Fol Unidad 3
Fol Unidad 3
Fol Unidad 3
La rela
Formación y Orientación Laboral
ACTIVIDAD 1
Principio de norma más favorable: implica que en caso de conflicto entre dos o más
normas laborales, tanto estatales como pactadas, este se resolverá mediante la
aplicación de la más favorable para el trabajador apreciada en su conjunto y en
cómputo anual, independientemente de su rango jerárquico.
Principio de condición más beneficiosa: supone una mejora de las condiciones
laborales individuales concedida por el empresario, bien por escrito o verbalmente, y
una vez establecida se convierte en un derecho adquirido para el trabajador o
trabajadora.
Existe en el ámbito jurídico laboral una medida claramente protectora del trabajador
llamado "principio in dubio pro operario" según el cual cuando una norma admita dos
o más posibles interpretaciones, se interpretará en el sentido que resulte más
beneficiosa para el trabajador o trabajadora.
Un ejemplo de derecho adquirido podría ser cuando el empresario permite que sus
trabajadores cobren propinas o cuando se regala cesta por Navidad.
Normas principales:
ACTIVIDAD 2
Derechos:
1
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
Obligaciones:
Cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo con diligencia y buena fe.
Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario, pudiendo el empresario sancionar
los incumplimientos laborales de los trabajadores, salvo que se trate de una
desobediencia legítima al ser ilícita la orden facilitada.
No hacer competencia desleal a la empresa, lo que no elimina la posibilidad del
pluriempleo para diversos empresarios y el trabajo por cuenta propia, siempre y
cuando no se trate de actividades de la misma naturaleza y esto no le cause un
perjuicio real o potencial al empresario.
Contribuir a la mejora de la productividad, siendo sancionable la disminución
continuada y voluntaria en el rendimiento, incluso con el despido.
ACTIVIDAD 3
A su término la empresa
debe abonar al trabajador el
finiquito e indemnización
prevista en el convenio.
Eventual por circunstancias Atender circunstancias de la Un máximo de seis meses
de la producción producción, acumulación de dentro de un periodo de
tareas, excesos de pedidos o doce, y por convenio
situaciones similares. colectivo la duración puede
ser hasta doce meses dentro
2
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
de un periodo de dieciocho
El contrato se realizará por meses. Se podrá formalizar
escrito, salvo que la duración una única prórroga.
sea inferior a veintiocho días
y esta sea a jornada
completa o a tiempo parcial.
3
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
Si el trabajador es menor de
30 no se tiene en cuenta la
fecha de terminación de los
estudios.
4
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
contrato. Si el contrato en
prácticas se hubiera
concertado por tiempo
inferior a dos años, se
podrán acordar hasta dos
prórrogas, con una duración
mínima de seis meses.
ACTIVIDAD 4
1. Jornada máxima anual, pausa durante la jornada y si se considera tiempo de trabajo efectivo.
5
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
El exceso de jornada que se pudiera realizar sobre el máximo anual establecido deberá ser
compensado en el año en que se produce, preferiblemente como tiempo de descanso en días
completos. La forma de compensación del exceso de jornada que se desprenda del calendario
general de la empresa será pactada con la Representación Legal de los Trabajadores.
En cualquier caso, hay que tener presente que el convenio colectivo o mediante pacto
individual o colectivo puede establecerse un tiempo superior de pausa durante la jornada a
dichos 15 minutos.
2. ¿Se permiten horas extraordinarias? ¿está el trabajador obligado a realizarlas? ¿cuántas horas
extras se pueden realizar en un día, y en un año?
Ninguna semana tendrá una jornada superior a 42 horas y media de trabajo efectivo.
La norma general es hacer nueve horas como máximo al día y desde que termina una
jornada laboral hasta que comienza la siguiente deben pasar doce horas.
El número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador será de 80.
No se computarán a estos efectos las que hayan sido compensadas mediante descanso
dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
3. Periodos de prueba:
6
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
Las vacaciones anuales son de 30 días naturales sin distinción entre trabajadores con
jornada parcial o completa.
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
Tres casos en los que se contemple la posibilidad de que el trabajador pueda exigir a la
empresa una reducción de jornada.
7
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
ACTIVIDAD 7
Embargo: 100 €
ACTIVIDAD 8
8
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
Tres faltas de puntualidad durante un mes, sin que exista causa justificada .(Leve)
Una falta de asistencia al trabajo sin que exista causa justificada. (Leve)
La reincidencia en las faltas leves, salvo las de puntualidad, aunque sean de distinta
naturaleza, dentro del trimestre, cuando hayan mediado sanciones. (Grave)
El abandono del trabajo sin causa justificada. (Grave)
El fraude, la deslealtad y el abuso de confianza en las gestiones encomendadas. (Muy
grave)
Las sanciones que las empresas puedan aplicar, según la gravedad y circunstancias de las faltas
cometidas, serán las siguientes:
A) Faltas leves:
o Amonestación verbal.
o Amonestación por escrito.
o Suspensión de empleo y sueldo por un día.
B) Faltas graves:
Para la aplicación de las sanciones que anteceden, se tendrá en cuenta el mayor o menor
grado de responsabilidad del que cometa la falta, categoría profesional del mismo y
repercusión del hecho en los demás trabajadores/as y en la empresa.
ACTIVIDAD 9
Indicar a continuación en relación a cada caso concreto de extinción, los derechos económicos
(indemnización y finiquito) del trabajador y si se halla o no en situación legal de desempleo.
9
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
10
LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL
ACTIVIDAD 10
DESPIDO
CAUSAS OBEJTIVAS
(INDEMNIZACIÓN 20 DESPIDO
DÍAS/AÑO) DISCIPLINARIO
NO SE PRESENTA NO SE PRESENTA
DEMANDA DEMANDA
PRESENTACIÓN DEMANDA CONCILIACIÓN. 20 DÍAS HÁBILES
DESDE EL DESPIDO
DERECHO A SOLICITAR NO HAY DERECHO A SOLICITAR
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO EN PRESTACIÓN DESEMPLEO NI
15 DÍAS HÁBILES DESDE FECHA INDEMNIZACIÓN
DESPIDO
SITUACIÓN LEGAL
DESEMPLEO
ACTO DEL JUICIO
NOTIFICACIÓN (2 DÍAS)
INDEMNIZACIÓN Y
VER DESPIDO OBJETIVO Y
SALARIOS TRAMITACIÓN
DESPIDO DISCIPLINARIO
ACORDADOS
POCEDENTE IMPROCEDENTE NULO
11
READMISIÓN INMEDIATA
DERECHO A SOLICITAR
PRESTACIÓN POR PAGO SALARIOS NO RECIBIDOS