CANVIA-Propuesta Tecnica
CANVIA-Propuesta Tecnica
CANVIA-Propuesta Tecnica
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
Propuesta desarrollada por CANVIA de forma exclusiva para BANCO RIPLEY. Todas
las páginas de este documento contienen información confidencial propiedad de
CANVIA. Ninguna información suministrada por CANVIA, contenida en este documento
se podrá revelar, duplicar, publicar, total o parcialmente fuera de BANCO RIPLEY y su
uso debe estar orientado únicamente para fines de evaluación de la propuesta
presentada.
CANVIA se compromete y obliga a proceder de forma estricta y minuciosamente
confidencial con todos los documentos proporcionados por BANCO RIPLEY para los
fines de elaboración de esta propuesta.
Estos compromisos aplican a todas las páginas de este documento.
Índice
CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
1. INTRODUCCION ........................................................................................................6
2. RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................6
3. INFORMACION DEL PROVEEDOR Y PERFIL DE LA EMPRESA..........................8
3.1 Datos demográficos, Año de Fundación. .................................................................8
3.2 Ventas últimos 12 meses. ..................................................................................... 11
3.3 Número de empleados. ......................................................................................... 11
3.4 Número de consultores especialistas.................................................................... 11
3.5 Especificar presencia regional............................................................................... 12
3.6 Incluir una breve historia de su compañía y descripción de su foco de negocio.. 13
3.7 Visión de la compañía y Dirección. ....................................................................... 14
3.8 Describir la estrategia de su empresa y cómo planea obtener una posición de
liderazgo en el mercado. ....................................................................................... 15
3.9 ¿Cómo la visión estratégica de su empresa generaría valor a RIPLEY en la
ejecución de este proyecto? .................................................................................. 20
4. DETALLE DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA ......................................................... 21
4.1 Nuestro enfoque para entender sus objetivos ...................................................... 21
4.2 Visión de la solución .............................................................................................. 21
4.3 Estrategia de Negocio y Tecnología ..................................................................... 22
5. SUPUESTOS A CONSIDERAR .............................................................................. 23
6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN ..... 24
6.1 Esquema de roll-out (utilización de piloto / “big bang” vs. rollout progresivo).
........................................................................................................................ 24
6.2 Metodologías para la solución propuesta, especificando fases y entregables por
fase. ....................................................................................................................... 26
7. HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS, DETALLANDO LOS
MECANISMOS DE CONTROL DEL PROYECTO Y DE GESTIÓN DEL ALCANCE ........ 32
7.1 Detallar Esquema de Reuniones de seguimiento / Informes de Avance ............. 44
7.2 Plan de proyecto propuesto................................................................................... 45
7.3 Una carta Gantt que contenga los principales hitos y tareas a realizar, indicando
su secuencia, inicios, términos y los entregables a generar en cada fase de
proyecto. ................................................................................................................ 45
7.4 Debe considerar desde la etapa de preparación de proyecto hasta la salida en
producción. ............................................................................................................ 45
7.5 Deben considerarse tanto las actividades a ser ejecutadas por el proveedor como
aquellas que serán responsabilidad de RIPLEY, indicando las dependencias entre
ellas. ....................................................................................................................... 46
7.6 Propuesta de administración del cambio. ............................................................. 46
8. DETALLAR ESTRATEGIA DE PLAN DE PRUEBAS ............................................ 47
8.1 Pruebas unitarias ................................................................................................... 48
3.2 Pruebas de integración .......................................................................................... 48
3.3 Pruebas de aceptación de usuario. ....................................................................... 49
3.4 Pruebas técnicas (volumen, stress, seguridad, etc.) ............................................ 50
3.4.1 Pruebas de Performance (Rendimiento): ......................................................... 50
3.4.2 Pruebas de Carga ............................................................................................. 51
3.4.3 Pruebas de stress ............................................................................................. 52
3.4.4 Pruebas de Seguridad ...................................................................................... 53
3.4.5 Prueba de Revisión de Estándares de Código Fuente .................................... 55
