Nematodos
Nematodos
Nematodos
IMPORTANCIA
Su amplia distribución.
Son polífagos.
Fácil diseminación.
Difícil erradicación.
Problema permanente en el suelo.
Reduce rendimientos y calidad del producto.
Predispone a las plantas a factores bióticos y abióticos.
Pasan desapercibidos.
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Todos los nematodos comparten algunas características comunes: no son
segmentados, tienen simetría bilateral, son triploblásticos, pseudocelomados y
vermiformes, aunque algunas especies se tornan redondeadas en sus últimas
fases. Tienen una cutícula exterior que es secretada internamente desde la
hipodermis. Los músculos se unen longitudinalmente a la hipodermis del
nematodo, permitiéndole moverse en dirección dorso ventral. Dentro de los
nematodos hay un tubo interno, el canal alimenticio, desde la región cefálica
hasta la cola. En la parte media posterior de los nematodos están los órganos
reproductivos. Casi todas las especies poseen sexos separados y por lo
general, los machos son más pequeños que las hembras. No tienen sistemas
circulatorio ni respiratorio definidos; dependen de la pared de su cuerpo para la
difusión del agua, gases y metabolitos.
MORFOLOGIA DE NEMATODOS
Esta cubierto por una cutícula y presenta una serie de modificaciones que son
utilizadas en taxonomía.
La cutícula es una capa no celular, elásticas transparentes constituidas por
varias capas formadas por:
Hipodermis. Está formado por proteínas, lípidos e hidratados de carbono, tiene
permeabilidad y protege de ciertos enemigos.
Cuando las (♀) se ensanchan las líneas se deforman dando lugar a diseños cuticulares y
puede darse en dos zonas:
a) Zona perineal. En la parte posterior de la (♀) ensanchada.
b) Zona perineal regular. Se observa ánulos concéntricos entre el ano y la vulva.
c) Zona perineal no regular. Se presenta ánulo que se cruzan entre el ano y la
vulva y son incontables similar a una huella digital.
En las ♀ las estrías se mantienen en la parte media del cuerpo a manera de zigzag.
FENESTRAS
Son ventanas, en las ♀ que forman quistes, la cutícula se engruesa y endurece, pero hay
un área traslucida que es la fenestra al desintegrarse, facilita la salida de los juveniles y
se tiene fenestra anal y fenestra vulvar
FENESTRA VULVAR
Se presenta cuando la ♀ forma quiste, es el área traslucida que rodea la vulva
Circular o circunfenestra es de forma redondeada
HIPODERMIS
Es la capa circular entre la cutícula y la capa muscular somática, su función es dar
origen a la cutícula y sirven de sostén a los músculos o capa muscular, está constituida
por una sola capa de células, presenta invaginaciones y forma cordones hipodermales
1 dorsal
1 ventral
2 laterales
Composición química está compuesto de
Glicógeno, lípidos, enzimas, fosfatasas esterasas aminopectidasas
Las glándulas hipodermales secretan ciertas sustancias, la cutícula cubre todo el cuerpo,
también se invaginan internamente para revertir la cavidad bucal, esófago, recto, cloaca,
vagina, poro excretor, canal terminal de órganos sensorios.
SISTEMA DIGESTIVO
ESTOMA
Es el conducto que continúa a la boca luego el esófago y faringe pero varia de acuerdo
al tipo de alimentación, el estoma es una estructura cuticular esclerotizada y puede estar
armada con diferentes estructuras como: Dientes, Dentículos, Estiletes
Estiletes.- Es una estructura característica de los nematodos fitoparásitos pueden ser de
dos tipos:
TIPOS DE ESTILETE
Estomatoestilete Secernentea
Está compuesto de de tres partes: Astil, parte media y protuberancia, sin
embargo en algunas especies estan ausentes las protuberancia
Odontoestilete Adhenoporea
También está compuesta por tres partes: parte anterior, flanges y astil.
Estos estiletes tienen un lumen interno que permiten el paso de alimentos y algunas
enzimas digestivas pero evita la entrada de bacterias.
