1S COM Sesiones 9 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SESIONES DE APRENDIZAJE DE PRIMER AÑO - UNIDAD 9

“Construimos juntos un mundo que promueve la paz”

PERFIL DE EGRESO
Democracia

Sesión de aprendizaje N.° 1

“Construimos juntos un mundo que promueve la paz” (Apertura)

Propósitos de aprendizaje

Desempeños:

- Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente.


- Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
- Opina, como hablante y oyente, sobre los estereotipos y los valores que el texto plantea y
las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.
Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la
excelencia

Secuencia Actividades Medios y


metodológica materiales
Libro del Área
● Observar el video que nos invita a respetarnos y aceptarnos
Proyector
a pesar de que podamos ser diferentes. multimedia
https://www.youtube.com/watch?v=4FGuJsuVbro Internet o
● Dialogar sobre la importancia de tolerar las diferencias y USB
Computadora
Inicio aceptarnos unos a otros para vivir en paz. Plumones
● Indicar que los estudiantes lean el título de la unidad
“Construimos juntos un mundo que promueve la paz”, que lo
observen y expliquen de qué podría tratar la Apertura.
● Preguntar qué situaciones que observamos por los medios
de comunicación o en nuestra comunidad nos demuestran
que la paz y el respeto no están presentes.
Libro del Área
● Analizar con los estudiantes la imagen presentada en la
Internet
Apertura del Libro del Área. Computadora
● Pedir a los estudiantes que, en pares o en equipo, Cartulinas
Proceso Plumones
desarrollen las actividades que presenta la sección Regla, tijera,
Observa, reflexiona y comenta del Libro del Área. entre otros.
● Solicitar a los estudiantes que desarrollen las actividades de
la sección Entorno virtual del Libro del Área.
Preguntas
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y responder las
siguientes preguntas de Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
Cierre - ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Sesión de aprendizaje N.° 2

Título: Collacocha (Estrategia de lectura)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeños:

- Selecciona datos específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos
complejos en su estructura, así como vocabulario variado.
- Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos
textos al realizar una lectura intertextual.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
- Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información relevante y complementaria del texto, o al realizar
una lectura intertextual.
- Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la
intención del autor.
- Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Comprensión literal, inferencial y crítico-valorativa del texto

Secuencia Actividades Medios y Recursos virtuales


metodológica materiales

Antes de la 1. Observar y analizar el PowerPoint de la Libro de PPT


lectura estrategia de lectura que se encuentra en la Actividades
plataforma. Cita textual
2. Plantear a los estudiantes que respondan en papelotes
las preguntas iniciales: ¿Por qué leo? ¿Qué
estrategia de lectura utilizaré? ¿Será un Plumones
texto de contenido real o ficticio? ¿Por qué?
3. Pedir a los estudiantes que lean el título del
texto Collacocha. Luego, presentar en la
pizarra un cuadro para recoger saberes
previos de los estudiantes.

¿Qué sé del ¿Qué quiero ¿Qué me


tema? saber sobre dice el título
el texto? sobre el
tema del
texto?