3.5 Otros tipos de pruebas dentro del alcance del proyecto....................................... 56
3.5.1 Automatización ................................................................................................. 56
3.5.2 Metodología de Automatización ....................................................................... 57
9. EQUIPO DE TRABAJO PROPUESTO ................................................................... 59
9.1 Detallar el equipo de trabajo propuesto, indicando nombres, roles y experiencia
individual de cada uno en proyectos similares...................................................... 60
9.2 Explicitar si se subcontratarán terceros para la implementación del proyecto. .... 61
9.3 Estos integrantes no podrán ser cambiados del proyecto sin expresa autorización
y aprobación previa de RIPLEY. ........................................................................... 61
10. ENTRENAMIENTO .................................................................................................. 61
10.1 Describa el entrenamiento asociado al proceso de implantación propuesto. ...... 61
10.2 Declarar si cuenta con instalaciones para realizar entrenamiento. Servicios
ofrecidos y soporte. ............................................................................................... 62
11. GARANTÍA .............................................................................................................. 62
11.1 Describir la garantía ofrecida con su propuesta de implementación. ................... 62
11.2 Limitaciones. .......................................................................................................... 63
12. DETALLAR LOS ASPECTOS QUE EL PROVEEDOR DEJA EXPLÍCITAMENTE
FUERA DEL ALCANCE DE SU PROPUESTA, YA SEA SE HAYAN SOLICITADO O NO
EN EL PRESENTE RFP ...................................................................................................... 63
13. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO ......................................................................... 63
13.1 Se debe especificar y enfatizar los elementos clave para que sea cumplida la
planificación de actividades y asegurar la calidad de los productos resultado,
identificando la relación causa-efecto entre los objetivos y factores clave. ......... 63
14. ANÁLISIS DE RIESGOS ......................................................................................... 64
14.1 Detallar riegos visibles al momento de generar la propuesta, que se conozcan o
deseen prevenir, así como sus impactos en la evolución del proyecto y una
propuesta de mitigación de los mismos. ............................................................... 64
15. PLAN DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO .............................................. 65
15.1 Deberá detallarse un plan para la transferencia del conocimiento de los productos
resultantes de proyecto de RIPLEY. ..................................................................... 65
16. REFERENCIAS........................................................................................................ 67
16.1 Mencionar los proyectos de implantación en instalaciones similares que serán
usados como referencia para el proceso y que estarían dispuestos a ser visitados
por RIPLEY como parte del proceso de evaluación. ............................................ 67
16.2 Incluir información del contacto de dichas referencias, cargo y rol durante la
instalación. ............................................................................................................. 68
17. COSTO DE LA PROPUESTA ................................................................................. 68
17.1 Se debe estimar una propuesta de costos, indicando aquellos que son fijos y
aquellos que son variables. ................................................................................... 68
17.2 Provea una detallada valorización de su propuesta para la implementación del
proyecto, especificando el costo punto por punto: ................................................ 69
17.2.1 Honorarios profesionales por consultoría......................................................... 69
17.2.2 Costos de desarrollos. ...................................................................................... 69
17.2.3 Migración de datos. .......................................................................................... 69
17.2.4 Capacitación. .................................................................................................... 69
17.2.5 Viáticos y movilidad. ......................................................................................... 69
17.2.6 Otros servicios (detallar) ................................................................................... 70
18. DIFERENCIAL CANVIA .......................................................................................... 70
18.1 Enfoque Ágil DevTestOps ..................................................................................... 72
18.2 Estandarización de Procesos ................................................................................ 73
18.3 RPA y Automatización ........................................................................................... 73
18.4 Metodología para automatización de Testing ....................................................... 75
19. REQUERIMIENTOS DEL OFERENTE ................................................................... 77
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
1. INTRODUCCION
2. RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento, detalla los alcances de la propuesta del nuevo servicio en los
más altos estándares de calidad, bajo el respaldo de nuestro Testing Center of
Excellence (TCoE).
