedades de salud mental (7,5%) fueron las más prevalentes, con diferencias
estadísticamente significativas según sexo. El 13,1% de los participantes presentaron sospecha de
diabetes de acuerdo con el criterio utilizado en la ENS (ver tabla 39). Además, es importante destacar
la prevalencia de PHQ2 > 3 puntos, que es una prueba de tamizaje de signos sugerentes de depresión,
en mujeres es de 20,8% y 10,6%. Esta prueba es utilizada por su alta correlación con PHQ9, y tiene
buen desempeño y ha sido validada en Chile (Caneo, et al. 2020).

107
Tabla 38 Mediciones antropométricas

Total Mujeres Hombres


Media DS IC95% n N Media DS IC95% n N Media DS IC95% n N
Peso, kg** 76 15 74 77 776 65921 71 15 70 73 504 34481 80 14 78 82 272 31441
Estatura, mt** 1,64 0,1 1,63 1,65 792 66994 1,58 0,1 1,57 1,59 515 34730 1,71 0,1 1,70 1,73 277 32264
IMC, kg/mt2** 27,9 5,0 27,5 28,5 774 65673 28,6 5,6 27,9 29,3 502 34233 27,2 4,2 26,5 27,9 272 31441
n = tamaño muestral
N =población expandida
DS = desviación estándar

Tabla 39 Prevalencia de enfermedades según auto-reporte en población adulta, estratificada según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Índice de masa corporal, kg/m2 (a)**
Bajo peso (<18,5) 0,2 0,1 0,5 4 94 0,2 0,1 0,8 3 70 0,1 0,0 0,7 1 24
Normal (18,5-24,9) 26,1 21,3 31,5 203 13319 20,8 16,4 26,0 122 5815 32,4 23,8 42,4 81 7504
Sobrepeso (25-29,9) 48,2 42,3 54,1 310 24636 48,8 41,6 56,0 199 13649 47,5 37,9 57,2 111 10986
Obesidad (>30) 25,6 21,6 30,0 257 13069 30,2 24,7 36,3 178 8437 20,0 14,7 26,6 79 4633
Autorreporte de diabetes** 13,5 10,7 16,8 141 7275 15,5 11,9 19,9 103 4550 11,0 7,2 16,6 38 2725
Autorreporte de hipertensión** 30,2 25,3 35,7 288 16245 31,5 26,1 37,6 202 9203 28,7 20,3 38,8 86 7041
Autorreporte de enfermedad cardíaca** 4,9 3,2 7,3 47 2586 3,1 1,9 5,1 25 886 6,9 3,9 11,9 22 1699
Autorreporte de enfermedad respiratoria
crónica** 7,7 5,7 10,3 77 4130 7,0 4,8 10,0 51 2035 8,6 5,4 13,5 26 2094
Autorreporte de enfermedad renal** 1,3 0,6 2,7 13 685 2,0 0,8 4,7 11 585 0,4 0,1 1,8 2 101
Autorreporte de enfermedad hepática** 4,3 1,5 11,6 24 2305 2,4 1,2 4,4 18 688 6,6 1,5 24,0 6 1617
Autorreporte de enfermedad
neurológica** 7,5 5,6 10,1 12 3941 11,4 8,2 15,6 7 3304 2,7 1,2 6,0 5 636
Autorreporte de enfermedad de salud
mental** 7,5 5,6 10,1 71 3941 11,4 8,2 15,6 61 3304 2,7 1,2 6,0 10 636
PHQ2 > 3 puntos 16,1 12,6 20,4 121 8711 20,8 15,7 26,9 94 6093 10,6 6,5 16,9 27 2618

108
Autorreporte de cáncer** 3,2 2,0 5,0 36 1703 4,2 2,4 7,0 28 1217 2,0 0,8 4,6 8 486
Sospecha de diabetes** 13,1 10,7 16,0 176 9234 15,9 12,6 19,9 125 5777 10,2 7,1 14,5 51 3457
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

En relación con los indicadores de laboratorio, diferencias estadísticamente significativas según sexo fueron observadas en todos los parámetros,
destacando el HDL disminuido (35%), Triglicéridos 151 o más mg/dl (33,3%) y Colesterol total 201 o más mg/dl (31,1%) (tabla 40).

109
Tabla 40 Indicadores de laboratorio y prevalencia de indicadores metabólicos de los participantes adultos según sexo, año 2022-23.

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Colesterol total 201 o más
mg/dl** 31,1 26,3 36,4 292 16671 33,1 27,5 39,1 204 9738 28,8 20,8 38,4 88 6933
LDL 161 o más mg/dl** 7,9 4,6 13,2 60 4145 6,5 4,3 9,7 41 1883 9,7 3,9 22,2 19 2262
HDL disminuido** 35,9 31,0 41,2 325 19113 40,3 33,8 47,2 224 11781 30,6 23,6 38,6 101 7332
Triglicéridos 200 o más mg/dl** 17,5 14,1 21,6 160 9372 15,4 11,4 20,6 97 4550 20,0 14,5 27,0 63 4822
Triglicéridos 151 o más mg/dl** 33,3 28,6 38,3 307 17821 31,4 25,8 37,5 196 9243 35,6 27,9 44,1 111 8578
Glicemia 126 o más mg/dl** 8,5 6,3 11,4 90 4585 8,9 6,3 12,5 63 2632 8,0 4,8 13,1 27 1953
Glicemia 100 o más mg/dl** 22,6 18,9 26,8 223 12149 23,3 18,7 28,7 146 6874 21,7 16,0 28,6 77 5275
AST 35 o más U/UL** 9,9 7,4 13,1 73 5307 7,4 4,5 12,0 29 2178 12,9 8,9 18,3 44 3129
ALT 35 o más U/UL** 17,1 13,7 21,0 138 9149 11,8 8,3 16,6 64 3470 23,4 17,5 30,6 74 5680
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001
LDL = lipoproteínas de baja densidad
HDL = lipoproteínas de alta densidad
HDL disminuido = Mujeres <50 mg/dl; Hombres <40 mg/dl
AST = aspartato transaminasa
ALT = alanina aminotransferasa

110
En promedio y sin diferencias estadísticamente significativas según sexo, los participantes han vivido
25 años en la comuna y 17 años en la misma vivienda (tabla 41). Por otra parte, al clasificar el tiempo
de residencia en la comuna y el lugar de nacimiento, se obtuvo que 29,4% nació y ha vivido toda su
vida en algunas de las tres comunas, 9,5% nació, pero no ha vivido toda su vida en la comuna, 4,5%
no nació, pero ha vivido toda su vida en la comuna, y el mayor porcentaje es de personas no nacieron
ni han vivido toda su vida en la comuna (56,6%).

Agua de la red pública (74,1%) o envasada (17,0%) fue la principal fuente de consumo en la vivienda
en ambos sexos (valor p 0,000), el gas licuado (84,9%) fue el principal combustible para cocinar en
ambos sexos (valor p 0,000) y el gas licuado (33,2%) o la leña o aserrín (21,8%) fueron los principales
combustibles de calefacción en ambos sexos (valor p 0,000). Las principales exposiciones
ocupacionales fueron a gases irritantes (1,2%) o sílice (arena, polvos neumoconiógenos) (1,3%), con
diferencias estadísticamente significativas según sexo. Del total de la población, el 5,2% de los
participantes había trabajado en mina o fundición, principalmente hombres (9,7%) (valor p según
sexo <0,000), y el 3,1% había estado ocupacionalmente expuesto a pesticidas (valor p según sexo
0,11) (tabla 42).

111
Tabla 41 Características sobre residencia/vivienda en población adulta, estratificada según sexo, año 2022-23.

Total Mujeres Hombres


Mediana Rango Mín Máx n N Mediana Rango Mín Máx n N Mediana Rango Mín Máx n N
Años
residencia
comuna 25 85 5 86 1061 69510 29 81 5 86 672 35814 22 80 5 81 389 33696
Años
residencia
vivienda 17 86 0 86 1054 69058 17 85 1 86 671 36078 17 78 0 78 383 32980
Años última
pintura en
vivienda 3 69 0 69 1023 67341 3 69 0 69 653 35050 3 32 0 32 370 32291
n = tamaño muestral
N = población expandida

Tabla 42 Características de diversas Exposiciones en la población adulta, estratificada según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Residencia en Quintero, Puchuncaví
o Concón (%)**
No nació ni ha vivido toda su vida en
QPC 56,6 51,7 61,5 613 38696,3 58,7 52,7 64,4 399,0 20540,8 54,5 46,4 62,3 214,0 18155,5
No nació, pero ha vivido toda su vida
en QPC 4,5 3,2 6,3 56 3078,9 4,7 3,1 7,2 35,0 1652,5 4,2 2,5 7,4 21,0 1426,5
Nació, pero no ha vivido toda su vida
en QPC 9,5 7,0 12,8 104 6491,2 8,8 6,1 12,5 66,0 3075,5 10,3 6,3 16,3 38,0 3415,7
Nació y ha vivido toda su vida en
QPC 29,4 25,1 33,9 270 20055,1 27,8 22,8 33,4 160,0 9734,0 31,0 24,3 38,5 110,0 10321,1
Fuente agua de consumo vivienda**
Red pública 74,1 69,9 77,8 746 52010 73,5 68,5 77,9 465 26714 74,7 67,6 80,6 281 25295
Potable rural 3,3 2,2 4,8 52 2315 3,0 1,8 4,9 29 1084 3,6 2,0 6,4 23 1231

112
Envasada 17,0 13,8 20,8 198 11963 17,4 13,7 21,8 135 6329 16,6 11,6 23,3 63 5634
Pozo o noria 1,7 1,1 2,6 36 1180 1,5 0,8 2,7 21 534 1,9 1,0 3,5 15 646
Camión aljibe 1,4 0,8 2,5 16 1003 1,8 0,9 3,7 11 666 1,0 0,4 2,5 5 337
Vertiente o estero 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Otro 0,8 0,3 2,2 9 544 1,3 0,4 4,2 8 471 0,2 0,0 1,5 1 73
Combustible para cocinar**
Gas natural 13,9 9,7 19,6 90 9750 14,0 9,1 20,9 63 5066 13,8 7,5 24,0 27 4684
Gas licuado 84,9 79,3 89,3 969 59540 85,5 78,7 90,4 611 31001 84,3 74,4 90,9 358 28540
Leña o aserrín 0,1 0,0 0,5 2 76 0,1 0,0 0,5 1 24 0,2 0,0 1,1 1 52
Parafina 0,0 0,0 0,2 1 19 0,0 0,0 0,0 0 0 0,1 0,0 0,4 1 19
Electricidad 1,0 0,4 2,6 7 700 0,4 0,1 1,7 3 148 1,6 0,5 5,1 4 552
Carbón 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Otro 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
No usa 0,0 0,0 0,1 1 7 0,0 0,0 0,1 1 7 0,0 0,0 0,0 0 0
Combustible para calefaccionar**
Gas natural 0,4 0,1 1,1 7 276 0,2 0,0 0,5 3 57 0,7 0,2 2,2 4 219
Gas licuado 33,2 28,5 38,3 340 23154 32,7 27,1 38,8 216 11820 33,8 26,4 42,0 124 11334
Leña o aserrín 21,8 17,8 26,4 227 15207 18,8 14,9 23,3 135 6782 25,1 18,3 33,5 92 8425
Parafina 8,0 5,5 11,5 72 5572 10,0 6,1 16,1 49 3616 5,8 3,5 9,5 23 1956
Electricidad 13,4 10,8 16,4 167 9316 14,1 11,0 18,0 112 5103 12,6 8,8 17,6 55 4213
Carbón 0,2 0,0 0,8 2 132 0,4 0,1 1,5 2 132 0,0 0,0 0,0 0 0
Otro 1,4 0,6 3,3 8 1005 1,4 0,5 4,0 5 518 1,5 0,4 5,2 3 487
No usa 21,6 18,0 25,7 240 15042 22,5 18,1 27,5 152 8125 20,6 15,1 27,6 88 6917
Exposición ocupacional químicos**
Arsénico 0,6 0,3 1,3 7 412 0,0 0,0 0,0 0 0 1,2 0,5 2,7 7 412
Asbesto 0,0 0,0 0,3 1 25 0,1 0,0 0,5 1 25 0,0 0,0 0,0 0 0
Cobre 0,3 0,1 0,8 4 185 0,1 0,0 1,1 1 54 0,4 0,1 1,5 3 131
Coke o carbón (humo) 0,2 0,0 0,5 4 106 0,0 0,0 0,3 1 14 0,3 0,1 1,0 3 92
Fibra de vidrio 0,1 0,0 0,5 1 53 0,0 0,0 0,0 0 0 0,2 0,0 1,1 1 5
Gases irritantes 1,2 0,7 2,1 17 834 0,7 0,2 2,1 4 246 1,7 0,9 3,3 13 588

113
Hollín 0,1 0,0 0,5 1 51 0,1 0,0 1,0 1 51 0,0 0,0 0,0 0 0
Mercurio 0,1 0,0 1,0 1 96 0,0 0,0 0,0 0 0 0,3 0,0 2,0 1 96
Plomo 0,2 0,0 0,7 2 121 0,0 0,0 0,0 0 0 0,4 0,1 1,5 2 121
Sílice (arena, polvos
neumoconiógenos) 1,3 0,6 2,5 13 894 0,6 0,1 2,5 3 207 2,0 0,9 4,3 10 687
Vapores de soldadura 0,8 0,3 1,8 7 548 0,0 0,0 0,0 0 0 1,6 0,7 3,8 7 548
Otro 6,5 3,6 11,5 37 4574 2,2 1,2 3,9 15 788 11,2 5,6 21,0 22 3787
Trabajo en mina o fundición** 5,2 3,7 7,1 56 3607 0,9 0,3 2,5 8 335 9,7 6,8 13,6 48 3272
Exposición ocupacional pesticidas** 3,1 1,9 5,0 28 2180 1,9 0,8 4,3 13 694 4,4 2,4 7,9 15 1486
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

114
En relación con la distancia o no a fuentes fijas o móviles (caminos o vías más transitadas) (tabla 43), el 76,8% de la población vive a más de 1000 de
una fuente fija y un 46,8% vive a más de 1000 metros de una fuente móvil

Tabla 43. Caracterización de la residencia de participantes adultos según proximidad a diversas fuentes, estratificado según sexo, año 2022-23.

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Proximidad a FUENTES
FIJAS**
0-500 mts 11,0 8,5 14,2 156 7720 11,3 8,7 14,5 101 4056 10,8 6,7 16,9 55 3663
500-1000 mts 12,2 9,6 15,2 164 8482 13,9 10,5 18,2 113 5006 10,3 7,0 14,9 51 3476
Mayor a 1000 mts 76,8 72,8 80,4 753 53667 74,8 69,9 79,2 467 26929 78,9 72,2 84,4 286 26738
Proximidad a FUENTES
MÓVILES**
0-500 mts 27,5 23,8 31,5 422 19205 25,9 21,9 30,5 264 9337 29,1 23,1 36,0 158 9868
500-1000 mts 25,7 21,3 30,7 245 17947 26,1 20,9 32,0 158 9381 25,3 18,4 33,7 87 8566
Mayor a 1000 mts 46,8 41,9 51,8 406 32716 48,0 42,0 54,1 259 17273 45,6 37,7 53,7 147 15443
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

115
A todos los participantes del estudio se les invitó a participar de la prueba de espirometría, sin embargo, no todos asistieron. Además, es importante
destacar que las pruebas fueron realizadas sin uso de broncodilatador. Los resultados presentados a continuación, corresponden a la interpretación
de la calidad de las 3 mejores curvas de cada participante, por Dras. expertas en salud respiratoria.

El 86,6% de la población presentó parámetros de normalidad, un 10,6% mostró alteración obstructiva y 2,8% alteración restrictiva (tabla 44). Al
comparar por comuna (ver anexo 12) estos valores son similares entre la comuna de Quintero (85,5%) y Concón (85,1%), mientras que en Puchuncaví
el porcentaje de espirometrías normales es de 92,6%.

Al comparar las características sociodemográficas, salud y exposición en participantes con espirometría alterada (obstructiva/restrictiva), normal y
personas que no se realizaron la prueba en la muestra (n) sin expandir (ver anexo 12), destaca que el mayor porcentaje en alteración se da en el
caso de las mujeres versus los hombres. Respecto al NEDU, las personas que tienen más de 12 años de estudio, el 49,3% tuvo espirometría normal,
49,3% alteración obstructiva y 63,3% alteración restrictiva. Respecto al tabaquismo actual, destaca la prevalencia de tabaquismo en las personas
que tuvieron tanto espirometría normal como alteradas. En cuanto al autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas, es importante destacar
hay personas que dijeron no haber sido diagnosticada con enfermedad respiratoria crónica y tienen algún tipo de alteración en sus resultados (60,3%
obstructiva y 77,3% restrictiva).

Tabla 44 Informe de espirometría de los participantes adultos según sexo, año 2022-23.

Espirometría Total Mujeres Hombres


% IC n N % IC n N % IC n N
Normal** 86,6 82,4 89,9 492 32958 88,1 83,2 91,8 340 19574 84,4 76,5 90,0 152 13383
Alteración
obstructiva** 10,6 7,7 14,5 69 4039 8,6 5,5 13,2 41 1908 13,4 8,4 20,8 28 2131
Alteración
restrictiva** 2,8 1,5 5,1 22 1060 3,3 1,7 6,1 18 723 2,1 0,5 8,1 4 337
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

116
El límite de detección (LD), es un parámetro que corresponde a la concentración mínima de un analito que se puede detectar y depende de cada
laboratorio y la técnica de medición. En este caso, del total de las muestras analizadas, el 88,3% estuvo sobre el límite de detección (LD) en el caso
de AsIn y sólo el 7,7% en el caso del Pb.
Respecto a la comparación con el valor referencial del Ministerio de Salud, el 3,1% de la población presenta niveles de AsIn mayores a 35 μg/L en
orina, y no hay participantes que hayan superado el valor referencial de Pb en sangre. Si comparamos este valor con lo medido en la Encuesta
Nacional de Salud 2016-2017, el valor es inferior, a nivel país la excedencia en As In es de 9,8% y en Pb es inferior a 1%. Para el caso de la zona
Central, el valor de AsIn es de 8,8%, siendo superior a lo observado en QPC. (Depto Epidemiología. Ministerio de Salud, 2019).

