Compañía Minera Del Pacifico Gerencia Desarrollo de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO

GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS

PROYECTO
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO
PLANTA PELLETS

0023000-G001-S

TIT
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS
MECÁNICOS Y CAÑERÍAS

0 26-09-2023 Emitido apto para construcción sin pendientes M.Palma D. Andahur J. Rocha

B 13-09-2023 Emisión para revisión del cliente M.Palma D. Andahur J. Rocha

A 11-09-2023 Emitido para revisión interna M.Palma D. Andahur J. Rocha

REV. FECHA DESCRIPCION DE LA REVISION POR REVISÓ APROBÓ


Código Formato: GDP-J-FOR-009
Código del Proyecto: 0023000
Código documento CAP:
Rev.
0023000-G001-S-0000-P-TEC-FLN001
Código Documento Contratista: 0
0023000-G001-S-0000-P-TEC-FLN001_0

Página 1 de 28
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 2 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

ÍNDICE
1.0 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
2.0 OBJETIVOS ........................................................................................................... 6
3.0 ALCANCE .............................................................................................................. 7
4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................ 8
5.0 LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES .............................................. 8
6.0 TERMINOLOGÍA .................................................................................................. 10
7.0 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD.................................................................. 10
7.1 PRINCIPIOS Y ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ............................................... 10
7.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS ................................................. 10
7.3 PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES .............................................................. 11
7.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................................. 11
7.5 SEÑALÉTICA .................................................................................................... 11
7.6 DEMARCACIONES Y SEGREGACIÓN EN OBRA ............................................ 11
7.7 REPORTABILIDAD Y GESTIÓN DE HALLAZGOS DE INCIDENTES ............... 11
7.8 REPORTABILIDAD DE ORDEN Y LIMPIEZA ................................................... 12
7.9 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD A SUS TRABAJADORES ........................... 12
7.10 LECCIONES APRENDIDAS .............................................................................. 12
8.0 MODIFICACIONES EN LA EJECUCIÓN DE LA DEMOLICIÓN........................... 12
9.0 INSTALACIÓN DE FAENAS (IIFF) ....................................................................... 12
9.1 DELIMITACIÓN Y SEGREGACIÓN DEL ÁREA ................................................ 12
9.2 PATIO DE VEHÍCULOS MENORES ................................................................. 12
9.3 PATIO DE MAQUINARIAS/EQUIPOS ............................................................... 13
9.4 PATIO DE UTILITARIOS ................................................................................... 13
9.5 BARRIO CÍVICO ............................................................................................... 13
10.0 SUMINISTROS ..................................................................................................... 14
10.1 ELECTRICIDAD/GRUPOS GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........ 14
10.2 COMBUSTIBLE ................................................................................................. 14
10.3 AGUA DE USO INDUSTRIAL ............................................................................ 14
10.4 HERRAMIENTAS Y CONSUMIBLES ................................................................ 15
10.5 ILUMINACIÓN ................................................................................................... 15
11.0 COORDINACIÓN .................................................................................................. 15
11.1 PLAN DE TRÁNSITO ........................................................................................ 15

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 3 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

11.2 ÁREAS DE OPERACIÓN .................................................................................. 15


11.3 AUTORIZACIONES ........................................................................................... 15
11.4 COORDINACIÓN DIARIA.................................................................................. 15
12.0 PROTOCOLO DE ENTREGA DEL SITIO ............................................................. 15
13.0 CONDICIONES DE ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA ............................. 16
14.0 DEMARCACIÓN Y SEÑALÉTICA DEL ÁREA DE TRABAJO ............................. 16
15.0 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL TERRENO ..................................... 16
15.1 ACCESOS Y NIVELACIÓN DEL SITIO DE TRABAJO ...................................... 16
15.2 MANTENCIÓN DE LOS CAMINOS ................................................................... 16
15.3 OBRAS PREVENTIVAS PARA MANEJO DE CONTINGENCIAS ...................... 17
15.4 MEJORAMIENTO LOCAL DE CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELO ........... 17
16.0 MÉTODO DE DEMOLICIÓN ................................................................................. 17
16.1 PERSONAL TÉCNICO ...................................................................................... 17
17.0 PLAN DE DEMOLICIÓN ....................................................................................... 18
17.1 EMPLAZAMIENTO EQUIPOS MECÁNICOS Y TUBERÍAS ............................... 18
17.2 IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO FOTOGRÁFICO ............................................ 19
17.3 EQUIPOS A UTILIZAR ...................................................................................... 20
17.3.1 REQUISITOS MÍNIMOS............................................................................................ 20
17.3.1 EQUIPOS PRINCIPALES ......................................................................................... 20
17.4 PERSONAL COMPROMETIDO ........................................................................ 25
17.5 EQUIPOS MECÁNICOS PRINCIPALES ........................................................... 25
17.6 TUBERÍAS......................................................................................................... 26
18.0 MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS ..................................................... 27
19.0 CARGA DE LOS RESIDUOS ............................................................................... 27
20.0 TRANSPORTE A LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL ........................................... 27
21.0 DESCARGA EN LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL ............................................. 27
22.0 PLAN PREVENTIVO Y DE CONTINGENCIA OPERACIONAL ............................ 27
22.1 PERSONAL DE MANTENIMIENTO................................................................... 28
22.2 REPUESTOS .................................................................................................... 28
22.3 CAMBIOS DE ACEITE, FILTROS, FLEXIBLES Y MANGUERAS ...................... 28
22.4 EQUIPOS DE RESPALDO ................................................................................ 28

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 4 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1:Flujograma del Proceso Operacional. ............................................................................. 6


Figura 2: Emplazamiento de estructuras a demoler y desmantelar. ........................................... 7
Figura 3: Emplazamiento de instalaciones con equipos mecánicos a retirar. ......................... 19
Figura 4: Ejemplo de excavadora 45 ton con cizalla. .................................................................. 21
Figura 5:Cizalla para corte de acero. ............................................................................................ 21
Figura 6: Ejemplo camión tolva. .................................................................................................... 22
Figura 7: Ejemplo grúa móvil 60 ton. ............................................................................................ 23
Figura 8: Especificaciones pulpos de cadena. ............................................................................ 23
Figura 9:Gancho tipo utilizado en maniobras de izaje. ............................................................... 24
Figura 10:Resistencias eslingas para izaje. ................................................................................. 24
Figura 11:Grillete tipo utilizado en maniobras de izaje. .............................................................. 25

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Especificaciones equipos mecánicos emisario Chapaco. ........................................... 25


Tabla 2: Especificaciones de tuberías – Infraestructura Chapaco. ........................................... 26

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 5 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

