Un Duia en La Granja
Un Duia en La Granja
Un Duia en La Granja
DESCRIPCIÓN:
Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los
http://centros1.pntic.mec.es/cp.sierra.de.alcaraz/f siguientes conceptos:
lash/domesticos.swf
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudia
Tráfico, establos, labores, ordeñar.
ntes/1599/article-90392.html
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_per
manentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_
domes.htm
1. Después de observar el programa comentar con los alumnos la experiencia e
http://www.vedoque.com/juegos/granja- información que tienen sobre la vida en el campo y animales domésticos.
matematicas.html
http://www.dibujosparapintar.com/hoja4j.html 2. Registrar las características de los animales que aparecen en el programa y buscar
más información sobre otros tipos de seres vivos que se puedan tener en una granja
o campo.
4. Construir un cuadro de clasificación de los mamíferos y aves según los criterios que
observaron en el programa y otros creados por los alumnos.
5. Apreciar y definir los cuidados que requiere la naturaleza con el equilibro ecológico
de cada especies.
6. Trabajar en grupo buscando la variedad de productos que se obtienen en una granja
de los cultivos más comunes que no aparecen en el programa para completar la
información.
7. Buscar recortes y armar un panel con las características de las diversas especies
domésticas para dar a conocer la información a la comunidad escolar.
9. Complementar con dibujos, láminas y moldear con plasticina las especies que
despiertan más interés a cada niño y niña del curso.
10. Para el OFT propuesto se sugiere que los alumnos en grupos de trabajo investiguen
sobre la diferencia entre animales salvajes y doméstico. Deberán establecer
definiciones y dar ejemplos concretos. Es importante que los niños y niñas
comprendan el concepto de domesticación.