Planificacion Anual 2°
Planificacion Anual 2°
Planificacion Anual 2°
I. Datos generales:
REGIÓN : LORETO
UGEL : CABALLOCOCHA
NIVEL : PRIMARIA
MODALIDAD : PRESENSIAL
CICLO : III
TURNO : MAÑANA
pág. 1
Planificación Curricular Anual 2024
I. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias , capacidades estándares y desempeños)
pág. 2
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
pág. 3
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
información explícita. Interpreta Infiere e interpreta Deduce características implícitas de personajes, animales,
el texto considerando información del texto objetos y lugares; determina el significado de palabras
información recurrente para según el contexto y hace comparaciones; asimismo,
construir su sentido global. establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-
Opina sobre sucesos e ideas diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
importantes del texto a partir información explícita del texto.
de su propia experiencia.
Reflexiona y evalúa la Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí
forma, el contenido y mismo, así como las relaciones texto- ilustración.
contexto del texto
Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos
a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Escribe diversos Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
tipos de textos en su textos de forma reflexiva. situación comunicativa propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su
lengua materna. Adecúa al propósito y el experiencia previa para escribir.
destinatario a partir de su
experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las Organiza y desarrolla - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
ideas en torno a un tema. las ideas de forma oraciones y las desarrolla para ampliar la información,
Establece relaciones entre coherente y aunque en ocasiones puede reiterar información
ideas a través del uso cohesionada innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas,
adecuado de algunos tipos de como adición y secuencia, utilizando algunos conectores.
conectores y emplea Incorpora vocabulario de uso frecuente.
vocabulario de uso frecuente.
pág. 4
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
Separa adecuadamente las Utiliza convenciones Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
palabras y utiliza algunos del lenguaje escrito de las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar
recursos ortográficos básicos forma pertinente sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para
para darle claridad y sentido a marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
su texto. Reflexiona sobre las asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
ideas más importantes en el
texto que escribe y explica el
uso de algunos recursos Reflexiona y evalúa la Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si
ortográficos según la situación forma, el contenido y se ajusta al propósito y destinatario, si existen
comunicativa. contexto del texto contradicciones que afectan la coherencia entre las
escrito ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos Traduce cantidades a - Establece relaciones entre datos y una o más acciones
de cantidad. a acciones de juntar, separar, expresiones numéricas de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar,
agregar, quitar, Igualar y comparar e igualar cantidades, y las transforma en
comparar cantidades; y las expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción
traduce a expresiones de con números naturales de hasta dos cifras.
adición y sustracción, doble y
mitad. Expresa su comprensión
del valor de posición en Comunica su - Expresa con diversas representaciones y lenguaje
Matemática
números de dos cifras y los comprensión sobre los numérico (números, signos y expresiones verbales) su
representa mediante números y las comprensión de la decena como nueva unidad en el
equivalencias entre unidades y operaciones sistema de numeración decimal y el valor posicional de
decenas. Así también, expresa una cifra en números de hasta dos cifras.
mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad
de una cantidad; usa lenguaje
numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de Expresa con diversas representaciones y lenguaje
cálculo y comparación de numérico (números, signos y expresiones verbales) su
cantidades; mide y compara el comprensión del número como ordinal al ordenar objetos
tiempo y la masa, usando hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números
y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y
pág. 5
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
unidades no convencionales. la mitad, con números de hasta dos cifras.
Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución. Usa estrategias y - Emplea estrategias y procedimientos como los
procedimientos de siguientes:
estimación y cálculo • Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo mental, como las
descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la decena más cercana,
usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
• Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con
y sin canjes.
• Estrategias de comparación, que incluyen el uso del
tablero cien y otros.
pág. 6
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
sustracción y a patrones de
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones
aditivos. Expresa su
comprensión de las - Establece relaciones entre los datos que se repiten
equivalencias y de cómo es un (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o
patrón, usando material entre cantidades que aumentan o disminuyen
concreto y diversas regularmente, y los transforma en patrones de repetición
representaciones. Emplea o patrones aditivos.
estrategias, la descomposición
de números, cálculos sencillos Comunica su - Expresa, con lenguaje cotidiano y representaciones
para encontrar equivalencias, o comprensión sobre las concretas o dibujos, su comprensión de la equivalencia
para continuar y crear relaciones algebraicas como equilibrio o igualdad entre dos colecciones o
patrones. Explica las cantidades.
relaciones que encuentra en
los patrones y lo que debe - Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones
hacer para mantener el concretas y dibujos, el patrón de repetición (con dos
"equilibrio" o la Igualdad, con criterios perceptuales), y cómo aumentan o disminuyen
base en experiencias y los números en un patrón aditivo con números de hasta 2
ejemplos concretos. cifras.
Usa estrategias y - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo
procedimientos para (el conteo o la descomposición aditiva) para encontrar
encontrar equivalencias, mantener la igualdad ("equilibrio") o crear,
equivalencias y reglas continuar y completar patrones. Ejemplo: El estudiante
generales podría decir: "Si tú tienes tres frutas y yo cinco, ¿qué
podemos hacer para que cada uno tenga el mismo
número de frutas?".
pág. 7
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
concha, una y otra vez; y los bloques van dos rojos, tres
azules y uno blanco, una y otra vez; ambos se forman
así: dos, luego tres, luego uno".
