TESIS
TESIS
TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA.
T E S I S
INGENIERO CIVIL.
PRESENTA
TUTOR
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
VNIV[I('óDAD NAqONAL
Avl'N'MA D[
MDnc,O
Señor
GARCíA TREJO RAÚL
Presente
INTRODUCCiÓN
1. ANTECEDENTES
11. DESCRIPCiÓN DEL PROYECTO LÍNEA 12 DEL METRO
111. CONSTRUCCiÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL COLA Y NAVE DE DEPÓSITO
MIXCOAC
IV. INSTRUMENTACiÓN UTILIZADA EN EL TÚNEL CONVENCIONAL
V. ANALlSIS E INTERPRETACiÓN DE RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
Ruego a usted cumplir con la disposición de la Dirección General de la Administración Escolar en el sentido
de que se imprima en lugar visible de cada ejemplar de la tesis el Título de ésta.
Asimismo le recuerdo que la Ley de Profesiones estipula que deberá prestar servicio social durante un
tiempo mínimo de seis meses como requisito para sustentar Examen Profesional.
Atentamente
"POR MI RAZA HABLARA EL EspíRITU"
Cd. Universitaria a 1 de marzo del 2013.
EL PRESIDENTE DEL COMITÉ.
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
DEDICATORIA.
A mi esposa e hijo
A mis padres, hermanos y familia.
familia.
A mis profesores y amigos
Al departamento de instrumentación del proyecto Línea 12
2
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Agradecimientos.
En primera instancia y de manera muy particular, quiero agradecer a mi esposa e hijo,
Susana Iriarte y David Mateo quienes aparte de ser mis dos amores, me apoyaron en
todo momento para llevar a buen término este ciclo de mi vida.
A mis padres Felipe García y Cosme Trejo, hermanos Ana García y Cesar Castillo por
haberme cuidado, educado y orientado para ser un hombre de bien para la sociedad,
estaré siempre agradecido.
A mis tíos José Cruz García y Esther Falcón, a mis primos Edmundo, Karina, Heidi,
Deisy; por apoyarme, orientarme y motivarme para poder terminar la carrera.
También quiero agradecer a alguien muy especial, al señor Liborio Iriarte quien me ha
apoyado y dado consejos que me han ayudado a cambiar, además de compartir conmigo
sus experiencias.
A mis amigos de la Facultad de Ingeniería José Antonio Ibarra, Enrique Rendón, Ángel
Soriano, quienes me ayudaron en todo momento durante clases, además de darme su
amistad incondicional dentro y fuera de la facultad
A mis amigos del trabajo Julio Terán, Heriberto Anastasio, Víctor Jiménez, Jaime
Sánchez, José Luis Pérez, Oscar Díaz, Marco Álvarez, Jesús Garnica, Luis León, además
de la señora Bernarda de la Rosa y sus hijos, Rosa María Medel, Luis Manuel, Josué y
Abraham Mejía, quienes me han apoyado en los momentos más importantes y sobre
todo me han demostrado su fiel amistad.
A los Ing. Jesús Morelos, Ing. Claudia Gómez y al Ing. Oscar Aguilar, por ser en su
momento, los primeros en creer en mí y darme la oportunidad de aprender y crecer en el
ámbito profesional, estaré siempre agradecido.
Por último quedare muy agradecido al M.I. Sergio Macuil Robles que además de ser mi
profesor de último semestre de carrera, fue el vínculo para obtener mi primer empleo
dentro de ICA, además de darme el honor de ser mi tutor de tesis para este tema.
3
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
INTRODUCCIÓN ................................................................
................................................................................................
................................................................................................
..........................................................................
.......................................... 6
4
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ANEXOS ................................................................
................................................................................................
................................................................................................
........................................................................................
........................................................ 98
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................
................................................................................................
................................................................................................
...........................................................................
........................................... 99
5
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Una de las tantas preguntas que entraría en este tema, es ¿Cómo podemos tener la certeza
de que estas estructuras se están comportando satisfactoriamente?; y la respuesta a esta
pregunta la cual considero adecuada es mediante el uso de la instrumentación geotécnica
y estructural;
estructural; esta rama nos permite estudiar el comportamiento tanto de las estructuras
aledañas como la propia en construcción obra por medio de gráficas de comportamiento,
con la medición de parámetros en sitio y con ellos predecir el comportamiento de dichas
estructuras y su influencia en las edificaciones aledañas, además de ayudar a optimizar
diseños para futuros proyectos y apoyar la ingeniería de campo.
Es por ello que en la construcción de la Línea 12 del metro o también llamada “Línea
dorada” fue una de las obras más grandes de los últimos años y la cual nos dio muchas
experiencias que aprender en todas las ramas. Debido a la magnitud de esta obra, hubo la
necesidad de tener un control muy específico de las estructuras, es por eso que se creó
una nueva área, el departamento de instrumentación y control, el cual se encargo de
llevar a cabo esta gran labor, además de interactuar con diversas áreas de ingeniería tanto
de diseño como de obra, por lo cual en la presente tesis, se muestra un caso específico de
la instrumentación utilizada en el tramo de túnel convencional de dicha Línea, el cual
pertenece al tramo “Cola de Maniobras y deposito Mixcoac”.
6
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
7
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPITULO I
ANTECEDENTES
8
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
I. ANTECEDENTES.
ANTECEDENTES.
Los túneles a través de la historia.
Entre los usos más frecuentes pueden enumerarse los túneles para vehículos, para redes
de ferrocarril urbano o Metros, para uso peatonal, para abastecimiento de agua,
saneamiento, galerías de servicio y para almacenamiento de residuos.
Si bien el túnel en sentido estricto se caracteriza por su marcado carácter lineal, aquí se
considerará, por extensión, el termino túnel en un sentido amplio, no sólo como obra
lineal sino como espacio subterráneo que incluye desde la caverna, la cueva natural hasta
amplios recintos subterráneos transitables dentro de lo que podría englobarse como
urbanismo y espacio subterráneo; en suma, el túnel como obra de tránsito y también como
hábitat.
Figura No. 1 Imagen ficticia del túnel ideado por Thomé de Garamond bajo las aguas del Canal de la Mancha
(Proyecto presentado en 1867 en la Exposición Universal)
9
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
El arte de los túneles se funde en sus orígenes con el arte de la minería. La mina más
antigua que se conoce en el mundo se localiza en el cerro de Bomvu, en Swazilandia, y
a.C. en ella el hombre de Neandertal minaba hematites, piedra de
data del año 40.000 a.C.;
sangre, muy apreciada para ritos mortuorios; las herramientas no eran otras que piedras
afiladas y sus manos desnudas.
El siguiente túnel construido bajo el cauce de un río se perforó cuatro mil años después de
aquel de Babilonia, obra de los Brunel padre e hijo quienes tras veinte años de lucha
denodada y arrojo lograron dominar las furiosas aguas del río Támesis que se resistía a
ver perforado su lecho.
10
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
qué bajo tierra?, por varios motivos. El más poderoso de ellos, sin duda, evitar que un bien
tan preciado como el agua (muy escaso por aquellas regiones) se evaporara como
consecuencia de las altas temperaturas que se alcanzaban.
Pero siguiendo con los principales hitos de la historia de los túneles merece especial
referencia el de la Isla de Samos,
Samos de un kilómetro de longitud y primero del que se tiene
noticia del ingeniero que lo construyó, Eupalinos de Megara , hijo de Naustrofo. Esta obra
construida hacia el 530 a.C., servía para el abastecimiento de agua a la capital de la isla.
Estuvo en funcionamiento durante un milenio y fue considerada como una de las tres
maravillas del Mundo Heleno.
En la Edad Media,
Media los túneles pierden esa potencia como obras vigorosas de ingeniería
civil y derivan en galerías y pasadizos en castillos y fortalezas, obras menores. Durante
este período, la minería se robustece y consolida, fundamentalmente en Centro Europa,
surgiendo al filo del Renacimiento la obra maestra de la minería, De Re Metallica de
Georgius Agrícola publicada en el S. XVI. Dicha obra recoge con minuciosidad en su texto
y en sus grabados las prácticas y técnicas mineras, siendo un libro básico de consulta
durante los dos siglos siguientes a su publicación.
11
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Figura No. 2 Grabado extraído de la obra de De Re Metallica del autor alemán Georgius Agrícola.
Ésta, sirvió de referencia como manual de consulta durante los S.XVI-XVII
El Renacimiento marca el resurgir del hombre así como el de los túneles tras el letargo de
la época medieval. Leonardo da Vinci concibe niveles subterráneos en sus proyectos de
ciudades y piensa en la posibilidad de perforar túneles allá donde los canales se
encuentran con barreras montañosas.
12
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Pero es en el siglo XVIII cuando surge la Era de los Canales y dentro de ella los túneles
comienzan a adquirir peso propio: el túnel de Malpas,
Malpas cerca de Beziers en el Canal de
Midi para la unión de los dos mares (Atlántico y Mediterráneo), obra portentosa que
impulsa Colbert bajo el reinado del Rey Sol (Luis XIV) es el primer túnel para canal. Este
túnel, de 155 m de longitud, 6,5 m de altura y 8 de anchura, fue perforado por Pierre-
Paul Riquet, empleando la pólvora por primera vez. Así comienza la era de los túneles
para canales: tras él muchos túneles se construirán en las siguientes décadas destacando
los túneles ingleses para canal, muchos de ellos obra de ese prodigioso ingeniero que se
llamó James Brindley.
En la historia de los Ferrocarriles, que se desarrolla a partir del siglo XIX, los túneles
tuvieron gran auge; en la historia de los túneles de ferrocarril se agolpan grandes hazañas
en una denotada lucha del hombre por dominar el arte de perforar la tierra;
incorporando progresivamente maquinaria y procedimientos constructivos a partir de los
cuales el esfuerzo manual va cediendo en pro de una incipiente mecanización. En el siglo
XVI existía ya el transporte por carriles cuya infraestructura estaba construida de madera
y se utilizaba para mover por ella vagones en las minas. Los avances técnicos del siglo XIX,
que surgen gracias a la Revolución Industrial hacen que aparezcan los ferrocarriles. En
1803 se abrió el primer ferrocarril tirado por caballos del mundo en Surrey, Inglaterra.
Así, los raíles de hierro se extendieron al transporte de mercancías y viajeros. Con las
primeras locomotoras de vapor el desarrollo del tren estaba decidido. En 1825 se
inauguró el primer tren traccionado por una locomotora de vapor creada por Stephenson.
13
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Figura No. 4 Imagen correspondiente a la bendición de los ríeles de la vía del túnel de Peruca en León (1884)
Durante este período también tiene lugar la gesta de la perforación del primer túnel bajo
el Támesis entre Rotherhithe y Wapping, el primero que se construye en terreno blando y
con enorme presencia de agua y en el que por primera vez se aplica la técnica del Escudo
que patentase Marc Brunel.
Brunel Cuando la Reina Victoria inaugura el túnel en marzo de 1843
han transcurrido casi veinte años de brutal lucha contra las inundaciones del Támesis (en
cinco ocasiones), contra la quiebra financiera, contra ese gran agujero del que casi todos
recelaban pero que los Brunel superaron enfrentándose a todas las dificultades con arrojo
y valentía sin límites.
14
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Figura No. 5 Ala izquierda una imagen de época del túnel construido bajo las aguas del río Támesis y a la derecha
otra del escudo utilizado y patentado por Brunel para este mismo proyecto (1843).
En aquellas décadas la temeridad y audacia de los ingenieros no tenía límites y tal vez por
ello ninguno de los que emprendieron los tres grandes túneles alpinos de ferrocarril
pudieron ver su obra terminada. Probablemente, en ocasiones, también a causa de una
ambición desmedida, las condiciones de trabajo resultaban inhumanas, destacando la
negra historia de Louis Favre y el túnel de San Gotardo. El compromiso de un plazo de
15
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ejecución imposible de cumplir con duras penalizaciones por cada día de retraso condujo
a Favre primero a la ruina, luego a la muerte y a sus trabajadores a unas condiciones
laborales y sanitarias infernales, estimándose en cerca de doscientos el número de
muertos durante las obras; un precio muy elevado.
También en Estados Unidos se van imponiendo los túneles en la segunda parte del siglo
XIX. Cabe recordar dos túneles bajo el río de Chicago abiertos en 1869 y1871, que
sirvieron como la única vía de escape para los habitantes de la ciudad durante el feroz
incendio que redujo la ciudad a cenizas en octubre de 1871, sólo cuatro meses después de
inaugurarse el túnel de la calle La Salle.
