Plan Lector 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de

Junín y Ayacucho”

INFORME N° 001-2024/PLAN LECTOR/ SDAVM

A : Director de la I.E Andrea Valdivieso de Melgar


Fernando Polanco Chambi
DE : Comisión de Plan Lector
ASUNTO : Remite Plan lector institucional
FECHA : 27-03-2024
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A través del siguiente informe, señor Director, como integrantes
de la Comisión arriba mencionada, hacemos llegar el Plan Lector Institucional.
Para la elaboración de este Plan, la comisión tuvo en cuenta la
RVM N° 162-2021-MINEDU, “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” y la RM Nº 587-2023-MINED,
“Lineamientos para la prestación del servicio educativo en instituciones y programas educativos de Educación
Básica para el año 2024”, tratando de cumplir en todo momento, con las especificaciones que demandan dichos
documentos.
No habiendo más que informar, nos despedimos de usted.

MOISES RAUL VILCA BAUTISTA RONALD MACHUCA QUISPE

NICOLAS FIGUEROA
2024

2024
PLAN LECTOR
Un plan lector es el diseño de un instrumento, de una actuación destinados a
favorecer la competencia lectora de las estudiantes y apropiación del gusto “Una Andreina, una
por la lectura. esperanza”

PLAN LECTOR
2024

PLAN LECTOR 2024


I. DENOMINACIÓN: “VIVE LA AVENTURA DE LA LECTURA”
II. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Gerencia Regional de Educación : Arequipa
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Arequipa Sur
1.3. Institución Educativa : “Andrea Valdivieso de Melgar”
1.4. Distrito : Mariano Melgar
1.5. Provincia : Arequipa
1.6 Nivel-Modalidad : Secundaria-Menores
1.7. Número de secciones : 19
1.8 Turno : Mañana
1.9 Director : Fernando Rufino Polanco Chambi
1.10. Subdirectora : Prof. Margeda Llerena

III. COMISIONES ENCARGADAS

Nº Comisión de Calidad, Innovación y


Aprendizajes ETIPL
Desarrolla el Plan
01 Director: Fernando Polanco Chambi

02 Sub. Director: Alejandro Tito Chavez

03 Prof. Nicolás Figueroa Casa

04 Prof. Moisés Raúl Vilca Bautista

05 Prof. Ronald Machuca Quispe

IV. JUSTIFICACIÓN
El Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para: promover, organizar y orientar la lectura en los estudiantes de la I.E.
Andrea Valdivieso de Melgar, donde el o la estudiante aprenderá a leer correctamente haciendo usos de estrategias de
lecturas y niveles de lectura como literal, inferencial y crítico valorativo. Para ello, el docente preparará un plan de lectura
acorde a la edad, grado e intereses de los estudiantes.
Las estudiantes ele institución educativa Andrea Valdivieso de Melgar deben adquirir competencias lectoras y el gusto y
aprecio de las grandes obras literarias de índole local, regional y mundial. Por ello nuestra I.E “Andrea Valdivieso de Melgar”,
en cumplimiento y en aras de contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa de nuestras estudiantes presenta el Plan
Lector 2024 “vive la aventura de la lectura” el mismo que desarrolla estrategias para mejorar la capacidad del leer y el
incremento del hábito lector que permita mejorar los niveles de comprensión lectora y acceder a todos los aprendizajes, a
través de la aplicación de diversas estrategias.

V. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación
 Ley Nª 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial

PLAN LECTOR
2024

 RVM N° 162-2021-MINEDU, “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica
 Resolución Ministerial Nº 587-2023-MINED, “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en instituciones y
programas educativos de Educación Básica para el año 2024”

VI. OBJETIVOS
5.1 Objetivos Generales
- Fomentar el hábito de la lectura comprensiva en todas las estudiantes a través de estrategias que sean acordes a las
necesidades y demandas de nuestras estudiantes y padres de familia.
5.2 Objetivos Específicos
- Desarrollar estrategias y actividades que promuevan las capacidades lectoras y hábitos de lectura de tal manera que se
viabilice el Plan lector institucional.
- Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector.
- Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas, presentados en
distintos formatos y soportes.
- Incentivar la participación y compromiso de la comunidad educativa.

