NET877010 Vers 4 (F)
NET877010 Vers 4 (F)
NET877010 Vers 4 (F)
ÍNDICE
1. OBJETO...............................................................................................................................................3
2.- CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO......................................................................................3
2.1.- MEDICIÓN......................................................................................................................................3
2.2.- PLAZO DE EJECUCIÓN...................................................................................................................6
2.3.- VISITA DE OBRA.............................................................................................................................6
3.- CONDICIONES GENERALES................................................................................................................7
4.- CONDICIONES ESPECÍFICAS..............................................................................................................7
5. CONTROL DE CALIDAD Y DOCUMENTACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ,
PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y PREVENCIÓN DE DAÑOS A LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA...8
5.1. Requisitos de Seguridad y Salud Laboral en el aprovechamiento.........................................................8
5.2. Requisitos en Prevención de Incendios..............................................................................................9
5.3. Prevención de daños a la vegetación y la fauna................................................................................10
5.4. Requisitos del Sistema de Gestión Medioambiental..........................................................................11
6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.............................................................................................12
ANEXO I. DECLARACIÓN RESPONSABLE EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.........14
ANDALUCÍA.
1. OBJETO
Es objeto del presente pliego regir el aprovechamiento de matorrales de carácter aromático, principalmente
de jara pringosa (Cistus Ladanifer) y otras aromáticas (Rosmarinus officinalis, Thymus zygis, Thymus
mastichina, Salvia officinalis, Lavandula stoechas, Lavandula latifolia y Pistacia lentiscus ), en el desarrollo
del plan de Gestión Integral de las provincias de Jaén.
En el caso de que el objetivo del aprovechamiento sea su comercialización para uso medicinal o alimentario,
se estará también a lo dispuesto por las autoridades sanitarias respecto de las condiciones de las sustancias y
productos para este tipo de usos.
En la ejecución de los aprovechamientos se estará en todo momento a lo dispuesto en la normativa
vigente, en especial en la Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía y su Reglamento, en la Ley
5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y su Reglamento en la Ley
2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
y se establecen medidas adicionales para su protección y en la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora
y fauna silvestres.
2.1.- MEDICIÓN
Las cantidades estimadas a aprovechar son las descritas en los lotes. La superficie objeto de
aprovechamiento quedará definida en el cuadro adjunto. Por lo tanto, la medición de los productos extraídos
del monte como consecuencia de la ejecución del aprovechamiento se realizará en kilogramos de matorral Es copia auténtica de documento electrónico
Como norma general, las pesadas se efectuarán el mismo día de la recolección, en día laborable y en
horario del personal de la Agencia , salvo que el gestor del contrato especifique otro plazo.
Una vez firmado el contrato, el producto se considerará entregado al comprador produciéndose en dicho
momento la transmisión de los riesgos, por lo que LA AGENCIA no se responsabiliza de cualquier daño o
pérdida que pueda producirse con posterioridad.
Sin perjuicio de lo anterior, LA AGENCIA se reserva el dominio sobre las mercancías hasta tanto se produzca el
pago efectivo del precio pactado, en los términos previstos en este Pliego.
La medición se realizará en kilogramos sobre vehículo. Para ello, el camión, carro o remolque se pesará en la
báscula designada por el gestor del contrato de la Agencia. El adjudicatario deberá poner a disposición de la
Agencia los medios necesarios para la pesadas del matorral. Como norma general, las pesadas se efectuarán
el día de recolección, salvo que el Gestor del contrato especifique otro plazo.
El adjudicatario deberá, previamente, comunicar a la Agencia la fecha y el momento de cada una de las Es copia auténtica de documento electrónico
extracciones de productos del monte, con la correspondiente identificación de los operarios y medio de
transporte utilizado.
A efectos de facturación en el lote se computará como unidad facturable los kilogramos sobre camión, carro o
remolque. Se pesarán todos los vehículos que salgan del monte con producto. Los costes de las pesadas de
báscula correrán por cuenta del adjudicatario.
Por cada control de camión, carro o remolque el representante de LA AGENCIA extenderá un albarán y/o
ficha de control de mediciones que deberá ser conformada por el representante del adjudicatario. Si este
no dispusiera de un representante autorizado en el transcurso de este proceso, se entenderá que acata la
medición realizada.
El adjudicatario entregará copia de los albaranes de pesada de los vehículos retirados del monte pudiendo
el adjudicatario supervisar la correcta realización de la misma. La facturación del aprovechamiento se
realizara en base a la medición contenida en dichos albaranes.
