Modulo de Comunicacion
Modulo de Comunicacion
Modulo de Comunicacion
PRESENTACIÓN
interlocutores reales.
En ese contexto el presente módulo será una herramienta de gran importancia para
Santa.
ÍNDICE 5
I Bimestre
LA COMUNICACIÒN..........................................................................................................................................4
EL PUNTO Y LAS MAYÙSCULAS.........................................................................................................................7
EL SUSTANTIVO..............................................................................................................................................11
GENERO Y NUMERO DEL SUSTANTIVO...........................................................................................................12
USO DE LA “b”................................................................................................................................................14
USO DEL DICCIONARIO...................................................................................................................................17
LA CARTA........................................................................................................................................................21
LA COMA........................................................................................................................................................22
LA DESCRIPCIÒN.............................................................................................................................................24
Uso de “c” – “s” – “z”.....................................................................................................................................26
LOS DOS PUNTOS...........................................................................................................................................29
ANÀLISIS DE IMÀGENES..................................................................................................................................31
PERCENTIL ORTOGRÁFICO..............................................................................................................................33
II Bimestre
EL ARTÌCULO...................................................................................................................................................41
REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN................................................................................................................53
CONOCIENDO PALABRAS QUE RIMAN...........................................................................................................59
EL ADJETIVO CALIFICATIVO.............................................................................................................................62
EL ADJETIVO POSESIVO...................................................................................................................................67
USANDO LA “R” Y “RR”...................................................................................................................................70
III Bimestre
PRONOMBRE PERSONAL................................................................................................................................73
EL VERBO........................................................................................................................................................77
CONJUGANDO LOS VERBOS...........................................................................................................................82
LA ORACIÒN...................................................................................................................................................87
EL CUENTO.....................................................................................................................................................89
LAS COMILLAS................................................................................................................................................95
LA FÀBULA......................................................................................................................................................97
IV Bimestre
LA ORACIÒN.................................................................................................................................................109
gue – gui / gû - gûi........................................................................................................................................117
EL DIPTONGO...............................................................................................................................................121
ESCRITURA CON LA “h”................................................................................................................................127
USO DE LA ll - y.............................................................................................................................................134
HAGAMOS UNA LINDA TARJETA...................................................................................................................138
MODULO N° 01
5
OBJETIVO: Reconoce los elementos de la comunicación.
LA COMUNICACIÒN
APLICACIÓN
L e e a te n ta m e n te la s s ig u ie n te s
s itu a c io n es c o m u n ica tiva s y
re co n o c e s us e le m e n to s .
1. Carlitos envía una carta desde Trujillo a su mamá para saludarla por su cumpleaños.
Emisor _________________ Canal _________________
Receptor _________________ Lugar _________________
Mensaje __________________
5
2. La maestra explica el tema: "Los animales carnívoros" a sus alumnos.
Emisor _________________ Canal _________________
Receptor _________________ Lugar _________________
Mensaje _________________
________________________________________________________
3. Julio llama por teléfono a Verónica para invitarla a su fiesta.
Emisor _________________ Canal _________________
Receptor _________________ Lugar _________________
Mensaje _________________
________________________________________________________
4. Roxana escucha la misa del padre Domingo.
Emisor _________________ Canal _________________
Receptor _________________ Lugar_________________
Mensaje _________________
________________________________________________________
Investiga.
1. Escribe seis formas de comunicación que usas comúnmente.
- _____________________ ______________________
- _____________________ ______________________
- _____________________ ______________________
5
2. Dibuja o pega cuatro medios de comunicación. Luego escribe sus nombres.
5
MODULO N° 02
OBJETIVO: Usa correctamente el punto en los textos que produce.
Usa correctamente las mayúsculas.
El punto: Es un signo ortográfico que lo utilizamos en la escritura de textos para separar ideas.
Observa:
PAR E
P u n to S e u sa cu an d o
=
a p a rte term ina u n pá rra fo .
C EDA
EL
P u n to PA SO S ep ara o ra cio n e s
= q u e s e refie re a u n
s e g u id o m is m o asu n to.
P u n to S e co lo ca al
= META
fin a l term ina r u n escrito.
Re c u e rd a :
Después de cada
p u n t o e s c r ib ir á s c o n
le tra m a y ú s c u la .
5
Ahora hazlo tú
1. Coloca los puntos de color rojo donde corresponda y escribe qué clase de punto es.
Pu nto ____________________________
CE D A
EL
PA S O
a u n á rbo l
PA S O
L u e go fu e ro n a b us car u na ja u la En
CE D A
aq u el m o m e n to p a só p o r a llí casu a lm en te el ra tó n
EL
V ien d o
PA S O
PA R E
en ap u ro s a s u am ig o, de cid ió a yu da rle
Pu nto ____________________________
E l n iñ o co m p ró u n h ela d o ME TA
Pe dro y Ju an fu e ro n a l c in e ME TA
L o s lib ro s e n tretien en y e ns eñ a n ME TA
Punto ____________________________
Pu nto _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _
Recuerda que...
5
Se escribe con mayúscula al _____________________ de una oración o un texto y en nombres
______________________.
2. Escribe oraciones de acuerdo a los dibujos. Usa mayúsculas y punto final.
______________________________________
_________________________________________
_______________________________________
_________________________________________
_______________________________________
_________________________________________
C e n tro s
P e rs o n a s P a ís e s P la n e ta s
co m e rc ia le s
4. En el siguiente texto identifica el punto aparte con verde, el punto seguido con azul y con negro el
punto final. Luego escribe nuevamente el texto, pero colocando las mayúsculas en las palabras que le
corresponde.
El niño travieso
5
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
MODULO N° 03
5
OBJETIVO.- Identifica los tipos de sustantivos.
EL SUSTANTIVO
¡Ho la a m ig u ito !
Te p re se n to a l su sta n tivo , é l se
e n c a rg a d e d a r e l n o m b re a la s
p e rso n a s, a n im a le s, c o sa s y lu g a re s.
Ejemplos:
- Persona: niña, Rosa, Ángel.
- Lugar: dormitorio, ciudad, Ica.
- Animal: perro, caballo, Boby.
- Cosa: maíz, trampa.
MODULO N° 04
5
OBJETIVO: Identifica en que género y número están los sustantivos.
APLICACIÓN
1. Identifica el género y número de los siguientes sustantivos:
a) juezas género ______________
número______________
b) yegua género ______________
número______________
5
SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES
n iñ o p erro río
R aú l B o by R im ac
niño, perro y río son palabras que designan a los seres de una manera general.
Se les llaman: ________________________.
Raúl, Boby y Lacramarca son palabras que designan a los seres de una manera individual.
Se les llaman: ________________________.
1. Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común:
País : ________________ cine :___________
Revista :__________________ tienda :__________________
Niño :_______________ periódico :__________________
Colegio :__________________ playa :__________________
2. Lee las siguientes oraciones y encierra los sustantivos propios y subraya los comunes, luego has un
listado en tu cuaderno de sustantivos propios y comunes.
