Preguntas de Final de Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

1.SINTAXIS 1.

SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS
¿Cómo se llama
¿Cuál es la la función
estructura típica sintáctica que va
del SN? delante del
núcleo en el SAdj
y en en el SAdv?
Det.+N+CN
Modificador.

¿Qué tipo de
palabras ¿Cuáles son las
desempeñan la partes del SP?
función de
modificador? Preposición y
término.
El adverbio.

¿Qué parte no
puede faltar en ¿Qué nombre
cualquier recibe un CN que
sintagma? es, a su vez, un
SN?
El núcleo.
Aposición.
1.SINTAXIS 1.SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS
"Debes venir a
casa", ¿contiene ¿Qué preposición
una perífrasis lleva el
verbal? complemento
agente?
Sí, de
obligación. Por.

¿Qué
¿Qué preposición complemento del
puede llevar el verbo se puede
complemento sustituir por "lo"?
directo?
El atributo.
A.

¿Qué ¿Qué
complemento del complemento del
verbo solo verbo responde a
aparece en la la pregunta "con
voz pasiva? quién"?

El CAg. El CC Comp.
1.SINTAXIS 1.SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS

1.SINTAXIS 1.SINTAXIS
¿Cómo llamamos
¿Cuál es el sujeto a las oraciones
de "Me gusta el cuyo verbo lleva
chocolate"? un CD?
El chocolate. Transitivas.

¿Cuál es el
"Ayer diluvió en sujeto de "Hay
Jaén", ¿lleva mucha gente en
sujeto? el festival"?

No, es No hay. Es
impersonal. impersonal.

¿En qué
¿Cómo llamamos oraciones el
a las oraciones
con los verbos
sujeto no realiza
ser, estar y la acción, sino
parecer y un que la recibe?
atributo?
En las pasivas.
Copulativas.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Cómo se
llamaban las
¿Quién escribió el composiciones
Libro de buen mozárabes
amor? recogidas al final
de una moaxaja?
El Arcipreste de
Hita. Jarcha.

¿Qué tipo de
estrofa se usó en ¿Cuál es el título
las Coplas a la de la obra
muerte de su protagonizada
padre? por Rodrigo Díaz
Copla manriqueña
de Vivar?
o de pie quebrado.
El Cantar de
Mío Cid.

¿A qué libro
¿En qué país pertenece el
surgió el personaje de
Renacimiento? Patronio?
En Italia. Al Conde
Lucanor.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Cómo se
llamaba la
¿Qué significa el literatura que
tópico "tempus pretendía
fugit"? expresar la unión
con Dios?
El tiempo Poesía
vuela. mística.

¿Quién
escribió el ¿Qué autor fue
soneto que
empieza "En
el mayor
tanto que de representante
rosa y del tópico
azucena"? "beatus ille"?

Garcilaso de Fray Luis de


la Vega. León.

¿Quiénes
protagonizaban ¿Por qué se
las novelas caracterizaba el
bizantinas? amor cortés?

Una pareja de Por el servicio a


enamorados. una dama.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Cuál era el
auténtico ¿Cómo se tituló
nombre de originalmente La
Dulcinea? Celestina?
Tragicomedia de
Aldonza Lorenzo. Calisto y Melibea.

¿Cuál fue la ¿Qué escritor


primera novela representaba el
picaresca? culteranismo?

Lazarillo de Luis de Góngora.


Tormes.

¿Qué autor
inventó el
¿Quién escribió El
personaje de don
Buscón?
Juan?
Quevedo.
Tirso de Molina.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Cuánto miden ¿Con qué novelas
los versos de un empezó la novela
romance? moderna?

Ocho sílabas. El Lazarillo y Don


Quijote.

¿Qué tipo de ¿Qué es la rima


novela cuenta la asonante?
resolución de un
crimen? Aquella en la que
solo se repiten
La novela las vocales.
policiaca.

¿Qué es un
antihéroe?
¿En qué consiste
la sinalefa? Protagonista
cuyas
En la unión de características
dos vocales de son contrarias a
distintas las del héroe
palabras. tradicional.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Qué es un ¿Qué es la
símil? hipérbole?