Tabla 45 Caracterización de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, en relación al LD y valores referenciales Minsal, año 2022-23

%>
Referencia
LD > LD % IC95% N N Referencia IC95% n N
MINSAL
MINSAL
Arsénico inorgánico
μg/L orina**
Total 88,3 85,0 90,9 717 48066 3,1 2,0 4,7 30 1683
1,1 μg/L
Mujeres 87,7 83,7 90,9 459 25699 35 μg/L 3,0 1,7 5,2 19 887
orina
Hombres 88,9 83,2 92,8 258 22367 orina 3,2 1,6 6,1 11 796
Plomo μg/dl sangre**
Total 7,7 5,5 10,5 76 4142 0,0 0,0 0,0 0 0
2,0 μg/dl
Mujeres 3,0 1,8 4,8 27 881 10 μg/dl 0,0 0,0 0,0 0 0
sangre
Hombres 13,2 8,9 19,2 49 3261 sangre 0,0 0,0 0,0 0 0
DS = desviación estándar
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
***= p<0,001
LD = límite de detección

117
La mediana de arsénico inorgánico y sus metabolitos (AsIn) en orina fue de 8,5 μg/L en población adulta, con 7,8 μg/L para mujeres y 8,8 μg/L para
hombres. El 25% de la población alcanzó mayor o igual a 14,1 μg/L.
La mediana de plomo en muestra de sangre fue de 1,9 μg/dl en la población adulta. El 5% de la población alcanza una concentración mayor o igual
a 2,4 μg/dl, siendo mayor o igual a 2,7 μg/dl en el caso de los hombres (tabla 46).

Tabla 46 Distribución de los niveles de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, año 2022-23

Percentiles
Media DS IC95% n N 5 10 25 50 75 90 95 97
Arsénico inorgánico μg/L**orina
Total 11,1 11,5 10,0 12,1 836 54453 0,9 0,9 3,6 8,5 14,1 24,3 30,3 37,3
Mujeres 10,2 10,1 8,9 11,6 546 29288 0,9 0,9 2,9 7,8 13,0 24,6 30,2 36,5
Hombres 12,0 12,8 10,4 13,7 290 25164 0,9 0,9 5,2 8,8 16,0 24,2 30,4 39,8
Plomo μg/dl sangre**
Total 1,9 0,3 1,9 2,0 833 54042 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,4 2,7
Mujeres 1,9 0,2 1,9 1,9 547 29353 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,1
Hombres 2,0 0,4 1,9 2,1 286 24689 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,2 2,7 3,4
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

118
Del total de las muestras analizadas, el 88,3% estuvo sobre el límite de detección (LD) en el caso de AsIn y sólo el 7,7% en el caso del Pb; destacar
que el LD es un parámetro que corresponde a la concentración mínima de un analito que se puede detectar y depende de cada laboratorio y la
técnica de medición.
Lo relevante, es la comparación con el valor referencial del Ministerio de Salud, donde el 3,1% de la población presenta niveles de AsIn mayores a
35 μg/L en orina, y no hay participantes que hayan superado el valor referencial de Pb en sangre.

Tabla 47 Caracterización de metales (oides) de los participantes adultos según sexo, en relación al LD y valores referenciales Minsal, año 2022-23

%>
Referencia
LD > LD % IC95% N N Referencia IC95% n N
MINSAL
MINSAL
Arsénico inorgánico
μg/L orina**
Total 88,3 85,0 90,9 717 48066 3,1 2,0 4,7 30 1683
1,1 μg/L
Mujeres 87,7 83,7 90,9 459 25699 35 μg/L 3,0 1,7 5,2 19 887
orina
Hombres 88,9 83,2 92,8 258 22367 orina 3,2 1,6 6,1 11 796
Plomo μg/dl sangre**
Total 7,7 5,5 10,5 76 4142 0,0 0,0 0,0 0 0
2,0 μg/dl
Mujeres 3,0 1,8 4,8 27 881 10 μg/dl 0,0 0,0 0,0 0 0
sangre
Hombres 13,2 8,9 19,2 49 3261 sangre 0,0 0,0 0,0 0 0
DS = desviación estándar
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
***= p<0,001
LD = límite de detección

119
En la tabla 47 y 48, se presentan los metales evaluados en cada comuna, en Quintero, la mediana de AsIn es de 8,8 μg/L. En relación con el plomo,
la mayor parte de los valores se encuentran bajo el límite de detección, el 92,8% de personas tiene valores sobre el límite de detección de arsénico
inorgánico y 9,8 % en el caso de plomo. En relación con la normativa, el 2,8 % supera el valor de referencia en As.

En la comuna de Concón, del total de los adultos evaluados, la mediana es de 7,3 μg/L. En relación con el plomo, la mayor parte de los valores se
encuentran bajo el límite de detección, así el 10% tiene valores iguales o mayores a 1,9 μg/dL. El 15,5% de personas tiene valores sobre el límite de
detección de arsénico inorgánico y 4,9 % en el caso de plomo. En relación con la normativa, el 3,3 % supera el valor de referencia en As.

Finalmente, en Puchuncaví. La mediana para AsIn en orina es de 10,6 μg/L. Para plomo en sangre, la mayor parte de los valores se encuentran bajo
el límite de detección, de manera que el 10% de la muestra tiene valores iguales o mayores a 2,1 μg/dL. En relación con la normativa, el 3,1% supera
el valor de referencia en As.

Tabla 48 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes adultos de la comuna de Quintero, Concón y Puchuncaví según sexo, año 2022-23

Quintero
Percentiles
Media DS IC95% n N 5 10 25 50 75 90 95 97
Arsénico inorgánico μg/L
orina
Total 11,1 102,4 9,6 12,6 262 18753 0,9 1,9 5,2 8,8 14,1 21,3 29,4 33,6
Mujeres 11,1 104,8 9,3 13 177 10349 0,9 1,9 4,2 9 14,1 21,3 33,6 42,8
Hombres 11 99,3 8,5 13,5 85 8404 0,9 2,3 6,6 8,2 13,3 21,2 28,9 30,1
Plomo μg/dl sangre**
Total 2 0,3 1,9 2 262 18737 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2 2,3 3
Mujeres 1,9 0,2 1,9 2 177 10357 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2 2,1
Hombres 2 0,4 1,9 2,1 85 8380 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,2 3 3,5
Concón
Arsénico inorgánico μg/L
orina

120
Total 10,6 108,2 8,9 12,4 305 25991 0,9 0,9 2,4 7,3 14,7 25,7 30,4 37,3
Mujeres 9,5 103,6 6,9 12,1 199 13991 0,9 0,9 1,8 6,3 12,2 26,4 30,2 36,7
Hombres 11,9 111,9 9,5 14,4 106 11999 0,9 0,9 3,9 9,2 17,1 23,5 32,2 39,9
Plomo μg/dl sangre**
Total 1,9 0,2 1,9 2 302 25991 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2 2,6
Mujeres 1,9 0,1 1,9 1,9 198 13964 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Hombres 2 0,3 1,9 2,1 104 11737 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2 2,6 3,1
Puchuncaví
Arsénico inorgánico μg/L
orina
Total 12,3 148,3 10,1 14,6 269 9709 0,9 0,9 3,5 10,6 15,9 25 30,4 38,6
Mujeres 10,5 80,5 9,1 11,9 170 4948 0,9 0,9 3,1 10,5 13,5 21,7 27,1 30,8
Hombres 14,2 193,5 1,9 18,5 99 4761 0,9 1,3 3,8 11,2 16,8 30,4 39,7 58,6
Plomo μg/dl sangre**
Total 2 0,4 1,9 2,1 269 9604 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,1 2,6 3,2
Mujeres 1,9 0,2 1,9 1,9 172 5032 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2 2,4
Hombres 2,1 0,6 2 2,2 97 4572 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,5 3,2 3,9
DS = desviación estándar
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = número
N = número expandido

121
Tabla 49 Distribución de metales (oides) según límite de detección y recomendaciones MINSAL, de los participantes adultos de la comuna de Quintero, Concón y Puchuncaví según
sexo, año 2022-23

Quintero
LD > LD % IC95% N N Valor p IC95% n N Valor p
según Referencia > Referencia según
sexo (E) MINSAL MINSAL sexo (E)
Arsénico
inorgánico μg/L
orina
Total 92,8 87,7 95,9 243 17406 **0,000 2,8 1,3 5,6 10 516 **0,000
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 94,7 88,6 97,6 167 9802 4,0 1,9 8,2 9 410
orina orina
Hombres 90,5 80,3 95,7 76 7604 1,3 0,2 8,7 1 107
Plomo μg/dl
sangre
Total 9,8 6,2 15,1 29 1827 **0,000 0,0 0,0 0,0 0 0 NA
2,0 μg/dl 10 μg/dl
Mujeres 4,2 1,9 8,9 10 430 0,0 0,0 0,0 0 0
sangre sangre
Hombres 16,7 9,2 28,3 19 1397 0,0 0,0 0,0 0 0
Concón
Arsénico
inorgánico μg/L
orina
Total 15,5 11,1 21,4 239 4041 **0,000 3,3 1,7 6,4 11 864 0,31
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 17,6 11,9 25,4 150 2467 3,1 1,3 7,4 7 434
orina orina
Hombres 13,1 7,0 23,3 89 1573 3,6 1,3 9,4 4 430
Plomo μg/dl
sangre
Total 4,9 2,3 10,2 20 1268 **0,000 0,0 0,0 0,0 0 0 NA
2,0 μg/dl 10 μg/dl
Mujeres 1,5 0,7 3,5 8 212 0,0 0,0 0,0 0 0
sangre sangre
Hombres 9,0 3,7 20,4 12 1056 0,0 0,0 0,0 0 0
Puchuncaví

122
Arsénico
inorgánico μg/L
orina
Total 89,7 84,0 93,5 235 8710 **0,000 3,1 1,4 6,6 9 302 **0,000
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 88,4 82,0 92,7 142 4372 0,9 0,2 3,1 3 43
orina orina
Hombres 91,1 79,6 96,4 93 4337 5,4 2,2 12,6 6 259
Plomo μg/dl
sangre
Total 10,9 6,9 16,8 27 1047 **0,000 0,0 0,0 0,0 0 0 NA
2,0 μg/dl 10 μg/dl
Mujeres 4,7 2,2 10,0 9 239 0,0 0,0 0,0 0 0
sangre sangre
Hombres 17,7 10,2 28,7 18 808 0,0 0,0 0,0 0 0
n = número
N = número expandido
Valor p según sexo E = valor p según sexo en base a N expandido
**<0,001
LD = límite de detección

123
11.2 Resultados en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)

Los participantes menores fueron mujeres y hombres de 17 años o menos. La mayor proporción de
participantes tienen entre los 10 y 17 años (56,5%), con diferencias estadísticamente significativas
según sexo (valor p <0,000) (tabla 49).

Tabla 50 Participantes NNA según grupo etario y sexo, año 2022-23

Grupos de edad Total Mujeres Hombres


(en años) % n N % n N % n N
0 a 9** 43,5 35 8424 42,2 16 3997 44,7 19 4427
10 a 17** 56,5 67 10935 57,8 26 5468 55,3 41 5467
Total** 100,0 102 19359 100,0 42 9465 100,0 60 9894
% = porcentaje
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

El promedio de edad de los participantes fue de 10 años, con diferencias estadísticamente


significativa según sexo (valor p <0,000). La mayoría fueron chilenos/latinos (92,8%) y tuvieron menos
de 8 años de escolaridad (74,2%) (valor p <0,000). El ingreso líquido mensual del representante o
cuidador de cada NNA se concentró entre los $351.000 y $650.000 pesos chilenos (44,8%) (valor p
<0,000). FONASA fue la principal previsión de salud en el total de la muestra (92,9%), con diferencias
significativas según sexo (valor p <0,000) (tabla 50).

124
Tabla 51 Características sociodemográficas de los participantes NNA (reportadas por representante) según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


Media
o% IC95% n N Media o % IC95% n N Media o % IC95% n N
Edad, años (media)** 10 9 11 102 19360 10 9 9 42 9466 11 9 12 60 9894
Etnia (%)**
Chileno/Latino 92,8 83,8 95,9 89 17748 98,2 92,2 99,4 39 9265 87,5 71,8 93,4 50 8483
Mapuche 3,6 1,4 9,1 6 693 1,2 0,2 8,4 1 111 6,0 2,0 16,1 5 582
Otro 3,6 1,0 11,6 4 690 0,6 0,1 4,5 1 57 6,5 1,7 21,3 3 633
Escolaridad (%)**
8 años o menos 74,2 62,0 83,5 65 14026 72,2 52,7 85,9 28 6838 76,2 60,2 87,1 37 7188
9 - 12 años 24,5 15,5 36,6 31 4635 26,3 13,2 45,8 13 2494 22,7 12,0 38,6 18 2141
Más de 12 años 1,3 0,3 5,2 2 242 1,4 0,2 10 1 133 1,2 0,2 8,2 1 109
Ingreso líquido mensual (%)**
Hasta $350.000 29,3 17,5 44,8 29 4179 22,7 9,7 44,3 12 1654 36,3 19,4 57,5 17 2525
$351.000 - $650.000 44,8 27,9 62,9 25 6377 60,9 35 81,8 11 4446 27,8 14,2 47,2 14 1931
$651.000 o más 25,9 13,3 44,3 11 3694 16,5 4,7 44,3 4 1202 35,9 17,3 59,9 7 2492
Previsión de salud (%)**
Fonasa 92,9 82,4 96,6 90 17813 98,7 89,9 99,4 40 9233 87,4 69,8 94,9 50 8580
Isapre 4,7 1,2 16,3 3 910 0,0 NA NA 0 0 9,3 2,5 28,9 3 910
FF.AA. y de orden 0,6 0,1 4,2 1 114 0,0 NA NA 0 0 1,2 0,2 8,1 1 114
Sin Previsión 1,6 0,5 4,9 4 306 1,3 0 10 1 126 1,8 0,5 6,6 3 180
Otro 0,2 0,0 0,8 2 35 0,0 NA NA 0 0 0,4 0,1 1,5 2 35
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

125
El 97,9% de los participantes NNA fueron nunca fumadores (96,8% mujeres y 98,9% hombres) (valor p <0,000). El 1,7% fueron fumadores activos,
con diferencias estadísticamente significativas según sexo (valor p <0,000). Un 6,6% fueron fumadores pasivos en la infancia, con diferencias
estadísticamente significativas según sexo (valor p <0,000). El 48,3% habían consumido pescado o marisco en las últimas dos semanas (p <0,000).
(Tabla 51).

Tabla 52 Estilo de vida de los participantes NNA (reportado por representante) según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Tabaquismo**
Nunca fumador 97,9 91,3 98,6 95 18670 96,8 84,2 98,8 39 9037 98,9 92 99,2 56 9633
Ex-fumador 0,4 0 2,7 1 70 0,7 0,1 5,5 1 70 0,0 NA NA 0 0
Fumador activo 1,7 0,4 7,5 2 332 2,5 0,3 16,1 1 229 1,1 0,1 7,3 1 103
Fumador pasivo en la
infancia** 6,6 2,9 14,4 9 1271 2,0 0,4 9,1 2 191 10,9 4,3 24,9 7 1080
Consumo de
pescados/mariscos en
últimas dos semanas (si)** 48,3 29,5 67,6 24 5834 55,9 26,3 81,8 12 3744 38,9 18,5 64 12 2090
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

Para el total de la población de NNA, 56 kilogramos fue su peso mediano (tabla 52), con mayor peso en las mujeres (63 kilogramos) al comparar con
hombres (36 kilogramos). Respecto a la talla, 1,53 metros fue la mediana en la población, 1,56 metros para las mujeres y 1,42 metros para los
hombres. Del total de participantes un 35,8% presentó un índice de masa corporal (IMC) normal y se observaron más mujeres con sobrepeso (21,2%)
y obesidad (24,6%), con diferencias estadísticamente significativas según sexo (p <0,000).

El autorreporte de enfermedades, indicó que la enfermedad respiratoria crónica con un 10,4% es una enfermedad prevalente en NNA, más frecuente
en hombres (11,7%) que en mujeres (9,0%) (p <0,000). Le sigue con un 4,6% la presencia de trastornos en el desarrollo, con un 5,2% en mujeres y
4,2% en hombres (p <0,06) (tabla 53).

126
Tabla 53 Mediciones antropométricas en NNA, año 2022-2023

Total Mujeres Hombres


Mediana Rango Mínimo Máximo n N Mediana Rango Mínimo Máximo n N Mediana Rango Mínimo Máximo n N
Peso, kg 56 65 20 85 21 4492 63 47 38 85 8 2002 36 49 20 69 13 2490
Estatura,
(mt) 1,53 0,73 1,04 1,77 21 4492 1,56 0,3 1,42 1,72 8 2002 1,42 0,73 1,04 1,77 13 2490
IMC
(kg/mt2) 21,97 17,2 16 33,2 21 4492 23,9 14,4 18,8 33,2 8 2022 16,4 12,6 16 28,5 13 2490
n = tamaño muestral
N = población expandida
Tabla 54 Prevalencia de enfermedades auto-reportadas en la poblacion de NNA según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Índice de masa corporal, kg/m2 (a)**
Bajo peso (<18,5) 42,6 16,3 73,8 6 1339 0,0 0,0 0,0 0 0 76,8 42,1 93,8 6 1339
Normal (18,5-24,9) 35,8 14,0 65,5 9 1125 54,3 17,8 86,6 4 761 20,9 5,3 55,8 5 364
Sobrepeso (25-29,9) 10,7 2,4 36,7 4 336 21,2 3,9 63,9 2 297 2,2 0,4 11,0 2 39
Obesidad (>30) 11,0 1,9 44,6 2 345 24,6 4,2 70,8 2 345 0,0 0,0 0,0 0 0
Autorreporte de enfermedad respiratoria crónica** 10,4 4,9 20,8 10 2007 9,0 2,7 25,9 4 854 11,7 4,3 27,8 13 1153
Autorreporte de enfermedad crónica de piel 1,0 0,2 4,0 2 188 1,1 0,1 8,1 1 106 0,8 0,1 5,9 1 82
Autorreporte de enfermedad gastrointestinal crónica 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Autorreporte de enfermedad cardíaca crónica 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Autorreporte de enfermedad de salud mental
crónica** 0,6 0,1 2,9 2 120 0,0 0,0 0,0 0 0 1,2 0,3 5,6 2 120
Autorreporte trastorno del desarrollo 4,6 1,2 15,9 3 889 5,2 0,9 26,2 2 496 4,0 0,5 23,8 1 393
Autorreporte de cáncer 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

127
En relación con los indicadores de laboratorio, se observa que en la población de NNA, los triglicéridos a un nivel 75 o más mg/dl están presentes en
el 58,8% de los niños menores de 10 años y triglicéridos 90 o más mg/dl en el 34,6% en NNA entre 10 y 17 años, con un porcentaje mayor en las
mujeres para ambos rangos de edad, 66,1% y 47,7% respectivamente (valor p <0,000). Le sigue el colesterol total a un valor de 171 o más mg/dl con
el 28% de la muestra total, mayor en mujeres 30,1% y hombre 26%. (valor p <0,05) (tabla 54).