MODULO N° 05
5
OBJETIVO: Usa correctamente la “b” – “v”
USO DE LA “b”
1. Lee este texto, encierra todas las palabras que terminan en "aba".
Pedro fue un gran deportista. Cuando se levantaba trotaba por la cuadra y respiraba profundamente.
Luego caminaba hasta la cancha y jugaba tenis con su amigo Andrés. Después se duchaba y almorzaba
verduras y frutas en casa de su mamá.
2. Busca en la sopa de letras ocho verbos terminados en "aba" y luego escríbelos.
B A Ñ A B A X Z P E I N A B A
O W A Y U D A B A A M L M K Y
L A R A M A N D A B A Z A T R
C B T B R E Z A B A B U B J E
X C A N T A B A E Z A G A T S
Y S P B U R R S W L I Z R Z B
E R F A C I T U L A H C B E C
_____________________ _______________________
_____________________ _______________________
_____________________ _______________________
_____________________ ______________________
3. Escribe los verbos, agregándoles la terminación - aba.
conservar________________ evitar ________________
animar ________________ contemplar ________________
alegrar ________________ respirar _____________
cuidar _______________ está ______________
sembrar ________________ queda ________________
Uso de la "V"
1. Lee este texto y pinta todas las "v".
El 24 de junio se celebra el Día del Campesino. Es un día festivo pues con suave melodías y nuevos
atuendos se realizan danzas nativas.
En las celebraciones se realza, en forma activa y recreativa, la riqueza de nuestro folclore.
Recuerda:
Todo adjetivo terminado en avo, ave, evo, eva, eve, ivo se escribe con "V".
2. Une con flechas las palabras con las terminaciones que le correspondan.
5
atractivo
octavo avo - ava
decisivo
afectivo evo - eva
eve
suave ivo - iva
centavo
brava ave
nueve
muevo eve
selectiva
V O X E V E L L G D
O E V A U S C M O X
L B L J A C T I V O
T R D M R L J R E Z
M A S C I A G L U R
O V N U E V O A M R
P A S I V O A O J I
S e u sa la “m ” an tes d e la s co n so n an tes “b ”, “p ”.
MODULO N° 06
5
OBJETIVO: Usa correctamente el diccionario para hallar el significado de las palabras.
El diccionario
sirve para
A ___ ___ ___ E ___ ___ ___ ___ ___ K ___ ___
___ O ___ ___ ___ ___ T ___ ___ ___ ___ ___ ___
1. ______________ 4. ______________
2. ______________ 5. ______________
3. ______________ 6. ______________
3. ¡Todas estas palabras comienzan con la misma letra! Escribe los números indicando el orden en el que
5
deben estar las recetas y los alimentos en el recetario.
R e ce ta rio
A lim e n to s n u tritiv o s
p u ré d e pa pa ( _ __ _ _ _ )
arro z ( _ __ _ _ _ )
p ep ián de ch o clo ( _ __ _ _ _ )
alcach o fa ( _ __ _ _ _ )
p izz a h aw aian a ( _ __ _ _ _ )
ace lg a ( _ __ _ _ _ )
p u dín ( _ __ _ _ _ )
atú n ( _ __ _ _ _ )
p astel d e ve rdu ra s ( _ __ _ _ _ )
ap io ( _ __ _ _ _ )
p o llo co n p iñ a ( _ __ _ _ _ )
abeja piara
cantante cardumen
cerdo coro
estrella enjambre
4. Completa el cuadro.
S u sta n tiv o S u sta n tiv o
In d iv id u a l C o le ctiv o
alfab eto
is la
p alo m a
reb añ o
so ld ado
p ed re ga l
h erb ario
lib ro
es qu e leto
cas a
MODULO N° 07
5
OBJETIVO: Reconoce que la carta es un medio de comunicación y que puede usarlo todavía.
LA CARTA
1. Teniendo en cuenta las partes de una carta. Escribe una para tu mejor amigo.
L u ga r y fe ch a
S a lud o
C u erp o
D es pe dida
F irm a
2. Completa:
a) La carta es un ___________________________________________.
MODULO N° 08
5
OBJETIVO: Identifica la coma cuando lee textos y la usa correctamente al producir sus textos.
LA COMA
_________________ y _________________.
5
4. Lee con atención y coloca la coma según convenga:
EL CONCIERTO EN EL REINO ANIMAL
¡Mu! la dócil vaca muge brama el toro corpulento
rebuzna el paciente burro relincha el potro impaciente la
oveja bala el perro ladra la
gallina cacarea el gallo canta
pía el pollo el chancho gruñe.
El pato castañea el ganzo
casero grazna. ¡Arrúu! la
paloma arrulla trinan las
aves cantoras y el gato
muy vivo maúlla: ¡miau!...
MODULO N° 09
5
OBJETIVO: Describe a los animales, teniendo en cuenta sus características.
LA DESCRIPCIÒN
1. Completa el siguiente mapa de ideas con los datos del sapito cro - cro.
S apito
Físicas Personalidad
__ _______ ______ ___ __ _______ ______ ___
__ _______ __ __ _______ __
__ _______ ______ ___ __ _______ ______ ___
__ _______ __ __ _______ __
__ _______ ______ ___ __ _______ ______ ___
__ _______ __ __ _______ __
__ _______ ______ ___ __ _______ ______ ___
__ _______ __ __ _______ __
__ _______ ______ ___
__ _______ __ __ _______ __
¿Q ué es? ¿ D e q u é s e a lim e n t a n ?
D ib uja a tu m a sc ota
o a nim a l p referido
¿ D ó n d e v iv e ? ¿C óm o nacen?
¿C ó m o e s?
MODULO N° 10
5
p o zo
______ __________ ____ p o c ito
______ __________ ____
______ __________ ____ ______ __________ ____
______ __________ ____ ______ __________ ____
______ __________ ____ ______ __________ ____
Z C
8. Ayuda al detective a encontrar la terminación de estas palabras y luego escríbelas donde corresponda.
azo ez a an za
Pistas:
p er_ _ _ _ _ _ _ p o rt_ _ _ _ _ _ _ n o b l_ _ _ _ _ _ _ b ell_ _ _ _ _ _ _
¿Usamos C o S?
Encierra las palabras que se escriben con "ción" de color verde y las que se escriben con "sión" de color
azul.
salva ción
d evo ción
expresión
g ra du ación
revisión
au dición invasión
d ivisión
Lee atentamente las reglas de uso de la "S" y "C", escribe las palabras del ejercicio anterior, en el recuadro
que corresponda.
in va s o r : _______________ g ra d u a d o : _______________
d iv i s ib l e : _______________ a u d it o r : _______________
¡Me divierto!
* Colorea los espacios con las palabras que están correctamente escritas con s, c o z.
tre se n e c e s ito
zop a
cru ze s
MODULO N° 11
5
OBJETIVO: Usa correctamente los dos puntos en diferentes circunstancias.
2. Transforma cada oración en otra que tenga dos puntos, sigue el modelo.
3. Transforma las oraciones incluyendo las palabras del recuadro, sigue el ejemplo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
MODULO N° 12
5
OBJETIVO: Analiza las imágenes que se le presenta y descubre lo que hay dibujado.
