6° Grado - Actividad Del 02 de Mayo
6° Grado - Actividad Del 02 de Mayo
6° Grado - Actividad Del 02 de Mayo
JUEVES 2 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C. Entrevista a Se comunica - - - -
mamá oralmente en su intercambios orales diversos - valoraci
Signos de lengua materna. alternando los roles intercambios de entrevista. ón
interrogación y - de hablante y orales
admiración del texto oral. oyente. Recurre a alternando los -
sus saberes roles de
- previos, usa lo dicho hablante y
información del por sus oyente
texto oral. interlocutores y -
- aporta nueva verbales, no
desarrolla las ideas información verbales y
de forma coherente relevante para paraverbales
y cohesionada. argumentar, explicar de acuerdo al
- y complementar propósito
verbales y ideas. Considera comunicativo.
paraverbales de normas y modos de
cortesía según el -
forma estratégica. adecuación de
contexto
- sociocultural. textos orales a
estratégicamente la situación
con distintos comunicativa,
interlocutores. así como la
- coherencia de
la forma, el ideas y la
contenido y cohesión entre
contexto del texto ellas.
oral.
P.S. Funciones en Convive y participa - - - -
la familia democráticamente respetuoso e funciones que doble entrada valoraci
- Interactúa con inclusivo con sus asumen sus sobre los ón
todas las personas. compañeros de aula padres donde deberes que
y propone acciones identifican el asumen en
- Construye normas para mejorar la cumplimiento familia.
y asume acuerdos convivencia a partir de sus
y leyes. de la reflexión sobre derechos.
- Maneja conflictos conductas propias o -
de manera de otros. Evalúa el construcción
constructiva. cumplimiento de sus de los deberes
- Delibera sobre deberes. que debe
asuntos públicos. - asumir en
- Participa en construcción familia
acciones que consensuada de
promueven el normas de
bienestar común. convivencia del
aula, teniendo en
cuenta los deberes
y derechos del niño,
y evalúa su
cumplimiento.
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Leen y observan la siguiente situación:
SABERES PREVIOS
Lean y comenten
¿Han presenciado o leído alguna entrevista? ¿Dónde? ¿Cómo son?
¿Saben para qué se hacen las entrevistas? Explíquenlo.
¿Han entrevistado alguna vez a alguien? ¿O quizá ustedes han sido los entrevistados? Compartan sus experiencias.
¿Cómo harían una entrevista?
¿Qué preparación creen que se necesita para hacerla?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo realizaremos una entrevista a nuestras madres?
El propósito del día de hoy es:
ENTREVISTA A LAS MADRES UTILIZANDO PREGUNTAS
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
ANTES DE LA ENTREVISTA
Fuente: http://tinyurl.com/pza5o57
Definen qué es la entrevista
La entrevista
Imagina que tienes delante a tu actor favorito o al deportista mas famoso ¿Qué les
preguntarías? seguro que hay muchos datos te gustaría conocer ahora empezaron que les
gusta hacer o que opinan de sucesos relacionados con su trabajo. Pues coge tu cuaderno de
notas y empieza a preguntar.
Una entrevista consiste en hacer preguntas a una persona para conocer detalles de su trabajo,
sus gustos o sus opiniones
En una entrevista hay siempre un titular, una entrada que proporciona información general
sobre la persona a la que se ha entrevistado y las preguntas y respuestas ordenadas.
Reconocen los signos que se utilizan para realizar las preguntas en una entrevista.
Planifica la entrevista
Ten presente el propósito de la entrevista.
ParaFormula las preguntas
tener claridad de manera
sobre cómo elaborar sencilla
tu entrevista, y clara. que tengas en cuenta las siguientes orientaciones:
te sugerimos
Recuerda colocar los signos de interrogación (¿?) al formular las preguntas.
Las preguntas deben guardar relación con el tema.
El número de preguntas debe ser solo el 6°
________________________________________ necesario, no muchas ni muy pocas.
Mayo / 3_____________________________________
____________________________________________________________________________________
Organiza la información
Completa el cuadro con los datos de tu entrevista
Introducción de la
entrevista
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
• Realiza tu entrevista. Toma nota a mano o recoge con una grabadora las respuestas
• Luego, transcríbela.
¡Empieza la entrevista!
Ya tienes todo preparado. Es momento de recoger la información realizando la entrevista a tu madre o algún integrante de tu
familia con quien has coordinado.
Inicia la entrevista según la hora acordada y graba un video.
Saluda y preséntate. Luego, presenta a la entrevistada o al entrevistado y explica el propósito de la entrevista.
Formula con claridad las preguntas que preparaste para este momento.
DURANTE LA ENTREVISTA
Prepárate para entrevistar a tu mamá, tu papá u otro familiar.
a. Acuerda con tu mamá, tu papá u otro
familiar el día y la hora de la entrevista.