Se abonará el 100% del aforo anual previamente a la firma del contrato, al precio unitario ofertado, con
independencia de la cantidad de producto que se recoja en cada lote. La cantidad que supere el aforo
anual ya abonado, se facturará a liquidación en función del producto efectivamente retirado.
En los lotes con duración superior a un año, en los años sucesivos, se abonará el importe del 100% del
aforo anual, antes del 30 de abril, previo al inicio del aprovechamiento. Si la cantidad finalmente extraída
supera el aforo, se facturará a liquidación en función del producto efectivamente retirado.
El Gestor del Contrato de LA AGENCIA podrá validar la báscula del centro de destino del matorral estando
el contratista obligado a proporcionar la relación de pesadas a la entrada en fábrica de cada camión que
deberá coincidir con la relación de salidas de camiones del monte, quedando expresamente prohibido,
salvo autorización expresa del Gestor del Contrato de LA AGENCIA, el trasiego del matorral del vehículo
medido a la salida del monte a otro diferente. En caso de no facilitar la medición de alguno de los
vehículos se tomará en ese caso el de mayor peso que se haya retirado en la duración del contrato.
No podrá entrar a cargar o salir del monte ningún vehículo del que no se tenga constancia fehaciente por
parte de la AGENCIA
El plazo de ejecución del aprovechamiento será por dos temporadas, esto es, 24 meses. Se considera la
posibilidad de prorrogar el contrato por 24 meses más si así se establece por ambas partes. En cualquier
caso, la finalización no excederá del 31 de diciembre de 2026.
El plazo de vigencia de la autorización comienza a contarse desde la firma del documento habilitante para
el inicio de las actividades de aprovechamiento forestal.
Los trabajos se detendrán si fuera preciso en la época de Riesgo Alto de Incendio o cuando exista algún
riesgo especial, y así sea indicado por el Gestor de La Agencia o por la Delegación Territorial de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
El plazo de respuesta para el inicio del aprovechamiento será de 15 días máximo una vez firmado el contrato.
Para mas información técnica y la realización de la visita de obra contactar con las personas
siguientes:
Información y visitas:
4.1.- La recolección se realizará mediante siega con elemento cortante, no alterando el sistema radical de la
planta, se aprovecharan en todos los lotes las plantas de la especie Cistus ladanifer (jara pringosa). Además
se podrán aprovechar el resto de las plantas aromáticas (PAM) citadas en el apartado 1 Objeto del contrato.
- En los contratos plurianuales, y en el caso de la jara, solo se podrán realizar dos cortes a la misma
planta a lo largo del desarrollo del contrato, como máximo de cuatro años.
- Con carácter general se permitirá la recolección con hoz, azada, calabozo, tijeras u otras herramientas
que permitan la siega de los brotes, sin descuajar la planta. Excepcionalmente se podrá utilizar la
desbrozadora, siempre que el Gestor del contrato de la Agencia lo autorice.
- Por cuenta del Adjudicatario se podrá preparar, mediante desbroces selectivos, superficie de cultivo de Es copia auténtica de documento electrónico
jara no aprovechable para su posterior recolección dentro de la vigencia del contrato, siempre que el
Gestor del contrato de la Agencia lo autorice y atendiendo sus indicaciones.
- Los cortes serán limpios y sin desgarros, las herramientas estarán en buen estado de uso y se
desinfectarán, con una solución de agua y lejía, para la ejecución de los trabajos.
- Las labores de recogida deberán realizarse con el máximo cuidado y tomando las medidas necesarias
para evitar daños en la planta y en el resto de la vegetación existente en el monte, respetando los
ejemplares notables por su especial desarrollo.
- En todos los lotes la corta no podrá ser a hecho, sino que será discontinua y únicamente en aquellos
lugares dentro del área objeto de aprovechamiento donde la especie esté bien representada, con una
densidad suficiente de ejemplares maduros.
4.2.- Las tareas propias de la recolección no podrán afectar negativamente a especies distintas a las
autorizadas por el presente expediente de aprovechamiento, ni podrán originar modificaciones en la fisonomía
del monte, tales como movimientos de tierra.
4.4.- Quedan inicialmente excluidas (salvo indicación en contrario por parte del Gestor del contrato), las zonas
de repoblación o regeneración natural, las cercanas a bordes de carreteras, zanjas de drenaje, escombreras y
vertederos, instalaciones mineras, agrícolas y ganaderas, como apriscos, y aquellas otras que hayan sido
objeto de recientes tratamientos fitosanitarios. En todo caso se respetarán el resto de aprovechamientos y usos
que concurren en los montes y se someterá a la coordinación integral del responsable del PGI.
