Evidencia 9 Ética
Evidencia 9 Ética
Evidencia 9 Ética
NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES
INTERNACIONALES
EVIDENCIA 9
QUE PRESENTAN:
CÁRDENAS GARZA KARLA MONSERRAT 1662714
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusiones 10
Referencias Bibliográficas 14
2
INTRODUCCIÓN
Se puede decir como con otras ramas de la filosofía, que la ética en estos tiempos
tal vez es algo de tiempos pasados la cual en el mundo actual no tiene un lugar
predominante donde el ser humano busca ante todo su beneficio propio antes que el
beneficio, pues si nos retornamos al pasado vemos como Voltaire exponía la idea de
que el ser humano aprende y se forma éticamente con las experiencias y lo que
sucede a su alrededor.
Si tomamos esto y la idea de que el ser humano es bueno por naturaleza pero que la
sociedad es quien lo corrompe o que el ser humano no es ni bueno ni malo sino que
la sociedad es quien condiciona sus acciones, podremos darnos una idea de que la
ética en estos tiempos tienen más sentido y más en el ámbito profesional donde las
decisiones deben tomarse tomando en cuenta las repercusiones que existen al
momento en que se toman y como estas podrán afectar a más personas, los
profesionistas deben estar conscientes en como la falta de preparación los puede
afectar y a sus clientes o personas que dependen de sus servicios.
Es por ello que creemos que gracias a la educación podemos llegar a instruir a los
profesionistas para que sean capaces de afrontar estos problemas, para ellos los
educadores y las universidades deben de estar conscientes de los métodos y
estrategias más acertadas para poder formar íntegramente a los profesionistas.
3
DESARROLLO
El hecho de que la ética aún se encuentre en casi todas las actividades humanas
hace que se encuentren en el aspecto profesional, la relación con el conocimiento de
cosas nuevas, las tecnologías, la globalización y los cambios culturales. Estos
cambios antes dichos con anterioridad hacen que lo que se aprenda en el mudo
cambie en cuanto a los paradigmas de educación, esto provoca que los centros de
enseñanza como las universidades cambien lo que se enseña en estas para que sus
alumnos egresados puedan tener nuevos conocimientos más actuales. Actualmente
a pesar de vivir en mundo cada vez más globalizado y que se puede conectar más
rápidamente el uso y el acceso a la información útil y de calidad es cada vez más
difícil pues no toda la información que existe en las diferentes bases de datos o en la
red puede ser fácilmente utilizada pues la mayoría de la gente no cuenta con las
oportunidades o los medios correctos para hacerlo y paradójicamente no toda la
información es valiosa o correcta para su uso.
Con estas nuevas condiciones donde las tecnologías y la información son cada vez
más insipientes, obligan a que la toma de decisiones sea cada vez más concienzuda
y más pragmática pues las decisiones que se tomen no solo deben de tener en
cuenta en las repercusiones que tienen para quien las tomas sino también a quienes
afectan estas decisiones y quienes están a su alrededor, lo anterior genera que las
relaciones humanas sean más complejas, esto hace que al tomar decisiones se
tengan que tomar más aspectos que antes no existían o que no se les prestaba más
atención. El hecho de que cada vez más exista un intercambio entre países es que
para los profesionistas se creen nuevos problemas como la pobreza o la
desigualdad, esto provoca que tengan que pensar de una nueva manera. En la
filosofía occidental tenemos a pensadores como Aristóteles que reflexionan sobre
las cosas valiosas, la ética y la moral. El hecho de que existan nuevos valores o
nuevas situaciones hacen que las ideas sobre la ética y la moral antiguas sean solo
vistas como eso ideas más bien no se ponen en la práctica.
4
humana afecta y tiene impacto en esta, así como un renovado interés en la ética
pues cada vez la moralidad se ve más envuelta en diferentes cuestiones
profesionales ya que en todas las ciencias se debe ver los problemas que existen
más allá de esta.
La ética como tal, es esa parte de la filosofía que se encarga de la moral. Esta última
es la ciencia para la distinción entre todo lo bueno y lo malo respecto a las acciones
humanas. La ética, sea donde sea el lugar o el campo, siempre tiene que ver con la
felicidad humana, deberes, la virtud, valores, responsabilidad, principios morales,
acciones, libertad, personas etc. Simple y sencillamente, es ese concepto que ya
todos conocemos sobre la ética, los hábitos y principios del ser humano, esa ética
que estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar a los demás.
Esta siempre va encaminada hacia la realización del hombre como persona.