Tabla 55 Prevalencia de enfermedades auto-reportadas de la población NNA según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Colesterol total 171 o más mg/dl* 28,0 14,8 46,7 19 3427 30,1 10,5 61,2 8 1815 26,0 11,9 47,7 11 1612
LDL 110 o más mg/dl** 9,1 3,6 21,2 9 1116 13,4 3,8 37,4 4 807 5,0 1,4 15,9 5 309
HDL disminuido 45 o menos mg/dl** 17,7 9,3 30,9 21 3417 15,5 4,8 39,9 6 1466 19,7 9,5 36,4 15 1951
Triglicéridos 75 o más mg/dl (< 10 años)** 58,8 39,9 75,3 35 7183 66,1 37,3 86,5 14 3990 51,6 30,1 72,5 21 3193
Triglicéridos 90 o más mg/dl (%) (10-17 años)** 34,6 17,3 57,2 18 4226 47,7 19,7 77,2 6 2880 21,7 9,3 42,9 12 1346
Glicemia 126 o más mg/dl 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Glicemia 100 o más mg/dl ** 1,0 0,1 7,1 1 120 0,0 0,0 0,0 0 0 2,0 0,3 13,3 1 120
AST 35 o más U/UL ** 9,2 2,7 27,3 6 1123 1,4 0,2 10,7 1 87 16,7 4,6 45,4 5 1036
ALT 35 o más U/UL 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95% n = tamaño muestral N = población expandida LDL = lipoproteínas de baja densidad HDL = lipoproteínas de alta densidad AST = aspartato
transaminasa ALT = alanina aminotransferasa *=p<0,05 ***= p<0,001

La mediana (M) para los años vivido de los NNA en la comuna fue de 10, mayores años de residencia para las mujeres (M = 10 años) que para los
hombres (M = 9 años). El 50% de los participantes habían vivido 8 años en la vivienda. Agua de la red pública (84,6%) fue la principal fuente de
consumo en la vivienda en ambos sexos (valor p <0,000), el gas licuado (89,8%) fue el principal combustible para cocinar en ambos sexos (valor p
<0,000) y el gas licuado (27,6%) o la leña o aserrín (15,9%) o electricidad (14,6%) fueron los principales combustibles de calefacción en ambos sexos
(valor p< 0,000) (Tabla 55 y 56).

128
Tabla 56 Características sobre residencia/vivienda en NNA según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


Mediana Rango Mínimo Máximo n N Mediana Rango Mínimo Máximo n N Mediana Rango Mínimo Máximo n N
Años
residencia
comuna 10 15 2 17 95 18728 10 15 2 17 39 9219 9 14 2 16 56 9508
Años
residencia
vivienda 8 17 0 17 96 18446 8 17 0 17 40 9353 8 14 2 16 56 9093
Años
última
pintura en
vivienda 2 19 0 19 95 18378 1 14 0 14 40 9300 2 19 0 19 55 9078
n = tamaño muestral
N = población expandida

129
Tabla 57 Exposiciones en NNA según sexo, año 2022-23

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Fuente agua de consumo vivienda**
Red pública 84,6 75,0 91,0 71 16005 88,1 73,1 95,3 32 8120 81,2 67,2 90,1 39 7885
Potable rural 1,9 0,7 5,6 5 368 1,4 0,2 10,2 1 133 2,4 0,7 8,0 4 235
Envasada 9,4 4,6 18,4 15 1779 5,6 1,4 20,2 4 520 13,0 5,6 27,1 11 1259
Pozo o noria 2,7 1,0 6,9 5 507 2,4 0,5 10,6 2 210 3,1 0,9 9,9 3 297
Camión aljibe 1,4 0,2 7,7 2 262 2,5 0,3 16,5 1 229 0,3 0,0 2,5 1 33
Vertiente o estero 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Combustible para cocinar**
Gas natural 9,6 3,5 23,6 5 1842 2,9 0,5 14,1 2 270 16,0 5,3 39,4 3 1572
Gas licuado 89,8 76,1 96,1 95 17322 97,1 85,9 99,5 40 9195 82,8 60,1 93,9 55 8127
Leña o aserrín 0,6 0,1 4,5 1 0 0,0 0,0 0,0 0 0 1,2 0,2 8,6 1 0
Parafina 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Electricidad 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
Combustible para calefaccionar**
Gas natural 2,8 0,4 17,5 1 524 0,0 0,0 0,0 0 0 5,4 0,7 30,1 1 524
Gas licuado 27,6 17,3 40,8 30 5242 35,0 17,8 57,2 13 3245 20,5 10,9 35,1 17 1997
Parafina 6,3 1,9 19,2 5 1204 4,8 1,0 19,5 2 447 7,8 1,4 33,2 3 757
Electricidad 14,6 7,9 25,3 18 2769 6,4 2,4 16,3 6 595 22,3 11,1 39,8 12 2174
Leña o aserrín 15,9 8,7 27,3 16 3026 13,5 5,2 30,7 6 1252 18,2 8,3 35,4 10 1774
No usa 32,8 19,7 49,6 28 6260 40,3 19,3 65,7 13 3742 25,8 13,4 44,1 15 2518
Trabajo en mina o fundición 0,2 0,0 1,3 1 33 0 0 0 0 0 0,3 0,0 2,5 1 33
Exposición ocupacional pesticidas 0 0,0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0,0 0 0
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
n = tamaño muestral
**= p<0,001 NA = no aplica

130
En relación con la distancia a fuentes fijas o móviles de contaminación (tabla 57), se destaca que el 64,8% de la población vive a más de 1000 metros
de una fuente fija y un 44,2% vive a menos de 500 metros de una fuente móvil (caminos o vías más transitadas) con diferencias significativas según
sexo (valor p <0,000).

Tabla 58 Distribución de participantes NNA según proximidad a diversas fuentes y sexo, año 2022-23.

Total Mujeres Hombres


% IC95% n N % IC95% n N % IC95% n N
Proximidad a FUENTES FIJAS**
0-500 mts 21,9 10,3 40,6 14 4241 30,3 11,2 60,0 6 2867 13,9 5,6 30,5 8 1374
500-1000 mts 13,8 7,7 23,5 17 2678 9,9 3,7 24,0 6 941 17,6 8,6 32,6 11 1737
Mayor a 1000 mts 64,3 48,5 77,4 71 12442 59,8 34,9 80,5 30 5658 68,6 51,5 81,8 41 6784
Proximidad a FUENTES MÓVILES**
0-500 mts 44,2 30,6 58,8 54 8564 50,5 29,0 71,8 24 4780 38,2 23,6 55,3 30 3784
500-1000 mts 17,6 10,3 28,4 21 3410 13,8 5,5 30,8 7 1310 21,2 11,1 36,8 14 2100
Mayor a 1000 mts 38,2 25,5 52,7 27 7386 35,7 18,2 57,9 11 3376 40,5 24,3 59,1 16 4010
% = porcentaje
IC95% = intervalo de confianza 95%
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

Al igual que los adultos, los niños, niñas y adolescentes fueron invitados a participar de la prueba de espirometría, sin embargo, la asistencia fue baja.
Las pruebas fueron realizadas sin uso de broncodilatador. Los resultados presentados a continuación, corresponden a la interpretación de la calidad
de las 3 mejores curvas de cada participante, por Dras. expertas en salud respiratoria.

En relación a las espirometrías realizadas, el 87,2% de la población tuvo resultado normal y un 12,8% una alteración obstructiva (valor p <0,000).
(Tabla 58). Si se evalúan, los valores por comuna (ver anexo 12), también predomina el resultado normal con un 100% en Puchuncaví, 90,3% en
Quintero y 81,8% en Concón. Hay que destacar, que, al revisar los n de la muestra, sólo hay 4 niños que tienen espirometría alterada, de los cuales
dos de ellos indica que tienen asma.

131
Tabla 59 Informe de espirometría de los participantes NNA según sexo, año 2022-23.

Espirometría Total Mujeres Hombres


% IC n N % IC n N % IC n N
Normal** 87,2 63,4 96,4 43 9172 79,9 38,7 96,2 13 3985 93,8 73,9 98,8 30 5186
Alteración obstructiva** 12,8 3,6 36,6 4 1344 20,1 3,8 61,3 2 1001 6,2 1,2 26,1 2 342
Alteración restrictiva 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0 0,0 0,0 0,0 0 0
% = Porcentaje
IC = Intervalo de Confianza
n = tamaño muestral
N = población expandida
**= p<0,001

Al analizar los resultados obtenidos, es importante mencionar que, del total de las muestras analizadas, el 91,0% estuvo sobre el límite de detección
en el caso de As y sólo el 2,2% en el caso del Pb. De acuerdo a la referencia MINSAL para arsénico inorgánico en orina, el 1,7% del total de la muestra
tuvo una concentración mayor a 35 μg/L orina. De acuerdo a la referencia MINSAL para plomo en muestra de sangre, no se registraron participantes
con una lectura mayor al punto de corte utilizado (5 μg/dl sangre) (Tabla 60).
Tabla 60 Caracterización de metales (oides) de los participantes NNA según sexo respecto a la normativa, año 2022-23

Referencia > Referencia


Arsénico inorgánico μg/L orina** LD > LD % n N MINSAL MINSAL n N
Total 1,1 91,0 58 11848 1,7 2 220
35 μg/L
Mujeres μg/L 83,1 20 5567 3,3 2 220
orina
Hombres orina 99,5 38 6281 0,0 0 0
Plomo μg/dl sangre
Total 2,0 2,2 2 272 0,0 0 0
5 μg/dl
Mujeres μg/dl 0,0 0 0 0,0 0 0
sangre
Hombres sangre 4,4 2 272 0,0 0 0
n = tamaño muestral
N = población expandida
LD = límite de detección

132
La mediana de los niveles de AsIn en orina fue de 9,3 μg/L para la población de NNA, 12,6 μg/L para mujeres y 10,0 μg/L para hombres. El 25% de la
población tuvo una concentración mayor o igual a 16,4 μg/L; con mayores niveles en las mujeres.
La mediana de plomo en sangre fue de 1,9 μg/dl para el total de la muestra, así como también para mujeres y hombres. El 5% del total de la muestra
tuvo una concentración mayor o igual a 1,9 μg/dl, con mayores niveles en los hombres. (Tabla 61)

Tabla 61 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes NNA según sexo, año 2022-23

Percentiles
Arsénico inorgánico μg/L
orina Mediana Rango Mínimo Máximo n N 5 10 25 50 75 90 95 97
Total 9,3 62,5 0,9 63,4 60 11848 0,9 1,1 4,7 10,7 16,4 17,8 24,6 24,6
Mujeres 12,6 62,5 0,9 63,4 23 6035 0,9 0,9 5,7 13,6 17,8 24,6 24,6 41,3
Hombres 10,0 27,6 0,9 28,5 37 5813 1,1 2,4 4,7 7,3 11,5 15,2 18,0 18,2
Plomo μg/dl sangre
Total 1,9 0,9 1,9 2,8 60 11848 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Mujeres 1,9 0,0 1,9 1,9 23 6035 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Hombres 1,9 0,9 1,9 2,8 37 5813 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,5 2,5
n = número
N = número expandido

133
En la tabla 61 y 62, se presentan los metales evaluados en las tres comunas, del total de los NNA evaluados en Quintero la mediana es de 11,5 μg/L.
El 25% del total de la muestra tuvo 16,4 μg/L o más en As en orina. En relación con el plomo, la mayor parte de los valores se encuentran bajo el
límite de detección, así el 10% de la muestra tiene valores iguales o mayores a 2,5 μg/dL. El 100% de personas tiene valores sobre el límite de
detección de arsénico inorgánico y 7,1 % en el caso del plomo. En relación con la normativa MINSAL, el 2,5% supera el valor de referencia en As.
En la comuna de Concón, la mediana es de 10,7 μg/L. El 25% del total de la muestra tuvo 15 μg/L o más en As en orina. En relación con el plomo, la
mayor parte de los valores se encuentran bajo el límite de detección, así el 10% de la muestra tiene valores iguales o mayores a 1,9 μg/dL. El 89,5%
de personas tiene valores sobre el límite de detección de arsénico inorgánico, no se presentan valores de plomo sobre el límite de detección. No se
encuentran valores de arsénico ni plomo sobre los valores de corte de la normativa MINSAL.

Finalmente, en Puchuncaví, la mediana es de 10,6 μg/L. El 25% del total de la muestra tuvo 17,6 μg/L o más en As en orina. En relación con el plomo,
la mayor parte de los valores se encuentran bajo el límite de detección, así el 10% de la muestra tiene valores iguales o mayores a 1,9 μg/dL. Se
muestra en la tabla 64, que el 82,9% presentó valores de As en orina mayor al límite de detección, 68,7% y 97,3% en mujeres y hombres
respectivamente. En cuanto a la normativa MINSAL el 5,4% del total de la muestra presento valores sobre el corte utilizado (35 μg/L orina). No se
presentaron valores de plomo sobre la normativa.

Tabla 62 Concentración y distribución de metales (oides) de los participantes NNA de las comunas de Quintero, Concón y Puchuncaví según sexo, año 2022-23

Quintero
Percentiles
Arsénico inorgánico
Mediana Rango Mínimo Máximo N N 5 10 25 50 75 90 95 97
μg/L orina
Total 11,5 61,8 1,6 63,4 23 3452 1,6 3,8 4,8 11,5 16,4 24,6 24,6 24,6
Mujeres 16,4 59,6 3,8 63,4 9 1598 3,8 3,8 5,8 16,4 24,6 24,6 63,4 63,4
Hombres 7,9 14,3 1,6 15,9 14 1854 1,6 3,9 4,8 7,9 11,5 12 12,9 15,9
Plomo μg/dl sangre
Total 1,9 0,9 1,9 2,8 23 3452 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,5 2,8 2,8
Mujeres 1,9 0 1,9 1,9 9 1598 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Hombres 1,9 0,9 1,9 2,8 14 1854 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 2,5 2,8 2,8
Concón

134
Arsénico inorgánico
μg/L orina
Total 10,7 16,9 0,9 17,8 13 5923 0,9 0,9 4,7 10,7 15 17,8 17,8 17,8
Mujeres 12,4 16,9 0,9 17,8 6 3191 0,9 0,9 5,7 12,4 17,8 17,8 17,8 17,8
Hombres 5,9 12,6 2,4 15 7 2732 2,4 2,4 4,7 5,9 10,7 15 15 15
Plomo μg/dl sangre
Total 1,9 0 1,9 1,9 13 5923 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Mujeres 1,9 0 1,9 1,9 6 3191 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Hombres 1,9 0 1,9 1,9 7 2732 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Puchuncaví
Arsénico inorgánico
μg/L orina
Total 10,6 40,4 0,9 41,3 24 2474 0,9 0,9 1,1 10,6 17,6 21,5 41,3 41,3
Mujeres 8 40,4 0,9 41,3 8 1246 0,9 0,9 0,9 8 13,6 41,3 41,3 41,3
Hombres 12,3 27,6 0,9 28,5 16 1227 1,1 1,1 1,1 12,3 18 18,7 21,5 24,4
Plomo μg/dl sangre
Total 1,9 0 1,9 1,9 24 2474 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Mujeres 1,9 0 1,9 1,9 8 1246 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
Hombres 1,9 0 1,9 1,9 16 1227 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
n = tamaño muestral
N = población expandida

135
Tabla 63 Caracterización de metales (oides) de los participantes NNA de las comunas de Quintero, Concón y Puchuncaví
según sexo respecto a la normativa, año 2022-23

Quintero
Arsénico inorgánico Referencia > Referencia
LD > LD % n N n N
μg/L orina MINSAL MINSAL
Total 100 24 3485 2,5 1 87
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 100 9 1598 5,4 1 87
orina orina
Hombres 100 15 1887 0 0 0
Plomo μg/dl sangre
Total 7,1 2 272 0 0 0
2,0 μg/dl 5 μg/dl
Mujeres 0 0 0 0 0 0
sangre sangre
Hombres 12,2 2 272 0 0 0
Concón
Arsénico inorgánico
μg/L orina
Total 89,5 13 6313 0 0 0
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 80,7 5 3113 0 0 0
orina orina
Hombres 100 8 3200 0 0 0
Plomo μg/dl sangre
Total 0 0 0 0 0 0
2,0 μg/dl 5 μg/dl
Mujeres 0 0 0 0 0 0
sangre sangre
Hombres 0 0 0 0 0 0
Puchuncaví
Arsénico inorgánico
μg/L orina
Total 82,9 21 2050 5,4 1 133
1,1 μg/L 35 μg/L
Mujeres 68,7 6 856 10,7 1 133
orina orina
Hombres 97,3 15 1194 0 0 0
Plomo μg/dl sangre
Total 0 0 0 0 0 0
2,0 μg/dl 5 μg/dl
Mujeres 0 0 0 0 0 0
sangre sangre
Hombres 0 0 0 0 0 0
n = tamaño muestral
N = población expandida
LD = límite de detección
**= p<0,001

136
11.3 Caracterización espacial de variables de interés en la zona de estudio

En la figura 21, se muestra la localización de los participantes del estudio en la zona de estudio, y las
fuentes de emisión ya sean fijas (en color amarillo) o móviles (carreteras o caminos más transitados
en color rojo).

