Esquema Pca Inicial y Primaria 2023-1
Esquema Pca Inicial y Primaria 2023-1
Esquema Pca Inicial y Primaria 2023-1
“ÁGUILA CÓNDOR”
C.L 843717 – C.M. INICIAL 1794031C.M. PRIMARIA 1773142
C.M. SECUNDARIA 1773159
“Año de la unidad la Paz y el Desarrollo”
1. DATOS GENERALES:
DIRECTORA:
UBICADO:
NIVEL:
CICLO:
GRADO Y SECCION:
TURNO:
Nº DE ESTUDANTES:30
PROFESORA (O)
DIRECTORA:
I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PCA: (características del estudiante, del contexto, y propósitos generales de las áreas)
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: (Competencias, capacidades estándares y desempeños)
oralmente en mediante diversos tipos de del texto oral orales que escucha (nombres de personas y
su lengua textos; identifica información personajes, acciones, hechos, lugares y
materna. explícita, infiere e interpreta fechas) y que presentan vocabulario de uso
hechos y temas. Desarrolla frecuente.
sus ideas manteniéndose, por
lo general, en el tema; utiliza Dice de qué trata el texto y cuál es su
algunos conectores, así como propósito comunicativo; para ello, se apoya
vocabulario de uso frecuente. en la información recurrente del texto y en su
Su pronunciación es experiencia.
entendible y se apoya en
recursos no verbales y para
verbales. Reflexiona sobre Infiere e interpreta Deduce características implícitas de
textos escuchados a partir de información del texto personas, personajes, animales, objetos,
sus conocimientos y oral hechos y lugares, o el significado de
experiencia. Se expresa palabras y expresiones según el contexto,
adecuándose a su propósito así como relaciones lógicas entre las ideas
comunicativo. En un del texto, como causa-efecto y semejanza-
intercambio, participa y diferencia, a partir de información explícita
responde en forma pertinente del mismo.
a lo que le dicen.
Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación
de textos en su lengua textos de forma reflexiva. situación comunicativa comunicativa considerando el propósito
materna. Adecúa al propósito y el comunicativo y el destinatario. Recurre a
destinatario a partir de su su experiencia previa para escribir.
experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema. Organiza y desarrolla Escribe textos en torno a un tema. Agrupa
Establece relaciones entre las ideas de forma las ideas en oraciones y las desarrolla
ideas a través del uso coherente y para
adecuado de algunos tipos de cohesionada ampliar la información, aunque en
conectores y emplea ocasiones puede reiterar información
vocabulario de uso frecuente. innecesariamente. Establece relaciones
Separa adecuadamente las entre las ideas, como adición y secuencia,
palabras y utiliza algunos utilizando algunos conectores. Incorpora
recursos ortográficos básicos vocabulario de uso frecuente.
para darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona sobre las
Utiliza convenciones Utiliza recursos gramaticales y
ideas más importantes en el
del lenguaje escrito ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas
texto que escribe y explica el
de forma pertinente y el punto final) que contribuyen a dar
uso de algunos recursos
sentido a su texto. Emplea fórmulas
ortográficos según la situación
retóricas para marcar el inicio y el final en
comunicativa.
las narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
Área Competencia Estándares Capacidad Desempeños I TRI II TRI III TRIM
Reflexiona y evalúa Revisa el texto con ayuda del docente,
la forma, el para determinar si se ajusta al propósito y
contenido y contexto destinatario, si existen contradicciones
del texto escrito que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o
Matemática
de cantidad. a acciones de juntar, separar, expresiones más acciones de agregar, quitar, avanzar,
agregar, quitar, Igualar y numéricas retroceder, juntar, separar, comparar e
comparar cantidades; y las igualar cantidades, y las transforma en
traduce a expresiones de expresiones numéricas (modelo) de
adición y sustracción, doble y adición o sustracción con números
mitad. Expresa su naturales de hasta dos cifras.
comprensión del valor de
posición en números de dos
cifras y los representa Comunica su Expresa con diversas representaciones y
mediante equivalencias entre comprensión sobre los lenguaje numérico (números, signos y
unidades y decenas. Así números y las expresiones verbales) su comprensión de
también, expresa mediante operaciones la decena como nueva unidad en el
representaciones su sistema de numeración decimal y el valor
comprensión del doble y mitad posicional de una cifra en números de
de una cantidad; usa lenguaje hasta dos cifras.
numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de Expresa con diversas representaciones y
cálculo y comparación de lenguaje numérico (números, signos y
cantidades; mide y compara el expresiones verbales) su comprensión del
tiempo y la masa, usando número como ordinal al ordenar objetos
unidades no convencionales. hasta el vigésimo lugar, de la comparación
Explica por qué debe sumar o entre números y de las operaciones de
restar en una situación y su adición y sustracción, el doble y la mitad,
proceso de resolución. con números de hasta dos cifras.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales generados • Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales
por el tic” para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
Personaliza entornos virtuales. • Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está elaborada, para
su accesibilidad y utilización.
Gestiona información del entorno virtual.
• Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando
Interactúa en entornos virtuales. desarrolla actividades de aprendizaje.
Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Elabora materiales digitales combinando imágenes y textos, y utiliza graficados o procesadores
de textos básicos cuando realiza historias, cuentos o expresa ideas.
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
Define metas de aprendizaje. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr
de aprendizaje. las metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de • Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza
aprendizaje. cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los
cambios que realizó.
•
•
•
•
•
•
MES M-9 al 5-A-U1 A-10 al 12-M-U2 M-15 al 9-J-U3 J-12 al 7 J-U4 J-10 al 11-A-U5 A-14 al 15-S-U6 S-18 al 13-O-U7 O-16 al 17-N-U8 N-20 al 15-D-U9
20 días 24 días. 20 días. 19 días 19 días 24 días. 20 días 24 días. 19 días.
Á
R
CAPACIDADES NOS FESTEJAMOS FORTALECEMOS REVALORAMOS CONOCEMOS LA PROMOVEMOS CONOCEMOS LOS CONOCEMOS Y REFLEXIONAMOS
COMPETENCIA
E REENCONTRAMOS NUESTRA CULTURA LA COMUNIDAD NUESTRAS HISTORIA DEL Y VALORAMOS ALIMENTOS RESPETAMOS Y CELEBREMOS
A CON Y VALORAMOS EL EDUCATIVA COSTUMBRES Y PERU. EL CUIDADO SALUDABLES PARA NUESTROS LA NAVIDAD.
ENTUSIASMO Y AMOR DE MAMA. MEDIANTE LA TRADICIONES PREVENIR LA DERECHOS PARA
DEL AMBIENTE.
ORGANIZAMOS EL PRACTICA DE LOS DE LA REGION ANEMIA. UN MUNDO
AULA. BIOHUERTOS. CELEBRANDO EL MEJOR.
ANIVERSARIO
DE LA I.E.
Se Obtiene .
Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
I Reflexiona y evalúa
C la forma, el
A contenido y el
C contexto del texto
I oral.
O
N Lee Obtiene información
diversos del texto escrito.
tipos de
textos Infiere e interpreta
escritos en información del texto.
su lengua
materna Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.
Resuelve Traduce
problemas cantidades a
de cantidad expresiones
numéricas.
M
A Comunica su
T comprensión
E sobre los números
y las operaciones.
M Usa estrategias y
Á procedimientos de
T estimación y
I cálculo.
C
A Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
- Enfoque ambiental.
- Enfoque de derechos.
UNIDAD N°4 REVALORAMOS NUESTRAS En la IE,IPS.PGP.AC. desconocen las costumbres y tradiciones de nuestra región, tales
COSTUMBRES Y
TRADICIONES DE LA REGION como la Fiesta de San Juan, San Pedro y San Pablo y el Aniversario de la Institución
CELEBRANDO EL Educativa, todas aquellas actividades célebres e importantes a través de las actividades
ANIVERSARIO DE LA I.E. programadas se espera alcanzar que los estudiantes reconozcan y se identifiquen con
las costumbres, tradiciones de nuestra región e IE.
De esta manera damos el valor de conservar la identidad cultural. Con esta situación
planteamos los siguiente retos:
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de nuestra región? ¿Como les gustaría
celebrar la fiesta de San Juan? ¿Qué comida le gustaría degustar a base de pescado?
¿Qué actividades le gustaría realizar por el Aniversario de nuestra IE? Es por ello, que
desarrollaremos diferentes actividades significativas para conocer y valorar las
costumbres y tradiciones de nuestra región, donde se espera que nuestros estudiantes
participan conjuntamente, para que tengan una experiencia y conocimiento óptimo en un
buen desarrollo de sus aprendizajes.
UNIDAD N°5 CONOCEMOS LA HISTORIA En la IE.IPS.PGP.AC, los estudiantes no reconocen sus características sociales,
DEL PERU.
geográficas, culturales e ideológicas; además no practican sus costumbres como parte
inherente de su historia; pero uno de los graves problemas que tiene nuestro país son los
pésimos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte, una cultura
musical con alienación extranjera que es la que se difunde ampliamente en el país. Todo
esto hace que los estudiantes se olviden de sus raíces y empiecen a adoptar costumbres
extranjeras. Es importante que nuestros estudiantes despierten su identidad nacional, el
amor y el respeto a nuestras costumbres y símbolos patrios, conociendo la historia y
contribuyeron a nuestra libertad para sentirse orgullosos de ser peruanos. Con esta
situación planteamos los siguientes retos:
¿Es importante conocer la historia de nuestro Perú? ¿Por qué? ¿Cómo peruanos
valoramos nuestras costumbres y tradiciones?
¿Qué actividades podemos realizar para conocer y valorar nuestra historia?
Se realizarán actividades que promuevan una educación de identidad y patriotismo
desarrollando capacidades en todas las áreas.
UNIDAD N°6 En la “IE, IPS.PGP.AC. los estudiantes del …..observan el entorno donde viven que
PROMOVEMOS Y carecen de recursos y descuidan el medio ambiente, arrojando basura y desperdicios
VALORAMOS EL dentro y fuera de la IE; por lo que observamos el riesgo de la salud ambiental de los
CUIDADO DEL AMBIENTE
estudiantes.
Con este contexto surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué podemos hacer para
mantener nuestros espacios saludables y libres de residuos sólidos? ¿Cómo podemos
aprovechar los residuos solidos para cuidar nuestro ambiente? ¿Qué alternativa de
solución podríamos proponer para su cuidado?
Se espera que los estudiantes previa reflexión adquieran hábitos y actitudes que
promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y en la I.E
utilizando las 3R.
UNIDAD N°7 CONOCEMOS LOS ALIMENTOS En la I.E. PGS. “AGUILA CONDOR” en el nivel………………los estudiantes desconocen
SALUDABLES PARA PREVENIR
LA ANEMIA. el valor nutritivo de los alimentos tales como: vitaminas, proteínas y minerales, que por
falta de economía de los padres, nuestros estudiantes no logran una alimentación
saludable, afectando sus aspectos físicos cognitivos y actitudinal, no logrando tener una
alimentación balanceada, ya que no consumen productos de nuestra zona: pescado,
plátano, yuca y menestras, dan más consumo a los alimentos transgénicos y alimentos
transformados, impidiendo el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Frente a esta situación se les presenta el reto ¿Qué alimentos consumen a diario
nuestros estudiantes? ¿Por qué son importante consumir alimentos de la zona? ¿Qué
productos deben consumir para que la alimentación sea balanceada? ¿Cómo se produce
la Anemia? ¿De qué manera se puede evitar la anemia?
Ante este desafío, los estudiantes conocen el consumo sano de los alimentos sanos para
prevenir la anemia.
UNIDAD N°8 CONOCEMOS Y RESPETAMOS En la “IE, IPS.PGP.AC. los estudiantes del ……… se observa que siguen siendo
NUESTROS DERECHOS PARA
UN MUNDO MEJOR. afectados por la pobreza la falta de hogar los malos tratos el abandono y la desigualdad
en el acceso en la Educación a pesar que existen los derechos del estudiante.
Es de vital importancia que los estudiantes se reconozcan como sujeto de modo que
puedan hacerlos valer en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
Ante esta situación se presentan los siguientes retos: ¿cuáles son nuestros derechos?
¿Qué tenemos que hacer para que otros los conozcan? ¿qué otros aspectos tenemos
que aprender para cuidarnos y cuidar nuestro cuerpo?
En esta unidad se desarrolla la celebración de los derechos de los estudiantes con la
finalidad de concientizar la comunidad educativa la importancia de trabajar por el
bienestar y el afecto socioemocional de los estudiantes.
VI. TEMPORALIZACIÓN:
Trimestre I II III
Duración
Semanas
Horas lectivas Trimestrales
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023
VI. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
a. La evaluación será formativa
b. Acompañamiento
c. Mediación
d. Retroalimentación
____________________________ __________________________
Lic.…………………………… Lic.…………………………..