1.0 INTRODUCCIÓN
Compañía Minera del Pacífico (CMP) es propietaria de la faena Minera “Planta de Pellets”,
instalación minera que data de 1978, que corresponde a una planta de procesos cuyo objetivo es la
obtención de concentrado de hierro magnético a partir del tratamiento de preconcentrado de hierro
proveniente de Mina Los Colorados, de propiedad de CMP.
La Planta de Pellets se localiza en la región de Atacama, provincia de Huasco en la comuna del
mismo nombre a tres (3) kilómetros en dirección Sur Oeste al Puerto de Huasco, específicamente
en el sector de la Bahía Chapaco, aproximadamente a 30 m.s.n.m. en una superficie de 17
hectáreas.
Mediante los procesos de molienda y concentración se generan pellets con concentración de
magnetita (F3O4) sobre el 90%. La capacidad de procesamiento de la Planta de Pellets es de 9,15
millones de toneladas por año de preconcentrado. Actualmente, los relaves generados de este
proceso son descargados al mar.
Producto de la formulación de cargos realizados por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)
a la Compañía Minera del Pacífico S.A (CMP) por medio de la Res. Ex. N°1/Rol D-002-2018, donde
se aludía directamente a la descarga de relaves generados por el proceso productivo de Planta de
Pellets, es que CMP presentó un Programa de Cumplimiento (PdC) donde se compromete a detener
la descarga de relaves al mar (Proyecto CEDRE) y la construcción de un nuevo depósito de relaves
en tierra.

Estos compromisos están establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental “RCA” N°120 de


11 de Octubre de 2019 la que “Califica Ambientalmente el proyecto Cese de la descarga de Relaves
en Ensenada Chapaco” y el Plan de Cierre Ambiental emitido por el Sernageomin y aprobado con
fecha 9 de Septiembre del 2022 mediante Resolución Exenta N°1569 la cual “Aprueba Actualización
al Plan de Cierre de la Faena Minera Planta de Pellets”, de la Compañía Minera del Pacífico S.A.”.
A continuación, para una mejor apreciación del ciclo completo de operación, se presenta el siguiente
diagrama de bloques de los procesos desarrollados actualmente en las instalaciones.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 6 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Figura 1:Flujograma del Proceso Operacional.

Por lo anterior, para cumplir con el compromiso de cesar la descarga de relaves al mar, es que
CMP solicitó a Flesan Minería S.A. realizar el proyecto “Ingeniería Cierre Emisario Chapaco”, en
los términos indicados en indicados en el plan de cumplimiento, RCA N°120 de 2019 y el plan de
cierre ambiental.

2.0 OBJETIVOS
El objetivo de este documento es desarrollar las especificaciones técnicas de desmantelamiento de
equipos mecánicos y cañerías, requeridas para ejecutar el cierre de las obras asociadas al emisario
Chapaco-Planta de Pellets.

Esta información técnica es parte del paquete completo de ingeniería que en su conjunto permitirá
calcular un programa de ejecución del desarme, costo de capital (CAPEX) y a la empresa que
ejecute el desarme, contar con las especificaciones técnicas, procedimientos y matrices de riesgo
de desarme, para efectuarla de manera segura, en presupuesto y plazo.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 7 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

3.0 ALCANCE
El alcance de este documento comprende, en el marco del desarrollo del objetivo, todas las
actividades operativas y de seguridad necesarias para realizar las obras de desmantelamiento de
equipos mecánicos y cañerías que forman parte de la infraestructura del emisario Chapaco (Planta
de Pellets CMP):

De esta forma, el alcance de este documento considera las siguientes actividades:


• Desarme de equipos mecánicos y cañerías.
• Desmantelamiento de equipos eléctricos.
En la Figura 2 se muestra un layout general de las obras que componen el emisario Chapaco.

Figura 2: Emplazamiento de estructuras a demoler y desmantelar.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 8 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


A continuación, se presentan los documentos de referencia que complementan este procedimiento:

• Procedimientos de demolición y desarme – 0023000-G001-S-0000-C-PCD-FLN001


• Especificaciones técnicas de demoliciones y desmantelamiento de estructuras - 0023000-
G001-S-0000-C-TEC-FLN001.
• Especificaciones técnicas de desmantelamiento de equipos eléctricos - 0023000-G001-S-
0000-E-TEC-FLN003.
• Especificaciones técnicas de movimientos de tierra - 0023000-G001-S-0000-C-TEC-FLN004
• Cubicaciones civiles - 0023000-G001-S-0000-C-ITC-FLN001
• Cubicaciones mecánicas - 0023000-G001-S-0000-P-ITC-FLN002
• Planos de perfilamiento de plataformas (1/2) - 0023000-G001-S-0000-C-DWG-FLN001
• Planos de desmantelamiento de cañerías (1/2) - 0023000-G001-S-0000-P-DWG-FLN003
• Plano de desmantelamiento de estructuras - ITEM 1 y 3 - SALA ELÉCTRICA Y DROP BOX
B - 0023000-G001-S-0000-C-DWG-FLN005
• Plano de desmantelamiento de estructuras - ITEM 2, 4, 5 y 11 - DROP BOX A, C, D y
FLUJÓMETRO NUCLEAR - 0023000-G001-S-0000-C-DWG-FLN006
• Plano de desmantelamiento de estructuras - ITEM 6 y 10 - TK DILUCIÓN/DESAIREACIÓN
y FLUJÓMETRO NUCLEAR - 0023000-G001-S-0000-C-DWG-FLN007
• Planos de demolición de fundaciones y cámaras - ITEM 1 y 3 - 0023000-G001-S-0000-C-
DWG-FLN011
• Plano de desmantelamiento de equipos e instalaciones eléctricas (1/2) - 0023000-G001-S-
0000-E-DWG-FLN018
• Taller de constructibilidad - Presentación explicativa de las obras para terceros - 0023000-
G001-S-0000-K-PPT-FLN002

5.0 LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES


La ejecución de los trabajos deberá efectuarse de acuerdo con la normativa vigente aplicable en su
última edición, la cual debe ser la versión actualizada a la fecha de realización del proyecto, o en su
defecto, aquellas aprobadas expresamente por el Cliente.
A continuación, se presentan referencias de la normativa aplicable para las obras comprendidas en
el alcance de este documento:
• NCh 349, “Prescripciones de seguridad en excavaciones”.
• NCh 347, “Disposición de seguridad en demolición”.
• NCh 436, “Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo”.
• NCh387, “Medidas de seguridad en el empleo y manejo de materias inflamables”.
• NCh436, “Prevención de accidentes del trabajo - Disposiciones generales”.
• NCh2458, “Construcción - Seguridad - Sistemas de protección para trabajos en altura -
Requisitos generales”.
• Ley N° 20.551 “REGULA CIERRE DE INSTALACIONES Y FAENAS MINERAS”.
• D.S. N° 109 “APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA CALIFICACION Y EVALUACION DE
LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, DE
ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY 16.744, DE 1° DE FEBRERO DE 1968, QUE
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 9 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

