6° Grado - Actividad Del 02 de Mayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

____________________________________________________________________________________

JUEVES 2 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C. Entrevista a Se comunica - - - -
mamá oralmente en su intercambios orales diversos - valoraci
Signos de lengua materna. alternando los roles intercambios de entrevista. ón
interrogación y - de hablante y orales
admiración del texto oral. oyente. Recurre a alternando los -
sus saberes roles de
- previos, usa lo dicho hablante y
información del por sus oyente
texto oral. interlocutores y -
- aporta nueva verbales, no
desarrolla las ideas información verbales y
de forma coherente relevante para paraverbales
y cohesionada. argumentar, explicar de acuerdo al
- y complementar propósito
verbales y ideas. Considera comunicativo.
paraverbales de normas y modos de
cortesía según el -
forma estratégica. adecuación de
contexto
- sociocultural. textos orales a
estratégicamente la situación
con distintos comunicativa,
interlocutores. así como la
- coherencia de
la forma, el ideas y la
contenido y cohesión entre
contexto del texto ellas.
oral.
P.S. Funciones en Convive y participa - - - -
la familia democráticamente respetuoso e funciones que doble entrada valoraci
- Interactúa con inclusivo con sus asumen sus sobre los ón
todas las personas. compañeros de aula padres donde deberes que
y propone acciones identifican el asumen en
- Construye normas para mejorar la cumplimiento familia.
y asume acuerdos convivencia a partir de sus
y leyes. de la reflexión sobre derechos.
- Maneja conflictos conductas propias o -
de manera de otros. Evalúa el construcción
constructiva. cumplimiento de sus de los deberes
- Delibera sobre deberes. que debe
asuntos públicos. - asumir en
- Participa en construcción familia
acciones que consensuada de
promueven el normas de
bienestar común. convivencia del
aula, teniendo en
cuenta los deberes
y derechos del niño,
y evalúa su
cumplimiento.

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Leen y observan la siguiente situación:

Los estudiantes de sexto grado están organizando las Olimpiadas


Escolares de su escuela y quieren conocer cómo se han formado los
deportistas más destacados de ella.
________________________________________6° Mayo / 1_____________________________________
____________________________________________________________________________________

SABERES PREVIOS
 Lean y comenten
 ¿Han presenciado o leído alguna entrevista? ¿Dónde? ¿Cómo son?
 ¿Saben para qué se hacen las entrevistas? Explíquenlo.
 ¿Han entrevistado alguna vez a alguien? ¿O quizá ustedes han sido los entrevistados? Compartan sus experiencias.
 ¿Cómo harían una entrevista?
 ¿Qué preparación creen que se necesita para hacerla?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo realizaremos una entrevista a nuestras madres?
 El propósito del día de hoy es:
ENTREVISTA A LAS MADRES UTILIZANDO PREGUNTAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
ANTES DE LA ENTREVISTA

Recuerda que la entrevista es una forma de


expresión oral basada en el diálogo, donde
intervienen dos personas: entrevistador y
entrevistado.

 Observa la estructura que presenta la siguiente entrevista.

________________________________________6° Mayo / 2_____________________________________


____________________________________________________________________________________
Titular
Debe ser atractivo y despertar el
ENTREVISTA A UN BOMBERO CON
interés del lector VOCACIÓN
Por Alexandra Lévano.
Rudolf Feranando Kirchner Miranda tiene 27 años y desde el 2012 cumple con
Presentación el cargo de subteniente de la Cosmopolita 11 de San Borja. Su vocación para
Breve introducción o resumen de servir lo lleva a cumplir sus objetivos.
lo que en la entrevista se va tratar
¿Desde cuándo te dedicas a esta profesión tan arriesgada?
Desde el 2005, acababa de cumplir 19 años. Ingresé a la Cosmopolita 11 de
Cuerpo de la entrevista San Borja porque me gusta ayudar a los demás y solidarizarme cuando las
Diálogo entre el entrevistador y personas lo necesitan; pero también pensaba en mi familia, en cómo tomarían
entrevistado. mi decisión.

¿Cuál es la cualidad que debe tener un bombero voluntario?


Cierre Son varías, como tener vocación de servicio, buena condición física, sobre todo
Final de la entrevista. Debe resistencia, y tener disponibilidad de tiempo para comprometerse a este
procurarse que sea cordial servicio.

Fuente: http://tinyurl.com/pza5o57
 Definen qué es la entrevista
La entrevista
Imagina que tienes delante a tu actor favorito o al deportista mas famoso ¿Qué les
preguntarías? seguro que hay muchos datos te gustaría conocer ahora empezaron que les
gusta hacer o que opinan de sucesos relacionados con su trabajo. Pues coge tu cuaderno de
notas y empieza a preguntar.
Una entrevista consiste en hacer preguntas a una persona para conocer detalles de su trabajo,
sus gustos o sus opiniones
En una entrevista hay siempre un titular, una entrada que proporciona información general
sobre la persona a la que se ha entrevistado y las preguntas y respuestas ordenadas.