El túnel Hoosac marca también sin duda un hito a nivel de avances tecnológicos, como el
de la utilización por primera vez de la nitroglicerina en este tipo de obras, y el túnel de
Saint Clair construido a finales del XIX bajo el río que le da nombre entre EE.UU y Canadá
mediante un escudo de 6.45 m de diámetro.
Son innumerables los túneles construidos desde entonces hasta la actualidad, así como las
mejoras en las técnicas y elementos constructivos que poco a poco han alcanzado un
grado de eficacia inimaginable. Debido precisamente a esta evolución vale la pena hacer
un alto en el camino y revisar los distintos métodos nacionales de construcción de túneles
que fueron surgiendo desde la Era de los Canales y los Ferrocarriles hasta la actualidad y
que, aún, hoy día se utilizan en algunos casos concretos en los que el terreno no da otra
opción.
16
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Fundamentalmente han de considerarse los sistemas inglés, belga, alemán y austriaco. Con
posterioridad se introduciría el Nuevo Método Austriaco, con una inmensa proyección y
aplicación de forma diversificada.
El Método Inglés:
Inglés recibe su nombre por haber sido aplicado en túneles a través del tipo de
terreno que usualmente se localiza en Inglaterra, como son las arcillas y areniscas.
Siguiendo el ejemplo establecido en la construcción del primer túnel bajo el Támesis, su
principal característica es proceder el avance de la perforación a sección completa del
túnel, en una sola operación.
El Método Belga:
Belga se basa en los principios que permitieron la construcción, en1828 del
túnel de Charleroi en el Canal que enlaza Bruselas y Charleroi.
El Método Alemán:
Alemán este sistema fue utilizado por primera vez en 1803 para construir el
túnel en el Canal de San Quintín, y desarrollado por Wiebeking en 1814, siguiendo el
sistema de núcleo central, también empleado en la construcción de las amplias bóvedas de
cerveza de Baviera.
El Método Austriaco
Austriaco: los austriacos desarrollaron un plan de trabajo basado en la
utilización de puntales de madera formando un sistema de entibación, procedimiento
aplicado en las minas de Friburgo y que fue aplicado por primera vez por Meisner en la
construcción del túnel de Oberau, en el ferrocarril entre Leipzig y Dresden, en Sajonia en
el año 1837. En 1839 Keissler lo empleó en el túnel de Gumpoldskirch, cerca de Viena-
Neustadt.
17
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
18
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
más recientes incluyen investigaciones con modelos de elemento finitos, así como la
aplicación de modelos mecánico-analíticos. Es evidente que los modelos numéricos,
facilitan la comprensión del comportamiento de un túnel; sin embargo, la solución
práctica del problema de estabilidad se simplifica notablemente con la ayuda de un
modelo mecánico.
Las personas y territorios anteriormente aisladas unas de otras están ahora ligadas por
puentes que atraviesan ríos y montañas por túneles en números cada vez mayores y con
19
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
El obstáculo puede ser una montaña, un cuerpo de agua, urbana densa, o industrial
ámbitos (tráfico, etc.) Los túneles pueden pasar correspondiente y en las montañas, los
ríos, el mar canales, denso urbanas o áreas industriales, edificios y rutas de su tráfico
propósito puede ser para llevar ferrocarril, carretera, peatón, tráfico o agua, para
transmitir agua, energía eléctrica, gas, alcantarillado, etc, o para proporcionar el
transporte interior para plantas industriales.
A los túneles de tráfico: el cual comprende a su vez para uso ferroviario, carreteras,
peatonales, de navegación y el metro.
20
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Llegados a este punto, consideramos adecuado hacer un pequeño resumen sobre los
principales factores que han intervenido en el progreso de la ingeniería de túneles: La
ingeniería de túneles ha progresado de forma muy significativa durante el siglo XX y lo
que llevamos de XXI. Entre los principales factores que han contribuido decisivamente a
este avance se encuentran los siguientes:
• En relación
relación con las características del entorno de trabajo,
trabajo cabe resaltar las notables
mejoras en sistemas de ventilación e iluminación, un control más eficaz del agua
subterránea mediante equipos de bombeo o a través de sobre presión ambiental.
• En relación
relación con los métodos de diseño y construcción,
construcción de entre los diversos métodos
que anteriormente se apuntaron, cabe destacar el Nuevo Método Austriaco de
construcción de Túneles (NATM). Si bien este método se encuadraría dentro de los
sistemas de sostenimiento de túneles, su alcance, trascendencia y repercusión a nivel
mundial permite afirmar que el NATM supone una destacada contribución a la ingeniería
de túneles.
21
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
1.3 Instrumentación
• Instrumentación Geotécnica.
• Instrumentación Estructural.
• Instrumentación Sísmica.
22
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Instrumentación geotécnica.
Para que un proyecto sea capaz de estimar la respuesta del terreno, debe haber contado
durante su concepción, con las herramientas de cálculo adecuadas para modelar la
situación, alimentadas con información precisa sobre las características geotécnicas del
terreno sobre el que se va a llevar a cabo.
23
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Piezo-
Piezo-Celdas: este instrumento fue
diseñado para ser hincado en suelos
blandos, el cual nos permite medir tanto
las presiones del suelo vecino, como la
presión del agua en el suelo en un plano
perpendicular al punto de aplicación.
Este aparato, consta de un piezómetro y
una celda de presión de tierra. Figura No. 9 Piezo-Celda de cuerda Vibrante
24
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Instrumentación estructural
Algunos ejemplos de aparatos utilizados para medir tales deformaciones, son los
siguientes:
Deformímetro
Deformímetro: están diseñados para medir las deformaciones en miembros estructurales
como por ejemplo puentes, pilotes, recubrimientos de acero en túneles, edificios, etc. Es
por ello que a partir de la lectura obtenida, se pueden calcular los esfuerzos principales
como son fuerza cortante o momento.
25
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Clinómetros (tilt meter). Estos sensores, son utilizados para medir la inclinación angular
de cualquier estructura en tres sentidos (x, y y z) si se necesitase así. Comúnmente es
utilizado en edificios, columnas, puentes, etc.
26
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Instrumentación sísmica.
sísmica.
La instrumentación sísmica, nos permite conocer entre otros los periodos de vibración de
una estructura, al verse sometida a vibraciones o movimientos sísmicos, y con ello
determinar el nivel de daño que pudiese ocurrirle a la estructura debido a un sismo,
además de poder optimizar diseños.
Acelerógrafos
os.. Este instrumento sirve para medir aceleraciones del terreno en función del
Acelerógrafos
tiempo. Usualmente registra movimientos producidos por temblores fuertes o con
epicentros cercanos. Los acelerógrafos también se colocan en edificios para analizar su
comportamiento en diferentes niveles de la construcción (cimientos, pisos intermedios,
azotea).
27
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
28
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPITULO II
29
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con base a los estudios llevados a cabo por Empresas especializadas contratadas por el
gobierno de la Ciudad de México se reducirá el tiempo de traslado de las personas de
Tláhuac al Centro Histórico, de dos horas y media a 75 minutos; reduciéndose también el
costo del transporte de $13.00 a $3.00, además de poder movilizar diariamente la
cantidad aproximada de 400 mil usuarios en días laborables.
Por su extensión de 24.9 km. Es la línea de mayor longitud de la Red del Sistema de
Transporte Colectivo (metro) y la más larga de América Latina.
30
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
31
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
El proyecto de la Línea 12 del metro, tiene una longitud total de 25.1 km, el cual va desde
el oriente del Valle de México (Tláhuac), hasta la parte poniente (Mixcoac). El trazo del
proyecto se ha dividido en dos Fases, la primera de 15.2 km de longitud y con inicio en
Tláhuac, corresponde con la construcción de estructuras superficiales y elevadas entre las
cuales se encuentran Talleres, Estaciones e Intertramos. La segunda Fase, de 9.9 km, la
cual inicia en la zona correspondiente a la Estación Atlalilco de la línea 8, contempla la
construcción del tramo subterráneo, tanto de Estaciones como de Intertramos.
32
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
La Línea 12 “Línea Dorada” es la más extensa de México y América Latina, la cual tendrá
las siguientes características:
33
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ALSTOM.
Grupo CARSO.
Es uno de los conglomerados más importantes de América Latina. Controla y opera gran
cantidad de empresas de los ramos industrial, comercial y de infraestructura y
construcción; también se encuentra en otros sectores, como el automotriz y el minero.
Los trabajos tanto de obra civil como sistemas electromecánicos están distribuidos dentro
del consorcio de la siguiente forma:
34
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
35
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
El tramo elevado el cual está compuesto de nueve estaciones, fue necesario tener un
control muy riguroso, teniendo en cuenta que los hundimiento se encuentran entre los 2 y
6 cm/año la única forma de poder evaluar estos hundimientos, es colocando un sistema de
instrumentación que permita registrar y evaluar el comportamiento de la excavación y la
respuesta inicial de la cimentación, así como el comportamiento durante y después de la
construcción de la misma además de las columnas y montaje de trabes de la línea elevada
del metro.
36
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
37
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
En la zona poniente de la línea 12 del metro, se realiza la excavación del túnel por medios
convencionales directamente sobre el terreno natural, el túnel convencional cuenta con
dos lumbreras, las cuales después de construidas se realiza la excavación del túnel con dos
frentes de excavación iniciando en las lumbreras hasta hacer converger los dos frentes de
excavación.
38
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Uno de los retos importantes que se presento dentro de la línea, es cruce con vialidades o
estructuras importantes, uno de ellos fue el es el cruce del túnel convencional de línea 12
por encima de la estructura existente de la línea 7 de metro, en este cruce la distancia
entre túneles es aproximadamente de 0.8m y debido a que la línea 7 se encuentra en
funcionamiento se debe tener un riguroso control de las deformaciones y desplazamientos
que se presentan en la estructura existente y en la que será construida.
Figura No. 25 Cruce Línea 12 con Línea 7 del metro del Distrito Federal
39
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Otro de los cruces de vital importancia, es cruce Churubusco, el túnel de la Línea 12 del
metro pasa a 4.5 m aproximadamente por debajo del Colector Ejido y del propio rio
Churubusco el cual se encuentra entubado, y cruza entre los pilotes de cuatro zapatas de
cimentación del puente vehicular Ermita Iztapalapa – Las Torres – Río Churubusco.
Cruce Churubusco
Figura No. 26 Esquema de estructuras existentes en el cruce de la Línea 12 con Av. Río Churubusco.
Son también relevantes los cruces con otras Líneas del Metro como son Ermita con la
Línea 2 y Zapata con Línea 3, así como el multifamiliar Miguel Alemán y el cruce por
debajo de las casas en Av. División del Norte y Av. Popocatépetl. En estos cruces es muy
importante el manejo de las presiones al frente de excavación, y las deformaciones que se
pudiesen presentar en superficie, es por eso que fue necesario al igual que en otros frentes
tener un sistema de instrumentación riguroso para evitar algún daño mayor a las
estructuras existentes y que están en operación.
40
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPITULO III
III
41
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
III CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE TUNEL DE TIPO CONVENCIONAL, PERTENECIENTE AL
TRAMO COLA Y NAVE DEPOSITO MIXCOAC.
Para poder dar inicio a la construcción del túnel y dada la longitud del mismo, fue
necesario construir dos Lumbreras, la primer Lumbrera, también conocida como
Lumbrera 1, la cual está construida al lado poniente de la Av. Revolución sobre el
camellón que separa el paradero de Mixcoac y la Av. Benvenuto Cellini, (ver figura No.
27) y la segunda lumbrera, llamada Lumbrera 2 construida en el cruce de la calle Franz
Halls y Av. Benvenuto Cellini (Ver figura No. 28).
N
OLUCIÓ
A V. R EV
LUMBRER
A1
E XT
R EM
ADU
HA LS
RA
I EJE
UTO CELLIN 7 SU
AV. BENVEN R
C. FRANZ
N
OLUCIÓ
AV. REV
LUMBRER
A2
C. BE NVEN
UT O CELLINI
42
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
3.1.1 Lumbrera 1 y 2
La Lumbrera 1 y 2 están construidas con una sección de tipo circular, la cual tendrá un
diámetro de 12.4 m. en ambas lumbreras, incluyendo el revestimiento primario y
secundario. La Lumbrera 1 se construyó a una profundidad de 18.7 m y la lumbrera 2 a
36m, ambas medidas desde el nivel de terreno natural hasta el lecho bajo de lo que es
túnel convencional.