Figura 21 Distribución participantes respecto a las fuentes contaminantes

137
La figura 22, 23 y 24 muestra la distribución espacial por comuna de los participantes según edad,
tanto adultos como los NNA.

Figura 22 Distribución participantes comuna de Quintero por grupos de edad

138
Figura 23 Distribución participantes comuna de Puchuncaví por grupos de edad

Figura 24 Distribución participantes comuna de Concón por grupos de edad

139
En las figuras 25-27 se observan mapas con la distribución de casos de personas que autoreportaron
diabetes en las comunas en estudio. A partir de la pregunta ¿Un médico le ha dicho que tiene
diabetes? se elaboran los mapas siguientes. En las tres comunas que conforman la zona en estudio,
no se visualiza una concentración de casos de personas que tienen diabetes.

Figura 25 Distribución de participantes de autorreporte de diabetes en Quintero

140
Figura 26 Distribución de participantes con autorreporte de diabetes en Puchuncaví

Figura 27 Distribución de participantes con autorreporte de diabetes en Concón

141
En las figuras 28-30, se presenta la distribución espacial de casos de autorreporte de hipertensión
arterial, es decir las personas que fueron diagnosticadas por un médico. Hay más casos de personas
que autoreportaron tener HTA en la zona en estudio, sin embargo, no se visualiza agrupamiento de
casos.

Figura 28 Distribución de participantes con autorreporte de hipertensión arterial en Quintero

142
Figura 29 Distribución de participantes con autorreporte de hipertensión arterial en Puchuncaví

Figura 30 Distribución de participantes con autorreporte hipertensión arterial en Concón

143
Las figuras 31-33, muestran la distribución de casos con personas que respondieron a la pregunta,
¿Un médico le ha diagnosticado alguna enfermedad respiratoria crónica?, no se visualiza agrupación
de casos.

Figura 31 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en Quintero

144
Figura 32 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en Puchuncaví

Figura 33 Distribución de participantes con autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas en Concón

145
En las figuras 34-36, se muestra la distribución de personas a las cuales se les realizó espirometría. Al
observar las 3 comunas, las personas con espirometrías alteradas son pocas. No se visualiza
agrupamiento de casos.

Figura 34 Distribución de participantes con espirometrías en Quintero

146
Figura 35 Distribución de participantes con espirometrías en Puchuncaví

Figura 36 Distribución de participantes con espirometrías en Concón

147
Finalmente, en las figuras 37-39 se muestra la distribución de participantes con mediciones de As
inorgánico y sus metabolitos en orina. Los participantes con valores superiores a la recomendación
MINSAL son escasos y no presentan una concentración cercana a las fuentes. El plomo no fue
representado en un mapa, ya que la mayoría de los valores se encuentran bajo el límite de detección
y el total se encuentra bajo la referencia establecida por el MINSAL.

Figura 37 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en Quintero

148
Figura 38 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en Puchuncaví

Figura 39 Distribución de participantes con medición de As inorgánico y sus metabolitos en Concón

149
11.4 Asociaciones entre indicadores de salud y variables de interés en adultos

Mediante análisis multivariados se busca establecer posibles asociaciones entre las diversas
condiciones sociales, biológicas y variables de las diferentes exposiciones evaluadas, tales como la
proximidad a fuentes emisoras de contaminantes en relación a diversos eventos de salud, obtenidos
mediante el autorreporte de condiciones de salud o bien mediante parámetros objetivos.
Se presentan los modelos multivariados que muestran estas asociaciones, ajustadas por diferentes
variables de interés en la población adulta. No se realizaron modelos similares en NNA, ya que, al ser
una muestra reducida, los modelos ejecutados no son concluyentes

En las tablas 63 a la 70 se muestran Indicadores de Riesgo, tales como como Odds Ratio (OR) y su
respectivo Intervalo de Confianza al 95%. En el anexo 13, se pueden ver en detalle análisis
multivariados con otras variables de interés para la comunidad.

Tabla 64 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, estilos de vida, residencia y colesterol total > 200
mg/dl en participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)


Sig. Exp(B) Inferior Superior
Mujer (hombre ref) 0,004 1,703 1,188 2,440

Edad 0,016 1,013 1,002 1,024


Nivel educacional menos de 12 años 0,577 0,914 0,668 1,252
escolaridad (> 12 años ref)
Actividad física 3 o más veces por semana 0,888

1 a 2 veces por semana 0,919 0,970 0,543 1,734

< de 4 meses por mes 0,673 0,902 0,560 1,455

Índice de masa corporal en kg/m2 0,341 0,975 0,926 1,027


0,027 0,590 0,369 0,943
Diabetes definición ENS (no, ref)

Obesidad IMC > 30 kg/m2 (no, ref) 0,542 0,844 0,488 1,458

Triglicéridos mg/dl 0,000 1,010 1,007 1,012

Uso de medicamento hipolipemiante (no, ref) 0,001 0,434 0,262 0,719

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

Para la medición del colesterol total >200 mg/dl, las variables asociadas a una mayor
probabilidad de ocurrencia son ser mujer (OR=1,703 IC 95%=1,188-2,440), aumento en edad
(OR=1,013 IC 95%=1,002-1,024) y triglicéridos (OR=1,010 IC 95%= 1,007-1,012).

150
Tabla 65 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y triglicéridos elevados en
participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)

Sig. Exp(B) Inferior Superior


Mujer (hombre ref) 0,015 0,654 0,464 0,921

Edad 0,022 1,012 1,002 1,023

Nivel educacional menos de 12 años escolaridad (> 0,257 1,198 0,877 1,636
12 años ref)
Actividad física 3 o más veces por semana 0,677

1 a 2 veces por semana 0,465 1,250 0,687 2,273

< de 4 meses por mes 0,388 1,246 0,757 2,051

Índice de masa corporal en kg/m2 0,172 1,034 0,985 1,086

0,003 1,921 1,252 2,946


Diabetes definición ENS (no, ref)

Obesidad IMC > 30 kg/m2 (no, ref) 0,144 1,475 0,876 2,482

Colesterol total (mg/dL) 0,000 1,018 1,013 1,022

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

Para la medición de triglicéridos elevados 150 mg/dl o más con ayuno de 9 horas, las
variables asociadas a una mayor probabilidad de ocurrencia son edad (OR= 1,012 IC 95%=
1,002-1,023), diabetes (OR= 1,921 IC 95%= 1,252-2,946) y colesterol total (OR= 1,018 IC
95%= 1,013-1,022).

151
Tabla 66 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y diabetes según criterio ENS en
participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)

Sig. Exp(B) Inferior Superior


Mujer (hombre ref) 0,298 1,393 0,746 2,599

Edad 0,000 1,039 1,017 1,062

Nivel educacional menos de 12 años escolaridad (> 12 0,927 1,028 0,572 1,848
años ref)
Actividad física 3 o más veces por semana 0,179

1 a 2 veces por semana 0,294 1,806 0,599 5,439

< de 4 meses por mes 0,848 0,908 0,340 2,428

Obesidad IMC > 30 kg/m2 (no, ref) 0,031 1,060 1,005 1,118

Autorreporte de enfermedad renal (no, ref) 0,792 0,764 0,103 5,656

Glicemia basal en ayunas mg/dl 0,000 1,110 1,087 1,134

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

Para la medición de diabetes según definición ENS, las variables asociadas a una mayor
probabilidad de ocurrencia son edad (OR=1,039, IC 95%= 1,017-1,062), obesidad (OR=1,060,
IC 95%= 1,005-1,118) y glicemia basal en ayunas (OR= 1,110 IC 95%= 1,087-1,134).

Tabla 67 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida e hipertensión arterial en
participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)

Sig. Exp(B) Inferior Superior


Mujer (hombre ref) 0,217 1,280 0,865 1,893

Edad 0,000 1,087 1,070 1,104

Nivel educacional menos de 12 años escolaridad 0,779 0,949 0,659 1,367


(> 12 años ref)
Cercanía a fuentes fijas de participantes adultos 0,651 1,057 0,832 1,341

152
Obesidad IMC > 30 kg/m2 (no, ref) 0,000 1,087 1,046 1,129

Autorreporte de enfermedad renal (no, ref) 0,002 2,509 1,414 4,452

Glicemia basal en ayunas mg/dl 0,735 0,999 0,993 1,005

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

Para la el autorreporte de hipertensión arterial, las variables asociadas a una mayor


probabilidad de ocurrencia son edad (OR= 1,087 IC 95%= 1,070-1,114), obesidad (OR= 1,087
IC 95%= 1,046-1,129) y autorreporte de enfermedad renal (OR= 2,509 IC 95%= 1,414-4,452).

Tabla 68 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y malnutrición en participantes
adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)


Sig. Exp(B) Inferior Superior
Mujer (hombre, ref) 0,299 1,623 0,651 4,042
Edad 0,645 1,006 0,981 1,031
Nivel educacional menos de 12 años escolaridad (> 0,827 0,910 0,389 2,128
12 años ref)
Tabaquismo activo (no ref) 0,461 0,725 0,308 1,706
0,478 1,423 0,537 3,768
Tabaquismo pasivo en la infancia (no, ref)

0,090 0,451 0,180 1,132


Tabaquismo pasivo en la adultez (no, ref)

Actividad física 3 o más veces por semana 0,263


1 a 2 veces por semana 0,268 2,164 0,552 8,486
< de 4 veces por mes 0,105 2,410 0,833 6,971
0,419 0,396 0,042 3,758
Diabetes definición ENS (no, ref)

Glicemia basal en ayunas mg/dl 0,077 1,036 0,996 1,078


Colesterol total mg/dl 0,905 1,001 0,988 1,014
Triglicéridos mg/dl 0,067 1,007 1,000 1,014
Uso de medicamento hipoglucemiante (no, ref) 0,456 2,178 0,281 16,853
Uso de medicamento hipolipemiante (no, ref) 0,211 0,463 0,138 1,550
mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

153
Para la medición de malnutrición por exceso, no hay variables de asociación
estadísticamente significativas.

154
Tabla 69 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y salud mental (PHQ2) en
participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)

Sig. Exp(B) Inferior Superior


Mujer (hombre ref) 0,084 2,646 0,878 7,975

Edad 0,901 0,998 0,974 1,024

Nivel educacional menos de 12 años escolaridad 0,275 1,608 0,685 3,776


(> 12 años ref)
Tabaquismo activo (no, ref) 0,174 1,884 0,756 4,694

0,070 0,439 0,181 1,069


Tabaquismo pasivo en la infancia (no, ref)

0,403 0,673 0,267 1,699


Tabaquismo pasivo en la adultez (no, ref)

Actividad física 3 o más veces por semana


0,583
1 a 2 veces por semana 0,341 2,021 0,475 8,599

< de 4 meses por mes 0,715 1,261 0,364 4,372

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

En relación a salud mental medida con el instrumento validado PHQ2, no hay variables
asociadas a una mayor probabilidad de ocurrencia de síntomas depresivos.

155
Tabla 70 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y arsénico inorgánico en
participantes adultos, 2022-23.

Sig. Exp(B) 95% C.I. para EXP(B)


Inferior Superior
Mujer (hombre ref) 0,224 0,361 0,07 1,862
Edad 0,243 0,979 0,944 1,015
Nivel educacional menos de 12 años escolaridad
(> 12 años ref) 0,295 0,545 0,175 1,696
Tabaquismo activo (no, ref) 0,123 0,364 0,1 1,317
Tabaquismo pasivo en la infancia (no, ref) 0,624 0,736 0,216 2,509
Tabaquismo pasivo en la adultez (no, ref) 0,026 4,581 1,203 17,445
Consumo pescado/mariscos últimas 2 semanas
(no, ref) 0,325 1,817 0,553 5,967
Consumo de agua de la llave (vasos 200
cc/semana 0,218 1,03 0,983 1,079
Consumo de agua envasada (vasos 200
cc/semana 0,949 0,999 0,968 1,031
Exposición a pesticidas, alguna vez (no, ref) 0,11 0,133 0,011 1,582

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref = categoría
de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2 = kilogramo metro
cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05; **valor p < 0,001

Para la medición de As In y sus metabolitos, la variable asociada a tener niveles detectables


en orina es edad tabaquismo pasivo en la adultez (OR= 4,581 IC 95%= 1,203-17,445).

156
Tabla 71 Modelo multivariado: asociaciones entre factores biosociales, hábitos de vida y espirometría alterada en
participantes adultos, 2022-23.

95% C.I. para EXP(B)


Sig. Exp(B) Inferior Superior
Mujer (hombre ref) 0,007 0,156 0,041 0,602
Edad 0,328 1,022 0,979 1,066
Nivel educacional menos de 12 años escolaridad (> 12 0,324 0,495 0,122 2,006
años ref)
Tabaquismo activo (no, ref) 0,811 1,170 0,323 4,242
0,722 0,749 0,152 3,682
Tabaquismo pasivo en la infancia (no, ref)

0,776 0,827 0,223 3,066


Tabaquismo pasivo en la adultez (no, ref)

Actividad física 3 o más veces por semana 0,442


1 a 2 veces por semana 0,789 1,432 0,103 19,892
< de 4 meses por mes 0,330 3,190 0,309 32,911
Trabajo en mina o fundición (no, ref) 0,880 0,813 0,055 12,066
0,498 2,570 0,168 39,368
Exposición a pesticidas, alguna vez (no, ref)

Obesidad IMC > 30 kg/m2 (no, ref) 0,379 0,938 0,813 1,082
Autorreporte de enfermedad respiratoria crónica (no, 0,033 18,922 1,269 282,222
ref)
Uso de medicamento para lo respiratorio (no, ref) 0,465 0,211 0,003 13,672
Arsénico inorgánico y sus metabolitos en orina µg/l 0,557 1,021 0,953 1,093

mg/dl = miligramos por decilitro; OR (p) = odds ratios de prevalencia; IC95% = intervalo de confianza 95%; ref
= categoría de referencia; QPC = Quintero, Puchuncaví, Concón; NEDU = nivel educacional; m = metros; kg/m2
= kilogramo metro cuadrado; ENS = Encuesta Nacional de Salud; IMC = índice de masa corporal; *valor p < 0,05;
**valor p < 0,001

Para la medición espirometría la variable asociada es autorreporte de enfermedad


respiratoria (OR= 18,922 IC 95%= 1,269-282,222).

157
12. DISCUSIÓN

Bajo el marco de trabajo establecido por la autoridad de sanitaria, el estado de salud de una población
dada, en este caso, de las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, debe evaluarse a partir del
Modelo de Determinantes Sociales de la Salud y las desigualdades sanitarias (figura 40). En esta
perspectiva, se identifican determinantes más distales, tales como el contexto socio-económico y
político, bajo determinadas políticas macroeconómicas y normas y valores que configuran un
escenario en el que las comunidades se desarrollan. Determinantes intermedios, tales como la
posición socio-económica, la educación, la ocupación, ingreso, género o etnia, se vinculan de manera
más directa con las condiciones de salud y bienestar de las comunidades. Bajo este enfoque se
entiende que la salud de las personas está determinada en gran parte por las condiciones sociales en
que estas viven y trabajan, mediadas por los procesos de estratificación social, en el que las
desventajas comienzan y se acumulan desde el periodo peri gestacional y durante todo el curso de
vida de las personas.

Figura 40.Modelo de Determinantes Sociales de la Salud

Fuente: Marco conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en salud. Comisión para Reducir
las Desigualdades en Salud en España, 2010.

158
Los determinantes identificados se relacionan e interactúan con las condiciones biológicas, entre
ellas, las genéticas de las personas. Finalmente, diferentes condiciones como la pertenencia a
pueblos originarios, la cultura, el género, el nivel de ingreso, la escolaridad y otras condiciones como
la vivienda, las condiciones laborales, la extrema ruralidad, condiciones ambientales, dispersión
geográfica y el acceso restringido a servicios sanitarios y sociales pueden desencadenar una
exposición diferenciada a factores de riesgo que impactan sobre la salud y calidad de vida de las
personas y el acceso a servicios.

En el caso de comunas con fuerte deterioro ambiental, las condiciones del aire, suelo, agua, asociadas
a fuentes emisoras de contaminantes físicos (ruido, vibraciones), químicos (diversos compuestos
orgánicos e inorgánicos), biológicos, junto a condiciones sociales de pobreza, injusticia ambiental,
desencadenan exposiciones y vulnerabilidad diferencial frente a factores de riesgo, muchos de ellos
prevenibles.

Es así como existen comunas con deterioro ambiental por diversas causas. Es de gran interés observar
e intervenir en las autodenominadas “zonas de sacrificio”, entre las que incluye las comunas de QPC.
En estas comunas se evidencia un deterioro ambiental generado a consecuencia de la instalación de
diversas fuentes emisoras en la bahía entre las comunas de Quintero y Puchuncaví, y cercana a la
costa y zona residencial en el caso de Concón. De hecho, el Instituto Nacional de Derechos Humanos
(INDH, 2022), en su Mapa de Conflictos Ambientales, identifica 128 zonas con conflictos ambientales
en el país, de los cuales 7 se encuentran en las comunas de estudio.

En respuesta a la preocupación comunitaria, el estudio presentado es el primer diagnóstico de salud


que se realiza a nivel de la Región de Valparaíso, en el que exploran las principales enfermedades de
relevancia comunal y se miden factores de riesgo, tales como edad, sexo y otros más distales de tipo
social, tales como escolaridad, nivel de ingreso, junto a condiciones del entorno, como la cercanía a
fuentes emisoras de contaminantes. Esta combinación de factores, conforman en parte redes de
causalidad vinculadas a las enfermedades crónicas cuantificadas en este estudio.
Complementariamente, se miden los niveles de dos metales(oides) de alta relevancia para la salud
poblacional, priorizados por la Autoridad Sanitaria: arsénico inorgánico y sus metabolitos en orina y
plomo en sangre. Además, este estudio, focalizó sus esfuerzos en medir personas adultas y también
NNA.