ANÀLISIS DE IMÀGENES
Los animales
En esta imagen, se esconden algunos animales, coloréalos. Luego, escribe el nombre de los animales que
encontraste.
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________
_________________________ __________________________
LA ANECDOTA
1. Observa, lee y completa los diálogos:
¿ A q u ié n ¿D ónde
le o c u rrió ? o c u rrió ?
¿ Q u é se n tim ie n to s ¿Cuándo
e x p e rim e n tó ? LA ANÉCDO TA su c e d ió ?
¿ Q u é le ¿Q ué
im p re s io n ó ? p a só ?
2. En tu cuaderno escribe dos anécdotas que te ocurrieron en este año y dibuja lo que te pasó.
MODULO N° 13 5
OBJETIVO: Repasa las palabras y oraciones escritas y luego escribe un dictado.
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Anécdota
2. afecto
3. hogar
4. torpe
5. alboroto
6. escuálido
7. vacuna
8. extremidades
9. desagradables
10. valor
Oraciones
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Expresar
2. rimas
3. sustantivos
4. emisor
5. receptor
6. mensaje
7. alfabeto
8. punto
9. comunicación
10. sílaba
Oraciones
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Higiene
2. alimentos
3. seguridad
4. armonía
5. solidario
6. protección
7. cariño
8. educación
9. razonar Oraciones
10. huesos
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Músculos
2. maxilar
3. brazo
4. antebrazo
5. articulaciones
6. vértebras
7. rótula
8. falanges
9. esqueleto
10. p remio
Oraciones
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Consonantes
2. tacaño
3. responsable
4. turbia
5. homónimos
6. sinónimos
7. bufanda
8. holgazán
9. antónimo
10. bondadoso Oraciones
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Soberbia
2. impúdico
3. lenguaje
4. lengua
5. idioma
6. habla
7. serie
8. fila Oraciones
9. vertical
10. horizontal
1. Aquel personaje conversó con el soberbio.
2. Pedro se quita la ropa, es un impúdico.
3. Los japoneses utilizan otro lenguaje.
4. En la lengua, se encuentran las papílas
gustativas.
5. El idioma oficial, en el Tahuantinsuyo fue
el quechua.
6. Mayra habla con sus compañeros sobre
Historia.
7. Existen diferentes series de suma y resta.
8. Los niños hacen una fila para comprar.
9. Las líneas verticales forman un plano
cartesiano.
10. En el plano trazamos una línea horizontal.
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Croquis
2. dirección
3. avenida
4. litósfera
5. hidrósfera
6. continentes
7. evolución
8. era
9. geólogo
10. siglo Oraciones
PERCENTIL ORTOGRÁFICO
1. Tendones
2. bíceps
3. sedentario
4. desgarro
5. nómade
6. mamífero
7. reptiles
8. hembras
9. anfibios
10. hiato Oraciones
II BIMESTRE 5
MODULO N° 01
OBJETIVO: Emplea correctamente los artículos.
EL ARTÌCULO
sillas co lo res
p ez taza
Alarma en el barrio
Temprano por la mañana me desperté asustada, porque la gente
gritaba afuera, en la calle.
La sirena del auto de la policía sonaba muy fuerte y el comisario
bajaba apurado del carro.
¡Incendio!, ¡incendio! la gente gritaba y llamamos a los bomberos,
quienes, muy pronto, apagaron el fuego.
4. Cambia a singular.
Las luces _________________ Las perdices ______________
Los peces _________________ Los jazmines ____________
Los maíces ________________ Los lápices _______________
Las fotos _________________ Las estrellas ______________
mueble almanaques
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
a + el de + el
al del
Ire m o s a + el p arqu e. S a lió de + e l ca jó n .
Ire m o s al p arqu e . S a lió de l ca jó n .
Ejem.
5. Colorea lo correcto.
P T P R N M Y Q I H P B N L
G N I Ñ O U L O S B L A N A
S G N C D R T E A R N B D M
G T D A E C O C I N A S E P
T L E R D A O A T J A A A A
G E C S E N O I M A C R D R
B C S G Z P L A O S A L D A
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
LA SÌLABA
pez
Sol
1. Separa y escribe en los recuadros las sílabas de cada dibujo y en la línea derecha coloca el
nombre de la palabra según el número de sílabas que tienen.
3. Separa en sílabas y coloca al lado, cómo se llama la palabra según el número de sílabas.
5
Observa el ejemplo:
g lo b o g lo - bo b isíla b a
4. Recorta palabras de revistas o periódicos. Pégalas en tu cuaderno, sepáralas en sílabas y coloca al lado
cómo se llama la palabra según el número de sílabas.
h e la do can d a d o m an tel
li b ro p an trá fi co
Recuerda:
2. Pronuncia cada palabra en voz alta. Luego escribe en el recuadro la sílaba tónica.
relámpago cántaro
corazón árbol
ágil estanque
clavel cabeza
- trab ajo
- dieron
- en oja r
- de sierto
- in ve ntos
- alacrán
- vid a
- lá tigo
- relieve
- record ar
- cu ltu ral
- fam ilia
- la bra dor
- m olin os
- en cerrar
Observa y analiza que la misma palabra tiene la sílaba tónica en diferentes lugares; por lo tanto se
5
pronuncia diferente cada palabra.
A n te p e n ú ltim a P e n ú ltim a Ú lt im a
- p u b licó
- p u b lico
- p ú b lico
- publicó
- arroz
- corazón
- pared
- sofá
"En el círculo colocamos la sílaba _______________________".
2. Graves, cuando la sílaba tónica está en la penúltima sílaba.
Ejemplos:
- publico
- azúcar
- árbol
- carpeta
- libro
3. Esdrújula, cuando la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos:
- público
- médico
- tónica
- sílaba
- esdrújula
Escribe una oración con las siguientes palabras:
a) Publicó:
5
b) Publico:
c) Público:
MODULO N° 03
OBJETIVO: Utiliza correctamente las reglas de tildación para leer y escribir.
RECUERDA:
Según la ubicación de la sílaba tónica las palabras se clasifican de la siguiente manera:
Agudas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la ________________ sílaba.
Graves o Llanas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la ________________ sílaba.
Esdrújulas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la ________________ sílaba.
Ejemplos:
¡Colorea la sílaba tónica!
A n te p e n ú ltim a P e n ú ltim a Ú lt im a
- avió n
- á rbo l
- c áscara
Practiquemos en clase:
5
Divide en sílabas las siguientes palabras, colorea la sílaba tónica y luego indica la clase de palabra a la que
pertenece.
2. castigo ___________________
3. plata ___________________
4. computar ____________________
5. esdrújulas ___________________
6. rosa ___________________
7. palabrita ___________________
8. árbitro ___________________
9. escuelita ___________________
PALABRAS AGUDAS
5
Palabras agudas = sílaba tónica en la última sílaba.
a b c d e f g h i j k l m n
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1. Pinta el espacio que le corresponde a todas las palabras agudas.
cuidado, que las tildes no están colocadas. ¡Colócalas!
