Informe S3 - Farmacología PRAC - ES022
Informe S3 - Farmacología PRAC - ES022
Informe S3 - Farmacología PRAC - ES022
Docente
Dr. Marcelo Vereau Miguel Ángel
GRUPO
EP022
PIMENTEL,
PERÚ 2022
ÍNDICE
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE....................................................................3
II. INTRODUCCIÓN.............................................................................................3
III. EXPERIMENTOS............................................................................................4
IV. CONCLUSIONES............................................................................................5
V. REFERENCIAS BBILIOGRÁFICAS...............................................................5
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Evidenciar los efectos de la administración de fármacos
simpaticomiméticos y simpaticolíticos sobre el Sistema Nervioso
Autónomo. Conocer las implicancias en su farmacocinética y
farmacodinamia.
2. Evidenciar los efectos de la administración de fármacos
Parasimpaticomiméticos y Parasimpaticolíticos sobre el Sistema
Nervioso Autónomo. Conocer las implicancias en su farmacocinética y
farmacodinamia.
II. INTRODUCCIÓN
En esta exposición hablaremos sobre la farmacología del SNA, este se
encarga principalmente de las funciones viscerales como la circulación,
digestión y excreción, centrándonos más que todo en la transmisión dentro
de la sinapsis ganglionar o hacia las células neuroefectoras que se realiza
a través de neurotransmisores (Ach y NA) a las fibras colinérgicas y
adrenérgicas respectivamente.
III. EXPERIMENTOS
PAS
(mmHg 119.8 146.5 83.7 116.3
)
PAD
Adrena 0.007 (mmHg 93 107 53.5 51.2
1 380 )
lina 6 mg
PAM
101.9
(mmhg 120.17 63.6 72.8
3
)
HR
8.8 14.7 7.1 14.7
(lpm)
HF
390.3 606.9 362 606.9
(gms)
PAS
(mmHg 119.6 162.6 84.1 228.9
)
PAD
0.0205 (mmHg 90.7 139.3 54.2 194.4
Noradr
2 410 mg
enalina )
PAM
(mmhg 147.06 64.16 205.9
100.33
)
HR 8.9
12.4 7.2 11.9
(lpm)
HF
387.4 432.9 364.7 527.5
(gms)
3 Fenilef 385 0.019
rina 25
PAS
(mmHg 119.5 187 86.5 194.1
)
PAS
(mmHg 120.2 121.3 85.2 85.2
)
PAD
Prazoc 0,002 (mmHg 89.6 75.4 53.6 52.7
4 405 )
ina 025
PAM
(mmhg 99.8 90.7 64.1 63.7
)
HR
388.4 423.8 361.8 366.2
(lpm)
HF
9 9 7.3 7.3
(gms)
PAS
(mmHg 118.3 71.4 85.2 65.9
)
PAD
Isopre 0.019 (mmHg 89.9 30.8 52.1 25.3
5 390 )
nalina 5
PAM
(mmhg 99.36 44.3 63.13 8.5
)
HR
368.6 617.5 336.9 657.6
(lpm)
HF
9.1 15.9 7.2 16.5
(gms)
6 Propan 400
olol
PAS
(mmHg
)
PAD
(mmHg
)
PAM
(mmhg
)
HR
(lpm)
HF
(gms)
Discusión Experimento 1:
Adrenalina: Fármaco que llega a ser clasificado como simpaticomimético de
acción directa, adrenérgico, podemos evidenciar su efecto cardiovascular
debido a su agonismo a los receptores α1, ubicados a nivel vascular,
provocando vasoconstricción y a los receptores β1, ubicados a nivel cardiaco,
elevando el inotropismo y cronotropismo. En el ratón con sección medular
observamos el efecto completo del fármaco, debido a que ya no presenta la
autorregulación por parte del Sistema Nervioso Autónomo.
Noradrenalina: Es un fármaco simpaticomimético adrenérgico, que tiene
agonismo a los receptores α1, ubicados a nivel vascular, provocando
vasoconstricción y a los receptores β1, ubicados a nivel cardiaco, elevando el
inotropismo y cronotropismo. En el ratón con sección medular observamos el
efecto completo del fármaco, debido a que ya no presenta la autorregulación
por parte del Sistema Nervioso Autónomo.
Fenilefrina: Este es un fármaco simpaticomimético, agonista, tiene efecto en
receptores adrenérgicos, principalmente con el receptor α-1. Este fármaco
actúa a nivel de los vasos sanguíneos, produciendo vasoconstricción y de esta
manera causando el aumento de la presión arterial. Como su receptor no actúa
a nivel del corazón (como los beta adrenérgicos, en especial el b1), no va a
producir cambios en la fuerza de contracción y frecuencia cardiaca.
Prazosina: Este es un fármaco simpaticolítico, antagonista competitivo α1-
adrenérgico. Sus efectos principales resultan del bloqueo de los receptores α1
en venas y arteriolas, lo que conduce a una caída de la resistencia vascular
periférica y disminución de la presión arterial. Su administración no suele elevar
la frecuencia cardiaca, por su poco o nulo efecto a receptores α2. Eso es lo que
se observa en los ratones sin médula que después de administrar el fármaco
no se evidencio cambios significativos en la frecuencia cardiaca ni fuerza de
contracción porque no posee efecto sobre β adrenérgicos, y tiene mayor
afinidad por α1.
Isoprenalina: Este es un fármaco simpaticomimético, sus efectos β1
aumentarán la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción lo cual se puede
observar en ambas ratas. Pero como se puede observar en la tabla, sucede lo
opuesto en la presión arterial ya que los efectos β2 la disminuyen, dicho efecto
se prolongará por aproximadamente 3200 segundos, luego procederá a
estabilizarse volviendo a su estado basal lo cual se puede observar en ambas
ratas.
Procedimiento:
Discusión:
V. REFERENCIAS BBILIOGRÁFICAS