VII LINEAS DE BASE

7.1. Diagnóstico
Actualmente los adolescentes han inclinado sus gustos hacia las redes sociales, videojuegos y páginas no apropiadas,
desplazando la lectura recreativa de tal forma que ver videos o imágenes causa mayor satisfacción para ellas. Esto
obviamente da como resultado un escaso índice de hábito por leer, poca comprensión lectora, escasa comunicación oral,
optando por mensajes escritos utilizando mayor cantidad de iconografías, esto se ha visto reflejado en el desarrollo de las
actividades virtuales de las diferentes áreas de trabajo. A ello se suma el poco apoyo de los padres de familia en casa al no
incentivar el hábito lector, ya que muchos de ellos no leen ni tienen el hábito lector y prefieren recurrir a las redes sociales
corriendo el riesgo de obtener información falsa. Asimismo existe la necesidad que las estudiantes conozcan la tradición
literaria considerada clásica tanto nacional como internacional, que además mejore sus capacidades y conocimientos para el
ingreso a la educación superior. Con esta realidad, muchas de nuestras estudiantes a lo sumo llegan a desempeños básicos
en la comprensión lectora, por lo que surge la necesidad de que este problema debe ser trabajado y reforzado de manera
transversal a través de nuestro Plan Lector institucional, en la que participan todos los docentes de las diferentes áreas dónde
tengan que desplegar esfuerzos y trabajar las estrategias planteadas.
Para ello previamente se realizará encuestas y entrevistas maestrales a las estudiantes, docentes y padres de familia.

COMPORTAMIENTO LECTOR

DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA

¿Los estudiantes
Los estudiantes sobre todo a nivel de la -Proponer estrategias para que el préstamo de
interactúan con
institución educativa leen textos literarios y no libros literarios o no literarios de la biblioteca sea
diversos tipos de literarios, en diversos formatos y presentaciones. más sencilla.
textos? Las docentes dentro de sus programaciones -Crear un banco de libros u obras
consideran diversos tipos de lecturas. Sin exclusivamente para prestarlos a las
embargo no se utiliza en integridad las obras y estudiantes con algunos requisitos.
libros que se encuentran en la biblioteca. Las
estudiantes leen pocos libros u obras
completas.
¿Con que frecuencia La mayoría de los estudiantes leen -Invitar a libreros o vendedores de libros baratos
PLAN LECTOR
2024

