Seguimiento Pi Diciembre 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 189

Presentación Plan Indicativo en su versión definitiva teniendo en consideración el cumplimiento de

los protocolos incluida la validación por parte de los ordenadores del gasto y la
aprobación en Consejo de Gobierno, comparte ante los grupos de valor y partes
interesadas, incluyendo las diferentes agendas de control y así mismo, hace uso
institucional del contenido basado en información estratégica para emprender
La Alcaldía del Municipio de Medellín mediante la metodología de Gestión por acciones que contribuyan al logro de los objetivos y efectuar una adecuada toma de
Resultados implementada desde el año 2005 con el apoyo técnico y financiero del decisiones informada.
Departamento Nacional de Planeación, desarrolla una gestión eficaz y transparente,
que rinde cuentas y entrega resultados reales y medibles con el fin de fortalecer los Los logros reportados como NA (no aplica), corresponden a indicadores cuya
procesos de planeación y de definición de políticas, a través de información de calidad programación del año 2021 es cero y que se medirán en próximas vigencias. Los
para la toma de decisiones. reportados como ND (no disponible), corresponden a indicadores cuyo dato no se
puede obtener a la fecha de corte, cuya explicación debe ser aportada por la
El seguimiento del Plan de Desarrollo 2020-2023 "Medellín futuro" se materializa en dependencia que hace la medición.
el Plan Indicativo a través del monitoreo de los 612 indicadores de producto y 198
indicadores de resultado en conformidad con el Acuerdo municipal 2 de 2020, que Metodología para el monitoreo a la ejecución física del Plan de
permite disponer de información verificable para una transparente rendición pública Desarrollo a través del seguimiento al Plan Indicativo
de cuentas a los ciudadanos, a los órganos de control fiscal, social, político y de
derechos y mediante su publicación en la página web institucional. El presente informe responde a la estructura del Plan de Desarrollo 2020-2023:

Dado que el Plan indicativo de acuerdo con la Ley 152 de 1994 es un instrumento  Línea Estratégica
cuatrienal de planificación y gestión que permite resumir, organizar y programar por  Componente
anualidades las metas previstas para cada uno de los indicadores de resultado y de  Programa
producto en cada vigencia, así como sus logros anuales y acumulados durante el
 Indicadores de resultado y de producto
periodo gobierno; por tanto, es el insumo fundamental para las mediciones y análisis
del desempeño municipal que se realizan tanto en el nivel interno, como por parte del
Se presenta los indicadores codificados según la estructura del PDM:
gobierno departamental y nacional.
Para los indicadores de resultado el primer dígito apunta a una de las 5 Líneas
En el presente Informe de seguimiento al Plan Indicativo con corte a 31 de diciembre
estratégicas, el segundo dígito representa uno de los componentes de la línea antes
de 2021, las 24 dependencias y las 18 entidades descentralizadas adscritas al
mencionada y el tercer dígito representa la posición o número consecutivo del
presupuesto general del Municipio, como responsables de los indicadores a su cargo,
indicador dentro del componente.
miden y reportan en el sistema corporativo SAP sus logros periódicos con respecto a
las metas planeadas y conservan las evidencias que respaldan sus ejecutorias; una
Ejemplo codificación Indicador de Resultado:
vez el Departamento Administrativo de Planeación realizó la consolidación global del
 Meta 2020-2023.
Código Nombre del Indicador  Logro a diciembre 31 de 2021.
1 1 1 Jóvenes formados en temas relacionados con competencias laborales y  Cumplimiento a diciembre 31 de 2021.
habilidades blandas para la Cuarta Revolución Industrial.  Avance a diciembre 31 de 2021.
Línea 1: Reactivación Económica y Valle del Software
 Responsable según el PDM
Componente 1: Talento Humano y Empleo  Observaciones al logro.
Consecutivo: 1 (posición del indicador en el componente)

Para los indicadores de producto el primer dígito apunta a una de las 5 Líneas A continuación se presenta un glosario de los términos que comprende la estructura
estratégicas, el segundo dígito representa uno de los componentes de la línea antes del seguimiento al Plan Indicativo:
mencionada, el tercer dígito representa uno de los programas dentro del componente
antes mencionado y el cuarto dígito representa la posición o número consecutivo del
indicador dentro del programa. Término Definición

Ejemplo codificación Indicador de Producto: Indicadores


Línea Código y nombre de la Línea Estratégica.
Código Nombre del Indicador
1 1 1 1 Personas beneficiadas en programas de formación de talento especializado Componente Código y nombre del Componente.
Programa Código y nombre del Programa.
Línea 1: Reactivación Económica y Valle del Software
Componente 1: Talento Humano y Empleo Indicador Código y nombre del indicador.
Programa 1: Reentrenamiento y formación masiva en la
Industria 4.0 Unidad Unidad de medida del indicador.
Consecutivo: 1 (posición del indicador en el programa) LB Línea base es la cantidad del indicador por el cuatrienio
2016 -2019 o el inventario al cierre de 2019 (en caso de no
contar con información, se indica con ND o no disponible).
Se muestra para cada indicador los siguientes datos: FC Forma de cálculo del Cumplimiento y el Avance Físico.
 La Unidad de medida. Puede tener el valor: NoA: No Acumulada; A: Acumulado; o
 La Línea de base (LB). M: De Mantenimiento.
 La Forma de cálculo. Sentido Tendencia deseada del indicador (Creciente o Decreciente)
 El Sentido (Creciente: C, Decreciente: D).
Meta 2020- Cantidad programada del indicador para el cuatrienio. Seguimiento al Plan Indicativo 2020 – 2023
2023
El cálculo de cada indicador se fundamenta en la razón de las cantidades logradas y
Logro Cantidad lograda del indicador a diciembre 31 de 2021. la planeada dentro del contexto cuatrienal o acumulado, bajo dos puntos de vista que
diciembre 31 son el CUMPLIMIENTO AÑO que es el logro del año, respecto a la planificación del
año; y el AVANCE CUATRIENIO, que es la razón de los logros, con respecto a la
Cumplimiento Cantidad lograda del indicador a diciembre 31 de 2021.
META CUATRIENAL del indicador (Meta Plan).
diciembre 31
Avance Cantidad lograda del indicador a diciembre 31 de 2021. Lo anterior podemos ilustrarlo, de forma general, con el siguiente concepto expresado
diciembre 31 en la fórmula:
Responsable Dependencia responsable del indicador según el Plan de
Desarrollo. 𝐋𝐨𝐠𝐫𝐨 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨
𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫 =
Observaciones Información que complementa los datos del avance 𝐌𝐞𝐭𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚𝐝𝐚
reportado en el indicador.

Los valores que conforman este informe se clasifican en tres grupos de acuerdo a sus Definiciones:
características:

a. Valores de referencia: se trata del nombre del indicador, la Meta 2020 – 2023 Variable Definición
programada para el cuatrienio, la línea base LB y el responsable. Son valores
establecidos en el Acuerdo municipal del Plan de Desarrollo 2020 – 2023.

b. Valor reportado: Corresponde en el informe al Logro diciembre 31 de 2021. Cumplimiento Año Razón entre el logro y el planeado para la vigencia.
Es el valor reportado por cada una de las dependencias de la Administración
Municipal y sus entes descentralizados.
Avance Cuatrienio Razón entre el logro acumulado y la meta cuatrienal
c. Valores calculados: se refiere en el informe al Cumplimiento y al Avance a
diciembre 31 de 2021.
100% 97% 95% 96% 97%
92%
90%
80%
70%
60% 52%
50% 48% 45%
37% 39%
40%
30%
20%
10%
0%
1.Reactivación 2.Transformación 3.Medellín me Cuida 4.Ecociudad 5.Gobernanza y
Económica y Valle del Educativa y Cultural Gobernabilidad
Software

Avance Cumplimiento

Líneas Estratégicas Plan de Desarrollo

Avance Cuatrienio del Plan de Desarrollo Diciembre 2021: 44%


Cumplimiento Año del Plan de Desarrollo Diciembre 2021: 95%
SEGUIMIENTO AL PLAN INDICATIVO
Diciembre 2021

Línea: 1 Reactivación Económica y Valle del Software


Componente: 1.1 Talento Humano y Empleo
Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

1.1.1 Empleos generados en la nueva economía Número 95 NoA C 6.449 4 1.200 1.025 1.029 85,4% 16% Secretaría de Desarrollo
del Valle del Software Económico
Observaciones
Para el mes de diciembre se cuenta con 95 empleos generados en la nueva economía del valle del software, a través del proyecto conexión de la oferta y demanda del mercado laboral. En formación se
reportan 14 personas del contrato con la I.U. Pascual Bravo, 213 del convenio con la OIT. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.2 Personas cualificadas en habilidades para Porcentaje 7 NoA C 73 2,3 18 19,19 21,49 106,6% 29,4% Secretaría de Desarrollo
la Cuarta Revolución Industrial Económico
Observaciones
De las personas Reportadas del convenio de cooperación con la OIT, 6.374 corresponde a las formadas en 4RI, con un avance en su proceso formativo que va desde 15 a 538 horas. Además, se reportaron
108 personas certificadas en 4RI en el año 2021, que iniciaron su formación en el año 2020 y 33 formados en los bootcamp 4RI. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.3 Empleos decentes generados en sectores Número 9.315 NoA C 12.110 2.079 3.343 8.032 10.111 240,3% 83,5% Secretaría de Desarrollo
tradicionales con programas de Económico
acompañamiento de la Secretaría de
Desarrollo Económico
Observaciones
Para el mes de diciembre se cuenta con 1694 empleos generados en los sectores tradicionales de la economía, a través del proyecto conexión de la oferta y demanda del mercado laboral. En la unidad de
formación se reportan 50 del contrato con I.U. Pascual Bravo, 225 del convenio con la OIT. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.4 Empleos generados en la ciudad o en el Número 4.837 NoA C 20.000 1.514 4.000 7.126 8.640 178,2% 43,2% Ruta N
distrito de innovación enfocados a CT+i
(Ciencia, Tecnología e Innovación)