BROCAL BROCAL
N. T. E.
ETAPA II
N. EXC. ETAPA II
PROYECCIÓN
DEL TÚNEL
ETAPA III
ETAPA IV
N. EXC. ETAPA IV
43
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Etapa I.
1
BROCAL BROCAL
2.00 2.00
ZONA DE EXCAVACIÓN PROYECCIÓN DE LA
SECCIÓN DEL TÚNEL
BROCAL
2.00
AVANCE I
12.00
N. E. ETAPA I
BROCAL
2.00
BROCAL
1'
Figura No. 32 Vista en planta de la construcción del brocal
ZONA LIBRE
BROCAL DE LUMBRERA BROCAL
2.00 12.00 2.00
N. T. E.
1
2 I 2
1
N. EXC. ETAPA I
PROYECCIÓN
DEL TÚNEL
SECCIÓN 1 - 1'
44
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Etapa II.
2 BROCAL
2.00
ZONA DE EXCAVACIÓN BROCAL
2.00
3'
AVANCE Va AVANCE Vb
6.00 6.00 PROYECCIÓN DE LA
SECCIÓN DEL TÚNEL
BROCAL
2.00
AVANCE Va
IV
6.00
N.E. FASE II
IV N.E. FASE II
AVANCE Vb
6.00
BROCAL
2.00
2'
3 BROCAL
N. T. E. N. T. E.
45
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Etapa III.
BROCAL BROCAL
ZONA DE EXCAVACIÓN
2.00 2.00 PROYECCIÓN DE LA
SECCIÓN DEL TÚNEL
BROCAL
2.00
Xa
AVANCE Xa
5 6.00
5'
Xb
AVANCE Xb
6.00
BROCAL
2.00
BROCAL
4'
Figura No. 36 Vista en planta correspondiente a la etapa III
6.00 6.00
BROCAL EJE DE TRAZO BROCAL BROCAL BROCAL
N. T. E. 2263.23 N. T. E. 2263.23
N. EXC. FASE II
REVESTIMIENTO REVESTIMIENTO
VI a VI b N. EXC. AVANCE VI VI b N. EXC. AVANCE VI
PROYECCIÓN
DEL TÚNEL VII a VII b N. EXC. AVANCE VII VII b N. EXC. AVANCE VII
PROYECCIÓN
IX a IX b N. EXC. AVANCE IX
CLAVE TUNEL IX b N. EXC. FASE III
46
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Etapa IV.
BROCAL BROCAL
ZONA DE EXCAVACIÓN
2.00 2.00
PROYECCIÓN DE LA
SECCIÓN DEL TÚNEL
BROCAL
2.00
7 N.M.E
FASE IV 7'
AVANCE XI
12.00
BROCAL
2.00
BROCAL
6'
Figura No. 38 Vista en planta correspondiente a la etapa IV
N. T. E. N. T. E.
REVESTIMIENTO REVESTIMIENTO
PROYECCIÓN
DEL TÚNEL
XI N. M. E. ETAPA IV
XI N. M. E. AVANCE XI
47
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ESTACION
C. FR ANZ
CANO
MIXCOAC
C. ALONSO
LUCIÓN
LUMBRER
A2
AV. REVO
C. BENVEN
UT O CELL
INI
LUMBRER
O
A1
HALS
T ISM
CANO
RIO
C. FR ANZ
ESTACIÓN
P AT
C. ALONSO
LUCIÓN
A V.
EXT
REM
A DUR
A EJE
AV. REVO
7 SUR
O
TISM
RIO
P AT
AV.
Figura No. 40 Vista en planta del tramo estación Mixcoac-Lumbrera 1-Lumbrera 2.
48
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
El método que se utilizo para estos trabajos, fue el método austriaco (NATM), y para dar
inicio a la construcción de dicho tramo, se hizo con tres frentes de trabajo, el primero
inicio de la Lumbrera 1 en dirección a la Lumbrera 2, el segundo, inicio poco tiempo
después, de Lumbrera 2 en dirección a la Lumbrera 1 hasta encontrarse ambos frentes, y
por último el tercer frente de trabajo, inicio tiempo después de la Lumbrera 1 en dirección
a la cabecera poniente de la estación Mixcoac de la Línea 12 del metro del Distrito
Federal. Ver figura No. 41
Lumbrera 2 Lumbrera 1
ESTACIÓN
MIXCOAC
2do. frente de 1er frente de 3er frente de
excavación excavación excavación
Cabe mencionar que se tuvo una gran expectación en cuanto a la conexión del frente de
trabajo 1 y 2, debido a que se tenía la incertidumbre de poder encontrarse.
Afortunadamente ambos túneles se conectaron de manera exitosa, teniendo un error de 5
cm, el cual se considera despreciable comparándolo con el diámetro del túnel.
49
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
1.- Se realizo la excavación de la media sección superior con avances de entre 1.5m y
2m., según lo permita el terreno. Posteriormente el lanzado de concreto para el
revestimiento primario y posteriormente lo mismo para el revestimiento definitivo. Ver
figura No 42.
ARMADO Y COLADO DE
REVESTIMIENTO DEFINITIVO ACERO DE
REFUERZO
REVESTIMIENTO
PRIMARIO
EXCAVACIÓN SECCIÓN
MEDIA SUPERIOR
4 4
1 1
50
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
2.- Después de un avance entre 50m y 100m de la sección superior, con todo y
revestimiento definitivo se empezó con la excavación de la sección inferior (zapatas), las
cuales se excavaran y colaran una a la vez. Ver figura No. 43 y 44.
ARMADO Y COLADO DE
ARMADO Y COLADO DE
REVESTIMIENTO DEFINITIVO ACERO DE REVESTIMIENTO DEFINITIVO ACERO DE
REFUERZO REFUERZO
REVESTIMIENTO REVESTIMIENTO
PRIMARIO EXCAVACIÓN SECCIÓN PRIMARIO EXCAVACIÓN SECCIÓN
MEDIA SUPERIOR MEDIA SUPERIOR
REVESTIMIENTO REVESTIMIENTO
PRIMARIO REVESTIMIENTO PRIMARIO
PRIMARIO
EXCAVACIÓN ZAPATA
EXCAVACIÓN ZAPATA
EXCAVACIÓN ZAPATA
Figura No. 43 Corte de excavación y revestimiento de Zapata 1 Figura No. 44 Corte de excavación y revestimiento de Zapata 2
3.- Y por último, ya coladas la media sección superior y las zapatas, se realiza la
excavación y colado la losa de fondo y con ello se tiene la sección completa. Ver figura No
45.
ARMADO Y COLADO DE
REVESTIMIENTO DEFINITIVO ACERO DE
REFUERZO
REVESTIMIENTO
PRIMARIO EXCAVACIÓN SECCIÓN
MEDIA SUPERIOR
REVESTIMIENTO
REVESTIMIENTO PRIMARIO
PRIMARIO
ARMADO Y COLADO
ARMADO Y COLADO DE ZAPATA
DE ZAPATA
EXCAVACIÓN ZAPATA
EXCAVACIÓN ZAPATA
LOSA DE FONDO
51
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Para poder tener la seguridad de que estos cruces se realizarán con éxito, fue necesario
tomar medidas preventivas para llevar a buen término estos cruces, como ejemplo de estas
medidas, fue reducir los avances de excavación, colar inmediatamente tanto el
revestimiento primario y definitivo, establecer un sistema de instrumentación en ambos
cruces con una frecuencia de lecturas más cerrada, visita diaria de un geotecnista para
poder observar el tipo de suelo que se fue encontrando al frente de excavación, etc.
A continuación se describen cada uno de los siguientes cruces con los aspectos más
relevantes durante la construcción.
52
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
O"
IENTE
ERIFERIC
INTERCEPTOR OR
TE O S " P A
LOPEZ MA
C. B E N B E N
UTO CELLI
N
A'
A D O LF O
53
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Los riesgos que se pueden presentar durante la excavación del túnel, es la presencia de
posibles fisuras del Interceptor Poniente y por consecuencia filtraciones que pudiesen
reenblandecer el suelo y provocar asentamientos fuertes en superficie, la presencia de
filtraciones en el interior al túnel de Línea 12 y por ende el debilitamiento del mismo,
provocado un colapso de la estructura.
Las medidas que se tomaron, fue reducir los avances de excavación de aproximadamente
1.20 m o menos en un lapso de 10 m atrás y 10 m adelante del cruce, y con ello reducir
los asentamientos tanto en superficie, como en el propio interceptor.
Para poder tener un control con respecto a las deformaciones que se pudiesen presentar,
es colocar un sistema de instrumentación en la zona, además de reducir la frecuencia de
lecturas, realizando gráficas en el momento e informar de inmediato a los ingenieros
especialistas en el tema y personal de la propia obra, para su interpretación y con ello
poder tomar medidas preventivas ante cualquier deformación presentada.
54
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Por otra parte se acelero el proceso de excavación y colado de zapatas en ambos lados, con
el fin de evitar algún tipo de colapso del túnel, además se hizo reinyección en la zona para
reducir las filtraciones.
Tomando estas medidas antes mencionadas, al paso del tiempo se pudieron mitigar dichas
filtraciones con éxito.
Llevando un avance de más del 50% en la construcción de túnel del tramo de Lumbrera 1
a Lumbrera 2, se dio inicio a la construcción del último sub tramo el cual comprende de
la Lumbrera 1 hacia cabecera poniente de la Estación Mixcoac, en este tramo se tuvo otro
punto crítico, el cruce con la línea 7 del metro del Distrito Federal, ya que la Línea 12
cruzara por arriba de la Línea 7, con muy poco lecho entre ambas líneas. La Línea 7 del
metro en su tiempo se construyo de manera similar que la Línea 12, es decir por medios
convencionales. Ver figuras No. 48 y 49
N
OLUCIÓ
A V . RE V
LUMBRER
A1
A
ESTACIÓN
INI
NUTO CELL MIXCOAC
AV. BENVE
N
OLUCIÓ
EXT
REM
A DUR
A' A EJE
7 SUR
A V . RE V
ISMO
RIOT
PAT
A V.
Figura No. 48 Ubicación en planta del cruce con Línea 7 del metro
55
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Corte A-A’
Al igual que en el cruce anterior, se describen las preguntas que se fueron presentando.
Uno de los riesgos que sería el más latente es el colapso del túnel de Línea 7 del metro, en
la cual está en funcionamiento y con ella el colapso de la Línea 12. Otro riesgo que se
podría presentar es que se tuvieran deformaciones excesivas del túnel de línea 7, que
pudieran provocar fisuras en el interior del túnel y por consecuencia una inseguridad
dentro del mismo
56
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Dentro del túnel de línea 7 se observaron pequeñas grietas que al parecer ya existían
antes de la construcción de la línea 12 y para cerciorarse de que estas no siguieran
incrementándose, se colocaron testigos de yeso observándose diario, no presentándose
incremento de dichas fisuras.
57
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
En general el cruce se realizo con éxito sin tener hasta la fecha consecuencias después del
mismo.
58
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPÍTULO IV.
IV.
Instrumentación utilizada en
el túnel convencional.
59
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Para cumplir con dichos objetivos existen varias posibilidades de control como por
ejemplo control topográfico, con aparatos de cuerda vibrante, micro-electromecánicos,
mecánicos y magnéticos en todos los frentes de construcción; a través de este monitoreo,
se revisan los desplazamientos y deformaciones del suelo vecino que pudiesen impactar
en edificaciones, instalaciones, estructuras, vialidades o equipamientos urbanos.
Con todo lo descrito anteriormente y con respecto a este tramo en particular, se diseño un
sistema de instrumentación únicamente a base de topografía el cual nos servirá para ver
el comportamiento de la estructura y las estructuras aledañas durante la etapa
constructiva.
• Referencias superficiales.
• Instrumentación al interior del túnel.
• Extensómetro de barras.
• Piezómetros tipo Casagrande.
Con el fin de medir los movimientos que se pudiesen generar en superficie provocadas
durante la excavación y construcción del túnel, se colocaron referencias a base de bancos
de nivel superficial, palomas (niveletas) y plomos en las edificaciones aledañas a la obra. A
continuación de describirá la instrumentación utilizada como medio de control y
prevención ante cualquier evento.