4. Pedir que formulen sus hipótesis sobre el


posible contenido y escribirlos en la pizarra
o papelote.
5. Solicitar la participación de los estudiantes
para resolver las interrogantes planteadas
en la sección Antes de la lectura.
6. Pedir a los estudiantes que reconozcan el
tipo de texto que van a leer.
Durante la lectura Para lograr comprender lo que se lee es Libro de
necesario desarrollar habilidades prelectoras, Actividades
como formular hipótesis; habilidades para
Resaltador,
verificarlas; y habilidades poslectoras para
regla,
lograr integrar la información y llegar a la
lapiceros,
comprensión.
entre otros.
1. Pedir a los estudiantes que realicen una
primera lectura personal y silenciosa. Diccionario
2. Pedir que comprueben sus hipótesis
iniciales.
3. Aplicar la estrategia de lectura “Subrayado”
en el texto. Para esto, realizar una segunda
lectura para subrayar las acciones
principales del texto.
4. Identificar las palabras nuevas y recurrir al
diccionario si no pudieran deducir el
significado por el contexto.
5. Pedir a los estudiantes que señalen algún
hecho que les parezca destacable a lo
largo del texto.
Después de la 1. Realizar un comentario general del texto. Libro de
lectura 2. Resolver las preguntas del Libro de Actividades
Actividades siguiendo la secuencia de la
comprensión lectora. Cartulinas,
3. Realizar algunas actividades hojas de
complementarias, como crear una colores,
secuencia de imágenes del texto o un plumones,
afiche para promocionarlo. colores,
4. Responder las preguntas de recortes de
Metacomprensión propuestas en el Libro revistas, entre
de Actividades. otros.
5. Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de Diccionario
Coevaluación que se encuentra en la
plataforma. Cuaderno
6. Desarrollar la rúbrica que se encuentra en
la plataforma.
FICHA DE
COEVALUACIÓN

RÚBRICA

Sesión de aprendizaje N.° 3


Título: El Premio Nobel de la Paz (Estrategia de lectura)
Propósitos de aprendizaje

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeños:

- Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al
realizar una lectura intertextual.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
- Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención
del autor.
- Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales
en que se desenvuelve.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Comprensión literal, inferencial y crítico-valorativo del texto

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales virtuales
Antes de la 1. Presentar el siguiente video sobre el tópico de la Libro de
lectura lectura: Actividades
https://www.youtube.com/watch?v=-HUOphYmvHQ
2. Dialogar sobre el contenido del video. Proyector
2. Pedir a los estudiantes que lean el título del texto “El multimedia
Premio Nobel de la Paz”, que lo analicen e interpreten,
Internet o
entre otras actividades. Luego, que formulen hipótesis
USB
sobre su contenido.
Computadora
3. Escribir, en la pizarra o papelote, las hipótesis de los
estudiantes. Cuaderno
4. Pedir que reconozcan el tipo de texto que van a leer.
5. Pedir que respondan las preguntas de la sección Antes
de la lectura del Libro de Actividades.
6. Entregar a los estudiantes algunas citas textuales del
texto para que las interpreten.
7. Proponer algunas preguntas previas como:
a. ¿Qué sé del tema?
b. ¿Qué quiero saber sobre el texto?
c. ¿Qué me dicen los títulos sobre el tema del texto?
d. ¿Cuál será el propósito comunicativo del texto?

Durante la Para lograr comprender lo que se lee es necesario Libro de


lectura desarrollar habilidades prelectoras, como formular Actividades
hipótesis; habilidades para verificarlas; y habilidades
Colores,
poslectoras para lograr integrar la información y llegar a la
plumones,
comprensión.
lápices,
1. Pedir a los estudiantes que lean el texto planteado (de la lapiceros,
manera que se haya elegido conjuntamente o según las entre otros.
características del lector).
2. Pedir que formulen nuevas hipótesis en un lugar Cuaderno
determinado de la secuencia de lectura y escribirlas en Diccionario
la pizarra. Posteriormente, las hipótesis se formularán
de manera mental.
4. Identificar las palabras nuevas y recurrir al diccionario si
no pudieran deducir el significado por el contexto.
5. Pedir a los estudiantes que señalen y subrayen algunas
ideas que les parezcan destacables a lo largo del texto.
6. Pedir que la lectura se realice en silencio; luego, se
puede solicitar una lectura oral a través de postas.
7. Solicitar a los estudiantes que lean en voz alta los datos
subrayados.