En los aspectos demográficos, los habitantes de las comunas de QPC tienen una edad promedio de
50 años con mayor porcentaje (29,7%) en el grupo etario entre 60 – 75 años de edad. En el caso de
los NNA la edad promedio es de 10 años, con mayor porcentaje en grupo de 10-17 años de edad
correspondiente a 56,5%. Un alto porcentaje de la población tiene un ingreso líquido mensual menor
al sueldo mínimo vigente en Chile (43,6% ingreso líquido mensual a 350.000 en adultos), indicador
en el que se debe poner atención. Notorias son las diferencias (estadísticamente significativas) de
ingreso y escolaridad (inferior a 12 años) que se observan en las mujeres en comparación a los
hombres en el caso de la población adulta. En el caso de los NNA, la escolaridad es similar entre

159
mujeres y hombres, sin embargo, en cuanto al ingreso líquido mensual del tutor/a, mayor porcentaje
de tutores de hombres ganan menos que el sueldo mínimo versos el/la tutor/a de mujeres.

En relación al sistema de salud, la mayor parte de la población está adscrita a FONASA, 81,2% en el
caso de los adultos y 92,9% en el caso de los NNA, siendo más que el porcentaje a nivel nacional y
regional, 78% y 79,7% respectivamente (Casen 2017). En cuanto a la caracterización de los estilos de
vida, la prevalencia de tabaquismo activo es de 29,1% de la población, menor que lo detectado en
Coronel, 2021 (51,4%) y en Antofagasta, 2018 (67,5) y menor que lo medido en la última Encuesta
Nacional de Salud a nivel nacional (32,5%) y regional (50,3%) siendo la tercera comuna con mayor
prevalencia de tabaquismo en el país, sin embargo, en esta ultima las mediciones son diferentes, por
lo que puede que haya más o menos porcentaje de población en QPC que lo reportado en la ENS.

Otros factores de riesgo asociados a posibles alteraciones agudas o crónicas referidas al consumo de
aguas del tipo rural o proveniente de pozos o norias, muestran un consumo bajo en las comunas de
QPC, tal como ocurre en Antofagasta, Coronel y en la mayoría de las ciudades de Chile.

En relación a otras exposiciones de interés, tal como la cercanía a fuentes fijas emisoras, es de alto
valor que la población adulta que vive a menos de 1000 metros es de 23,2% y 35,7% en el caso de
NNA. En cuanto a las fuentes móviles, el 53,2% de adultos y 61,8% de los NNA, vive a menos de 1000
metros de fuentes móviles considerando aquellas carreteras o vías de alto tráfico. En la ciudad de
Antofagasta se obtuvieron similares resultados respecto a la cercanía a fuentes emisoras, donde el
mayor porcentaje de la población vive a una distancia mayor de 500 m. de ellas (Antofagasta, 2018)
y en el caso de Coronel a más de 1000 m, sin embargo, en este último el 25,6% vive a menos de 500
m de una fuente fija. Es importante considerar que, dado el tipo de estudio, no se realiza una
caracterización ambiental vinculada a la calidad del aire o suelo, sólo se recolecta información a partir
de encuestas y mediciones biológicas, así como prueba respiratoria. Sin embargo, en esta misma
línea, (Moya, PM, et al. 2019) evaluaron muestras de suelo en una comuna con relaves mineros y las
concentraciones medias de As y de Pb excedieron algunas normas utilizadas en Canadá.

Los indicadores de exposición intradomiciliaria, destaca el uso de combustibles fósiles para cocinar y
calefaccionar, gran parte de la población usa para cocinar (84,9%) y para calefaccionar sus hogares
(33,2%) gas licuado. La leña es el segundo combustible más utilizado para calefaccionar (21,8%)
mayor que la de la región (20,7%), menor que la del país (29,8%) y que la detectada en Coronel, 2021
(73,7%), conformando un escenario de exposición dentro del hogar, donde se destaca el material
particulado, junto con otros compuestos de interés para la salud tanto respiratoria como
cardiovascular, donde los grupos de riesgo son las personas mayores, niños y niñas y mujeres
embarazadas. Sumado a lo anterior, la exposición en el hogar puede estar dada por otras
exposiciones no controladas, como es el caso de las actividades laborales dentro de la vivienda.

En relación a las características de salud, en este estudio se evaluaron factores de riesgo, factores
protectores y alta prevalencia de enfermedades crónicas. Destacando la prevalencia de
sobrepeso/obesidad. Según autorreporte, los datos en adultos son de 73,8% siendo superior a lo

160
reportado en la región (66,3%) y en el país (71,60%) pero levemente menor a lo detectado en Coronel
(76%) y según datos los datos objetivos de QPC en hombres y mujeres el IMC presenta una media de
27,2 y 28,6 kg/m2 respectivamente, levemente menor a los registros nacionales de la ENS 28,1 y 29,4
kg/m2. En cuanto a otros datos encontrados en Chile, un estudio realizado en la comuna de Molina
con una cohorte poblacional de enfermedades crónicas que incluye participantes entre 38 y 74 años
de edad obtuvo un 39,4% de prevalencia de obesidad (Caneo, C.,2020). Estas cifras son de suma
relevancia, ya que el sobrepeso y obesidad es considerado un factor de riesgo relevante para diversas
patologías crónicas tales como obesidad, diabetes, HTA, dislipidemia, enfermedad coronaria,
insuficiencia cardiaca, accidente cerebro vascular, problemas osteoarticulares, apnea del sueño,
litiasis biliar, hepatopatías y algunos tipos de cáncer.

Por otra parte, en cuanto a los NNA, destaca un alto porcentaje de menores con bajo peso (42,6%),
que puede tener efectos en el desarrollo de los NNA, así como provocar enfermedades
cardiovasculares y diabetes. Sin embargo, dado que el número de NNA fue pequeño, se deben tomar
estos resultados con cautela. Por otro lado, un estudio realizado con adolescentes entre 15 y 17 años
de 8 países de Latinoamérica Chile fue el país que presentó el mayor nivel de sobrepeso (25%)
(Ferrari, G. L. M.,et al. 2020). En QPC este número corresponde al 10,7%.

Cabe señalar que el aumento del sobrepeso y la obesidad en el ámbito global se explican actualmente
en gran medida por el sedentarismo e inactividad y por lo cambios dietarios caracterizadas por dietas
ricas en energía y altas en grasas. No se debe olvidar que la obesidad es considerada una epidemia
en el mundo y en Chile, con todo el impacto que ello conlleva. La falta de actividad física es un tema
urgente en las comunas de QPC, especialmente considerando que el 64,2% de los adultos hace
menos de 4 veces por mes actividad física.

La prevalencia de consumo de pescados o mariscos al menos 2 veces a la semana, en la comuna de


QPC fue de 56,3%, siendo considerablemente mayor que la prevalencia de la región (10,3%) y del
país (9,20%) pero menor a lo encontrado en Antofagasta (66,8%), esto se puede considerar un factor
protector para las enfermedades cardiovasculares y puede estar condicionado por mayores
facilidades de acceso a el consumo de pescado, por la zona costera en la que se ubican las tres
comunas.

La prevalencia de autorreporte de hipertensión arterial (HTA) en QPC alcanzó a un 30,2%, porcentaje


menor que la de la región (33,9%) pero mayor que la del país (27,60%) de acuerdo a la ENS y aun
mayor que en Coronel (23,6%) y Antofagasta (19,3%). Es importante considerar, que la HTA fue
medida en una pregunta de autorreporte, por lo que podría ser una alerta de subdiagnóstico, dado
que para reducir el tiempo de permanencia dentro de los hogares en el periodo peripandémico del
trabajo de campo, no se realizó la medición de la presión arterial. El subdiagnóstico permite que la
enfermedad continúe su curso natural, y a la larga debute con complicaciones de mayor gravedad
como infarto agudo al miocardio (IAM) y o Accidente Vascular Encefálico (AVE).

161
En el caso de la sospecha de diabetes fue de 13,1%, levemente mayor a la prevalencia de la región
(12%) y a la del país 12,30% también que en Coronel, 2021 (12,8%) y Antofagasta, 2018 (11,9%). La
diabetes es de las más relevantes patologías crónicas, ya que es la tercera prestación con mayor costo
y la principal causa de enfermedad renal crónica (prestación de salud con mayor costo nacional),
además de ser un importante factor de riesgo cardiovascular, amputación de extremidades, daño
neurológico y pérdida de visión. (Bozanic, A., 2023), Ha demostrado que la diabetes en adultos
mayores está fuertemente relacionada con el desarrollo de deterioro cognitivo en personas mayores.
En esta misma línea, el 49% de la población en la región de Valparaíso presenta riesgo cardiovascular
moderado-alto frente a un 44,5% que se presenta a nivel nacional (ENS, 2016-2017). Cabe señalar
que la actividad física se considera uno de los factores modificables de bajo costo más importantes
en la prevención y tratamiento de la diabetes. (Sadarangani, K. P. 2019).

Respecto a la prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas autorreportadas en la comuna de


QPC es mayor (7,7%) en comparación a la prevalencia nacional (5,40%), lo que puede estar
relacionado con exposición ambiental y/o residencial de la población de las tres comunas. También
es mayor que lo reportado en Antofagasta, 2018 (7,1%), sin embargo, Coronel, 2021 sigue
manteniendo una mayor prevalencia con un 11,8%. En el caso de NNA es de un 10,4%, mayor que las
reportadas en la comuna de Antofagasta (5,5%).

Las prevalencias de autorreporte de otras enfermedades crónicas en la comuna de QPC, fue de:
autorreporte de enfermedad neurológica y enfermedad mental. Le siguen autorreporte de
enfermedad cardiaca 4,9%, autorreporte de enfermedad hepática 4,3%, autorreporte de cáncer 3,2
y autorreporte de enfermedad renal 1,3%, evidenciando la presencia de numerosas ECNT. En cuanto,
a la sospecha de daño hepático en la ENS, medido a través de las enzimas hepáticas cuantificadas
(SGPT y GGT) el porcentaje alterado fue de 11,6%, siendo mayor que el autorreporte de enfermedad
hepática en la muestra actual, sin embargo, al ser utilizadas medidas diferentes no podemos realizar
una comparación verídica. Por otro lado, la ENS 2016-2017 observó mayor prevalencia de daño
hepático en comparación a los valores poblacionales para los individuos inactivos físicamente (22,5%)
e individuos con obesidad (30,9%), dos variables que se encuentran altamente presentes en la
muestra de QPC El nivel de Colesterol total alto (>200mg/dl) medido a través de exámenes de sangre,
fue de 31,1% en el caso de los adultos, mayor que el de la región y a la del país 30,5 % y 27,8%
respectivamente. En el caso de los NNA es de 28%. Es importante considerar, que la causa más común
del colesterol alto es un estilo de vida poco saludable, que incluye hábitos alimenticios poco
saludables asociados al consumo de grasas dañinas, carnes, productos lácteos, procesados, frituras,
etc., lo que hace necesario la educación comunitaria.

La prevalencia de Colesterol HDL bajo alcanzó un 35,9%, menor que a nivel regional (41,8%) y
nacional 45,8% en caso de adultos y 17,7% en NNA. El colesterol de lipoproteínas de alta densidad
(HDL) es conocido como el colesterol "bueno" porque ayuda a eliminar otras formas de colesterol del
torrente sanguíneo. Los niveles más altos de colesterol HDL están asociados con un menor riesgo de
desarrollar una enfermedad cardíaca. Para aumentar este colesterol se recomienda consumir
alimentos ricos en grasas buenas, que se encuentran en pescados grasos o azules como salmón,

162
sardina, trucha, caballa, jurel, anguila, arenque y atún; Semillas como chía, linaza, calabaza y girasol,
ya que son fuentes naturales de omega 3. Llamativamente la población de QPC señaló que consume
pescado.

El nivel de prevalencia de triglicéridos elevados fue alto en las comunas de QPC, de un 33,3%, mayor
que la de la región (32%) y menor que la del país que fue de un 36,6%. Llama la atención el caso de
los NNA, donde los triglicéridos 75 o más mg/dl están presente en el 58,8% de los menores de 10
años y triglicéridos 90 o más mg/dl en el 34,6% en menores entre 10 y 17 años. Si bien los triglicéridos
y el colesterol son diferentes tipos de lípidos que circulan en la sangre, tienen roles diferentes, los
triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo, mientras el
colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas.

Por los antecedentes mencionados se puede señalar que las comunas de QPC, tienen una población
adulta donde las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son prevalentes, siendo superior a
los valores nacional (ver tabla 71) en hipertensión arterial, diabetes, colesterol total elevado y
enfermedades respiratorias crónicas. Se evidencia la existencia de factores de riesgo para la salud
(uso de leña y carbón, obesidad y sobrepeso, superiores a la prevalencia nacional medida en la ENS).

Tabla 72 Síntesis de las principales enfermedades crónicas y factores de riesgo en personas de las comunas de QPC

Región de
Chile ENS
Indicador Valparaíso ENS QPC adultos
2016-17
2016-17
Prevalencia Sobrepeso/obesidad
74,2 66,3 73,8
(%)
Consumo de pescados o mariscos
9,2 10,3 56,3
al menos 2 veces a la semana (%)
Exposición intradomiciliaria a
carbón, leña para calefaccionar 29,8 20,7 22
(%)
Prevalencia de sospecha de
27,6 33,9 30,2
Hipertensión arterial (HTA) (%)
Sospecha de Diabetes 12,3 12 13,1
Nivel de Colesterol HDL bajo * 45,8 41,8 35,9

Nivel de Triglicéridos elevados** 36,6 32 33,3

Nivel de Colesterol total


27,8 30,5 31,1
elevado***
Auto reporte Enfermedades
5,4 6,2 7,7
Respiratorias crónicas (%)

163
Auto reporte de Enfermedad
3,3 2,2 4,9
Cardiaca (%)
Auto reporte de Enfermedad 2,59 (M) 1,17
-- 1,3
Renal (%) (H)
Auto reporte de Enfermedad
-- -- 7,5
Neurológica (%)
Auto reporte cáncer (%) -- --- 3,2

*<40 mg/dL en hombres; <50mg/dL en mujeres ** >=150 mg/dL en población de 20 años y más ***>=200 mg/dL

Los niveles de arsénico inorgánico y sus metabolitos en orina, comprobado agente carcinógeno según
la Agencia de Investigación en Cáncer de la OMS (IARC), se ha vinculado al incremento del riesgo
poblacional de cáncer de pulmón, vejiga y riñón. Por otra parte, los niveles de plomo en sangre, se
han vinculado a la ocurrencia de alteraciones cardiovasculares en personas adultas, y a incremento
poblacional de deterioro cognitivo en población infantil, entre otros efectos.

En este estudio, se establece la prevalencia de los niveles de plomo en sangre y arsénico inorgánico
en orina en adultos de las comunas de QPC, de acuerdo a los puntos de corte definidos por el
Ministerio de Salud. Considerando los resultados obtenidos en QPC no se observan niveles de plomo
y arsénico que revistan el carácter de problema de salud pública de manera urgente. De manera
gráfica y mediante auto-correlación espacial, no se identifican agrupamientos de personas con
niveles detectables de Arsénico Inorgánico urinario ni personas con más de 35 μg/L de Arsénico
inorgánico en orina. En el caso de plomo no se corrieron modelos de auto correlación espacial, ya
que todos los valores se encuentran bajo la norma y la mayor parte se encuentra bajo el límite de
detección, este resultado se encuentra en línea con los de la ENS 2016-2017.

Si comparamos los valores obtenidos de As inorgánico y sus metabolitos en el estudio versus la


Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, los valores en general son inferior al percentil regional tanto
como país, como es el caso de los percentiles 75, 95 y 97 (ver tabla 72). En el caso del plomo los
valores son similares al país, o incluso inferior en algunos puntos de corte (ver tabla 73). Tanto los
valores de As como Pb también son menores al comparar los resultados de QPC con los obtenidos en
Antofagasta, 2018 y Coronel, 2021, excepto el Pb el cual presenta percentiles más altos en QPC que
en Coronel. Sin embargo, se debe considerar que las muestras no fueron procesadas en el mismo
laboratorio y que en el caso de Antofagasta se midió As inorgánico sin sus metabolitos.

En relación con los niveles de As sobre el límite de referencia MINSAL, es importante destacar que
los valores en QPC (3,1%) son menores a los encontrados a nivel país (9,8%) y a nivel macrozona
centro (8,8%) expuestos en la Encuesta Nacional de Salud (Depto Epidemiología. Ministerio de Salud,
2019).

164
Tabla 73 Síntesis percentiles arsénico en adultos en las comunas QPC respecto a la ENS país

ENS País ENS Región Concón Puchuncaví Quintero


Percentiles
As As As As As
P25 6,61 6,7 2,4 3,5 5,2
P50 12 11,01 7,3 10,6 8,8
P75 20,23 17,21 14,7 15,9 14,1
P95 48,02 40,23 30,4 30,4 29,4
P97 59,53 37,3 38,6 33,6

Tabla 74 Síntesis percentiles plomo en adultos en las comunas QPC respecto a la ENS país

Percentiles ENS País ENS Región Concón Puchuncaví Quintero


Pb Pb Pb Pb Pb
P25 1 1 1,9 1,9 1,9
P50 1 1 1,9 1,9 1,9
P75 1,2 1,13 1,9 1,9 1,9
P95 2,6 2,07 2 2,6 2,3
P97 3,29 2,6 3,2 3

En cuanto a los niños, niñas y adolescentes, se pueden comparar con los valores medidos en el
estudio realizado en la Escuela de La Greda en el año 2011 por la PUC (Instituto de Salud Pública,
Ministerio de Salud, 2011)(ver tabla 74). En relación con los valores de As inorgánico y sus
metabolitos, los valores de forma general, en La Greda son mayores a los medidos en este estudio.
Sin embargo, destaca el percentil 95 en la comuna de Puchuncaví, que es superior a lo medido en
dicho estudio. En cuanto a las mediciones de plomo (ver tabla 75), todos los valores son inferiores a
lo medido en La Greda o similares, ya que en general los resultados se encuentran bajo el límite de
detección de los laboratorios. Si comparamos los resultados con los obtenidos en Antofagasta, 2018,
los valores obtenidos en este estudio son menores a los obtenidos en dicho estudio.