 Reconocen los signos que se utilizan para realizar las preguntas en una entrevista.

Planifica la entrevista
Ten presente el propósito de la entrevista.
 ParaFormula las preguntas
tener claridad de manera
sobre cómo elaborar sencilla
tu entrevista, y clara. que tengas en cuenta las siguientes orientaciones:
te sugerimos
Recuerda colocar los signos de interrogación (¿?) al formular las preguntas.
Las preguntas deben guardar relación con el tema.
El número de preguntas debe ser solo el 6°
________________________________________ necesario, no muchas ni muy pocas.
Mayo / 3_____________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Para qué quiero hacer la entrevista?


¿Quién es la persona elegida?
¿mis preguntas serán abiertas o cerradas?
¿Cuántas preguntas hare?
Genera ideas
¿Qué información puedo investigar acerca de la persona que deseo entrevistar?
¿acerca de que temas puedo entrevistar a la persona?
¿Qué preguntas deberé realizar
 Continúa con la organización de la entrevista. Toma en cuenta lo siguiente:

¿Cómo presentarás ¿Cómo formularás ¿Qué palabras ¿Tomarás nota de la


a la entrevistada o al las preguntas? utilizarás para entrevista o la
entrevistado? agradecer a la grabarás?
entrevistada o al
entrevistado?

Organiza la información
Completa el cuadro con los datos de tu entrevista
Introducción de la
entrevista
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
• Realiza tu entrevista. Toma nota a mano o recoge con una grabadora las respuestas
• Luego, transcríbela.
¡Empieza la entrevista!
 Ya tienes todo preparado. Es momento de recoger la información realizando la entrevista a tu madre o algún integrante de tu
familia con quien has coordinado.
 Inicia la entrevista según la hora acordada y graba un video.
 Saluda y preséntate. Luego, presenta a la entrevistada o al entrevistado y explica el propósito de la entrevista.
 Formula con claridad las preguntas que preparaste para este momento.
DURANTE LA ENTREVISTA
 Prepárate para entrevistar a tu mamá, tu papá u otro familiar.
a. Acuerda con tu mamá, tu papá u otro
familiar el día y la hora de la entrevista.
Considera que no tengan que Ir a

________________________________________6° Mayo / 4_____________________________________


____________________________________________________________________________________
trabajar o estén apurados.
b. Lee las preguntas con anticipación y,
si es necesario, escríbelas en un papel
para tenerlas a la mano y no olvidarte de
ninguna.
c. Intenta ensayar cómo
formularás las preguntas y repreguntas
para obtener más respuestas.

Las repreguntas son aquellas que


indagan sobre la respuesta a la
pregunta principal. Por ejemplo:
Pregunta: ¿quién escogió mi
nombre? Repreguntas: ¿por qué
fuiste tú? ¿Ya lo tenías pensado?
¿Desde cuándo?

 Lee las siguientes preguntas y comparte las respuestas con tus compañeras y compañeros de grupo:
a. ¿Cómo te sentiste al saber que ibas hacer mamá o papá?
b.
c.

b. ¿Qué haces por tus hijos?

c. ¿Qué actividades realiza en la casa?

d. ¿Qué esperas de tus hijos?

e. ¿Cuándo sufres por tus hijos?

f. ¿Qué opinas del aborto?

 Completa la ficha de planificación de tu entrevista.


PLANIFICACIÓN DE MI ENTREVISTA
1. Nombre de la entrevistadora o el entrevistador:
____________________________________________________
2. Nombre de la entrevistada o el entrevistado:
____________________________________________________

________________________________________6° Mayo / 5_____________________________________


____________________________________________________________________________________

3. Tema de la entrevista:
____________________________________________________
4. Fecha de la entrevista:
____________________________________________________
5. Lugar de la entrevista:
____________________________________________________
6. Hora de la entrevista: ___________ Duración: ___________
7. Herramientas (grabadora celular, etc.) de la entrevistadora o el
entrevistador:
_____________________________________________________
8. Preguntas para la entrevista:
_____________________________________________________
_____________________________________________________

En el momento de entrevistar, tengan en cuenta lo siguiente:


• Saluden a la persona entrevistada.
• Hagan la presentación de acuerdo con el guión preparado.
• Formulen las preguntas del cuestionario usando un volumen de voz adecuado. Deben
pronunciar correctamente las palabras buscando que sean entendibles.
• Mantengan contacto visual con la persona entrevistada mientras esté dando sus
respuestas.
• Formulen repreguntas si hubiera una parte que no se entendió o si consideran que la
respuesta debe ser ampliada o complementada.
• Asegúrense de emplear la entonación y las inflexiones de voz según la intención de sus
preguntas e intervenciones.
• Finalicen la entrevista haciendo un comentario relacionado con las respuestas más
importantes de la persona entrevistada.
Agradezcan a la persona entrevistada por su tiempo y colaboración.