Resuelve problemas Resuelve problemas en los que Modela objetos con - Establece relaciones entre las características de los
de forma, modela las características y formas geométricas y objetos del entorno, las asocia y representa con formas
movimiento y datos de ubicación de los sus transformaciones geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no
localización. objetos del entorno a formas ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo,
bidimensionales y triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo
tridimensionales, sus y ancho).
elementos, posición y
desplazamientos. Describe
estas formas mediante sus
elementos: número de lados,
esquinas, lados curvos y
rectos; número de puntas
caras, formas de sus caras,
usando representaciones
concretas y dibujos. Así
también traza y describe
desplazamientos y posiciones, - Establece relaciones entre los datos de ubicación y
en cuadriculados y puntos de recorrido de objetos y personas del entorno, y los
referencia usando algunos expresa con material concreto y bosquejos o gráficos,
términos del lenguaje posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos
geométrico. Emplea de referencia en las cuadrículas.
estrategias y procedimientos
Comunica su - Expresa con material concreto y dibujos su comprensión
basados en la manipulación,
comprensión sobre las sobre algún elemento de las formas tridimensionales
para construir objetos y medir
formas y relaciones (número de puntas, número de caras, formas de sus
su longitud (ancho y largo)
geométricas caras) y bidimensionales (número de lados, vértices,
usando unidades no
lados curvos y rectos). Asimismo, describe si los objetos
convencionales. Explica
ruedan, se sostienen, no se sostienen o tienen puntas o
semejanzas y diferencias entre
esquinas usando lenguaje cotidiano y algunos términos
formas geométricas, así como
geométricos.
su proceso de resolución.
pág. 8
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
pág. 9
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
través de preguntas sencillas, símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de
los registra en listas o tablas de barras verticales simples (sin escala), en situaciones
conteo simple (frecuencia) y cotidianas de su interés personal o de sus pares.
los organiza en pictogramas
Comunica su - Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos
horizontales y gráficos de
comprensión de usando las nociones "posible" e "imposible".
barras simples. Lee la
los conceptos
información contenida en estas
estadísticos y
tablas o gráficos identificando
probabilísticos
el dato o datos que tuvieron
mayor o menor frecuencia y
explica sus decisiones
basándose en la información
producida. Expresa la - Lee información contenida en tablas de frecuencia simple
ocurrencia de sucesos (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de
cotidianos usando las nociones barras verticales simples; indica la mayor o menor
de posible o imposible y frecuencia y compara los datos, los cuales representa
justifica su respuesta. con material concreto y gráfico.
Usa estrategias y - Recopila datos mediante preguntas y el empleo de
procedimientos procedimientos y recursos (material concreto y otros); los
para recopilar y procesa y organiza en listas de datos o tablas de
procesar datos frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.
pág. 10
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
Indaga mediantes Indaga al explorar objetos o Problematiza - Hace preguntas que buscan la descripción de las
métodos científicos fenómenos, al hacer situaciones para características de los hechos, fenómenos u objetos
para construir preguntas, proponer posibles hacer indagación naturales y tecnológicos que explora y observa en su
conocimientos. respuestas y actividades para entorno. Propone posibles respuestas basándose en el
obtener información sobre las reconocimiento de regularidades identificadas en su
características y relaciones que experiencia.
establece sobre estos. Sigue
un procedimiento para
observar, manipular, describir y Diseña estrategias - Propone acciones que le permiten responder a la
comparar sus ensayos y los para hacer pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los
utiliza para elaborar indagación materiales, instrumentos y herramientas necesarios para
conclusiones. Expresa en explorar, observar y recoger datos sobre los hechos,
forma oral, escrita o gráfica lo fenómenos u objetos naturales o tecnológicos.
realizado, aprendido y las Genera y registra - Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que
dificultades de su indagación. datos e realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos
Ciencia y Tecnología
pág. 11
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos
con los seres que lo habitan.
Opina sobre los impactos del
uso de objetos tecnológicos en
relación a sus necesidades y
estilo de vida.
pág. 12
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
Evalúa las - Justifica por qué hay objetos tecnológicos que
implicancias del saber transforman los productos que consume o que usa en
y del quehacer tareas específicas, y opina cómo estos objetos cambian
científico y tecnológico su vida, la de su familia o el ambiente. Ejemplo: El
estudiante justifica las ventajas de usar un molino para
transformar los granos de maíz o trigo en harina, a fin de
que sean utilizados en diferentes productos que consume
en su vida diaria.
Diseña y construye Diseña y construye soluciones Determina una - Selecciona un problema tecnológico de su entorno y
soluciones tecnológicas al establecer las alternativa de solución describe las causas que lo generan. Explica su
tecnológicas para causas de un problema tecnológica alternativa de solución con base en conocimientos
resolver problemas tecnológico y propone previos o prácticas locales; toma en cuenta los
de su entorno. alternativas de solución. requerimientos que debe cumplir y los recursos
Representa una, incluyendo disponibles para construirla.
sus partes, a través de
Diseña la alternativa - Representa su alternativa de solución tecnológica con
esquemas o dibujos y describe
de solución dibujos y textos. Describe sus partes, la secuencia de
la secuencia de pasos para
tecnológica pasos para su elaboración y selecciona herramientas,
implementarla, usando
instrumentos y materiales según sus propiedades físicas.
herramientas y materiales
seleccionados. Realiza ajustes Implementa y valida la - Construye su alternativa de solución tecnológica
en el proceso de construcción alternativa de solución manipulando materiales, instrumentos y herramientas
de la solución tecnológica. tecnológica según su utilidad; cumple las normas de seguridad y
Describe el procedimiento y considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de
beneficios de la solución medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para
tecnológica; evalúa su cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento
funcionamiento según los de su alternativa de solución tecnológica.
requerimientos establecidos y
propone mejoras.
Evalúa y comunica el - Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su
funcionamiento y los alternativa de solución tecnológica con los requerimientos
impactos de su establecidos. Describe cómo la construyó, su uso,
alternativa de solución beneficios y funcionamiento, así como los conocimientos
tecnológica previos o prácticas locales aplicadas. Comenta las
dificultades que tuvo.
pág. 13
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
Construye su Construye su identidad al Se valora a sí mismo - Expresa sus características físicas, habilidades y gustos,
identidad tomar conciencia de los y explica las razones de aquello que le agrada de sí
aspectos que lo hacen único, mismo. Ejemplo: El estudiante podría decir: "Me gustan
cuando se reconoce así mismo mis manos porque con ellas puedo dibujar lindo". Realiza
a partir de sus características actividades individuales y colectivas mostrando
físicas, habilidades y gustos.se autonomía y asumiendo retos.
da cuenta que es capaz de
realizar tareas y aceptar retos.