Considera que no tengan que Ir a
Lee las siguientes preguntas y comparte las respuestas con tus compañeras y compañeros de grupo:
a. ¿Cómo te sentiste al saber que ibas hacer mamá o papá?
b.
c.
3. Tema de la entrevista:
____________________________________________________
4. Fecha de la entrevista:
____________________________________________________
5. Lugar de la entrevista:
____________________________________________________
6. Hora de la entrevista: ___________ Duración: ___________
7. Herramientas (grabadora celular, etc.) de la entrevistadora o el
entrevistador:
_____________________________________________________
8. Preguntas para la entrevista:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Corrige y edita
Revisa tu entrevista:
֎ ¿Coloqué una introducción?
֎ ¿Usé los signos de interrogación adecuadamente?
֎ ¿Transcribí mi entrevista corrigiendo las expresiones coloquiales del entrevistado?
֎ ¿Concluí mi entrevista con una frase de agradecimiento o un comentario?
Intercambien sus guiones de entrevista con otros grupos. Pídanles que los revisen y les digan en qué pueden mejorarlos.
Incorporen las mejoras sugeridas por sus compañeros.
Muéstrenle a su docente esta nueva versión de su guión y pídanle sugerencias para mejorarlo.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Reflexionen sobre las actividades realizadas y dialoguen en equipo en torno a las siguientes preguntas:
¿Cómo se han sentido al hacer la entrevista? ¿Por qué?
¿Qué han aprendido al realizar todas las actividades? ¿Qué dificultades tuvieron al llevarlas a cabo? ¿Qué hicieron
para superarlas?
¿De qué manera lo que aprendieron en esta unidad les ayudará en la vida diaria o futura?
¿Les gustaría ser entrevistados? ¿Sobre qué tema quisieran hablar en una entrevista?
Con ayuda de su docente o de sus padres busquen en internet entrevistas a personajes que admiren. Luego, coméntenlas
en clase y en la familia.
Evalúa tu participación como espectador de las presentaciones de las entrevistas que hicieron los demás grupos. Marca con
un de acuerdo con lo que lograste.
Escuché las presentaciones con atención y en silencio.
Recuerda
La entrevista es un diálogo entre dos personas que informa sobre los aspectos más importantes
o interesantes de la vida del entrevistado o acerca de lo que él piensa respecto de un
determinado tema. Para ello, se utiliza un cuestionario.
Consta de cuatro partes:
• Título
• Presentación de la persona entrevistada o introducción
• Cuerpo o cuestionario (conformado por una serie de preguntas y respuestas)
• Cierre (que puede contener un comentario final del entrevistador)
5. Marca los enunciados con un , de acuerdo con lo que lograste al leer el texto.
Ten presente que, para planificar la entrevista, deberás tener muy claro cuál será el asunto de
ella, para qué la harás y quién será el entrevistado adecuado que pueda garantizar el
propósito de esta actividad.
11. Decidan el registro de lenguaje que usarán de acuerdo con la relación que tengan con la
persona entrevistada.
Pinten el recuadro correspondiente.
formal informal
12. Acuerden el orden en el que presentarán las preguntas y escriban el cuestionario. Elaboren
en sus cuadernos una ficha con el siguiente formato y llénenla:
13. ¡Ahora sí! Planifiquen el guion de su entrevista. Organicen sus ideas de acuerdo con el
siguiente esquema:
Los datos que tenemos sobre la El tema de nuestra entrevista será
persona entrevistada son ________________________
________________________
14. Redacten la primera versión de su guión para la entrevista. Tengan en cuenta el siguiente
organizador:
Presentación de la persona
entrevistada
Escribir sus datos: nombre,
cargo o título y el propósito de
la entrevista.
Cierre
Cuerpo o desarrollo Colocar las Guion para la Resaltar los valores de la persona
preguntas. entrevista entrevistada y el propósito de la
entrevista.
15. Intercambien sus guiones de entrevista con otros grupos. Pídanles que los revisen y les
digan en qué pueden mejorarlos.
17. Muéstrenle a su docente esta nueva versión de su guion y pídanle sugerencias para
mejorarlo.
Recuerden que van a llevar a cabo un trabajo en equipo. Ello significa que
deben organizarse y repartirse las tareas de acuerdo con las habilidades
particulares de cada uno para que hagan su mejor esfuerzo por el bien de
todos.
19. Antes de hacer la entrevista, distribúyanse las tareas entre todos los integrantes del grupo.
Tengan en cuenta lo siguiente:
21. Organicen el ensayo de su entrevista. Pídanle al equipo encargado de revisar el guion que
observe cómo practican y que tome nota de lo que vea.
Luego, solicítenle que verifique si se cumplieron los requisitos que figuran en la tabla. Marquen
con un lo que consiguieron.