Corrige y edita
Revisa tu entrevista:
֎ ¿Coloqué una introducción?
֎ ¿Usé los signos de interrogación adecuadamente?
֎ ¿Transcribí mi entrevista corrigiendo las expresiones coloquiales del entrevistado?
֎ ¿Concluí mi entrevista con una frase de agradecimiento o un comentario?

 Intercambien sus guiones de entrevista con otros grupos. Pídanles que los revisen y les digan en qué pueden mejorarlos.
 Incorporen las mejoras sugeridas por sus compañeros.
 Muéstrenle a su docente esta nueva versión de su guión y pídanle sugerencias para mejorarlo.

Los signos de interrogación (¿?) se colocan al inicio y al


final de las preguntas.

 Pasen en limpio su texto y verifiquen si se ha cumplido lo siguiente:


CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Se consideran unas palabras de presentación del entrevistado.
Se percibe con claridad el tema de la entrevista.
Las preguntas son breves y fáciles de entender.
El lenguaje utilizado es adecuado para el destinatario.

________________________________________6° Mayo / 6_____________________________________


____________________________________________________________________________________
Se usan adecuadamente los signos de interrogación.
Se consideran unas palabras de cierre y agradecimiento al entrevistado.

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Reflexionen sobre las actividades realizadas y dialoguen en equipo en torno a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se han sentido al hacer la entrevista? ¿Por qué?
 ¿Qué han aprendido al realizar todas las actividades? ¿Qué dificultades tuvieron al llevarlas a cabo? ¿Qué hicieron
para superarlas?
 ¿De qué manera lo que aprendieron en esta unidad les ayudará en la vida diaria o futura?
 ¿Les gustaría ser entrevistados? ¿Sobre qué tema quisieran hablar en una entrevista?
 Con ayuda de su docente o de sus padres busquen en internet entrevistas a personajes que admiren. Luego, coméntenlas
en clase y en la familia.
 Evalúa tu participación como espectador de las presentaciones de las entrevistas que hicieron los demás grupos. Marca con
un  de acuerdo con lo que lograste.
Escuché las presentaciones con atención y en silencio.

Tomé nota de lo que me pareció más importante.

Rescaté ideas que me pueden servir para mis futuras entrevistas.

Hice preguntas o comentarios con respeto y sin salirme del tema.


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
entrevista.
-
entrevista a sus familiares.
-
para fortalecer la convivencia en sus hogares.

________________________________________6° Mayo / 7_____________________________________


____________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Observa las fotos de estos profesionales y organiza tu entrevista siguiendo los pasos
propuestos en el ejercicio anterior.

2. Lee la siguiente entrevista


Entrevista al doctor inventorius
El Dr. Inventorius es uno de los grandes científicos de la actualidad mundialmente conocido por
hacer inventado el cereal con sabor a helado de chocolate, continúa buscando alternativas de
comida sana y sabrosa para los niños.
P. ¿Cómo nace su interés por la ciencia?
R. Desde pequeño me interesó saber cómo funcionan las cosas. Desarmaba todo en casa,
aunque a veces no lo podía volver a armar.
P. ¿Qué es lo que más le gusta de su oficio?
R. Poder crear cosas que hagan mejor la vida de la gente, que los ayuden a estar sanos y
felices.
P. ¿Y qué le gusta menos?
R. Tener que trabajar tanto, a veces. Fíjese que hace meses que no voy ni al cine a un parque.
P. ¿Qué lo impulso a inventar su famoso cereal?
R. Quería que los niños se alimentaran mejor, pero que no sufrieran el tener que comer cosas
que no les gustaran. Así ganan los padres y los hijos.
P. ¿Qué el diría a los niños que quieren también ser científicos?
R. que estudien mucho y no olviden que todo su trabajo deben hacerlo pensando en el bien de
los demás.
¿Qué información sobre el científico proporciona la entrada de la entrevista?
___________________________________________________________________________________________
¿Cómo están señaladas las preguntas? ¿y las respuestas?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Marca con un aspa otras preguntas que pueden aparecer en la entrevista anterior
¿ha utilizado sus inventos para ayudar a otras personas?
¿Qué deporte practica?
¿Qué otros inventos tiene en mente?