ESTABLECIO EL SEGURO SOCIAL CONTRA LOS RIESGOS POR ESTOS ACCIDENTES


Y ENFERMEDADES”.
• D.S. N° 594. “APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y
AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO”.
• D.S. N° 132. “Reglamento de Seguridad Minera”.
• D.S. N° 655. “APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIALES”.
• Guía Técnica Para la Selección y Control de Equipos de Protección Respiratoria. Instituto de
Salud Pública de Chile.
• Guía Técnica Para la Selección y Control de Protectores Auditivos. Instituto de Salud Pública
de Chile.
• Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar. Instituto de Salud Pública de Chile.
• Ley N°20.417. “CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA
SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE”.
• D.F.L. N° 725. “CÓDIGO SANITARIO”.
• D.S. Nº 54. “APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS COMITES PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD”.
• D.S. Nº 144. “ESTABLECE NORMAS PARA EVITAR EMANACIONES O
CONTAMINANTES ATMOSFERICOS DE CUALQUIERA NATURALEZA”.
• D.S.148/03: “Aprueba reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos”
• D.S. N°43: “Aprueba el reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas”.
• Pliego Técnico Normativo RIC N°04, Conductores y canalizaciones.
• Pliego Técnico Normativo RIC N°05, Medidas de protección contra tensiones peligrosas y
descargas.
• Pliego Técnico Normativo RIC N°10, Instalaciones de uso general.
• Pliego Técnico Normativo RIC N°16, Subsistemas de distribución.
• Pliego Técnico Normativo RIC N°17, Operación y mantenimiento.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Trabajos en Altura" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Aislamiento y Bloqueo" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Control de Emergencia por Incendios" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Izaje y Cargas suspendidas" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Espacios Confinados" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Falla de Terreno y Estructuras" V3.
• CMP-Estándar de Prevención de Fatalidad para "Control de Emisiones Atmosféricas" V3.
• CMP-Estándar de Proyecto "Salud y Seguridad Ocupacional" Rev 02 – GDP-R-STD-001.
• CMP-Estándar de Proyecto "Vehículos Livianos y Transporte de Personal" Rev 01 – GDP-
R-STD-004.
• CMP-Estándar de Proyecto "Equipos Móviles de Superficie" Rev 0 – GDP-R-STD-005.
• CMP-Estándar de Proyecto "Inspección de Herramientas" Rev 0 – GDP-R-STD-006.
• CMP-Estándar de Proyecto "Estándar de segregación" Rev 0 – GDP-R-STD-007.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 10 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

6.0 TERMINOLOGÍA
A continuación, se definen términos y conceptos claves en el contexto de este documento:
• CMP: Compañía Minera del Pacífico.
• Propietario: CMP, perteneciente al grupo CAP, quien coordina y fiscaliza la correcta
ejecución de los trabajos señalados en planos y especificaciones, así como los equipos y
personal técnico involucrados en dichos trabajos.
• Demolición/desmantelamiento: Corresponde a un proceso destructivo en donde se
fragmenta el material en trozos transportables y fáciles de maniobrar. Este concepto aplica
a edificaciones, estructuras de acero, cañerías, cables, elementos de hormigón simple y/o
armado, fundaciones, radieres, cercos perimetrales, estanques y membranas de HDPE.
• Retiro de elementos: Es el proceso de traslado de un punto a otro de un elemento tal como
escombros, cañerías, cables, partes o piezas de equipos eléctricos y mecánicos desde las
instalaciones a demoler hasta su disposición final en sitio autorizado.
• Contratista: Persona natural o jurídica que, en virtud de un acuerdo contractual, se encarga
de ejecutar obras o servicios por su cuenta, teniendo en cuenta los riesgos y con
trabajadores bajo su dependencia, para una empresa principal.

7.0 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD


En los puntos 7.1 al 7.10 se muestran los requerimientos mínimos en cuanto a manejo y gestión de
la seguridad y riesgos que debe cumplir el contratista. El contratista deberá presentar, dentro del
plan de ejecución de la demolición, los estándares y procedimientos de seguridad que utilizará en el
desarrollo de las obras dentro del alcance de esta EETT, los cuales deberán alinearse con los
estándares de seguridad de CMP.

7.1 PRINCIPIOS Y ESTRATEGIA DE SEGURIDAD


El contratista deberá declarar sus principios rectores y estrategia general para lograr el objetivo de
no tener accidentes ni incidentes de seguridad.
Dichos principios deberán garantizar que todo el lugar de trabajo sea seguro y exento de riesgos
para la seguridad y salud de los trabajadores.
Además, el contratista deberá declarar cuáles serán sus parámetros objetivos que considerará para
evaluar el cumplimiento del objetivo.

7.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS


El contratista deberá identificar todos los riesgos asociados a la ejecución de la actividad, y explicar
medidas de control para ello.
Como mínimo, deberá incluir los siguientes riesgos: Accidente en ruta, caída de objetos, golpes,
caída a mismo o distinto nivel, contacto con elementos cortopunzantes, sobreesfuerzo físico o
postural, aplastamiento, carga suspendida, contacto con energía eléctrica, incendio, impacto equipo
móvil, atrapamiento, suelos resbaladizos por lluvia, derrames u otros, contacto con agentes físicos
(radiación UV, ruido, vibración, temperaturas extremas), exposición a radiación de origen nuclear.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 11 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

7.3 PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES


El contratista deberá informar y aplicar los procedimientos de trabajo seguro que utilizará en las
faenas de demolición y desmantelamiento de las estructuras referidas al emisario Chapaco.
Asimismo, deberá informar y aplicar los estándares de seguridad que utilizará en la obra (de equipos
móviles, interacción hombre máquina, volcamiento de maquinaria, etc.).
Dentro de estos procedimientos, se deberán incluir, como mínimo, la obligación de informar (ODI),
Análisis Seguro del Trabajo (AST) y procedimiento de trabajo seguro.

Como medida de prevención, durante las ejecuciones de las obras, el contratista no deberá depositar
ni acumular en la zona de trabajo, materiales o residuos sueltos que puedan obstruir los medios de
acceso y salida del lugar de trabajo.

7.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El contratista deberá entregar a todo su personal los Elementos de Protección Personal (EPP)
idóneos para desarrollar la demolición y desarme de las estructuras del emisario Chapaco
considerando las condiciones del entorno al momento de ejecutar las tareas.

7.5 SEÑALÉTICA
El contratista deberá explicar y detallar la señalética informativa, de precaución, prohibición, de
riesgos, reglamentaria y de seguridad que utilizará en la obra.
Asimismo, deberá indicar el estándar de colores a utilizar en la señalética y su significado.
La señalética deberá ser de material resistente a las condiciones de lluvia, nevazón, radiación UV,
viento y de fácil reemplazo en caso de deterioro.