Disfruta de ser parte de su
- Expresa agrado al representar las manifestaciones
familia, escuela y comunidad.
Reconoce y expresa sus culturales de su familia, institución educativa y
emociones y las regula a partir comunidad.
de la interacción con sus
compañeros y docente, y de Autorregula sus - Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo
Personal Social
las normas establecidas de emociones que observa en los demás, y las regula teniendo en
manera conjunta. Explica con cuenta normas establecidas de manera conjunta. Aplica
razones sencillas por qué estrategias de autorregulación (respiración), con la guía
algunas acciones cotidianas del docente.
causan malestar a él o a los
demás, y por qué otras Reflexiona y - Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí
producen bienestar a todos. Se argumenta éticamente mismo o a sus compañeros, y las explica con razones
reconoce como varón o mujer y sencillas.
explica que ambos pueden Vive su sexualidad de - Explica las diferencias y similitudes entre las niñas y los
realizarlas mismas actividades. manera plena y niños, señalando que todos pueden realizar las mismas
Muestra afecto a las personas responsable actividades tanto en la institución educativa como en la
que estima e identifica a las casa, y se relaciona de forma respetuosa con sus
personas que le hacen sentir compañeros.
protegido y seguro y recurre a
- Dialoga con sus compañeros, con el apoyo del docente,
ellas cuando las necesita
sobre situaciones simuladas o personales en las que
haya peligro de vulneración de su espacio personal.
Explica qué puede hacer y a quiénes puede recurrir en
esos casos.
Convive y participa Convive y participa Interactúa con todas - Comparte actividades con sus compañeros respetando
pág. 14
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
democráticamente democráticamente cuando se las personas. sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto.
en la búsqueda del relaciona con los demás Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de
bien común respetando las diferencias y todos y de acuerdo a su edad.
cumpliendo con sus deberes. - Describe las características culturales que distinguen a
Conoce las costumbres y su localidad o región (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y
características de las personas las comparte.
de su localidad o región.
Construye de manera colectiva Construye normas y - Participa en la elaboración de acuerdos y normas que
acuerdos y normas. Usa asume acuerdos y reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple.
estrategias sencillas para leyes:
resolver conflictos. Realiza Maneja conflictos de - Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula
acciones específicas para el manera constructiva con ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen
beneficio de todos a partir de la trato entre compañeros.
deliberación sobre asuntos de
interés común tomando como Delibera sobre asuntos - Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en
fuente sus experiencias públicos. los que se generan durante la convivencia diaria en el
previas. Participa en acciones aula, para proponer y participar en actividades colectivas
que promueven el orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos
bienestar común. como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas.
Construye Construye interpretaciones Interpreta críticamente - Obtiene información de imágenes y objetos antiguos,
interpretaciones históricas en las que describe fuentes diversas testimonios de personas y expresiones temporales
históricas los cambios ocurridos en su propias de la vida cotidiana, y reconoce que estos le
familia y comunidad a partir de brindan mayor información sobre su historia familiar y la
comparar el presente y el de su comunidad.
pasado, y de reconocer
algunas causas y
consecuencias de estos Comprende el tiempo - Secuencia acciones o hechos cotidianos de su vida
cambios. Obtiene información histórico personal, familiar y de la comunidad, y reconoce aquellos
sobre el pasado de diversos que suceden de manera simultánea.
tipos de fuentes, así como
expresiones temporales
Elabora explicaciones - Describe acontecimientos de su historia y de la
propias de la vida cotidiana.
sobre procesos comunidad a partir de objetos, imágenes y testimonios de
Secuencia hechos o acciones
históricos personas, en los que compara el presente y el pasado;
cotidianas ocurridos en
identifica algunas causas y posibles consecuencias de
periodos de tiempo cortos e
los cambios.
pág. 15
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
identifica acciones
simultáneas.
Gestiona Gestiona responsablemente el Comprende las - Brinda ejemplos de relaciones simples entre elementos
responsablemente el espacio y ambiente al relaciones entre los naturales y sociales del espacio donde realiza sus
espacio el ambiente desarrollar actividades elementos naturales y actividades cotidianas y de otros espacios geográficos
sencillas frente a los problemas sociales: del Perú (Costa, Sierra, Selva y mar).
y peligros que lo afectan.
Explica de manera sencilla las
relaciones directas que se dan
entre los elementos naturales y
sociales de su espacio
cotidiano. Utiliza puntos de
referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su
espacio.
pág. 16
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
cuidar las plantas, etc.
Gestiona Gestiona responsablemente Comprende las Explica que los recursos que se consumen en su hogar e
responsablemente los recursos económicos al relaciones entre los institución educativa son producto de las actividades
los recursos utilizar los bienes y servicios elementos del sistema económicas que desarrollan las personas y las
económicos con los que cuenta en su económico y financiero instituciones de su comunidad, para satisfacer sus
familia y en la escuela. necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que
Reconoce que las personas y le permiten el ahorro.
las instituciones de su
Toma decisiones Explica que todo producto tiene un costo y que al obtenerlo
comunidad desarrollan
económicas y se debe retribuir por ello (intercambio/ dinero/trueque);
actividades económicas para
financieras propone acciones, de acuerdo a su edad, para el uso
satisfacer sus necesidades y
responsable de los productos en la institución educativa y
que contribuyen a su bienestar.
en su familia.