3. Intercambien entre ustedes sus versiones de cierre y coméntenlas.

Recuerda
La entrevista es un diálogo entre dos personas que informa sobre los aspectos más importantes
o interesantes de la vida del entrevistado o acerca de lo que él piensa respecto de un
determinado tema. Para ello, se utiliza un cuestionario.
Consta de cuatro partes:
• Título
• Presentación de la persona entrevistada o introducción
• Cuerpo o cuestionario (conformado por una serie de preguntas y respuestas)
• Cierre (que puede contener un comentario final del entrevistador)

________________________________________6° Mayo / 8_____________________________________


____________________________________________________________________________________
4. Responde en tu cuaderno.
• ¿Será necesario que quienes hagan la entrevista preparen las preguntas que le formularán a la persona entrevistada? ¿Por
qué?
• ¿Cuál es el propósito de una entrevista? Marca tu respuesta con un .

Conversar con alguien Conocer los aspectos Hacer preguntas


para pasar tiempo relevantes de un tema interesantes sobre
juntos o asunto de interés cualquier asunto no
previsto

5. Marca los enunciados con un  , de acuerdo con lo que lograste al leer el texto.

Identifiqué el tipo de texto Diferencié las intervenciones del


y su estructura. entrevistador y del entrevistado.

Interpreté información Opiné sobre el contenido del texto.


contenida en el texto.

Escribimos el guion para una


entrevista.

Ten presente que, para planificar la entrevista, deberás tener muy claro cuál será el asunto de
ella, para qué la harás y quién será el entrevistado adecuado que pueda garantizar el
propósito de esta actividad.

6. Para planificar su entrevista, dialoguen y respondan en sus cuadernos.


• ¿Cuál es su propósito, es decir, qué desean lograr con su entrevista?
• ¿Sobre qué tema desean tratar en su entrevista?
• ¿Quién será la persona entrevistada elegida que les ayude a lograr su propósito?
7. Resalten con algún color las ideas del cuadro que les pueden ayudar para su entrevista.
Los talentos naturales Los sueños y las metas a Los próximos proyectos de
(música, teatro, cine, largo plazo de la persona la persona entrevistada.
pintura deportes, etc.) de la entrevistada.
persona entrevistada.

Los sucesos más Las aficiones de la persona Los hábitos de la persona


importantes de la vida de la entrevistada. entrevistada.
persona entrevistada.

Los principales logros de la La vida social de la persona Las ideas de la persona


persona entrevistada. entrevistada. entrevistada en torno a un
determinado tema.

8. Completen la siguiente información:

• Nuestra entrevista trata sobre _______________________________________________


• La persona a quien entrevistaremos será _________________________________ porque
_________________________________.

9. Recojan los siguientes datos personales de la persona entrevistada para presentarlos en la


entrevista.
________________________________________6° Mayo / 9_____________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Cuál es su nombre? ¿Dónde vive? ¿Qué edad tiene?

¿Cuál es su teléfono o ¿Dónde estudia o trabaja?


correo?

10. Acuerden las preguntas que le formularán a la persona entrevistada.


Anótenlas en tiras de papel que luego podrán ordenar al escribir el cuestionario.

11. Decidan el registro de lenguaje que usarán de acuerdo con la relación que tengan con la
persona entrevistada.
Pinten el recuadro correspondiente.

formal informal

12. Acuerden el orden en el que presentarán las preguntas y escriban el cuestionario. Elaboren
en sus cuadernos una ficha con el siguiente formato y llénenla:

Cuestionario para la entrevista


Pregunta 1: _______________________________________________________
Pregunta 2: _______________________________________________________
Pregunta 3: _______________________________________________________
Pregunta 4: _______________________________________________________

13. ¡Ahora sí! Planifiquen el guion de su entrevista. Organicen sus ideas de acuerdo con el
siguiente esquema:
Los datos que tenemos sobre la El tema de nuestra entrevista será
persona entrevistada son ________________________
________________________

Los datos que faltan sobre la Guión de Entrevistaremos a


persona entrevistada son entrevista ________________________
________________________

Las preguntas que le formularemos Haremos esta entrevista para


son ________________________
________________________

________________________________________6° Mayo / 10_____________________________________


____________________________________________________________________________________

14. Redacten la primera versión de su guión para la entrevista. Tengan en cuenta el siguiente
organizador:

Presentación de la persona
entrevistada
Escribir sus datos: nombre,
cargo o título y el propósito de
la entrevista.

Cierre
Cuerpo o desarrollo Colocar las Guion para la Resaltar los valores de la persona
preguntas. entrevista entrevistada y el propósito de la
entrevista.

15. Intercambien sus guiones de entrevista con otros grupos. Pídanles que los revisen y les
digan en qué pueden mejorarlos.

16. Incorporen las mejoras sugeridas por sus compañeros.

17. Muéstrenle a su docente esta nueva versión de su guion y pídanle sugerencias para
mejorarlo.

Los signos de interrogación (¿?)


se colocan al inicio y al final de las
preguntas.