165
Tabla 75 Percentiles arsénico NNA en QPC 2023 por comunas vs estudio realizado en NNA de la Escuela La Greda (2011)

Percentiles La Greda Algarrobo Concón Puchuncaví Quintero

As In 2011 2011 2022 2022 2022


P25 7 8 4,7 1,1 4,8
P50 12 11 10,7 10,6 11,5
P75 17,2 14 15 17,6 16,4
P95 27 28,2 17,8 41,3 24,6

Tabla 76 Percentiles plomo NNA en QPC por comunas vs estudio realizado en NNA de la Escuela La Greda, 2012.

Percentiles La Greda Algarrobo Concón Puchuncaví Quintero

Pb 2011 2011 2022 2022 2022


P25 1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
P50 2,4 1,5 1,9 1,9 1,9
P75 3,4 2 1,9 1,9 1,9
P95 5,47 3,47 1,9 1,9 2,8

Deben tomarse en consideración factores que pueden influir en las concentraciones de As In en orina
de los NNA, los que pudieran relacionarse con el consumo de pescados y mariscos. No obstante, lo
anterior, y para asegura una tendencia a la baja especialmente para el As In debe mantenerse bajo
vigilancia en todas las matrices ambientales, tal como aire, agua y alimentos, para prevenir la
exposición crónica a bajos niveles.

Finalmente, otro efecto medido en este estudio y que es muy importante destacar, es la función
respiratoria de la población a través de espirometría. Puesto que esta prueba, es la mejor para valorar
el funcionamiento del sistema respiratorio dada su accesibilidad, simpleza y reproducibilidad.
Además, la interpretación correcta de los resultados es clave, y requiere comparación de los
resultados con un padrón, siendo este, el máximo resultado del mismo participante evaluado
(Proyecto Platino, 2006). Por ello, como se mencionó en el método, cada participante ejecutaba
pruebas, completando al menos 3 de buena aceptabilidad, que luego fueron interpretadas por
doctoras expertas en el tema.

Los resultados obtenidos en población adulta de QPC, muestra alteración de tipo obstructiva o
restrictiva de un 13,4% y 12,8% de alteración obstructiva en NNA. De los adultos evaluados, al realizar
un análisis en la muestra sin expandir, las variables estadísticamente significativas corresponden a
sexo, grupo etario, tabaquismo actual, autorreporte de enfermedades respiratorias crónicas y uso de

166
medicamentos para enfermedad respiratoria. En el caso de NNA, del total de la muestra, la alteración
de dos de ellos tiene que ver con que los menores tienen asma y los otros son NNA aparentemente
sanos. En el estudio de La Greda 2011, la alteración (obstructiva y restrictiva) de los niños de La Greda
en Puchuncaví es de 31,2% en el caso de los controles que corresponden a NNA de Algarrobo es de
18.9% (Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, 2011).

Sumado a ello, el autorreporte de enfermedad respiratoria crónica alcanzó valores superiores al país.
En la zona en estudio, hasta ahora, siguen ocurriendo eventos de exposición a contaminantes del
aire, así como exposiciones no cuantificadas a emisiones provenientes de las diversas fuentes de
exposición. En QPC las alteraciones en la función respiratoria es un problema de salud poblacional
que debe ser revisado con urgencia en estas comunas. Sumado a ello, que a pesar de que desde 2018
está aprobado el plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concón,
Quintero y Puchuncaví (Ministerio del Medio Ambiente, 2018), en la zona se han seguido generando
episodios críticos de calidad del aire, que dan cuenta de poner cuidado en el tema en las tres
comunas.

167
13. CONCLUSIONES

El estudio permitió reunir información y conocer las características de las comunas de QPC, así como
la presencia de factores de riesgo de tipo biológico, tal como sexo, edad, así como otros de tipo
ambientales. La población estudiada presenta prevalencias esperadas en varias enfermedades
crónicas, similares a la de la Región de Valparaíso y, destaca la alta prevalencia de hipertensión
arterial, sospecha de diabetes, sobrepeso/obesidad, colesterol total elevado, espirometrías alteradas
y autorreporte de enfermedades respiratorias superior a lo medido en la ENS.

A partir del mapeo de los casos de las enfermedades más prevalentes, no se visualiza agrupamiento
de los mismos, lo que fue confirmado en los modelos multivariados. Características del diseño del
estudio pueden explicar estos resultados. Otros tipos de diseños de estudio pueden establecer
apropiadamente la exposición a contaminantes ambientales propios de este tipo de parques y
complejos industriales. Los resultados obtenidos en este estudio epidemiológico transversal,
permitió establecer una aproximación del estado de salud de la comunidad estudiada y en ningún
caso se debe interpretar como un diagnóstico clínico de enfermedades. Esta propuesta metodológica
permite responder al requerimiento mínimo de la comunidad y de los gestores de los riesgos
sanitarios evidenciados en esta zona de estudio. El estudio fue diseñado para establecer las
prevalencias de las principales enfermedades crónicas en la población de la zona de estudio, junto a
sus principales factores de riesgo, sin embargo, este diseño, no permite establecer asociaciones
relacionada con la calidad ambiental, especialmente vinculada a la calidad del aire y del suelo, tema
de alto interés para la comunidad.
El uso de monitoreos biológicos, de acuerdo a los resultados obtenidos, permite determinar niveles
de exposición a Arsénico Inorgánico y sus metabolitos en orina, así como de niveles de Plomo en
sangre. Estos indicadores tienen valor contextual y son un insumo para el abordaje poblacional de la
salud ambiental. Sin embargo, debe de interpretarse en conjunto a las emisiones de sus potenciales
fuentes emisoras. El monitoreo biológico como instrumento puede permitir priorizar acciones
sanitarias en grupos de mayor exposición tal como trabajadores y NNA. El uso de estos
biomarcadores para precisar exposición debe realizarse en concordancia con las emisiones de las
fuentes emisoras, de manera de no distraer recursos y retrasar acciones propias del ámbito de la
promoción y prevención en salud.

Otras características de entorno, tales como la calidad del aire, suelo o alimentos no fueron
abordadas en los objetivos del estudio. Para revisar información respecto a calidad del aire se puede
ver en páginas web, como del Ministerio Del Medio Ambiente
(https://ppda.mma.gob.cl/valparaiso/ppda-concon-quintero-puchuncavi/), y otra información
sanitaria (https://seremi5.redsalud.gob.cl/29104-2/).

Sin duda, este estudio es pionero para nuestro país, constituye un primer insumo para atender las
problemáticas de salud en esta zona de estudio, y permite sugerir la urgencia en las intervenciones
mediante programas específicos y educativos de al menos de alcance local. Especialmente urgente

168
son las intervenciones para abordar en QPC las enfermedades respiratorias, de problemas de salud
mental, alteraciones metabólicas en adultos y de en población Infanto juvenil.

169
14. RECOMENDACIONES

Se recomiendan las siguientes acciones enfocadas en seguimiento de salud de las comunidades:

a) Vigilancia Epidemiológica Integral

Se debe reforzar y/o reformular el seguimiento, recolección sistemática, análisis e interpretación de


datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas, para ser utilizados en la planificación,
implementación y evaluación de programas de salud pública al menos en el nivel local. Se deben
incluir elementos básicos para la diseminación de dicha información a los que necesitan conocerla,
para lograr una acción de prevención y control más efectiva y dinámica en los diferentes niveles de
control.
El registro de patologías centinela (que se expresan con una frecuencia mayor que la esperada en
una población no expuesta), podría agregar evidencias sobre el impacto negativo de las exposiciones
vinculadas al complejo industrial de la zona en estudio, de manera que los tomadores de decisiones
perciban la necesidad de disminuir la exposición de la población a las emisiones propias de este tipo
de actividad industrial.
Dada su alta prevalencia, se plantea la focalización en las siguientes patologías:

• Enfermedad mental (asociada a habitar un lugar que genera episodios agudos de síntomas
irritativos asociados a emisiones fugitivas ambientales y el temor a cuadros crónicos como
cáncer).
• Enfermedades respiratorias, especialmente asma, enfermad obstructiva bronquial.
• Diabetes y otras alteraciones metabólicas.

Dada la abundante literatura respecto a otros efectos en salud crónicos evidenciados en la zona en
estudio, se debiera evaluar la pertinencia de establecer sistemas de vigilancia para enfermedad
cardiovascular, alteraciones del desarrollo infantil y cáncer.

Respecto a la vigilancia de marcadores biológicos de exposición para As In, ésta sólo sería
recomendable si se realizaran intervenciones ambientales que reduzcan los niveles de exposición de
la población general. Si estas intervenciones se llevaran a cabo, las acciones de biomonitoreos
debieran ajustarse a los contaminantes de interés vinculados a las emisiones más relevantes y en
grupos específicos de la comunidad a definir (Santonen, et al. 2023). Dado que el área de estudio en
el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RECT, 2021) hay evidencia de emisiones
de metales al aire, así como también en pesces y moluscos (HUB AMBIENTAL UPLA, 2023).

170
b) Atención integral de salud:

Se plantea necesario mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos con un mayor nivel
resolutivo, incluyéndose la referencia oportuna a especialidades. Se recomienda focalizar en los
sistemas respiratorios, hepáticos y endocrinos.

c) Evaluación del funcionamiento de programas

Se propone evaluar y mejorar, si fuera necesario, todos aquellos programas de salud existentes en el
Hospital de Quintero y en el ámbito de la salud municipal. Especial énfasis se propone para los
programas Infecciones y Enfermedades Respiratorias IRA y ERA.
De manera complementaria, y dando respuesta preocupaciones comunitarias capturadas en el
presente estudio, se sugiere fortalecer la vigilancia epidemiológica del cáncer considerando los
determinantes sociales y ambientales de la salud.

d) Fortalecimiento de la participación comunitaria en los centros de salud de la zona de estudio

Se propone el desarrollo de actividades coordinadas entre las autoridades de salud regional y local y
diversas organizaciones del área de salud y ambiente, con el objetivo de desarrollar acciones de
promoción de salud, con énfasis en estilos de vida y entornos saludables y seguros. Las áreas que
requieren mayor énfasis están relacionadas con tabaquismo, consumo de alcohol y consumo de
alimentos protectores (frutas y verduras). Estos factores, tanto de riesgo como protectores, tienen
comprobadamente un rol en la toxicocinética de los contaminantes ambientales prevalentes en la
zona de estudio. Focalizar las acciones en las poblaciones infantiles, ya que es conocida su mayor
vulnerabilidad en los aspectos toxicológicos asociados a exposiciones simultaneas a contaminantes
ambientales, aun a bajas dosis, tanto dentro como fuera del hogar; atender en este sentido jardines
infantiles, escuelas y otras áreas de actividad diarias.

• Fortalecer comunicación con la población desde el sector salud, de una manera estructurada
y sistematizada, para facilitar la comprensión de los resultados de vigilancia y fortalecer la
participación de la comunidad organizada.
• Fomentar diferentes estrategias de investigación en psicología social, intervenciones
educativas e investigación asociada.
• Urgencia de evaluar intervenciones y programas: este estudio genera indicadores de efecto
a medir a través del tiempo.
• Reforzar formación de los equipos sanitarias que responden consultas de la comunidad ante
“brotes”.
• Establecer Unidad de Salud Ambiental en el Hospital Quintero, con foco en la asesoría a la
comunidad, apoyo a los equipos clínicos, educación, rol articulador desde el nivel primario.

171
15. DISEÑO DE PLAN COMUNICACIONAL DE RIESGO Y ABORDAJE

El Plan Comunicacional de Riesgo y abordaje comunitario tuvo por objetivo, posibilitar una
comunicación bi-direccional -recíproca y común- entre el equipo de investigación y las comunidades
y habitantes de las comunas de Puchuncaví, Quintero y Concón durante el desarrollo del estudio
durante el 2022. Centrada su labor en el vínculo con las comunidades y la población empadronada,
consistió en los principios de, anuncio temprano, transparencia, comprender al público y planificación
para la entrega de información oportuna, clara y precisa, acerca de éste primer estudio
epidemiológico, realizado como respuesta del Ministerio de Salud a las problemáticas por eventos de
contaminación en la zona.

Las estrategias comunicacionales consistieron en el diseño y planificación de una serie de información


relevante y sencilla, como línea discursiva de base, generando una oportunidad de comunicación
entre el equipo y las comunidades (vecinas y vecinos de distintas edades en general); escuchar y
conversar sus propias experiencias en torno al contexto socio ambiental histórico y actual del
territorio, dando a conocer las características del estudio en general. En instancias virtuales y
presenciales a cargo del equipo de investigación y bajo un clima de sensibilidad con las temáticas y
experiencias expuestas, se recibieron preguntas, dudas e inquietudes, las cuales fueron registradas
de diversos modos y sistematizadas, permitiendo visualizar aspectos relevantes comprendidas como
preocupaciones comunitarias, para la entrega de resultados a nivel local, transgeneracional y
multicultural.

15.1 Estrategias comunicacionales y logística de socialización

Las estrategias comunicacionales consistieron en construir una línea discursiva y gráfica centrada en
la entrega de información relevante sobre el estudio (características, contexto, muestra,
metodología, fechas de empadronamiento por comuna y entrega de resultados) a la población
distribuida en tres actores (i. población en general, ii. población local y iii. participantes). Su objetivo
es disminuir la incertidumbre y posibilitar confianza, tanto en el estudio como en el equipo UC,
mediante una “gestión organizada y proactiva que asegure las mejores condiciones de cuidado de la
salud para la ciudadanía” durante y posterior al estudio.

La logística de socialización consistió en la divulgación del estudio en medios de comunicación como


prensa local y nacional, redes sociales (Facebook e Instagram), correos electrónicos, contacto
telefónico y mensajería instantánea de WhatsApp del estudio, de acuerdo a los diversos hitos
comunicacionales de la propuesta técnica.

Constó indispensablemente del contacto y apoyo de las municipalidades de las tres comunas, quienes
contribuyeron con la difusión de la información en sus redes sociales y páginas web y también, con
la generación de material gráfico (1 serie de infografías) y material audiovisual (2 cápsulas
audiovisuales). Con apoyo de la Seremi de Salud de Valparaíso, se socializó la información sobre

172
avances, con la publicación de 10 minutas de prensa realizadas por el Equipo, mediante su página
web de forma periódica.

Para la resolución de dudas y preguntas de forma directa y accesible, se enfatizó en la disposición y


uso de los canales de contacto con el estudio (redes sociales y correos electrónicos). La logística de
recepción de esta información, consistió en sistematizar un total de 20 consultas realizadas al correo
en una planilla Excel (tabla 76), con la información del contacto, la pregunta textual, fecha y el
formato de respuesta estándar acordado junto al equipo de investigación.

Tabla 77. Estandarización de consultas de la comunidad

Como es indicado en el siguiente apartado, en la última etapa y para reforzar la entrega de


información de resultados a participantes se hicieron 2 publicaciones, haciendo un llamado a
contactarse hasta el 30 de marzo 2023 con el equipo para coordinar su entrega y recepción.

15.2 Plan de comunicación de resultados de exámenes a participantes (ver apartado 10 y anexo


13)

Este plan consistió en una serie de acciones para concretar la entrega de resultados de salud a
participantes, principalmente en el envío de cada uno de los informes personales médicos, vía correo

173
electrónico y/o carta certificada, acordada previamente con ellas/os, y/o con tutores, madres y
padres en caso de menores de edad. Esta entrega de resultados individuales, fue reforzada con la
llamada telefónica de la Enfermera (EU) a cargo de la consejería de salud, caso a caso. Si no lograran
ser contactados/as exitosamente, se buscó realizar contacto mediante correo electrónico y
mensajería instantánea de WhatsApp, para finalmente registrar la recepción -o no- de la información.

Se indicó en este proceso previo y post a la participación, que resultados alterados serán abordados
y derivados directamente a la Seremi de Salud de Valparaíso, para su atención especializada.

En esta etapa y motivar la participación completa de menores de edad en el estudio, se realizaron


dos reuniones virtuales con madres, padres y/o tutores de las y los NNA participantes a cargo de la
investigadora responsable y coinvestigadora principal. Una contó con la presencia de las personas
citadas; la otra no se llevó a cabo por falta de asistencia. Previo a esta reunión, se entregó una carta
informativa sencilla, sobre los exámenes a realizar, mediante mensajería instantánea y correo
electrónico.