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 1 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
A la fecha se reportan 7126 empleos generados enfocados en CT+i, la sobre ejecución se presenta debido a la reactivación económica que se ha estado adelantando en la ciudad. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

1.1.5 Tasa de formalidad Porcentaje 59,4 A C 60,3 57,25 58,7 58,9 58,9 100,3% 97,7% Secretaría de Desarrollo
Económico
Observaciones
Esta medición es realizada por el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en el mes de diciembre salió el reporte correspondiente al trimestre del año agosto- septiembre. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.6 Tasa de ocupación laboral de jóvenes Porcentaje 48,2 A C 50,2 43,75 46,5 49,2 49,2 105,8% 98% Secretaría de Desarrollo
entre 18 y 28 años Económico
Observaciones
Esta medición es realizada por el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en el mes de diciembre salió el reporte correspondiente al trimestre del año agosto-septiembre, su incremento se
debe al positivo comportamiento de la economía de la Ciudad que incide en que los empleos creados sean cada vez más formales. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 1.1.1 Reentrenamiento y formación masiva en la industria 4.0


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.1.1.1 Personas beneficiadas en programas de Número NA NoA C 25.000 2.425 12.426 13.683 16.108 110,1% 64,4% Sapiencia
formación de talento especializado
Observaciones
Durante la vigencia 2021 fueron beneficiados matriculados 13.683 personas en el programa de Talento Especializado, en las cohortes 2021- 1 (8.994) y 2021-2 (4.689); superando la meta de los 12.426
proyectada.

1.1.1.2 Jóvenes formados en temas relacionados Número 413 NoA C 17.500 316 4.342 4.552 4.868 104,8% 27,8% Secretaría de Desarrollo
con competencias laborales y habilidades Económico
blandas para la Cuarta Revolución
Industrial
Observaciones
Mediante el convenio con la OIT, se reportan 4.464 Jóvenes con un avance en su proceso formativo entre 15 y 453 horas de formación. Además se reportaron 66 certificados en el año 2021 que iniciaron su
formación en el año 2020, 19 Formados a través de Boodcamp 4RI. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 2 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.1.1.3 Adultos formados en temas relacionados Número 231 NoA C 7.500 462 1.861 1.971 2.433 105,9% 32,4% Secretaría de Desarrollo
con competencias laborales y habilidades Económico
blandas para la Cuarta Revolución
Industrial
Observaciones
Mediante el convenio con la OIT, se reportan 1910 Adultos con un avance en su proceso formativo que va desde 15 a 538 horas. Además, se reportaron 42 certificadas en el año 2021 que iniciaron su
formación en el año 2020, 14 Formados a través de Boodcamp 4RI. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.1.4 Mujeres formadas en temas relacionados Porcentaje 30 NoA C 35 1,31 9 14,09 15,4 156,6% 44% Secretaría de Desarrollo
con competencias laborales y habilidades Económico
blandas para la Cuarta Revolución
Industrial
Observaciones
De los Jóvenes y Adultos Reportados del convenio de cooperación internacional con la OIT, 3455 corresponde a la población femenina, con un avance en su proceso formativo que va desde 15 a 453 horas.
Además, se reportaron 48 Mujeres certificadas en el año 2021, que iniciaron su formación en el año 2020., 9 mujeres formadas en los bootcamp 4RI. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.1.5 Estrategia de difusión y sensibilización Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Sapiencia
para la promoción del acceso de mujeres a
programas de educación postsecundaria
relacionadas con Valle del Software
implementada
Observaciones
Se realizó el lanzamiento oficial de la cuarta ruta formativa Moda Digital que se desarrollará en la cárcel de mujeres de pedregal en el 2022. Adicionalmetnte, se llevaron a cabo las campañas de sensibilización
con mujeres de las diferentes comunas y corregimientos de Medellín, a través de publicaciones, videos testimoniales, en vivos, ruedas de prensa y la estimulación de la investigación premiando a 6 mujeres en
la gala "Premios Medellín Investiga"

Programa: 1.1.2 Inserción laboral


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.1.2.1 Jóvenes vinculados laboralmente a través Número 3.524 NoA C 6.360 392 1.990 2.665 3.057 133,9% 48,1% Secretaría de Desarrollo
del fortalecimiento de una gran base Económico
empresarial de oferta y demanda de
empleo
Observaciones
Se supera la meta 2021 que corresponde en su mayoría al sector de la construcción. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 3 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.1.2.2 Jóvenes formados en competencias Número 5.600 NoA C 6.300 598 1.378 2.490 3.088 180,7% 49% Secretaría de Desarrollo
laborales para los sectores tradicionales de Económico
la economía
Observaciones
Mediante el convenio interadministrativo con la OIT, se de 1.192 Jóvenes con un avance en su proceso formativo que va desde 20 a 538 horas. Además, se reportaron 80 jóvenes certificadas en el año 2021
que iniciaron su formación en el año 2020, 1201 formados en articulación con el Banco. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.2.3 Personas que cooperan con el desarrollo e Número NA NoA C 200 NA 58 60 60 103,4% 30% Secretaría de Desarrollo
implementación del Valle del Software, en Económico
el marco del proyecto Cerebros Fugados
Observaciones
Se reportan 60 talentos con idoneidad en su formación y experiencia para cooperar en el desarrollo de las transferencias de conocimiento, actualmente se encuentran en proceso de recolección de documentos
y gestión del la firma del acuerdo para la realización de transferencias. Los talentos antes relacionados están certificados por la ACI - Medellín en el marco del convenio interadministrativo. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.2.4 Adultos formados en competencias Número 2.516 NoA C 2.700 317 590 1.031 1.348 174,7% 49,9% Secretaría de Desarrollo
laborales para los sectores tradicionales de Económico
la economía
Observaciones
Mediante el convenio interadministrativo con la OIT, se reporta de 566 Adultos con un avance en su proceso formativo que va desde 18 a 538 horas. Además, se reportaron 76 Adultos certificados en el año
2021 que iniciaron su formación en el año 2020, 308 formados en articulación con el Banco. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.2.5 Mujeres formadas en competencias Porcentaje 72 NoA C 74 8,6 16 29,45 38,05 184,1% 51,4% Secretaría de Desarrollo
laborales para los sectores tradicionales de Económico
la economía
Observaciones
De los Jóvenes y Adultos Reportados del convenio de cooperación internacional con la OIT, 1.325 corresponde a la población femenina, con un avance en su proceso formativo que va desde 20 a 538 horas.
Además, se reportaron 116 Mujeres certificadas en el año 2021, que iniciaron su formación en el año 2020, 1132 Mujeres Formadas en articulación con el Banco. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.1.2.6 Adultos vinculados laboralmente a través Número 3.384 NoA C 5.640 673 1.657 5.890 6.563 355,5% 116,4% Secretaría de Desarrollo
del fortalecimiento de una gran base Económico
empresarial de oferta y demanda de
empleo
Observaciones
La sobre ejecución corresponde a la reactivación económica de sectores como la construcción, gestión y servicio al cliente y diferentes procesos de articulación con diferentes dependencias que aportan en el
adecuado perfilamiento de los buscadores de empleo y su posterior vinculación laboral. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 4 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.1.2.7 Mujeres vinculadas laboralmente a través Porcentaje 44 A C 46 50 44,5 42,79 42,79 96,2% 93% Secretaría de Desarrollo
del fortalecimiento de una gran base Económico
empresarial de oferta y demanda de
empleo
Observaciones
El número acumulado de mujeres remitidas corresponde a 5.316, de las cuales fueron vinculadas 2.275, lo que corresponde al 42.79%, de la meta acumulada para el cuatrienio.

1.1.2.8 Estudiantes formados para el trabajo Número 795 A C 1.000 221 480 391 391 81,5% 39,1% Secretaría de Gestión Humana
y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Para los meses de noviembre y diciembre se vincularon 7 practicantes para completar 61 para el segundo semestre.

1.1.2.9 Jóvenes recién graduados que acceden al Porcentaje ND A C 11 7,9 4 13,3 13,3 332,5% 120,9% Secretaría de Desarrollo
primer empleo a través de una gran base Económico
empresarial de oferta y demanda de
empleo
Observaciones
De los 2665 jóvenes vinculados 804 registran su primer empleo, lo que representa el 30.16 % del total de jóvenes vinculados. Considerando que es un indicador acumulado se alcanza el 13,3% ya que se ajusto
lo logrado en 2020 a 0,66% más lo logrado en 2021 de 12,64%.

Componente: 1.2 Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento: CTI + E


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

1.2.1 Ventas generadas por las empresas Millones de NA A C 200.000 24.383 44.000 247.616 247.616 562,8% 123,8% Secretaría de Desarrollo
creadas y/o fortalecidas a partir de la pesos Económico
gestión de los Centros de Valle del
Software
Observaciones
Se reportan las ventas nacionales e internacionales acumuladas de los programas intervenidos en la estrategia del valle del software, la sobre ejecución se da debido a la reactivación económica de ciudad
después de la reapertura del sector empresarial.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 5 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.2.2 Ventas internacionales generadas por las Porcentaje NA M C 50 45 50 157 157 314% 101% Secretaría de Desarrollo
empresas creadas y/o fortalecidas a partir Económico
de la gestión de los Centros de Valle del
Software
Observaciones
Las ventas internacionales para el año 2021 ascendieron a 69.387.322.193, correspondientes a un 157% de los 44.000 millones de las ventas totales planeadas. Esto se da de acuerdo a las estrategias de
reactivación económica de la ciudad.