Construye su Descubre el amor de Dios en la Conoce a Dios y Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y
identidad como creación y lo relaciona con el asume su identidad semejanza, y valora sus características personales como
persona humana, amor que recibe de las religiosa y espiritual hijo de Dios.
amada por Dios, personas que lo rodean. como persona digna, Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación
digna, libre y Explica la presencia de Dios en libre y trascendente y los relaciona con su entorno.
trascendente, el Plan de Salvación y la
comprendiendo la relación que Él establece con Cultiva y valora las - Establece relaciones fraternas y respetuosas con los
manifestaciones demás en diferentes escenarios, y participa en
Educación Religiosa
pág. 17
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
vida en coherencia trascendente que le permite Dios y desde la fe a su amigo Jesús.
con su creencia poner en práctica actitudes que profesa
religiosa. evangélicas. Interioriza la
Actúa - Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe
presencia de Dios en su
coherentemente para comunicarse con Dios.
entorno más cercano
en razón de su fe - Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y los dones
desarrollando virtudes
según los recibidos asumiendo un compromiso de cuidado y
evangélicas. Asume actitudes
principios de su respeto.
de agradecimiento a Dios
conciencia moral
respetando lo creado.
en situaciones
concretas de la
vida
Aprecia de manera Aprecia de manera crítica Percibe - Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos
crítica manifestaciones artístico- manifestaciones que encuentra en la naturaleza, el entorno y en diversas
manifestaciones culturales al observar, artístico-culturales: manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y
artístico-culturales. escuchar y describir las sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe y compara
características visuales, diversos sonidos que escucha en el entorno (las bocinas
táctiles, sonoras y kinestésicas de los carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las
de estas manifestaciones, hojas de los árboles) y explica cómo lo hacen sentir.
describiendo las sensaciones
que le transmiten. Participa de
Contextualiza - Mantiene conversaciones y hace registros sobre los
Arte y Cultura
pág. 18
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
Crea proyectos Crea proyectos artísticos que Explora y - Explora e improvisa maneras de usar los medios, los
desde los lenguajes demuestran habilidades experimenta los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que
artísticos. artísticas iniciales para lenguajes pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.
comunicar ideas, sentimientos, artísticos Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para
observaciones y experiencias. representar a los diversos personajes de una leyenda y
Experimenta, selecciona y experimenta con una variedad de movimientos
explora libremente las corporales y tonos de voz.
posibilidades expresivas de los
elementos, medios, materiales
y técnicas de los diversos Aplica procesos - Genera ideas a partir de intereses, de experiencias
lenguajes del arte. Explora creativos personales, de la observación de su entorno natural y
ideas que surgen de su social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y
imaginación, sus experiencias organizar elementos (movimientos, acciones o efectos
o de sus observaciones y las visuales o sonoros) para presentar una idea de una
concretiza en trabajos de artes manera en particular. Ejemplo: El estudiante realiza una
visuales, música, teatro o lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos
danza. Comparte sus cotidianos para crear efectos sonoros que puedan
experiencias y creaciones con representar a los diversos personajes de la historia y las
sus compañeros y su familia. acciones o momentos más importantes.
Describe y dialoga sobre las Evalúa y comunica - Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y
características de sus propios sus procesos y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado
trabajos y los de sus proyectos y organizado.
compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera Comprende su - Explora de manera autónoma sus posibilidades de
manera autónoma a autónoma a través de su cuerpo movimiento al realizar con segundad y confianza
través de su motricidad cuando comprende habilidades motrices básicas, mediante movimientos
Educación Física
motricidad. cómo usar su cuerpo en las coordinados según sus intereses, necesidades y
diferentes acciones que realiza posibilida
utilizando su lado dominante y - Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo
realiza movimientos y a otros puntos de referencia; reconoce sus
coordinados que le ayudan a posibilidades de equilibrio con diferentes bases de
sentirse seguro en la práctica sustentación en acciones lúdicas.
de actividades físicas. Se
orienta espacialmente en Se expresa - Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje
pág. 19
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
relación a sí mismo y a otros corporalmente corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal,
puntos de referencia. Se apariencia, etc.), verbal y sonoro, que lo ayudan a
expresa corporalmente con sus sentirse seguro, confiado y aceptado.
pares utilizando el ritmo, - Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y
gestos y movimientos como emociones en la práctica de actividades lúdicas con
recursos para comunicar diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse
corporalmente y mediante el uso de diversos elementos.
Asume una vida Asume una vida saludable Comprende las - Explica la importancia de la activación corporal
saludable. cuando diferencia los alimentos relaciones entre la (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y
saludables de su dieta actividad física, motivación) antes de la actividad lúdica, e identifica los
personal y familiar, los alimentación, signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la
momentos adecuados para postura e higiene respiración agitada y la sudoración, que aparecen en el
ingerirlos y las posturas que lo personal y del organismo al practicar actividades lúdicas.
ayudan al buen desempeño en ambiente, y la - Diferencia los alimentos saludables y nutritivos que
la práctica de actividades salud forman parte de su dieta personal y familiar, y los
físicas, recreativas y de la vida momentos adecuados para ingerirlos; explica la
cotidiana, reconociendo la importancia de hidratarse; conoce las posturas
importancia del autocuidado. adecuadas en la práctica de actividad física y en la vida
Participa regularmente en la cotidiana, que le permiten mayor seguridad.
práctica de actividades lúdicas
identificando su ritmo cardiaco, Incorpora - Incorpora prácticas de cuidado al asearse y vestirse;
respiración y sudoración; utiliza prácticas que adopta posturas adecuadas en la práctica de actividades
prácticas de activación corporal mejoran su calidad lúdicas y en la vida cotidiana, que le permiten la
y psicológica antes de la de vida participación en el juego sin afectar su desempeño.
actividad lúdica. - Regula su esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas
y reconoce la importancia del autocuidado para prevenir
enfermedades.