60
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Debido a la longitud del túnel y a las condiciones en el entorno a este, como se menciono
anteriormente, se decidió iniciar la excavación en tres frentes de trabajo, los cuales
empezaron en diferentes lapsos de tiempo, es por eso que el sistema de instrumentación se
dividió en tres tramos los cuales son:
En estos últimos dos tramos en particular, se dividieron así ya que en Boulevard Adolfo
López Mateos (Periférico Sur), por seguridad no se pudieron tomar lecturas debido a la
constante afluencia vehicular de esta avenida.
61
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Lumbrera 1-
1-Mixcoac (cruce Línea 7).
5.00
m
28+500
5.00
m
Figura No. 50 Referencias superficiales al eje de trazo del tramo Lumbrera 1-estación Mixcoac
62
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
a) Se tomará una lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si
las dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las
lecturas hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posterior a ésta, se
tomará una lectura semanal.
b) Una vez que comiencen los trabajos del frente de excavación de la Lumbrera 1 hacia
la estación Mixcoac, se realizará una lectura al día, hasta que el frente se encuentre
50 m posteriores al cruce con la línea 7 del metro del Distrito Federal o que las
gráficas tiempo vs deformación muestren una tendencia clara de estabilidad.
Este tramo el cual es el más largo con aproximadamente 400 m de longitud, al igual se
colocaron referencias con clavos de acero y en áreas verdes con cilindros de concreto o
comúnmente también llamadas “mojoneras” a cada 5 m sobre el eje de trazo indicando
con pintura el cadenamiento al cual pertenece, en total se colocaron 90 puntos de
referencia los cuales se pueden ver en la figura No. 51
63
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
LUMBRERA 1
28+600
GIO TTO
C ER RA DA
28+700
O
C. EL GREC
ECO
C . EL GR
28+800
U T O C ELLIN
C. B E N B E N
I
DO DA VINC R
C . LE O NA
DA VINCI
O NA RD O C. LE
28+900
I NT ERCE PT OR
ORI ENTE
CO "
" PERIFERI
M AT EO S LO PE Z
AD O LF O
Figura No. 51 Referencias superficiales al eje de trazo del tramo Lumbrera 1-Periférico Sur
64
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
a) Se tomará una lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si
las dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las
lecturas hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posterior a ésta, se
tomará una lectura semanal.
b) Una vez que comiencen los trabajos del frente de excavación de la Lumbrera 1 hacia
la Lumbrera 2, se realizará una lectura al día tres veces por semana.
Lumbrera 2-
2-Periferico Sur.
Y por ultimo en este tramo el cual es el más largo con aproximadamente 300 m de
longitud, al igual se colocaron referencias con clavos de acero” a cada 5 m sobre el eje de
trazo indicando con pintura el cadenamiento al cual pertenece, en total se colocaron 90
puntos de referencia los cuales se pueden ver en la figura No. 52.
65
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
00 1
29 +
00 2
2 9+
29 +300
a
29+3 61.585Or ie nt e de Lum brer
Cabecera
LUMBRERA 2
85
29+3 73.5Po Lumbrera
ni en te de
Cabecera
Figura No. 52 Referencias superficiales al eje de trazo del tramo Lumbrera 2-Periférico Sur
66
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
a) Se tomará una lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si
las dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las
lecturas hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posterior a ésta, se
tomará una lectura semanal.
b) Una vez que comiencen los trabajos del frente de excavación de la Lumbrera 2 hacia
la Lumbrera 1, se realizará una lectura al día tres veces por semana.
67
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con el objeto de poder medir los desplazamientos que se pudiesen medir en superficie, en
este caso de manera puntual en el cruce con la Línea 7 del metro, se colocaron
referencias transversales compuestas por 11 bancos de nivel superficial instalándose de la
siguiente manera:
Tomando como punto de partida el cruce del eje de túnel de línea 12 y el eje de túnel de
línea 7, se coloco el primer clavo acero en ese punto y de ahí se colocaron las demás
referencias a cada 5 m hasta completar 25 m a cada lado. Ver figura No.53
Figura No. 53 Referencias transversales al eje de trazo en el cruce con la Línea 7 del metro
68
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
a) Se tomará una lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si
las dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las
lecturas hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posterior a ésta, se
tomará una lectura semanal.
b) Una vez que comiencen los trabajos del frente de excavación de la Lumbrera 1 hacia
la estación Mixcoac, se realizará una lectura al día, hasta que el frente se encuentre
50 m posteriores al cruce con la línea 7 del metro del Distrito Federal o que las
gráficas tiempo vs deformación muestren una tendencia clara de estabilidad.
69
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
4.1.3 Niveletas.
Cun el fin de conocer los movimientos que se pudieran presentar en los edificios aledaños
al intertramo y en estructuras importantes, se procederá a colocar marcas de pintura
(palomas), de acuerdo con lo descrito a continuación:
Las palomas se ubicarán en las edificaciones colindantes con la zona de proyecto (eje de
trazo del túnel y en las lumbreras 1, 2 y estación Mixcoac).
PARAM ENTO DE
L A E D IF IC A C IÓ N
PALO M A
N. DE BANQUETA 1 .5 0
70
45
0
44
1
2
43
42
VINCI
ENTE
41 14 15
ECO
AR D O DA
3 4
ICO "
I NT ERCE PT OR ORI
6 7
C . EL GR
28+700
28+600
C . LEO N
8 10 11 12 13
28+800
28+900
" PERIFER
9
TE OS
O
C. B E N
BEN U LU MBR ERA 1
GIO TTO
T O CE
LO PE Z MA
L L IN
40 31
VINCI
C . EL GREC
39 35 33
38 36
AD OLFO
C ER RA DA
37 32
AR D O DA
C . LE ON
71
METRO.”
F-6
F-5
F-7
F-8
F-4
F-9
F-3
F-10F-2
F-15 F-14 F-13 F-12
F-11 F-1
F-50 29+300 F-49 F-65-A F-66-A
F-54 F-67-A
200
F-53 F-67
LUMBRERA 1 F-52 F-48 F-66 F-64-A
F-46 F-45 F-44
F-31 F-43
29+
F-76
F-78
F-79
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Posterior se realizará una lectura una por semana, hasta el colado del revestimiento
definitivo, continuando con lecturas quincenales hasta que la tendencia marque
estabilidad momento en el cual se podrán suspenderse las lecturas.
72
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con el objeto de poder medir la deformación que se pudiese tener en el interior del túnel,
se colocarán puntos de referencia a base de reflejantes para medir las convergencias y
divergencias a lo largo del túnel convencional a cada 50.00m en todo el eje excepto los
100 primeros metros del inicio de las lumbreras y en edificaciones o estructuras
importantes en las que se localizarán a cada 10m, por lo que coincidirán con las
referencias superficiales al eje de trazo.
Estos reflejantes estarán conformados por ángulos de metal de 11/2” en el cual en un lado
se pegara el reflejante y el otro extremo se fijara en los puntos de interés del túnel (ver
figura No. 57
Reflejante
Ángulo
de 1 1/2"
Punto de
m edición
Figura No. 57 Esquema de reflejante utilizado para medición de convergencias y divergencias en el interior del túnel
73
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Una vez que la fase de la sección media superior (zona 1) en donde se ubicará el sistema
de convergencias quede completamente excavada y colada se instalarán al centro de y a
los costados, tres reflejantes (B, C y D), ver figura No. 58. Una vez que se excave la sección
media inferior (zona II) se instalarán los últimos dos reflejantes (A y E), ver figura No.59.
0.50
0.50
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C C
B D B D
A E
Figura No. 58 Sección simple colocada en la media Figura No. 59 Sección compuesta, después de
sección superior coladas las zapatas
a) Posterior a la lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si las
dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las lecturas
hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posteriormente se tomará una
lectura semanal.
b) Una vez que el frente de excavación comience con los trabajos desde la lumbrera 1
hacia el túnel en el sentido oriente se realizará una lectura al día, hasta que el frente
se encuentre 50m posteriores a la zona de convergencias o que las gráficas tiempo vs
distancia muestren una estabilidad de por lo menos 15 días.
74
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con el fin de medir las convergencias y divergencias al interior del túnel, se colocarán
puntos de referencia a base de tarjetas reflejantes en el túnel como se muestra en la figura
No. 60, se colocarán tres reflejantes fijados a la dovela con pegamento epóxico, uno en
clave y los otros dos a 1/2 de la distancia de clave y rasante aproximadamente,
dependiendo del espacio disponible en el túnel, es decir, en función de las instalaciones al
interior del túnel.
1
1/2 L
2
L
ORIENTE PONIENTE
75
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Las mediciones de convergencias y divergencias se realizarán con una estación total con
precisión de 3”, para realizarlo se colocará la estación total en el eje de trazo
monitoreando las convergencias y divergencias a cada 5 metros de ambos lados hasta
llegar a los 10m. Ver figura No. 61
00
2 8+ 5
0+010.00
0+005.00
0+000.00
0-005.00
0.480
0-010.00
SECCIÓN DE CONVERGENCIA
76
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con el fin de detectar los movimientos verticales que se puedan presentar en la masa de
suelo, se instalará un extensómetro de tres barras sobre el eje de trazo de la línea 12 (ver
figura No. 62) del metro, en la zona del cruce con el interceptor poniente, con las
siguientes profundidades de 4.00 m, 9.70 m y 15.00 m. Ver figura No. 63
IENTE
INTERCEPT OR OR
O"
ERIFERIC
TE O S " P
EB-01
OPEZ MA
C. B E N
VE
ADOLFO L
NUTO
CELLI
NI
77
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
4.00
0.71
9.70
4.00
15.00
11.92
0.75
0.73
78
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
clave del túnel de la Línea 12, encamisada por tubería de PVC de 1/4” a todo lo largo, en
la base de la barra se soldará un ancla de acero corrugado de ¾” de diámetro. Ver figura
No. 64
La barra de acero inoxidable junto con el encamisado quedará con una holgura tal que
permita el movimiento libre de la misma con respecto a la base para las mediciones ya
que esta se empotrará al suelo para poder detectar los movimientos y se tomarán las
deformaciones con ayuda de un micrómetro de profundidad o con mediciones
topográficas.
Angulo de 34"x81"
Registro
Tornillos
79
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Con el fin de detectar los movimientos verticales que se puedan presentar en la masa de
suelo, se instalará un extensómetro de barra con una barra sobre el eje de trazo de la
Línea 12 del metro en la zona del cruce con el túnel de la Línea 7 a una profundidad de
7.30 m (ver figuras No. 65, 66 y 67)
80
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Corte A-A'
Extensómetro
7.30 m. de Barra
EB-01
1m
Anclas
Paño
exterior
2m
Linea 7
Corte B-B'
Puente "Los Molinos"
7.84 m
Paramento Av. Revolución
Extensómetro
de Barra 8.06 m
EB-01
18.22 m
1m
Anclas
81
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
La barra de acero inoxidable junto con el encamisado quedará con una holgura tal que
permita el movimiento libre de la misma con respecto a la base para las mediciones ya
que esta se empotrará al suelo para poder detectar los movimientos y se tomarán las
deformaciones con ayuda de un micrómetro de profundidad o con mediciones
topográficas.
a) Se tomará una lectura inicial, la segunda tres días posteriores a la primer lectura, si
las dos lecturas son similares se toma como inicial, de no ser así se repetirán las
lecturas hasta que tengan una diferencia máxima de ± 3 mm. Posterior a ésta, se
tomará una lectura semanal.
b) Una vez que el frente de excavación se encuentre a 50m previos al cruce se realizará
una lectura al día, hasta que el frente se encuentre 50m posteriores a éste o que las
gráficas tiempo vs deformación muestren una tendencia clara de estabilidad.
82
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ICO "
RIENTE
" PERIFER
INTERCEPTOR O
TEOS
OPEZ MA
PCG
CG
CG
C. B E N
BEN UTO C
ELLI
ADOLFO L
83
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
10.30
14.00
4.00
1.00
1.5
84
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Una vez terminada la perforación, mediante un pistón acoplado a una sonda, se verificara
la profundidad del barreno, así como la limpieza del mismo, verificando que esté libre de
obstáculos que pudiesen impedir el descenso de la tubería. En caso necesario se deberá
lavar el barreno de agua limpia.