1.2.3 Estrategia para la caracterización, fomento Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de Cultura
y articulación de la economía creativa y Ciudadana
cultural de Medellín diseñada e
implementada
Observaciones
10% alcanzado en 2020+30% alcanzado en 2021.

1.2.4 Retos de ciudad solucionados por el Porcentaje NA A C 70 NA 70 70 70 100% 100% Secretaría de Desarrollo
ecosistema de CTI+E y la ciudadanía Económico
Observaciones
Se presentan los tres retos solucionados: 1) Reto papel 2) Reto conectividad 3) Reto zer

1.2.5 Inversión en actividades de ciencia, Porcentaje 2,27 A C 3,2 2,45 2,68 2,74 2,74 102,2% 85,6% Ruta N
tecnología e innovación como porcentaje
del PIB municipal
Observaciones
La certificación de este indicador para el año 2021 la entrega el OCyT durante el primer semestre del 2022, el resultado actual corresponde al obtenido en el 2021. No aplica la entrega del resultado del año
2021 durante el transcurso del mismo, dado que la medición requiere que el año y los balances macroeconómicos del año 2021 estén finalizados. El valor es el ultimo obtenido.

1.2.6 Inversión en Investigación y desarrollo Porcentaje 1,24 A C 1,6 1,26 1,34 1,26 1,26 94% 78,8% Ruta N
como porcentaje del PIB municipal
Observaciones
La certificación de este indicador para el año 2021 la entrega el OCyT durante el primer semestre del 2022, el resultado actual corresponde al obtenido en el 2021. No aplica la entrega del resultado del año
2021 durante el transcurso del mismo, dado que la medición requiere que el año y los balances macroeconómicos del año 2021 estén finalizados. El valor es el ultimo obtenido.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 6 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.2.7 Conexiones a internet gratuito a través de Número 22.000.000 A C 100.000.000 12.906.309 20.000.000 26.806.295 26.806.295 134% 26,8% Secretaría de Desarrollo
espacios públicos gracias al fortalecimiento Económico
del programa Medellín Digital
Observaciones
Se sobre ejecuta la meta debido a la reactivación económica que se está presentando en al ciudad a Raíz de la pandemia COVID 19

1.2.8 Población que participa en procesos de Número NA NoA C 406.640 0 133.344,028 138.965 138.965 104,2% 34,2% Biblioteca Pública Piloto
innovación abierta en el diseño,
construcción y socialización de la
Biblioteca Digital, en las fases 1 a 3
Observaciones
Se beneficiaron 138.965 usuarios con contenidos y actividades digitales. Se realizaron las entrevistas a profundidad para el diseño de la biblioteca digital, participacion en talleres metodologicos de experiencia
de usuario y diseño de productos: Cosmoteca, Deseatorium, la Aprendicería e Inspecctor tiempo.

Programa: 1.2.1 Centros del Valle del Software


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.2.1.1 Centros del Valle del Software creados y Número NA A C 21 0 11 9 9 81,8% 42,9% Secretaría de Desarrollo
puestos en funcionamiento Económico
Observaciones
En infraestructura física se realizaron 13 diagnósticos, 10 proyectos e inicio de adecuaciones en 6 sedes, en infraestructura tecnológica se realizaron 13 vigilancias tecnológicas, presentado 13 propuestas de
implementación y se adelantó la dotación de 9 sedes. En procesos de sensibilización, acompañamiento e intervención a empresas, se prestó atención en las 16 comunas y 5 corregimiento. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.1.2 Plan implementado para la creación de Porcentaje NA A C 100 20 70 70 70 100% 70% Secretaría de Desarrollo
mecanismos asociativos creados a través Económico
del modelo BPO
Observaciones
A la fecha de corte 31 de diciembre de 2021, se ha creado el plan a implementar para la creación de mecanismos asociativos a través del modelo BPO, y se ha iniciado acompañamiento para los 25
seleccionados de los 44 inscritos.

1.2.1.3 Emprendimientos de base tecnológica Número ND NoA C 3.150 109 687 716 825 104,2% 26,2% Secretaría de Desarrollo
intervenidos Económico

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 7 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se reportan 716 empresas intervenidas en el programa de fortalecimiento empresas de base tecnológica. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.1.4 Conexiones exitosas a través de la Red Porcentaje NA A C 70 NA 0 91 91 100% 130% Secretaría de Desarrollo
Futuro Económico
Observaciones
Se registran las conexiones exitosas realizadas en el programa "compra hecho en Medellín" como ventas, conexiones y acceso a mercados. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.1.5 Spinoff universitarias y privadas Número NA NoA C 20 NA 0 6 6 100% 30% Secretaría de Desarrollo
fortalecidas Económico
Observaciones
Se seleccionaron y se intervinieron y están en procesos de intervención 6 spin off. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.1.6 Estrategia de promoción de la Porcentaje NA A C 100 20 70 70 70 100% 70% Secretaría de Desarrollo


formalización empresarial y laboral a través Económico
de los Centros del Valle del Software
creada e implementada
Observaciones
A la fecha de corte 31 de diciembre de 2021, se crea estrategia de promoción de la formalización empresarial y laboral, y se encuentran en sensibilización 185 empresas.

1.2.1.7 Distrito Futuro para la transición como Número NA A C 1 0 0,3 0,2 0,2 66,7% 20% Departamento Administrativo de
espacio de intervención urbanotecnológica Planeación
diseñado, formulado e implementado
Observaciones
Se inicia el proceso de elaboración de la memoria justificativa y el docuemento tecnico de seporte para la delimitación territorial y el respectivo acto administrativo del Distrito Futuro, según las estrategias
definidas por la Secretaria de Desarrollo Eonomico según sus competencias funcionales.

1.2.1.8 Epicentro del Valle del Software creado Número ND A C 1 NA 0 NA NA NA NA Secretaría de Desarrollo
Económico
Observaciones
Este indicador no cuenta con meta para el año 2021

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 8 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 1.2.2 Economía creativa
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.2.2.1 Emprendimientos de la industria creativa Número 175 NoA C 290 50 80 89 139 111,3% 47,9% Secretaría de Desarrollo
intervenidos Económico
Observaciones
Se acompañaron 56 emprendimientos por el programa de economía creativa, 9 emprendimientos por ruta naranja y 24 emprendimientos por laboratorio de innovación. Se presenta una sobre ejecución de 9
emprendimientos adicionales debido a una estrategia de reactivación económica para el sector creativo por parte de ruta naranja.

1.2.2.2 Laboratorio de innovación audiovisual Porcentaje NA NoA C 100 NA 33 44 44 133,3% 44% Secretaría de Desarrollo
creado e implementado Económico
Observaciones
Se presenta el diseño, la planeación del Laboratorio de innovación audiovisual, adicionalmente se ejecutaron las actividades que se planearon para el año 2021, lo cual obedece a la sobre ejecución.

1.2.2.3 Distrito Creativo: Perpetuo Socorro Porcentaje NA NoA C 100 NA 33 33 33 100% 33% Secretaría de Desarrollo
implementado Económico
Observaciones
Ruta Naranja = 33 %. Desde la estrategia que se opera desde Ruta N con el programa de Ruta Naranja, que busca la consolidación de empresarios y emprendedores asentados en el territorio }.

1.2.2.4 Circuitos creativos de la ciudad declarados Número 1 NoA C 3 NA 1 2 2 200% 66,7% Secretaría de Desarrollo
como Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) Económico
Observaciones
Se firmaron las resoluciones y los decretos que validan los circuitos como territorios ADN creativo. Se está a la espera de la coordinación con el Ministerio del Cultura para la inauguración de cada uno de los
territorios( San Ignacio y Prado Centro).

1.2.2.5 Producciones audiovisuales incentivadas Número 10 NoA C 10 2 3 3 5 100% 50% Comisión Fílmica - Secretaría
económicamente a través de la Comisión de Desarrollo Económico
Fílmica de Medellín
Observaciones
Para el mes de diciembre se reportan tres producciones audiovisuales: Largometraje Los reyes del mundo, Largometraje Sandra, Serie Santa.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 9 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.2.2.6 Estrategia de cadena de valor diseñada e Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de Cultura
implementada Ciudadana
Observaciones
10% alcanzado en 2020+30% alcanzado en 2021.

1.2.2.7 Ferias y/o mercados artesanales Número 55 NoA C 55 17 13 14 31 107,7% 56,4% Secretaría de Cultura
realizados Ciudadana
Observaciones
Se realizó un mercado adicional a razón de la optimización del recurso general del proyecto. Se han realizado 14 mercados y se han beneficiado 12.547 personas. Actividades: Plazoleta la Alpujarra (2) +
Parque Bolívar (11) + Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla la Quintana (1). **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.2.8 Estrategia de reinvención y reactivación de Porcentaje NA A C 100 0 33 33 33 100% 33% Secretaría de Cultura
la economía creativa de Medellín diseñada Ciudadana
e implementada
Observaciones
Documento capítulo con la estrategia de reinvención y reactivación de la economía creativa. Meta para el 2020 (0%) y para el 2021 (33%).