T R A N S F O R M A N B A I D
I E X P R E S A R Q A C R M E
M J L C K P C O L O R D R P C
P A F E G H T R O Z O S E R O
O Y D P M N S A J S L T G I R
R J P E U E J T A M S T L M A
T W S J R I N R V A T F O E C
A P N B S A E T R M S O S T I
N O C A J D Q T O E F L H O O
C C V L A J N S L S L L O Q N
I O Y D N O S A Q Y O A G U O
A B R M C T U B Y E R J A E B
S E L L O S Y Z T R W E R P R
V D P L U G A R M S M U C H A
C O M B I N A R F L O R E S S
pipa espada
pelota cráter
lápiz automóvil
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
4. Lee estas palabras en voz alta, marcando el acento. Después coloca la tilde correctamente según
5
corresponda.
facil margen hortaliza caballos sabio arbol
ola martir bosque asombrado mascota rama
angel cesped Cesar parque alferez torax
3. Escribe las palabras anteriores en el cuadro según corresponda.
P a la b r a s g r a v e s c o n t ild e P a la b r a s g r a v e s s in t ild e
PALABRAS ESDRÚJULAS
A B F B I E S T O M A G O
S N N R S B N A S A D Q I
L U C U M A U T R T J U E
F M Ñ J L N V F H E R I S
I E M U N O K J P M Q M D
G R H L M N O V L A P I R
N O K A U U T I A T S C U
Z X I W P L A S T I C O J
M N X N R T U P A C L M U
R A P I D O W E N A T R L
K M S T X V V R O S Z S A
L C A S C A R A N T U V W
MODULO N ° 04 5
OBJETIVO: Produce poesías y poemas con palabras que riman.
1. Lee con atención el texto y subraya las palabras que riman al final de cada renglón.
El ratón Ramón,
se encontró un cajón,
con un melón,
mientras jugaba con el león.
R S P E L L N W J G H Q W I Ñ
T U E F C A J O N C R S T S N
V W R Q L F I O A R S T I R U
T L R O Ñ L L R E V L R N S K
Q W O S Q E R X W G Q C A L M
P S T L M O Y Z J C E R R O G
L A E R S I E F P R T C H E F
V D E L F I N A U S Ñ S I H J
perro ________________________
fina ________________________
melón ________________________
3. Ahora escribe una rima con las palabras que encontraste (hazlo en tu cuaderno):
Ejm: 1. El perro, el hueso, enterró.
n iñ a g u iñ a p u na
lu n a tu n a p iñ a
5
5. Escribe 4 pares de palabras que rimen.
1. _____________________ ____________________________
2. _____________________ ____________________________
3. _____________________ _____________________________
4. _____________________ _____________________________
S Z O N A D E
S E G U R ID A D
MODULO N° 05
5
OBJETIVO: Emplea correctamente los adjetivos en diversas circunstancias.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
5
ex q u isita
co leg io
sa bro s a
g ra n d e
co m ida
lim p io
alto
p erro
g o rdo
crem o s o
h o m b re
d elicio so
vie ja
h elad o eleg an te
fie l
cas a
ju g u etó n
m o ra d a s n e g ro s sa b ro sa s
c a ro s pequeñas m a d u ro
b a ra ta ta ja d o s a m a rillo s
u va s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ lá p ice s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ p lá ta n o s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
b) cuaderno _____________________________________________.
c) ventana _____________________________________________.
d) ratón _____________________________________________.
e) colchón _____________________________________________.
f) corazón _____________________________________________.
g) pared _____________________________________________.
R e cu e rd a :
S e es crib en co n "C " lo s p lu ra les d e las p alab ra s q ue te rm in an en Z .
Practiquemos:
1. El plural de las palabras terminadas en "Z".
5
Z CES
a) La lombriz azul. Las lombrices azules.
b) Una voz suave. ___________________________________.
c) La nariz fría. ___________________________________.
d) La raíz inmensa. ___________________________________.
e) La nuez pequeña. ___________________________________.
f) La perdiz voladora. ___________________________________.
3. Completa las palabras, con "c"; "s" o "z", según corresponda.
- utili….ara - jue….
- al….an….ar - a….tri….
- pre….i….o - honrade….
- ali….ar - mai….e….
- ….uave - lapi….
- ca….ería
MODULO N° 06
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
5
OBJETIVO: Utiliza correctamente el adjetivo posesivo para demostrar pertenencia.
EL ADJETIVO POSESIVO
1. Observa y lee:
Los adjetivos posesivos son TUS - MIS - SU - SUS - NUESTRO que acompañan
al sustantivo porque dan la idea de pertenencia. Siempre se escribe delante del
sustantivo.
Recuerda:
Los adjetivos posesivos son los que acompañan al sustantivo y expresan posesión o pertenencia.
Ejemplo:
La bandera es nuestro símbolo patrio.
N ú m e ro
S in g u la r P lu ra l
G é n e ro
m i, m ío, tu , tu yo
M ascu lin o
su , su yo, n u estro
m i, m ías, tu s, tu ya s,
Fe m e nin o
su s , s u ya s, n u estra s
M a p a s c o n c e p tu a le s M a p a s m e n ta le s
E stá fo rm a d o p o r: E stá fo rm a d o p o r:
Ejemplo:
c) Palabras de enlace: los, del, la, como, etc.
os
m ífe r
ma
Ejemplo:
av e s
A n im a le s A n im a le s
in v e rt e b ra d o s v e rte b ra d o s
pe
ce
s
se clasifican en
re p t i le s
an
fib i
os
MODULO N° 07
5
OBJETIVO: Emplea correctamente la “r” y “rr” y las diferencia.
ro sa
1. Observa las figuras y las palabras que tienen el mismo número y resuelve el crucigrama.
5.
1 . To rre
1. 2. 2 . G o rra
4. 3 . C a rre ta
4 . C o rre a
6.
5 . Pe rro
3. 6 . Zo r ro
P a la b ra s co n P a la b ra s co n P a la b ra s co n
“rr” . “r” a l in ic io . “r” a l ce n tro .
III BIMESTRE 5
MODULO N° 01
PRONOMBRE PERSONAL
Singular Plural
Yo
Tú
Él / Ella
• Yo______________________________________________________________
• Nosotros_________________________________________________________
• Tú______________________________________________________________
• Ustedes__________________________________________________________
• Él_______________________________________________________________
• Ellos_____________________________________________________________
• Ella______________________________________________________________ 5
• Ellas_____________________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ 5
7. Une cada frase con el pronombre personal que le corresponda.
Él co m e n fru tas
Yo a m a b a s a C arlo s
Tú h a b lo co n Ro sa
E llo s llo ra n m u ch o
N o so tros a p re n d e rá s ó lo
U s te d e s lle v a m o s la p elo ta
A lu m n o s: 5
_______________________________
_______________________________
To d os e stán invitad os
_______________________________
_______________________________
lo s do m in g o s.
_______________________________
_______________________________
Ve n g an , p ara ap ren d e r
_______________________________
Lo s an im ale s qu e co n o zc o s o n :
co n ejo
oso g ato
p ato
p erro cigü eñ a
lo bo
- ¿Cuál es tu nombre?
- Me llamo Benjamín.