7.6 DEMARCACIONES Y SEGREGACIÓN EN OBRA


El contratista deberá explicar y detallar cómo realizará las demarcaciones y segregaciones
respectivas al interior de la obra.
Además, deberá indicar con claridad la ubicación de todos los desniveles, huecos, aberturas y otros
lugares que puedan entrañar un peligro para los trabajadores.
Es importante mencionar que el contratista no deberá permitir la entrada en la zona de trabajo de
visitantes o personas ajenas, salvo que estén debidamente autorizados o estén acompañados de
una persona competente y lleven los equipos de protección adecuados.

7.7 REPORTABILIDAD Y GESTIÓN DE HALLAZGOS DE INCIDENTES


El contratista deberá incorporar un sistema eficiente y eficaz para reportar y gestionar incidentes de
seguridad en las faenas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 12 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

7.8 REPORTABILIDAD DE ORDEN Y LIMPIEZA


El contratista deberá incorporar un programa adecuado para indicar la reportabilidad diaria de orden
y limpieza en la ejecución de las obras.

7.9 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD A SUS TRABAJADORES


El contratista deberá explicar cuáles serán los planes de acción o capacitación que aplicará a sus
trabajadores respecto a los riesgos a que se expondrán en las faenas, qué campañas de seguridad
realizará para sus trabajadores, cómo se efectuarán y la oportunidad en que se aplicarán.

7.10 LECCIONES APRENDIDAS


El contratista deberá declarar cómo transmitirá al equipo de trabajo en terreno las lecciones
aprendidas de los posibles incidentes / accidentes que ocurran en las faenas.

8.0 MODIFICACIONES EN LA EJECUCIÓN DE LA DEMOLICIÓN


En caso de que el contratista requiera utilizar estrategias o metodologías propias para el desarrollo
de la demolición, deberá realizar y entregar documentación al cliente que respalde la ejecución de
la modificación, ya sea utilizando memorias de cálculo, planos de ingeniería, modelos 3D u otro
documento que el cliente requiera para aprobar la nueva condición.

9.0 INSTALACIÓN DE FAENAS (IIFF)


Previo a la ejecución del desarme de los equipos y tuberías que componen la infraestructura del
emisario Chapaco, el contratista deberá realizar la IIFF requerida para la ejecución de las obras.
A continuación, se muestran los requerimientos mínimos que debe observar el contratista para la
materialización de la IIFF.

9.1 DELIMITACIÓN Y SEGREGACIÓN DEL ÁREA


El contratista deberá delimitar al menos 3 áreas segregadas, con barreras duras tipo new jersey o
equivalente, que impidan el paso de vehículos o maquinarias, entre sí.
La división de áreas deberá contemplar, al menos: patio de vehículos menores, patio de
maquinarias/equipos, patio de utilitarios.
A continuación, se describen las especificaciones mínimas que debe tener cada superficie
delimitada.

9.2 PATIO DE VEHÍCULOS MENORES


En este lugar circularán y se estacionarán las camionetas, buses de transporte de personal y otros
vehículos cuyo único fin sea transportar personas.
Deberá tener un único ingreso y salida, debidamente señalado; un único sentido de circulación,
señalización de área donde esté permitido estacionar, las delimitaciones de espacio entre
estacionamiento deberán estar hechos de elementos y pinturas reflectantes que permitan su visión
durante la noche y también en caso de escasa visibilidad.
Perimetralmente deberá tener una barrera dura y reflectante, visible de noche.
Deberá tener iluminación perimetral, de manera que sea posible acceder y salir de este patio con
seguridad de noche.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 13 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

El área exacta la definirá el contratista en función de la flota de camionetas y transporte de personal


que requiera.

9.3 PATIO DE MAQUINARIAS/EQUIPOS


En este lugar circularán y se estacionarán principalmente las excavadoras, camiones tolva, camiones
aljibe, camiones de carga de combustible, camiones cama baja, o cualquier otro camión o maquinaria
que sea necesario de usar en las faenas de demolición descritas en el alcance de este documento.
Deberá tener un único ingreso y salida, debidamente señalado; un único sentido de circulación,
señalización de área donde esté permitido estacionar. Las delimitaciones de espacio entre
estacionamiento deberán estar hechos de elementos y pinturas reflectantes que permitan su visión
durante la noche y también en caso de nubosidad excesiva.
Perimetralmente, deberá tener una barrera dura y reflectante, visible de noche.
Deberá tener iluminación perimetral, de manera que sea posible acceder y salir de este patio con
seguridad en horario nocturno.
El área exacta la definirá el contratista en función de la flota de maquinarias que requiera.

9.4 PATIO DE UTILITARIOS


En este lugar se instalará un sector delimitado para los repuestos y aditamentos mayores de las
maquinarias (baldes, martillos hidráulicos, pasadores, mangueras, filtros, etc.).
Deberá tener un único ingreso y salida, debidamente señalado; un único sentido de circulación y
señalización de área donde esté permitido estacionar.
Las delimitaciones de espacio entre estacionamiento deberán estar hechos de elementos y pinturas
reflectantes que permitan su visión durante la noche.
Perimetralmente deberá tener una barrera dura y reflectante, visible de noche y en caso de nevadas.
Deberá tener iluminación perimetral, de manera que sea posible acceder y salir de este patio con
seguridad en horario nocturno.
El área exacta la definirá el contratista en función de sus requerimientos.

9.5 BARRIO CÍVICO


En este lugar se ubicarán los contenedores del personal del contratista y, en caso de que CMP lo
requiera, se emplazarán contenedores para su personal interno o una empresa externa que
supervise las obras de demolición.
Los contenedores serán usados principalmente como oficinas deberán tener ventanas aislantes
térmicamente.
Los contenedores del contratista servirán para su propio personal que participe de las obras (jefe de
obra, administrador de contrato, prevencionistas de riesgo, sala de descanso, comedor)
La cantidad de contenedores las definirá el contratista en función de su requerimiento de personal.
Estos pueden deberán ser definidos a nivel de piso.
La instalación de faenas deberá tener señalizado un Punto de Encuentro de Emergencia, fácilmente
asequible para todo el personal.
Deberá tener iluminación suficiente, de manera que sea posible acceder, circular y salir del barrio
cívico con seguridad de noche.
Para casos de emergencia, la instalación deberá contar con un grupo generador electrógeno y uno
de respaldo, para energizar tanto al barrio cívico como a la iluminación de los patios de vehículos y
de maquinarias.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 14 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Dado el tamaño de la obra de demolición, se proyecta el uso de baños químicos, los cuales deberán
cumplir con lo establecido en los decretos DS 132 “Reglamento de Seguridad Minera” y DS 594
“Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo” La
frecuencia de limpieza la definirá el contratista en función del uso.
Además, el contratista deberá incluir un contenedor para pañol o repuestos menores, cuya superficie
se definirá en función de la cantidad de maquinaria a utilizar.