Una figura Una figura


retórica que se retórica que se
basa en la basa en la
comparación. exageración.

¿Cuál es la
¿Cuál es la obra narración breve,
literaria en prosa generalmente
protagonizada
que desarrolla un por animales,
tema de modo que transmite
subjetivo? una enseñanza?

El ensayo. La fábula.

¿Qué es la
sinéresis? ¿Cuál es la rima
del cuarteto?
La unión de dos
vocales abiertas. ABBA.
2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA

2. 2.
LITERATURA LITERATURA
¿Cómo se llama
¿Cuántas sílabas el poema
miden los versos formado por dos
de la lira? cuartetos y dos
tercetos?
7 y 11.
Soneto.

¿Qué tres
unidades ¿Qué autor
respetaba el revolucionó el
teatro griego?
teatro español
La de acción, la en el siglo XVII?
de tiempo y la de
espacio. Lope de Vega.

¿Qué son las


¿Con qué otra acotaciones?
expresión
artística está Notas con
muy relacionado indicaciones
el teatro? sobre los
personajes y el
Con el cine. desarrollo de la
escena.
3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA
¿Qué clase de
palabra es ¿Cómo llama la
"esto"? Gramática a la
raíz de las
Pronombre palabras?
demostrativo.
Lexema.

¿Qué constituyen ¿Qué tipo de


las palabras morfemas son los
ritmo, arritmia, prefijos y los
rítmico? sufijos?
Una familia Derivativos.
léxica.

¿Qué palabras ¿Qué dos tipos


son invariables? de artículos hay?
Adverbios, Determinados e
preposiciones y indeterminados.
conjunciones.
3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA
¿Qué son los
¿Qué tipo de
cardinales?
palabra es "ah"?
Un tipo de
Interjección.
numerales.

El adjetivo en
grado ¿Qué tipo de
comparativo adverbio es
"superior", ¿a qué "también"?
adjetivo en grado
positivo
corresponde? De afirmación.
Alto.

¿Cuáles son las


formas no
personales del ¿Qué clase de
verbo? palabra es "ni"?

Infinitivo, Conjunción.
gerundio y
participio.
3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA

3. 3.
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA
¿Cuál es el
¿Cuál es el
pretérito
superlativo de
imperfecto de
malo?
"ser"?
Pésimo.
Era, eras,...

¿Cuál es la clase ¿Cuál es la clase


de palabras que de palabras que
indica indica cualidad?
circunstancias?
Adjetivos
Adverbios. calificativos.

¿Qué clase de ¿Qué clase de


palabra es "e"? palabra es "ea"?

Una conjunción. Una interjección.


4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
¿Qué elemento ¿Qué función
de la está presente en
comunicación es la expresión
aquel a través "¡Alto! "?
del cual se
transmite el Función
mensaje? apelativa.
El canal.

¿Cuál es el
¿Cuál es el elemento de la
conjunto o sistema comunicación
de signos que el que recibe el
emisor utiliza para mensaje?
transmitir el
mensaje? El receptor.
El código.

¿Qué elemento
de la ¿Qué función del
comunicación lenguaje tiene
envía el emisor al como finalidad
receptor? informar?

El mensaje. Referencial.
4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
¿Cuál es la
función del ¿Cómo se llama
lenguaje en la la función que se
que el mensaje centra en el
hace referencia a canal?
lo que siente el
emisor? Fática o de
Emotiva. contacto.

¿Cuál es la
¿En qué función
función que se
del lenguaje
utiliza para
predomina la 2ª
hablar del propio
persona y el
lenguaje?
imperativo?
Metalingüística.
En la
apelativa.

¿Cuál es la
lengua oficial en ¿Qué lenguas están
reconocidas como
todo el territorio oficiales en nuestra
español? Constitución?
Castellano, gallego,
El castellano. catalán y vasco.
4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. 4.
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
¿Qué son las
lenguas ¿Qué es el bable?
romances?
El romance
Las que vienen asturiano.
del latín.