Por otro lado, tenemos las éticas aplicadas, y están más relacionadas con las
cuestiones concretas de la vida privada y pública de juicio moral. En términos
sencillos, lo que hacen dichas éticas aplicadas, es desarrollar su trabajo en las
distintas áreas en nuestra sociedad contemporánea donde la ética (general) posee
es de suma importancia. Como ejemplo, estas podemos verlas en ámbitos como la
bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la
ética de la comunicación, etc. Claro que hay muchísimos otros ámbitos, donde se
intenta tratar y solucionar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, pero
estos constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.
5
Las profesiones y su compromiso ético
La ética es fundamental para el ejercicio de las profesiones ya que ayuda a que los
profesionistas puedan desarrollen conductas que puedan guiarlos para tomar
decisiones acertadas en lo que hacen y la manera en que se comportan con
aquellos que están a su alrededor. Se dice que actualmente es importante que las
universidades integren estos conceptos a los estudiantes para que puedan formar
estas conductas y sean capaces de resolver y afrontar cualquier situación que pueda
presentárseles por medio de sus habilidades. Es por ello que muchos autores
remarcan que para el desarrollo integral de los individuos es importante retomar la
educación en valores y ética, para formarlos integralmente y ser capaces incluso de
crear espacios armónicos de convivencia social.
Las actualizaciones dentro de los campos de una profesión, son muy importantes, ya
que será esto lo que ayudara a ser vanguardista y capaz de resolver los problemas
que trae consigo el avance tecnológico.
6
Elementos significativos de la ética profesional
El profesionista no solo se basa en ser un buen o mal profesional, sino también debe
de ser una persona con ética; no termina de ser considerada persona éticamente
aceptable quien en todos los ámbitos actuasen bien y cumpliese con sus deberes,
menos en el ejercicio de sus responsabilidades profesionales.
Cada profesión de por medio es diferente en diversos aspectos, cada una tiene sus
cualidades y defectos, tiene su historia, también depende según la cultura en las que
ha sido ejerciendo. Cada profesión consiste en un conjunto de actividades a las que
de forma regular se dedica un colectivo de personas, preparadas y facultadas para
llevarlas a cabo.
Hortal apoya más en una ética de principios y adopta en buena medida los cuatro
principios que aporta la bioética, las cuales son:
Suelen existir diferencias y distinciones entre los principios y normas éticas. Los
principios se distinguen de las normas por ser aquellos más genéricos que éstas.
Las normas suelen hacer referencia a algún tipo de circunstancia, aunque sea en
términos genéricos.
7
Las normas y principios son universales aun cuando el ámbito de aplicación de los
principios sea más amplio y general que las normas específicas que caen bajo dicho
principio.
Los códigos éticos tienen por objetivo regular la conducta de las personas en
situaciones sociales específicas; son prescripciones que nos señalan lo que
debemos o no hacer en determinadas ocasiones. En el campo de las profesiones,
los códigos éticos hacen referencia a los lineamientos bajo los que debe conducirse
un profesionista, sin embargo, debido a la reconfiguración de dichas profesiones
como producto de los constantes cambios en la sociedad o en el mundo laboral es
que se van dando distintas orientaciones en función a de factores no contemplados
en el origen de cada una.
Las reglas establecidas en los códigos profesionales son máximas a cumplir para
demostrar una conducta ética responsable en el ejercicio de una carrera, aunque
con frecuencia nos podamos encontrar con factores externos que nos obliguen a
obrar de manera libre o autónoma.
Actualmente toda profesión cuenta con su propio código ético e incluso dicha
práctica se ha extendido hacia otros entes como empresas, asociaciones,
instituciones públicas, etcétera.
8
Ética y ciudadanía: el civismo como una fuente de convivencia social.
Los elementos o factores que influyen en este tópico es el saber escuchar a los
demás, respetar la libertad y la autonomía de las personas, solidarizarse con las
causas sociales, aceptar las diferencias, tomar decisiones responsables, participar
en la democracia de la comunidad, entre otras cosas las cuales resulten temas de
relevancia para la sociedad en la cual estos estén.
Las actitudes de los ciudadanos de estas sociedades, debe de responder tanto a sus
principios, como a aquellos comportamientos de obligatoriedad, que una sociedad
ha sancionado a través de la historia, los cuales en algún momento fueron llamados
costumbres, pero que, con el paso de los años, estas se convirtieron en leyes.
Ahora bien, lo que hace que estas sociedades respondan a estos principios, es el
civismo que aporta los elementos para ello al igual que la ética, que son fomentadas
a todas las personas, para que fortalezcan o desarrollen sus actitudes cívicas
Algunos de los valores más importantes son; La libertad, que se comprende como la
autonomía de cada persona, ya sea moral y política.; La igualdad, comprendida por
una igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, garantías sociales y culturales,
entre otros aspectos.; La solidaridad, la cual hace referencia a apoyar a los que
menos tienen y ayudar a los demás para explotar sus virtudes.; Por último tenemos
a la tolerancia, la cual nos menciona que es respetar las ideas de los demás e
igualmente dejarlos que tengan una libertad de expresión. Todos estos son lo que
idealmente se requiere que posea una sociedad donde todos sus lazos estén
fortalecidos.