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
- __________________________ 5
- __________________________
- __________________________
- __________________________
Tarea domiciliaria
Busca en los periódicos, textos o párrafos donde se utilice cada uno de los usos del guión, recórtalos y
pégalos en tu cuaderno.
MODULO N° 02
OBJETIVO: Reconoce que el verbo indica acción.
EL VERBO
1. Observa la lámina y completa las oraciones con las acciones que realiza cada persona.
APLICACIÓN
Son verbos aquellas palabras que indican acciones realizadas por las personas.
2. Escoge, ordena y escribe una oración con las palabras del recuadro en
Tu cuaderno.
Rosa conversa para el dictado
Mario sube un pan con queso
Carlos pinta un dibujo
César bebe con su prima
Elizabeth prepara su habitación
Bruno estudia las escaleras
Ericka ordena una gaseosa
- s u be
- p in ta
- b eb e
- p rep ara
- e stu dia
3. Analiza y completa. - o rd en a
4. Reconoce los verbos, sustantivos y adjetivos; coloreando con tres colores diferentes.
7. Clasifica las palabras del ejercicio anterior según sean sustantivos, adjetivos o verbos.
SUSTANTIVOSVERBOS
ADJETIVOS
3. Completa el cuadro.
MODULO N° 03
OBJETIVO: Conjuga los verbos correctamente en los tres tiempos.
Recuerda que:
El verbo conjugado es el que varía en su terminación de acuerdo al pronombre personal que le
acompaña.
______________________________________________________________
5
2. Une cada pronombre con el verbo que le corresponde.
YO CO M EN
3. Completa el cuadro.
Tú
El canta
Nosotros
Ustedes
Hablar
Tener
Cantar
Escribir
Estudiar
Pintar
Lavar
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
Repasamos en casa 5
a) Raúl y yo = _________________
c) Pedro = _________________
e) Laura = _________________
4. Colorea con lápiz rojo los pronombres en singular y con lápiz azul los que están en plural.
3. Escribe las palabras de los globos (página anterior) en la columna que le corresponde.
TERMINACIONES"
GER
Los verbos terminados en _________
GIO
5
Las sílabas ________ se
A JE
se escriben con J.
JE A R
LOS AFICHES
Son papeles que se fijan en lugares públicos para anunciar alguna cosa.
Elementos de un afiche:
- Dibujos
- Slogans E s u n m e dio
d e co m u n ica ció n
- Anuncios
5
Se puede elaborar un afiche para:
- Anunciar una fiesta
- Realizar acciones de bien social (apoyo y solidaridad)
- Informar de un evento cultural o deportivo; etc.
¡Ahora tú!
Elabora un afiche en un papelote con plumones, crayolas, colores, etc. sobre una actividad deportiva que se
MODULO N° 04
OBJETIVO: Reconoce que la oración es la idea que expresa un pensamiento completo.
LA ORACIÒN
Ante una situación podemos expresarnos de acuerdo a nuestros estados de ánimo o deseos. Por esa razón
C L A S E S D E O R A C IO N E S
5
So n la s q ue Exp re sa n P ue d en
p re g unta n. so rp re sa, afirm a r
ad m iración o n eg ar
aleg ría , d olor,
e tc.
• Enunciativa (negativa)
___________________________________________________________
• Interrogativa
____________________________________________________________
• Exclamativa
____________________________________________________________
• Enunciativa (Afirmativa)
____________________________________________________________
• Interrogativa
____________________________________________________________
E xclam ativa
• ¿Dónde está mi cartera?
E n u n ciativa
5
(n eg a tiva )
• Todos iremos al estadio.
In terro g ativa
• No tenemos mucho dinero.
MODULO N° 05
OBJETIVO: Identifica al cuento como parte de los textos narrativos.
EL CUENTO
Juan, el castorcito
Había una vez un hermoso bosque lleno de grandes árboles, flores y un riachuelo que proporcionaba agua a
todos los animalitos que vivían en ese alegre lugar. 5
Juan era un pequeño castorcito a quien su papá castor enseñaba con mucha técnica el oficio de la familia:
fabricar diques.
Un día papá castor le dijo:
-Juan, ya es tiempo que hagas tu propio dique. Irás a la parte baja del río y trabajarás allí por las mañanas, y
por las tardes tendrás tiempo para jugar con tus amigos. El pequeño castorcito se fue muy contento, ya que
su padre le había confiado una gran responsabilidad. Tan pronto llegó, empezó su obra recolectando
pequeñas ramas de árboles, pero al poco rato se distrajo. Se sumergió en el agua, vio a los peces nadar de
un lugar a otro y eso le dio una idea. Rápidamente fue a buscar a sus amigos.
- ¡Hola, Rabito! ¡Qué linda mañana! ¿Vamos a jugar?
- ¡Sí juguemos!, le contestó el conejito, pero tan pronto termine de ayudar a mi papá en la siembra de
zanahorias.
Luego, fue donde su amiga la ardillita.
- ¡Qué buen día hace, Linda! ¿Quieres jugar conmigo?
- ¡Me encantaría, Juan!- le contestó la ardilla, pero en esta época caen muchas bellotas y debo ayudar a
mamá a recogerlas.
Por la tarde jugaremos.
Juan fue a buscar a sus otros amigos, pero todos estaban ocupados. Entonces regresó al riachuelo y se puso
a jugar con los peces. Se divertía tanto que se olvidó por completo de la labor encomendada. De pronto, se
acordó y rápidamente comenzó a colocar rama tras rama muy a la ligera, sin tener en cuenta lo que había
aprendido de su padre. Hasta que escuchó una voz que lo llamaba:
- Juan, ven pronto, es tiempo de almorzar. Debes estar agotado, disfruta tu almuerzo y luego ve a buscar a
tus amigos.
Le pareció genial jugar, jugar y jugar. Esto se repitió todos los días. El castorcito no estaba cumpliendo con
su responsabilidad.
Un día comenzó a llover más intensamente.
Esto preocupó a los animales.
Poco a poco el cauce del río creció, por lo que aumentaba el
peligro en los hogares y sembríos de ellos. Rogaban para que
los diques de papá castor y Juan lograran desviar las aguas.
Juan se sentía muy nervioso, pues sabía que su dique no
estaba bien hecho. Sentía culpabilidad al imaginar las
consecuencias de su irresponsabilidad.
El dique de papá castor no resistió. El agua pasó por encima,
por abajo, por todos lados. Entonces las esperanzas estaban en
el dique de Juan. Este, al ver la avalancha, estalló en llanto.
Papá, amigos, perdónenme, mi dique no está bien hecho, ya
que en lugar de hacerlo me puse a jugar, sin pensar en lo importante que era para todos, el que yo haga mi
trabajo correctamente. Perdónenme, buuu, buuu...
El tiempo transcurría y el dique de Juan resistía firmemente la fuerza del río y lo desviaba hacia otro lado.
Por fin dejó de llover, y el nivel del agua descendió.
El castorcito, sorprendido, no encontraba ninguna explicación. En eso se le acercaron todos los animales y
su papá le dijo:
Sabíamos que optaste por jugar y no fuiste responsable. Así que, mientras tú dormías, tus amigos y yo
arreglábamos lo que habías hecho mal.