Finalmente, para instar a la recepción de la entrega de resultados a participantes, se realizó un


llamado por los canales virtuales (redes sociales, mensajería instantánea y correo electrónico) en dos
ocasiones, para que, quienes no hayan recibido sus resultados, se contacten directamente con el
equipo de investigación para la recepción de sus resultados, hasta el 30 de marzo 2023 (anexo 13)

15.3 Hitos comunicacionales

Los hitos comunicacionales se distribuyeron en los siguientes 5 hitos que marcaron el desarrollo del
estudio a nivel comunicacional: i. Inicio del estudio, ii. Entrega información a las comunidades en
Encuentros Comunitarios por comuna, iii. Relanzamiento del estudio y avances a mediados del
terreno, iv. Anuncio del cierre del terreno y análisis de datos y finalmente, v. Entrega resultados del
estudio a las comunidades, población y autoridades locales.

i. Hito comunicacional de Inicio


12 de julio 2022 - 15 horas - Auditorio Lidia Irachet DAEM, Quintero

Presentación del estudio en amplio alcance, organizado por las autoridades de gobierno, MINSAL y
SEREMI de Salud Valparaíso en la comuna de Quintero, dirigido a las municipalidades, organizaciones
sociales y comunidades de las tres comunas. En este hito fue entrevistado, el ex-Subsecretario del
Ministerio de Salud, Dr. Cristóbal Cuadrado, el jefe del Departamento de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Dr. Christian García y la Dra. Cortés, lo cual fue ampliamente difundido en la
prensa nacional. Asistieron y fueron entrevistados a su vez, vecinos y vecinas pertenecientes a
organizaciones sociales, como Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia Puchuncaví-Quintero
(MUZOSARE), Junta de Vecinos y sus Uniones Comunales, miembros del CRAS y comunidad en
general. Por el equipo de investigación, fueron entrevistados el Dr. Christian García jefe de

174
Epidemiología del Ministerio de Salud y la Dra. Daniela Siegmund del Hospital A. Cousiño de Quintero.
Paralelamente a nivel local, fueron difundidas cápsulas radiales en dos radios locales, con
información base sobre la realización del estudio.

ii. Encuentros comunitarios: “Conociendo el estudio epidemiológico con el equipo de investigación


en Puchuncaví, Quintero y Concón 2022”

Durante el estudio en terreno se realizaron un total de 5 encuentros comunitarios, de carácter


informativo, abierto y presencial (entre las 3 comunas) y dos Encuentros Comunitarios en formato
virtual en la plataforma abierta de Meet Google. Todas las actividades fueron dirigidas a las juntas
vecinales y organizaciones comunitarias, uniones comunales, sindicatos y vecinas y vecinos de (PQC)
y realizadas en horario de tarde (pm). La distribución de estas actividades fue la siguiente:

● Quintero: 29 de julio 2022, Auditorio Lidia Irachet, DIDECO Quintero


● Puchuncaví: 29 julio y 25 de noviembre 2022, UNCO Puchuncaví
● Concón: 28 de octubre y 25 de noviembre 2022, Centro Comunitario de Concón y Carpa de
Avanzada Cultural, Municipalidad de Concón
● Virtual: 20 de octubre y 9 de noviembre 2022

Cada instancia tuvo una participación promedio entre 15 a 30 personas cada una, permitiendo
establecer de forma activa comunicación directa y efectiva con una parte de las comunidades y sus
sectores organizados, acercando la información y metodología del estudio en un clima de confianza
y sensibilidad, especto del riesgo en la salud asociados y el contexto de exposición ambiental. En
cuanto al empadronamiento, se destacó la importancia de tomar una decisión informada para
participar, o no, y la necesidad de conocer la situación de salud de la población a nivel comunal.

Las preguntas, dudas, inquietudes y aportes específicos recibidos en estas instancias, fueron
registradas y sistematizadas formato Excel, como “Preocupaciones Comunitarias” para dar
continuidad y optimizar la comunicación con éstas y atenderlas al momento del análisis de la
información y Entrega de Resultados poblacionales.

iii. Re-lanzamiento del estudio y muestra de avances por medios virtuales, locales y nacionales

El re-lanzamiento del estudio consistió en 5 actividades, con objetivo de reforzar la información


respecto a las características y los avances del estudio en terreno:

● Anuncio en redes sociales del 18%, 65% y 100% de avance de la muestra empadronada,
mediante afiches y bajadas que enfatizaron los agradecimientos a quienes recibieron a los
equipos en sus hogares.
● 4 entrevistas radiales a las investigadoras responsables del estudio, Dra. Sandra Cortés y a la
Dra. Marisa Torres en Radio Festival, Radio La Nueva de Puchuncaví y Radio Congreso de
Valparaíso y Radio Portales de Valparaíso.

175
● De forma complementaria se realizaron dos series de infografías sobre “Preguntas
Frecuentes” y 11 minutas de prensa; estas últimas publicadas en la página web de la Seremi
de Salud Valparaíso, que incluyeron información general y registro fotográfico de las
distintas actividades desarrolladas en terreno.
● Adicionalmente, se realizaron dos notas de prensa con el apoyo municipal principalmente
de Puchuncaví y Quintero, dos video-cápsulas informativas difundidas por redes sociales y
páginas web institucionales; material gráfico realizado por el Departamento de
Comunicaciones de Quintero, que tuvo amplio recibimiento y por Comunicaciones de la
DESAM Puchuncaví.
● Finalmente se compartieron redes sociales del estudio, las notas realizadas por la prensa
nacional y links de acceso a las entrevistas en radios locales.

iv. Cierre de terreno y análisis de resultados

Con el objetivo de dar a conocer el cierre del estudio en terreno, se realizó una entrevista a la Dra.
Sandra Cortés, como investigadora responsable y vocera, al medio regional de prensa escrita, El
Mercurio de Valparaíso, la cual permitió reforzar a nivel regional el conocimiento del trabajo
realizado, el cierre del terreno y dar a conocer características de la entrega de resultados individuales
a sus participantes. A su vez buscó esclarecer el proceso para el cierre y entrega de la información
respecto a resultados poblacionales a las comunidades. En esta entrevista se dio agradecimiento a
las distintas voluntades que se sumaron a los esfuerzos para lograr empadronar a 1.197 personas,
de las cuales 906 completaron sus exámenes de salud correspondientes.

v. Entrega de resultados poblacionales

Este hito de comunicacional general, de cobertura local, nacional y regional fue organizado por la
contraparte en una instancia presencial, fue dirigido a dar a conocer los resultados del estudio
mediante la entrega de los resultados poblacionales a las comunidades, autoridades locales
sanitarias y municipales.

En esta actividad, realizada el martes 26 de septiembre de 2023, previo acuerdo con la contraparte,
el equipo de investigación entregó los resultados grupales, Su finalidad fue dar a conocer los
resultados del estudio, acorde con sus objetivos.

176
15.4 Material gráfico y actividades de coordinación comunicacional

i. Diseño y elaboración de material gráfico

La imagen del estudio consistió en el diseño de un Logotipo con el enunciado “Situación de Salud
PQC”, compuesto de un fondo blanco y base de un mapa, personas y una lupa, que simbolizaron el
enfoque del estudio en las personas, la labor científica en las tres comunas (PQC). Junto a esto, se
diseñó un pendón (1.90 x 0.80 m) con información general y de contacto del estudio y dos trípticos,
uno dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y/o jóvenes y otro para adultos, los que dieron a
conocer objetivos, metodología y aspectos de la entrega de resultados.

Para la fase de terreno -empadronamiento y salud- y en apoyo a los hitos comunicacionales, se


diseñaron una serie de afiches e infografías específicos, acerca del estudio y para dar respuesta a 20
preguntas frecuentes al respecto, anuncio de etapas apoyado de mapas georreferenciados con
fechas, sectores y localidades a empadronar y el diseño de volantes con el contacto del estudio, los
que fueron repartidos puerta a puerta, en Puchuncaví y Concón.

Para el contacto con las comunidades, el diseño de afiches buscó invitar a las vecinas y vecinos a los
Encuentros Comunitarios e informativos tanto virtuales como presenciales, y de forma paralela dar a
conocer avances del estudio (18%, 65%, 100%).

177
ii. Actividades de coordinación comunicacional

Las actividades de coordinación comunicacional, para la difusión y divulgación del estudio, fueron
realizadas a nivel local en cada comuna y a distancia desde Santiago. En primera instancia, consistió
en comunicar al equipo con las autoridades municipales y de salud locales, en segunda instancia
implicó la coordinación para la distribución del material gráfico según el mapa de grupos
involucrados1. En tercera instancia de apoyo externo y finalmente de la coordinación interna entre el
equipo de investigación para la generación y distribución de material informativo por escrito y gráfico.

Para establecer el apoyo de autoridades locales, se contactó a los tres municipios mediante sus
estamentos de la atención primaria de salud, mediante la DESAM. Se realizaron al menos dos
reuniones virtuales con un representante de cada equipo de Comunicaciones municipales, los cuales
de forma operativa colaboraron para obtener una cobertura informativa potente a nivel local. Como
resultado se realizó material gráfico, notas de prensa y cápsulas audiovisuales, concretadas con el
municipio de Quintero y Puchuncaví, difundidas en sus respectivas páginas web y redes sociales. A
la vez, y para asegurar el manejo de la información, se coordinaron una serie de reuniones
presenciales con APS y la Red de salud asistencial local de las tres comunas.

A nivel comunitario, previo al empadronamiento se coordinaron actividades presenciales con las


comunidades, contactándolos por diversos canales y organizaciones comunitarias (base de datos
disponibles, redes sociales, correos electrónicos, mensajería instantánea) las cuales recibieron y
compartieron información disponible en material gráfico en todas las instancias y canales.

A nivel comunicacional externo, se ha realizado una coordinación en diversas instancias con la


Agencia Azerta, consultora periodística a cargo de la gestión en medios de la Facultad de Medicina
de la PUC y coordinaciones con los centros de investigación CEDEUS, ACCDiS y Laboratorio de
Ecosistemas Urbanos (LEU), además de las tres municipalidades, 4 radios locales y medios escritos.

De forma interna, se realizaron reuniones semanales previo y durante el terreno con el equipo
central de investigación y reuniones periódicas entre el equipo de Comunicaciones y Comunidades
del estudio, así como con la contraparte. Se organizaron y concretaron diferentes salidas a terreno
para la difusión mediante volantes informativos puerta a puerta e instalación de papelería en
diversos sectores. Finalmente, se coordinaron capacitaciones y operación diaria, a nivel local y a
distancia, como actividades en apoyo a los equipos en terreno y reuniones del equipo completo
(central y local) y con empadronadores.

Junto al cierre del estudio y en agradecimiento a las entidades colaborantes del área de salud, el
equipo de investigación hizo entrega en terreno, de una donación de insumos básicos médicos y de
librería, con una carta de agradecimiento firmada por la Dra. Cortés, que contó con el detalle de lo

1
Material gráfico distribuido en Cesfam Puchuncaví, Cesfam Ventanas, Cesfam Concón, Hospital A. Cousiño de Quintero, Departamento
de Administración de Educación Municipal (DAEM), Biblioteca de Quintero y en las sedes voluntarias donde se albergaron nuestros equipos,
previo acuerdo con sus encargados/as)

178
donado, dirigido a la Filial Cruz Roja de Concón, el Cesfam SAR Concón y el Hospital de A. Cousiño de
Quintero (ver anexo 13).

iii. Planificación temporal del estudio sobre actividades e hitos comunicacionales (Ver Tabla 64)

iv. Realización de informes bi-mensuales (ver anexo 13)

En acuerdo con la contraparte se realizaron 10 minutas de prensa con información de base del
estudio y sus avances, de carácter mensual. Estos breves reportes en extensión escrita, distribuyeron
la información por temáticas generales e incluyeron registro fotográfico de las distintas actividades
realizadas por los equipos en terreno. Durante dicha etapa se encontraron disponibles públicamente,
en la página web de la SEREMI de Salud de Valparaíso. Actualmente se encuentran disponibles en
links albergados por el estudio en este informe.

v. 5. Registro de las apariciones en prensa (ver anexo 13)

vi. 6. Coordinación de comunicaciones con grupos involucrados

El Equipo de Comunicaciones y Comunidades realizó una coordinación constante con grupos


involucrados principalmente de organizaciones de la sociedad civil, comunidades, autoridades
locales municipales y de salud, para gestionar tanto actividades comunicacionales descritas en el
apartado anterior, como gestionar espacios para 3 tipos de actividades: i. el desarrollo del terreno,
tanto de los equipos de Salud y Empadronamiento, ii. 5 encuentros comunitarios presenciales y iii.
cerca de 10 Jornadas de Operativos de Salud (principalmente para la toma de espirometrías); todas
actividades realizadas entre julio y diciembre de 2022.

Para esta coordinación y colaboración, destacó el apoyo de las UNCO Puchuncaví y Concón, la Cruz
Roja de Concón y cerca de 15 juntas de vecinos de las tres localidades, a quienes se les hizo y hará
entrega presencial y virtual de una carta de agradecimiento en reconocimiento por el apoyo
brindado al estudio. Desde ONG´s las Filiales de la Cruz Roja Quintero y Concón, desde el ámbito
laboral, el Sindicato de Pescadores de Horcón y la Caja de Compensación Los Andes, Quintero.

Para presentar el estudio y coordinar apoyo en difusión desde la autoridad local, los municipios
fueron contactados mediante una carta de presentación a la Oficina de Partes y correos electrónicos
enviados a las direcciones de la DESAM, Puchuncaví, Concón y Quintero. En esta coordinación
contamos además con el apoyo de la Biblioteca Municipal de Quintero, DIDECO Quintero y Concón.

A nivel comunitario, se coordinó en forma conjunta a la etapa de terreno, la realización de una serie
de 5 Encuentros Comunitarios Presenciales de carácter abierto a la población (1 en Quintero y 2 en
Puchuncaví y Concón, respectivamente) donde en cada instancia participaron entre 15 a 30 vecinas
y vecinos, provenientes de juntas de vecinos, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos,

179
organizaciones sociales y comunidad en general. En esta coordinación apoyaron UNCO Puchuncaví,
Municipalidad de Quintero y Municipalidad de Concón.

Para coordinar y articular la respuesta por resultados del estudio a la Atención Primaria de Salud
(APS) y Red Pública de Salud de cada comuna (funcionarios/as de la Atención Primaria de Salud local
QPC, Departamentos de Salud Municipal, Cesfam Concón, Cesfam Ventanas y Hospital A. Cousiño de
Quintero) coordinamos en conjunto con la Jefa OIRS, Encargada de Participación Ciudadana y
Gestión Usuaria y Capacitación del Hospital de Quintero, Carolina Troncoso, 3 actividades
presenciales llamadas, “Salud y ambiente: pasos para la acción local”. De éstas, 2 fueron dirigidas a
funcionarios/as municipales de Salud Primaria de las 3 comunas y 1 para el Hospital de Quintero,
participando cerca de 20 a 40 personas por instancia. El objetivo fue profundizar en información
específica de aspectos relevantes del estudio y de coordinación para el manejo de información sobre
la entrega de resultados a participantes con dichos estamentos de atención directa con la población.

De esta coordinación, quedó pendiente por realizar un trabajo con el Consejo Consultivo de Loncura-
Quintero, Promoción de Salud Loncura y la Asociación de funcionarios de Salud Municipal Loncura,
quienes se acercaron para poder acceder a la información, la cual fue enviada por correo electrónico.

Colaboraron como otros grupos involucrados, el Cuerpo de Bomberos de Quintero y La Caja de


Compensación Los Andes, para la facilitación de sus dependencias para labores en terreno.
Finalmente, se realizaron coordinaciones con la Seremi de Salud Valparaíso y su oficina territorial en
Quintero, para algunas actividades como difusión de las minutas informativas vía página web.

Tabla 78 Carta Gantt Plan Comunicacional

180
vii. Coordinación de entrevistas radiales y televisivas locales y nacionales (ver anexo 13)

Se realizaron una serie de entrevistas a radios locales a nivel regional (Radio Portales, Festival, La
Nueva FM de Puchuncaví, Congreso y Simpática “La Favorita”) a la Dra. Cortés y en una ocasión a la
Dra. Torres, de acuerdo a los hitos comunicacionales del plan, durante la etapa de terreno.
Adicionalmente, se contrató publicidad para la transmisión de cápsulas radiales durante sus
transmisiones en Radio “Simpática, La Favorita” y en la Radio Festival – Radio regional de gran
sintonía, con alcance en las tres comunas.

Para dar a conocer el cierre del estudio, se realizó en marzo, una entrevista a la investigadora
responsable para el medio de prensa escrita y regional, El Mercurio de Valparaíso.

Para la etapa de resultados poblacionales, se realizó entrega de informe final a la contraparte técnica
del estudio. No se incluyeron otras actividades de difusión por parte del equipo de investigador.

viii. Diseño de plan de resultados de los exámenes a participantes y del plan de acción ante resultados
alterados

El plan de comunicación de resultados de exámenes a las y los participantes consistió en el registro


y envío de cada uno de los informes de resultados, por un medio acordado previamente con el
equipo de salud. En caso de no haber sido contactadas/os exitosamente se les envío por correo, una
carta certificada a la dirección indicada. Además, esta entrega, se complementó con la llamada
telefónica de la consejería de salud de la enfermera a cargo.

El plan de acción ante resultados alterados, por su parte, tiene como base en el sistema de Alerta en
Consejería, el cual genera una Alerta Inmediata, Consejería y el Reporte a la Seremi de Salud, ante
valor alterado de relevancia o un Reporte Quincenal sobre Consejería y de Reporte a la Seremi y se
ha coordinado con la contraparte la toma de acciones al respecto.

Para el caso de participantes que no han sido contactados, se anunció mediante redes sociales,
mensajería instantánea y correo electrónico un contacto telefónico y correo electrónico para que
nos comuniquen y puedan acceder a la recepción de sus resultados, con fecha límite hasta el 30 de
marzo 2023.

181
8.1 Entrega de Resultados poblacionales

Preocupaciones comunitarias: Encuentros con la comunidad

Del trabajo realizado en los Encuentros Comunitarios con las comunidades, fue elaborada una
sistematización que buscó conocer la percepción social de riesgo a la salud de las personas
participantes y su percepción sobre el deterioro medioambiental específicos. Esta información
cualitativa de primera fuente es comprendida como parte de las inquietudes, identificadas como
antecedentes de este estudio, respecto a la contaminación por metales como arsénico y plomo,
afecciones respiratorias y han sido puestas en relación con los resultados a entregar en el hito
comunicacional final.

Estas actividades incluyeron una ficha de llenado, que dio la posibilidad a las y los asistentes de
participar dejando por escrito su contacto, posibles organizaciones u otras personas interesadas en
informarse, para contactar. En función de los comentarios y sugerencias que realizaron en general
vecinas y vecinos en el formulario, realizamos un resumen analítico de palabras claves.

A continuación, se dispone la visualización de una nube de palabras que ilustra el resultado de este
ejercicio, que permitió comprender a las personas y que ellas dieran a conocer los conocimientos,
creencias, opiniones sobre riesgos específicos y de este modo, dar luces al equipo ya que se estima
que, con esta información, se nutre el proceso de entrega de resultados poblacionales y contribuye
a disminuir la sensación de incertidumbre y riesgos asociados.

Figura 41 Nube de palabras a partir de comentarios y sugerencias en formulario de actores claves de la comunidad

182
Figura 42 Sistematización de preocupaciones comunitarias según notas de campo

De la sistematización se obtuvieron las siguientes dudas, preguntas y preocupaciones de la


comunidad

Tabla 79 Sistematización Preocupaciones comunitarias

Tópicos Palabras o comentarios realizados

¿Diferencias entre comunas alteran el resultado final?