9
CONCLUSIONES
Karla Cárdenas
Como se pudo observar en el presente trabajo se introdujeron y explicaron algunos
de los temas que yo considero como más importantes para el desarrollo de la
sociedad. Como lo es la ética que forma a ser base de toda la sociedad y en las
profesiones nos ayuda a crear conductas, normas y formas que tienen que seguir los
profesionistas, lo cuales siempre tendrán algo que compartir con todo aquello que
está a su alrededor, es importante tener en cuenta que la ética profesional está
basada
Es así como se podrá tener una sociedad desarrollada y vanguardista que sea
capaz de vivir armoniosamente y sin problemas.
Antonio Estrada
Para concluir con este tema, vemos que lo que se pensaba correcto hace muchos
siglos actualmente ha cambiado de manera exponencial, pues vemos como los
nuevos paradigmas que cada día cambian, hacen que lo que el humano entiende
por ética o algo moralmente aceptable hoy ya no lo sea, las decisiones que hoy
toman los profesionistas no son las mismas que se tomaron hace 100 o 200 años,
por ejemplo la idea de que personajes de como Winston Churchill hizo solo cosas
malas porque sus decisiones afectaron a muchas personas es de cierta manera algo
parcializado debido a que las ideas morales de esos tiempos eran muy diferentes e
igual si alguien de hoy en día tomara una decisión en 1940 nos dirán que tal vez
fueron muy blandos o en cierto punto cobardes pues tendríamos en consideración a
las personas a las que afectaran nuestras decisiones, la moralidad y la ética no
dejan de ser antigua o que ya no tenga un espacio sino que solo se actualiza y se
transforma para dar una nueva o expresión de ella y de todo lo que engloba.
10
Leyla Juárez
Franco Núñez
En conclusión, la ética sirve como una manera en la cual se pueda formar a las
personas que integran o integraran una sociedad, para que estos se puedan
desarrollar de la mejor manera en su entorno y por ende puedan participar
activamente dentro de la misma, ya que desde mi punto de vista cuando los
integrantes de una sociedad son activos, esta mejorara cada vez más, resolviendo
los diversos problemas que vayan surgiendo.
Es por ende que la ética debe de ser incluida en todos los ámbitos como en lo
profesional donde cada uno de los profesionistas debe de desarrollar un compromiso
ético con el trabajo que va o está realizando, e igualmente las responsabilidades que
conlleva. Es igual donde entran en juego las éticas aplicadas en los campos como la
bioética, la genética, entre otras.
Para finalizar, considero que cada uno de los profesionales dentro de su campo
debe de estar previamente formados a través de ciertos valores morales, que lo
11
ayudaran dentro de su campo profesional, como la libertad, tolerancia, solidaridad
entre otros. E igualmente se apoya en ciertos principios como la beneficencia,
autonomía, justicia, etc...
Ricardo Romero
Y por milésima vez, vuelvo a concluir sobre la ética. Pues bien, la ética (general) es
la base principal de todas las ramas que surgen para estudiar la ética en cada
disciplina y profesión de nuestra vida cotidiana. Esta misma ha influido de forma
indispensable en el ser humano desde los tiempos de la antigüedad, pero hoy en día
lo es más, debido al crecimiento de nuestra sociedad y avances profesionales.
Esto siempre será relativo, pero todas las profesiones, disciplinas y ramas de la ética
nos ayudan a crecer como personas, a llevar un orden y a entender el
comportamiento del ser humano, encaminado a ser un hombre bueno tanto de forma
personal y profesional. Notamos el cambio cuando decidimos también hacer el bien
por aquellos que nos rodean y amamos, apartamos el egoísmo por un momento y
decidimos entre obrar bien o mal.
Andrea Valle
Es lo que hace difícil la reflexión bioética, tanto a nivel de coherencia personal como
de discusión social. Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la
12
conducta de un individuo. Los valores éticos demuestran la personalidad del
individuo, una imagen positiva o negativa, como consecuencia de su conducta.
Igualmente es de suma importancia aplicarla en la vida cotidiana y en una
organización o una empresa. Los principios éticos deben de dar norte a la actuación
de la organización
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
González, G. C., Bustos Arellano, A. G., Infante Bonfiglio, J. M., & Benavides
Martínez, B. (2009). Ética, sociedad y profesión (1ra ed.). Grupo Editorial Patria.
14