Presentación Buero Vallejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Antonio Buero Vallejo

Historia de una escalera


2º Bachillerato D
Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
Aspectos biográficos

1916-1936
Nace en Guadalajara, donde permanece hasta su traslado a Madrid para
Años de estudiar en la universidad.
formación

1936-1946 Participa activamente en la Guerra Civil. Es condenado a muerte y


Años de acción posteriormente, conmutada su pena por la de prisión.

El estreno en 1949 de Historia de una escalera supone su


1946-2000 Años
consagración literaria (premio Lope de Vega). Tuvo diversos
de creación problemas con la censura franquista.
Contexto histórico

- Fin Guerra Civil = teatro estancado


- Valle-Inclán y Lorca, fallecidos
- Teatro nacional = conservador, convencional, censura
- Historia de una escalera, punto de inflexión
- Comienza la renovación estética
Generación del 36
- Generación perdida por culpa de la Guerra Civil
- Poetas (Miguel Hernández), narradores (Camilo José Cela y Miguel
Delibes) y dramaturgos (Buero Vallejo), nacidos en las dos primeras
décadas del siglo XX
- Reflejo de la situación anímica del país
- Dos tendencias: literatura arraigada/desarraigada
- Narrativa
- Estilo realista y humanizado
- Lenguaje directo, sencillo, pulcro y prosaico
- Preocupación por el hombre y su realidad
Rasgos del teatro bueriano
- Concepción trágica del teatro (renovación de la tragedia clásica;
anagnórisis y catarsis)
- Crítica social y teatro existencialista (posibilismo)
- Simbolismo y realismo (escalera, tratamiento del tiempo, etc.)
Temas del teatro bueriano

Miseria

Esperanza

Falta de libertad
Trayectoria del teatro bueriano
Teatro experimental (1970-
Realismo simbolista (1948-1957) Teatro histórico (1958-1970)
1999)

Historia de una escalera (1946) El tragaluz (1967) La fundación (1974)


- Tema común: el sufrimiento y - Tema común: - Tema común: ampliación
la falta de expectativas relaciones entre el ser de los temas de etapas
vitales humano y el contexto anteriores; temas políticos
- Base realista social y sociales
- Elementos simbólicos - Estructura abierta - Renovación formal
- Estructura cerrada (saltos temporales, (efectos de inmersión)
múltiples episodios, - Progresión no lineal del
espacios escénicos tiempo
variados, pasado
histórico, etc.)

También podría gustarte