Poca muestra

Diferencias entre las 3 comunas (Quintero y Puchuncaví con Concón)


Percepción y dudas
sobre bases del
estudio Estudio sea una cuantificación para generar recomendaciones e insumos

Dudas respecto a los criterios de investigar sólo plomo y arsénico

Número de participantes por comuna

Lugar realización exámenes

Qué determinantes socioambientales se medirán y cuáles son sus ámbitos de


incidencia

183
Sitios de sectores rurales o zonas de expansión urbana

Diferencia entre residencia mínima y residencia permanente

Cuántas muestras por comuna

Cómo se verifican años de residencia

Cuantificación para generar recomendaciones e insumos

¿Por qué solo metales de plomo y arsénico?

Falta de recursos

Comunidades y “trabajo propio” para conseguir estudio

Acceso a mirar cuestionarios

Percepción estudio Cuál es la hipótesis del estudio ante exposición prolongada

Preocupación por sectores ilegales

¿Es posible medir COV en orina?

2 personas por manzana sería poco significativo

Felicidad por su realización

atraso en 2 ocasiones, 2 años

Vientos hacia Concón diferenciados en horario am y pm

Refinerías dentro del radio urbano (4 km a la redonda)

“por la situación que todos estamos viviendo, todos quieren participar”

Por qué no se realizó alrededor de las empresas

Detección temprana del cáncer

184
¿Atenuantes para no responder la encuesta?

Verificación 5 años de residencia, comunas de segundo nivel

Porque se insiste en medir plomo, en vez de cadmio (es bastante serio)

¿Centros de salud son parte? ¿Hay información sobre ellos en la investigación?

¿De dónde se tiene la información de mayor incidencia de cáncer?

Prestigio de la UC para la realización del estudio

Percepción acerca de
la UC Pide al estudio abarcar mayor población y obtener mayores recursos

Agradecimientos por levantamiento de información

Concón "lo ha pedido mucho" ENAP en Concón hace 50 años

Importancia de establecer vínculos entre MINSAL Y MMA, es “tremendamente


importante para la comunidad”

Falta de presupuesto

Esta es la oportunidad de trabajar y recuperar la confianza de la comunidad.


Percepción del Necesidad de educar en cuanto a salud, utilizar mecanismos formales de
Estado y acciones comunicación y whatsapp
gubernamentales
Oportunidad de trabajar y recuperar la confianza de la comunidad.

Necesidad de educar en cuanto a salud, utilizar mecanismos formales de


comunicación y whatsapp

Resulta relevante que alcaldes y seremis trabajen en torno a la comunicación y


sensibilización de la comunidad

Población más expuesta a contaminación “indiscriminada”

No regulado

Percepción Situación Crecimiento de la población

185
Medioambiental Estudio CESMA: Puchuncaví tiene las mayores concentraciones de metales en MP,
luego Q y C.

Problema de Concón no son los Metales pesados son los Compuestos Orgánicos
Volátiles

Emisión no solo metales pesados

Comportamiento de la contaminación y actividad de fuentes de emisión específicas

¿qué es lo que se permite emitir?

Personas afectadas toda su vida

Percepción Situación Muertes por leucemia en su barrio por más de 30 años


de Salud
Vivir al lado de la refinería

"Salió el diablo por el olor"

Afectaciones en NNA (niños, niñas y adolescentes) no quedan en la estadística local


y se diluyen en la estadística nacional.

Reconsiderar afectados en grupo etario y grupo de control

¿Qué sucede en caso de niñas y niños con niveles de arsénico alto?

Qué sucederá con resultados alterados

Percepción
resultados del ¿No existe nada que hacer en caso de metales pesados en el cuerpo?
estudio
¿Con qué resultados salen lineamientos para políticas públicas locales?

Es necesario comparar estadísticas de cáncer y resultados

En circunstancias de 400 m3 Europa cambió la metodología de control, controlan el


resultado

Énfasis Resultados distintos en Concón

La tabla anterior indica la identificación de 7 tópicos abordados, los que tuvieron que ver con, i. la
percepción sobre las bases técnicas del estudio (ej. años de residencia, tamaño de la muestra,

186
definición de MP a medir), ii. percepción acerca de la Universidad Católica, iii. y la contraparte (figura
del Estado y acciones del Gobierno actual) iv. percepción sobre la realización del estudio, v. de la
situación de salud, vi. medioambiental y vii. percepción sobre la entrega de resultados. Destacó la
preocupación acerca de los resultados según las diferencias de las comunas entre sí, y la posibilidad
de medir otro tipo de contaminantes, tales como, Compuestos Orgánicos Volátiles.

Figura 43 Nube de palabras en base a intervenciones realizadas en encuentros comunitarios presenciales

187
9. Manejo constante de redes sociales

El manejo de redes sociales del estudio (Instagram, Perfil y Página de Facebook) fue realizado en
base a un cronograma de actividades, hitos y estrategias comunicacionales y consistió en la
publicación de diversas actividades, cubriendo sobre todo el estudio en terreno. La información
entregada específicamente informó fechas y sectores a empadronar, avances e hizo invitación a los
encuentros comunitarios presenciales y virtuales realizados. Esta difusión incluyó afiches, reels y
cápsulas informativas realizadas por el equipo de comunicaciones y comunidades. Se compartieron
además las apariciones del estudio en prensa, páginas web y se está a la espera de concluir su manejo
una vez concluido el estudio y posibilitada la divulgación de los resultados poblacionales más
relevantes.

A lo largo del proceso, las consultas, preguntas y comentarios de la población, fueron sistematizadas
y respondidas según conversaciones con el equipo en un tiempo corto de tiempo (a horas y/o no
superando los 3 a 5 días hábiles para responder). En resumen, contactamos por este medio a
personas interesadas, pobladores/as y distintas organizaciones. Los totales de contactos a la fecha
son; 302 me gusta y 337 seguidores en la página de FB, 598 amigos del perfil de Facebook y 184
seguidores en Instagram (ver anexo 13).

ix. Cotización de difusión radial, redes sociales e impresión de material gráfico

Para la divulgación del estudio, se realizaron una serie de cotizaciones resultando la realización de 4
entrevistas, 2 cápsulas informativas en radios locales y el pago de diversas promociones en redes
sociales, a publicaciones más relevantes del estudio las cuales aseguran una cobertura de la
información a nivel local y regional.

● Entrevistas radiales.
● Cápsulas radiales.
● Pago de promociones.

La impresión del material gráfico se realizó en dos imprentas. Se contó con 1.000 afiches y 900
trípticos donados por una de las imprentas al estudio.

x. Mapa de grupos relevantes

Para una mejor difusión, se construyó un mapa de grupos y sectores relevantes, de los cuales fueron
contactadas casi en su totalidad, las autoridades locales, organizaciones sociales y comunitarias,
vecinas, vecinos. También una parte imprescindible fue el trabajo con el Servicio de Atención Primaria
de Salud y la Red de Salud Pública local. Se exceptuó el acercamiento a empresas privadas de la zona
y Gobernación Regional. Con el fin de cumplir los criterios éticos de hacer entrega oportuna de la
información a las quedó pendiente la entrega de información relevante de resultados a sectores
educacionales de las tres comunas y a todo el conjunto de este mapa involucrados.

188
La información recogida sobre contactos, la base de datos generada a fines del estudio y del mapa
de grupos involucrados fue utilizada para realizar una georreferenciación de las juntas de vecinos en
Puchuncaví y Concón.

Figura 44 Mapa de grupos relevantes

En detalle, se coordinaron actividades de difusión con las siguientes entidades;

Gobierno Local

● Ilustres Municipalidades de Puchuncaví, Quintero y Concón mediante sus Departamentos de


Salud Municipal, Comunicaciones, Educación Municipal y Organismos Comunitarios
(DIDECO, Participación Ciudadana y Oficina de la Juventud, caso Concón). También se
contactó, pero en menor medida, al Departamento de Medioambiente y Seguridad
municipal.

Gobierno Central

● SEREMI y autoridades correspondientes (Ministerio de Salud, Seremi de Medioambiente


Región Valparaíso, Seremi de Salud). No ha habido contacto directo con la Superintendencia
de Medioambiente, Educación, Trabajo, Pesca, Defensoría de la Niñez.

189
● Oficina Territorial de Quintero, Seremi de Salud Valparaíso

Comunidades

● Vecinas y vecinos en general


● Organizaciones sociales, comunitarias y/o territoriales
● Juntas de Vecinos de poblaciones de sectores empadronados
● Uniones Comunales de Juntas de Vecinos (UNCO) Puchuncaví, Quintero y Concón
● Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS)
● Consejo consultivo Loncura-Quintero
● Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Primera Infancia (sin contacto)
● Escuelas y liceos de Quintero
● Escuelas y liceos de Puchuncaví
● Escuelas y liceos de Concón
● Habitantes invitados y participantes del estudio

Organizaciones No Gubernamentales

● Filial Cruz Roja Concón


● Filial Cruz Roja Quintero

Servicios Públicos

● Carabineros
● Cuerpo de Bomberos de Quintero

Sector privado y laboral

● Sindicatos de trabajadores/as pescadores


● Empresas privadas cordón industrial (sin contacto directo)
● Caja de Compensación Los Andes Quintero

Medios de comunicación locales y nacionales (Ver anexo 4)

● Medios de comunicación nacionales: La Tercera, Televisión Nacional, T13, Facultad de


Medicina PUC
● Medios de comunicación locales: Radio Congreso, Radio Portales, Radio Festival, Radio La
Nueva de Puchuncaví, Radio Eterna de Puchuncaví, Radio Simpática La Favorita, medios
digitales municipales
● Prensa escrita: El Mercurio de Valparaíso, El Mostrador (ver anexo 13)

190
Se incluyó a este mapa la participación las siguientes Sociedades Científicas e instituciones

● Instituto de Salud Pública (ISP)


● Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE)
● Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER)
● Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP)
● Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS)
● Centro de Desarrollo Sustentable (CEDEUS)
● Laboratorio de Ecosistemas Urbanos (LEU)

Como soporte para el proceso de contacto, difusión y sensibilización, se construyó una base de datos
de actores claves para las tres comunas, la que se sustentó en fuentes secundarias (Dideco,
Participación ciudadana y Bases de Datos Públicas) y fuentes primarias con información levantada en
las actividades comunitarias y en el trabajo de terreno diario. Del total de 161 actores registrados, 97
corresponden organizaciones de la comunidad y el resto se distribuyen de forma relativamente
pareja entre sector de Gobierno Local (16), Empresas (13), Servicios Públicos (10), Gobierno Central
(10), sector de Conocimiento (6), Organización Civil (7) y Trabajadores (7).

De las modalidades de contacto según los datos obtenidos de la base de datos, del total un 52% tiene
correo electrónico y teléfono, un 33% sólo teléfono, un 3% exclusivamente correo y un 10,8% sin
datos de contacto.

De forma complementaria se generó información georreferenciada de las Juntas de Vecinos de las


comunas de Quintero y Concón. Para el caso de Puchuncaví este ejercicio no fue realizado por la
dificultad que significaba su gran territorio rural y no tener direcciones exactas. El objetivo fue
disponer visualmente la posición de las juntas de vecinos correspondientes a los diferentes sectores
en la medida que el trabajo de campo iba avanzando.

191
16. REFERENCIAS

Caneo C, Toro P, Ferreccio C; Mauco Research Team. Validity and Performance of the Patient Health
Questionnaire (PHQ-2) for Screening of Depression in a Rural Chilean Cohort. Community Ment
Health J. 2020 Oct;56(7):1284-1291. doi: 10.1007/s10597-020-00605-8. Epub 2020 Mar 19. PMID:
32193853.
Centro UC Políticas Públicas, 2017. Principales problemas ambientales en Chile: desafíos y
propuestas. Disponible en: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-
content/uploads/2017/07/N%C2%BA95_Principales- problemas-ambientales-en-Chile.pdf
Céspedes, J. G. (2010). Flujometría en la práctica de atención primaria. Revista chilena de
enfermedades respiratorias, pp. 47-48.
Defensoría de la Niñez, 2019. Afectación de niños, niñas y adolescentes por contaminación en
Quintero y Puchuncaví.
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016/17.
https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-
RESULTADOS.pdf
Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, Chile http://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/11/
Sabana-de-datos-ENS-2016-2017-oficial-16112020.xlsx
Encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN) 2017.
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017
Ferreccio et al. (2000). Lung Cancer and Arsenic Concentrations in Drinking Water in Chile.
Epidemiology. 11(6):673-679, november.
González F, M.I., Vanaclocha H. (2008) La información en tiempo real. Una herramienta necesaria en
vigilancia epidemiológica. Gac Sanit., 22(2), 162-7.
Hernández, B., & Velasco-Mondragón, E. (2000). Encuestas transversales. Salud Pública De México,
42(5), 447-455.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2017. Resultados censo 2017. https://redatam-
ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_2017&lang=esp
Manual de Comunicación del Riesgo en Emergencias y Desastres en Salud. Octubre 2020. Mesa de
Comunicación del Riesgo, Ministerio de Salud.
Ministerio del Medio Ambiente, 2016. Guía de Calidad de Aire y Educación Ambiental. Disponible en:
https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/Guia-para-Docentes-Sobre-Calidad-
del- Aire.pdf
Ministerio de Salud (2017). Diagnósticos de Salud según Determinantes Sociales de la Salud
Ministerio de Salud (2020). Bases técnicas licitación estudio.

192
Orena Ch, V., Valdivia C, G., & Ferreccio R, C. (2019). Asociación entre deterioro del flujo espiratorio
máximo y prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas en población adulta chilena:
hallazgos preliminares de la Cohorte del Maule (MAUCO). Revista Chilena De Enfermedades
Respiratorias, 35(1), 33-42. Recuperado a partir de
https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/803
Ferreccio, C., Huidobro, A., Cortés, S., Bambs, C., Toro, P., Van De Wyngard, V., Acevedo, J., Paredes,
F., Venegas, P., Verdejo, H., Oyarzún-González, X., Cook, P., Castro, P. F., Foerster, C., Vargas, C.,
Koshiol, J., Araya, J. C., Cruz, F., Corvalán, A. H., Quest, A. F., … MAUCO Study Group (2020). Cohort
Profile: The Maule Cohort (MAUCO). International journal of epidemiology, 49(3), 760–761i.
https://doi.org/10.1093/ije/dyaa003
Sadarangani, K. P., Von Oetinger, A., Soto Isla, N., & Martínez-Gómez, D. (2019). Leisure time physical
activity is associated with better metabolic control in adults with type 1 and type 2 diabetes mellitus:
A cross-sectional study from two public hospitals in Chile. Primary care diabetes, 13(4), 360–369.
https://doi.org/10.1016/j.pcd.2019.01.009
Bozanic, A., Toro, P., Bello-Lepe, S., Hurtado-Oliva, J., Beyle, C., Valdés, C., & Formiga, F. (2023).
Cognitive impairment with Type 2 Diabetes Mellitus among community-dwelling older adults in
Chile: Prevalence, risk factors and cognitive characteristics. Frontiers in human neuroscience, 16,
1070611. https://doi.org/10.3389/fnhum.2022.1070611
Ferrari, G. L. M., Kovalskys, I., Fisberg, M., Gomez, G., Rigotti, A., Sanabria, L. Y. C., García, M. C. Y.,
Torres, R. G. P., Herrera-Cuenca, M., Zimberg, I. Z., Guajardo, V., Pratt, M., Previdelli, A. N., Scholes,
S., Celis-Morales, C. A., Solé, D., & ELANS Study Group (2020). Anthropometry, dietary intake,
physical activity and sitting time patterns in adolescents aged 15-17 years: an international
comparison in eight Latin American countries. BMC pediatrics, 20(1), 24.
https://doi.org/10.1186/s12887-020-1920-x
Santonen T, Mahiout S, Alvito P, Apel P, Bessems J, Bil W, Borges T, Bose-O'Reilly S, Buekers J, Cañas
Portilla AI, Calvo AC, de Alba González M, Domínguez-Morueco N, López ME, Falnoga I, Gerofke A,
Caballero MDCG, Horvat M, Huuskonen P, Kadikis N, Kolossa-Gehring M, Lange R, Louro H, Martins
C, Meslin M, Niemann L, Díaz SP, Plichta V, Porras SP, Rousselle C, Scholten B, Silva MJ, Šlejkovec Z,
Tratnik JS, Joksić AŠ, Tarazona JV, Uhl M, Van Nieuwenhuyse A, Viegas S, Vinggaard AM, Woutersen
M, Schoeters G. How to use human biomonitoring in chemical risk assessment: Methodological
aspects, recommendations, and lessons learned from HBM4EU. Int J Hyg Environ Health. 2023
Apr;249:114139. doi: 10.1016/j.ijheh.2023.114139. Epub 2023 Mar 2. PMID: 36870229.
Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) (2021). Emisiones al aire de fuentes
puntuales. En línea http://datosretc.mma.gob.cl/dataset/emisiones-al-aire-de-fuente-puntuales

HUB AMBIENTAL UPLA (2023). Análisis de metales en recursos pesqueros de la bahía Quintero-
Puchuncaví. Informe en línea: upla.cl/noticias/wp-content/uploads/2023/07/INFORME-METALES-
EN-RECURSOS-PESQUEROS-QUINTERO-PUCHUNCAVI-HUB-AMBIENTAL-UPLA-07-2023.pdf

193
Depto Epidemiología. Ministerio de Salud. (2019). Niveles de Metales y Metaloides en la Encuesta
Nacional de Salud 2016-2017.
Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud. (2011). Evaluación de los efectos en salud en
escolares asistentes a la Escuela Básica La Greda. Pontificia Universidad Católica de Chile .
Obtenido de https://www.ispch.cl/sites/default/files/Informe_Final_La_Greda__PUC.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (2018). PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA PARA LAS COMUNAS DE CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ. Obtenido de
https://ppda.mma.gob.cl/valparaiso/ppda-concon-quintero-puchuncavi/
Proyecto Platino. (2006). PROYECTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN EN OBSTRUCCIÓN
PULMONAR. Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT). Obtenido de
https://platino.alatorax.org/docs/libro_platino_es.pdf

194
195

También podría gustarte