Entendimiento de la necesidad
CANVIA inició sus operaciones en el año 1985 como GMD. El 06 de junio de 2017 la
firma norteamericana Advent International Corporation (en adelante Advent), uno de los
Fondos de Inversión de Capital Privado más grandes y experimentados del mundo, con
un portafolio de activos de más de 42 mil millones de dólares al 30 de setiembre de
2017, adquirió la participación mayoritaria, pasando a ser CANVIA ahora una empresa
del portafolio de Advent, convirtiéndose en el accionista mayoritario de nuestra empresa.
En la actualidad Advent cuenta con el 97.45% de las acciones.
En setiembre del año 2018 GMD cambia de nombre a CANVIA, con una renovada
imagen orientada a la Transformación Digital e Innovación Tecnológica y de Procesos.
Advent cree que el enfoque sectorial es la mejor estrategia de creación de valor para
sus inversiones, por ello existen 5 sectores estratégicos para Advent: servicios
financieros & servicios a empresas; retail, consumo & entretenimiento; industrial e
infraestructura; salud; y telecomunicaciones, medios & tecnología.
avalan nuestro servicio, ITIL, PMI y SCRUM que respaldan nuestros procesos y
operaciones; así como la satisfacción de nuestros clientes.
Asimismo, cuenta con una política de desarrollo profesional constante para sus
profesionales, certificados en las distintas tecnologías requeridas para brindar nuestros
servicios. Esta política se refleja en las más de 60,000 horas de capacitación realizadas
el último periodo.
Nuestro Propósito es hacer más fácil la vida de las personas, y a partir de eso contamos
con nuestra metodología Fast Innovation®, con la cual te ayudamos a innovar, pero
sobre todo a implementar tus proyectos de transformación digital de manera ágil, segura
y con resultados de negocio concretos.
CANVIA, año tras año se consolida en el sector de Tecnología y estas son las cifras que
nos respaldan:
Uno de los objetivos estratégicos de CANVIA es la mejora continua de los procesos para
aumentar el desempeño de la organización y beneficiar a todos sus stakeholders
(clientes, propietarios, personal, proveedores, sociedad, entre otros). Para ello CANVIA
cuenta con certificaciones internacionales de calidad que garantizan sus operaciones y
procesos:
CMMI Nivel 5 es una certificación que mide el nivel de madurez de nuestros procesos
de desarrollo, mantenimiento y testing de software. CANVIA es la primera empresa
peruana de tecnología en alcanzar dicho reconocimiento de clase mundial que soporta
todo el ciclo de desarrollo de software. Fue evaluada en el año 2014 en el modelo CMMI
(Capability Madurity Model Integrated), para desarrollo, logrando el nivel de madurez 5
en la división de aplication management services para la fábrica de software y servicio
de testing. Esta acreditación la posiciona dentro de una élite de organizaciones a nivel
mundial que alcanza el más alto nivel de madurez.
parte del Plan Estratégico, porque es parte de nuestro compromiso promover negocios
transparentes
Política de calidad
Establecer una relación de largo plazo mutuamente provechosa con sus Clientes,
excediendo la satisfacción de sus necesidades a través del cumplimiento de sus
compromisos de calidad, costo y plazo.
Promover el trabajo en equipo y la creación de un buen clima laboral, preservando
la salud de sus colaboradores, cumpliendo con la legislación laboral vigente
relacionada a la seguridad y salud ocupacional de la organización.
Asegurar el desarrollo de competencias, creatividad, profesionalismo y
responsabilidad de sus colaboradores a través de Programas de Desarrollo
Profesional, Capacitación y Gestión del Conocimiento.
Trabajar sobre la base de sus valores: Eficiencia, Calidad, Cumplimiento, Seriedad,
Innovación y Equidad para lograr la confiabilidad de sus servicios y fidelización de
sus clientes.
Asegurar la rentabilidad del negocio y la inversión de sus Accionistas.
Buscar la eficiencia de sus procesos y la excelencia en sus servicios, estableciendo
un sistema de evaluación de riesgos de sus procesos para prevenir las posibles
desviaciones del Sistema de Gestión de Calidad.
Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.
