29-04-2024 Mat

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Interpreta y elabora pictogramas.


Título de la sesión
Experiencia de Aprendizaje “NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE CON EL CUIDADO DE MAMÁ”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 82049 Ramón Castilla Marquesado TURNO Mañana


DIRECTOR Wilmer Rebaza Luján SUB -DIRECTOR Carmen Vargas Luis
DOCENTE KEYLA RODRIGUEZ GRADO/CICLO 3° B IV Ciclo
ÁREA MATEMATICA DURACIÓN 2 horas
FECHA 29- 04- 2024

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVIDENCIA O PROPÓSITO DE


CAPACIDAD EVALUACIÓN PRODUCTO LA ACTIVIDAD
Resuelve problemas de • Explica la resolución del
gestión de datos e ayudarán a resolver la problema propuesto Hoy aprenderemos
incertidumbre. situación problemática a interpretar los
-Representa datos con gráficos organizándola en pictogramas a partir
y medidas estadísticas o cuadros. de una situación
probabilísticas. •Interpreta y elabora
problemática para
Comunica su comprensión de pictogramas.
obtener
los conceptos estadísticos y información a partir
probabilísticos.
de ellas.
-Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de búsqueda de la Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
excelencia. desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias
III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO
Se muestra la siguiente imagen

 Dialogan a partir de los observado: ¿Reconoces estos objetos? ¿Qué valores tienen? ¿siempre es así o varia?, Si
tenemos dos monedas de 5 soles, ¿Cuánto tendríamos?, Si tengo 2 barras, ¿Cuánto de valor tendría? ¿Por qué?,
¿se podrá usar otros objetos para darles un valor determinado? ¿Cuáles podrían ser

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a interpretar los pictogramas a


partir de una situación problemática para obtener información a partir de ellas.
Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la sesión

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 ¿De qué trata el problema?
 ¿Cuál es el propósito de los estudiantes?
 ¿presentaste un problema similar en tu hogar?
 ¿a cuánto equivale cada virus?
 ¿Qué nos pide el problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA

 Se invita a los estudiantes a formar equipos de 4 para que planteen sus ideas y la
noción matemática que desean trabajar, para luego escoger el material que utilizarán
para obtener más información del pictograma, para ello se les invita explorar
guiándoles con las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos saber el total de estudiantes que faltaron a clases?
¿Qué otra información podemos obtener de este cuadro?
¿Cómo podemos saber qué día faltaron más niños?
¿Por cuánto el número de inasistencias del miércoles es mayor que el día lunes?
¿Qué materiales necesitaremos?
Los estudiantes obtienen un tiempo determinado para organizar sus ideas para pasar a la
elaboración del material. Se invita a tomar en cuenta usar la estrategia de la adición u otros
materiales concretos

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

 Se invita a los estudiantes a socializar sus resultados.


 Se da pase a que los estudiantes cuestionen sus inquietudes acerca de la información
que han extraído del pictograma, así mismo, se da un espacio para que los estudiantes
compartan los materiales y estrategias usadas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Reflexionamos lo aprendido bajo las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la información que no tomaste en cuenta en tu análisis?
¿Qué sugerencias le harías a los grupos?
¿Consideras que es importante el material concreto para resolver problemas de
pictogramas? ¿Por qué?
¿Qué entendemos por pictograma? ¿Qué valores pueden tomar?

 Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.

 Se invita a los estudiantes a crear una situación donde apliquen lo aprendido en los
pictogramas a partir de un tema libre. Se les da un tiempo prudente para realizarlo.

CIERRE  La docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
-
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para
demostrar lo aprendido.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


LISTA DE COTEJOS…………………………………………………………..
Keyla Rodríguez López
3° B
CRITERIOS
- Ubica datos que
ayudarán a
-Interpreta y .
elabora
resolver la
N° APELLIDOS Y NOMBRES situación
pictogramas.
problemática
organizándola en
cuadros.

SI NO SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR GARCIA,ASTRID

2 AGUILAR SALINAS, ANGEL NEYMAR


3 ALFARO MOSTACERO,EYNER FABRICIO
4 ANDRADE CASTILLO,LUIS FERNANDO

5 BACILIO AREDO,SARITA YAJAIRA

6 BURGOS AGREDA,XIOMARA LISET


7 CALDERON ALFARO, HAYCET NAOMI
8 CAYETANO AGREDA, BEREN
9 CORDOVA AVALOS,YANCEL EDGAR

10 ESCOBAR GUZMAN, SOFIA

11 ESQUIVEL RODRIGUEZ, DANNY

12 ESQUIVEL RODRIGUEZ,LISBETH

13 GARCIA HORNA,JAIRO JEANPAUL

14 GERONIMO RIVEROS,LUZ MARIA

15 GOMES VASQUEZ, KIARA YASUMY


16 GRADOS RUZ, JESAD ALEXANDER

17 INFANTES GUTIERREZ,YANELA

18 LANDURO ESPINOZA,DYLAN YAMIR

19 MONTENEGRO BURGOS,ALESSANDRO
20 PIMENTEL VALVERDE,AARON
21 RAMOS CUSTODIO,JEISON
22 RAYNA MIÑANO,GHIA

23 RIOS GOMEZ,BRAYAN YAMIR

24 RODRIGUEZ SANCHEZ,ABNER

25 RODRIGUEZ VILLAREAL,ISMAEL

26 RUA RODRIGUEZ,SANTIAGO

27 RUIZ CAIPO,DILAN ABDIEL


28 SANCHEZ SANTAMARIA,LIAN
29 VIDAL PAREDES , BRUNELA

30 ZAVALA VALVERDE PATRICKS

También podría gustarte