Modelo de Unidad de Aprendizaje Primaria 2020
Modelo de Unidad de Aprendizaje Primaria 2020
Modelo de Unidad de Aprendizaje Primaria 2020
“NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRA AULA ASUMIENDO RESPONSABILIDADES PARA ENFRENTAR DE MANERA
ADECUADA LAS ENFERMEDADES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Director :
Sub director :
Grado : 1°
Sección :
Docente : Juan Arístides DIAZ QUIJADA
Duración : Del 30 de marzo al 24 de abril.
ESTÁNDARES DE
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
MATERNA”
Se comunica oralmente mediante Recupera información explícita de los
Obtiene información del texto oral.
diversos tipos de textos; identifica textos narrativos que escucha (nombres de Dialoga con sus
Infiere e interpreta información del personas y personajes, hechos y lugares) y
información explícita, infiere e compañeros
texto oral. que presentan vocabulario de uso
interpreta hechos y temas. Desarrolla expresándose con
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas frecuente.
sus ideas manteniéndose, por lo seguridad y
de forma coherente y cohesionada. Dice de qué trata el texto y cuál es su
general, en el tema; utiliza algunos propósito comunicativo; para ello, se apoya
claridad; frente a
Utiliza recursos no verbales y conectores, así como vocabulario de en la información recurrente del texto y en sus emociones y
paraverbales de forma estratégica. su experiencia. estados de ánimo.
uso frecuente. Su pronunciación es
Interactúa estratégicamente con entendible y se apoya en recursos no Deduce características implícitas de
distintos interlocutores. personajes y lugares, o el significado de Establecen
verbales y paraverbales. Reflexiona
Reflexiona y evalúa la forma, el palabras y expresiones según el contexto, secuencias al leer
sobre textos escuchados a partir de
contenido y contexto del texto oral. así como relaciones lógicas entre las ideas un cuento.
sus conocimientos y experiencia. Se del texto, como causa-efecto, que se
expresa adecuándose a su propósito pueden establecer fácilmente a partir de
comunicativo, interlocutores y contexto. información explícita del mismo.
En un intercambio, participa y
responde en forma pertinente a lo que Adecúa su texto oral a la situación
le dicen. comunicativa, a sus interlocutores y al
Colabora en la
propósito comunicativo, utilizando recursos
no verbales (gestos y movimientos organización de
corporales) y recurriendo a su experiencia. su aula.
COMUNICACIÓN
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Indaga al explorar objetos o Hace preguntas acerca de hechos,
PARA fenómenos, al hacer preguntas, fenómenos u objetos naturales y
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” proponer posibles respuesta y tecnológicos que explora y observa en su
actividades para obtener información entorno. Propone posibles respuestas con
Problematiza situaciones para hacer sobre las características y relaciones base en sus experiencias.
indagación. que establece sobre estos. Sigue un Propone acciones que le permiten
Diseña estrategias para hacer
procedimiento para observar, responder a la pregunta. Busca Cuaderno de
manipular, describir y comparar sus información, selecciona los materiales e experimentación
indagación.
ensayos y los utiliza para elaborar
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
lenguajes del arte. Explora ideas que que los elementos del arte (movimientos, materiales, de Escala de
surgen de su imaginación, sus acciones, formas, colores o sonidos)
experiencias o de sus observaciones y pueden usarse o ser repetidos para manera creativa. valoración.
las concretiza en trabajos de artes comunicar una idea. (dibujos,
visuales, música, teatro o danza. Presenta sus trabajos y creaciones y collages)
Comparte sus experiencias y responde a preguntas sencillas sobre ellos;
creaciones con sus compañeros y su asimismo, describe las características de
familia. Describe y dialoga sobre las sus propios trabajos y los de sus
características de sus propios trabajos compañeros.
y los de sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
“SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS Se desenvuelve en los entornos Navega en entornos virtuales y realiza
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC” virtuales cuando analiza y ejecuta búsquedas de información como parte de
procedimientos para elaborar o una actividad. Ejemplo: El estudiante busca
Personaliza entornos virtuales.
modificar objetos virtuales que información en un libro digital o en
Gestiona información del entorno Trabajos virtuales
representan y comunican vivencias en contenidos de un CD-ROM.
virtual. espacios virtuales adecuados a su Participa en juegos interactivos en los que y digitales de
Interactúa en entornos virtuales. edad, realizando intentos sucesivos realiza simulaciones y problematizaciones manera creativa.
hasta concretar su propósito.