Comprendo y reflexiono
1. Busca en el diccionario el significado de estas palabras:
a) castor: __________________________________________________
b) dique: __________________________________________________
c) oficio: __________________________________________________
d) bellotas: __________________________________________________
e) cauce: __________________________________________________
2. Responde:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
oficio técnica
firm e lin d o
h ab ilid ad corto
ESCRIBIENDO CUENTOS
Para escribir un cuento, debes conocer los tres momentos en que se narra la historia.
1. Une con una línea el momento del cuento con lo que le corresponde.
•
Inicio
Aquí se presentan diversas situaciones que le
•
N Puedes
udo elegir el final que más te agrade de la
historia.
•
DDebes
esepensar
n la ce
en el lugar y los personajes del
cuento.
4. Prepara un cuento para ser narrado, pero primero toma en cuenta lo siguiente:
- Piensa en los hechos que van a suceder.
- Debes tener en cuenta los tres momentos.
- El cuento no debe ser muy largo.
- Ten en cuenta los signos de entonación ¿? ¡! y puntuación . , ;
_________________________
(TÍTULO)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Construyendo historias
1. Observa estas imágenes.
________________________________
(TÍTULO)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¡Somos escritores!
1. Observa las imágenes.
________________________________
(TÍTULO)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
MODULO N° 06
OBJETIVO: Usa correctamente las comillas para resaltar algo importante.
LAS COMILLAS
5
¿P ara qu é sirven la s
com illa s? ( " " )
1. Cuando:
Destacas la denominación de un personaje:
- Andrés Avelino Cáceres es llamado "El brujo de los Andes".
2. Cuando:
Mencionas una cita textual.
- "La historia de nuestro país es muy completa y cíclica". Pulgar Vidal.
3. Cuando:
Repites una frase conocida, un dicho o un refrán.
- "El hombre es un ser racional"
- "A buen entendedor pocas palabras".
4. Cuando:
Quieres resaltar algo en un texto.
- "El Comercio" es el diario más leído en el Perú.
1. Rubén le escribió esta postal a su mamá, lee lo que le cuenta y completa las partes que tiene:
5
Iq u itos, 4 d e n oviemb re
3. En tu cuaderno:
Elabora una postal y dibuja tu estampilla.
MODULO N° 07
OBJETIVO: Lee y produce fabulas como parte de los textos narrativos.
LA FÀBULA
5
El lobo y el caracol
El lobo corría velozmente a lo largo del camino. El caracol lo vio y lo llamó. Le preguntó que adónde iba y el
lobo dijo que a París.
Entonces, el caracol le pidió el favor de que lo llevara; pero, vanidoso, el lobo contestó que tenía prisa. El
caracol repuso:
-No tendrás que esperarme, porque soy más rápido que tú. Te aseguro que estaré en París antes que tú.
Hagamos una apuesta. El último en llegar invitará al otro a comer -y se agarró discretamente de la cola del
lobo.
El lobo sólo respondió:
-Adiós - y se fue.
Cuando el lobo llegó a París, acababa de anochecer y la puerta de la ciudad estaba cerrada. Mientras
golpeaba para que le abrieran, el caracol se bajó de la cola y trepó en silencio por la muralla que rodeaba la
ciudad.
Jean Muzi
(francés)
Analizamos el texto
1. Subraya la respuesta correcta:
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
____________________________________________________________________
¿Son iguales?
1. Señala cuáles con las cinco diferencias en estos dibujos
PERCENTIL ORTOGRÀFICO
1. Elegir
2. legítimo
3. mitad
4. tercia
5. reproducir
6. escama
7. terminación
Oraciones
8. infinitivo
1. Camila viajó a las playas de Huanchaco
9. delantal
10. asilo 2. El dormitorio está desordenado.
1. Angosto
2. desencanto
3. indigesto
4. conjugar
5. almeja
6. articulada
Oraciones
7. equivalencia
1. La cartuchera nueva se extravió.
8. fracción
2. Mi mamá luce un hermoso vestido fucsia.
9. entrecortado
10. irrupción 3. La niña de cabellos ensortijados es risueña.
cantos.
promoción.
1. Jarrón
2. geranios
3. personal
4. pronombre
5. vocablos
6. homogéneas
7. metamorfosis
Oraciones
8. oruga
1. Sandra, mi mejor amiga, le gusta bailar.
9. interactuar
10. típico 2. Los niños realizaron su confirmación.
la mañana.
mayonesa.
1. Semejanzas
2. agente
3. sable
4. invención
5. carroña
6. sucesivo
7. oblicuo
Oraciones
8. perpendicular
1. El perro ladra demasiado.
9. posadero
10. sentencia 2. El armario está limpio y ordenado.
1. Castor
2. entrevista
3. noble
4. extraviado
5. combustión
6. atmósfera
7. referencia
Oraciones
8. oposición 1. Los niños visitaron el zoológico de Huachipa.
9. ángulo 2. Lucía presenta sus tareas ordenadamente.
10. vértice 3. El paisaje mostraba grandes cultivos.
4. En el parque jugaban y reían los niños.
5. Los alumnos del tercer grado visitaron el
museo.
6. Los turistas visitaron la iglesia de las
Nazarenas.
7. Las lluvias torrenciales inundaron las calles.
8. Los campesinos cosecharon gran cantidad
de tubérculos.
1. Polígono
2. diagonal
3. coherencia
4. secuencia
5. condensación
6. sustancia
7. consecutivo
Oraciones
8. equilátero 1. En mi barrio cuidan el orden y limpieza de
9. cincel las calles.
10. picapedrero 2. El turrón de Doña Pepa es delicioso.
3. Estaremos presentes en tu actuación.
4. Celebremos con orgullo nuestra música
criolla.
5. Jorge ganó el concurso de ajedrez.
1. Antipatía
2. indiferencia
3. dubitativa
4. enunciativa
5. mendigo
6. cultura
7. gobierno
Oraciones
8. parábola 1. Lucho se fue de viaje al Cusco.
9. diéresis 2. Gianella se indigestó por comer torta de
10. diálogo chocolate.
3. Los útiles escolares de Italo están
incompletos.
4. Con devoción acompañamos la procesión del
señor de los Milagros.
5. Las regiones naturales del Perú están
determinadas por la cordillera de los Andes.
6. Alexandra y Luz se fueron de paseo a
Chosica.
7. Mi mamá preparó una torta de chocolate.
8. Diego desea estudiar medicina.
9. Mi familia almorzó en un restaurante
campestre.
10. El sábado comenzará el campeonato de voley.
1. Comillas
2. politeismo
3. desiderativa
4. Amauta
5. ayllu
6. relato
7. estadística
Oraciones
8. fuente 1. Los niños juegan con canicas.
9. oxígeno 2. Jorge se fue de compras a Metro.
10. vaporizar
3. Los osos de peluche adornan mi habitación.
4. Aquellas niñas bailaron Diablada.
5. La profesora revisó los cuadernos de
Religión.
6. Visitamos una feria de libros.
7. Mis amigos y yo fuímos a una exposición de
pinturas.
