Sesión - Joel-Ok
Sesión - Joel-Ok
Sesión - Joel-Ok
I. DATOS INFORMATIVOS:
IV.EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
Atiende sus inquietudes del estudiante
V.RECURSOS A UTILIZAR
San Lorenzo, 10 de enero del 20234
• Lapiceros, plumones, papelote y fichas.
………………………………………………….. …………………………………………………..
Profesora del área
Director
ANEXO - RECUSO DE APRENDIZAJE.
- LA NOTACIÓN CIENTÍFICA.
a x 10n Potencia de base 10 con exponente
Lo que se debe tener en cuenta: entero
“mantisa”
1≤a˂10
Los números siguientes están puestos en notación científica:
3,56 · 1013 = 35600000000000 9,207 · 10-16 = 0,0000000000000009207
13 cifras 16 cifras
La notación científica tiene la ventaja respecto a trabajar con números tan grandes, que las cifras se
nos dan contadas, con lo que el orden de magnitud del número es evidente. Esta notación es útil, sobre todo,
para expresar números muy grandes o muy pequeños.
Un número puesto en notación científica consta de:
• Una parte entera formada por una sola cifra que no es el cero (la de las unidades): 3
• El resto de las cifras significativas, si las hay, puestas como parte decimal: ,56
• Una potencia de base 10 que da el orden de magnitud del número: 1013
TRABAJO EN EQUIPO:
1. Indica si estos números están en notación científica: SI o NO
a) 0,28· 102 …………… b) 1,02· 10-3 …………… c) 1,01 ……………
d) 3,0001 · 10-2 ……… e) 1,23 …………… f) 2,35 ·1022 ……………
5 15
g) 23,14· 10 …………… f) 9,99 ·10 ……………g) 6,34 ……………
Expresa como potencias enteras de base 10:
a) La distancia de la tierra al sol es de 155 000 000, expresa en notación científica.
b) La estrella más cercana Alfa Centauri está a 25 000 000 000, expresar en notación científica.
c) La velocidad de la luz es de 3x108 m/s. Calcula el tiempo que tarda en recorrer 15 km, expresado en notación
científica.
3. Escribe con todas sus cifras:
a) 2,3 · 105 = b) 9,73 · 108 =
c) 1,94 · 107 = d) 2,26 · 10-6 =
e) 4 · 107 = f) 3,8 · 1010 =
g) 6,8 · 10-4 = h) 5 · 10-4 =
i) 1,5 · 10-5 = j) 8,5 · 10-8 =
k) 5,2 ·106 = l) 1.24 ·108 =
m) 9,6 ·104 = n) 8,092 ·107 =
o) 4,8 ·108 = p) 8,32 ·10-11 =
q) 5,659 ·10-6 = r) 7,925 ·109 =
LISTA DE COTEJO -SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
SESIÓN N°01
PROFESORA JANETH NATALIA RENGIFO REATEGUI
AREA MATEMÁTICA GRADO 5° “A” FECHA 10/01/2024
ACTIVIDAD RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA NOTACIÓN CIENTIFICA EN LA VIDA COTIDIANA.
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
EVIDENCIA Situaciones resueltas en sus cuadernos de apuntes de los estudiantes.
CRITERIOS A EVALUAR
Plantee afirmaciones
sobre notación
Expresa en Selecciona estrategias científica y las Relaciona una notación
notación científica al expresar un número
N° NOMBRES Y APELLIDOS justifique empleando científica a notación
un número grande a notación
información decimal.
grande. científica.
relacionadas a la masa
del sol
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 ALVAN CHINO ABNER JHAN
CARLOS
2 ARAHUANAZA TANGOA WINTER
JACOB
3 CACERES TANGOA CESAR AUGUSTO
4 CACERES TANGOA KARLOS AUGUSTO
5 CALLE TORES ALEX EMILIANO
6 CUÑACHI RIOS AUGUSTD ALESSANDRO
7 FANCHO VELA FRANKLIN MANUEL
8 GARCIA LOPEZ LUIS ANGEL
9 GARCIA LOPEZ LUIS MIGUEL
10 GOMEZ ARAHUANAZA REBECA
11 GUERRA ROMERO CARL LEVIS
12 HUIÑAPI AHUANARI ANGHELO ADRIAN
13 LANCHA HUIÑAPI EDUAR
14 LANCHA ÑUNEZ MARCOS VINDER
15 MUCUSHUA PIZANGO SERGIO ADRIAN
16 NORIEGA CARIHUAZAIRO LEYSI LLULIA
17 OJANAMA HUIÑAPI JHON SCEVE
18 PARANA CHAVEZ MAYER DAVID
19 PIZURI ACHO TATIANA
20 RENGIFO TUESTA JHUNIOR IVAN
21 RIOS CORAL GILARY MAYLI
22 SANDOVAL GONZALES LIDITH DANAI
23 SANTAMARIA SANTAMARIA YISELA DEL
ROCIO.
24 SANTISTEBAN MONTALVAN LUANA JASLYN
25 SAURIN GARDINI JUNSU KAORI
26 SUAREZ DAVILA ABRAHAM
27 TAPAYURI GARCIA JHOYNER
28 VELA NAPIAMA ISAAC
29 YUYARIMA GARCIA JHOJANA DE JESUS