378734
378734
378734
Primarios:
- Relajación inadecuada de EEI:
• Presión residual >8mmhg.
• Acalasia: idiopática o secundaria, con aperistalsis
- Motilidad no coordinada.
• Espasmo esofágico difuso (>10% de contracciones simutaneas con
amplitud mayor de 30mmhg)
- Hipercontraccion
• Del cuerpo esofago en cascanueces o nutcracker (ondas peristálticas
con una amplitud en el esofago
distal >180 mmhg)
• EEI hipertensivo (presión en reposo >45 mmhg)
- Hipocontraccion (enf de reflujo gastro esofágico, esclerodermia)
• Del cuerpo: MEI (motilidad esofágica inefectiva): mas de un 30% de
las ondas peristálticas presentan
una amplitud menor 30mmhg
• Del EEI EEI hipotensivo ( presión de reposo <10mmhg)
ACALASIA:
Es la falta de relajación.
+ de una
rodilla y atonia
Esófago
dilatado
que
sobrepasa el completa
mediastino a la
derecha
- MANIF CLINICAS:
Princ DISFAGIA, dolor torácico, pirosis, regurgitación, síntomas
respiratorios, perdida de peso y sialorrea.
- DX:
E. COMPLEMENTARIOS:
-
RX
Contrastada
Manometría esofágica:
Da
cta de la actividad
patognomónico de la
acalasia
VEDA: -
IMPORTANTE
certificar ausencia
de neoformaciones
mucosas. El endosc
suele notar un
resalto al superar
el cardias.
DX DIF: Tumores, ttornos motores capaces de generar dolor, dilatación.
TTO:
FARMACOLOGICO:
VO:
- Nitritos, bloqueantes de ca++ o anticolinérgicos.
- Veda: inyectar toxina botulínica
MECANICA: sobre el EEI.
- Dilatación con bujías o con balón neumático o hidrostático.
- Por via quirúrgica miotomía del esófago distal, el EEI y el estomago
proximal con indemnidad de
la mucosa esofagogástrica.
- Dilatación neumática del EEI. Balón esofágico que facilita el paso de
los alimentos. Complicación
reparación con cicatriz, desgarro producido, RGE a largo plazo. En
cirugía perforación esofágica
lo que llevaría a mediastinitis, peritonitis, requiriendo cirugía de
emergencia. Complicaciones
menores laceración de la mucosa, hematoma intramural, dolor torácico
prolongado, melena,
aparición de divertículos y ERGE. + USADA EN PX ancianos o riesgo de
cirugía laparoscópica.
- TTO QX: Héller-Dor por laparoscopia donde se
hace miotomía de fibras
musculares (5CM por encima del cardias en esófago
y 2CM en estomago)
completa y se agrega funduplicatura (la parte
superior del estómago,
llamada fundus, se dobla y se cose alrededor del
esfínter esofágico inferior,
una válvula muscular que se encuentra en la parte
inferior del esófago).
SEGUIMIENTO
Para control de ERGE (con VEDA) PREVENIR cáncer esofágico debido a
displasia por ERGE.
Divertículos de Zenker
FALSO (por pulsión) ubicado en la unión faringoesofagica. Esto se prod por
disfunción del musculo cricofaringeo (fibras
oblicuas del constrictor y fibras transversas del
cricofaringeo existe una zona de debilidad llamada
triangulo de Killiam) durante la deglución (defecto
en relajación o exceso de presión).
TTO:
SEGUIMIENTO:
DIVERTICULO EPIFRENICO
- D. POR PULSION tambn, solo que se origina en esófago inferior por
aumento de presión intraluminal
como anterior.
- Expresión clínica es disfagia y regurgitación
- Tto resección del divertículo, miotomía de cuerpo esofágico y la
funduplicatura parcial como mecanismo
antirreflujo.
CLINICA Y COMPLICACIONS.
DIAGNOSTICO
Dx dif:
deslizante.
-
Por compromiso
vascular
de la porción
herniada
del estómago, lo
que
conduce a isquemia de
la
mucosa.
- Sangrado
gastrointestinal superior
(oculto/masivo)
-
Ulcera gástrica.
-
Perforación gástrica
-
Vólvulo gástrico
-
Obstrucción gástrica
total.
REFLUJO GASTROESOFAGICO.
TTO QUIRURGICO:
- Funduplicatura
laparoscópica Estándar de
oro Evidencia de ser mejor
tratamiento que el
medico a corto y mediano plazo
Utilizado en el
fracaso del tratamiento o
recidiva.
1) Disección de la unión
gastroesofágica: Se comienza
con la disección del ángulo de
His hasta ver el pilar
izquierdo del diafragma.
Enseguida se diseca la curva
menor 2-3 cm distal a la unión
gastroesofágica, similar a la
vagotomía supraselectiva para
preservar el nervio de
Latarjet, disecando la cara
anterior y posterior de la unión
gastroesofágica (abordaje
derecho y posterior),
seccionando la membrana
frenoesofágica. De esta manera
los troncos anterior y
posterior del nervio vago se
desplazan hacia la derecha y
hacia proximal, junto con las
ramas hepática y celíaca.