Programa: 1.2.3 Investigación, innovación y retos de ciudad


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.2.3.1 Centros de innovación especializados para Número NA NoA C 7 NA 1 1,5 1,5 150% 21,4% Secretaría de Desarrollo
las áreas priorizadas diseñados e Económico
implementados
Observaciones
Se concreto articulación con la Secretaría de Innovación Digital convirtiendo al laboratorio de innovación digital MedeInn en CIE, adicionalmente se trabaja en la estructuración del modelo del CIE MAB. **Nota:
La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.3.2 Plan de acción diseñado para que Medellín Porcentaje NA A C 100 15 25 50 50 200% 50% Secretaría de Desarrollo
sea Distrito Especial de Ciencia, Económico
Tecnología e Innovación

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 10 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se reporta el 25% de avance en el año 2021 del plan de acción diseñado para que Medellín sea Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.3.3 Proyectos diseñados y ejecutados del Plan Número 7 M C 7 7 7 7 7 100% 50% Ruta N
CT+I vigente y futuro
Observaciones
7 proyectos en ejecución, con el siguiente avance por proyecto: *Proyecto 1: Conectar Talento *Proyecto 2: Atracción de empresa *Proyecto 3: Fortalecimiento de capacidades *Proyecto 4: Economías Creativas
y Culturales *Proyecto 5: Herramientas de Transformación Digital *Proyecto 6: Mecanismos de Financiación *Proyecto 7: Laboratorio De Innovación

1.2.3.4 Emprendimientos sociales basados en Número ND NoA C 40 5 10 10 15 100% 37,5% Ruta N


CT+I acompañados a través de asesorías
seguimiento o monitoreo
Observaciones
En el mes de agosto se seleccionaron 4 emprendimientos sociales (Excombatientes) a acompañar los cuales son: 1. Panadería el Trigo del Amor 2. RPM1 Motos, 3. Confecciones huella de esperanza 4. Ruta
en Medio de la Frondosidad - Trochas 5. Hard Coffee social 6. Fundación todos podemos ayudar 7. Renttu 8.Mercado sostenible 9. MAT S.A.S 10. APP del barrio.

Programa: 1.2.4 Cultura digital


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.2.4.1 Plan de fortalecimiento del Programa Porcentaje NA A C 100 15 40 50 50 125% 50% Secretaría de Desarrollo
Medellín Digital implementado Económico
Observaciones
Se reporta el 50% del plan de fortalecimiento de Medellín Digital planeado para el año 2021, en el cual se avanzó en los componentes de conectividad, plataformas y apropiación.

1.2.4.2 Espacios públicos con acceso a wifi Número 302 A C 402 302 332 332 332 100% 82,6% Secretaría de Desarrollo
gratuito Económico
Observaciones
A la fecha se instalaron los 332 puntos de WIFI que se tenían planeados. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.4.3 Plataforma de e-commerce Compra Local Porcentaje NA A C 100 70 80 80 80 100% 80% Secretaría de Desarrollo
implementada Económico

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 11 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se cumple a satisfacción con todos los ajustes para la implementación programada para la vigencia de la plataforma. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.4.4 Ventas generadas a través de la Millones de NA NoA C 1.080 144 200 735,443 879,443 367,7% 81,4% Secretaría de Desarrollo
plataforma Compra Local pesos Económico
Observaciones
Se realizó un ajuste en el reporte de las ventas generadas a través de la plataforma, desde el mes de mayo, ya que solo hasta la fecha los emprendedores enviaron el reporte de las ventas finales. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.2.4.5 Biblioteca digital de Medellín Porcentaje NA NoA C 70 0 23 22 22 95,7% 31,4% Biblioteca Pública Piloto
implementada: fase 1 a 3
Observaciones
Se realizaron talleres de procesos de innovación abierta, se realizó el estudio de usuarios. Así mismo, se adelantó la digitalización y análisis de 49.469 materiales patrimoniales, se avanzó con el diagnóstico de
los sistemas de información y con el diseño de la estrategia de apropiación, a partir de 3 productos inciales: La Aprendicería, el Deseatorium y el Inspector Tiempo.

Componente: 1.3 Productividad, competitividad e internacionalización


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

1.3.1 Productores agroindustriales con acceso y Porcentaje NA A C 50 12 20 30 30 150% 60% Secretaría de Desarrollo
articulación a sistemas de información Económico
digital
Observaciones
Después de analizar el reporte por programas, se encuentran 234 productores agroindustriales que participan en programas de la Secretaria de Desarrollo Económico, de los cuales 71 han tenido acceso a
sistemas de información digital.

1.3.2 Empresas que accedieron a mercados Número NA NoA C 150 14 20 20 34 100% 22,7% Secretaría de Desarrollo
internacionales como resultado del Económico
acompañamiento en procesos de
internacionalización
Observaciones
Se reportan 6 empresas que accedieron a nuevos mercados internacionales en Colombiamoda y 6 empresas que acceden a nuevos mercados por el programa de internacionalización +. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 12 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.3.3 Monto de inversión nacional y extranjera Millones de 1.248 NoA C 850 383,65 140 204,855 588,505 146,3% 69,2% Agencia de Cooperación e
reportada para el desarrollo y la USD Inversión de Medellín y el Área
competitividad Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se supera la meta establecida de manera conservadora, dadas las restricciones propias de la pandemia Covid-19 que se pensó impedirían el contacto efectivo con nuevos inversionistas para la ciudad. Efecto
del proceso de reactivación se pudo establecer más y mejores contactos llevando a que la meta al corte sea superada.

1.3.4 Monto de cooperación técnica y financiera Millones de 37,3 NoA C 30 4,99 6,5 8,319 13,309 128% 44,4% Agencia de Cooperación e
nacional e internacional recibida USD Inversión de Medellín y el Área
Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se supera la meta establecida de manera conservadora, dadas las restricciones propias de la pandemia Covid-19 que se pensó impedirían el contacto efectivo con cooperantes para la ciudad. Efecto de la
crisis humanitaria, sumado a un creciente proceso de reactivación se pudo establecer más y mejores cooperantes llevando a que la meta sea superada. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.5 Empresas que al terminar su Porcentaje ND M C 80 80 80 80 80 100% 50% Secretaría de Desarrollo


acompañamiento incorporaron procesos Económico
estandarizados que mejoraron su
productividad
Observaciones
Calidad: 41% Comercial: 67% Costos: 34% Entregas: 48% Financieros (Flujo de caja): 47% Impacto (Empleabilidad): 59% Logística (Confiabilidad de inventarios): 43% Motivación: 71% Productividad: 27%

1.3.6 Densidad empresarial (Empresas por cada Tasa por 43,1 A C 47 ND 39,5 38,5 38,5 97,5% 81,9% Secretaría de Desarrollo
1000 habitantes) 1.000 Económico
Observaciones
Esta medición es realizada por cámara de comercio, el reporte de avance hará en el mes de diciembre. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.7 Mipymes que crearon o fortalecieron sus Número ND NoA C 1.800 420 510 517 937 101,4% 52,1% Secretaría de Desarrollo
capacidades de innovación en sus etapas Económico
de desarrollo
Observaciones
Se reportan las empresas acompañadas en los siguientes programas: Enplanta, Desarrollo de proveedores, Encadenamientos productivos. La sobre ejecución obedece al acompañamiento de 50 empresas en
liderazgo con el fin de apoyar el porcesos de reactivacion economica y sostenibilidad de las empresas.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 13 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.3.8 Emprendimientos que crearon o Número ND NoA C 800 105 282 282 387 100% 48,4% Secretaría de Desarrollo
fortalecieron sus capacidades de Económico
innovación en sus etapas de desarrollo
Observaciones
Se reporta 55 empresas de épica, 120 de capital semilla, 57 de moda la barrio y 50 de emprendimientos rurales para un total de 282 . Se da una sobre ejecución debido a los 50 emprendimientos rurales
reportados, esto debido a una intervención adicional a mujeres empresarias campesinas.

1.3.9 Capital Inteligente conectado per cápita Pesos 618.872 A C 906.872 619.177 619.177 638.042 638.042 103% 70,4% Ruta N
(acumulado) - Medellín Colombiano
s
Observaciones
El resultado es producto de mediciones macroeconómica que se reportan cada 6 meses. Por contexto de pandemia se proyectaron estas metas de manera modesta, sin embargo según las mediciones para los
periodos correspondientes tuvieron mejor desempeño del esperado. Es importante mencionar que estos indicadores pueden variar pues dependen de mediciones macroeconómicas. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

1.3.10 Facturación por Innovación - Valle de Porcentaje 32 M C 33 32 33 37,25 37,25 112,9% 52,5% Ruta N
Aburrá
Observaciones
producto de mediciones macroeconómica que se reportan cada 6 meses. Por contexto de pandemia se proyectaron estas metas de manera modesta, sin embargo según las mediciones para los periodos
correspondientes tuvieron mejor desempeño del esperado. Es importante mencionar que estos indicadores pueden variar pues dependen de mediciones macroeconómicas.

1.3.11 Ocupación hotelera de la ciudad reportada Porcentaje 3,3 A C 63 26,36 35 76,3 76,3 218% 121,1% Secretaría de Desarrollo
Económico
Observaciones
Se tiene estipulada la recopilación, procesamiento y publicación de la ocupación hotelera los días quince (15) de cada mes.

1.3.12 Monto generado por las alianzas público Millones de 419 M C 288,3 388,44 288,3 213,173 213,173 73,9% 52,2% Agencia de Cooperación e
privadas y con la sociedad civil para el USD Inversión de Medellín y el Área
desarrollo Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se reciben evidencias de la gestión de la ACI- Medellín con corte al mes de diciembre.

1.3.13 Mipymes que mejoraron su competitividad Porcentaje ND M C 50 50 50 50 50 100% 50% Secretaría de Desarrollo
a partir de la adopción de procesos de Económico
transformación digital
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 14 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El día 10 de septiembre se realizó la selección de las empresas, y el acompañamiento inició el 24 de septiembre.