8. Andrés se fue de paseo a la playa.
IV BIMESTRE 5
MODULO N° 01
OBJETIVO: Identifica las clases de oración y sus partes.
LA ORACIÒN
La o ra ció n
pu ed e ser
U N IM EM B R E B IM E M B R E
consta de tien e
U N A PA RT E D O S PA RT ES
qu e es qu e son
U N A PA LA B R A O U N A
C O N S T R U C CIÓ N CO N S EN T ID O S U JE TO P R ED IC AD O
• •
• •
• •
• •
EL SUJETO
Ejemplo:
e) Mi ______________ se perdió.
Ejemplo:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
S
Ejem plo: La casa de m i tía queda en Surco.
N MI
EL PREDICADO
¡Aprendamos a reconocerlo!
R ecu erd a :
E l p re d ica d o e s tod o lo
qu e h a ce el su sta n tivo .
P
Ejemplo: E l perro lad ra fu ertem ente.
P. ¿Qué hace el perro?
R. Ladra fuertemente (PREDICADO).
1. ¡Busquemos el predicado en la oración, completando las preguntas y respuestas.
R _____________________________________ PREDICADO.
R _____________________________________ PREDICADO.
R _____________________________________ PREDICADO.
R _____________________________________ PREDICADO.
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
5
NÚCLEO DEL PREDICADO
5
MODULO N° 02
OBJETIVO: Usa correctamente la diéresis y la pronunciación de la “u” en algunos casos.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
P Ñ Z A L E N G Ü I T A M V
A U X S T Ñ P G X H T O R E
R N P A R A G Ü E R O K S R
A G Ñ F E A O I C U R G T G
G Ü P D U Y E G Ü I T A D Ü
U E U G G I U U P A F F J E
A N P S D M G U E Q O M L N
S T O H J O V T L X Ñ T Ñ Z
N O K J D E S A G Ü E Y U A
• U __ __ Ü __ N __ O • __ __ S __ __ Ü __
• P __ __ __ G __ __ R __ • V __ __ __ __ __ __ __ A
• __ E __ __ __ T __ • L __ __ G __ I __ __
4. Forma cuatro palabras que contengan gue, gui o güe, güi, empleando las sílabas. Luego, clasifícalas en
el cuadro.
e a no g ue g üe so ra
g ui m en g üi rra ro de ta
p in m an pa ho do ra rre
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
5
Te cuento una noticia
¿Por qué ocu rrió? El telegra fista n o hizo caso del m ensa je, pues
pensa ba que el Tita nic era invencible. Sin
em ba rgo, el vigía del ba rco divisó desde la
proa u n giga ntesco bloque de hielo.
Cu an do el ca pitán d io la orden de virar, ya era
dem a siad o tard e. E l in m en so bloque de hielo
ha bía produ cido un gra n a gujero.
M inutos d esp ués, en m edio del pá nico, la
gente corría desesp era da b uscan do botes
sa lva vida s.
¿Q ué ocu rrió? El Tita nic se hun dió en su único viaje, y
m uch os pasa jeros y tripula ntes p erdieron la
vid a.
PROFESORA: MARCIA IBARRA GANOZA
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “AMERICA SCHOOL”
5
Ahora tú
1. Escucha una noticia en la televisión o en la radio y organiza la información en este cuadro:
Títu lo d e la noticia
__________________________
¿D ónd e ocurrió?
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
¿C u á nd o ocurrió? ¿P or qu é ocurrió?
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
En casita:
Pega en tu cuaderno noticias diversas:
(deporte, social, política, etc.)
5
MODULO N° 03
OBJETIVO: Identifica cuando hay diptongo y cuando se produce hiato en las palabras.
EL DIPTONGO
• amigo____________________ • oso________________________
• apio______________________ • olla________________________
• álamo____________________ • aéreo_______________________
• alambre___________________ • creo________________________
• marea____________________ • olor________________________
• Piura_____________________ • viuda_______________________
• cuidar____________________ • diurno______________________
• Luisa_____________________ • Suiza_______________________
• ciudadela_________________ • Luis________________________
• juicio_____________________ • ruido_______________________
5
O b se rva co m o se ju n tan las n iñ a s fu ertes y
d éb iles pa ra po de r p atin ar.
b a ile
ca im án
ta im a d o
ca ig o
ai - re
fa isá n
g a ita
a - é - re - o
2. Las otras dos son flaquitas se las denomina cerradas: por eso siempre van juntas o acompañadas. Aquí
5
te las presento:
ciu - dad
3. Se pueden juntar una niña débil y una fuerte para formar una sílaba.
Tarea Domiciliaria
• Separa en sílabas estas palabras con diptongos:
- diario_________________________________
- aceituna_______________________________
- abierto________________________________
- adiós__________________________________
- cielo__________________________________
- colegio________________________________
- cuaderno______________________________
- abuelo_________________________________
- miedo_________________________________
- vuelo__________________________________
- cansancio______________________________
- huevo_________________________________
- reina__________________________________
- acuarela_______________________________
- guagua________________________________
- seudónimo_____________________________
- tiempo________________________________
- cuadro________________________________
5
- bienestar______________________________
- diablo_________________________________
- ciudadela______________________________
- enjuagar_______________________________
- Mario_________________________________
- tierra__________________________________
- suelo__________________________________
- cuerpo________________________________
EL HIATO
• Observa en estos ejemplos cómo se separa estas letras cuando la débil lleva tilde.
5
Recuerda que ...
S e fo rm a u n h ia to en la s palab ra s, cu an d o se se pa ra
la s vo ca les .
• marea _________________
• poeta _________________
• Paolo _________________
• maestro _________________
• leona _________________
* Separando una vocal abierta y una vocal cerrada, pero con tilde.
dí - a
¡Ahora, hazlo tú!
• río _________________
• país _________________
• baúl _________________
• fotografía _________________
•energía _________________
TAREA DOMICILIARIA
MODULO N° 04
5
OBJETIVO: Identifica el sonido de la “h” y su escritura en las palabras.
Realiza una entrevista.
a) Se escriben con "h" las palabras que empiezan con hidro, hiper, hipo, etc.
Ejemplos:
hipopótamo hipo _______________
Hidro_________________ hiper________________________
b) Palabras que empiezan con "hu" seguidas de "m" y vocal.
Ejemplos:
humedad _____________________
humil________________ _____________________
_____________________ _____________________
c) Todas las palabras que empiezan con "hie - hue".
Ejemplos:
hielo _____________________
hue ________________________ _________________________
___________________________ _________________________
Usemos la "h"
5
a) Observa las siguientes figuras y completa.
1. __________________________________________________________
2. __________________________________________________________
3. __________________________________________________________
4. __________________________________________________________
2
c) Desarrolla el crucigrama.
5
3
3. Paro colectivo en el trabajo.
4
4. Lo tienen los animales vertebrados.
1
_____________________
_____________________
Q L L H I D R O G E N O X I
_____________________
H P S H O R A S Z V W F H J
_____________________ O E G J H M U E B L J X I A
_____________________ G S Z A N A H O R I A W L H
_____________________ A F O M A T O P O P I H O C
R E H A L M O H A D A L P A
_____________________
Z S O F A H H A I E U S V H
_____________________
has haz
1. ______________________________________________________________.