18. Pasen en limpio su texto y verifiquen si se ha cumplido lo siguiente:


SI NO
Se consideran unas palabras de presentación del entrevistado.
Se percibe con claridad el tema de la entrevista.
Las preguntas son breves y fáciles de entender.
El lenguaje utilizado es adecuado para el destinatario.
Se usan adecuadamente los signos de interrogación.
Se consideran unas palabras de cierre y agradecimiento al entrevistado.

¡Listo! Es el momento de hacer


nuestra entrevista.

Recuerden que van a llevar a cabo un trabajo en equipo. Ello significa que
deben organizarse y repartirse las tareas de acuerdo con las habilidades
particulares de cada uno para que hagan su mejor esfuerzo por el bien de
todos.

________________________________________6° Mayo / 11_____________________________________


____________________________________________________________________________________

19. Antes de hacer la entrevista, distribúyanse las tareas entre todos los integrantes del grupo.
Tengan en cuenta lo siguiente:

¿Quién hará la ¿Quién o quiénes ¿Quién hará el ¿Quién o quiénes


presentación de la formularán las cierre y agradecerá harán el registro de
persona preguntas? a la persona la entrevista?
entrevistada? entrevistada?

20. Decidan los recursos que emplearán para registrar la entrevista.

21. Organicen el ensayo de su entrevista. Pídanle al equipo encargado de revisar el guion que
observe cómo practican y que tome nota de lo que vea.
Luego, solicítenle que verifique si se cumplieron los requisitos que figuran en la tabla. Marquen
con un  lo que consiguieron.
Al plantear las preguntas, ¿se empleó un volumen de voz adecuado y se mostró seguridad?
En la presentación, ¿se mencionó con claridad quién era la persona entrevistada y el motivo de la
entrevista?
En la entrevista, ¿se utilizó el cuestionario que se elaboró y se siguió el hilo de la conversación?
En el cierre de la entrevista, ¿se hizo un comentario relacionado con las respuestas más importantes
de la persona entrevistada?

22. Vuelvan a ensayar y esta vez tomen en cuenta las observaciones que les hicieron sus
compañeros del otro grupo.

23. Coordinen en grupo y hagan la entrevista según lo planificado.

En el momento de entrevistar, tengan en cuenta lo siguiente:


• Saluden a la persona entrevistada.
• Hagan la presentación de acuerdo con el guion preparado.
• Formulen las preguntas del cuestionario usando un volumen
de voz adecuado. Deben pronunciar correctamente las palabras buscando que sean
entendibles.
• Mantengan contacto visual con la persona entrevistada mientras esté dando sus respuestas.
• Formulen repreguntas si hubiera una parte que no se entendió o si consideran que la
respuesta debe ser ampliada o complementada.
• Asegúrense de emplear la entonación y las inflexiones de voz según la intención de sus
preguntas e intervenciones.
• Finalicen la entrevista haciendo un comentario relacionado con las respuestas más
importantes de la persona entrevistada.
• Agradezcan a la persona entrevistada por su tiempo y colaboración.

24. Graben la entrevista o tomen nota de ella, en sus cuadernos, para compartirla en clase.

________________________________________6° Mayo / 12_____________________________________


____________________________________________________________________________________

25. Después de la entrevista, analicen y comenten a partir de las siguientes ideas:

• Hemos respetado la organización de la entrevista.


• La persona entrevistada se desempeñó adecuadamente.
• Hubo claridad en el desarrollo de la entrevista.
• Se respetó la estructura de la entrevista.
• El lugar elegido para hacer la entrevista fue el adecuado.
• El volumen de voz permitió que la grabación de la entrevista fuera nítida.

26. Organicen la forma de difundir sus entrevistas en las redes sociales o mediante la radio de la
escuela, del municipio o del mercado. Pidan ayuda a sus padres o a otros familiares adultos.

Así como nos hemos preparado para ser entrevistadores,


también debemos hacerlo para escuchar las diferentes
entrevistas de toda la clase.

27. Después de escuchar la entrevista que presentó su equipo, verifiquen sus logros. Pinten los
carteles que correspondan.
En cada entrevista se pudo Las preguntas planteadas por el
distinguir entre la presentación entrevistador fueron claras y
de la persona entrevistada y el precisas.
tema de la entrevista.

El entrevistador utilizó un tono y La entrevista observada discurrió


volumen de voz adecuados. con fluidez, lo que evidenció que
estuvo bien preparada.

Se hizo un comentario final al


cierre de la entrevista y se
agradeció a la persona
entrevistada.