Nuestra visión para el logro de los objetivos del servicio se basa en los siguientes
pilares de nuestro Testing Center of Excellence (TCoE).
Método para test managers donde se asegure el cumplimiento del rol operacional. A
fin de dar alineamiento a múltiples casuísticas, aplicaciones, plataformas, equipos,
tecnologías, ambientes y proyecto de complejidad elevada.
5. SUPUESTOS A CONSIDERAR
Los trabajos a realizar con personal especializado serán atendidos con las tarifas
presentadas diferenciadas. El porcentaje de automatización solicitado para
procesos pequeños será cubierto por la capa de atención de evolutivos y/o
correctivos.
Se precisa que el 20% de los casos de prueba sobre flujos end to end que se
desea automatizar, incluirán el especialista RPA que se muestra en la sección
de perfiles y será para los proyectos que se ejecuten.
Dado que la propuesta está basada en la asignación del equipo al 100%, en los
casos que el proyecto o el equipo de desarrollo retrase la entrega al equipo de
certificación, CANVIA solicita a RIPLEY que en la planificación se consideren
requerimientos adicionales a fin de que se cubra el plan de producción según la
demanda estimada.
CANVIA solicita el acceso VPN a los entornos donde se realizarán las pruebas
de certificación y/o cualquier otro entorno requerido donde se pueda documentar
para realizar las actividades de manera satisfactoria.
Nivel de Automatización
Nivel de Pruebas
Nivel de Herramientas de control
Nivel de Calidad implantada
Ventajas
Más rápido
Repetible
Reutilizable
Consistente
Propuesta de Fábrica de Testing BANCO RIPLEY pág. 28
Servicio de Fábrica de Testing – BANCO RIPLEY
Programable
Factores de uso
Tareas repetitivas
Múltiples ambientes
Frecuencia de aplicación
Ideal para tareas repetitivas, por lo que es importante tener en cuenta la cantidad de
veces que se desea ejecutar las pruebas y cuales funciones se utiliza con más
frecuencia que otras. Por ejemplo, casos de prueba para ingresar a la aplicación.
Se debe tener en cuenta si vale la pena el esfuerzo para automatizar un script de prueba
teniendo en cuenta la cantidad de veces que este script se puede ejecutar y si existen
casos de prueba reutilizables.
Múltiples conjuntos de datos para el mismo testing: Casos de prueba que deben ser
realizadas para un conjunto de usuarios.
Entendimiento
Estrategia
Automatización
Monitoreo y Control
Metodología de Automatización
Entregable de
Fase Descripción Entregable Salida
Entrada
Se revisa el flujo a ser automatizado, Relación inicial de
Inducción sobre el
a fin de que el Especialista de escenarios,
flujo a automatizar
Automatización validaciones y
Entendimiento casuísticas
Entienda el flujo funcionalmente.
Casos de Prueba
Identifique las validaciones que se
con el paso a paso
deben de considerar en el script.
Entregable de
Fase Descripción Entregable Salida
Entrada
Identifique las diferentes casuísticas
que debe de considerar el script.
automatización: Automatización
Casos de Prueba
Estrategia
Las acciones en los cuales se con el paso a paso
Inventario de
Monitoreo y Script
Automatizaciones
Control
Entregable de
Fase Descripción Entregable Salida
Entrada
Tanto los scripts generados como las Informe de
guías de estos serán almacenadas en Automatización
un repositorio centralizado.
Cabe mencionar que dichos plugins JIRA de pagos como gantt, Agile, Etc. No está
considerado dentro de la propuesta de la herramienta, de ser necesario la aplicación de
alguna se llegará a un acuerdo con el cliente.
automatizadas.
Herramientas de Seguridad
fuente
oportunamente cualquier desviación de los SLAs que pueda afectar la disponibilidad de las
aplicaciones, así como también poder identificar las mejoras vistas desde todos los ámbitos y
poder proponerlas de manera tangibles, viables y medibles.
7.3 Una carta Gantt que contenga los principales hitos y tareas a
realizar, indicando su secuencia, inicios, términos y los
entregables a generar en cada fase de proyecto.