leen textos? aproximadamente en promedio tres obras o para que los ofrezcan en el colegio, una vez al
libros literarios o no literarios. mes.
Realizar una feria del libro, donde las
estudiantes muestren sus libros u obras y las
expliquen, se puede realizar por aula.
Cómo es la práctica Las estudiantes leen sobre textos de sus libros Hacer uso del blog o biblioteca virtual de la I.E.
lectora del escolares de las diversas áreas, mayormente donde las estudiantes encuentren muchas obras
estudiante (como es el leen textos cortos. Los leen en aula en su o libros virtuales.
comportamiento mayoría. Leen cuentos cortos, historias, etc.
lector).
En qué medios leen
dónde leen, qué leen
¿Cuáles son las El precio de libros u obras que no está al Coordinar con el área de comunicación para
limitaciones de los alcance de muchas estudiantes. Un grupo que durante el año sea obligatorio la compra y
estudiantes? importante de estudiantes prefieren otras el uso personas de por lo menos 10 obras o
Cuáles son la causa actividades como WhatsApp, tik tok, juegos en libros viendo precios bajos.
por las que leen o no red etc. No leen porque no tienen libros o Hacer una charla a los padres y madres para
leen variedad de libros a escoger. También no leen incentivar la lectura en casa explicándoles su
porque sus familias no tienen el hábito lector, importancia desde la más temprana edad.
tampoco cuentan con bibliotecas familiares.
Los estudiantes usan La mayoría de estudiantes dedican sus tiempos Prestar libros u obras para que en ese tiempo
el tiempo libre para la libres a juegos, actividades con amigos o libre tengan la oportunidad de leerlos en us
lectura que amigas, a ayudar a sus padres o familia, a tiempo libre en casa.
actividades realizan en ingresar a redes sociales en red, algunas Abrir un whatsapp de grupo con todas las
su tiempo libre estudiantes realizar trabajos remunerados. estudiantes del colegio donde se envíe cada
dos semanas una obra literaria y se fomente su
lectura.
¿Por Se los compran porque la profesora de Abrir un whatsapp de grupo con todas las
qué canales consiguen comunicación solicita alguna obra o libro. estudiantes del colegio donde se envíe cada
sus materiales de También la institución educativa les entre los dos semanas una obra literaria y se fomente su
lectura? textos del minedu. lectura.
¿Los textos que Observan y leen obras o libros por internet vía
obtienen son a través celular o en el aula de innovación del colegio.
de compra bajados de
internet regalados?

PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE DOCENTES


Cuánto leen los Según la información recopilada en promedio los Realizar una feria del libro en la institución
docentes docentes leen tres obras o libros completos educativa, donde las estudiantes y docentes
durante el año sea de manera física o virtual. muestren sus libros u obras y las expliquen, se
Leen textos cortos relacionados a su área en puede realizar por aula en el patio.
internet o en los textos del minedu.
Qué leen y con qué La mayoría de docente leen información Realizar una tertulia literaria en la semana de
propósito concerniente a sus áreas curriculares con el planificación de medio año.
propósito de tener conocimiento para compartir
con los estudiantes y demás docentes.
Qué escriben y con Muy pocos docentes escriben textos literarios o Promover la creación de revistas o libros
qué propósito no literarios de mediana extensión. digitales o impresos donde se publiquen
Generalmente escriben textos cortos artículos de los docentes de la institución.
relacionados a situaciones técnico pedagógicas
relacionadas a su programación curricular.
Cómo leen: modos Sobre todo en voz baja y en silencio en sus
PLAN LECTOR
2024

casas y en sus horas libres en la institución.


Cuánto tiempo leen Un aproximado de dos a tres horas diarias Se propone destinar tres horas diarias para la
lectura
Qué estrategias de Subrayado, las anotaciones, los resúmenes. Promover el uso de diversas y múltiples
lectura y escritura estrategias de lectura
emplean.
LAS PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS DE LA COMUNIDAD
Existen algunas En la institución educativa si existen Elaborar historias con las estudiantes e
producciones orales o producciones literarias. Revistas que se investigar sobre hechos, personajes o
escritas dentro la publicaron hace años. Separatas con cuentos acontecimientos para escribir textos o realizar
comunidad que elaboraron en diversas áreas. producciones escritas.
En la comunidad de Mariano Melgar no hay
producciones conocidas.
SITUACIÓN DE LOS MATERIALES DE LECTURA RECURSOS Y DEL ESPACIO DESTINADO PARA LEER
Con qué materiales La institución cuenta con una biblioteca o obras Realizar el inventario de recursos que cuenta la
de lectura cuenta la IE literarias y libros de diversos temas. IE y determinar el número de ejemplares para el
Aproximadamente son 2000 libros u obras. uso
La IE cuenta con una serie de textos escolares Imaginar y ejecutar estrategias para prestar los
de áreas curriculares cuya dotación es del libros u obras de manera más sencilla y más
Ministerio de Educación tiempo.
Con que espacios Las estudiantes hacen lectura en sus domicilios. Acondicionar la biblioteca escolar para hacerla
cuenta para la lectura En la institución educativa solo las aulas, pero más atractiva y funcional.
no hay ningún espacio amplio y disponible.