28. Poner los signos de interrogación (¿?) donde haga falta


A. Qué haces en tus tiempos libres
B. Papá, fuiste a ver a mamá
C. No entiendo, qué dices que sucedió
D. Qué ocurrió, lo presenciaste, te contaron, cómo te enteraste
E. No tengo tiempo, vienes
F. Dónde te quedaste anoche
G. Cómo podré superarlo Conoces a alguien que pueda ayudarme
H. En serio, no lo habías pensado
I. Tu cuarto está muy desordenado, no te dio tiempo de organizarlo
J. Hoy me toca lavar los platos, cierto
29. Escribe el signo adecuado
Felicidades

Cuando va a venir tu hermano

De qué color es tu vestido


________________________________________6° Mayo / 13_____________________________________
____________________________________________________________________________________

Hace mucho frio

Por qué estas llorando

Me encanta esta canción

Cuidado te puedes quemar

Menuda sorpresa

Cómo te llamas

Has terminado de comer

Que susto me has dado

Hola

Como me duele la cabeza

Que prefieres café o té

Quien es la mujer rubia

Por qué estas llorando

Vas a venir al cine esta tarde

Donde vamos a quedar

Que alegría me has dado

Estoy muy feliz

Como está lloviendo

Cuanto te ha costado el coche

________________________________________6° Mayo / 14_____________________________________


____________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
- - -
estructura y preguntas que actividades
elementos de la formulará en su realizan sus
entrevista. entrevista a sus familiares para
familiares. fortalecer la
convivencia en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sus hogares.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Mayo / 15_____________________________________


____________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


INICIO
 Se comenta que en la actividad anterior leímos poemas referidos a la familia y realizamos la compresión lectora.
 Cantan: Mi familia https://www.youtube.com/watch?v=Y-Z9uQprjvA
 Dialogamos sobre la letra: ¿Quiénes están a nuestro lado? ¿Qué rol cumple la familia según la canción?
 Responden a las preguntas: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuál es el rol de cada integrante de la familia? ¿Saben las
funciones de la familia?, ¿Por qué es importante asumir los deberes del hogar?
 El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICAR LOS ROLES Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Lee lo que hace Manuel en su familia.
Manuel, le prometimos a
mi mamá empezar a hacer
las tareas a las cinco.

Nuestra cocina estás más limpia


Este programa termina a desde que acordamos que todos
las nueve de la noche. A colaboraríamos.
esa hora comienzo.

 Responden preguntas:
¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos? ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las
normas y deberes en la familia? ¿Qué roles se asumen los padres en la familia? ¿Cómo debemos asumir los hijos con
responsabilidad nuestros deberes?
 Escriben los roles que se cumplen en su familia. Ejemplo:conflictos.
evitar
cumplir para
debemos
hablándome. que
me corrigen convivencia padres.
con amor y normas de mucho a mis
me enseñan acordamos y respeto
Mis padres En mi familia Yo obedezco
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Leen y analizan la información de las funciones y roles de los integrantes de la familia.
LA FAMILIA
Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las personas que las
conforman.
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos consanguíneos (también
denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo,
la adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos adecuadamente con los

________________________________________6° Mayo / 16_____________________________________


____________________________________________________________________________________
demás, así como a ser respetuosos, sinceros, responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a
la sociedad, enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello que es
llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel internacional.

Funciones de la familia
Los miembros de la familia asumen responsabilidades que permiten su buen funcionamiento, lo
que se observa en las distintas funciones que cumple como núcleo de la sociedad:
Socializadora y educadora. Ayuda a aprender normas, hábitos y valores para la vida, en
especial a los hijos.
Económica. Atiende necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.
Afectiva. Otorga amor para fortalecer la autoestima. Nos une como los miembros de la familia.
Protección. Brinda seguridad y protección a sus miembros

La función socializadora de la familia


Una de las funciones más importantes de la familia es la socializadora. La familia, al ser el
primer espacio de socialización del cual somos parte desde pequeños, nos educa en los
hábitos normas y costumbres que posee la sociedad a la que pertenecemos. Gracias a ella, nos
desarrollamos tanto de forma como social. Por ejemplo, aprendiendo a resolver conflictos, a
caminar por la calle siguiendo las reglas de tránsito, a resolver problemas con honestidad, a
afrontar situaciones de la vida diaria sin evadirlas, a participar y valorar alguna costumbre
familiar o de la comunidad, etc. Esto quiere decir que es con la familia con quienes adoptamos
una base de conducta, expresión y relación con otros.
En la adolescencia, las prácticas mencionadas se refuerzan al asumir nuevas responsabilidades
en casa y en nuestra localidad. En las familias andinas y amazónicas, por ejemplo, los míos,
desde que son pequeños, participan en las actividades de la comunidad (como rituales y
festividades, entre otras).
Nos ayuda a comunicaros Aprendemos a respetar
La familia nos las
enseña a relacionarnos
adecuadamente con los demás normasenyforma armoniosa
a vivir con los demás.
con valores

