Documento
Documento
Documento
Busso6 expresa que la obligación puede definirse como el vínculo que une al
acreedor y al deudor de manera recíproca.
Las obligaciones se encuentran en nuestra vida cotidiana con los acuerdos y alianzas que
realizamos para obtener las cosas que deseamos en el derecho se entiende como un vínculo
juridico entre acreedor y deudor, por el que éste se compromete a cumplir una prestación que
puede consistir en dar, hacer o no algo, garantizar, responder o indemnizar. Hay una
responsabilidad personal ya que ambos se comprometen a cumplir su parte para que está
objetivo de esta obligación sea dado lo que conlleva a una (acción personal). Se contrae una
obligación hasta que se extingue.
“El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está
obligado a Repararlo. Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,
excediendo, en el ejercicio de su derecho, los Límites fijados por la buena fe o por el objeto en
vista del cual le ha sido conferido ese derecho.”
Por su parte existen tipos de obligaciones, entre ellas se encuentran las obligación
mancomunada que afecta a varias personas y la mancomunidad puede ser de dos especies. La
diferencia entre ellas radica en que la obligación de que se trata sea divisible o indivisible, esto
es, que las varias personas a quienes la obligación afecta están obligadas cada una por una
parte determinada, pudiendo los acreedores exigirles solo aquello que les corresponde o si
vienen todos por el todo (in solidum) en ese caso podrán los acreedores exigir a cualquiera de
ellas el Integro cumplimiento de la obligación. Las solidarias, por otro lado son en las que cada
acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores; y las
indeterminadas, que no tienen un objeto específico al momento de nacer la obligación.
Los derechos personales podrán transmitirse por contrato o bien por cesión,
éstas no ligan al deudor en cuanto a su persona. Solo lo son por ser titulares del
derecho real,
las obligaciones reales se transmiten por la transmisión de la cosa. O bien por
abandonarla,
para responder de la obligación real se hará con el bien o cosa. Nunca con el
patrimonio