2. ______________________________________________________________.
3. ______________________________________________________________.
4. ______________________________________________________________.
Aplicando lo aprendido
a) Analiza, combina y escribe oraciones.
a visado
en viado
has
volad o
a travesa do
1. ______________________________________________________________.
2. ______________________________________________________________.
3. ______________________________________________________________.
4. ______________________________________________________________.
5
b) Completa los espacios según corresponda.
hierro - hielo - hierba - hiedra - hiena
P lan ta tre pa do ra .
A gu a en estad o sólido .
¡Vamos a entrevistar!
Pregunta: ¡Buenos días! yo soy Juan. Por favor, ¿me dice su nombre?
Respuesta: Yo soy Carlos Alcántara
Pregunta: ¿A qué se dedica?
Respuesta: Trabajo en una fábrica de dulces.
Pregunta: ¿En qué consiste su trabajo?
Respuesta: En empaquetar los dulces.
Pregunta: ¿Le agrada su trabajo?
Respuesta: Si, me divierte mucho.
Ve am o s a ho ra :
5
¿Q u ié n h ac e las ¿Q u ié n rec ep cio n a
p re gu n tas ? la s preg u n tas?
A él se le llam a A él se le co n o ce
en trevis tado r co m o el e n tre vistad o
• Entrevista a un trabajador del colegio y escribe las preguntas y respuestas. (Averigua en qué consiste
su trabajo y si le agrada realizarlo)
PREGUNTA:_____________________________________________________________________
RESPUESTA:_____________________________________________________________________
5
PREGUNTA:_____________________________________________________________________
RESPUESTA:_____________________________________________________________________
PREGUNTA:_____________________________________________________________________
RESPUESTA:_____________________________________________________________________
PREGUNTA:_____________________________________________________________________
RESPUESTA:_____________________________________________________________________
PREGUNTA:_____________________________________________________________________
RESPUESTA:_____________________________________________________________________
No olvides:
- Saludar
- Presentarte
- Agradecer
- Despedirte
MODULO N° 05 5
OBJETIVO: Usa correctamente la “ll” – “y”.
USO DE LA ll - y
m a n te q u ov
poc an
ce p cu c h
ca s t p a st
cu y b u ey rey le y
3. Encierra en un círculo rojo las palabras con "Ll" y en círculos verdes las palabras con "y".
LL y
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
Practicamos en casa 5
1. Encuentra en esta sopa de letras palabras con "y" y "ll".
A P R O Y E C T O R G H J K
F Z H T O J K P R N V C A I
U H I N Y E C C I O N I A B
R Y L M O R T U W Y M P O Y
O G L Z P U S C E B O L L A
Y C A M E L L O M L U S Z T
B R M Y A V I J R R L O Y E
T R A R S T R U J I L L O Q
A Roberto le fascinan los helados y las frutas. Cuando llegó a la heladería, se sentó en una
__________________; pidió un helado de ________________ y como era un buen cliente, le
regalaron un milkshake de ________________, el cual se lo tomó en un minuto.
En la fuente hay muchos ___________________, Sebastián cogerá algunos y se los meterá al
________________, mientras que el gato Félix juega con el _______________ de lana que mamá dejó
en el pasillo.
3. Completa los crucigramas, ayúdate con los dibujos, recuerda la ortografía de "y - ll" que aprendiste:
a) e) f)
e)
b)
a) f)
b) g)
c)
d) g)
c)
d)
Una historieta 5
Las h isto rietas s o n secu en cias d e ilus tra cio ne s qu e cu e ntan h isto rias .
Ta m b ién recib en el n o m b re de tira s có m icas.
MODULO N° 06 5
• Materiales:
- Cáscaras de huevo
- Témperas de colores
- Pincel
- Cartulina
- Pegamento GO MA
- Tijeras
- Hoja bond y
- Lapiceros de colores
• Procedimiento
1. Ozono
2. invernadero
3. conquista
4. imperio
5. república
6. estadística
7. atmósfera
Oraciones
8. libertador 1. Los niños participan en el coro de la iglesia.
1. Inferir
2. esquema
3. estimación
4. energía
5. hidroeléctrica
6. árido
Oraciones
7. arcilloso
1. Donaron muchos juguetes al albergue.
8. longitud
2. Nosotros visitamos el museo de Historia.
9. masa
10. gramo 3. El prefiere tomar limonada.
invitaciones.
Milagros.
1. Modificador
2. huésped
3. añoso
4. descripción
5. geometría
6. tobillo
7. hiedra
Oraciones
8. lustro 1. Las películas de comedia son mis preferidas.
9. milenio 2. Los cuadernos están forrados
10. comparación
correctamente.
3. La comida preferida de Martín es arroz
chaufa.
4. Los padres participaron de una cena de
confraternidad.
5. Las profesoras organizaron un pasacalle.
6. Los insectos son animales invertebrados.
7. El ornitorrinco es el único mamífero que se
reproduce por huevos.
8. El show infantil presentó a un mago.
9. Camilo y Benito jugaron un partido de
ajedrez.
10. Mi mamá bordó un mantel.
1. Hiena
2. interrupción
3. radiación
4. ultravioleta
5. personalidad
6. habilidad
7. corchetes
Oraciones
8. poliedros
1. Los alumnos de tercer grado visitaron el
9. navegante
10. tripulación zoológico.
autos.
1. Abono
2. repoblar
3. erosiva
4. grava
5. decímetro
6. tonelada
7. refrán
Oraciones
8. yate 1. El jardín de mi casa es grande y florido.
9. risueña 2. La pelota de futbol es nueva.
10. quebrada
3. Los niños de tercer grado jugaron un partido
de basquet.
4. La taza de porcelana lleva adornos de flores.
5. La carpeta cayó aparatosamente.
6. Camilo recitó una poesía de José Martí.
7. Mi abuelita toma una taza de chocolate en
las tardes.
8. El equipo de voley participa en las
olimpiadas.
9. Los bomberos actuaron eficacia.
10. El policía llegó a tiempo para dirigir el tránsito
vehicular.
1. Occidental
2. oriental
3. isla
4. valle
5. desierto
6. puna
7. meseta
Oraciones
8. duna
1. Los juguetes de Andrea están
9. loma
10. lago desordenados.
caninos.
longitud.
8. Pedrito se va a la playa.
1. Sequía
2. telúrico
3. parentesco
4. cuenca
5. cosechar
6. talar
7. cañón
Oraciones
8. cordillera
1. José resolvió correctamente su examen.
9. ictiología
10. montaña 2. Luz ganó el concurso de pintura.
colores.
puneña"
1. Historieta
2. decadencia
3. pascua
4. curaca
5. ambición
6. ecosistema
7. villancico
Oraciones
8. portal
1. Los niños redactaron una carta.
9. adviento
10. establo 2. La Navidad es significado de paz y amor en
nuestros corazones.
cambio.
navideños.
10. En nuestra clausura recibiremos nuestras
calificaciones.