Escala de
para desarrollar aprendizajes en las áreas
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Gestiona su aprendizaje al darse Determina con ayuda de un adulto qué Escala de
AUTÓNOMA” cuenta de lo que debe aprender al necesita aprender considerando sus valoración.
preguntarse qué es lo que aprenderá y experiencias y saberes previos para
Define metas de aprendizaje.
establecer aquello que le es posible realizar una tarea. Fija metas de duración
Organiza acciones estratégicas para Aprendizaje
lograr para realizar la tarea. breve que le permitan lograr dicha tarea.
alcanzar sus metas de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y Propone al menos una estrategia para autónomo.
Monitorea y ajusta su desempeño que lo planteado incluya acciones realizar la tarea y explica cómo se
durante el proceso de aprendizaje. cortas para realizar la tarea. Monitorea organizará para lograr las metas.
sus avances respecto a la tarea al Revisa con la ayuda de un adulto su actuar
evaluar con facilitación y con relación a las estrategias aplicadas y
retroalimentación externas un proceso realiza cambios, si es necesario, para
de trabajo y los resultados obtenidos lograr los resultados previstos.
siendo ayudado para considerar el Explica cómo ha llegado a la meta de
ajuste requerido y disponerse al aprendizaje que se propuso, las
cambio. dificultades que tuvo y los cambios que
realizó.
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
Conciencia de derechos
en el ámbito privado y público
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
DE DERECHOS
01 Diálogo y concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Equidad en la enseñanza
para lograr los mismos resultados
DIVERSIDAD
02 Confianza en la persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de
superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así
Intergeneracional como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar
03 AMBIENTAL Justicia y solidaridad en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
Respeto a toda forma de vida
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el aula de primer grado los niños y las niñas de la I.E “Leopoldo Krause” inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les permitirán
reencontrarse con sus compañeros, conocer un nuevo ambiente de trabajo, enfrentar de manera adecuada la epidemia de la enfermedad de corona
Virus y explorar los materiales que los ayudarán a aprender. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada según sus necesidades de
aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cómodos y compartan actividades con alegría. Del mismo modo en su organización tanto grupal como del
espacio en el que se encuentran.
Uno de los principales retos que se les presenta en esta unidad comprende las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos organizarnos y organizar nuestra aula?,
¿Cuáles son las medidas preventivas frente al coronavirus? ¿cómo y dónde podrían ubicar sus materiales para utilizarlos apropiadamente? ¿Qué retos
nos plantea esta organización con respecto a la lectura y escritura?
Por ello, proponemos diferentes situaciones en las que, a través de la organización de los estudiantes, los niños y niñas harán uso de la lectura y escritura para
leer y producir diversos textos, que usarán diariamente como parte de sus actividades cotidianas. Además en virtud de lo expuesto, se proponen situaciones
problemáticas, en las que los estudiantes utilizarán lo aprendido en un ambiente sano de disfrute, amistad y respeto entre compañeros.