Las vías de circulación peatonal deberán estar claramente señalizadas e iluminadas.


El área exacta la definirá el contratista en función de los contenedores, vías de circulación y Punto
de Encuentro de Emergencia (PEE).

10.0 SUMINISTROS
10.1 ELECTRICIDAD/GRUPOS GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
El contratista deberá suministrar, instalar y mantener la cantidad de grupos electrógenos que
requiera para la correcta ejecución de los trabajos de demolición, ya sea iluminación, energizado de
instalación de faenas, herramientas menores u otros elementos que requieran energía eléctrica.
Estos deberán cumplir con la siguiente especificación:

• Estar debidamente segregados y encapsulados con barreras duras que impidan el acceso
de personal no autorizado.
• Estar aptos para las condiciones climáticas de temperatura.
• Tener un fácil acceso a los camiones de combustible para su recarga.
• Tener un fácil acceso para su transporte para su instalación, desmovilización o traslado en
caso de requerir mantención fuera de las instalaciones de CMP.
Este ítem incluye los tableros eléctricos, cableado, enchufes y conexiones IP67, aptos para
las condiciones climáticas del sitio.

10.2 COMBUSTIBLE
El combustible necesario para operar las maquinarias será suministrado por el contratista, en
surtidores de combustible estacionarios habilitados para tal efecto.
El costo del suministro será del contratista. El mismo contratista deberá cargar con combustible sus
propias maquinarias.

10.3 AGUA DE USO INDUSTRIAL


El agua de uso industrial que requiera el contratista como parte de las obras de demolición
(abatimiento de polvo o humectación) será suministrada al interior de las instalaciones de CMP, en
surtidor habilitado para tal efecto.
El mismo contratista deberá suministrar, operar y mantener camiones aljibe que retiren el agua desde
el punto de suministro, lo transporten y apliquen en el lugar de uso, a su costo.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 15 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

10.4 HERRAMIENTAS Y CONSUMIBLES


El contratista deberá suministrar, transportar y gestionar todas las herramientas y materiales
consumibles que requiera para efectuar las obras de demolición en la oportunidad correcta, de
manera segura y en el plazo establecido.

10.5 ILUMINACIÓN
El contratista deberá suministrar, transportar y gestionar todos los equipos, cables y aditamentos
necesarios para mantener iluminado el sitio de trabajo.

11.0 COORDINACIÓN
11.1 PLAN DE TRÁNSITO
El plan de tránsito de vehículos y maquinarias al interior de las instalaciones será informado por CMP
al contratista. El contratista deberá capacitar en su conocimiento y funcionamiento a todo su personal
acreditado que opere equipos móviles.

11.2 ÁREAS DE OPERACIÓN


Las áreas de operación de las instalaciones serán informadas por CMP al contratista. El contratista
deberá capacitar en su conocimiento y operación a todo su personal acreditado en la faena.

11.3 AUTORIZACIONES
Los protocolos de autorización para ingreso o salida de áreas, iniciar y/o detener trabajos, realizar
bloqueos eléctricos, circulación de equipos móviles u otra que sea necesaria para operar al interior
de las instalaciones serán informadas por CMP al contratista. El contratista deberá capacitar en su
conocimiento y operación a todo su personal acreditado en la faena.

11.4 COORDINACIÓN DIARIA


El contratista deberá disponer de su personal clave, jefe de terreno y prevencionista de riesgo a
cargo de las faenas para una reunión diaria de coordinación con personal de operaciones de CMP.
En esta reunión, el contratista deberá informar el plan de trabajo diario, que incluirá explicar qué
equipos y maquinarias utilizará, cuál será el personal comprometido en obra, y cuáles serán las
medidas de control de riesgos.

12.0 PROTOCOLO DE ENTREGA DEL SITIO


El contratista, antes de ingresar y tomar control de las instalaciones que son parte del alcance de la
demolición, deberá recibir el sitio desde el área de operaciones de CMP, mediante un protocolo de
entrega.
El protocolo deberá contener como mínimo:
• •Límites del sitio recibido, para no interferir con otras áreas de CMP.
• •Lugar de acceso y salida del sitio.
• •El protocolo específico deberá incluir, a lo menos los siguientes pasos:
• La identificación y emplazamiento de las estructuras a demoler.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 16 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

• Identificación de obstrucciones en los espacios de maniobras con otras


estructuras.
• Verificación de estabilidad geotécnica del sitio, o indicar las precauciones que
deberá tener el contratista, en caso de que las hubiese.

13.0 CONDICIONES DE ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA


El mandante (CMP) deberá entregar las líneas de piping al contratista, las cuales deberán estar libres
de fluidos de procesos (pulpa o relaves, agua de mar, etc.)
De igual forma, los equipos mecánicos (bombas, estanques) deberán estar limpios y libres de este
tipo de contaminantes.

14.0 DEMARCACIÓN Y SEÑALÉTICA DEL ÁREA DE TRABAJO


El contratista deberá demarcar las áreas de trabajo y segregarlas. Para esto, deberá considerar
barreras duras (new jersey o elementos equivalentes que impidan el paso de equipos móviles).
La demarcación deberá ser reflectante y apta para las condiciones climáticas del sitio.
El contratista deberá instalar señalética de tránsito en el sitio de trabajo, que regule y dirija el tránsito
al interior de las faenas, los sectores de espera de carga de los camiones, sector de demolición, y
las zonas de izaje.
Las especificaciones técnicas de la señalética deberán ser diseñadas y construidas de acuerdo con
la indicación del Manual de carreteras volumen N°6 del Ministerio de obras públicas de Chile, en su
última versión disponible.

15.0 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL TERRENO


15.1 ACCESOS Y NIVELACIÓN DEL SITIO DE TRABAJO
El contratista deberá realizar a su costo cualquier mejoramiento que necesite para acceder al sitio
de trabajo y para realizar las faenas de demolición, ya sea mediante un perfilamiento,
emparejamiento, nivelación, compactación, excavación o relleno de los accesos con material inerte
existente en la misma zona de trabajo -previa autorización de CMP.
Para esto, podrá utilizar excavadoras, motoniveladoras, rodillos vibratorios compactadores,
retroexcavadoras y camiones aljibe.
Los accesos y el sitio en donde circularán y operarán los equipos móviles del contratista deberán
quedar aptos (nivelados, señalizados, despejados, emparejados o perfilados según sea el caso) de
manera de evitar cualquier inestabilidad de los equipos que operen en las faenas de demolición.