TIPOS DE ESTOMA
1. Inconspicuo.- solo puede ser visto con microscopio electrónico
2. Ensanchado.- Las paredes se separan formando dientes o dentículos
desarrollados ejm: mononchus
3. Odontoestilete.- tiene la forma de punzón, presenta un odontóforo que es bien
o poco desarrollado es puntiagudo se parece a un diente y es transmisor de virus,
se alimentan de hongos algas y algunas plantas.
4. Onchioestilete.- Es como un diente, estructura compleja que presenta 2 partes:
a. Parte anterior curva.- Es solida es una invaginación a manera de diente
dorsal es sólida y curva
b. Parte posterior.- es por donde pasan los alimentos es hueca y se denomina
onchioforo
5. Estomatoestilete.- se forma por fusión de las paredes del estoma a manera de
aguijón y tiene 3 partes: región punzante, columna y tres nódulos con simetría
radiada, perfora, inyecta y succiona, no es transmisor de virus.
Los nódulos pueden ser bien diferenciados
Mayor actividad alimenticia nódulos bien desarrollados
Menor actividad alimenticia nódulos débilmente desarrollados
Variaciones del cono y la columna
a. Estomato estilete largo Cuando su longitud es 3 a 4 veces el ancho de la
región labial
ESÓFAGO O FARINGE
Esófago. Es una estructura muscular cuyo lumen es triradial, está revestido de cutícula
y posee válvulas de bombeo y glándulas con funciones posiblemente de carácter
digestivo.
La morfología general del esófago de los nematodos varia considerablemente es por ello
que es importante en taxonomía y consta de las siguientes partes.
TIPOS DE ESÓFAGO
Cilindrico
Dorilaymido.
Rhabditido
Diplogasterido.
Tylenchido.
Aphelenchido
1. Cilíndrico. Es una estructura que no tiene pro cuerpo, bulbo medio, superposición,
itsmo, bulbo basal. Su diámetro es parecido en toda su longitud.
3. Rhabditido. El bulbo basal es más grande que el bulbo medio, en el bulbo basal
presenta una válvula, muchas veces el bulbo medio no está presente y presenta
itsmo.
4. Diplogasterido. No se distingue el pro cuerpo y el bulbo medio pero el bulbo basal
es más pequeño y no posee válvula.
5. Tylenchido. El pro cuerpo es diferente del bulbo medio, el bulbo basal es más
pequeño que el bulbo medio, presenta itsmo, el bulbo medio presenta válvula puede
tener superposición dorsal o ventral. Se alimenta de bacterias.
Está conectado con el Intestino, esta válvula tiene la forma de un corazón y su función
es de cerrar y abrir, evita el regurgitamiento de alimentos.
INTESTINO
Es un tubo sencillo formado por una sola capa de células columnales o cuboidales, la
parte interna del intestino cubierto por una capa de estructuras parecido a cilios y se
denomina capa bacilar y su función es absorción de nutrientes.
Composición.
Glucógeno.
Proteínas.
Grasas.
Luego del intestino sigue una parte más delgada que es:
Pre recto. Cuya función es extraer el agua del excremento y para dar mayor
consistencia al pre recto le sigue.
El recto. Por el cual se elimina los excretos y a este le sigue el.
Ano. Por donde salen los órganos genitales del macho también se le conoce como
cloaca.
Cola. Es la región comprendida entre el ano y la parte posterior del nematodo tiene
importancia en taxonomía.
2. Sub cilíndrica. Tiene un diámetro parecido pero es más largo que la cilíndrica.
4. Cola cónica. Tiene forma de cono y la cola termina en punta, su longitud es 2 veces
la base.
SISTEMA EXCRETOR
II. FAMIDIO. Puede ser en forma de poro o de placa en cuyo caso se conoce como
escutelo. La localización y forma del fasmidio varía y tiene gran valor taxonómico. Es
un par de órganos que se encuentra en la parte posterior cerca del ano. Es un órgano
quimiorreceptor o quimioexcretor.
Fasmidio
Clase: Adenophorea.
Orden: Dorylaimido.
Familia: Longidoridae.