SEMANA Sesión 1: “Nos conocemos y Sesión 3: ¿Qué aprenderemos en Sesión 5: “Te cuento cómo era mi Sesión 7: Organizamos los objetos Sesión 9: ¿Cómo nos
saludamos con alegría cuidando matemática? escuela” de los sectores del aula. organizaremos?
nuestra salud ”
En esta sesión, se presentará a los Los estudiantes escuchan leer el En esta sesión, los estudiantes Los estudiantes participan en la
1 Los estudiantes se presentarán niños y a las niñas los aprendizajes cuento: “Mariposita va a la aprenderán a resolver problemas organización de las actividades de
diciendo sus nombres y las cosas que lograrán en la unidad, mediante escuela”. con las nociones “dentro” y “fuera”, la presente unidad.
que más les gustan mediante actividades variadas y utilizando los Relacionan el cuento con su a través del juego y utilizando el
diversas dinámicas y la entonación materiales concretos, el Cuaderno experiencia en la escuela inicial. libro Matemática 1 y los materiales
de canciones del lavado de manos. de trabajo y el libro Matemática 1. Narran una experiencia personal. de distintos sectores del aula.
Sesión 2: Nos conocemos y nos Sesión 4: Educación física los Sesión 6: ¿Cómo nos podemos Sesión 8: ¿Qué aprenderemos en Sesión 10: Elaboramos un
divertimos estudiantes organizar para mantener limpia y religión? recuerdo de bienvenida.
Los estudiantes, organizados en los ordenada nuestra aula? En esta sesión, se presentará a los
En esta sesión se espera que los grupos trabajaran durante la sesión Las niñas y los niños se organizarán niños y a las niñas los aprendizajes En esta sesión se espera que los
estudiantes interactúen con sus juegos elaborados a sus proponiendo diversas actividades que lograrán en la unidad, mediante estudiantes elaboren un lindo
pares a través de diversas compañeros del salón, explican de para mantener limpia y ordenada actividades variadas. recuerdo sobre de bienvenida.
dinámicas. qué se tratan y les enseñan a nuestra aula para evitar el contagio
jugarlos. Después de jugar cada de las enfermedades.
juego, expresan sus ideas y
percepciones sobre si la explicación
y las reglas estuvieron claras, y dan
sugerencias para mejorar la
presentación y la explicación de
cada juego.
Finalmente, reflexionan sobre la
importancia de los juegos y de
contar con indicaciones y reglas
claras, para que todos puedan jugar
y divertirse
Sesión 11: “Nuestros nombres en el Sesión 13: Ubicamos objetos Sesión 15: “Elegimos un nombre Sesión 17: ¿Dónde están los Sesión 19: “Establecemos las tareas
cartel de asistencia” encima y debajo de otros. para nuestro grupo y establecemos materiales? – Parte I y responsabilidades de los grupos”
sus tareas”
Los estudiantes escriben su En esta sesión, los estudiantes En esta sesión, los niños y las niñas Los estudiantes dialogan para
nombre y lo reconocen entre los de aprenderán a resolver problemas de Los estudiantes, escriben un aprenderán a resolver problemas establecer las responsabilidades del
sus compañeros. Elaboran el cartel ubicación aplicando las nociones nombre para su grupo, desde su con las nociones “arriba” y “abajo” aula y eligen a los grupos
de asistencia “encima” y “debajo”, mediante el uso nivel de escritura. Proponen por utilizando materiales de distintos responsables.
del libro Matemática 1 y los escrito un nombre para su grupo. sectores del aula.
SEMANA materiales del área.
2 Sesión 12: ¿Cómo es mi escuela? Sesión 14: Educación física Sesión 16: Organizamos nuestro Sesión 18: Organizamos el sector Sesión 20: Elaboramos un dibujo
sector de aseo. de religión y elaboramos sobre “Mis vacaciones “
En esta sesión se espera que los compromisos de respeto fraterno.
estudiantes identifiquen como es su En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión se realizará un
I.E. quienes la conforman y cuáles En esta sesión, los estudiantes organizarán el sector de aseo con dibujo libre sobre sus vacaciones,
son sus funciones. organizaran el sector de aseo un título creativo y elaborarán usando la técnica del coloreado.
poniendo un nombre creativo e compromisos de respeto fraterno.
implementando con los útiles de
aseo.
Sesión 21: “Rotulamos nuestros Sesión 23: ¿Dónde están los Sesión 25: “Yo leo y tú me cuentas” Sesión 27: Ubicamos objetos a la Sesión 29: “Organizamos la
sectores del aula” materiales? – Parte II derecha e izquierda. biblioteca de nuestra aula”
Los estudiantes escuchan leer el
Los estudiantes escriben En esta sesión, los niños y las niñas cuento: “El zorro enamorado de la En esta sesión, los niños y las niñas Los estudiantes clasifican y escriben
rótulos con el nombre de aprenderán a resolver problemas luna”. aprenderán a resolver problemas los tipos de textos que se
los sectores del aula en con las nociones “detrás” y Establecen la secuencia, deducen con las nociones “derecha” e encuentran en la biblioteca del aula
nivel alfabético o próximo al “delante”, utilizando materiales de hechos y opinan acerca de lo que “izquierda” mediante dinámicas
alfabético. distintos sectores del aula. les gustó o no de los personajes o vivenciales en el patio de la
SEMANA Dialogan sobre lo que han escrito en hechos del cuento. institución y con material concreto.
su texto y lo justifican a partir de los
3 grafismos o letras que ha usado.
Sesión 22: ¿Qué me ayuda a Sesión 24: Educación física Sesión 26: Sembramos plantas para Sesión 28: ¡Qué linda es la Sesión 30: “Collage con hojas
vivir en armonía con los nuestra aula. creación! arcoíris”
demás? En esta sesión, los estudiantes
En esta sesión, los estudiantes Las niñas y los niños se organizarán reconocerán la creación de Dios en En esta sesión se rasgará hojas de
observarán diversas situaciones, en equipos y sembrarán plantas cada día. papel arco iris para realizar un
luego la representarán ante sus para el aula y alrededores de la trabajo individual.
compañeros para identificar las escuela.
adecuadas.
Sesión 31: Rotulamos los objetos Sesión 33: Reconocemos la Sesión 35: Un portafolio para Sesión 37: ¿Cuántos estudiantes Sesión 39: ¡Escribimos mensajes y
personales ubicación de los objetos del aula a nuestros trabajos. hay en el aula? creamos el sector “Mensajitos”!
la derecha e izquierda”
Los estudiantes escriben su nombre Los estudiantes leen un texto En esta sesión, los estudiantes Los estudiantes leen mensajes y
en etiquetas. Rotulan los objetos instructivo para la elaboración del expresarán la cantidad de niños y crean el sector para los mensajes.
En esta sesión, los niños y las niñas
personales con su nombre. portafolio. niñas del aula y lo representarán de Escriben mensajes o notas en nivel
aprenderán a resolver problemas en alfabético o próximo al alfabético.
manera concreta y pictórica.
las que tendrán que reconocer la Dialogan en torno a lo aprendido
ubicación de los objetos del aula a durante toda la unidad.
SEMANA la derecha o izquierda.
4 Sesión 32: “Participo en la Sesión 34: Educación física Sesión 36: Organizamos los tachos Sesión 38: ¡Gracias Dios por todo lo Sesión 40: “Collage con periódico”
elaboración de las normas de reciclaje para el aula. creado!
de convivencia” En esta sesión, los estudiantes En esta sesión se rasgará hojas de
En esta sesión los estudiantes de expresan el agradecimiento a Dios revista para realizar un trabajo
manera colaborativa dialogarán para En esta sesión, los estudiantes se por el regalo de la Creación grupal.
comentar que normas nos ayudarán organizarán en equipos para mediante oraciones y compromisos
para convivir mejor, luego exponen elaborar sus tachos de reciclaje en de cuidado de la creación. En esta sesión se rasgará hojas de
sus conclusiones y escribimos las el aula y promover el cuidado del periódico para realizar un trabajo
normas para el aula. medio ambiente. individual.
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe
Libro del estudiante de Comunicación, Matemática, Personal y Ciencia
Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación, Matemática, Personal, Ciencia y Tutoría.
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe.
Material educativo estructurado y no estructurado.
Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
Libros de Consulta de todas las áreas
Aula de CRT: Proyector, Perú educa, Laptop XO.