15.2 MANTENCIÓN DE LOS CAMINOS


Durante las faenas de demolición, el contratista deberá realizar, en caso de que así lo requiera para
ejecutar las obras, una mantención periódica a los caminos por los que circularán todos sus equipos
móviles (camiones tolva, camión cama baja, camiones aljibes, camionetas u otro).
Para esto, podrá utilizar excavadoras, motoniveladoras, rodillos vibratorios compactadores,
retroexcavadoras y camiones aljibe, etc.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 17 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

15.3 OBRAS PREVENTIVAS PARA MANEJO DE CONTINGENCIAS


El contratista deberá considerar que el lugar de trabajo se puede ver afectado por intensas
precipitaciones o condiciones de baja visibilidad, las cuales pueden alterar los caminos, u
obstaculizar circulación hacia el sitio de emplazamiento de las obras.
Por lo anterior, si es necesario, el contratista deberá realizar a su costo obras preventivas -como
montículos de material inerte local, camellones, zanjas, desniveles, terrazas o rellenos- en los sitios
de trabajo o los accesos, según lo estime conveniente, para asegurar que, en caso de ocurrencia de
lluvia, el arrastre de aguas o material de acarreo no provoque un daño, empantanamiento o
inutilización de los equipos móviles.
Para esto, podrá utilizar excavadoras, motoniveladoras, rodillos vibratorios compactadores,
retroexcavadoras y camiones aljibe.
Los accesos y el sitio en donde circularán los equipos móviles del contratista deberán quedar aptos
(nivelados, emparejados o perfilados según sea el caso) de manera de evitar cualquier inestabilidad
de los equipos al momento de las faenas de demolición de las obras.

15.4 MEJORAMIENTO LOCAL DE CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELO


En caso de que el suelo en donde operarán los equipos móviles del contratista se encuentre con una
carpeta de rodado con baja capacidad de soporte que pueda implicar hundimientos,
empantanamientos, asentamientos o inestabilidad en la operación de los equipos, el contratista
deberá realizar un mejoramiento local de la capacidad de soporte del suelo, mediante el uso de
geoceldas (o geomallas), utilizando material de relleno inerte del mismo sitio.
En esta categoría caen los caminos o sectores en donde habrá circulación, detención y/o carga de
camiones; emplazamiento y posicionamiento de grúa telescópica, excavadora u otro equipo móvil.
El suministro y colocación de las geomallas, la colocación y compactación del material inerte de
relleno, será de costo del contratista.

16.0 MÉTODO DE DEMOLICIÓN


16.1 PERSONAL TÉCNICO
El personal técnico clave que liderará la obra deberá contar con las siguientes calificaciones:

Administrador de contrato
Profesional ingeniero civil o constructor civil, con más de 10 años de experiencia profesional en obra,
en construcción y demolición de estructuras industriales y/o mineras.

Jefe de terreno
Profesional ingeniero civil, constructor civil, o técnico en construcción, con más de 10 años de
experiencia profesional en obra, en construcción y demolición de estructuras industriales y/o mineras.

Prevencionista de riesgos
Profesional titulado en prevención de riesgos, registrado en la seremi de salud, con más de 5 años
de experiencia profesional en obra, en construcción y desarme de estructuras industriales y/o
mineras.

Operadores de equipos móviles


Los operadores de equipos móviles deberán tener licencia de conducir profesional, junto con la
capacitación y certificación que los acredite para operar el equipo respectivo (operador de camión,
excavadora).
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 18 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

17.0 PLAN DE DEMOLICIÓN


17.1 EMPLAZAMIENTO EQUIPOS MECÁNICOS Y TUBERÍAS
Los equipos mecánicos y tuberías que componen la infraestructura del emisario Chapaco se listan a
continuación:
• Drop Box A
o Tubería principal superior DN450
o Tubería principal inferior DN450
o Tuberías secundarias de conexión DN350
o Válvulas DN450
o Válvulas DN350
• Drop Box B
o Estanque de acero
• Drop Box D
o Estanque de acero
• Estanque de dilución/desaireación
o Válvula DN450
• Bombeo a emisario
o Válvulas DN450
o Bombas hidráulicas mayores
• Ducto a emisario
o Ducto DN350 embebido en HA
• Flujómetro nuclear
o Tubería DN600
o Tubería DN450
o Válvula de cierre de cuchillo DN600
o Válvula de cierre de cuchillo DN450
o Tubería DN350.
o Bomba para DN450.
• Otras conexiones
o Conexión sala eléctrica-Drop Box A → Tubería DN350
o Conexión Drop Box A – Piscina de emergencia → Tubería DN350
o Conexión Drop Box B-Drop Box C →Tubería DN350
o Conexión Drop Box C-Drop Box D →Tubería DN350
o Conexión Drop Box D – Estanque de dilución →Tubería DN350
o Conexión Drop Box D – Drop Box E →Tubería DN350
o Conexión Estanque Dilución- Flujómetro nuclear
▪ Tubería de drenaje DN350
▪ Válvula de cierre de cuchillo DN350
▪ Válvula de cierre de cuchillo DN600
▪ Tubería DN600
▪ Tubería DN200
o Conexión Estanque de dilución-Bombeo a emisario
▪ Tubería DN350
▪ Tubería DN100
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 19 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

▪ Tubería DN10
▪ Válvula cierre de cuchillo
o Conexión Flujómetro nuclear-Estanque de dilución → Tubería DN10
En la Figura 3 se muestra la ubicación de las instalaciones principales que presentan equipos
mecánicos y conexiones de tuberías:

Figura 3: Emplazamiento de instalaciones con equipos mecánicos a retirar.

El contratista deberá preparar y aplicar en obra un plan de desmantelamiento de los equipos y


tuberías que forman parte de la infraestructura del emisario Chapaco, que incluya a lo menos, los
siguientes puntos:

17.2 IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO FOTOGRÁFICO


Previo a iniciar los trabajos, el contratista deberá realizar un marcaje, demarcación perimetral o
señalización de los equipos mecánicos y tuberías a desmantelar. Este marcaje o delimitación será
realizado con elementos visibles (cinta de peligro, aerosol de color amarillo o rojo, estacas pintadas)
a una distancia que permita identificar claramente los equipos.
Asimismo, una vez marcado o delimitado, deberá realizar un registro fotográfico del equipo/elemento
a desmantelar.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 20 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

17.3 EQUIPOS A UTILIZAR


17.3.1 REQUISITOS MÍNIMOS
El contratista deberá explicar en su plan de demolición todos los equipos que empleará en las faenas
de desmantelamiento, indicando el tipo de equipo, el modelo, año de antigüedad y cómo lo utilizará.

Los equipos que emplee el contratista deberán cumplir con los siguientes estándares y
requerimientos:
• Cumplir con requerimiento de acreditación de CMP para equipos y maquinarias.
• Tener sus mantenciones al día.
• Los operadores deberán cumplir con requerimiento de acreditación de CMP para operadores
de equipos y maquinarias. En particular, deberán tener al menos 5 años de experiencia en la
operación de estos equipos.