1.3.14 Inversión atraída para MiPymes con Millones de ND A C 500 NA NA NA NA NA NA Secretaría de Desarrollo
potencial de crecimiento USD Económico
Observaciones
Este indicador no cuenta con meta programada para el año 2021

Programa: 1.3.1 Transformación digital de la economía


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.3.1.1 Mipymes acompañadas en la adopción de Número 259 NoA C 1.281 200 240 390 590 162,5% 46,1% Secretaría de Desarrollo
procesos de transformación digital Económico
Observaciones
El día 10 de septiembre se realizó la selección de las empresas, y el acompañamiento inició el 24 de septiembre. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.1.2 Transformación digital del Banco de los Porcentaje NA A C 100 NA 20 20 20 100% 20% Secretaría de Desarrollo
Pobres ejecutada Económico
Observaciones
El reporte corresponde al cumplimiento de las etapas de análisis y diagnostico del Plan de Transformación digital del Banco, automatización de los procesos de cartera. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta
2021.

1.3.1.3 Observatorio de Desarrollo económico Porcentaje NA A C 100 50 70 70 70 100% 70% Secretaría de Desarrollo
creado e implementado Económico
Observaciones
Para el reporte del mes de septiembre se avanzó en las siguientes actividades del observatorio de acuerdo al cronograma inicial: •Solicitud de servidor de aplicaciones en ambiente de desarrollo TI. •Solicitud
de servidor de aplicaciones y bases de datos en ambiente de producción TI (control de cambios 574). •Mock up y look and feel de los micro sitios. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 1.3.2 Internacionalización empresarial


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 15 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.3.2.1 Empresas intervenidas en procesos de Número NA NoA C 500 50 98 98 148 100% 29,6% Secretaría de Desarrollo
internacionalización Económico
Observaciones
El acta de inicio se firmó el 11 de junio, se reportan las 98 empresas seleccionadas y acompañadas en el proceso de internacionalización. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.2.2 Empresas exportadoras acompañadas que Porcentaje NA M C 20 6 20 20 20 100% 32,5% Secretaría de Desarrollo
acceden a más mercados Económico
Observaciones
En el mes de septiembre inician las empresas acompañamiento en procesos de internacionalización, para el mes de diciembre se reportan las empresas que acceden a mas mercados.

1.3.2.3 Gestiones encaminadas a fortalecer la Porcentaje NA NoA C 100 10 35 35 45 100% 45% Agencia de Cooperación e
presencia de zonas francas para atraer y Inversión de Medellín y el Área
retener la inversión extranjera directa Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se reciben evidencias de la gestión de la ACI- Medellín con corte al mes de diciembre. Se logra la meta prevista para la vigencia.

Programa: 1.3.3 Muévete a Medellín


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.3.3.1 Nuevas inversiones y reinversiones Número 118 NoA C 90 19 18 22 41 122,2% 45,6% Agencia de Cooperación e
nacionales y extranjeras realizadas para el Inversión de Medellín y el Área
desarrollo y la competitividad Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se reciben evidencias de la gestión de la ACI- Medellín con corte al mes de diciembre. Se supera la meta prevista gracias a la incorporación de mayores recursos orientados a la atracción de inversión para la
ciudad.

1.3.3.2 Eventos ¿Por qué Medellín? realizados con Número 29 NoA C 20 3 5 6 9 120% 45% Agencia de Cooperación e
empresarios nacionales y/o internacionales Inversión de Medellín y el Área
Metropolitana - ACI Medellín

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 16 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se reciben evidencias de la gestión de la ACI- Medellín con corte al mes de diciembre. Se supera la meta de la vigencia en un evento dada la gestión adelantada por la ACI- Medellín.

1.3.3.3 Aportes de paisas en el exterior, que Número 57 NoA C 40 6 11 11 17 100% 42,5% Agencia de Cooperación e
contribuyan al fortalecimiento de las Inversión de Medellín y el Área
apuestas de desarrollo local Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se reciben evidencias de la gestión de la ACI- Medellín con corte al mes de diciembre. Se cumple la meta estipulada.

1.3.3.4 Acciones de cooperación sur-sur en las Número 25 NoA C 26 4 7 10 14 142,9% 53,8% Agencia de Cooperación e
cuales Medellín comparte sus buenas Inversión de Medellín y el Área
prácticas Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se supera la meta establecida de manera conservadora, dadas las restricciones propias de la pandemia Covid-19 que se pensó impedirían el contacto efectivo con cooperantes para la ciudad. Efecto de la
crisis humanitaria, sumado a un creciente proceso de reactivación se pudo establecer más y mejores cooperantes llevando a que la meta sea superada.

1.3.3.5 Proyectos impactados por las acciones de Número 81 NoA C 75 17 19 24 41 126,3% 54,7% Agencia de Cooperación e
cooperación para la ciudad y su área de Inversión de Medellín y el Área
influencia Metropolitana - ACI Medellín
Observaciones
Se supera la meta establecida de manera conservadora, dadas las restricciones propias de la pandemia Covid-19 que se pensó impedirían el contacto efectivo con cooperantes para la ciudad. Efecto de la
crisis humanitaria, sumado a un creciente proceso de reactivación se pudo establecer más y mejores cooperantes llevando a que la meta sea superada.

Programa: 1.3.4 Reactivación y transformación del sector turístico Pos-COVID-19


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.3.4.1 Unidad de inteligencia turística constituida Porcentaje NA NoA C 100 20 30 30 50 100% 50% Secretaría de Desarrollo
Económico
Observaciones
Se cumple la meta.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 17 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.3.4.2 Empresas de la cadena de valor del Número NA NoA C 1.000 147 200 353 500 176,5% 50% Secretaría de Desarrollo
turismo acompañadas en sus procesos de Económico
gestión
Observaciones
Se supera la meta prevista considerando las acciones de reactivación en las empresas acompañadas en su vinculación a la plataforma Visit- Medellín, Cultura Turística, Turismo Comunitario, Producto de Moda
y Plan Padrino. Se avanza en un 50% de la meta cuatrienio. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.4.3 Portal transaccional del sector turístico Número 0 NoA C 1 1 0 NA 1 NA 100% Secretaría de Desarrollo
implementado Económico
Observaciones
Este indicador se cumplió en 2020. El portal transaccional fue puesto en marcha con la gestión desarrollada en la vigencia anterior, se continúan haciendo acciones de vinculación y sostenimiento de las
empresas que desean vincularse, estas acciones se reportan mediante el indicador 1.3.4.2.

1.3.4.4 Actualización operativa tecnológica de Porcentaje NA NoA C 100 NA NA NA NA NA 0% Plaza Mayor


Plaza Mayor lograda
Observaciones
Este indicador no cuenta con meta para el año 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.4.5 Empleados del turismo beneficiados con Número NA NoA C 4.894 662 1.200 1.126 1.788 93,8% 36,5% Secretaría de Desarrollo
recursos del fondo de fomento a la Económico
industria turística
Observaciones
Se alcanza un avance satisfactorio del 93,8% en la vigencia y un 36% para el cuatrienio. La estimación es que con mayores recursos se puedan convocar más participantes al programa de Estímulos. **Nota:
La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.4.6 Estímulos otorgados con recursos del Número NA NoA C 90 14 40 40 54 100% 60% Secretaría de Desarrollo
fondo de fomento a la industria turística Económico
Observaciones
Se alcanza un avance satisfactorio del 100% en la vigencia y un 60% para el cuatrienio. La estimación es que con mayores recursos se puedan convocar más participantes al programa de Estímulos.

Programa: 1.3.5 Dinamización economías tradicionales


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 18 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.3.5.1 Empresas creadas en economía social y Número ND A C 40 NA 20 20 20 100% 50% Secretaría de Desarrollo
solidaria Económico
Observaciones
Se completa el proceso de formalización de las 20 empresas seleccionadas con la inscripción en cámara de comercio y Rut para cada empresario.

1.3.5.2 Emprendimientos acompañados para el Número 2.183 NoA C 4.000 622 1.400 1.606 2.228 114,7% 55,7% Secretaría de Desarrollo
mejoramiento de su capacidad Económico
empresarial, a través de los CEDEZOS
Observaciones
Se cuenta con 125 usuarios con 7 intervenciones, un total de 106 personas con 6 intervenciones y 149 personas con 5 intervenciones para lograr el cumplimiento de la meta.

1.3.5.3 Ruedas de negocio realizadas, virtuales y/o Número 17 NoA C 20 4 5 9 13 180% 65% Secretaría de Desarrollo
presenciales, en el marco de la estrategia Económico
de acceso a mercados
Observaciones
Se han realizado las siguientes ruedas de negocio: StarTV, Colombiamoda, Colombiatex, Expoartesano, Conexiones Valle del Software, Starco Caribe, Medellín Tech Fest, Colmayor y Cumbre de la salud.

1.3.5.4 Emprendedores y empresas vinculadas a Número 160 NoA C 200 58 50 431 489 862% 244,5% Secretaría de Desarrollo
iniciativas de acceso a mercados Económico
Observaciones
Se continua presentando un incremento significativo en el indicador, en vista a que las estrategias implementadas en aras a la reactivación económica postpandemia hace que los indicadores relacionados con
el crecimiento económico se están viendo afectados de manera positiva mes a mes.

1.3.5.5 Distrito de la Diversidad creado e Porcentaje NA A C 100 NA 40 52,5 52,5 131,3% 52,5% Secretaría de Desarrollo
implementado Económico
Observaciones
Conformación de mesa operativa, recopilación de censos y caracterizaciones, priorización de actividades productivas para la población diversa en economía naranja y tradicional para las poblaciones de
discapacidad, afro, campesinos, indígenas y LGTBIQ+.