Diphtherophoridae.
Atylenchidae.
Neotylenchidae.
Aphelenchidae.
Ciclo de vida. Es el tiempo que transcurre desde el huevo hasta que la hembra de la
segunda generación oviposite su primer huevo.
1º células.
Huevo embriogénesis 2º células.
4 células.
I. FACTORES EXTERNO
3. BIOLÓGICO
Plantas hospedantes. Es esencial para la reproducción de nematodos.
La barrera más eficiente que evita la diseminación es el cultivo de variedades
resistentes.
Flora y fauna. En el suelo existe gran variedad de organismos antagónicos es decir
plantas que exudan sustancias tóxicas y plantas que sirven para atrapar nematodos.
CONTROL CULTURAL
1. Araduras profundas. Para exponer las poblaciones de nematodos o la
superficie y sufre desecación.
2. Aporque alto. Ayuda a controlar quistes ruedan al fondo.
3. Barbecho. Es la práctica de dejar al suelo sin sembrar durante ciertos intervalos
de tiempo.
El barbecho combinando con araduras profundas suele ser eficaz.
4. Escape. Esta referido a la época de siembra y cosecha para evadir.
5. Abonamiento. Juega un papel importante en el control, mayor cantidad de
microorganismo.
Efectos de la materia orgánica.
Directo. Al descomponerse la materia orgánica fomenta microlugares de 70 y
65ºC durante 2 minutos es letal.
Al descomponerse la materia orgánica se forma alcohol, acido láctico, acido
acético y son de efectos nematecidas.
Indirecto. Favorece a organismos antagónicos, que puede producir sustancias
toxicas.
Aumenta flora y fauna del suelo que compiten con nematodos.
Mejora la estructura del suelo para la retención del agua.
Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
6. Fertilización. La urea es un compuesto químico nitrogenada amoniacal que
tiene efecto nematecida. P y K afecta a nematodos intervienen en la estructura de
las paredes celulares de la planta.
7. Cobertura. Cuando hay poca agua se cubre el suelo con algo que tiene efectos
detrimentales para el nematodo.
8. Medidas profilácticas. Evitar que se disemina el nematodo usando semilla sana
libre de nematodos.
CONTROL FÍSICO
Temperatura. Temperatura alta letal para los nematodos.
Luz. La luz es usada para el control de nematodos de la parte aérea y también por
solarización.
Agua. Sequedad sequia (anibiosis) o anegamiento (anisibiosis), afecta a nematodos.
Presión osmótica. Aumenta la cantidad de solutos en el suelo (solución azucarada).
Electricidad. Son sensibles o shock eléctricos.
CONTROL BIOLÓGICO
Cultivos con exudados radiculares menos diversos cultivos entre ellos
mencionaremos los más usuales.
Quinua estimula la eclosión de huevos.
Zapallo
Brassica nigra inhibe la eclosión.
Tagetes patula exhuda sustancias repelentes (alfa terteniel)
Tagetes erecta
Esparrago exhuda sustancia tóxica (Glicosido)
Chocho o tarwi contiene alcaloide y es una planta repelente.
Plantas trampa. Son plantas antagónicas es decir dejan penetrar al nematodo y dentro
de ellos mueren.
Cultivos resistentes. Se debe evaluar resistencia de hospedante. Reducción del
rendimiento de la planta.
Rotación de cultivos. Consiste en sembrar plantas no hospedantes alternadas con
plantas hospedantes para reducir la población.
Prueba cruzada.
Papa Trigo Maíz Avena
Papa x
Trigo x
Maíz x
Avena x
CONTROL QUÍMICO
Nemastaticos.
Nematecida fumigantes:
Hidrocarburos halogenados no fumigantes.
Organofosfatos.
Organocarbomatos.
Otros compuestos.
CONTROL LEGISLATIVO
Cuarentenas decreto Nacional.
5 quistes/cc de suelo no se puede utilizar el campo.
Decreto Regional Control Integrado de Melaidogyne en olivo.
Control Integrado combinación de varias medidas.
CITAS BIBLIOGRAFICAS