85
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
REGISTRO
RELLENO
RELLENO
BOLITAS DE
BENTONITA
0,5
0,5
TUBERÍA DE
0,5
ARENA MEDIANA
PVC DE 2"
0,5
ARENA GRUESA
1.00
1.00
RANURADO
0,5
TAPÓN
DETALLE 1
2.00
GRAVILLA
FILTRO DE ARENA
GRAVILLA
86
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPÍTULO V.
Análisis e Interpretación de
resultados.
resultados.
87
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
REFERENCIAS SUPERFICIALES.
SUPERFICIALES.
Niveletas en paramentos.
paramentos.
En el tramo Cola y Deposito Mixcoac, las gráficas se encuentran divididas en dos tramos,
el primero comprende de Periférico Sur a Lumbrera 1 y el siguiente de Periférico Sur a
Lumbrera 2.
En las niveletas del tramo Lumbrera 1 a Periférico Sur en el lado sur, se registraron
expansiones promedio de 0.6 cm antes de la excavación del túnel. Una vez hecha la
excavación y revestimiento del túnel, se registraron asentamientos comprendidos en un
rango de 0.1 a 1.0 cm
88
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
En la niveleta F-47 ubicada en la esquina de la calle Alfonso Cano y Av. Benvenuto Cellini
del lado norte del trazo del túnel, se presento el mayor hundimiento del orden de 5.1 cm
en enero de 2011, estabilizándose hasta la última toma de lecturas.
Ver ANEXO A
Lumbrera 1-
1-Mixcoac.
A lo largo del periodo de monitoreo de las referencias sobre el eje de trazo, del tramo
Lumbrera 1-Mixcoac, comprendido del 24 de diciembre de 2010 al 22 de junio de 2011
se pudieron apreciar algunos desplazamientos en superficie, los cuales se resumen a
continuación:
89
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Lumbrera 1-
1-Periférico Sur
A lo largo del periodo de monitoreo de las referencias sobre el eje de trazo, del tramo
Lumbrera 1-Periférico Sur, comprendido del 16 de diciembre de 2009 al 21 de marzo de
2012, se pudieron apreciar algunos desplazamientos en superficie, los cuales se resumen
a continuación:
Lumbrera 2-
2-Periférico Sur.
Sur.
En las referencias
referencias sobre el eje de trazo del tramo Lumbrera 2-
2-Periférico-
Periférico-Sur,
Sur los
asentamientos registrados en las últimas fechas de monitoreo se encuentran en un rango
comprendido de 0.6 a 4.3 cm presentado durante la excavación del túnel convencional,
permaneciendo estables de enero de 2011 hasta la última fecha de monitoreo.
Ver ANEXO B
90
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Referencias Transversales
Entre los puntos -5, EJE y 5 se presentaron asentamientos en un rango comprendido entre
0.3 y 1.8 cm, entre los mese de mayo y julio de 2011, y en el resto de los puntos se
presentaron expansiones en un rango comprendido entre 0.4 y 1.4 cm entre los meses de
febrero y mayo de 2011. Las referencias se mantienen estables entre a partir de mayo
hasta la última toma de lecturas.
Ver ANEXO C.
Todas las convergencias se estabilizaron de del periodo de abril de 2011 hasta la última
lectura de monitoreo.
Ver ANEXO D.
D
91
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
A lo largo del periodo de monitoreo entre los meses de diciembre de 2010 a junio de
2011, se presentaron movimientos en un rango comprendido entre -0.6 y 1.0 cm (-
acortamiento de distancia, + alargamiento de distancia). En los cadenamientos 28+495.00
y 28+500.00 se presentaron los mayores desplazamientos en la línea BD alcanzando el
cm, mostrando alargamiento de distancia
Todas las referencias se mantienen estables desde mayo de 2011 hasta la última toma de
lecturas.
Ver ANEXO E
Todas las referencias se mantienen estables a partir de abril de 2011 hasta la última toma
de lectura.
Ver ANEXO F
92
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
EXTENSÓMETROS DE BARRAS.
En el tramo Lumbrera 1-
1-Mixcoac se colocó un extensómetro de una barra en el
cadenamiento 28+509.21 con el objeto de medir los desplazamientos verticales en el
subsuelo al cruce de la línea 7.
Ver ANEXO G.
93
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
Durante la construcción del túnel de línea 12, no se registro presencia de agua en ambos
piezómetros
Ver ANEXO H
94
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CAPITULO VI
CONCLUSIONES.
95
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
CONCLUSIONES.
En cuanto a las zonas críticas como son el cruce de Línea 12 con el interceptor poniente y
con Línea 7, se verifico que se realizaran de acuerdo a las especificaciones,
comportándose de manera satisfactoria, a pesar de que en el interceptor poniente se
registraron filtraciones posteriores al paso del túnel de Línea 12, no registraron
movimientos que obligaran a tomar alguna decisión fuera de lo normal, y en cuanto a
Línea 7, el túnel se comportó de manera satisfactoria a pesar de que se encontraba en
operación, por lo cual no fue necesario suspender el servicio de transporte.
96
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
97
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
ANEXOS
ANEXOS
98
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
COLECTIVO.
42
DA VINCI
28+700
28+600
41 14 15
28+800
O
DO
C. EL GREC
rera
C. LEONAR
Lumb
4
ra
mbre
6 7
28+5 ente de
27
de Lu
41.8
10 11 12 13
Poni
33
8
nte
29.8
Orie
9
cera
28+5
cera
Cabe
Cabe
O
GIOTTO
C. EL GREC
C. B E N
BENUT LUMBRERA 1
O CEL
LIN
40
DA VINCI
31
CERRADA
39 35 33
38 36
37 32
DO
C. LEONAR
30
29 26
28
27
4.0
3.0
2.0
Diferencia(cm)
1.0
0.0
-1.0
-2.0
-3.0
-4.0
-5.0
I-41
I-42
I-43
I-46
I-47
I-12
I-13
I-14
I-15
I-44
I-45
I-10
I-11
I-16
I-0
I-1
I-2
I-5
I-6
I-7
I-8
I-9
I-3
I-4
45
0 BN No. 44
44 Elev 2266.768 m
1
2
43
42 DA VINCI
28+700
28+600
41 14 15
28+800
O
DO
C. EL GREC
rera
C. LEONAR
Lumb
4
ra
mbre
6 7
28+5 ente de
27
de Lu
41.8
10 11 12 13
Poni
33
8
nte
29.8
Orie
9
cera
28+5
cera
Cabe
Cabe
O
GIOTTO
C. EL GREC
C. B E N
BENUT LUMBRERA 1
O CEL
LIN
40
DA VINCI
31
CERRADA
39 35 33
38 36
37 32
DO
C. LEONAR
30
29 26
28
27
4.0
3.0
2.0
Diferencia(cm)
1.0
0.0
-1.0
-2.0
-3.0
-4.0
-5.0
I-40
I-39
I-38
I-37
I-36
I-35
I-34
I-33
I-32
I-31
I-30
I-29
I-28
I-26
I-27
I-25
30-ago-09-LECTURA INICIAL
Niveletas 19-jul-11
POSITIVO INDICA EXPANSIONES
NEGATIVO INDICA ASENTAMIENTOS 25-ene-12
18-feb-12
F-8
F-4
29+300
F-9
F-3
F-10F-2
F-15 F-14 F-49 F-65-A F-66-A
200
F-13 F-50
F-12
F-11 F-1
F-54 F-53 F-67-A
F-52 F-67 F-66 F-64-A
29+
LUMBRERA 1 F-48 F-46 F-45
F-31 F-44 F-43
F-18 F-19
F-20 F-65
F-32 F-64 F-63
F-30 F-33 F-34
F-35 F-36 F-72
F-21 F-40 F-41 F-75
F-29 F-42 F-61
F-60 F-62 F-70
100
F-28 F-56 F-59 F-71 F-74
F-37 F-73
F-22 F-27 F-38
F-57 F-58 F-68
29+
F-23 F-69
F-26
BN No. 46 F-76
Elev 2286.39 m F-78
F-24 F-25
F-77
F-79
2.0
1.0
0.0
Diferencia(cm)
-1.0
-2.0
-3.0
-4.0
-5.0
-6.0
F - 15
F - 14
F - 13
F - 12
F - 11
F - 10
F - 55
F - 54
F - 53
F - 52
F - 51
F - 50
F - 49
F - 48
F - 47
F - 46
F - 45
F - 44
F - 43
F - 67
F - 66
F - 65
F - 64
F - 63
F - 64A
F - 65A
F - 66A
F - 67A
F - 72
F - 75
F-9
F-8
F-7
F-6
F-5
F-4
F-3
F-2
F-1
F-6
F-5
F-7
F-8
29+300
F-4
F-9
F-3
F-10
F-2
200
F-15 F-14 F-49 F-65-A F-66-A
100
F-13 F-50
F-12 F-11 F-1
F-54 F-53 F-67-A
29+
F-52 F-67 F-66 F-64-A
29+
F-55 F-48 F-46 F-45 F-44
F-18 F-51 F-47 F-43
F-19 F-31 F-65
F-20 F-64
F-30 F-32 F-33 F-39 F-63
F-34 F-35 F-72
F-36
F-21 F-40 F-75
F-29 F-41 F-42 F-61
F-60 F-62 F-70
F-28 F-56 F-59 F-71 F-74
F-37 F-73
F-22 F-27 F-38
F-57 F-58 F-68
F-23 F-69
BN No. 46 F-26
Elev 2286.39 m F-76
F-78
F-24 F-25
F-77
F-79
4.0
3.0
2.0
Diferencia(cm)
1.0
0.0
-1.0
-2.0
-3.0
-4.0
-5.0
F - 16
F - 17
F - 18
F - 19
F - 20
F - 21
F - 22
F - 23
F - 24
F - 25
F - 26
F - 27
F - 28
F - 29
F - 30
F - 31
F - 32
F - 33
F - 34
F - 35
F - 36
F - 37
F - 38
F - 39
F - 40
F - 41
F - 42
F - 56
F - 57
F - 58
F - 59
F - 60
F - 61
F - 62
F - 68
F - 69
F - 70
F - 71
F - 73
F - 74
F - 76
F - 77
F - 78
F - 79
F - 80
12-ene-10-LECTURA INICIAL
Niveletas 04-mar-11
POSITIVO INDICA EXPANSIONES
NEGATIVO INDICA ASENTAMIENTOS 25-ene-12
18-feb-12
-4.0
2.0
3.0
-5.0
0.0
1.0
-3.0
-2.0
-1.0
" PERIFERI
CO "
28+935.40 TE
INTER CEPT OR ORIEN
28+925.00
28+920.00
28+915.00
FRENTE:
28+910.00
28+905.00
28+900
28+900.00
28+895.00
28+890.00
28+885.00
28+880.00
28+875.00
C. LE ONAR
28+870.00 DO DA VINC
I
28+865.00 C. LE ONAR
DO DA VINC
28+860.00 I
28+855.00
C. B E N B E N
28+850.00
28+845.00
CADENAMIENTO: 28+531.33 AL 28+935.40
28+840.00
28+835.00
28+830.00
28+825.00
UTO CELLI
28+820.00
N
28+815.00
28+800
28+810.00
TRAMO LUMBRERA 1 COLA MIXCOAC
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx
BN No. 44
28+805.00
28+800.00
Elev 2266.768 m
28+795.00
28+790.00
28+785.00
28+780.00
28+775.00
28+770.00
28+765.00
C. EL G RE
28+760.00 CO
C. EL G RE
28+755.00 CO
28+750.00
COLECTIVO.
28+745.00
28+740.00
Referencias
28+735.00
28+730.00
28+725.00 28+700
REFERENCIAS SOBRE EL EJE DE TRAZO
28+720.00
28+715.00
28+710.00
28+705.00
Movimientos Verticales sobre el eje de Trazo
28+700.00
CERR AD A
28+695.00 GIOTTO
28+690.00
28+685.00
28+680.00
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA
28+675.00
28+670.00
28+665.00
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
28+660.00
28+655.00
28+650.00
28+645.00
28+640.00
18-feb-12
25-ene-12
31-mar-12
28+635.00 28+600
28+630.00
28+625.00
28+620.00
28+615.00
16-dic-09-LECTURA INICIAL
28+610.00
28+605.00
28+600.00
28+580.00
28+560.00
28+546.52 C ab
ec e
2 8+5 ra Ponie
28+543.56 41.8
27 nte de L
u mbre
28+543.18 C ab ra
ec
LUMBRERA 1
2 8+5era Orie
28+531.33 29.8 nte d
33 e Lu
m brera
28+531.19
ANEXO B-1
Diferencia(cm)
Cabecera
Poniente
29+373.58
0.0
2.0
4.0
-6.0
-4.0
-2.0
5 de Lumbrer
a
29+363.60
LUMBRERA 2
Cabecera
29+360.00 Or
FRENTE:
29+350.00
CADENAMIENTO:
29+345.00
29+340.00
29+335.00
29+330.00
29+325.00
29+300
29+320.00
29+315.00
29+084.67 AL 29+363.60
29+310.00
29+305.00
29+300.00
TRAMO LUMBRERA 2 COLA MIXCOAC
29+295.00
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx
29+290.00
29+285.00
29+280.00
29+275.00
29+270.00
29+265.00
29+260.00 29+
COLECTIVO.