Cualquier desperfecto, malfuncionamiento, o detención atribuible a falta de operadores o a fallas


mecánicas o eléctricas de la maquinaria no eximirá al Contratista del cumplimiento del programa y
sus obligaciones.

17.3.1 EQUIPOS PRINCIPALES


Los equipos tipo que se requieren para el proceso desmantelamiento de las obras se presentan a
continuación. Pueden utilizarse estos equipos u otros equivalentes

Excavadora

La excavadora se utiliza con accesorio de cizalla para desmantelamiento de tuberías. El contratista


podrá considerar la siguiente excavadora apta la demolición de las líneas de piping comprendidas
en el alcance de este documento.
• Marca/Modelo: CAT345-4 / Tara: 45 Ton.
• Capacidad de arrastre máximo (tiro máx): 21 Ton (app).
• Capacidad de tiro hidráulico máximo: 20 Ton (app).
• Altura brazo estándar: 9m.
• Altura máxima de corte brazo largo: 20m a 24m.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 21 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Figura 4: Ejemplo de excavadora 45 ton con cizalla.

Cizalla para fierro


La cizalla para corte de fierro debe ser adecuada para cortar las escalares, plataformas y tuberías
de acero del emisario Chapaco.
En la Figura 5 se muestra un ejemplo tipo de este accesorio utilizado en para demolición de acero.

Figura 5:Cizalla para corte de acero.

Fuente: Tomado de directindustry.es.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 22 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Camión tolva 20m3

El camión tolva de 20 m3 con auto encarpe se utiliza para el carguío de los residuos de hormigón
armado, tanto de muros, fundaciones, losas, además de residuos de hacer (estructuras, cubiertas,
plataformas, etc.).
Las especificaciones técnicas que debe cumplir el equipo, sin limitarse a estas, se presentan a
continuación:

MODELO: A definir por el contratista


VOLUMEN DE CARGA: 20m3
LARGO DE LA TOLVA: 6m
CARGA MÁXIMA: 32 ton

En la Figura 6 se ilustra un ejemplo del tipo de equipo a utilizar.

Figura 6: Ejemplo camión tolva.

Grúa móvil 60 ton.


El equipo de grúa móvil debe ser el adecuado para izar los equipos mecánicos a retirar (bombas
hidráulicas, drop box metálicos). El tipo de grúa será definido por el contratista considerando las
maniobras de ejecución y los rigging plan asociados a la maniobra de izaje, la cual variará
dependiendo de las distintas configuraciones de posición de la grúa y ángulo de inclinación del brazo
hidráulico.
A continuación, se presentan las características tipo de una grúa móvil de 60 ton apta para las
maniobras de izaje de la línea de piping.

CARGA MÁXIMA: 60 TON


ALCANCE CARGA MÁXIMA: 3m.
CARGA MÍNIMA: 0,7 ton
ALCANCE CARGA MÍNIMA: 38m.
PLUMA TELESCÓPICA DESDE: 8m.
PLUMA TELESCÓPICA HASTA: 50,4m.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 23 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

En la Figura 7 se muestra un ejemplo de grúa móvil

Figura 7: Ejemplo grúa móvil 60 ton.

STD MANIOBRA IZAJE - PULPO CADENA

En la Figura 8 se muestran las especificaciones técnicas de los elementos de pulpo-cadena


recomendados para utilizar en las maniobras de izaje, aplicadas en este caso al carguío de los
equipos mecánicos.
En resumen, para el caso de un pulpo con 1 rama, se tienen las siguientes especificaciones:
• Espesor nominal de cadena de 10mm, la capacidad de levante es de 10 ton.
• Espesor nominal de cadena de 20mm, la capacidad de levante es de 12.5 ton.
• Capacidad de grillete (enganche) 16 ton (ver Figura 9).

Figura 8: Especificaciones pulpos de cadena.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 24 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Figura 9:Gancho tipo utilizado en maniobras de izaje.

STD MANIOBRA IZAJE – ESLINGA SINTÉTICA

De manera alternativa, la maniobra de izaje de los equipos mecánicos se puede realizar con eslinga
sintética.
Las resistencias a la tensión de este tipo de cuerdas se clasifican de acuerdo con el color de la
eslinga diseñada.
En la Figura 10 se muestran las resistencias de las eslingas recomendadas, las cuales dependen
del ángulo de izaje.
El contratista en conjunto con el operador de la grúa móvil definirá en terreno el método de izaje
apropiado considerando las condiciones del trazado.

Figura 10:Resistencias eslingas para izaje.

STD MANIOBRA IZAJE – GRILLETE


Finalmente, el tipo de grillete auxiliar recomendado para las maniobras de izaje se muestra en la
Los requisitos mínimos que debe cumplir el grillete son:
GRILLETE 1 ¾” – Capacidad mínima 30 Ton.
El grillete utilizado deberá ser certificado.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 25 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Figura 11:Grillete tipo utilizado en maniobras de izaje.

17.4 PERSONAL COMPROMETIDO


El contratista deberá explicar en su plan de demolición todo el personal que empleará en las
faenas de demolición, desmantelamiento y retiro de residuos, indicando la cantidad y función
(cuadrilla mecánica, operadores de camiones, operadores de excavadoras, APR, HSEC, u otro).

17.5 EQUIPOS MECÁNICOS PRINCIPALES


En la Tabla 1 se presentan las especificaciones de los equipos mecánicos principales que componen
la infraestructura del emisario Chapaco.
Estos equipos deberán ser entregados al contratista libres de cualquier fluido utilizado en la
operación (relaves, pulpas, agua de mar, etc.)

Tabla 1: Especificaciones equipos mecánicos emisario Chapaco.

Instalación o sector Equipo mecánico Especificaciones Material


Válvula DN 450 DN 450 Acero
Drop Box A Válvula DN 350 DN 350 Acero
Diámetro = 1,5m ; Acero
Drop Box B Estanque de acero Altura = 3m
Diámetro = 1,5m ; Acero
Drop Box D Estanque de acero Altura = 3m
Estanque de Acero
dilución/desaireación Válvula DN 450 DN 450
Válvula DN 450 DN 450 Acero
Bombeo a emisario Bombas hidráulicas mayores 400kg Acero
Válvula DN 600 DN 600 Acero
Flujómetro nuclear Válvula DN 450 DN 450 Acero

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 26 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Instalación o sector Equipo mecánico Especificaciones Material


Bomba hidráulica 400 kg Acero
Válvula de cierre DN350 DN 350
Otras conexiones Válvula de cierre DN600 DN 600

17.6 TUBERÍAS
En la Tabla 2 se presentan las especificaciones de tuberías principales que componen la
infraestructura del emisario Chapaco. El detalle de las longitudes de cada tramo se puede revisar en
el documento Cubicaciones Mecánicas – 0023000-G001-S-0000-P-ITC-FLN002.