1.3.5.6 Venteros informales sensibilizados con Número ND NoA C 2.500 NA 850 1.385 1.385 162,9% 55,4% Secretaría de Desarrollo
acciones de formalización empresarial Económico
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 19 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se extrae la información de la trazabilidad para los procesos de sensibilización a los venteros informales con resultados de acompañamiento empresarial, con la Subsecretaría Defensa Espacio Público en el
mes de Junio se realizaron dos jornadas de sensibilización para la formalización empresarial a venteros informales. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.5.7 Estrategia de fortalecimiento de Porcentaje NA A C 100 10 50 50 50 100% 50% Secretaría de Desarrollo


emprendimientos tradicionales y Económico
territoriales formulada e implementada
Observaciones
Se consolida el equipo de estrategia que logra aplicar acciones para la intervención a Venteros Informales, se genera estrategia para cumplimiento de indicadores asociados a trazabilidad.

1.3.5.8 Política Pública de lavaderos informales Porcentaje 0 NoA C 100 NA 30 40 40 133,3% 40% Secretaría de Desarrollo
actualizada Económico
Observaciones
Seguimiento al cronograma de actividades para la actualización, Marco Jurídico para la Reglamentación, Actas y listado de asistencia para la articulación de Instituciones concurrentes, elaboración de
documentos y exposición de diapositivas para ser socializados con la mesa de trabajo. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.5.9 Avance en la reforma de la Plaza José Porcentaje ND A C 80 0 0 20 20 100% 25% Gerencia del Centro
María Villa- Minorista
Observaciones
Firmamos la alianza del Territorio de las las Oportunidades en el Centro de Medellín, el cual comprende los barrios Corazón de Jesús y San Benito, con actores educativos, organizaciones sociales y sector
comercial, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas del sector y gestionar los recursos para la ejecución de diseños y obra para la intervención de la Plaza Minorista José María Villa como el
principal centro de abastecimiento del Distrito de Medellín **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.3.5.10 Diseños para la modernización y reforma Porcentaje 0 A C 100 0 0 30 30 100% 30% Gerencia del Centro
de la Placita de Flores
Observaciones
Apoyamos el diagnóstico socioeconómico de la Placita de Flórez con cerca de 200 comerciantes; desarrollamos una campaña comunicacional con el fin de socializar el proceso. Además, acompañamos la
realización de estudios técnicos previos para intervenir este bien patrimonial **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 1.3.6 Financiación e inversión para el desarrollo y la innovación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 20 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.3.6.1 Ruedas de negocio de inversión para Número NA NoA C 4 NA 1 2 2 200% 50% Secretaría de Desarrollo
Mipymes con alto potencial de crecimiento Económico
realizadas
Observaciones
Se reporta la rueda de inversión realizada en el evento START TV, y la rueda de inversión y financiación realizada el 10 de noviembre con el fin de que los empresarios y emprendedores de la ciudad pudieran
acceder a fuentes de inversión y financiación. La sobre ejecución se debe a la oferta presentada por la Subsecretaria con el fon de incentivar la reactivación económica.

1.3.6.2 Nuevas líneas de crédito implementadas Número NA A C 4 1 2 2 2 100% 50% Secretaría de Desarrollo
por el Banco de los Pobres Económico
Observaciones
El reporte corresponde a la implementación de la línea de crédito Medellín Responde en la vigencia 2020 y la Línea de crédito denominada "Bancuadra Rural" en el mes de Agosto 2021.

1.3.6.3 Créditos otorgados por el Banco de los Número 10.995 NoA C 12.095 1.200 4.300 4.300 5.500 100% 45,5% Secretaría de Desarrollo
Pobres a micro y pequeñas empresas Económico
Observaciones
Corresponde a la colocación total del año a través de la Línea Individual.

1.3.6.4 Créditos otorgados por el Banco de los Número NA NoA C 1.500 150 525 525 675 100% 45% Secretaría de Desarrollo
Pobres a madres cabeza de familia en la Económico
línea microcrédito individual
Observaciones
Corresponda a los Créditos Otorgados bajo la Línea individual a Madres Cabeza de familia de la Ciudad de Medellín.

1.3.6.5 Fondo de Capital Privado (FCP) en Ciencia Número 1 NoA C 1 NA 0 NA NA NA 0% Ruta N, Secretaría de
Tecnología e Innovación (CT+I) creado Desarrollo Económico
Observaciones
Para el año 2021 de acuerdo al plan de desarrollo no se tiene meta estipulada ni recursos asignados. Sin embargo, se tiene un avance del indicador de un 40%

1.3.6.6 Gestión del Banco de los Pobres para la Porcentaje NA NoA C 100 100 NA NA 100 NA 100% Secretaría de Hacienda
cobertura a pequeñas y medianas
empresas de garantías crediticias hasta
del 90% ente el Fondo de Garantías de
Antioquia
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 21 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
La meta se cumplió al 100% en la vigencia 2020. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 1.4 Información, datos y generación de valor público


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

1.4.1 Satisfacción de los ciudadanos en el uso Porcentaje 50 A C 80 72 73 73 73 100% 91,3% Secretaría de Gestión Humana
de los servicios digitales disponibles y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Medición realizada entre el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2021. Se realizaron 578 encuestas, se cumplio la meta del año 2021 el cual era del 73%. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta
2021.

1.4.2 Cobertura de servicios de conectividad de Porcentaje NA A C 70 NA 0 NA NA NA NA Secretaría de Gestión Humana


alta velocidad en el municipio de Medellín a y Servicio a la Ciudadanía
través de red neutra

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.4.3 Iniciativas implementadas usando Número 1 NoA C 15 2 4 26 28 650% 186,7% Secretaría de Gestión Humana
analíticas a partir del lago de datos para el y Servicio a la Ciudadanía
aprovechamiento en la entidad y el
conglomerado público
Observaciones
A diciembre de 2021 se lograron implementar 26 iniciativas a través de un modelo analítico de datos que permite tener la identificación de variables, de acuerdo a las necesidades institucionales de
información de valor para la toma de decisiones.

Programa: 1.4.1 Gobierno digital


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 22 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.4.1.1 Procesos y servicios digitales internos y Porcentaje ND A C 50 2,2 20 21 21 105% 42% Secretaría de Gestión Humana
externos para satisfacer las partes y Servicio a la Ciudadanía
interesadas
Observaciones
En el mes de diciembre se estabilizan y se atienden incidentes de los sistemas implementados.

1.4.1.2 Uso y apropiación de servicios digitales por Porcentaje 0 A C 50 5,7 25 25,31 25,31 101,2% 50,6% Secretaría de Gestión Humana
parte de los servidores públicos, y Servicio a la Ciudadanía
contratistas y ciudadanos en general
Observaciones
Cumplimos con las metas de formación de ApropiaTIC, avanzando en capacidades internas para Transf. Digital y acercando la comunidad a la 4RI con apropiación tecnológica y difusión de los Servicios
Ciudadanos Digitales. Este indicador se ejecutó por encima de lo esperado pues se capitalizaron oportunidades formativas en alianza con otras entidades y se logró masiva asistencia. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

1.4.1.3 Plan de transformación digital de Hacienda Porcentaje NA NoA C 70 5 20 33,8 38,8 169% 55,4% Secretaría de Hacienda,
Pública implementado Secretaría Gestión Humana y
Servicio a la Ciudadanía

Programa: 1.4.2 Ciudad inteligente


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.4.2.1 Índice de empresas suscriptoras con Porcentaje NA A C 15 NA 0 NA NA NA NA Secretaría de Gestión Humana
acceso a los servicios de la red neutra y Servicio a la Ciudadanía

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.4.2.2 Índice de hogares suscriptores con acceso Porcentaje NA A C 70 NA 0 NA NA NA NA Secretaría de Gestión Humana
a los servicios de la red neutra y Servicio a la Ciudadanía

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.4.2.3 Plan Maestro de Ciudad Inteligente Número NA NoA C 1 NA 1 0 0 0% 0% Secretaría de Gestión Humana
formulado y Servicio a la Ciudadanía
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 23 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
En el mes de diciembre de 2021 se realizaron algunas actividades de planificación para dar continuidad a la ejecución de las actividades y el desarrollo de los entregables, esto aunque corresponde a gestión no
representa ningún porcentaje de avance.

Programa: 1.4.3 Gobernanza de datos


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.4.3.1 Retos de innovación implementados Número 3 NoA C 11 1 5 6 7 120% 63,6% Secretaría de Gestión Humana
usando datos y Servicio a la Ciudadanía,
Departamento Administrativo de
Planeación
Observaciones
Desde la Subsecretaría de Ciudad Inteligente, especialmente desde el equipo de territorio inteligente y datos y la Unidad de Innovación, se lograron identificar 6 retos asociados al análisis y visualización de
datos para la mejora en la toma de decisiones basadas en la evidencia. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.4.3.2 Conjunto de Datos abiertos publicados Número 373 A C 600 428 473 473 473 100% 78,8% Secretaría de Gestión Humana
para uso de la ciudadanía y Servicio a la Ciudadanía,
Departamento Administrativo de
Planeación
Observaciones
En el mes de diciembre se realizo la validación y actualizacion de los conjuntos de datos publicados en MEData para realizar la federación en el portal nacional de datos de abiertos (datos.gov.co). En ultimo
trimestre se publicaron 15 conjuntos de datos en MEData, para la vigencia 2021 se publicaron en total 60 nuevos conjuntos de datos, visualizando en MEData 473, aclarando que luego de una depuración al
portal se eliminaron 10 conjuntos de datos que presentaban fallas en su publicación. La meta cumplida para la vigencia es de 473 conjuntos de datos, valor inicial para el año 2022.