Al plantear las preguntas, ¿se empleó un volumen de voz adecuado y se mostró seguridad?
En la presentación, ¿se mencionó con claridad quién era la persona entrevistada y el motivo de la
entrevista?
En la entrevista, ¿se utilizó el cuestionario que se elaboró y se siguió el hilo de la conversación?
En el cierre de la entrevista, ¿se hizo un comentario relacionado con las respuestas más importantes
de la persona entrevistada?
22. Vuelvan a ensayar y esta vez tomen en cuenta las observaciones que les hicieron sus
compañeros del otro grupo.
24. Graben la entrevista o tomen nota de ella, en sus cuadernos, para compartirla en clase.
26. Organicen la forma de difundir sus entrevistas en las redes sociales o mediante la radio de la
escuela, del municipio o del mercado. Pidan ayuda a sus padres o a otros familiares adultos.
27. Después de escuchar la entrevista que presentó su equipo, verifiquen sus logros. Pinten los
carteles que correspondan.
En cada entrevista se pudo Las preguntas planteadas por el
distinguir entre la presentación entrevistador fueron claras y
de la persona entrevistada y el precisas.
tema de la entrevista.
Menuda sorpresa
Cómo te llamas
Hola
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
- - -
estructura y preguntas que actividades
elementos de la formulará en su realizan sus
entrevista. entrevista a sus familiares para
familiares. fortalecer la
convivencia en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sus hogares.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Responden preguntas:
¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las
normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con
responsabilidad nuestros deberes?
Escriben los roles que se cumplen en su familia. Ejemplo:conflictos.
evitar
cumplir para
debemos
hablándome. que
me corrigen convivencia padres.
con amor y normas de mucho a mis
me enseñan acordamos y respeto
Mis padres En mi familia Yo obedezco
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia.
LA FAMILIA
Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las
conforman.
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también
denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo,
la adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los
Funciones de la familia
Los miembros de la familia asumen responsabilidades que permiten su buen funcionamiento, lo
que se observa en las distintas funciones que cumple como núcleo de la sociedad:
Socializadora y educadora. Ayuda a aprender normas, hábitos y valores para la vida, en
especial a los hijos.
Económica. Atiende necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.
Afectiva. Otorga amor para fortalecer la autoestima. Nos une como los miembros de la familia.
Protección. Brinda seguridad y protección a sus miembros
Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa conceptual a partir de la información analizada.
Roles de la familia
Asumen
Padres Hijos
Son deben
Responsables de dar protección, velar por la Respetar y obedecer a sus padres.
educación, alimentación, vivienda y salud.
TOMA DE DECISIONES
Responden a las preguntas
¿Cómo es la familia que asume sus funciones?
Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con responsabilidad y lo registran en el siguiente cuadro de
doble entrada:
MIEMBROS DE LA FAMILIA Rol que cumple con responsabilidad
MADRE
HIJOS
Reflexionan si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen sus roles con responsabilidad para que haya una
buena convivencia y se formen vínculos familiares fuertes.
Escriben una reflexión sobre como asumen sus roles con responsabilidad en familia y lo pegan en un lugar de su casa.
Ejemplo:
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué es importante cumplir y asumir con responsabilidad nuestro rol?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
donde identifican el cumplimiento de sus
derechos.
-
debe asumir en familia
Rol de conservación de la
1. especie humana.
Rol protector.
2.
4. Rol educativo.
Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde.
________________________________________6° Mayo / 21_____________________________________
____________________________________________________________________________________
La familiaen
Identifica brinda: La rol
las imágenes el familia
que brinda: La familia
cumple la familia brinda:
y describe.
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________
________________________________________ _____________________
6° Mayo / 22_____________________________________
_____________________ _____________________ _____________________
____________________________________________________________________________________
A
______________________
______________________
______________________
______
B
______________________
______________________
______________________
______
C
______________________
______________________
______________________
______
Acciones Función
Lo merecen después de
haber sacado buenas
notas.
Analiza. Escribe que derecho se está respetando y que deben cumplir los
niños(as) en cada caso.
Derecho: Derecho:
__________________________ __________________________
Mami, yo
Se me ha
Deber: Deber:
te ayudo
hecho tarde.
____________________________
Mejor no
____________________________
con los
paquetes.
voy al
colegio.
Estuve
Lee dibuja cara feliz y triste en donde creas conveniente.
jugando y no
hice la tarea,
Hoy dime las
ordenaré respuestas,
mis ¿sí?
juguetes.
Propósito
Importancia
Función socializadora de la
familia
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el
bienestar común
Criterios de evaluación
- - -
funciones que de doble entrada construcción de
asumen sus sobre los los deberes que
padres donde deberes que debe asumir en
identifican el asumen en familia.
cumplimiento de familia con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sus derechos. relación a sus
funciones.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10