Interactúa a través Interactúa a través de sus Se relaciona - Participa en juegos cooperativos y de oposición en
de sus habilidades habilidades sociomotrices al utilizando sus parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como
sociomotrices. aceptar al otro como habilidades compañero de juego y llega a consensos sobre la
compañero de juego y busca el sociomotrices manera de jugar.
consenso sobre la manera de - Muestra una actitud de respeto en la práctica de
jugar para lograr el bienestar actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o
común y muestra una actitud apodos; acepta la participación de todos sus
pág. 20
Planificación Curricular Anual 2024
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños
de respeto evitando juegos compañeros.
violentos y humillantes;
expresa su posición ante un
conflicto con intención de Crea y aplica estrategias y - Resuelve de manera compartida situaciones producidas
resolverlo y escucha la tácticas de juego. en los diferentes tipos de juegos (tradicionales,
posición de sus compañeros autóctonos, etc.) y adecúa las reglas para la inclusión de
en los diferentes tipos de sus pares y el entorno, con el fin de lograr un desarrollo
juegos. Resuelve situaciones eficaz de la actividad.
motrices a través de
estrategias colectivas y
participa en la construcción de
reglas de juego adaptadas a la
situación y al entorno, para
lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
pág. 21
Planificación Curricular Anual 2024
“Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic” Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza
Personaliza entornos virtuales. herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está
Gestiona información del entorno virtual.
elaborada, para su accesibilidad y utilización.
Interactúa en entornos virtuales. Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y
Crea objetos virtuales en diversos formatos. pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
Elabora materiales digitales combinando imágenes y textos, y utiliza graficadores
o procesadores de textos básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa
ideas.
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
Define metas de aprendizaje. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. organizará para lograr las metas.
Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias
aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.
pág. 22
E
A
R
Á
II.
COMPETENCIA
Se
en su
lengua
materna
comunica
oralmente
CAPACIDADES
MES
Obtiene
Infiere e
interpreta
texto oral.
texto oral.
información del
información del
UNIDAD 1:
“Regresamos con entusiasmo y alegría a las clases, buscando la
x
excelencia, para convivir en armonía descubriendo nuevas
experiencias de disfrutar y divertirnos en familia, practicando la
MARZO
UNIDAD 2:
“Mis emociones y sentimientos me hace único e
X
importante”
ABRIL
UNIDAD 3:
“Crecemos en familia, conociendo nuestros
X
X
derechos”
MAYO
ÉNFASIS CURRICULAR DE POR ÁREAS DE MARZO A DICIEMBRE
UNIDAD 4:
“Cuidemos y valoremos el ambiente donde
X
X
pág. 23
JUNIO
vivimos”
UNIDAD 5:
X
X
UNIDAD 6:
“Investigamos y difundimos las
AGO.
UNIDAD 7:
“Realizamos una educación vial responsable”
X
X
SEPT.
UNIDAD 8:
X
X
de todos”
UNIDAD 9:
X
X
plantas.”
UNIDAD 10:
X
DIC.
navidad”
Planificación Curricular Anual 2024
C Adecua, X X X X X
O organiza y
desarrolla las
M ideas de forma
U coherente y
N cohesionada
I Utiliza recursos X X X X X X X X
C no verbales y
paraverbales de
A
forma
C estratégica.
I Interactúa X X X X X X X X X
Ó estratégicament
N e con distintos
interlocutores.
Reflexiona y X X X X X X X X X X
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto oral.
Lee Obtiene X X X X X X X X X
diversos información del X
tipos de texto escrito.
textos Infiere e X X X X X X X X X X
escritos en interpreta
su lengua información del
materna texto.
Reflexiona y X X X X X X X X X X
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.
Escribe Adecua el texto X X X X X X X X X
diversos a la situación
tipos de comunicativa.
textos en Organiza y X X X X X X X X X
su lengua desarrolla las X
materna ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza X X X X X X X X X X
convenciones
pág. 24
Planificación Curricular Anual 2024
del lenguaje
escrito de forma
pertinente
Reflexiona y X X X X X X X X X X
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto escrito.
Resuelve Traduce X X X X X X X
problemas cantidades a
de cantidad expresiones
numéricas.
Comunica su X X X X X X X X X
comprensión
M sobre los
A números y las
operaciones.
T
Usa X X X X X X X
E estrategias y
M procedimiento
Á s de
T estimación y
I cálculo.
Argumenta X X X X X X X X
C afirmaciones
A sobre las
relaciones
numéricas y
las
operaciones
Resuelve Traduce datos X X X X X X X X X
problemas y condiciones
de a expresiones
regularidad, algebraicas y
equivalencia gráficas.
y cambio Comunica su X X X X X X X
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
Usa X X X X X X X X
estrategias y
pág. 25
Planificación Curricular Anual 2024
procedimiento
s para
encontrar
equivalencias
y reglas
generales.
Argumenta X X X X
afirmaciones
sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia.
Resuelve Modela X X X X
problemas objetos con
de forma, formas
movimiento geométricas y
y sus
localización transformacio
nes.
Comunica su X X X
comprensión
sobre las
formas y
relaciones
geométricas.
Usa X X
estrategias y
procedimiento
s para
orientarse en
el espacio.
Argumenta X X X
afirmaciones
sobre
relaciones
geométricas.
Resuelve Representa X X X X X
problemas datos con
de gestión gráficos y
de datos e medidas
incertidumbr estadísticas o
e probabilísticas
pág. 26
Planificación Curricular Anual 2024
.
Comunica su X X X
comprensión
de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos
.
Usa X
estrategias y
procedimiento
s para
recopilar y
procesar
datos.
Sustenta X X X X X
conclusiones
o decisiones
con base en
la información
obtenida.
Indaga Problematiza X X X X X X X X X X
mediante situaciones
métodos para hacer
C científicos indagación.
I para Diseña X X
E construir estrategias
N conocimient para hacer
C os. indagación.
I Genera y X X X X X X
registra datos
A e información.
Analiza datos X X X X X X
Y e información.
Evalúa y X X X X X X
T comunica el
E proceso y
resultados de
C su indagación.
N
O
L Explica el Comprende y X X X X
pág. 27
Planificación Curricular Anual 2024
O mundo físico usa
G basándose conocimientos
en sobre los
I conocimient seres vivos,
A os sobre los materia y
seres vivos, energía.
materia y Evalúa las X X X X X X X X X X
energía, implicancias
biodiversida del saber y
d, Tierra y del quehacer
universo. científico y
Diseña y tecnológico.
construye
soluciones
tecnológicas
para
resolver X X X X X X
problemas
de su
entorno.