Componente: 1.5 Inglés para Valle del Software


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

1.5.1 Estudiantes de instituciones oficiales que Porcentaje 7,78 A C 9,6 4,5 7,8 4,5 4,5 57,7% 46,9% Secretaría de Educación
logran clasificación de B1 y B+ en inglés en
Saber 11
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para calcular el valor de 2021 se esperan los resultados de las pruebas Saber 11 2021 que serán publicados por el MEN a mediados de 2022 **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 24 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
1.5.2 Instituciones oficiales que reducen la Porcentaje 20,45 A C 30 3,64 20,45 3,64 3,64 17,8% 12,1% Secretaría de Educación
participación porcentual de sus estudiantes
clasificados en A- en inglés en Saber 11
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para calcular el valor de 2021 se esperan los resultados de las pruebas Saber 11 2021 que serán publicados por el MEN a mediados de 2022 **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Programa: 1.5.1 Semilla bilingüe para Valle del Software


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
1.5.1.1 Docentes de inglés de instituciones Porcentaje NA NoA C 40 3,21 10 9 12,21 90% 30,5% Secretaría de Educación
educativas oficiales clasificados en inglés
B2 o superior según Marco Común
Europeo
Observaciones
De 654 docentes de inglés, 59 docentes han reportado su clasificación en inglés B2 o superior, según el marco común europeo

1.5.1.2 Docentes de instituciones educativas Número 510 NoA C 2.044 294 250 208 502 83,2% 24,6% Secretaría de Educación
oficiales participantes en programas de
formación o reentrenamiento en inglés
Observaciones
200 docentes activos en proceso de formación a través de plataforma SLANG. 8 docentes de la Escuela Normal Superior de Medellín beneficiados con apoyo de la embajada.

1.5.1.3 Instituciones educativas oficiales Número 24 A C 100 27 30 27 27 90% 27% Secretaría de Educación
acompañadas con programas de
fortalecimiento de ambientes de
aprendizaje de inglés
Observaciones
Se acompañaron mediante: i)Coenseñanza: acompañamiento en las clases –docente titular y un tutor de apoyo, y ii)Red de maestros y maestras de inglés: incluye espacios que promueven y posibilitan el
diálogo de saberes, el análisis crítico, la práctica reflexiva, el aprendizaje continuo y la transformación educativa. También, se acompañaron 17 centros infantiles Buen Comienzo

1.5.1.4 Personas formadas en un segundo idioma Número 836 NoA C 70.000 129 11.621 11.920 12.049 102,6% 17,2% Secretaría de Desarrollo
para el trabajo Económico

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 25 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Mediante el convenio interadministrativo con la OIT, 11.226 personas con un avance en su proceso formativo que va desde 10 a 132 horas. Además, se reportaron 61 personas certificados en inglés en el año
2021 que iniciaron su formación en el año 2020, 106 formados del acuerdo con SENA-Municipio de Medellín, 509 Formados articulación Sapiencia y 18 formados en articulación con Turismo. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.5.1.5 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje NA A C 70 27,47 50 37 37 74% 52,9% Secretaría de Educación
media técnica acompañadas con
programas de fortalecimiento del inglés
Observaciones
Desde Semilla Bilingüe se presta apoyo a los programas de inglés de todas las IEO con media técnica. El avance del indicador depende de la formación culminada de estudiantes de la media técnica con miras
a favorecer su inserción al mercado laboral y la consolidación de la ciudad como un Valle del Software. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

1.5.1.6 Estudiantes de educación inicial, Número NA NoA C 10.000 2.000 3.000 3.108 5.108 103,6% 51,1% Secretaría de Educación
preescolar, básica y media de instituciones
oficiales en programas de sensibilización y
fortalecimiento del inglés
Observaciones
Estos estudiantes se encuentran en nivel alto o superior según la escala de calificación, a través del proyecto en plataforma virtual Slang.

1.5.1.7 Instituciones educativas oficiales Número 24 A C 40 27 30 27 27 90% 67,5% Secretaría de Educación


participantes en programas de
fortalecimiento curricular y construcción de
entornos en inglés
Observaciones
Se acompañaron mediante: i) Formación a través de diferentes Webinar de: planeación, metodologías y enfoques de enseñanza, enseñanza virtual, entre otros. ii) Material virtual didáctico de todos los niveles
educativos, al que pueden acceder todos los docentes y estudiantes de la ciudad y del país a través del micrositio: https://medellin.edu.co/semilla-bilingue

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 26 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Línea: 2 Transformación Educativa y Cultural
Componente: 2.1 Buen Comienzo
Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.1.1 Tasa de cobertura en madres gestantes y Porcentaje 46 A C 48 24,4 46,5 42 42 90,3% 87,5% Secretaría de Educación
lactantes con atención integral de Buen
Comienzo
Observaciones
Logramos la atención de 9.431 madres gestantes y lactantes en la
modalidad Entorno Familiar. Teniendo en cuenta que entre 2019 y 2021 se tiene una reducción de nacidos vivos del 13%, pasando de 25.869 a 22.421, según reporte de la Secretaría de Salud de Medellín
(datos preliminares) que indica una consecuente disminución en las madres gestantes y lactantes.

2.1.2 Tasa de cobertura en atención integral a Porcentaje 71 A C 92 75,8 78 93 93 119,2% 101,1% Secretaría de Educación
niños y niñas de 0 a 5 años del Programa
Buen Comienzo
Observaciones
Se atienden 84.052 niños y niñas. La tasa se calcula con la base de
datos de niños y niñas del SISBEN versión 3.

2.1.3 Niños y niñas de 0 a 5 años en condiciones Porcentaje 31 A D 5 26 25 23 23 300% 30,8% Secretaría de Educación
de malnutrición por déficit que superan
esta condición gracias a la atención
especializada del programa Buen
Comienzo
Observaciones
Desarrollamos estrategias para garantizar la atención a 22.664 niños y niñas con riesgo de malnutrición a través de acciones como tamizaje nutricional, entrega mensual de complementación alimentaria,
acciones educativas en hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, acompañamiento en el hogar y actividades de seguimiento.

2.1.4 Tasa de tránsito de Buen Comienzo a la Porcentaje 86,1 A C 94 86,5 90 86,5 86,5 96,1% 92% Secretaría de Educación
educación regular
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para actualizar el valor se espera la matrícula definitiva 2021 por parte del MEN

Programa: 2.1.1 Buen Comienzo 1000 días para mejores familias


Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 27 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.1.1.1 Madres adolescentes formadas a través de Número 3.017 A C 6.000 3.926 4.500 3.146 3.146 69,9% 52,4% Secretaría de Educación
acciones educativas diferenciales
Observaciones
Entre 2020 y 2021 se tiene una reducción del 19% en los nacimientos, reflejándose en el total de madres adolescentes que acceden al programa. En el contexto de pandemia la metodología de atención fue
mixta (virtual y presencial) y posteriormente presencial.

2.1.1.2 Madres gestantes y lactantes atendidas Número 12.488 A C 13.000 7.011 12.000 9.431 9.431 78,6% 72,5% Secretaría de Educación
integralmente con el Programa Buen
Comienzo
Observaciones
La disminución de nacimientos afectó la participación en el programa. Reducción de nacidos vivos del 10% entre 2020 y 2021. Para afrontar el contexto de pandemia la metodología de atención fue mixta
(virtual y presencial) y posteriormente presencial. Fuente: Sistema de Información Buen Comienzo y Cuentame ICBF corte diciembre 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.1.2 Buen comienzo para una escuela pertinente y oportuna


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.1.2.1 Niños y niñas de 0-5 años atendidos Número 72.886 A C 95.000 68.714 83.000 84.052 84.052 101,3% 88,5% Secretaría de Educación
integralmente con el Programa Buen
Comienzo
Observaciones
Se ejecutaron las acciones pertinentes para responder al escenario de pandemia, permitiendo aumentar las atenciones a través de la presencialidad y superar la meta, la cual se planeó de manera
conservadora por el contexto a afrontar Fuente: Sistema de Información Buen Comienzo y Cuentame ICBF corte diciembre 2021.

2.1.2.2 Niños y niñas con discapacidad Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Educación
participantes del Programa Buen
Comienzo con atención diferencial bajo un
enfoque de inclusión
Observaciones
Fuente: Sistema de Información Buen Comienzo y Cuentame ICBF corte diciembre 2021

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 28 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.1.2.3 Agentes educativos formados en Porcentaje 42 M C 50 54 50 53 53 106% 53,5% Secretaría de Educación
educación inicial
Observaciones
A finales octubre se realizó el VII Congreso Internacional Buen Comienzo permitiendo superar la meta, incrementando la participación de los Agentes Educativos Fuente: Registros de cualificación

2.1.2.4 Niños y niñas participantes del Programa Porcentaje NA A C 100 20 50 100 100 200% 100% Secretaría de Educación
de Buen Comienzo con valoración del
desarrollo
Observaciones
Teniendo en cuenta la contingencia generada por la emergencia sanitaria, para 2021 se programó una meta de 50%. Sin embargo, normalizadas las condiciones de la atención integral de los niños y niñas se
garantiza desde la UAEBC, el seguimiento al desarrollo para el 100% de los participantes, la cual se realiza dos veces al año.