29+255.00
200
Referencias
29+250.00
29+245.00
REFERENCIAS SOBRE EL EJE DE TRAZO
29+240.00
29+235.00
29+230.00
Movimientos Verticales sobre el eje de Trazo
29+225.00
29+220.00
29+221.00
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA
29+215.00
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
29+210.00
29+205.00 29+
29+200.00 100
29+175.00
25-ene-12
31-mar-12
17-mar-11
29+170.00
29+165.00
29+161.50
19-may-10-LECTURA INICIAL
29+098.66
29+094.03
29+091.60
29+090.00
29+084.67
ANEXO B-2
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC
– MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
28+500
REFERENCIAS SOBRE EL EJE DE TRAZO
28+500
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.0
1.0
Diferencia(cm)
0.0
-1.0
-2.0
-3.0
28+505.00
28+465.00
28+531.19
28+529.00
28+525.00
28+520.00
28+515.00
28+510.00
28+500.00
28+495.00
28+490.00
28+485.00
28+480.00
28+475.00
28+470.00
28+460.00
28+455.00
28+450.00
28+448.15
24-dic-10 LECTURA INICIAL
Referencias 23-may-11
09-jun-11
22-jun-11
2.000
02-jul-10
Diferenciad de Elevaciones [CM]
LECTURA
1.000 INICIAL
10-may-11
0.000 18-may-11
25-jun-11
-1.000
-2.000
-3.000
5
-5
-25
-20
-10
EJE
15
20
25
-15
10
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-1
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
LECTURA
1.000 INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
5
-5
-25
EJE
10
15
20
25
-20
-15
-10
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-2
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
LECTURA
1.000
INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
-25
-20
-10
EJE
10
20
-15
15
25
-5
Distancia
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
1.000 LECTURA INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
5
-5
-25
-20
-10
10
15
25
-15
EJE
20
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-4
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
1.000
LECTURA INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
-5
5
-25
-15
-10
EJE
10
15
20
25
-20
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-5
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
1.000 LECTURA INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
5
-5
-25
-20
-15
-10
EJE
10
15
20
25
Distancia
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
1.000 LECTURA INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000 25-jun-11
-2.000
-3.000
5
-5
EJE
10
15
20
25
-25
-15
-10
-20
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-7
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
1.000 LECTURA INICIAL
10-may-11
0.000
18-may-11
-1.000
25-jun-11
-2.000
-3.000
-5
5
EJE
10
15
20
25
-10
-25
-20
-15
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-8
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE COLECTIVO.
2.000
Diferenciad de Elevaciones [CM]
02-jul-10
LECTURA
1.000
INICIAL
12-may-11
0.000
18-may-11
-1.000 25-jun-11
-2.000
-3.000
-5
EJE
5
-15
-10
10
25
-25
-20
15
20
Distancia
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO C-9
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
IENTE
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
INTERCE PTOR OR
C
ICO " B D
Sección de A E
Convergencia
IFER
28+910.00
O S " P ER
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
P EZ MATE
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
25-mar-11
08-oct-10
17-jun-11
07-oct-11
05-nov-10
25-feb-11
09-sep-11
30-dic-11
03-dic-10
31-dic-10
22-abr-11
15-jul-11
04-nov-11
02-dic-11
28-ene-11
20-may-11
27-ene-12
12-ago-11
Fecha
IENTE
0.50
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
INTERCE PTOR OR
C
B D
Sección de A E
Convergencia
28+920.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
OS
UTO CELLIN
I SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
06-mar-11
17-oct-10
26-jun-11
16-oct-11
03-abr-11
24-jul-11
14-nov-10
12-dic-10
06-feb-11
18-sep-11
13-nov-11
11-dic-11
09-ene-11
08-ene-12
01-may-11
29-may-11
21-ago-11
Fecha
IENTE
0.50
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
INTERCE PTOR OR
C
B D
Sección de
A E
Convergencia
28+930.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
AV. BENVEN REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
UTO CELLIN
S
I
P EZ MATEO
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
14-mar-11
25-oct-10
06-jun-11
24-oct-11
11-abr-11
26-sep-11
22-nov-10
20-dic-10
14-feb-11
04-jul-11
21-nov-11
19-dic-11
29-ago-11
17-ene-11
09-may-11
01-ago-11
16-ene-12
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
Sección de
Convergencia A E
28+940.00
IENTE
EVENTOS IMPORTANTES
AV. BENVEN EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
UTO CE LLINI
INTERCE PTOR OR
S
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
PEZ MATEO
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
ADOLFO LO
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
14-mar-11
25-oct-10
06-jun-11
24-oct-11
11-abr-11
26-sep-11
22-nov-10
20-dic-10
14-feb-11
04-jul-11
21-nov-11
19-dic-11
29-ago-11
17-ene-11
09-may-11
01-ago-11
16-ene-12
Fecha
IENTE
0.50
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
INTERCEPTOR OR
C
B D
Sección de A E
Convergencia
28+950.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
AV. BENVEN
UTO CELLIN
I EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
03-mar-11
31-mar-11
23-jun-11
13-oct-11
11-nov-10
09-dic-10
15-sep-11
08-dic-11
03-feb-11
28-abr-11
21-jul-11
10-nov-11
02-feb-12
26-may-11
05-ene-12
06-ene-11
18-ago-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
Sección de
OS
A E
Convergencia
E
OPEZ MAT
28+960.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
ADOLFO L
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
03-mar-11
31-mar-11
23-jun-11
13-oct-11
11-nov-10
09-dic-10
15-sep-11
08-dic-11
03-feb-11
28-abr-11
21-jul-11
10-nov-11
02-feb-12
26-may-11
05-ene-12
06-ene-11
18-ago-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
Sección de C
B
Convergencia D
28+970.00
A E
TEOS
EVENTOS IMPORTANTES
LOPEZ MA
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
ADOLFO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
17-mar-11
09-jun-11
27-oct-11
25-nov-10
23-dic-10
17-feb-11
14-abr-11
07-jul-11
01-sep-11
29-sep-11
24-nov-11
22-dic-11
20-ene-11
12-may-11
04-ago-11
19-ene-12
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
Sección de B
C
D
Convergencia
A E
28+980.00
TEOS
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
OPEZ MA
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
ADOLFO L
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
04-mar-11
14-oct-11
24-jun-11
10-dic-10
16-sep-11
11-nov-11
09-dic-11
04-feb-11
01-abr-11
29-abr-11
22-jul-11
06-ene-12
07-ene-11
27-may-11
19-ago-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
Sección de C
B D
Convergencia
28+990.00
A E
T EOS
EVENTOS IMPORTANTES
OPEZ M A
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
ADOLFO L
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
04-mar-11
14-oct-11
24-jun-11
10-dic-10
16-sep-11
11-nov-11
09-dic-11
04-feb-11
01-abr-11
29-abr-11
22-jul-11
06-ene-12
07-ene-11
27-may-11
19-ago-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B
Sección de D
Convergencia A E
29+030.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
CONVERGENCIAS (-)
10-mar-11
02-jun-11
30-jun-11
20-oct-11
28-jul-11
15-dic-11
10-feb-11
07-abr-11
22-sep-11
17-nov-11
13-ene-11
12-ene-12
05-may-11
25-ago-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
00
B D
28+5
A E
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 AC
0.50 CE
0.00 BD
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
BC
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
02-nov-11
09-nov-11
16-nov-11
23-nov-11
30-nov-11
01-jun-11
08-jun-11
15-jun-11
22-jun-11
29-jun-11
05-oct-11
12-oct-11
19-oct-11
01-feb-12
08-feb-12
15-feb-12
22-feb-12
29-feb-12
26-oct-11
06-jul-11
13-jul-11
20-jul-11
27-jul-11
03-ago-11
10-ago-11
17-ago-11
24-ago-11
31-ago-11
07-sep-11
14-sep-11
21-sep-11
28-sep-11
04-ene-12
18-ene-12
25-ene-12
04-abr-12
11-ene-12
11-may-11
25-may-11
07-dic-11
14-dic-11
21-dic-11
28-dic-11
07-mar-12
14-mar-12
21-mar-12
28-mar-12
18-may-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-1
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
0
B D
0
28+5 A E
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 AC
0.50 CE
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
03-ago-11
10-ago-11
17-ago-11
24-ago-11
31-ago-11
09-nov-11
16-nov-11
30-nov-11
02-nov-11
23-nov-11
01-jun-11
08-jun-11
15-jun-11
22-jun-11
29-jun-11
05-oct-11
12-oct-11
19-oct-11
26-oct-11
07-dic-11
14-dic-11
21-dic-11
28-dic-11
01-feb-12
08-feb-12
15-feb-12
22-feb-12
29-feb-12
07-mar-12
14-mar-12
21-mar-12
28-mar-12
07-sep-11
14-sep-11
21-sep-11
28-sep-11
04-ene-12
11-ene-12
18-ene-12
25-ene-12
06-jul-11
13-jul-11
20-jul-11
27-jul-11
04-abr-12
11-may-11
18-may-11
25-may-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
0
B D
0
28+5
A E
EVENTOS IMPORTANTES
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
ESTA REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
C
MIXC IÓN EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 AC
0.50 CE
0.00 BD
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50 BC
-1.00 CD
-1.50
AE
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
04-ago-11
11-ago-11
18-ago-11
25-ago-11
03-nov-11
10-nov-11
17-nov-11
24-nov-11
01-dic-11
15-dic-11
22-dic-11
29-dic-11
08-dic-11
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
30-jun-11
06-oct-11
13-oct-11
20-oct-11
27-oct-11
02-feb-12
09-feb-12
16-feb-12
23-feb-12
01-mar-12
08-mar-12
22-mar-12
29-mar-12
15-mar-12
28-abr-11
07-jul-11
14-jul-11
21-jul-11
28-jul-11
08-sep-11
15-sep-11
22-sep-11
29-sep-11
05-ene-12
12-ene-12
19-ene-12
26-ene-12
05-abr-12
01-sep-11
05-may-11
12-may-11
19-may-11
26-may-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-3
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5
A E
EVENTOS IMPORTANTES
28+480.00 EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
AC
1.00
CE
0.50
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
01-mar-12
08-mar-12
15-mar-12
22-mar-12
29-mar-12
07-jul-11
14-jul-11
21-jul-11
28-jul-11
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
06-oct-11
13-oct-11
20-oct-11
27-oct-11