Diseña y Determina X X X X X X
construye una
soluciones alternativa de
tecnológicas solución
para tecnológica.
resolver Diseña la X X X X X X
problemas alternativa de
de su solución
entorno. tecnológica.
Implementa y X X X X X X
valida la
alternativa de
solución
tecnológica.
Evalúa y X X X X
comunica el
funcionamient
pág. 28
Planificación Curricular Anual 2024
o y los
impactos de
su alternativa
de solución.
P Construye Se valora a sí X X X X X X
E su identidad mismo.
Autorregula X
R
sus
S emociones.
O Reflexiona y
N argumenta X
A éticamente.
L Vive su X
sexualidad de
manera plena
S y responsable
O Convive y Interactúa con X X X X
C participa todas las
I democrática personas.
A mente en la Construye X X
búsqueda normas y
L del bien asume
común. acuerdos y
leyes.
Maneja X
conflictos de
manera
constructiva.
Delibera X X X X X X X
sobre asuntos
públicos.
Participa en X X X X X X X
acciones que
promueven el
bienestar
común.
Construye Interpreta X X X X
interpretacio críticamente
nes fuentes
históricas. diversas.
Comprende el X X X X X
tiempo
pág. 29
Planificación Curricular Anual 2024
histórico.
Elabora X X X
explicaciones
sobre
procesos
históricos.
Gestiona Comprende X X X X
responsable las relaciones
mente el entre los
espacio y el elementos
ambiente naturales y
sociales.
Maneja X X X X
fuentes de
información
para
comprender el
espacio
geográfico y
el ambiente.
Genera X X X
acciones para
conservar el
ambiente local
y global.
Gestiona Comprende X X X
responsable las relaciones
mente los entre los
recursos elementos del
económicos sistema
económico y
financiero.
Toma X X
decisiones
económicas y
financieras.
Construye Conoce a X X X X X X X X
E su identidad Dios y asume
como su identidad
D persona religiosa y
U humana, espiritual
C amada por como persona
pág. 30
Planificación Curricular Anual 2024
A Dios, digna, digna, libre y
C libre y trascendente.
trascendente Cultiva y X X X X X X X X X
I , valora las
Ó comprendie manifestacion
N ndo la es religiosas
doctrina de de su entorno
R su propia argumentando
religión, su fe de
E abierto al manera
L diálogo con comprensible
I las que le y respetuosa
G son
I cercanas
Asume la Transforma su X X X X X X X X
O
experiencia entorno desde
S del el encuentro
A encuentro personal y
personal y comunitario
comunitario con Dios y
con Dios en desde la fe
su proyecto que profesa.
de vida en Actúa X X X X X
coherencia coherentemen
con su te en razón de
creencia su fe según
religiosa. los principios
de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de
la vida.
A Aprecia de Percibe X X X X X X X X X X
R manera manifestacion
crítica es artísticos-
T manifestacio culturales.
E nes artístico- Contextualiza X X X
culturales. manifestacion
Y es artístico –
culturales.
Reflexiona X X X X X
pág. 31
Planificación Curricular Anual 2024
C creativa y
U críticamente
sobre
L manifestacion
T es artístico –
U culturales.
R Crea Explora y X X X X X X X X X X
A proyectos experimenta
desde los los lenguajes
lenguajes artísticos.
artísticos Aplica X X X X X X X
procesos
creativos.
Se Comprende X X X X X X X X
E desenvuelve su cuerpo.
de manera
D autónoma a Se expresa X X X X
U través de su corporalmente
C motricidad. .
A
C Asume una Comprende X X X X X X
vida las relaciones
I saludable. entre la
Ó Interactúa a actividad
N través de física,
sus alimentación,
F habilidades postura e
sociomotrice higiene
I s. personal y del
S ambiente, y la
I salud.
C Incorpora X X X X X
A prácticas que
mejoran su
calidad de
vida.
Se relaciona X X X X X X
utilizando sus
habilidades
sociomotrices.
pág. 32
Planificación Curricular Anual 2024
COMPETENCIAS MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO. SEPT. OCT. NOV.
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos X X X X
virtuales.
- Gestiona información del X X X X X X X
entorno virtual
- Interactúa en entornos X X X
virtuales.
- Crea objetos virtuales en X X X X X
diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
- Define metas de X X X X X X X
aprendizaje
- Organiza acciones X X X X X
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su X X X X
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO. SEPT. OCT. NOV.
pág. 33
Planificación Curricular Anual 2024
- Enfoque intercultural X X
- Enfoque de atención a la X X X
diversidad.
- Enfoque de igualdad de X X
género.
- Enfoque ambiental. X X X
- Enfoque de derechos. X X
- Enfoque de búsqueda de X X X X
la excelencia.
- Enfoque de orientación al X X X
bien común.
pág. 34
Planificación Curricular Anual 2024
donde se evidencia la toma de decisiones y el cumplimiento de los acuerdos.
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades para
convivir en armonía, favoreciendo asi a un clima adecuado para el desarrollo de sus
capacidades y por ende construye y asume acuerdos y se compromete a cumplirlos
con cierta autonomía progresiva.
Se observa que los estudiantes de segundo grado tienen inquietudes por conocer su Rompecabezas
UNIDAD N°2 “Mis emociones y cuerpo como sus características físicas, cualidades, gustos y emociones. del cuerpo
sentimientos me hace humano.
Esto les llevará a preguntarse: ¿Quién soy? ¿Por qué me veo y siento diferente?
único e importante”
¿Cómo era y como soy ahora? ¿Cómo están siendo mis reacciones y mis emociones, Móviles de
de esta manera podrán potenciar sus habilidades o talentos, logrando desenvolverse emociones.
con eficacia en la vida y afrontar el día a día de manera óptima, además aprenderán Viñetas de las
hábitos saludables a través de actividades vivenciales. etapas del
desarrollo
Para ello se presenta los siguientes retos ¿Cómo somos? ¿Qué nos hace únicos y humano.
especiales? ¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo? ¿Qué actividades podemos Diseña un
realizar con nuestro cuerpo?
croquis.