Después de 1. Reconstruir las ideas más importantes del texto. Libro de


la lectura Actividades
2. Pedir a los estudiantes que, en pares o en equipo,
apliquen la estrategia de lectura “Formulación de Colores,
preguntas a medida que leo” para complementar la plumones,
comprensión del texto. lápices,
lapiceros,
3. Realizar un comentario general del texto.
entre otros.
4. Resolver las preguntas del Libro de Actividades
Cuaderno
siguiendo la secuencia de la comprensión lectora.
Diccionario
5. Desarrollar la actividad interactiva de la plataforma.
6. Realizar algunas actividades complementarias, como
realizar una línea de tiempo de hechos históricos que
propiciaron la paz en el mundo.
7. Responder las preguntas de Metacomprensión
propuestas en el Libro de Actividades.
8. Desarrollar la rúbrica que se encuentra en la plataforma.

RÚBRICA
Sesión de aprendizaje N.° 4

Tema: Uso de x y h (Ortografía)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Escribe diversos tipos de textos

Capacidades:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

Desempeño:

- Utiliza recursos ortográficos (uso de x y h) que contribuyen al sentido de su texto.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Aplicación de las reglas ortográficas del uso de la x y h en la producción de


textos

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales virtuales

Inicio Libro del


● Organizar el juego ritmo a gogó y formar varios
Área
equipos de juego. Para cada indicación que se
dará, solicitar que salga una representante por Lapiceros,
equipo para jugar y así poder conseguir un punto.
plumones
● Se darán las siguientes consignas para llevar a
cabo el juego: Cuaderno
a. Ritmo a gogó, diga usted nombres de frutas.
b. Ritmo a gogó, diga usted nombres de
personas que empiecen con la letra a.
c. Ritmo a gogó, diga usted nombres de países
que empiecen con la letra c.
d. Ritmo a gogó, diga usted nombres de palabras
que empiecen con la letra h.
e. Ritmo a gogó, diga usted palabras que
empiecen con la letra x.
f. Ritmo a gogó, diga usted palabras que lleven
la letra x.
● Reflexionar sobre la importancia de la ortografía.

● Pedir a los estudiantes que respondan las


interrogantes propuestas en la sección Activa tus
saberes del Libro del Área.
● Desarrollar las actividades propuestas en la
sección Analiza la información del Libro del Área.
● Arribar al tema de la sesión a partir de las ideas de
los estudiantes.
Proceso Libro del
● Pedir la participación de los estudiantes para
Área
contestar las interrogantes planteadas en la
sección Construye tus aprendizajes del Libro del Libro de
Área. Actividades
● Leer y analizar en conjunto la información de la Proyector
sección Construye tus aprendizajes. multimedia
● Observar y analizar el PowerPoint que se Internet
encuentra en la plataforma.
Computadora
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la
actividad propuesta de la sección Utiliza la Colores,
estrategia (elaboración de rimas de cada regla plumones,
ortográfica). lápices, entre
otros.
● Indicar que desarrollen los ejercicios que propone
la sección Aplica tus aprendizajes del Libro de Cuaderno
Actividades, ya sea en forma individual o en
equipo.
● Intercambiar los textos para corregir los ejercicios
en forma conjunta.
● Pedir a los estudiantes que intercambien sus PPT
libros y que presenten las respuestas para
corregirlas.
● Desarrollar las siguientes actividades interactivas
para reforzar lo aprendido:
http://www.reglasdeortografia.com/
x09repaso01.html
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortohh.htm
● Monitorear el trabajo de los estudiantes y absolver
las dudas cuando sea necesario.
● Desarrollar la actividad interactiva de la
plataforma.
Cierre Papeles
● Dividir al salón en dos equipos e indicar que
rayados,
realizarán una competencia para elaborar la lista lapiceros
más larga de palabras escritas con h o x. Para
este juego entregar dos papelógrafos a cada Libro de
equipo y pedir que los corten por la mitad y que los Actividades
unan a lo largo para tener uno muy largo para
escribir. Cuando el material esté listo dar un Internet
tiempo de tres minutos y designar una grafía (x o
h) para que cada equipo escriba las palabras. Al Computadora
culminar el tiempo pedir que peguen el trabajo en Ficha
la pizarra y verificar si las palabras están escritas
correctamente. Con este juego se puede reforzar
las reglas explicadas.
● Desarrollar las actividades propuestas en la
sección Entorno virtual del Libro de Actividades.
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las preguntas de la sección
Metacognición que se encuentran en el Libro de
Actividades.
● Resolver la ficha adicional que se encuentra en la
plataforma.
● Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de
Coevaluación que se encuentra en la plataforma.
FICHA
ADICIONAL