16-feb-12
23-feb-12
30-jun-11
02-feb-12
09-feb-12
28-abr-11
04-ago-11
11-ago-11
18-ago-11
25-ago-11
01-dic-11
08-dic-11
15-dic-11
22-dic-11
29-dic-11
05-ene-12
12-ene-12
19-ene-12
26-ene-12
05-abr-12
26-may-11
03-nov-11
05-may-11
12-may-11
19-may-11
01-sep-11
08-sep-11
15-sep-11
22-sep-11
29-sep-11
10-nov-11
17-nov-11
24-nov-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-4
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5 A E
EVENTOS IMPORTANTES
28+485.00 EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 AC
0.50 CE
0.00 BD
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50 BC
-1.00 CD
-1.50 AE
-2.00
-2.50
05-oct-11
12-oct-11
19-oct-11
26-oct-11
01-feb-12
08-feb-12
15-feb-12
22-feb-12
29-feb-12
03-ago-11
10-ago-11
17-ago-11
24-ago-11
31-ago-11
07-sep-11
14-sep-11
21-sep-11
28-sep-11
02-nov-11
09-nov-11
16-nov-11
23-nov-11
30-nov-11
04-ene-12
11-ene-12
18-ene-12
25-ene-12
06-jul-11
13-jul-11
20-jul-11
27-jul-11
07-dic-11
14-dic-11
21-dic-11
28-dic-11
07-mar-12
14-mar-12
21-mar-12
28-mar-12
13-abr-11
20-abr-11
27-abr-11
04-may-11
11-may-11
18-may-11
25-may-11
04-abr-12
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5 A E
EVENTOS IMPORTANTES
28+490.00 EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 AC
0.50 CE
0.00 BD
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50 BC
-1.00
CD
AE
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
04-nov-11
11-nov-11
18-nov-11
25-nov-11
29-abr-11
15-jul-11
29-jul-11
30-sep-11
14-oct-11
28-oct-11
13-ene-12
01-abr-11
08-abr-11
15-abr-11
22-abr-11
03-jun-11
10-jun-11
17-jun-11
24-jun-11
01-jul-11
08-jul-11
22-jul-11
02-sep-11
09-sep-11
16-sep-11
23-sep-11
07-oct-11
21-oct-11
06-ene-12
20-ene-12
27-ene-12
03-feb-12
10-feb-12
17-feb-12
24-feb-12
06-abr-12
13-may-11
27-may-11
06-may-11
20-may-11
12-ago-11
16-dic-11
30-dic-11
02-mar-12
16-mar-12
30-mar-12
05-ago-11
19-ago-11
26-ago-11
02-dic-11
09-dic-11
23-dic-11
09-mar-12
23-mar-12
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
00
B D
28+5 A E
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
ESTA REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
C
MIXC IÓN EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00
AC
CE
0.50
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50
CD
-1.00
AE
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
07-nov-11
21-nov-11
14-nov-11
28-nov-11
13-jun-11
04-jul-11
18-jul-11
12-sep-11
03-oct-11
17-oct-11
16-ene-12
30-ene-12
06-feb-12
06-jun-11
20-jun-11
27-jun-11
11-jul-11
25-jul-11
05-sep-11
19-sep-11
26-sep-11
10-oct-11
24-oct-11
31-oct-11
02-ene-12
09-ene-12
23-ene-12
04-abr-11
25-abr-11
08-ago-11
22-ago-11
29-ago-11
11-abr-11
18-abr-11
01-ago-11
15-ago-11
09-may-11
30-may-11
12-dic-11
26-dic-11
28-mar-11
02-may-11
16-may-11
23-may-11
05-dic-11
19-dic-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-7
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5
A E
REVESTIMIENTO CLAVE
SECCIÓN DE CONVERGENCIA
1.90
DIVERGENCIAS (+)
1.60
1.30
1.00
0.70 AC
0.40 CE
0.10 BD
-0.20
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50 CD
-0.80
AE
-1.10
-1.40
-1.70
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
02-ago-11
09-ago-11
16-ago-11
23-ago-11
30-ago-11
01-nov-11
08-nov-11
15-nov-11
22-nov-11
29-nov-11
15-mar-11
22-mar-11
29-mar-11
06-dic-11
13-dic-11
20-dic-11
27-dic-11
05-abr-11
12-abr-11
19-abr-11
26-abr-11
07-jun-11
14-jun-11
21-jun-11
28-jun-11
05-jul-11
12-jul-11
19-jul-11
06-sep-11
13-sep-11
20-sep-11
04-oct-11
11-oct-11
18-oct-11
25-oct-11
03-ene-12
10-ene-12
17-ene-12
24-ene-12
31-ene-12
07-feb-12
26-jul-11
27-sep-11
03-may-11
10-may-11
17-may-11
31-may-11
24-may-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-8
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
0 0
C
28+5
B D
A E
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
1.00
AC
0.50
CE
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50 CD
AE
-1.00
-1.50
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
07-mar-11
14-mar-11
21-mar-11
28-mar-11
06-jun-11
13-jun-11
20-jun-11
27-jun-11
04-jul-11
11-jul-11
18-jul-11
25-jul-11
03-oct-11
10-oct-11
17-oct-11
24-oct-11
31-oct-11
05-sep-11
12-sep-11
19-sep-11
26-sep-11
07-nov-11
14-nov-11
21-nov-11
28-nov-11
05-dic-11
12-dic-11
19-dic-11
26-dic-11
04-abr-11
11-abr-11
18-abr-11
25-abr-11
01-ago-11
08-ago-11
15-ago-11
22-ago-11
29-ago-11
02-ene-12
09-ene-12
16-ene-12
23-ene-12
30-ene-12
06-feb-12
14-feb-11
21-feb-11
28-feb-11
02-may-11
09-may-11
16-may-11
23-may-11
30-may-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO E-9
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC –
MIXCOAC DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
A E
EVENTOS IMPORTANTES
28+510.00 EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
1.00
AC
0.50
CE
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50 CD
AE
-1.00
-1.50
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
07-mar-11
14-mar-11
21-mar-11
28-mar-11
01-ago-11
08-ago-11
15-ago-11
22-ago-11
29-ago-11
14-nov-11
21-nov-11
28-nov-11
05-dic-11
12-dic-11
19-dic-11
07-nov-11
26-dic-11
07-feb-11
14-feb-11
21-feb-11
13-jun-11
20-jun-11
27-jun-11
04-jul-11
11-jul-11
18-jul-11
25-jul-11
03-oct-11
10-oct-11
17-oct-11
24-oct-11
31-oct-11
06-feb-12
28-feb-11
06-jun-11
04-abr-11
11-abr-11
25-abr-11
05-sep-11
12-sep-11
19-sep-11
26-sep-11
02-ene-12
09-ene-12
16-ene-12
23-ene-12
30-ene-12
18-abr-11
02-may-11
09-may-11
16-may-11
23-may-11
30-may-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
28+5
D
A E
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
1.00
AC
0.50
CE
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.50
CD
-1.00 AE
-1.50
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
07-ago-11
14-ago-11
21-ago-11
28-ago-11
06-nov-11
13-nov-11
20-nov-11
27-nov-11
04-dic-11
11-dic-11
18-dic-11
25-dic-11
06-feb-11
13-feb-11
20-feb-11
27-feb-11
06-mar-11
13-mar-11
20-mar-11
27-mar-11
05-jun-11
12-jun-11
19-jun-11
26-jun-11
03-jul-11
10-jul-11
17-jul-11
24-jul-11
31-jul-11
02-oct-11
09-oct-11
16-oct-11
23-oct-11
30-oct-11
05-feb-12
02-ene-11
09-ene-11
16-ene-11
23-ene-11
30-ene-11
03-abr-11
10-abr-11
17-abr-11
24-abr-11
04-sep-11
11-sep-11
18-sep-11
25-sep-11
01-ene-12
08-ene-12
15-ene-12
22-ene-12
29-ene-12
01-may-11
08-may-11
15-may-11
22-may-11
29-may-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
28+5
B D
A E
28+520.00
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
2.00
1.80 DIVERGENCIAS (+)
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
AC
0.60
0.40 CE
0.20
0.00
BD
-0.20
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
BC
-0.40
-0.60 CD
-0.80
AE
-1.00
-1.20
-1.40
-1.60
-1.80
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
22-dic-10
29-dic-10
03-ago-11
10-ago-11
17-ago-11
24-ago-11
31-ago-11
02-nov-11
09-nov-11
16-nov-11
23-nov-11
30-nov-11
07-dic-11
14-dic-11
21-dic-11
28-dic-11
02-feb-11
09-feb-11
16-feb-11
02-mar-11
09-mar-11
16-mar-11
23-mar-11
30-mar-11
08-jun-11
15-jun-11
22-jun-11
29-jun-11
06-jul-11
13-jul-11
20-jul-11
27-jul-11
05-oct-11
12-oct-11
19-oct-11
26-oct-11
01-feb-12
08-feb-12
23-feb-11
01-jun-11
06-abr-11
13-abr-11
20-abr-11
27-abr-11
05-ene-11
12-ene-11
19-ene-11
26-ene-11
04-may-11
11-may-11
18-may-11
25-may-11
07-sep-11
21-sep-11
28-sep-11
04-ene-12
11-ene-12
18-ene-12
25-ene-12
14-sep-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
28+525.00 A E
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
00
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
28+5
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.5° A LAS 19:47:25 HRS
SECCIÓN DE CONVERGENCIA
2.00
1.80 DIVERGENCIAS (+)
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80 AC
0.60
0.40 CE
0.20
BD
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.20 BC
-0.40
-0.60 CD
-0.80
AE
-1.00
-1.20
-1.40
-1.60
-1.80
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
04-feb-11
11-feb-11
18-feb-11
25-feb-11
03-jun-11
10-jun-11
17-jun-11
24-jun-11
01-jul-11
08-jul-11
15-jul-11
22-jul-11
29-jul-11
07-oct-11
14-oct-11
21-oct-11
28-oct-11
04-nov-11
11-nov-11
18-nov-11
25-nov-11
03-feb-12
10-feb-12
07-ene-11
14-ene-11
21-ene-11
28-ene-11
01-abr-11
08-abr-11
15-abr-11
22-abr-11
29-abr-11
02-sep-11
09-sep-11
16-sep-11
23-sep-11
30-sep-11
06-ene-12
13-ene-12
20-ene-12
27-ene-12
17-dic-10
24-dic-10
31-dic-10
04-mar-11
11-mar-11
18-mar-11
25-mar-11
06-may-11
13-may-11
20-may-11
27-may-11
02-dic-11
09-dic-11
16-dic-11
23-dic-11
30-dic-11
05-ago-11
12-ago-11
19-ago-11
26-ago-11
Fecha
MEDICIONES PARA CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE TÚNEL CONVENCIONAL TRAMO LUMBRERA 1-ESTACIÓN MIXCOAC
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
28+529.00 A E
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
00
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
28+5
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.5° A LAS 19:47:25 HRS
SECCIÓN DE CONVERGENCIA
2.00
DIVERGENCIAS (+)
1.50
1.00
AC
0.50 CE
BD
0.00
BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50 CD
AE
-1.00
-1.50
CONVERGENCIAS (-)
-2.00
11-dic-10
18-dic-10
25-dic-10
03-dic-11
10-dic-11
17-dic-11
24-dic-11
31-dic-11
06-ago-11
13-ago-11
20-ago-11
27-ago-11
05-nov-11
12-nov-11
19-nov-11
26-nov-11
05-feb-11
12-feb-11
19-feb-11
26-feb-11
05-mar-11
12-mar-11
19-mar-11
26-mar-11
04-jun-11
11-jun-11
18-jun-11
25-jun-11
02-jul-11
09-jul-11
16-jul-11
23-jul-11
30-jul-11
01-oct-11
08-oct-11
15-oct-11
22-oct-11
29-oct-11
04-feb-12
11-feb-12
01-ene-11
08-ene-11
15-ene-11
22-ene-11
29-ene-11
02-abr-11
09-abr-11
16-abr-11
23-abr-11
30-abr-11
03-sep-11
10-sep-11
17-sep-11
24-sep-11
07-ene-12
14-ene-12
21-ene-12
28-ene-12
07-may-11
14-may-11
21-may-11
28-may-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
0
C
0
B D
28+5
EVENTOS IMPORTANTES
INICIO EXCAVACIÓN CLAVE
FIN EXCAVACIÓN CLAVE
INICIO REVESTIMIENTO CLAVE
0-010.00
FIN REVESTIMIENTO CLAVE
INICIO EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
FIN EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
INICIO REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
0.480 FIN REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
INICIO EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
FIN EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