UNIDAD N°3 “Crecemos en familia, En los escenarios que se desenvuelven los niños y niñas, aun es notorio que los Regalo para
conociendo nuestros derechos no se conocen a cabalidad e incluso no son respetados; del mismo modo, mamá.
derechos” los estudiantes no conocen que los derechos taren consigo deberes en este sentido,
Elabora un árbol
la escuela es uno de los primeros espacios públicos donde los estudiantes deben ser
reconocidos como sujetos de derechos. Debe convertirse, por lo tanto, en un difusor genealógico
de estos derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de la vida Cartilla de difusión
cotidiana. sobre los
Conociendo esta realidad planteamos a los estudiantes los siguientes retos: ¿Qué derechos.
aprendemos en familia? ¿Qué hacemos para que respeten a la mujer? ¿cuáles son Elabora
los derechos de los niños? ¿Qué hacemos para que otros los conozcan? pancartas de los
derechos.
mensajes sobre
los derechos
UNIDAD N°4 “Cuidemos y valoremos Los niños y niñas del segundo grado, desde su corta edad comprenden que nuestro Presentación del
el ambiente donde medio ambiente está contaminado por diferentes agentes, específicamente la medio ambiente
vivimos” contaminación del aire, agua y suelo, lo cual constituye uno de los problemas más a través de la
pág. 35
Planificación Curricular Anual 2024
críticos en todo lugar, por ello surge la necesidad de la toma de conciencia y la técnica grafico
búsqueda de alternativas para contrarrestar a los agentes contaminantes y optar por plástica.
las medidas de prevención. En este sentido, es necesario que los niños y niñas deben
Trabajos manuales
aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según su voluntad, sino que
con residuos
debe tomar conciencia ante qué medidas tomara, para contrarrestar a los agentes que
sólidos.
contaminan.
Ante esta situación se plantea el siguiente reto:¿Por qué es importante el cuidado de Carteles y afiches.
nuestro medio ambiente? ¿Cuáles serían las alternativas de solución para prevenir la Recetas caseras.
contaminación?,¿Cómo debemos actuar desde nuestra escuela y comunidad?,
¿Cómo prevenir la contaminación del ambiente?,¿cuán es el rol como estudiantes
para contribuir el cuidado de nuestro medio ambiente?.
UNIDAD N°5 “La historia de mi patria Es importante que los niños y las niñas conozcan lo que sucedió en el pasado en Elabora tarjetas de
a lo largo del tiempo” nuestro país, para que así puedan comprender la situación actual en la que vivimos, secuencias de la
de esta manera no cometeremos los mismos errores y así podremos mejorar en el historia del Perú.
presente para construir en el futuro una patria más justa, también es importante que Elabora una
los estudiantes entiendan que parte de nuestra cultura y costumbres nos fue maqueta de las
heredada por nuestros antepasados. En este contexto, surgen las siguientes regiones
naturales.
preguntas: ¿cómo vivían los pueblos o culturas de la época prehispánica?, ¿cómo
utilizaron los recursos naturales en relación con el uso actual?, ¿habrán vivido los
mismos problemas?, ¿cómo los superaron?
En esta unidad se plantea trabajar el conocimiento del origen de esta diversidad social
y cultural a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la
opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar las
competencias en las diferentes áreas.
UNIDAD N°6 “Investigamos y Las actitudes de los estudiantes son reflejos de la cultura y tradición de la familia. En Galería de
difundimos las el aula conviven diariamente niños y niñas cuyas familias tienen diferentes raíces costumbres.
manifestaciones culturales, que en muchas ocasiones estas son ignorancias, considerándonos como
Ilustraciones.
culturales de nuestra indiferencia, en muchos de los casos afectan a la convivencia democrática en la
patria”. escuela. Es por ello que la escuela es el espacio en la cual debe aprovechar el acervo Díptico de
cultural de los estudiantes y familias acercándote a ello a fin de conocerlas, valorarlas costumbres y
y comprender que somos un país multicultural. tradiciones
Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes ¿Cómo es mi comunidad? ¿Qué regionales.
costumbres y tradiciones tiene mi comunidad? ¿Cómo se celebran? ¿Qué podemos
hacer para conocer mejor nuestras costumbres y tradiciones? ¿Qué hacemos para
pág. 36
Planificación Curricular Anual 2024
valorar las costumbres de nuestra región?
UNIDAD N°7 Los estudiantes del al transitar por las calles están expuestos a accidentes Compromisos.
provocados por los conductores y la imprudencia de los peatones que infringen en las Periódico mural
normas de educación vial, además algunos transportistas no realizan el
sobre Medios de
mantenimiento adecuado de sus vehículos, que muchos de ellos emanan gases
“Realizamos una tóxicos provocando contaminación ambiental y producto de ello trae como transporte y
educación vial consecuencia el deterioro de la capa de ozono. comunicación.
responsable” Ante esta situación se, plantea los siguientes retos: ¿Qué saben de los accidentes de Caligrama de la
tránsito? ¿Qué hacemos para conocer las normas de tránsito? ¿Por qué se está capa de ozono.
deteriorando la capa de ozono? ¿Qué consecuencias provoca el aumento del parque Adivinanzas.
automotor? ¿Cómo afecta el parque automotor en las áreas verdes? ¿Qué
consecuencias provoca el aumento del parque automotor?
UNIDAD N°8 “Ahorrar energía A los niños les inquieta saber qué es lo que permite que un auto se mueva, que Experimentos
eléctrica es necesita una plantita para crecer, que necesita una computadora para funcionar. sencillos sobre
responsabilidad de La energía está siendo transformada constantemente de una forma a otra, lo cual la energía.
todos” permite realizar una actividad o trabajo. Sin embargo, los niños desconocen el uso Explicamos sobre
adecuado de la energía eléctrica y la tecnología. el recorrido de la
Se pretende que en esta unidad experimentan con los tipos de energías y practiquen energía
normas de ahorro de energía eléctrica. eléctrica.