FICHA DE
COEVALUACIÓN

Sesión de aprendizaje N.° 5

Tema: Oración compuesta (Gramática)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Escribe diversos tipos de textos

Capacidades:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeño:
- Utiliza recursos gramaticales (oración compuesta) que contribuyen al sentido de su texto.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Empleo de las oraciones compuestas en la producción de textos

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales virtuales

Inicio Carteles
● Presentar en la pizarra proposiciones dispuestas en
desorden para que los estudiantes puedan ordenarlas Internet o
y formar oraciones compuestas. USB
Ama al prójimo y cuida del indefenso Proyector
multimedia
Computadora
Libro del
Área

● Formular las siguientes preguntas: ¿Son oraciones


simples o compuestas? ¿Por qué?
● Indicar que respondan las preguntas de la sección
Activa tus saberes en el Libro del Área.
● Desarrollar la actividad propuesta en la sección
Analiza la información.
● Arribar al nuevo tema de la sesión a partir de las ideas
de los estudiantes.
Proceso Libro del
● Resolver las interrogantes planteadas en la sección
Área
Construye tus aprendizajes del Libro del Área.
Libro de
● Leer y analizar en conjunto la información de la sección
Actividades
Construye tus aprendizajes. Luego, realizar la
explicación y pedir a los estudiantes que planteen Internet o
ejemplos. USB
● Observar y analizar el PowerPoint que se encuentra en Proyector
la plataforma. multimedia
● Establecer las características de los tipos de oración Computadora
compuesta por yuxtaposición, por coordinación y por
subordinación. Papelógrafo
Plumones PPT
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad
propuesta de la sección Utiliza la estrategia Cuaderno
(elaboración de un esquema).
● Desarrollar los ejercicios que propone la sección Aplica
tus aprendizajes del Libro de Actividades, ya sea en
forma individual o en equipo.
● Monitorear el trabajo de los estudiantes y presentar
algunas oraciones en la pizarra para que los
estudiantes participen oralmente.
● Formar equipos y pedir que escriban titulares de
noticias usando los diferentes tipos de oraciones
aprendidas.
● Monitorear el trabajo de los estudiantes y aclarar las
dudas.
● Desarrollar la actividad interactiva de la plataforma.

Cierre Periódicos,
● Pedir a los estudiantes que escriban la letra de una
tijeras, goma,
canción de su preferencia y que subrayen en ella con papelógrafo,
diferentes colores los tipos de oraciones compuestas.
entre otros.
● Desarrollar las actividades propuestas en la sección
Libro de
Entorno virtual del Libro de Actividades.
Actividades
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
Internet o
desarrollar las preguntas de la sección Metacognición
USB
que se encuentra en el Libro de Actividades.
● Resolver la ficha adicional que se encuentra en la Computadora
plataforma.
● Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de Coevaluación
que se encuentra en la plataforma.

FICHA
ADICIONAL

FICHA DE
COEVALUACIÓN

Sesión de aprendizaje N.° 6

Tema: Guion teatral (Redacción)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Escribe diversos tipos de textos

Capacidades:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeños:

- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y


algunas características del género discursivo.
- Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, las desarrolla
para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos gramaticales (oración compuesta) y ortográficos (uso de x y h) que contribuyen al
sentido de su texto.

- Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) con distintos
propósitos: para aclarar ideas y reforzar o sugerir sentidos en el texto.
- Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) con distintos
propósitos, como caracterizar personas, personajes y escenarios, con el fin de producir efectos en el
lector, como el entretenimiento o el suspenso.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados
considerando su propósito al momento de escribirlo.
- Compara y contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, algunas características de tipos textuales y
géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa
el texto.
Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Producción de un guion teatral

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales virtuales

Inicio Internet o
● Preguntar a los estudiantes qué obra teatral les
USB
ha gustado y por qué. Dialogar sobre los
elementos que permiten que una obra teatral sea Proyector
de calidad. multimedia
● Responder las preguntas de la sección Activa tus Computado
ra
saberes del Libro del Área.
● Presentar un guion teatral en el siguiente enlace: Libro del
Área
http://ejerciciode.com/ejemplo-de-obra-de-teatro-
corta/
Luego, comentar sobre las características del
guion teatral.
● Pedir a los estudiantes que lean el texto El
fabricante de deudas de la sección Analiza la
información en el Libro del Área.
● Arribar al nuevo tema de la sesión a partir de las
ideas de los estudiantes.
Proceso Libro del
● Pedir a los estudiantes que en pares respondan
Área
las interrogantes propuestas en la sección
Construye tus aprendizajes del Libro del área. Libro de
● Leer la información de la sección Construye tus Actividades
aprendizajes. Internet o
● Observar y analizar el PowerPoint que se USB
encuentra en la plataforma. Proyector
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la multimedia
Computado
actividad propuesta de la sección Utiliza la
ra
estrategia (elaboración de un mapa mental).
● Pedir que desarrollen en equipo las actividades Lápices,
lapiceros,
planteadas en la sección Redacta del Libro de
entre otros. PPT
Actividades.
● Monitorear el trabajo de los estudiantes y Cuaderno
absolver las dudas cuando sea necesario.
Cierre Libro de
● Pedir que elaboren cinco conclusiones sobre el
Actividades
tema.
Internet o
● Investigar un guion teatral para identificar su
USB
estructura.
Computado
● Pedir a los estudiantes que completen, con
ra
responsabilidad y sinceridad, la ficha de la
sección Corrige. Lápices,
● Desarrollar las actividades propuestas en la lapiceros,
entre otros.
sección Entorno virtual del Libro de Actividades.
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Cuaderno
resolver la sección Metacognición que está
propuesta en el Libro de Actividades.
● Resolver la ficha de Coevaluación que se
encuentra en la plataforma.
● Desarrollar la rúbrica que se encuentra en la
plataforma.
● Desarrollar la actividad interactiva de la
plataforma.

FICHA DE
COEVALUA
CIÓN

RÚBRICA
Sesión de aprendizaje N.° 7

Tema: Género dramático o teatral (Literatura)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeños:
- Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto.
- Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares.
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del
autor.
- Sustenta su posición sobre estereotipos, creencias y valores presentes en los textos.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Valoración del género dramático o teatral

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales virtuales

Inicio Internet o
● Preguntar a los estudiantes si han ido al teatro y pedir que
USB
comenten de manera breve alguna obra que hayan visto.
Proyector
● Preguntar qué elementos conocen del género dramático o
multimedia
teatral. Computadora
● Presentar el video de la representación teatral de la obra
Libro del
teatral Bodas de sangre en el siguiente enlace: Área
https://www.youtube.com/watch?v=Wmyg1yTXpDU
Luego, dialogar sobre las características del género
dramático o teatral.
● Proponer que respondan las preguntas previas que se
encuentran en la sección Activa tus saberes del Libro del
Área.
● Leer el texto de la sección Analiza la información y
comentar su contenido.
● Arribar al nuevo tema de la sesión a partir de las ideas de
los estudiantes.
Proceso Libro del
● Pedir a los estudiantes que en pares respondan las
Área
interrogantes propuestas en la sección Construye tus
aprendizajes del Libro del Área. Libro de
● Leer la sección Construye tus aprendizajes. Actividades
Internet o
● Observar y analizar el PowerPoint que se encuentra en la
USB
plataforma.
Proyector
● Pedir que observen y lean con atención el siguiente
multimedia
enlace sobre el género dramático o teatral: Computadora
https://www.youtube.com/watch?v=0JXQenVNHf8
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad Papeles,
lapiceros,
propuesta de la sección Utiliza la estrategia (elaboración
colores,
de un esquema lineal). PPT
plumones,
● Resolver los ejercicios que propone la sección Aplica tus entre otros.
aprendizajes en el Libro de Actividades, ya sea en forma
individual o en equipo. Textos
narrativos
● Monitorear el trabajo de los estudiantes y aclarar dudas
en caso se presentaran. Cuaderno