INICIO REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
FIN REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
INICIO EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
FIN EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
INICIO COLADO LOSA FONDO
FIN COLADO LOSA FONDO
SISMO 21/10/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SECCIÓN DE CONVERGENCIA SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 BD
0.50
BC
0.00
CD
-0.50
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-1.00
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
14-oct-10
28-oct-10
24-feb-11
07-oct-10
21-oct-10
03-feb-11
10-feb-11
17-feb-11
02-sep-10
16-sep-10
30-sep-10
10-mar-11
24-mar-11
09-sep-10
23-sep-10
02-dic-10
09-dic-10
16-dic-10
23-dic-10
30-dic-10
06-ene-11
13-ene-11
20-ene-11
27-ene-11
03-mar-11
17-mar-11
31-mar-11
08-abr-10
22-abr-10
07-abr-11
21-abr-11
15-abr-10
29-abr-10
01-jul-10
08-jul-10
15-jul-10
22-jul-10
29-jul-10
05-ago-10
12-ago-10
19-ago-10
26-ago-10
04-nov-10
11-nov-10
18-nov-10
25-nov-10
14-abr-11
28-abr-11
06-may-10
13-may-10
20-may-10
27-may-10
05-may-11
12-may-11
19-may-11
26-may-11
03-jun-10
10-jun-10
17-jun-10
24-jun-10
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
30-jun-11
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO F-1
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
00
B D
28+5
EVENTOS IMPORTANTES
INICIO EXCAVACIÓN CLAVE
FIN EXCAVACIÓN CLAVE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00
BD
0.50
0.00 BC
-0.50
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
CD
-1.00
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
01-jul-10
08-jul-10
15-jul-10
22-jul-10
29-jul-10
02-dic-10
30-dic-10
03-mar-11
10-mar-11
17-mar-11
24-mar-11
31-mar-11
28-abr-11
08-abr-10
15-abr-10
22-abr-10
29-abr-10
09-dic-10
16-dic-10
23-dic-10
07-abr-11
14-abr-11
21-abr-11
03-jun-10
05-ago-10
28-oct-10
10-jun-10
17-jun-10
24-jun-10
12-ago-10
19-ago-10
26-ago-10
07-oct-10
14-oct-10
21-oct-10
03-feb-11
10-feb-11
17-feb-11
24-feb-11
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
02-sep-10
09-sep-10
16-sep-10
23-sep-10
30-sep-10
06-ene-11
13-ene-11
20-ene-11
27-ene-11
06-may-10
13-may-10
20-may-10
27-may-10
05-may-11
12-may-11
19-may-11
26-may-11
04-nov-10
11-nov-10
18-nov-10
25-nov-10
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
C
B D
00
28+5
EVENTOS IMPORTANTES
INICIO EXCAVACIÓN CLAVE
FIN EXCAVACIÓN CLAVE
INICIO REVESTIMIENTO CLAVE
FIN REVESTIMIENTO CLAVE
INICIO EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
BD
0.00
-0.50 BC
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-1.00
CD
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
17-mar-11
02-dic-10
09-dic-10
16-dic-10
23-dic-10
30-dic-10
03-mar-11
10-mar-11
24-mar-11
31-mar-11
22-abr-10
07-abr-11
28-abr-11
08-abr-10
15-abr-10
29-abr-10
01-jul-10
08-jul-10
15-jul-10
22-jul-10
29-jul-10
05-ago-10
12-ago-10
19-ago-10
26-ago-10
14-abr-11
21-abr-11
03-jun-10
24-jun-10
14-oct-10
24-feb-11
10-jun-10
17-jun-10
07-oct-10
21-oct-10
28-oct-10
03-feb-11
10-feb-11
17-feb-11
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
23-sep-10
04-nov-10
25-nov-10
02-sep-10
09-sep-10
16-sep-10
30-sep-10
11-nov-10
18-nov-10
06-ene-11
13-ene-11
20-ene-11
27-ene-11
13-may-10
06-may-10
20-may-10
27-may-10
05-may-11
12-may-11
19-may-11
26-may-11
Fecha
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5
EVENTOS IMPORTANTES
INICIO EXCAVACIÓN CLAVE
FIN EXCAVACIÓN CLAVE
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00
BD
(cm)
0.50
0.00 BC
-0.50
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS
CD
-1.00
-1.50
-2.00
-3.00
16-sep-10
06-ene-11
10-feb-11
02-sep-10
09-sep-10
23-sep-10
30-sep-10
07-oct-10
14-oct-10
21-oct-10
28-oct-10
13-ene-11
20-ene-11
27-ene-11
03-feb-11
17-feb-11
24-feb-11
22-abr-10
22-jul-10
03-mar-11
07-abr-11
28-abr-11
08-abr-10
15-abr-10
29-abr-10
01-jul-10
08-jul-10
15-jul-10
29-jul-10
02-dic-10
09-dic-10
16-dic-10
23-dic-10
30-dic-10
10-mar-11
17-mar-11
24-mar-11
31-mar-11
14-abr-11
21-abr-11
27-may-10
17-jun-10
12-ago-10
11-nov-10
02-jun-11
23-jun-11
06-may-10
13-may-10
20-may-10
03-jun-10
10-jun-10
24-jun-10
05-ago-10
19-ago-10
26-ago-10
04-nov-10
18-nov-10
25-nov-10
05-may-11
12-may-11
19-may-11
26-may-11
09-jun-11
16-jun-11
(cm)
Fecha
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO F-4
PROYECTO INTEGRAL A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 12 TLÁHUAC – MIXCOAC DEL
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
EJE DE TRAZO
EJE DE TÚNEL
00
C
B D
28+5
EVENTOS IMPORTANTES
0+010.00 INICIO EXCAVACIÓN CLAVE
FIN EXCAVACIÓN CLAVE
INICIO REVESTIMIENTO CLAVE
FIN REVESTIMIENTO CLAVE
INICIO EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
FIN EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
INICIO REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
FIN REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
0.480
INICIO EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
FIN EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
INICIO REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
FIN REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
INICIO EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
FIN EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
INICIO COLADO LOSA FONDO
FIN COLADO LOSA FONDO
SISMO 21/10/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SECCIÓN DE CONVERGENCIA SISMO 10/12/11 DE 6.8 ° A LAS 19:47:25 HRS
ALARGAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
3.00
DIVERGENCIAS (+)
2.50
2.00
1.50
1.00 BD
0.50
BC
0.00
ACORTAMIENTO ENTRE PUNTOS (cm)
-0.50 CD
-1.00
-1.50
-2.00
-2.50
CONVERGENCIAS (-)
-3.00
16-dic-10
30-dic-10
03-mar-11
02-dic-10
09-dic-10
23-dic-10
10-mar-11
17-mar-11
24-mar-11
31-mar-11
29-jul-10
12-ago-10
08-abr-10
15-abr-10
22-abr-10
29-abr-10
01-jul-10
08-jul-10
15-jul-10
22-jul-10
05-ago-10
19-ago-10
26-ago-10
07-abr-11
14-abr-11
21-abr-11
28-abr-11
10-jun-10
14-oct-10
28-oct-10
17-feb-11
03-jun-10
17-jun-10
24-jun-10
02-sep-10
09-sep-10
16-sep-10
23-sep-10
30-sep-10
07-oct-10
21-oct-10
06-ene-11
13-ene-11
20-ene-11
27-ene-11
03-feb-11
10-feb-11
24-feb-11
02-jun-11
09-jun-11
16-jun-11
23-jun-11
04-nov-10
11-nov-10
18-nov-10
25-nov-10
27-may-10
05-may-11
19-may-11
06-may-10
13-may-10
20-may-10
12-may-11
26-may-11
Fecha
40.0
30.0
20.0
Asentamienmiento , mm
10.0
0.0
-10.0
-20.0
-30.0
-40.0
-50.0
13-jul-11
20-jul-11
27-jul-11
6-jul-11
6-oct-10
13-oct-10
20-oct-10
27-oct-10
4-may-11
11-may-11
18-may-11
25-may-11
1-jun-11
8-jun-11
15-jun-11
22-jun-11
29-jun-11
5-oct-11
12-oct-11
19-oct-11
26-oct-11
1-dic-10
8-dic-10
15-dic-10
22-dic-10
29-dic-10
5-ene-11
12-ene-11
19-ene-11
26-ene-11
6-abr-11
3-ago-11
10-ago-11
17-ago-11
24-ago-11
31-ago-11
7-dic-11
14-dic-11
21-dic-11
28-dic-11
4-ene-12
11-ene-12
18-ene-12
25-ene-12
3-nov-10
10-nov-10
17-nov-10
24-nov-10
13-abr-11
20-abr-11
27-abr-11
7-sep-11
14-sep-11
21-sep-11
28-sep-11
2-nov-11
9-nov-11
16-nov-11
23-nov-11
30-nov-11
2-feb-11
9-feb-11
16-feb-11
23-feb-11
2-mar-11
9-mar-11
1-feb-12
8-feb-12
15-feb-12
22-feb-12
16-mar-11
23-mar-11
30-mar-11
REVESTIMIENTO CLAVE
EB-01 EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE COLA MIXCOAC
PEZ MATE
CAD. 28+921.10
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR EXTENSÒMETRO DE 3 BARRAS Cad.: 28+923.000
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO Fecha de Inst.:
ADOLFO LO
C. B E N
VENUT
COLADO LOSA DE FONDO 05/10/2010
O CEL SISMO 6.5° RICHTER (21-oct-10)
L I NI
SISMO 6.7° RICHTER (07-abr-11)
SISMO 6.5° RICHTER (10-dic-10)
Croquis de localización en planta FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO G-1
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE
EXCAVACIÓN ZAPATA SUR
REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO
COLADO LOSA DE FONDO
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.5 ° A LAS 19:47:25 HRS
40.0
60
30.0 -60
20.0
Asentamienmiento , mm
10.0
0.0
ANEXO
-10.0
-20.0
Av. Revolución
-30.0
-40.0
Croquis de localización en planta
-50.0
04-dic-10
09-dic-10
14-dic-10
19-dic-10
24-dic-10
29-dic-10
03-ene-11
08-ene-11
13-ene-11
18-ene-11
23-ene-11
28-ene-11
02-feb-11
07-feb-11
12-feb-11
17-feb-11
22-feb-11
27-feb-11
04-mar-11
09-mar-11
14-mar-11
19-mar-11
24-mar-11
29-mar-11
03-abr-11
08-abr-11
13-abr-11
18-abr-11
23-abr-11
28-abr-11
03-may-11
08-may-11
13-may-11
18-may-11
23-may-11
28-may-11
02-jun-11
07-jun-11
12-jun-11
17-jun-11
22-jun-11
27-jun-11
02-jul-11
Fecha
IENTE
INTERCEPTOR OR
PCG-PER-01
"
PERIFERICO
PCG
PRESIONES HIDRAULICAS EN T/m2
02
01
ATEOS "
CAD. 28+922.81
PCG-PER-02
C. B E N
VENUT
LOPEZ M
O CELL
IN I
ADOLFO
17-sep-2010. Ambos
piezómetros no
registran nivel de agua
por fugas del
Interceptor Poniente a
la profundidad a la que
fueron instalados
0.0
30-mar-11
27-abr-11
25-may-11
22-jun-11
20-jul-11
17-ago-11
14-sep-11
12-oct-11
09-nov-11
07-dic-11
04-ene-12
01-feb-12
29-feb-12
15-sep-10
13-oct-10
10-nov-10
08-dic-10
05-ene-11
02-feb-11
02-mar-11
EVENTOS IMPORTANTES
EXCAVACIÓN CLAVE
REVESTIMIENTO CLAVE
PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN: EXCAVACIÓN ZAPATA NORTE CONSORCIO LINEA 12 DEL METRO
REVESTIMIENTO ZAPATA NORTE INSTRUMENTACION
PCG-CC-01=10.0 m EXCAVACIÓN ZAPATA SUR PERIFÉRICO
PCG-CC-02=14.5 m REVESTIMIENTO ZAPATA SUR
EXCAVACIÓN LOSA DE FONDO PIEZOMETROS ABIERTOS TIPO CASAGRANDE
COLADO LOSA DE FONDO CAD. 28+922.81 FECHA DE INSTALACIÓN: 15-Sep-2010
SISMO 21/12/10 DE 6.5 ° A LAS 12:53:11 HRS
SISMO 07/04/11 DE 6.7 ° A LAS 08:11:22 HRS
SISMO 10/12/11 DE 6.5 ° A LAS 19:47:25 HRS
FUENTE: http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx ANEXO H
“SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL CONVENCIONAL
CORRESPONDIENTE AL TRAMO COLA DE MANIOBRAS Y DEPOSITO MIXCOAC DE LA LINEA 12 DEL
METRO.”
BIBLIOGRAFÍA.
• Tamez, Enrique. (1988). MANUAL DE DISEÑO GEOTECNICO Vol. 1 y 2. México,
Comité de Vialidad y Transporte Urbano (COVITUR).
• Buendía, Jose Luis, et al. (1997). 30 AÑOS DE HACER EL METRO. 1ª edición,
México, Espejo de Obsidiana.
• Fichas técnicas, www.rstinstruments.com.
• Fichas técnicas, www.geokon.com.
• www.slopeindicator.com
• http://icacc61.icacc.com.mx/instrumenta/home01.aspx
• http://www.coiim.es/enla/Industria/primeros_tuneles.htm
99