Palma
Palma
Palma
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos
en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.”
Rom 12:2: La vida cristiana consiste en: no conformándonos, renovando nuestro entendimiento y
reconociendo la voluntad de Dios
Romanos 12:2
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento, para que comprobéis cuál seala buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
El tiempo del verbo aquí sugiere la prohibición de una acción ya en procesoy puede traducirse “dejen
de conformarse a este mundo”.
Pablo nos dice: no sigáis en el esquema en el que estáis. ¡No dejes que elmundo sea el molde donde
colocar la vida!
La primer orden de Pablo es no con-formarnos a la forma de vivir de las personas.
...a este mundo»
Cuando Pablo se refiere al mundo quiere decir “edad”. Pablo establece uncontraste entre la edad
presente (com. 1 Cor 1:20, 2:6; 3:18; 2 Cor 4:4; Gál 1:4) y la edad venidera (Ef. 1:21, donde aparecen
ambas expresiones).
El creyente no puede seguir tomando como modelo las costumbres de estesiglo como lo hace todo el
mundo.
Romanos 1 es una lista inmensa y deprimente que describe la forma de vivir de quienes no conocen
a Dios.
Los creyentes son exhortados a no continuar siendo como el sistema del mundo cambiante y pecador
(la vieja era de la rebelión) de la cual aún sonparte físicamente, y a ser cambiados radicalmente a la
imagen de Cristo (la nueva era del Espíritu).
El creyente ha experimentado las primicias de la edad venidera y, por tanto, ya no puede amoldarse,
acomodarse, adaptarse a las formas de laedad presente.
Los creyentes viven en este tiempo lleno de tensión en el cual las eras inesperadamente se han
superpuesto. Debido a las dos venidas de Cristo,los creyentes viven en un tiempo de tensión de «ya
es, pero todavía no» del reino de Dios como algo ya presente y sin embargo aun en el futuro.
El creyente, en vez de seguirse conformando al mundo actual, debe transformarse (v. 2b).
La forma gramatical de este término puede ser IMPERATIVO PRESENTE MEDIO, «continúen
transformándose» o IMPERATIVO PRESENTE PASIVO, «continúen siendo transformados». Esto es
también cierto del término «conforméis» en el v. 2a.
Para un contraste similar compare Ezequiel 18:31 (donde se habla de compromiso y acción humana)
con Ezequiel 36:26–27 (donde se habla deun don divino). ¡Ambos son necesarios!
El tiempo usado indica que la acción continua: la transformación es un proceso que se realiza
mediante una constante renovación de la mente por el Espíritu.
Una forma de esta misma palabra para «formar» es usada de Cristo en laTransfiguración (ver Mt
17:2), donde la verdadera esencia de Cristo fue revelada.
Esta verdadera esencia divina (ver 2 Pe 1:3–4) ha de formarse en cada creyente (ver 2 Co 3:18; Ef
4:13).
Tras la salvación y debido a la presencia del Espíritu en ellos, los creyentestienen una nueva perspectiva
(ver Ef 4:13, 23; Tit 3:5).
Esta nueva manera de ver el mundo y la vida, junto con el Espíritu Santo en ellos, es lo que transforma
la mente y el estilo de vida de los nuevos creyentes.
Los creyentes ven la realidad de una manera totalmente diferente porquesus mentes tienen el poder
del Espíritu. ¡Una mente nueva y redimida porel Espíritu da como resultado un nuevo estilo de vida!
La voluntad de Dios se caracteriza por tres expresiones: buena, agradable y perfecta. Buena en el
sentido de ser lo mejor para los propósitos de Dios y, por ello, para nosotros. Agradable (mismo
término que aparece en el v.1 al referirse a una de las cualidades de nuestra entrega a Dios), porque
complace a Dios. Y perfecta porque Dios nunca se equivoca en lo que él hace en nuestras vidas y en
lo que ha permitido que ocurra en la vida de su hijo.
Aplicación
• Oración
• Biblia
• Congregación
• Servicio
Jonatán Rodríguez.
Palma, 21.11.21