Cierre Libro de
● Entregar a cada equipo el fragmento de un texto teatral y
Actividades
solicitar que lo representen en el aula.
Internet o
● Pedir a los estudiantes que elaboren conclusiones sobre
USB
el tema.
Computadora
● Desarrollar las actividades propuestas en la sección
Entorno virtual del Libro de actividades. Cuaderno
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y desarrollar Lapiceros
las preguntas de la sección Metacognición que se
encuentra en el Libro de Actividades.
● Resolver la ficha adicional que se encuentra la
plataforma.
● Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de Coevaluación
que se encuentra en la plataforma.
FICHA
ADICIONAL

FICHA DE
COEVALUACIÓN

Sesión de aprendizaje N.° 8

Tema: Línea de tiempo (Aprender a aprender)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Desempeños:
- Identifica información explícita, relevante y complementaria.

- Explica el tema, subtemas y propósito comunicativo del texto.

- Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información del texto.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Empleo de la línea de tiempo

Secuencia metodológica Actividades Medios y materiales Recursos virtuales


Inicio Libro del Área
● Llevar un ejemplo de
Proyector multimedia
línea de tiempo y pedir Internet o USB
a los estudiantes que lo
Computadora
observen; se puede
utilizar el ejemplo del Lapiceros
siguiente enlace:
http:// Plumones
walterpatgall.blogspot.p
e/2013/03/4-semana-
radio-y-television-en-el-
peru.html
● Formular preguntas a
los estudiantes: ¿Cómo
funciona? ¿Para qué
sirve? ¿Qué
características
presenta? ¿Cuál es su
estructura? Anotar las
respuestas en la
pizarra.
● Pedir a los estudiantes
que respondan las
actividades propuestas
en la sección Activa tus
saberes del Libro del
Área.
● Indicar que lean
atentamente la línea de
tiempo de la sección
Analiza la información
del Libro del Área y que
resuelvan las
actividades propuestas.
Luego, arribar al nuevo
tema.
Proceso Libro del Área
● Formar equipos para
que los estudiantes Proyector multimedia
respondan las Internet o USB
preguntas de la sección
Construye tus Computadora
aprendizajes y analizar Papelógrafo
la información
proporcionada en el Plumones
Libro del Área.
Lapiceros
● Leer y analizar la
información propuesta Regla
en el siguiente enlace:
http:// Cuaderno
www.slideshare.net/
fase2historiasociales/
lineas-del-tiempo4
● Elaborar con los
estudiantes un
organizador visual
sobre los pasos para
elaborar una línea de
tiempo.
● Pedir a los estudiantes
que desarrollen en
pares o individualmente
las actividades
propuestas en la
sección Aplica tus
aprendizajes del Libro
del Área.
● Entregar papelotes para
que los estudiantes en
equipos de tres o cuatro
integrantes construyan
una línea de tiempo
sobre un tema de su
preferencia. FICHA DE
Previamente se solicita COEVALUACIÓN
traer información ya
investigada e imágenes
apropiadas. Luego,
pedir que la expongan
en el aula.
● Corregir con los
estudiantes las líneas
de tiempo y promover la
crítica constructiva y
asertiva.
Cierre Computadora
● Pedir a los estudiantes
que como extensión Internet
elaboren una línea de
tiempo digital. Lapiceros

● Reflexionar sobre su
proceso de aprendizaje
y responder las
siguientes preguntas
de Metacognición:
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo hice?
¿Para qué me sirve lo
aprendido?
● Pedir a los estudiantes
que resuelvan, con
responsabilidad y
honestidad, la ficha de
Coevaluación que se
encuentra en la
plataforma.
Sesión de aprendizaje N.° 9

Tema: Representación teatral (Comunicación oral)

Propósitos de aprendizaje

Competencia: Se comunica oralmente

Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral.
Desempeños:

- Señala las características implícitas de seres, hechos y lugares.


- Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
algunas características del género discursivo.
- Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
- Opina, como hablante y oyente, sobre los estereotipos y los valores que el texto plantea y las intenciones de
los interlocutores y el efecto de lo dicho.
- Evalúa la coherencia y la cohesión entre las ideas.
- Evalúa la eficacia de los recursos verbales, no verbales y paraverbales.

Enfoques transversales: De derechos, orientación al bien común (paz) y búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje: Representación de una obra teatral

Secuencia Actividades Medios y Recursos virtuales


metodológica materiales
Inicio Internet o USB
● Presentar a los estudiantes las imágenes de máscaras
características del teatro. Luego, preguntar a qué les Proyector
remite esa imagen. multimedia
● Preguntar a los estudiantes qué tipo de obras teatrales Computadora
prefieren y por qué.
Libro del Área
● Presentar el siguiente video sobre una representación
teatral de la obra Romeo y Julieta:
https://www.youtube.com/watch?v=QC9r7GAXGPo
Luego, comentar sobre la importancia de la
representación teatral.

● Organizar a los estudiantes en equipos de trabajo para


que establezcan las características de una
representación teatral.
● Indicar que contesten las interrogantes de la sección
Activa tus saberes del Libro del Área.
● Pedir a los estudiantes que observen el diálogo
presentado en la sección Analiza la información del
Libro del Área y que dialoguen sobre la situación que
se presenta.
● Sintetizar las ideas de los estudiantes para arribar al
nuevo tema de la sesión.
Proceso Libro del Área
● Responder las interrogantes planteadas en la sección
Construye tus aprendizajes del Libro del Área. Libro de
Actividades
● Leer con los estudiantes la sección Construye tus
aprendizajes. Internet o USB
● Observar y analizar el Prezi que se encuentra en la Proyector
plataforma. multimedia
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad Computadora
propuesta de la sección Utiliza la estrategia
(parafrasear la información). Cuaderno

● Desarrollar en equipos las actividades o sugerencias Lapiceros,


lápices, hojas
de la sección Planifica del Libro de Actividades.
bond, entre PREZI
● Trabajar las actividades de la sección Expresa y otros.
escucha del Libro de Actividades.
Videocámara o
● Monitorear el trabajo de los estudiantes. celular
● Llevar a cabo una representación teatral en el aula y
destacar los logros y señalar las dificultades. Sugerir
que se grabe la representación teatral.
Cierre Libro de
● Pedir que para la extensión investiguen
Actividades
recomendaciones para una buena representación
teatral. Luego, presentar la información creativamente Cuaderno
en el aula.
Lapiceros,
● Pedir a los estudiantes que resuelvan, con lápices, hojas
responsabilidad y honestidad, la ficha de Evaluación de bond, entre
la sección Evalúa del Libro de Actividades. otros.
● Desarrollar las actividades propuestas en la sección
Entorno virtual del Libro de Actividades.
● Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las preguntas de la sección Metacognición
que se encuentran en el Libro de actividades.
● Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de Coevaluación
que se encuentra en la plataforma.
● Desarrollar la rúbrica que se encuentra en la
plataforma.
● Desarrollar la actividad interactiva de la plataforma.

● Desarrollar la Autoevaluación que se encuentra en el


libro, así como la evaluación virtual que se encuentra
en la plataforma.

FICHA DE
COEVALUACIÓN

RÚBRICA

EVALUACIÓN
VIRTUAL

También podría gustarte