¿Qué lenguas son ¿Qué es el seseo?


oficiales en
Cataluña? Es la
pronunciación
Castellano y del sonido "z"
catalán. como una "s".

¿Qué lenguas
cooficiales en sus ¿Qué dos
autonomías no variedades tiene
están reconocidas el castellano?
por la Constitución
Española? El norteño y el
El balear y el meridional.
valenciano.
5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS
¿Cuál es el tipo
¿Cuál es la de texto en el
unidad máxima que predomina la
de función
comunicación? apelativa?
El argumentativo.
El texto.

¿Qué tipo de Tipo de


texto expositivo descripción que
tiene un grado de se deforman los
dificultad y se rasgos con una
necesitan intención crítica
conocimientos o humorística.
previos?
Especializado. Caricatura.

Tipo de narrador
externo que Texto que relata
conoce hasta los una historia o un
pensamientos de suceso.
los personajes.
Narrativo.
Omnisciente.
5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS
Textos que
Tipo de texto que defienden unas
da instrucciones ideas a través de
para poder argumentos.
realizar una
tarea. Argumentativos.
Instructivo.

Textos en los
que intervienen Textos que
dos o más personas exponen o
en los que se explican un
alternan en el uso tema.
de la palabra.
Expositivos.
Dialogados.

¿Cómo se llama Tipo de texto que


a la postura que pretende influir en el
se defiende en receptor para que
un texto compre un producto
argumentativo? o modifique
conductas sociales.
Publicitarios.
Tesis.
5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS

5. TEXTOS 5. TEXTOS
¿En qué Texto
elemento de la periodístico que
comunicación recoge una
pretenden conversación
influir los textos con un personaje
publicitarios? relevante.
En el receptor.
Entrevista.

Texto Texto
periodístico periodístico que
informa sobre el qué,
que informa en el quién, el dónde, el
profundidad cómo, el cuándo y el
sobre una noticia por qué o para qué
o tema de de un
actualidad. acontecimiento.
Noticia.
Reportaje.

¿Cuáles son las Parte de una


6W de los géneros noticia en la que
periodísticos se amplían y
informativos? responden todas
Quién, dónde, las preguntas
cómo , cuándo, que se formulan
por qué y para en ella.
qué. Cuerpo.
6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA
¿Cuándo se ¿Cuándo se
acentúan las acentúan -por
palabras norma general-
sobresdrújulas? los monosílabos?
Siempre. Nunca.

¿Cuándo se
acentúan las Verdadero o
palabras falso: "una
agudas? palabra llana
acabada en -r
Cuando acaban lleva tilde".
en vocal, en n o
en s. Verdadero.

¿Cuándo lleva
tilde la palabra ¿Cuál se escribe
"quién"? sin h?

Cuando es un Adhesivo, ente o


interrogativo o hule.
exclamativo.
6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA
Signo de
¿Qué palabra se puntuación que
escribe con g? marca una pausa
breve dentro de
Objeción, un enunciado.
refrigerar o
ajetreo. La coma.

¿Cuál de las
siguientes De la siguiente
palabras se lista de palabras,
escribe con b? ¿cuál no se
escribe con j?
Divisa, envase,
nocivo o Jineta, jeque o
abedul. germinar.

¿Qué signo de
Ahí hay alguien puntuación sirve
gritando "¡ay!". para separar
párrafos
¿Cómo se escribe? enteros?

El punto y
aparte.
6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA

6. 6.
ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA
¿Qué signo de ¿Qué signo de
puntuación
puntuación representa una
usamos para pausa menor que la
formular una de la coma pero
pregunta? mayor que la del
El de punto y seguido?
interrogación. El punto y coma.

Signo de
puntuación que Signo que se
se utiliza para coloca sobre la U
dejar en duda, de "gue" y "gui"
suspenso una cuando esta
idea. debe
Puntos pronunciarse.
suspensivos. Diéresis.

Signos de Signos de
puntuación que puntuación que
indican una se usan para
emoción intensa. enmarcar citas
textuales.
Exclamaciones.
Comillas.

También podría gustarte