SESION Problemas de 2 Etapas
SESION Problemas de 2 Etapas
SESION Problemas de 2 Etapas
PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
• La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran
con mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
Conversa con los estudiantes sobre los libros que leerán durante el presente año
escolar, a través de esta pregunta: ¿qué libros de la biblioteca de nuestra aula
desearían leer este año? Escucha atentamente sus sugerencias e indícales que en su
cuaderno escriban una lista de los libros que desean leer, especificando el mes de
lectura.
PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN
Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:
PROBLEMA 1: PROBLEMA 2:
En lo que va del año, Luis ha En lo que va del año, Lola
leído 23 cuentos; Paco, 15 ha leído 30 cuentos; María,
8 menos que Lola; Ana, 12
cuentos más
menos que María; y Josefina,
que Luis; y Juan, 8 más que 3 menos que Ana. ¿Cuántos
Paco. ¿Cuántos cuentos ha cuentos ha leído Josefina?
leído Juan?
REPRESENTACIÓN
Permite que los niños y las niñas conversen en equipo, se organicen y propongan
de qué manera utilizarán las tiras de cartulina para hallar la solución de cada
problema. Luego, pide que un representante explique al plenario la estrategia o
el procedimiento acordado en equipo y que ejecutarán en la resolución. Indícales
que empiecen por resolver el problema 1.
Orienta a los estudiantes para que recorten las tiras de cartulina según la
cantidad de cuentos leídos por cada niño mencionado en el problema. Por
ejemplo:
7 JOSEFINA
10 ANA 12
22 MARIA 8
30
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluye junto con ellos que los
problemas que implican comparar cantidades se pueden resolver usando papeles,
regletas u otros materiales que permitan representar los datos propuestos. Otra
forma de resolver esta clase de problemas de comparación es realizar dibujos o
esquemas de la representación de los datos. Por ejemplo:
REFLEXIONA
Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y las estrategias que siguieron
para resolver los problemas. Plantea las siguientes interrogantes: ¿cómo se sintieron al
resolver los problemas?, ¿les pareció fácil o difícil resolverlos?, ¿por qué?; ¿cómo
hallaron las cantidades que no conocían?, ¿qué tuvieron que hacer?; ¿consideran que
fueron útiles las tiras de cartulina?, ¿cómo las utilizaron?; ¿les fue útil realizar
esquemas para resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿habrá otras situaciones en las que
puedan utilizar estas estrategias?
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
AREA MATEMÁTICA