COMPORTAMIENTO LECTOR DEL PADRE DE FAMILIA

¿Con qué frecuencia Dos veces a la semana Hacer una charla a los padres y madres para
lee? incentivar la lectura en casa explicándoles su
importancia desde la más temprana edad
¿Qué tipo de texto es Periódicos populares, mensajes, noticias, Hacer una charla a los padres y madres para
de su preferencia? en redes sociales o internet. incentivar la importancia de leer obras literarias libros
de diversas ciencias.
¿Cuál es su mayor Los factores económicos, no tener hábitos Hacer unas charlas a los padres y madres para
limitación para leer? de lectura, no poseer una biblioteca incentivar la lectura. Abrir un whatsapp de grupo con
familiar, falta de tiempo para leer. todas los padres del colegio donde se envíe cada
¿A través de que Formatos digitales por internet o bien dos semanas una obra literaria y se fomente su
medios digitales lee? medios impresos. lectura.
¿Con qué frecuencia La mayoría muy rara vez o casi nunca. Hacer una charla a los padres y madres para
acompaña a su hija en incentivar la lectura en casa explicándoles su
el momento de importancia desde la más temprana edad
lectura?

PLAN LECTOR
7.2. SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

N° ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES


COMPORTAMIENTO LECTOR DE LOS Predisposición e interés de los estudiantes por No cuentan n s eles facilita material de lectura en físico de su
01
ESTUDIANTES aprender y leer. predilección en sus casa ni en la institución.
PRACTICAS DE LECTURA Y La mayoría realizan cotidianamente actividades de Un grupo pequeño de docentes aún le falta fortalecer su
02 ESCRITURA DE LOS DOCENTES lectura y escritura como parte de su práctica práctica lectora y de escritura. Leen pocos libros u obras. Su
pedagógica. cultura literaria es baja.
PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS La I.E. alberga estudiantes de diferentes regiones de Los docente no incentivan la publicación de textos través de
03 DE LA COMUNIDAD nuestro país, por cuanto tienen para compartir su revistas y libros impresos o digitales
riqueza cultural.
SITUACION DE LOS MATERIALES DE La biblioteca de la I.E. cuenta con 2000 obras y libros.
No se hace uso de la mayoría de libros de la biblioteca. Los
04 LECTURA docentes desconocen los títulos u obras que cuenta la
biblioteca.
SITUACIÓN DE LOS RECURSOS Hay un responsable de atención de la biblioteca El horario no es compatible con el tiempo de permanencia en
05
la I.E. de los estudiantes.
SITUACIÓN DEL ESPACIO DESTINADO Existe un ambiente de biblioteca en la institución Es un ambiente muy pequeño, no es atractivo ni está bien
06
PARA LEER acondicionado.
COMPORTAMIENTO LECTOR DEL Interés de los padres por la educación de sus hijas, Ausencia del hábito de lectura de obras literarias y libros de
07 PADRE DE FAMILIA para que estas sean mejores personas, exitosas diversas especialidades.
estudiantes.
VIII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
Nro. ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
1. Elaboración del diagnóstico Comisión del plan X
lector
2. Elaboración del Plan Lector y determinación de los Comisión X
horarios y fechas para realizar la lectura (virtual / física)
3. Inserción del plan lector en los instrumentos de Gestión. Director X X
4. Sensibilización sobre la importancia de realizar la lectura Director X X
para mejorar sus competencias lectoras.(docentes, Comisión del plan
estudiantes y PPFF) lector
5. Creación de grupo de whatsapp de padres de familia y Comisión del plan X
estudiantes o usar los ya existentes para publicar o enviar lector y auxiliares de
obras y comentarios de lectura una vez cada dos educación
semanas.
6. Selección de textos de lectura para la elaboración de una Comisión del plan X X
guía o cuadernillo de lecturas seleccionadas por parte de lector
la Comisión.
7. Ejecución de la hora de lectura (una vez cada 2 semanas Comisión del plan X X X X X X X X X
durante 30 minutos) en horario de 8.00 a.m. a 8:30 a.m. lector y docentes de
según cronograma. turno
8. Realizar una tertulia literaria en la semana de planificación Comisión del plan
de medio año. lector. Subdirección.
9. Realizar una feria del libro, donde las estudiantes y Comisión del plan x x
docentes muestren sus libros u obras y las expliquen. lector
10. Publicación de una revista o libros con la producción de Comisión del plan
textos de docentes y estudiantes en formato virtual o físico. lector
.
11. Durante la formación y recreos realizar comentarios de Comisión del plan
obras literarias, declamación de poesía, murales de obras lector
literarias o escritores, dramatizaciones.
12. Monitoreo y evaluación permanente de la Comisión del plan X X X X X X X X X
implementación del Plan lector. lector

IX. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN


TEXTOS SELECCIONADOS 1º y 2º DE SECUNDARIA

HORARIO: 8:00 A.M. - 8:30 AM


Nº AUTOR TÍTULO DEL TEXTO CRONOGRAMA
1 Anónimo Mito del Inkarri 30 de abril - martes
2 Francisco de Ávila Dioses y Hombres de Huarochirí 15 de mayo - miércoles
3 Anónimo Ollantay 30 de mayo - jueves
4 Inca Garcilaso de la Vega Comentarios Reales de los Incas 14 de junio - viernes
5 Guamán Poma de Ayala Nueva Crónica y Buen Gobierno 24 de junio - lunes
6 Flora Tristán Peregrinaciones de una Paria 9 de julio - martes
7 Ricardo Palma Tradiciones Peruanas 7 de agosto - miercoles
8 Cesar Vallejo Los Heraldos Negros 22 de agosto - jueves
9 José Carlos Mariátegui El Proceso de la Literatura 6 de setiembre - viernes
10 Abraham Valdelomar Los Hijos del Sol 16 de setiembre - lunes
11 José María Eguren Simbólicas 1de octubre - martes
12 Ciro Alegría El Mundo es Ancho y Ajeno 16 de octubre - miércoles
13 José María Arguedas Yawar Fiesta 31 de octubre - jueves
2024

14 Javier Heraud El río 15 de noviembre - viernes


15 Martin Adán La Casa de Cartón 25 de noviembre - lunes

TEXTOS SELECCIONADOS 3º Y 4º DE SECUNDARIA

HORARIO: 8:00 A.M. - 8:30 AM


Nº AUTOR TÍTULO DEL TEXTO CRONOGRAMA
1 La Ilíada Homero 15 de mayo - miércoles
2 Edipo Rey Sófocles Sófocles 30 de mayo - jueves
3 El poema del Mío Cid Anónimo 14 de junio - viernes
4 Lazarillo de Tormes Anónimo 24 de junio - lunes
5 El Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes 9 de julio - martes
6 Fuente ovejuna Lope de Vega 7 de agosto - miercoles
7 Campos de Castilla Antonio Machado 22 de agosto - jueves
8 Rimas y Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer 6 de setiembre - viernes
9 Romancero gitano Federico García Lorca 16 de setiembre - lunes
10 Werther Wolfang Goethe 1de octubre - martes
11 El viejo y el mar Ernest Hemingway 16 de octubre - miércoles
12 La metamorfosis Frank Kafka 31 de octubre - jueves
13 Prosas Profanas Rubén Darío 15 de noviembre - viernes
14 Pedro Paramo Juan Rulfo 25 de noviembre - lunes

TEXTOS SELECCIONADOS 5º DE SECUNDARIA

HORARIO: 8:00 A.M. - 8:30 AM


Nº AUTOR TÍTULO DEL TEXTO CRONOGRAMA
1 Biografía de Andrea Valdivieso de 15 de mayo - miércoles
Comisión
Melgar
2 Mario Vargas Llosa Conversación en la Catedral 30 de mayo - jueves
3 Julio Ramón Ribeyro Crónica de San Gabriel 14 de junio - viernes
4 Blanca Varela Ese puerto existe 24 de junio - lunes
5 Mariano Melgar Poesías 9 de julio - martes
6 María Nieves y Bustamante Jorge o el hijo del pueblo 7 de agosto - miercoles
7 Alberto Hidalgo Poemas y libelos 22 de agosto - jueves
8 Los versos del capitán Pablo Neruda 6 de setiembre - viernes
9 Crónica de una muerte enunciada Gabriel García Márquez 16 de setiembre - lunes
10 El túnel Ernesto Sábato 1de octubre - martes
11 Poesías Cesar Atahualpa Rodríguez 16 de octubre - miércoles
12 Ensayo sobre la ceguera José Saramago 31 de octubre - jueves
13 Tradiciones Arequipeñas Varios Autores 15 de noviembre - viernes
14 Tradiciones Arequipeñas Varios Autores 25 de noviembre - lunes

X. ORGANIZACIÒN DE LAS EXPERIENCIAS DE LECTURA

PLAN LECTOR
2024

EXPERIENCIA DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA


EXPERIENCIAS DE
MATERIALES DE LECTURA ESPACIOS DE LECTURA
LECTURA
Comentarios Reales de los Incas Tertulia literaria -En aula
Nueva Crónica y Buen Gobierno Ficha de lectura En aula
Peregrinaciones de una Paria Tertulia literaria En aula
Tradiciones Peruanas Creación de tradiciones En aula
Los Heraldos Negros Tertulia literaria. Análisis literario En aula
Declamación.

EXPERIENCIA DE TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA


EXPERIENCIAS DE
MATERIALES DE LECTURA ESPACIOS DE LECTURA
LECTURA
Rimas y Leyendas Declamación Análisis de texto En aula
Romancero gitano Producción de textos poéticos En aula
Werther Tertulia literaria. Dramatización. En aula
El viejo y el mar Narración oral de historias o En aula
cuentos.
La metamorfosis Tertulia literaria En aula
Declamación

EXPERIENCIA DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA


EXPERIENCIAS DE
MATERIALES DE LECTURA ESPACIOS DE LECTURA
LECTURA
Poesías de Mariano Melgar Tertulia literaria. Declamación En aula
Jorge o el hijo del pueblo Tertulia literaria. Lectura En aula
Lectura. Creación de En aula
Tradiciones Arequipeñas
narraciones y cuentos
Poesías de Pablo Neruda Tertulia literaria. Declamación En aula
Cien años de soledad Tertulia literaria. Lectura. En aula

EXPERIENCIA DE LECTURA PARA DOCENTES NIVEL SECUNDARIO

MATERIALES DE LECTURA EXPERIENCIAS DE LECTURA ESPACIOS DE LECTURA

Trilce de Cesar Vallejo Tertulia literaria I. Educativa

Peregrinaciones de una Paria Tertulia literaria I. Educativa

PLAN LECTOR
2024

XI. ETAPA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

 El monitoreo será constante y cada vez que se realice la hora de lectura utilizando la observación del aula y
encuestas.
 La evaluación será en base al cumplimiento de las metas y ejecución de las actividades planificadas.

X RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

RECURSOS
a. HUMANOS
Director, Subdirectora, docentes, padres de familia
b. MATERIALES
Guías o cuadernillos de lecturas, papel bond, colores, lapiceros, plumones, cartulinas, obras literarias físicas y
virtuales (Blog), cuadernos.

FINANCIAMIENTO
Es autofinanciado por los padres de familia quienes deberán comprar el cuadernillo de lecturas y otros materiales.
Las tertulias serán financiadas con los recursos propios de la institución

Arequipa, marzo de 2024

ANEXOS
- FICHAS DE MONITOREO A ESTUDIANTES
- FICHAS DE MONITOREO PLAN LESTOR A DOCENTES Y AULAS
- ENCUESTA DE LECTURA A ESTUDIANTES
- CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE LECTURAS DOCENTE
- ENTREVISTA SOBRE PRACTICA DE LECTURAS D LOS DOCENTES
- FICHA DE PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

PLAN LECTOR
2024

FICHA DE MONITOREO DEL PLAN LECTOR

PLAN LECTOR
2024

ENCUESTA DE LECTURA A ESTUDIANTES


APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………. GRADO Y SECCIÓN
Gusto por la lectura y comprensión lectora.-

SÍ NO NS/NC
¿Te gusta leer?

0 1 2 +2 NS/NC
¿Cuántos libros lees al mes?

¿Cuáles son tus lecturas favoritas? Aventuras Actualidad Deportes Ciencias Otras
(especificar)

PLAN LECTOR
2024

0 1 2 +2 NS/NC
¿Cuántas lecturas obligatorias tienes al mes?

Generalmente me cuesta entender lo que leo SÍ NO NS/NC


porque me distraigo
Generalmente me cuesta entender lo que leo SÍ NO NS/NC
porque no entiendo todo el vocabulario
Soy capaz de hacer el resumen argumental de SÍ NO NS/NC
los libros que leo
Soy capaz de extraer la idea principal de lo SÍ NO NS/NC
que he leído
Tengo problemas para entender los Siempre Frecuentemente A veces Nunca NS/NC
enunciados de las preguntas de los exámenes
Tengo problemas para entender los textos de Siempre Frecuentemente A veces Nunca NS/NC
los libros de texto de cada asignatura
Creo que mi rendimiento escolar mejoraría si SÍ NO NS/NC
leyera más
Uso de las Bibliotecas.
Diariament
Semanalmente Mensualmente Obligatoriamente NS/NC
Visitas la biblioteca escolar e

Diariament
Utilizo en préstamo libros de lectura de la Semanalmente Mensualmente Obligatoriamente NS/NC
e
biblioteca escolar

Utilizo la biblioteca para consultar libros y SÍ NO NS/NC


hacer mis tareas
Utilizo Internet en el centro para usos SÍ NO NS/NC
escolares (fuera del horario lectivo)
La biblioteca escolar tiene las novedades SÍ NO NS/NC
que me interesan en literatura juvenil
Considero que la biblioteca de mi centro SÍ NO NS/NC
es muy completa
Participo en concursos y certámenes SÍ NO NS/NC
relacionados con el mundo de la escritura
Diariament
Semanalmente Mensualmente Obligatoriamente NS/NC
Visito la Biblioteca Municipal e

Hábitos de lectura en casa

¿Cuántos libros de lectura y consulta 10 25 75 100 +100


tienes en casa?
Diariamente Semanalmente Mensualmente Obligatoriamente NS/NC
Lees el periódico?

Mi padre Mi madre Mis hermanos Otros (Especificar)


En casa, leen habitualmente

SÍ NO A veces

PLAN LECTOR
2024

¿Tus padres te regalan libros en


fechas señaladas?
¿Cuánto tiempo dedicas diariamente ½ hora 1 hora 2 horas 3 horas + 3 horas
a ver la televisión?
Informativo Otros
Documentales Dibujos Cotilleos
Veo estos programas: s (Especificar)

¿Cuánto tiempo dedicas diariamente ½ hora 1 hora 2 horas 3 horas + 3 horas


a las actividades de ocio con el
ordenador?
¿Sales diariamente con tus No 1 hora 2 horas 3 horas + 3 horas
amigos/as? Cuánto tiempo

PLAN LECTOR
2024

PLAN LECTOR
2024

PLAN LECTOR

También podría gustarte