- La empresa adjudicataria de cada lote adoptará en todo caso las medidas de seguridad necesarias para
la eliminación de cualquier riesgo, con especial énfasis en la prevención de accidentes laborales, por ello,
se extremará el cumplimiento de las medidas preventivas contempladas en la Evaluación de Riesgos.
- La empresa adjudicataria de cada lote señalizará convenientemente la obra de forma que el paso de
personal ajeno a la misma sea impedido o al menos advertido convenientemente.
- La empresa adjudicataria de cada lote dispondrá siempre de un vehículo fácilmente accesible desde el
tajo en que se desarrollan los trabajos, para facilitar la evacuación del personal en caso de accidente.
- En todo caso, se atenderá a lo establecido en el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones
en el Orden Social aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
- El adjudicatario deberá dar cumplimiento a la Ley 5/99 de Prevención y Lucha contra incendios Forestales y
su Reglamento.
- El adjudicatario está obligado a la presentación previa al inicio de la ejecución material del aprovechamiento
de un Plan de Autoprotección como se contempla en el artículo 33 del Reglamento de Prevención y Lucha
contra Incendios Forestales así como al cumplimiento del mismo y de lo demás contemplado en la Ley 5/99
de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y su Reglamento.
- Se deberán mantener limpios de vegetación los parques de clasificación, cargaderos y zonas de carga
intermedia y una faja periférica de anchura suficiente en cada caso. Los productos se apilarán en cargaderos, Es copia auténtica de documento electrónico
debiendo guardar entre sí las pilas de madera, leña u otros productos forestales una distancia mínima de 10
metros. Revisión de maquinaria para su puesta a punto y prevención de incendios.
- Los emplazamientos de aparatos de soldadura, grupos electrógenos, motores o equipos fijos de explosión o
eléctricos, transformadores eléctricos, así como cualquier otra instalación de similares características, deberá
rodearse de un cortafuegos perimetral de una anchura mínima de 5 metros.
- No fumar mientras se manejan las máquinas y depositarlas, en caliente, en lugares limpios de combustible
vegetal.
- Se dispondrá de extintores de agua y reservas de ésta en cantidad no inferior a 50 litros por persona. Cuando
existan motores de explosión o eléctricos, será preceptivo disponer además de extintores de espuma.
- Desde el 1 de mayo, será obligatorio la presencia de depósito de agua con motobomba de 500 litros, sobre
pick up o anclado a todo terreno o tractor, y mangueras.
- Durante la época de alto riego de incendios forestales (1 de Junio hasta el 15 de Octubre) se dará
cumplimiento a la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Espacios Protegidos de 15 de Junio
de 2021 por la que se aprueban medidas preventivas para la realización de trabajos y aprovechamientos.
- La empresa adjudicataria evitará ocasionar daños a la vegetación, respetándose los ejemplares que el
Gestor del contrato indique que deban conservarse, así como las especies recogidas en el Decreto
104/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre
Amenazada. Para ello, en cualquier unidad de obra se elegirán los medios materiales adecuados que evite
daños a la vegetación circundante a su paso.
- Del mismo modo, si en el transcurso de los trabajos se descubriera algún nido de especie protegida, se Es copia auténtica de documento electrónico
interrumpirán inmediatamente las obras en torno al lugar y se comunicará, en el plazo más breve posible,
el hallazgo al Gestor del Contrato, quien tomará las medidas oportunas al respecto.
- En este sentido el adjudicatario será responsable de la adecuada instrucción de los operarios, tanto en las
labores manuales como en las mecanizadas, y de su cumplimiento.
10
- Serán de obligado cumplimiento los procedimientos e instrucciones técnicas del Sistema de Gestión
Medioambiental que por las actividades que realiza el contratista le sean de aplicación, cumpliendo todos
los requisitos que le imponga el Gestor del Contrato, sin tener que suponer coste alguno para la empresa
por gasto del contratista.
- Además el contratista deberá cumplir con la siguiente normativa o la que le sustituya, en su caso:
- Los montes que incluidos en el lote 10 están certificados bajo el esquema de certificación forestal FSC,
ello garantiza el manejo forestal responsable de los montes de origen del producto, por lo que éste debe
considerarse integrado en la categoría 100% FSC puro.
- Al estar los montes certificados bajo los sistemas PEFC y/o FSC, se compromete a cumplir con lo
establecido en el Procedimiento de Cadena de Custodia del Sistema de Certificación Forestal
11
La empresa adjudicataria estará obligada a cumplir los requisitos y obligaciones exigidos en materia de Seguridad y
Salud Laboral establecidos en la normativa vigente de prevención de riesgos laborales, y en especial en la Ley
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero,
por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,
en materia de coordinación de actividades empresariales.
Antes del inicio de la actividad contratada, el contratista deberá acreditar a través de una declaración responsable
(ver anexo), el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
Acreditación del modelo de organización de la prevención de riesgos laborales adoptado para el desarrollo
de las actividades preventivas (constitución de Servicio de Prevención Propio, Ajeno, Mancomunado, etc).
Todos los trabajadores de la citada empresa así como los de sus subcontratas y trabajadores autónomos
que vayan a trabajar en el centro de trabajo de La Agencia:
✔ Disponen del correspondiente certificado de aptitud médica para su puesto trabajo a desarrollar en el
centro de trabajo de la Agencia.
✔ Han recibido información sobre los riesgos laborales y pautas de actuación en caso de emergencia del
centro de trabajo de la Agencia en el que van a realizar su actividad.
✔ Han recibido información de los riesgos y medidas de prevención inherentes a su puesto de trabajo.
✔ Disponen de la formación teórico-práctica específica del puesto de trabajo que van a desarrollar. Es copia auténtica de documento electrónico
✔ Han recibido los EPIs (equipos de protección individual) correspondientes, conforme a lo previsto en el
documento preventivo correspondiente (Plan de seguridad y salud, Evaluación de riesgos, etc), y han
sido formados para su correcto uso y mantenimiento.
✔ En el caso de usar un equipo de trabajo, han recibido formación teórico-práctica para el manejo de
dichos equipos y están autorizados por escrito para ello.
12
Los equipos de trabajo que se vayan a utilizar en la ejecución de los trabajos disponen de marcado CE,
declaración de conformidad o cumplen con las disposiciones mínimas de seguridad y salud para su
utilización conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo,
se encuentran en perfecto estado, han pasado las revisiones correspondientes y disponen de manual de
instrucciones en castellano.
La empresa dispone de seguro de responsabilidad civil y la maquinaria o vehículos que circulen por
carretera y estén matriculados cuentan con el seguro obligatorio, en vigor.
En caso de accidente o incidente, la empresa adjudicataria deberá notificarlo inmediatamente a la Agencia a través
del Responsable del contrato, remitiendo en el plazo máximo de 7 días el informe de investigación del accidente o
incidente.
13
4. Todos los trabajadores de la citada empresa, así como los de sus subcontratas y trabajadores autónomos que vayan a
trabajar para la ejecución de este contrato:
• Se encuentran afiliados y dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, encontrándose la empresa
al corriente en el pago de las cuotas empresariales de dichos trabajadores.
• Disponen del correspondiente certificado de aptitud médica para su puesto trabajo a desarrollar en el centro de
trabajo de La Agencia.
• Han recibido información sobre los riesgos laborales y pautas de actuación en caso de emergencia del centro de
trabajo en el que van a realizar su actividad.
• Han recibido información de los riesgos y medidas de prevención inherentes a su puesto de trabajo.
• Disponen de la formación teórico-práctica específica del puesto de trabajo que van a desarrollar.
• Han recibido los EPIs (equipos de protección individual) correspondientes, conforme a lo previsto en el
documento preventivo correspondiente (Plan de seguridad y salud, Evaluación de riesgos, etc), y han sido Es copia auténtica de documento electrónico
formados para su correcto uso y mantenimiento.
• En el caso de usar un equipo de trabajo, han recibido formación teórico-práctica para el manejo de dichos
equipos y están autorizados por escrito para ello.
5. Los equipos de trabajo que se vayan a utilizar en la ejecución de este contrato, disponen de marcado CE, declaración
de conformidad o cumplen con las disposiciones mínimas de seguridad y salud para su utilización conforme a lo
dispuesto en el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
14
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, se encuentran en perfecto estado,
han pasado las revisiones correspondientes y disponen de manual de instrucciones en castellano.
6. La empresa dispone de seguro de responsabilidad civil, y la maquinaria o vehículos que circulen por carretera y estén
matriculados cuentan con el seguro obligatorio, en vigor.
Asimismo, se compromete a actualizar toda la información cuando se produzcan cambios en las actividades contratadas u otros
cambios que puedan ser relevantes a efectos preventivos .
En …….…….a………….de………..de……………
Fdo.:
15