Estos equipos deberán ser entregados al contratista libres de cualquier fluido utilizado en la
operación (relaves, pulpas, agua de mar, etc.)

Tabla 2: Especificaciones de tuberías – Infraestructura Chapaco.

Instalación o sector Tubería Especificaciones Material


Acero cubierto
Tuberías principales DN 450 con HDPE
Acero cubierto
Drop Box A Tuberías secundarias DN 350 con HDPE
Ducto a emisario Tubería embebida en Hormigón. DN 350 HDPE
Acero con
Tuberías principales DN 600 aislante
Acero con
Tuberías principales DN 450 aislante
Flujómetro nuclear Tuberías secundarias DN 350 HDPE
HDPE
Tubería conexión Sala eléctrica-
Drop Box A DN 350
HDPE
Tubería conexión Drop Box A-
Piscina emergencia DN 350
Acero con
Tubería conexión Drop Box B- aislante
Drop Box C DN 350
Acero con
Tubería conexión Drop Box C- aislante
Otras conexiones Drop Box D DN 350
Acero con
Tubería conexión Drop Box D- aislante
Estanque de dilución DN 350
Acero con
Tubería conexión Drop Box D- aislante
Drop Box E DN 350
HDPE

Tubería conexión Estanque de


dilución-Flujómetro nuclear DN 350
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 27 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Instalación o sector Tubería Especificaciones Material


Acero con
DN 600 aislante
Acero con
DN 200 aislante
DN 350 HDPE
DN 100 HDPE
Tubería conexión Estanque de
dilución-Bombeo emisario DN 100 Acero
Tubería conexión Flujómetro Acero con
nuclear - Estanque de dilución DN 10 aislante

18.0 MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS


Las actividades de desmantelamiento y demolición de los equipos mecánicos y tuberías del emisario
Chapaco contemplan la generación de residuos no peligrosos, asociados válvulas, bombas
hidráulicas, estanques metálicos y tuberías de las líneas de impulsión y descarga.

19.0 CARGA DE LOS RESIDUOS


Para el caso de los residuos asociados a equipos mecánicos, estos serán cargados con equipo de
grúa móvil sobre camión tolva.
Para los residuos de acero generados por la demolición de tuberías, estos serán cargados con la
misma excavadora y equipo de cizalla utilizado en su demolición, sobre camión tolva.

20.0 TRANSPORTE A LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL


El contratista deberá gestionar el transporte de los residuos (camiones que cuenten con resolución
sanitaria para traslado) hasta su lugar de disposición final, de acuerdo con la indicación del
mandante.
Esto solo aplica para los residuos asimilables a domésticos y sólidos no peligrosos.
En caso de existir residuos sólidos peligrosos y residuos industriales líquidos en la zona de ejecución
de las obras, estos deberán ser transportados por empresa especializada para ello (Séché, Hidronor
u otra), en camiones con resolución sanitaria para traslado de residuos peligrosos.

21.0 DESCARGA EN LUGAR DE DISPOSICIÓN FINAL


Si el lugar de disposición del residuo es externo a CMP, la descarga será realizada por empresa
receptora de los residuos no peligrosos.
Si el lugar de disposición del residuo (asimilable a doméstico o sólido no peligroso) es al interior de
las instalaciones de CMP, el contratista deberá realizar la descarga de los residuos, utilizando la auto
descarga de los camiones tolva.

22.0 PLAN PREVENTIVO Y DE CONTINGENCIA OPERACIONAL


El contratista deberá tener un plan de mantención preventivo, que incluya mantenciones periódicas,
repuestos, cambio de filtros, aceites u otras partes y piezas de las maquinarias, de manera de
eliminar o disminuir atrasos o pérdidas de productividad debido a fallos o malfuncionamiento de los
equipos principales de demolición o de los equipos de apoyo.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO Código CAP:
GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS 0023000-G001-S-0000-
INGENIERÍA CIERRE EMISARIO CHAPACO P-TEC-FLN001
PLANTA PELLETS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 0
DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS Página 28 de 28
MECÁNICOS Y TUBERÍAS

Los atrasos o detenciones causadas por razones de mantención, falla o malfuncionamiento de sus
equipos no serán motivo de justificación de extensión de plazo o no cumplimiento de hitos.

22.1 PERSONAL DE MANTENIMIENTO


El mantenimiento menor de los equipos, incluyendo el retiro, cambio e instalación de repuestos,
partes o piezas, cambio de filtros, cambio de aceite u otro requerimiento de mantención, deberá ser
realizado por personal especializado con al menos 5 años de experiencia en mantención de estos
equipos.
En el caso de mantenimientos mayores que requieran el traslado del equipo a un taller especializado
al exterior de las instalaciones de CMP, deberán ser realizados por servicio técnico, que debe
entregar certificado de la mantención realizada, incluyendo mano de obra y repuestos utilizados.

22.2 REPUESTOS
El contratista deberá tener en la instalación de faenas un stock de repuestos críticos (mangueras,
pasadores, filtros, neumáticos, cizallas de fierro, baldes, martillos hidráulicos, entre otros) de los
equipos móviles que utilizará en las faenas de demolición.
La cantidad de estos repuestos los propondrá el contratista, de manera de no generar un excesivo
acopio ni gasto en ello, ni tampoco una falta de éstos que genere detenciones o pérdidas de
productividad a causa de la no existencia de estos repuestos.

22.3 CAMBIOS DE ACEITE, FILTROS, FLEXIBLES Y MANGUERAS


Los cambios de aceite, filtros, flexibles o pasadores de las excavadoras se realizarán en el mismo
sitio de ubicación de la maquinaria. Para esto, se colocará una membrana impermeable de HDPE
bajo el equipo con pendiente convexa de manera que cualquier derrame eventual sobre la membrana
impermeable quede contenido; si no es posible, se dejará una pendiente hacia un sector en donde
se colocará un tambor colector.
Bajo el estanque de aceite, filtro o flexible a reponer, se colocará un tambor colector que recibirá
cualquier eventual material o líquido.
Finalmente, después del cambio de aceite, filtros o mangueras, se retirarán los tambores y tratarán
como RILES, y la membrana de HDPE se doblará y retirará. Si quedó con material o retuvo algún
derrame, se colectará el líquido, se colocará en tambor colector y se limpiará, para volver a utilizarla
posteriormente.

22.4 EQUIPOS DE RESPALDO


El contratista propondrá en su oferta la existencia de equipos móviles de respaldo que estén
disponibles para uso inmediato, junto con su operador, en el patio de maquinarias destinado para
ello en la instalación de faenas.
Estos equipos pueden ser de uso principal en la demolición (excavadoras, grúas) o de apoyo (camión
pluma, camión tolva, camión aljibe, camión cama baja, etc.).

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte