Clase 26 Setiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°6
DATOS INFORMATIVOS:

• Grado y sección:

• Profesor (a):

• Duración:

• Fecha: 26/09/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
C Dialogamos sobre Se comunica oralmente - Adecúa su texto oral a la Planifica un diálogo Escala de
los alimentos en su lengua materna. situación comunicativa sobre los alimentos y valoración
que consumimos y - Obtiene información del considerando el propósito acciones saludables.
actividades texto oral. comunicativo y algunas
saludables características del género Analiza casos
- Infiere e interpreta
discursivo, manteniendo el relacionados con los
información del texto
registro formal e informal y hábitos alimenticios y
oral.
adaptándose a sus participa en diálogos
- Adecúa, organiza y
interlocutores y al contexto; expresando con buen
desarrolla las ideas de
para ello, recurre a su expe- tono y volumen de
forma coherente y
riencia y a algunas fuentes de voz.
cohesionada.
información complementaria.
- Utiliza recursos no Participa en un
- Participa en diversos
verbales y paraverbales dialogo sobre hábitos
intercambios orales alternando
de forma estratégica. saludables para
los roles de hablante y oyente.
- Interactúa proponer algunas
Recurre a sus saberes previos,
estratégicamente con recomendaciones.
usa lo dicho por sus
distintos interlocutores. interlocutores y aporta nueva
- Reflexiona y evalúa la información relevante para
forma, el contenido y argumentar, explicar y comple-
contexto del texto oral. mentar ideas. Considera
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Propone en un diálogo recomendaciones de hábitos saludables.

INICIO

• Hoy dialogaremos a partir del análisis algunos casos para profundizar qué significa tener una vida
saludable en cuanto a la alimentación y actividades físicas que son hábitos de una vida saludable.
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Responde las preguntas:


¿Crees que tu alimentación es saludable? ¿Por qué?

¿Qué actividades físicas realizas?

¿Crees que llevas una vida saludable?

• El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

DIALOGAMOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDADES


FÍSICAS PARA UNA VIDA SALUDABLE

• Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
✓ Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Antes del diálogo

• Reflexiona y responde siguientes preguntas:


 ¿En qué circunstancias podríamos decir tenemos hábitos saludables?

 ¿Sabías que existe una gran variedad de prácticas que favorecen tu bienestar y salud?

• Analizamos siguientes casos:

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Rafael tiene 11 años, le gusta ir a la escuela y aprender con sus amigas y


amigos. También disfruta dibujar, jugar en
el patio, pero sobre todo jugar ajedrez. Ha
participado en varios concursos dentro y
fuera de la escuela y no le va mal porque
es muy buena en ello, por ese motivo se
puso un horario diario para practicarlo y
estudiar nuevas tácticas. Pero en el 2020
con la cuarentena, su organización diaria
tuvo que modificarse.
Durante la cuarentena de los años 2020 y
2021 Rafael tuvo clases virtuales y para
practicar ajedrez tuvo que estar frente al
computador varias horas.

Su papá ha analizado la situación y descubrió que María prácticamente está


8 horas sentada frente a la computadora esta situación ha ocasiona que le
duela la espalda y ha subido de peso.

Este año al comienzo de las clases semipresenciales se dio cuenta que varias
de sus amigas también subieron de peso al igual que ella.

¿Qué puede hacer Rafael y sus amigas para dar solución a su problema de
sedentarismo?, ¿cómo ayudarían a Rafael y sus amigas para qué mejoren y
tengan una vida saludable?

Teresa tiene 12 años y le encanta jugar básquet


con sus compañeras a la hora de recreo en la
escuela, así como con sus amigos y amigas del
barrio. Pero por la pandemia, tuvo que quedarse
en casa dos años no podía jugar, se empezó a
sentir triste.

Su papá para animarla, le compro videojuegos de


básquet y se pasaba horas jugando; además
diariamente comía galletas, caramelos, gaseosas,
hamburguesas o salchipapas.
Pasaron los días y su papá se dio cuenta que en las últimas semanas se ve muy
cansada, solo tiene ganas de jugar videojuegos comiendo lo que haya en
casa, para luego ir a dormir. Apenas logra terminar las actividades de las clases
virtuales.

Lo raro de todo esto es que no ha subido de peso, pero siempre está pensando
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

en comer.

¿Por qué no subirá de peso?, ¿significará que está bien de salud?, ¿qué podría
hacer para tener más ánimo y energía?, ¿cómo lo podría ayudar su papá?

• Parafrasean de forma voluntaria los casos escuchados.


• Responden las preguntas
En general, ¿de qué tratan estos casos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué problemática plantean?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• Completan el siguiente cuadro sobre los casos escuchado:
SITUACIONES CASO 1: RAFAEL CASO 2: TERESA

Actividades que
realizaba

Descripción del
problema que afecta a
su salud

• Se indica a los estudiantes que coloquen sus sillas de modo que formen una medialuna.

Durante el diálogo

• Sugerimos la siguiente secuencia para el desarrollo de tú diálogo:

 Presenta el propósito del diálogo.


 Acuerda con ellos las normas de intervención.
 Los grupos responsables presentan el tema y
orientaciones del diálogo.
 Inicien el intercambio de opiniones con una
conversación honesta y respetuosa con los
siguientes pasos:
a) Plantea la primera pregunta: ¿Cuáles son
los casos analizados?
b) Dirige el orden de las intervenciones y da tu opinión.
c) Luego, pregunta: ¿A qué conclusión llegamos con esta pregunta?

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Anota la respuesta.
d) Realiza el mismo procedimiento con las siguientes preguntas: ¿Estamos
de acuerdo en que deberían cambiar sus hábitos alimenticios? ¿Por
qué?
e) Por último, pregunta lo siguiente: ¿Qué son los hábitos alimenticios?
Anota las respuestas.

• Agradece la participación de todos y expresa las conclusiones del diálogo.


• Reflexionamos y dialogamos a partir de estas preguntas:
 ¿Cuál de los dos casos te llama más la atención?, ¿por qué?

 ¿Cuál te parece más crítico y cuál el más fácil de resolver?, ¿por qué?

 ¿Qué tendrías que hacer para darles recomendaciones a Rafael y Teresa? Piensa en 3
acciones que plantearías para darles recomendaciones.

• Vuelve a leer cada caso y ten claridad de algunos detalles que los diferencia.
 ¿Quién es la persona más deportista y quién la menos deportista? ¿Por qué?

 ¿Qué hábitos alimenticios perjudiciales adquirieron?

 ¿Quién tiene problemas de salud?

Después del diálogo

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Se promueve la reflexión a partir de esta pregunta: ¿Cómo participaste en el diálogo? ¿Qué debemos
tener en cuenta para participar en el diálogo? ¿Te pareció interesante el diálogo? ¿Por qué?
• Evalúan su participación en el diálogo:
Comentarios de mis
En el diálogo: Sí No
compañeros
Expresé mis ideas con claridad y sin salirme del tema que se
había planteado.
Utilicé un volumen de voz apropiado y me expresé con claridad.
Respeté mi turno de intervención.
Cedí la palabra cuando terminé de expresarme.
Tomé nota de los compromisos planteados.
Escuché con atención a los otros participantes.
Respeté la secuencia del diálogo.
Me apoyé de mis apuntes para exponer mis ideas y las utilicé
cuando surgieron preguntas de los participantes.
¿En qué debo mejorar?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

CIERRE

• Dialogamos lo importante que es contar con una vida saludable.


• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo ejecutar un diálogo?,
¿cómo lo hice?, ¿qué se me hizo fácil y difícil?, ¿por qué? ¿Qué tendré en cuenta en la siguiente vez
que realice un diálogo?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Planifique un diálogo sobre los alimentos y


acciones saludables a partir del análisis de
casos relacionados con los hábitos alimenticios.

Participe en un dialogo con buen tono y volumen


de voz sobre hábitos saludables para proponer
algunas recomendaciones.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observa el video del siguiente caso de Juanita:

https://www.youtube.com/watch?v=Drl477HTWNY

Responde:

A. ¿Qué no le gustaba comer a Juanita?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

B. ¿Qué preparo la mamá de Juanita?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

C. ¿Por qué la verduras y vegetales son saludables?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

D. ¿Qué recomendaciones le darías a Juanita?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

E. Reflexiona ¿Por qué debemos consumir frutas y verduras en nuestra dieta diaria y evitar
comida chatarra?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Reflexiona y responde:

a. La alimentación de un deportista y de una persona que no practica deporte ¿Deben


consumir la misma dieta alimenticia? ¿Por qué?

Vs

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Escribe como es tu dieta alimenticia y que actividades físicas realizas para llevar
una vida saludable.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Planifica un diálogo sobre los Participa en un dialogo con buen
alimentos y acciones saludables tono y volumen de voz sobre hábitos
a partir del análisis de casos saludables para proponer algunas
Nº relacionados con los hábitos recomendaciones.
Nombres y Apellidos de los estudiantes alimenticios.

superando

superando

Necesito
Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

10

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
PS Planteamos Convive y participa - Propone, a partir de un Delibera y consensuan Escala de
hábitos de democráticamente en la diagnóstico y de la deliberación hábitos saludables valoración
alimentación búsqueda del bien sobre asuntos públicos, accio- para promover estilos
balanceada y común. nes orientadas al bien común, de vida saludable
saludable - Interactúa con todas las la solidaridad, la protección de mediante.
personas. personas vulnerables y la
- Construye normas y defensa de sus derechos,
Identifica sus
asume acuerdos y tomando en cuenta la opinión
fortalezas y
leyes. de los demás. Sustenta su
limitaciones respecto a
posición basándose en fuentes
- Maneja conflictos de sus hábitos
manera constructiva. alimenticios y
- Delibera sobre asuntos actividades físicas para
públicos. una vida saludable
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Plantea y asume compromisos de hábitos saludables

INICIO

• Recordamos que en la actividad anterior analizamos casos sobre los hábitos alimenticios y
actividades físicas.
• Responden a la pregunta:
¿Qué son los hábitos saludables?

¿Qué hábitos saludables pones en práctica en tu alimentación?

• El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

PLANTEAMOS HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA BUENA


ALIMENTACIÓN
• Recordamos las siguientes recomendaciones:

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

✓ Tener sus materiales educativos


✓ Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
✓ Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Problematiza

• Recordamos los casos dialogados en la actividad anterior


Caso
de
Rafael

• Luego de leer el caso, responde las preguntas:


 ¿Cuáles son las actividades que Rafael realizaba antes del 2020?

 ¿Qué actividades dejó de realizar Rafael?, ¿cómo afecta ello a su salud?

 ¿Crees que Rafael tiene hábitos saludables?, ¿por qué?

• Ahora recuerda el caso de Teresa:

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Crees que Teresa tiene hábitos alimenticios para una vida saludable? ¿Por qué?

 ¿Qué actividades dejó de realizar Teresa?, ¿cómo afecta ello a su salud?

Análisis de la información

• Así como Rafael y Teresa, muchos desconocemos qué hábitos alimenticios o qué actividad física
debemos realizar para tener una vida saludable. Lee la siguiente información de hábitos saludables:

Un hábito es un comportamiento que se realiza de manera automática y sin esfuerzo. Por lo


que un hábito saludable, son aquellas actividades que te ayudan a mejorar tu salud física,
mental, emocional y social.

LA PIRÁMIDE DE LOS HÁBITOS SALUDABLES


La Pirámide de los Hábitos Saludables da recomendaciones
sobre los buenos hábitos;
entre estos se incluyen la higiene corporal, la actividad física, la
alimentación y las actividades de ocio.
• El nivel 3 incluye actividades paro hacer de vez en cuando,
como jugar o la consola.
• El nivel 2 aconseja realizar ejercicios de fuerza y flexibilidad NIVEL 3: No más de
entre 2-3 veces a lo semana; visitar bibliotecas a museos y, dos horas del día
también, conocer lugares nuevos durante los días festivos.
• El nivel 1 indica las actividades que se han de
ejecutor entre 3-5 veces por semana, como el estudio,
el deporte o el juego en los parques. También que,
cuando sea posible, se juegue en grupo yo que,
además de
saludable, es más
divertido.
NIVEL 2: 2-3 veces a la semana

NIVEL 1: 3 – 5 veces a la semana

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• En la base se proponen hábitos diarios, como realizar 60 minutos de actividad física,


ducharse, lavarse las manos antes y después de cada comida y después de ir al
servicio, lavarse los dientes, comer 5 veces al día o dormir de 8 a 10 horas.

BASE: Todos los días

• Observan un video de los hábitos saludables:


https://www.youtube.com/watch?v=6UN4NyEMsrs

• Luego de leer la información, responde las preguntas:

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué tipo de alimentos nos recomiendan consumir?, ¿por qué?

 ¿Cuáles serán los alimentos ultraprocesados?

 ¿Qué cantidad de agua se debe tomar diariamente?

 ¿Se deben practicar ejercicios físicos?, ¿por qué?

El realizar ejercicios físicos diariamente, beber agua, comer alimentos naturales y evitar
las comidas ultraprocesadas son algunos hábitos para mantener una vida saludable.

• Ahora de acuerdo a los casos de Rafael y Teresa. Teniendo en cuenta el texto que leíste, responde
las preguntas:
 ¿Qué alimentos naturales consumen Rafael y Teresa?

 ¿Qué alimentos ultraprocesados consumen?, ¿estos alimentos son saludables?, ¿por


qué?

 Los alimentos que consumen Rafael y Teresa, ¿son buenos para su salud?, ¿por qué?

 Las actividades físicas que realizaba Teresa, ¿son buenas para su salud?, ¿por qué?

• En el siguiente cuadro, escribe algunas sugerencias que ayuden a Rafael y Teresa, a tener una vida
saludable:
Sugerencia a Rafael Sugerencias a Teresa

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Toma de decisiones

• Si los hábitos alimenticios y la actividad física que realizan Rafael y Teresa les permiten cuidar y
conservar su salud, esa es una fortaleza que tienen. Pero, si los hábitos alimenticios y actividades
físicas que realizan son perjudiciales para su salud, se convierten en una limitación, pues les impiden
gozar de estar sanas/os.

Y tú, ¿estás llevando una vida saludable?, ¿cómo


saberlo? Para ello elabora un cuadro con tus gustos y
hábitos alimenticios, ten en cuenta los siguientes criterios:

• Identifica tus fortalezas y limitaciones respecto a tus hábitos y gustos alimenticios, y la actividad física
que realizas para tener una vida saludable. Utiliza el siguiente cuadro:
¿Cómo son tus hábitos ¿Qué gustos o
alimenticios?, ¿qué preferencias ¿Realizas actividad
Nombre
alimentos consumes con alimenticias física?, ¿cómo?
mayor frecuencia? tienes?

• Revisa tu cuadro, mejora o reajusta según los criterios mencionados.


• Luego de completar el cuadro, responde las preguntas:
 -¿Tus hábitos alimenticios son buenos para tu salud?, ¿por qué?

 ¿Las actividades físicas que realizas, son buenas para tu salud?, ¿por qué?

 ¿Qué gustos alimenticios tienes que no son saludables?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Los hábitos alimenticios y la actividad física que prácticas, te fortalecen o te limitan?,


¿por qué?

 ¿Qué podrías hacer para mejorar tus hábitos alimenticios y tu actividad física?

• Deliberan los hábitos saludables que tendrán a partir del cuadro anterior.
• Escribe un compromiso para mantener tus hábitos alimenticios y actividades físicas para una vida
saludable:

Mi compromiso para una vida saludable es…


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

CIERRE

• Conversamos sobre los casos de Rafael y Teresa, y cómo son sus hábitos de alimentación y
actividad física; también coméntales cómo son sus hábitos y qué podrías hacer para mejorarlos.
Reflexionan respondiendo las preguntas:

☺ ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué aprendimos de los hábitos alimenticios saludables?, ¿Cuál es la
relación de los hábitos alimenticios y las actividades físicas?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Delibere y consensue hábitos


saludables para promover estilos
de vida saludable mediante.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Identifique sus fortalezas y


limitaciones respecto a sus
hábitos alimenticios y
actividades físicas para una vida
saludable

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Escribe V si es verdadero o F si es falso

a. Realizar ejercicio muy de vez en cuando.


b. Dormir de 9 a 10h
c. Comer de forma variada.
d. Curvar la espalda cuando nos sentamos.
e. Lavarnos las manos antes de comer.
f. Lavarnos los dientes después de comer
g. Ducharnos cuando nos acordamos.
h. Hacer ejercicio al menos 30 minutos cada día

2. Indica qué personas llevan a cabo hábitos de vida saludables. Después, une con
flechas el dibujo con su hábito correspondiente.

ALIMENTACIÓN

DEPORTE

HIGIENE

DESCANSO

POSTURA

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Responde las siguientes preguntas:

A. ¿Qué alimentos ultraprocesados debemos evitar consumir? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

B. ¿Qué alimentos debemos consumir para mantener una buena salud?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. Elabora una serie de actividades fisicas que puedes realizar en una semana. Incluye
graficos

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

4. Reflexiona y responde

¿Crees que hacer ejercicio físico puede ayudar a llevar una vida saludable?

SI NO

¿Qué beneficios puede tener para nuestro cuerpo? Elige las respuestas adecuadas. Colorea tu
respuesta:
Ayuda al crecimiento de Ayuda al crecimiento de Ayuda a! mantener un
los huesos los músculos. peso adecuado.

Nos hace engordar. Hace que nuestro Sólo sirve para


corazón funcione mejor. cansarnos.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Capacidades
o Interactúa con todas las personas.
o Construye normas y asume acuerdos y leyes.
o Maneja conflictos de manera constructiva.
o Delibera sobre asuntos públicos.
o Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Delibera y consensuan Identifica sus fortalezas y
hábitos saludables para limitaciones respecto a sus
promover estilos de vida hábitos alimenticios y
Nº saludable mediante. actividades físicas para una
Nombres y Apellidos de los estudiantes vida saludable

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

10

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
T Es importante Convive y participa - Participa en la construcción Reconoce la Escala de
tener buenos democráticamente en la consensuada de normas de importancia de valoración
hábitos búsqueda del bien convivencia del aula, teniendo mantener buenos
alimenticios común. en cuenta los deberes y hábitos alimenticos en
- Construye normas y derechos del niño, y evalúa su las comidas del día.
asume acuerdos y cumplimiento. Cumple con sus
leyes. deberes y promueve que sus Elabora un menú de
- Delibera sobre asuntos compañeros también lo hagan. un día donde
públicos. consuman alimentos
saludables.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Plantea un menú saludable para un día.

INICIO

• Participan en las siguientes adivinanzas:

• Responden las preguntas:


o ¿Qué alimentos encontraron en las adivinanzas?

o ¿Qué alimentos nutritivos consumes en tu casa?

• El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:

REFLEXIONAMOS SOBRE LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS


_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
✓ Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
✓ Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO:

• Participan del juego buscando en la sopa de letras alimentos saludables.

• Comparten los alimentos que encontraron en el pupiletras y responde a las preguntas ¿Qué
alimentos encontraron? ¿Serán nutritivos esos alimentos? ¿Por qué? ¿Cómo debemos consumirlos?
• Dialogamos con las preguntas:
 ¿Qué alimentos saludables consumes en tu hogar?

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Escribe un listado de dietas saludables

• Leen sobre la alimentación saludable:


Un alimento saludable

Un alimento saludable es aquel que es bueno o beneficioso para la salud o que la


proporciona. El organismo funciona a base de vitaminas, minerales y múltiples
sustancias y nutrientes que proporcionan los alimentos. Pero no sólo son necesarios
para llevar a cabo las actividades diarias, sino que una correcta selección y
planificación alimentaria puede prevenir numerosas enfermedades y afecciones
que, en muchas ocasiones, se producen precisamente debido a una ingesta de
alimentos no saludables y de malos hábitos, como fumar o consumir alcohol.

Uno de los ejemplos de listas de alimentos saludables está constituida por


productos variados que, de forma conjunta, aportan los nutrientes necesarios para
el día a día, a la vez que previenen enfermedades.

Además de tener una alimentación variada y equilibrada, también es importante


seguir una serie de hábitos saludables, como realizar ejercicio, evitar el estrés en la
medida de lo posible y descansar lo suficiente.
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Dialogamos con las siguientes preguntas


 ¿Qué alimentos nos ayuda a crecer sanos y fuertes?

 ¿Qué sueles desayunar?

 ¿Qué alimentos sueles comer en el almuerzo?

 ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Por qué?

• Reflexionan sobre los hábitos alimenticios a la hora de consumirlos en el siguiente caso:


Ricardito y su familia fueron a comer a un restaurant. A su hermanito
pequeño solo le gusta comer alimentos ricos como dulces o salados no
le gusta comer verduras. Le gusta comer pollo a la brasa con mucha
mayonesa, de postre pide una torta de chocolate y de bebida una
gaseosa.

• Analizamos del caso leído mediante las peguntas:


 ¿Qué alimentos le gusta comer al hermanito de Carlos?

 ¿Crees que está bien lo que come? ¿Por qué?

 ¿Tendrá buenos hábitos alimenticios?

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué le recomendarías?

• Ahora elaboran un menú de una alimentación saludable en un día:

MENÚ DEL DÍA

DESAYUNO

ALMUERZO

MERIENDA

CENA

• Se concluye con las ideas fuerza:

Alimentación Saludable
La alimentación es más saludable y nutritiva cuando se incluyen diferentes
tipos de alimentos en cada comida
Comer en familia
La mesa es el espacio ideal para formar buenos hábitos aliméntarios, para
toda la vida. Comer en familia es parte fundamental de una alimentación
saludable.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

CIERRE:

• Realizan un recuento de los hábitos alimenticios para crecer sanos y fuertes.


• Responden a las preguntas ¿Qué alimentos debemos consumir? ¿Tener un menú saludable será
necesario? ¿Por qué? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí la importancia de
mantener buenos hábitos
alimenticos en las comidas del día.

Elabore un menú de un día donde


consuman alimentos saludables.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ANEXOS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Elije el menú que más te gusta y lo que pedirías:

HOY COMEMOS: HOY COMEMOS:


1 PLATO DE SOPA 1 PLATO DE CALDO
1 PLATO DE 2 EMPANADAS DE
CANELONES CON ATÚN
SALSA 2 MASITAS
1

HOY COMEMOS: HOY COMEMOS:


1 MILANESA (ÉSTE LO PIENSO YO:)
1 ENSALADA DE PAPAS ___________________
Y TOMATES ___________________
1 POMELO ___________________

Inventa otros menús

_____________________________ _________________________________
_____________________________ _________________________________
_____________________________ _________________________________
_____________________________ _________________________________

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. CRUCIGRAMA DE AUMENTACIÓN SALUDABLE

1
2 3
4
5
6
7

8
10 11
12

VERTICAL HORIZONTAL
1. Si juntamos lechuga, tomate y aceitunas, 2. Estación en la que hace frio y se comen coles,
tenemos una... sopa…
3. Fruta que tiene el mismo nombre que un color. 5. Cuando tenemos mucha sed, bebemos...
4. Primera comida del día. 6. Animal del que se obtiene la leche.
8 Las uvas secas se llaman... 7. Verdura de color naranja que crece bajo tierra.
11. Actividad en la que se preparan y se cuecen 8. Alimento hecho de harina con el que se
los alimentos. preparan bocadillos.
10 Lugar de la casa en el que se preparan los
alimentos.
12 Pescado de color naranja-rosado.

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Colorea los alimentos saludables

4. Lee el siguiente caso:

Nico siempre al momento de refrigerar comía papitas fritas, sanwchs,


gaseosas; al poco tiempo empezo a engordar ya no podia jugar como antes,
estaba más cansado, queria volver a ser el niño de antes vigoroso y juguetón.

 ¿Qué le recomendarías?

_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Capacidades
o Construye normas y asume acuerdos y leyes.
o Delibera sobre asuntos públicos.
o Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Reconoce la importancia de Elabora un menú de un día
mantener buenos hábitos donde consuman alimentos
alimenticos en las comidas del saludables.
Nº día.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando
superando

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2

10

_____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte