Plan Lector 2024
Plan Lector 2024
Plan Lector 2024
Junín y Ayacucho”
NICOLAS FIGUEROA
2024
2024
PLAN LECTOR
Un plan lector es el diseño de un instrumento, de una actuación destinados a
favorecer la competencia lectora de las estudiantes y apropiación del gusto “Una Andreina, una
por la lectura. esperanza”
PLAN LECTOR
2024
IV. JUSTIFICACIÓN
El Plan Lector es la estrategia pedagógica básica para: promover, organizar y orientar la lectura en los estudiantes de la I.E.
Andrea Valdivieso de Melgar, donde el o la estudiante aprenderá a leer correctamente haciendo usos de estrategias de
lecturas y niveles de lectura como literal, inferencial y crítico valorativo. Para ello, el docente preparará un plan de lectura
acorde a la edad, grado e intereses de los estudiantes.
Las estudiantes ele institución educativa Andrea Valdivieso de Melgar deben adquirir competencias lectoras y el gusto y
aprecio de las grandes obras literarias de índole local, regional y mundial. Por ello nuestra I.E “Andrea Valdivieso de Melgar”,
en cumplimiento y en aras de contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa de nuestras estudiantes presenta el Plan
Lector 2024 “vive la aventura de la lectura” el mismo que desarrolla estrategias para mejorar la capacidad del leer y el
incremento del hábito lector que permita mejorar los niveles de comprensión lectora y acceder a todos los aprendizajes, a
través de la aplicación de diversas estrategias.
V. BASE LEGAL
Constitución Política del Perú.
Ley N° 28044, Ley General de Educación
Ley Nª 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial
PLAN LECTOR
2024
RVM N° 162-2021-MINEDU, “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica
Resolución Ministerial Nº 587-2023-MINED, “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en instituciones y
programas educativos de Educación Básica para el año 2024”
VI. OBJETIVOS
5.1 Objetivos Generales
- Fomentar el hábito de la lectura comprensiva en todas las estudiantes a través de estrategias que sean acordes a las
necesidades y demandas de nuestras estudiantes y padres de familia.
5.2 Objetivos Específicos
- Desarrollar estrategias y actividades que promuevan las capacidades lectoras y hábitos de lectura de tal manera que se
viabilice el Plan lector institucional.
- Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector.
- Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas, presentados en
distintos formatos y soportes.
- Incentivar la participación y compromiso de la comunidad educativa.
7.1. Diagnóstico
Actualmente los adolescentes han inclinado sus gustos hacia las redes sociales, videojuegos y páginas no apropiadas,
desplazando la lectura recreativa de tal forma que ver videos o imágenes causa mayor satisfacción para ellas. Esto
obviamente da como resultado un escaso índice de hábito por leer, poca comprensión lectora, escasa comunicación oral,
optando por mensajes escritos utilizando mayor cantidad de iconografías, esto se ha visto reflejado en el desarrollo de las
actividades virtuales de las diferentes áreas de trabajo. A ello se suma el poco apoyo de los padres de familia en casa al no
incentivar el hábito lector, ya que muchos de ellos no leen ni tienen el hábito lector y prefieren recurrir a las redes sociales
corriendo el riesgo de obtener información falsa. Asimismo existe la necesidad que las estudiantes conozcan la tradición
literaria considerada clásica tanto nacional como internacional, que además mejore sus capacidades y conocimientos para el
ingreso a la educación superior. Con esta realidad, muchas de nuestras estudiantes a lo sumo llegan a desempeños básicos
en la comprensión lectora, por lo que surge la necesidad de que este problema debe ser trabajado y reforzado de manera
transversal a través de nuestro Plan Lector institucional, en la que participan todos los docentes de las diferentes áreas dónde
tengan que desplegar esfuerzos y trabajar las estrategias planteadas.
Para ello previamente se realizará encuestas y entrevistas maestrales a las estudiantes, docentes y padres de familia.
COMPORTAMIENTO LECTOR
¿Los estudiantes
Los estudiantes sobre todo a nivel de la -Proponer estrategias para que el préstamo de
interactúan con
institución educativa leen textos literarios y no libros literarios o no literarios de la biblioteca sea
diversos tipos de literarios, en diversos formatos y presentaciones. más sencilla.
textos? Las docentes dentro de sus programaciones -Crear un banco de libros u obras
consideran diversos tipos de lecturas. Sin exclusivamente para prestarlos a las
embargo no se utiliza en integridad las obras y estudiantes con algunos requisitos.
libros que se encuentran en la biblioteca. Las
estudiantes leen pocos libros u obras
completas.
¿Con que frecuencia La mayoría de los estudiantes leen -Invitar a libreros o vendedores de libros baratos
PLAN LECTOR
2024
leen textos? aproximadamente en promedio tres obras o para que los ofrezcan en el colegio, una vez al
libros literarios o no literarios. mes.
Realizar una feria del libro, donde las
estudiantes muestren sus libros u obras y las
expliquen, se puede realizar por aula.
Cómo es la práctica Las estudiantes leen sobre textos de sus libros Hacer uso del blog o biblioteca virtual de la I.E.
lectora del escolares de las diversas áreas, mayormente donde las estudiantes encuentren muchas obras
estudiante (como es el leen textos cortos. Los leen en aula en su o libros virtuales.
comportamiento mayoría. Leen cuentos cortos, historias, etc.
lector).
En qué medios leen
dónde leen, qué leen
¿Cuáles son las El precio de libros u obras que no está al Coordinar con el área de comunicación para
limitaciones de los alcance de muchas estudiantes. Un grupo que durante el año sea obligatorio la compra y
estudiantes? importante de estudiantes prefieren otras el uso personas de por lo menos 10 obras o
Cuáles son la causa actividades como WhatsApp, tik tok, juegos en libros viendo precios bajos.
por las que leen o no red etc. No leen porque no tienen libros o Hacer una charla a los padres y madres para
leen variedad de libros a escoger. También no leen incentivar la lectura en casa explicándoles su
porque sus familias no tienen el hábito lector, importancia desde la más temprana edad.
tampoco cuentan con bibliotecas familiares.
Los estudiantes usan La mayoría de estudiantes dedican sus tiempos Prestar libros u obras para que en ese tiempo
el tiempo libre para la libres a juegos, actividades con amigos o libre tengan la oportunidad de leerlos en us
lectura que amigas, a ayudar a sus padres o familia, a tiempo libre en casa.
actividades realizan en ingresar a redes sociales en red, algunas Abrir un whatsapp de grupo con todas las
su tiempo libre estudiantes realizar trabajos remunerados. estudiantes del colegio donde se envíe cada
dos semanas una obra literaria y se fomente su
lectura.
¿Por Se los compran porque la profesora de Abrir un whatsapp de grupo con todas las
qué canales consiguen comunicación solicita alguna obra o libro. estudiantes del colegio donde se envíe cada
sus materiales de También la institución educativa les entre los dos semanas una obra literaria y se fomente su
lectura? textos del minedu. lectura.
¿Los textos que Observan y leen obras o libros por internet vía
obtienen son a través celular o en el aula de innovación del colegio.
de compra bajados de
internet regalados?
¿Con qué frecuencia Dos veces a la semana Hacer una charla a los padres y madres para
lee? incentivar la lectura en casa explicándoles su
importancia desde la más temprana edad
¿Qué tipo de texto es Periódicos populares, mensajes, noticias, Hacer una charla a los padres y madres para
de su preferencia? en redes sociales o internet. incentivar la importancia de leer obras literarias libros
de diversas ciencias.
¿Cuál es su mayor Los factores económicos, no tener hábitos Hacer unas charlas a los padres y madres para
limitación para leer? de lectura, no poseer una biblioteca incentivar la lectura. Abrir un whatsapp de grupo con
familiar, falta de tiempo para leer. todas los padres del colegio donde se envíe cada
¿A través de que Formatos digitales por internet o bien dos semanas una obra literaria y se fomente su
medios digitales lee? medios impresos. lectura.
¿Con qué frecuencia La mayoría muy rara vez o casi nunca. Hacer una charla a los padres y madres para
acompaña a su hija en incentivar la lectura en casa explicándoles su
el momento de importancia desde la más temprana edad
lectura?
PLAN LECTOR
7.2. SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
PLAN LECTOR
2024
PLAN LECTOR
2024
El monitoreo será constante y cada vez que se realice la hora de lectura utilizando la observación del aula y
encuestas.
La evaluación será en base al cumplimiento de las metas y ejecución de las actividades planificadas.
X RECURSOS Y FINANCIAMIENTO
RECURSOS
a. HUMANOS
Director, Subdirectora, docentes, padres de familia
b. MATERIALES
Guías o cuadernillos de lecturas, papel bond, colores, lapiceros, plumones, cartulinas, obras literarias físicas y
virtuales (Blog), cuadernos.
FINANCIAMIENTO
Es autofinanciado por los padres de familia quienes deberán comprar el cuadernillo de lecturas y otros materiales.
Las tertulias serán financiadas con los recursos propios de la institución
ANEXOS
- FICHAS DE MONITOREO A ESTUDIANTES
- FICHAS DE MONITOREO PLAN LESTOR A DOCENTES Y AULAS
- ENCUESTA DE LECTURA A ESTUDIANTES
- CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE LECTURAS DOCENTE
- ENTREVISTA SOBRE PRACTICA DE LECTURAS D LOS DOCENTES
- FICHA DE PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
PLAN LECTOR
2024
PLAN LECTOR
2024
SÍ NO NS/NC
¿Te gusta leer?
0 1 2 +2 NS/NC
¿Cuántos libros lees al mes?
¿Cuáles son tus lecturas favoritas? Aventuras Actualidad Deportes Ciencias Otras
(especificar)
PLAN LECTOR
2024
0 1 2 +2 NS/NC
¿Cuántas lecturas obligatorias tienes al mes?
Diariament
Utilizo en préstamo libros de lectura de la Semanalmente Mensualmente Obligatoriamente NS/NC
e
biblioteca escolar
SÍ NO A veces
PLAN LECTOR
2024
PLAN LECTOR
2024
PLAN LECTOR
2024
PLAN LECTOR