Dicha estructura visible de principales tareas se definirá como entregable luego de la etapa de
transición.
diversos tableros Kanban, que permitirán tener un constante seguimiento de todas las
actividades; involucrando directamente al área de TI, así como también, a los proveedores de
desarrollo.
Los SQUADS que se formarán trabajarán de una forma integrada a través de un marco de
trabajo SCRUM orientado a un DevTestOps con un panel Visual Management que permitan
tener una visión global y detallada a la vez de las mesas de trabajo.
Tomando en cuenta las referencias obtenidas de ISTQB el modelo de plan de cambio consiste
en lo siguiente:
Se coordinará con el líder del equipo de desarrollo las fechas para la entrega de las
evidencias de las pruebas unitarias. Estas evidencias pueden venir en video, en
captura de pantalla o con demos presenciales.
Para asegurar que el proceso de negocio impactado cumpla con lo especificado en los
documentos de requerimientos y el producto de software a evaluar satisfaga las
necesidades del cliente y cumpla sus expectativas se llevara a cabo el flujo de prueba
UAT
Con la finalidad de obtener la aprobación del usuario, se brindará el soporte que sea
requerido durante estas pruebas, ya sea en la ejecución o en la validación de
evidencias.
Crear usuarios virtuales para simular muchos clientes (usualmente varios cientos).
Usar múltiples clientes físicos, cada uno corriendo los scripts de prueba.
Para las Pruebas se deberá utilizar una Base de Datos tamaño real o
proporcionalmente más grande que la diseñada.
Criterio de Completitud:
Herramientas:
Jmeter
Para probar recursos limitados, las pruebas se deben correr en un servidor con
configuración reducida (o limitada).
Para las pruebas de carga restantes, deben utilizarse múltiples clientes, laboratorios
virtualizados, ya sea corriendo los mismos scripts o scripts complementarios para
producir el peor caso de volumen de transacciones en periodos cortos de tiempo,
solicitando la monitorización del servidor durante la ejecución, a fin de analizar y
revisar los logs de consumo de procesador y memoria, garantizando la convivencia
de todos los artefactos, componentes y aplicativos, sobre su hospedador.
Criterio de Completitud:
Todas las pruebas planeadas han sido ejecutadas y excedidas sin que el sistema
falle. (O si las condiciones en que el sistema falle ocurren por fuera de las
condiciones especificadas).
Herramientas
Jmeter
Como parte del alcance, se someterá al sistema a una carga por encima de lo aceptado,
con el objetivo de poner a prueba la robustez y la confiabilidad de los aplicativos en
situaciones extremas.
Criterio de Completitud
Todas las pruebas planeadas han sido ejecutadas y excedidas sin que el sistema
falle. (O si las condiciones en que el sistema falle ocurren por fuera de las
condiciones especificadas).
Herramientas
Jmeter
Son test que se realizan con el objetivo de ver en qué estado se encuentran los sistemas
de TI en búsqueda de vulnerabilidades que puedan ser explotadas por un atacante,
mediante ataques controlados, ya sea a los sistemas de información de la empresa o a
la infraestructura, todo ello se llevara a cabo bajo los estándares de OWASP.
Herramienta:
Owasp
En caso los objetos a revisar sean objetos ya existentes, solo se revisará las nuevas
líneas de código o aquellas que fueron modificadas.
Descripción de la Prueba
Herramientas
Sonar
JUnit
Ventajas
Más rápido
Repetible
Reutilizable
Consistente
Programable
Factores de uso:
Tareas repetitivas
Múltiples ambientes
Frecuencia de aplicación
Ideal para tareas repetitivas, por lo que es importante tener en cuenta la cantidad de
veces que se desea ejecutar las pruebas y cuales funciones se utiliza con más
frecuencia que otras. Por ejemplo, casos de prueba para ingresar a la aplicación.
Se debe tener en cuenta si vale la pena el esfuerzo para automatizar un script de prueba
teniendo en cuenta la cantidad de veces que este script se puede ejecutar y si existen
casos de prueba reutilizables.