algunas funciones socializadoras


de la familia

Nos prepara para afrontar Nos enseña a adaptarnos a los


problemas y conflictos cotidianos cambios de la vida diaria

Función socializadora de la familia


La familia cumple distintas funciones, como las de garantizar la continuidad de la especie,
brindar afecto y protección, educar a sus integrantes, etc. Entre todas estas funciones, la de
socialización es de mucha importancia para el desarrollo de la persona
Lo fundón socializadora se presenta cuando la familia se preocupa porque sus integrantes
aprendan a convivir con los demás, sabiendo que todos tienen derechos y deberes que cumplir.
Esto favorece la interacción armoniosa del grupo social, pues se desarrolla la capacidad para
trabajar en forma conjunta en busca del bien común.
Gracias a la función socializadora de la familia sus integrantes aprenden a comunicarse y a
utilizar el dialogo como herramienta para solucionar conflictos. De este modo las relaciones
entre las personas se basan en el respeto mutuo y en la aceptación de las diferencias.
Cuando la familia no cumple la función socializadora se presentan casos de desadaptación y
falta de integración a la sociedad.
Comentamos en parejas
 ¿Por qué existen chicos comunicativos y poco comunicativos?
 ¿Dónde se aprende o ser comunicativo?
 ¿Por qué es importante la función socializadora de la familia?
________________________________________6° Mayo / 17_____________________________________
____________________________________________________________________________________

Función socializadora de la familia


La función socializadora de la familia tiene como propósito lograr que sus miembros desarrollen
la capacidad para relacionarse con los demás. Esta función es importante porque permite
transmitir valores culturales, desarrollar la comunicación y conocer el entorno social.
Adquisición de valores culturales
La familia se encarga de transmitirnos las costumbres, tradiciones,
formas de vida, valores, etc., de la cultura a la que pertenece. Gracias
a ello, desarrollamos nuestra identidad y nos sentimos parte de un
pueblo o nación. Esto también permite conocer que hay culturas
diferentes que merecen ser respetadas.
Desarrollo de las habilidades comunicativas
Gracias a la familia aprendemos a usar la lengua materna y a desarrollar
habilidades sociales, que nos permiten relacionamos en forma respetuosa y
armónica con los demás. De este modo, ejercitamos la actitud dialógica.
Conocimiento del medio social
Nuestros padres desde pequeños nos relacionan con nuestro entorno y
nos enseñan a conocer y comprender el mundo que nos rodea. Así
descubrimos las normas sociales que rigen la vida en comunidad y que
condicionan nuestro comportamiento.

Roles y funciones en la familia


Los miembros de una familia deben asumir las responsabilidades para que ésta se
desarrolle armónicamente. Así como en una empresa, en una familia también es necesario
ubique sus miembros, se organicen para conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus
funciones correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar.

No debemos sentirnos “obligados” ayudar en casa, sino que debemos hacerlo de


manera natural y con agrado, para que todo funcione mejor.

En casa todos colaboramos


Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los menores y los adultos
deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que desempeñan en la familia.
Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades del hogar,
mientras que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas tareas domésticas.

La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de comportamiento


consideradas correctas.
La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo de cumplirlas. Se
puede hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas que la familia fija claramente, y las
implícitas, aquellas que funcionan en la familia a pesar de no haber sido establecidas.
Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas. Algunas de estas
son:
• Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las mismas
oportunidades.
• Diálogo y comunicación constantes.

________________________________________6° Mayo / 18_____________________________________


____________________________________________________________________________________
• Normas establecidas por medio de acuerdos.
• Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.
 Miran videos referidos a los roles en la familia” https://www.youtube.com/watch?v=lVUoxrQsA-U

 Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa conceptual a partir de la información analizada.
Roles de la familia

Asumen
Padres Hijos

Son deben
Responsables de dar protección, velar por la Respetar y obedecer a sus padres.
educación, alimentación, vivienda y salud.

Asumir con responsabilidad las normas


Además
de su familia y cumplir sus deberes.
De ser modelo y guía de la familia

TOMA DE DECISIONES
 Responden a las preguntas
 ¿Cómo es la familia que asume sus funciones?

 ¿Cómo es la familia que no asume sus funciones?

 ¿Cómo debemos asumir los roles en nuestra familia?

 ¿Qué responsabilidades o roles asumes en tu familia?

 ¿Qué pasa sino asumimos las normas de la casa y del colegio?

 Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con responsabilidad y lo registran en el siguiente cuadro de
doble entrada:
MIEMBROS DE LA FAMILIA Rol que cumple con responsabilidad

________________________________________6° Mayo / 19_____________________________________


____________________________________________________________________________________
PADRE

MADRE

HIJOS

 Reflexionan si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen sus roles con responsabilidad para que haya una
buena convivencia y se formen vínculos familiares fuertes.
 Escriben una reflexión sobre como asumen sus roles con responsabilidad en familia y lo pegan en un lugar de su casa.
Ejemplo:

Todos asumimos roles en mi familia

Mi papá muy temprano


se va a trabajar,
ayudamos a preparar el
desayuno.
Asistimos puntuales a
las clases virtuales así
nos enseñó papá, a ser
responsables.
Los domingos jugamos
un juego o bailamos en
familia, ahora que no
podemos salir que
divertido lo pasamos.

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué es importante cumplir y asumir con responsabilidad nuestro rol?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
donde identifican el cumplimiento de sus
derechos.
-
debe asumir en familia

________________________________________6° Mayo / 20_____________________________________


____________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

Escribe ejemplos de las funciones y roles de la familia.

La familia tiene una serie de roles o


funciones frente a sí misma y a la
sociedad. Explica brevemente en qué
consiste cada uno de ellos.

Rol de conservación de la
1. especie humana.

Rol protector.
2.

3. Rol de manutención a los


miembros de la familia.

4. Rol educativo.

Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde.
________________________________________6° Mayo / 21_____________________________________
____________________________________________________________________________________

Gabriel termino sus actividades a tiempo

Jimena mantiene ordenanda su mesa de trabajo

Jaime limpia su lugar

Escribe una “V” si la expresión es verdadera o una “F” si consideras que


es falsa.

Un ambiente sano y seguro para el niño contribuyente a su desarrollo integral:

Los niños necesitan que satisfagan sus necesidades básicas.

El castigo contribuye al desarrollo integral del niño.

La familia nos da pautas o modelos de comportamiento.

El niño no necesita de su familia para desarrollarse.

Los padres orientan y educan a sus hijos.

Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

La función de seguridad dela familia se cumple cuando:


a. Satisface las necesidades afectivas de sus integrantes.
b. Protege la vida de sus integrantes.
c. Transmite valores para vivir en sociedad.

La familiaen
Identifica brinda: La rol
las imágenes el familia
que brinda: La familia
cumple la familia brinda:
y describe.
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________
________________________________________ _____________________
6° Mayo / 22_____________________________________
_____________________ _____________________ _____________________
____________________________________________________________________________________

Observa las imágenes y escribe en cada uno caso cuál es el rol de la


familia en su desarrollo.

A
______________________
______________________
______________________
______

B
______________________
______________________
______________________
______

C
______________________
______________________
______________________
______
Acciones Función

Los padres de Panchita se preocupan por que su hija


consuma alimentos saludables.

Desarrollo afectivo, Brindar


amor y protección.
Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y
función correspondiente.
Julia sale con su mamá a correr por las mañanas, dos
veces a la semana.

Desarrollo social. Motivar el


________________________________________6° Mayo / 23_____________________________________
cumplimiento de
responsabilidad
¡Mamá, la ¡Siii! ¿Me ¡Qué buena
sopa está sirves un idea tuviste,
muy rica! poco más?
____________________________________________________________________________________
Fidel! Los
chicos se
están
divirtiendo
mucho.

Lo merecen después de
haber sacado buenas
notas.

Analiza. Escribe que derecho se está respetando y que deben cumplir los
niños(as) en cada caso.

Derecho: Derecho:
__________________________ __________________________
Mami, yo
Se me ha
Deber: Deber:
te ayudo
hecho tarde.
____________________________
Mejor no
____________________________
con los
paquetes.
voy al
colegio.

Estuve
Lee dibuja cara feliz y triste en donde creas conveniente.
jugando y no
hice la tarea,
Hoy dime las
ordenaré respuestas,
mis ¿sí?
juguetes.

________________________________________6° Mayo / 24_____________________________________


____________________________________________________________________________________

Explico la importancia de la función socializadora de la familia.


Propongo ejemplos de la función socializadora de la familia.
Marca la Imagen que representa lo función socializadora de la familia y.
luego, explica

• ¿Por qué elegiste la imagen?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

________________________________________6° Mayo / 25_____________________________________


____________________________________________________________________________________

Completa el siguiente esquema sobre la función socializadora de la


familia.

Propósito

Importancia

Función socializadora de la
familia

Escribe un compromiso del deber que más te cuesta asumir con


responsabilidad

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

________________________________________6° Mayo / 26_____________________________________


____________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el
bienestar común
Criterios de evaluación
- - -
funciones que de doble entrada construcción de
asumen sus sobre los los deberes que
padres donde deberes que debe asumir en
identifican el asumen en familia.
cumplimiento de familia con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sus derechos. relación a sus
funciones.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Mayo / 27_____________________________________

También podría gustarte