Se plantea los siguientes retos ¿Qué fuentes de energía conocen? ¿Cómo utilizaran Afiches de ahorro
adecuadamente una fuente de energía? ¿Cómo utilizas la energía eléctrica en tu de energía.
hogar? ¿Cómo utilizas la tecnología?
UNIDAD N°9 “El maravilloso mundo A los niños de aún falta la concientización sobre el cuidado y protección de animales Álbum de
de los animales y las y plantas de su localidad. Esta irresponsabilidad y falta de respeto por la vida hace animales.
plantas.” que constantemente dañen y destruyan el entorno de la flora y fauna.
Herbarios
En la siguiente unidad desarrollaremos sesiones en donde el estudiante tenga
conciencia acerca del respeto y amor por los animales y plantas.
Planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué animales y plantas de cada región
conocen? ¿Cómo debemos tratar a los animales? ¿Por qué será importante evitar la
extinción de animales o plantas nativas?
UNIDAD N°10 “Celebramos el Con mucho entusiasmo dan a conocer que ya se acerca navidad y hacen los Adorno navideño
verdadero sentido de la siguientes comentarios ¿Qué me regalará mi mamá en navidad? ¿yo le diré que me de material
navidad” compre una bicicleta? ¿haré reventar cohetillos con mi papá?, entonces podemos reciclado.
pág. 37
Planificación Curricular Anual 2024
observar que la navidad para ellos es adquirir un regalo, estamos frente a una Tarjeta navideña
sociedad consumista y no le dan el verdadero significado de la navidad.
Frente a esta situación planteamos los siguientes retos: ¿Qué es la navidad para ti?
¿Qué hacemos para recordar el nacimiento de Jesús?
Con esta unidad pretendemos concientizar al alumnado sobre el consumo
responsable, el respeto y cuidado por el medio ambiente y la solidaridad hacia los
demás, aprovechando la época de Navidad que es un momento del año en el que se
dispara el consumo.
I. Temporalización:
3.1. Año académico : 2024
3.2. Inicio : 11/03/2024
3.3. Término : 31/12/2024
3.4. Semanas : 40, 6
3.5. Bimestral : 4
3.6. Horas semanales : 30
B I II III IV
Duración Del 11 -03-2024 al Del 05-06-2024 al 30- Del 01-09-2024 al 22- Del 27-11-2024 al 31-
04-06-2024 08-2024 11-2024 12-2024
Semanas 12.1 semanas 12.1semanas 12.1 semanas 5.2semanas
Horas lectivas
bimestrales
pág. 38
Planificación Curricular Anual 2024
Puede elaborar el formato por separado para cada uno de los niveles y modalidades
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 64534 NIVEL PRIMARIA
MODALIDAD PRESENCIAL RED
NOMBRE Tali Luz Panduro Huanuiri
NÚMERO DE CELULAR 985820199 EMAIL talyluzpahu@gmail.com
N° R.D. APROB DE CALEND FECHA 11-04-2024
Total de días no
hábiles/lectivos
L M M J V
Total de días
Total de días
TRIMESTRE BIMESTRES
efectivos
efectivos
Secundaria
Secundaria
Meses
Primaria
(FECHA DE INICIO Y
Inicial
escolar 2024
JER
JEC
TERMINO)
01 02 03 04 05
08 09 10 11 12
15 16 17 18 19
Abril
21 0 21 126
22 23 24 25 26
29
01 02 03
06 07 08 09 10 01 Dia del trabajador
13 14 15 16 17
Mayo
Fin del 1er bimestre: 20 03 17 102 07 de junio Batalla de Arica y día de la Bandera
J
pág. 39
Planificación Curricular Anual 2024
04/06/2024 03 04 05 06 07
10 11 12 13 14 3cer domingo Día del padre 16/06
Inicio del 2do bimestre: 17 18 19 20 21
unio
05/06/2024 24 25 26 27 28
24 y 25 Aniversario comunal
Julio
23 08 15 90 Semana de Gestión
22 23 24 25 26
29 30 31
22 04 18 108
02 03 04 05 06
09 10 11 12 13
Setiembre
01 02 03 04
07 08 09 10 11
14 15 16 17 18 08 Combate de Angamos
Octubre
21 22 23 24 25 23 01 22 132
28 29 30 31
11 12 13 14 15
Inicio del cuarto 21 02 19 114
18 19 20 21 22
bimestre:27/11/2024 05 simulacro de sismo 08:00 pm
25 26 27 28 29
pág. 40
Planificación Curricular Anual 2024
Fin del 3er trimestre: 20/12 02 03 04 05 06 .
(… días) 09 10 11 12 13 Inmaculada concepcion
Fin del 4to Bimestre: 20/12 16 17 18 19 20
Semana de Gestion
Diciembre
(… días) 23 24 25 26 27
Clausura: 27 diciembre 22 05 17 102
30 31
Observaciones:
1. El año escolar 2024 tiene 210 días hábiles.
2. Los días determinados para jornadas de reflexión (morado) constituyen como días no efectivos.
3. Los días marcados con color celeste son feriados según calendario por tanto NO SON DÍAS LECTIVOS NI EFECTIVOS.
4. El presente modelo puede ser adecuado por bimestres o trimestres para cualquier modalidad. EBR, EBE (colocar los días contempladas para el bimestre o trimestre)
5. El incumplimiento de la calendarización una vez aprobada con R.D. de la IIEE y oficio de UGEL constituye una responsabilidad funcional para el directivo y CONEI
6. Para la aprobación de la calendarización en la UGEL deberá adjuntar acta de reunión y R.D. Institucional.
pág. 41
Planificación Curricular Anual 2024
_______________________ ____________________
Lic. Tali Luz Panduro Huanuiri
pág. 42