Múltiples conjuntos de datos para el mismo testing: Casos de prueba que deben ser
realizadas para un conjunto de usuarios.
Entendimiento
Estrategia
Automatización
Monitoreo y Control
Metodología de Automatización
Entregable Entregable
Fase Descripción
de Entrada Salida
Se revisa el flujo a ser automatizado, Inducción
a fin de que el Especialista de sobre el flujo Relación inicial
Automatización a automatizar de escenarios,
Entienda el flujo funcionalmente. validaciones y
Entendimiento casuísticas
Identifique las validaciones que se Casos de
deben de considerar en el script. Prueba con
Identifique las diferentes casuísticas el paso a
que debe de considerar el script. paso
Entregable Entregable
Fase Descripción
de Entrada Salida
Se realizan las pruebas del script el paso a Guía del script
paso
Se genera la Guía del script, que en
resumen contiene:
Descripción del flujo automatizado.
Pantallazos del flujo automatizado.
Diccionario de datos del “data pool”
Logs de resultados de la ejecución del
script
(*) El 40% del equipo son Analista QA Senior y cuentan con más de 3 años de experiencia.
(*) CANVIA no considera el nombre de los especialistas por ser un modelo de fábrica de
testing, sin embargo, considera la experiencia de cada rol y en proyectos similares,
certificación y conocimientos.
CANVIA cuenta con especialistas técnicos y funcionales los mismos que se encuentran
en planilla y no es política de la empresa subcontratar a terceros para implementación
de los proyectos, así como realizar contrataciones de especialistas por cuarta categoría.
10. ENTRENAMIENTO
11. GARANTÍA
En respuesta al RFP, CANVIA propone los siguientes puntos claves a ser atendidos
para garantizar la satisfacción y mejora del servicio:
11.2 Limitaciones.
Actividad Descripción
Biblioteca de casos
Scripts de Pruebas de automatización
Scripts de pruebas de Performance
Guías de Usuario sobre cada flujo de pruebas
16. REFERENCIAS
PERIODO
N° EMPRESA SERVICIO
SERVICIO
Servicios Informáticos y
COMPAÑÍA PERUANA DE Tecnológicos – Fábrica de
1 Sept 2019 a la fecha
MEDIOS DE PAGO S.A.C. Testing
Alcance: Calidad de Sistemas
BANCO CENTRAL DE Servicio de Testing para
Oct-2013 a Ene-
2 RESERVA DEL PERÚ – atención de pases a
2019
BCRP producción.
3 PROFUTURO AFP S.A. Servicio de Fábrica de Testing Dic-2014 a Ago-2019
Control de calidad de
4 FERREYROS S.A. Abr-2015 a la fecha
Sistemas
17.2.4 Capacitación.
Canvia cuenta con un Centro de Excelencia (TCoE) que está en constante innovación.
Nuestro servicio dará mayor velocidad a la operación a través de un Testing ágil sobre
un modelo de gobierno 360°
Entorno tecnológico
Evidencias de pruebas:
CANVIA solicita que los accesos a los entornos donde el equipo realizará sus
actividades tenga habilitados 15 accesos vía VPN o si es a través de la línea dedicada
puedan conectarse hasta 15 posiciones en los entornos de pruebas y de aquellos
entornos que sean necesarios para realizar el servicio.
CANVIA solicita que se tenga carga de trabajos adicionales en caso exista bloqueos en
algunos desarrollos no atribuibles al presente servicio que puedan cubrir los posibles
“huecos” de trabajo del equipo asignado, estos requerimientos estarían sujetos a la
disponibilidad del equipo.
CANVIA solicita que RIPLEY entregue la conformidad para los pagos mensuales como
máximo a los 5 días útiles una vez entregado el informe mensual.
CANVIA solicita que, para la medición de la mejora de Tiempos de ciclo, se elijan los
procesos sobre los cuales se medirán dicha mejora.
CANVIA solicita que, para los casos en que la documentación sea escasa o no exista
RIPLEY otorgará horas de documentación inversa para lo cual CANVIA está
presentando la tarifa correspondiente.