2.1.2.5 Sedes de Buen Comienzo con obras de Porcentaje 9 A C 20 0 5 13 13 260% 65% Secretaría de Educación
mantenimiento
Observaciones
Sedes intervenidas: Centro Infantil Chambacu, Estrellitas de Niquitao y Carambolas, con adecuaciones de salas de desarrollo nuevas, cambios de cubiertas, pisos y pintura. A final de año se logró firmar
contrato con la EDU para el mantenimiento de las dos sedes faltantes que serán entregadas en el primer trimestre de 2022, Limonar y Parque de los Deseos **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.1.3 Un buen comienzo para la nutrición


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.1.3.1 Niños y niñas atendidos de forma Número NA A C 33.000 0 15.000 22.664 22.664 151,1% 68,7% Secretaría de Educación
especializada por presentar malnutrición
por déficit
Observaciones
La meta se ajustó 15,000 la cual fue superada gracias a las acciones para la búsqueda, detección y atención de niños y niñas con malnutrición. El equipo especializado de Buen Comienzo atendió el 100% de
las sedes realizando el debido acompañamiento a la población afectada. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 2.2 Transformación Curricular para la Cuarta revolución Industrial


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 29 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.2.1 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 78,1 A C 100 84,4 89,5 87,7 87,7 98% 87,7% Secretaría de Educación
estrategia de media técnica en el modelo
curricular
Observaciones
193 IEO con formación en media técnica y articulación con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano

2.2.2 Instituciones educativas oficiales que Porcentaje 81 A C 91 32,3 81 32,3 32,3 39,9% 35,5% Secretaría de Educación
mejoran de nivel de desarrollo o se
mantienen en superior en autoevaluación
institucional
Observaciones
La autoevaluación institucional 2020 se realizó entre mediados de noviembre de 2020 y 30 de marzo de 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.2.3 Establecimientos educativos oficiales que Porcentaje 4,35 A C 10 3,88 4,35 3,88 3,88 89,2% 38,8% Secretaría de Educación
mejoran de categoría o se mantienen en
A+ en Pruebas Saber 11
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para calcular el valor de 2021 se esperan los resultados de las pruebas Saber 11 2021 que serán publicados por el MEN a mediados de 2022 **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

2.2.4 Establecimientos educativos oficiales Porcentaje 62,1 A C 70 52,5 62,1 52,5 52,5 84,5% 75% Secretaría de Educación
clasificados en categorías A+, A y B en
Pruebas Saber 11
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para calcular el valor de 2021 se esperan los resultados de las pruebas Saber 11 2021 que serán publicados por el MEN a mediados de 2022 **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

2.2.5 Tasa de analfabetismo en población de 15 Porcentaje 2,2 A D 1,95 2,2 2,2 2,2 2,2 100% 0% Secretaría de Educación
años y más
Observaciones
Dato 2020. Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH del DANE **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 30 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.2.6 Instituciones educativas oficiales Porcentaje 38,1 A C 48 68,5 42 68,5 68,5 163,1% 142,7% Secretaría de Educación
clasificadas en un nivel de desarrollo alto o
superior en autoevaluación institucional
Observaciones
La autoevaluación institucional 2020 se realizó entre mediados de noviembre de 2020 y 30 de marzo de 2021.

2.2.7 Brecha en la clasificación de planteles en Número 43,5 A D 39,5 44,68 43,5 44,68 44,68 0% 0% Secretaría de Educación
categorías A y A+ en Saber 11 entre
establecimientos oficiales y no oficiales
Observaciones
El valor reportado corresponde a 2020, para calcular el valor de 2021 se esperan los resultados de las pruebas Saber 11 2021 que serán publicados por el MEN a mediados de 2022 **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.2.1 Resignificación de los Proyectos Educativos Institucionales PEI


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.2.1.1 Instituciones educativas oficiales con PEI Número 223 A C 229 35 115 88 88 76,5% 38,4% Secretaría de Educación
actualizado
Observaciones
A partir de diferentes acompañamientos de la SEM o gestiones propias de los establecimientos, se actualiza la información de los Proyectos Educativos Institucionales –PEI– con el fin de obtener una mayor
pertinencia y calidad en la prestación del servicio educativo.

2.2.1.2 Instituciones educativas oficiales Porcentaje NA A C 100 15 50 50 50 100% 50% Secretaría de Educación
acompañadas para la adecuación de su
modelo curricular en la 4ta Revolución
Industrial
Observaciones
El equipo pedagógico de transformación curricular vinculado con estrategias de: el Vivero del Software, media técnica, Ser+Stem, Jornada única, MOVA, Entorno Protector, Gestión de la calidad, entre otros.
Acompaña la transformación curricular para la Cuarta Revolución Industrial

2.2.1.3 Estudiantes de instituciones educativas Número 1.950 A C 5.000 1.456 2.500 4.939 4.939 197,6% 98,8% Secretaría de Educación
oficiales matriculados en programas de
SER+STEM (Science, Technology,
Engineering and Mathematics)

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 31 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Los programas se realizan diferentes aliados estratégicos y formación propia del Vivero del Software. Se destaca: Bootcamp Movilidad y Medio Ambiente, Entrenamientos Maratón de Programación, vacacional
de robótica; procesos STEM como: formación en temáticas 4RI, Feria de la Ciencia CT + I, evento Foro Internacional SER + STEM y evento Valle del Software.

Programa: 2.2.2 Pertinencia, calidad y habilidades para la educación del futuro


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.2.2.1 Estudiantes participantes en las Pruebas Porcentaje NA A C 95 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Educación
de Calidad Académica Medellín 4.0
Observaciones
No se realizaron por contexto de pandemia, serán realizadas en 2022 y 2023 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.2.2.2 Estudiantes atendidos en Jornada Número 29.636 A C 35.000 30.860 32.000 35.514 35.514 111% 101,5% Secretaría de Educación
Complementaria
Observaciones
Los estudiantes han participado en los programas de: Inspiración Comfama, JC Comfenalco, Somos Mundo, Juventudes tejedoras, Robótica, Simulación ONU, Carruseles de Cultura y Apropiación Tecnológica

2.2.2.3 Programas acreditados en alta calidad Número 29 A C 41 30 32 33 33 103,1% 80,5% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:22 CMA:4 PB:7

2.2.2.4 Docentes formados en habilidades de la Número 70 NoA C 1.630 1.084 320 909 1.993 284,1% 122,3% ITM, Colegio Mayor, Pascual
industria 4.0 Bravo
Observaciones
ITM:169 CMA:604 PB:136

2.2.2.5 Beneficiarios de estrategias que apuntan a Número 12.141 NoA C 20.000 4.429 5.600 5.671 10.100 101,3% 50,5% Sapiencia
la permanencia, calidad y la pertinencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 32 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Fueron atendidos y beneficiados por las estrategias de Permanencia 5.671 estudiantes, pertenecientes a la estrategia Matrícula Cero (Becas Tecnologías incluida, así como los beneficiarios de la estrategia de
Tiquete Metro, pertenecientes a los demás Fondos de la Agencia). Dicho acompañamiento se realizó mediante asesorías, sesiones de escucha, talleres, eventos en articulación con las Instituciones de
Educación Superior y el otorgamiento del beneficio de Tiquete Metro.

2.2.2.6 Matrículas en la oferta académica de Número 59.668 NoA C 70.000 27.067 14.000 23.090 50.157 164,9% 71,7% Sapiencia
@Medellín
Observaciones
Con el fortalecimiento del ecosistema digital de Medellín en el 2021, se logró superar la meta proyectada para la vigencia, matriculando en el campus digital a 23.090 beneficiarios; potenciando de esta manera
los distintos ambientes virtuales de aprendizaje individual y colaborativo. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.2.2.7 Política Pública de Educación Porcentaje 25 A C 100 50 100 95 95 95% 95% Sapiencia
Postsecundaria diseñada y adoptada
Observaciones
La Propuesta de Política Pública de Educación Postsecundaria, está contenida en el borrador de Proyecto de Acuerdo,para el cual se gestionó la solicitud de conceptos a entidades corresponsables y
validadoras previo a radicación,para debates y aprobación en el Concejo de Medellín. En el primer trimestre del año 2022 se espera surtir el proceso de adopción de la Política Pública.

2.2.2.8 Instituciones educativas oficiales Número 29 A C 100 39 39 39 39 100% 39% Secretaría de Educación
acompañadas en la implementación de
modelos de gestión de la calidad
orientados hacia la 4ta Revolución
Industrial
Observaciones
En 2020 se acompañaron 39 instituciones, en 2021 32 de ellas se acompañaran a través de auditorías de otorgamiento renovación y seguimiento . **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.2.2.9 Observatorio para la Calidad Educativa de Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Educación
Medellín (OCEM) implementado
Observaciones
Se destaca dentro de sus logros, el diseño y presentación del Índice de riesgo de deserción escolar por brechas en el acceso a dispositivos tecnológicos y conexión a internet. Y los avances en la
democratización de la información a través de los tableros de matrícula en cifras y su caracterización.

2.2.2.10 Comité consultivo para la política pública Porcentaje NA A C 100 50 75 60 60 80% 60% Sapiencia
de educación postsecundaria creado e
implementado

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 33 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Para la implementación del Comité se requiere, como paso previo la adopción de la PPEP, para lo cual, en el primer trimestre del año 2022 se proyecta la adopción del acuerdo y se espera implementar las
acciones para el cumplimiento de la meta propuesta.

Componente: 2.3 Educación para todos y todas


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.3.1 Tasa de deserción total en edad escolar Porcentaje 2,9 A D 2,5 2,7 2,8 2,7 2,7 200% 50% Secretaría de Educación
del sector oficial
Observaciones
El dato reportado corresponde a 2019. Su fuente es la Encuesta de Educación Formal del DANE (Aplicativo SIEF antes formato C600) tiene la particularidad de que se mide con un año de rezago; es decir,
durante el año 2021 se recolecta la información correspondiente al año académico anterior 2020

2.3.2 Tasa de cobertura neta en educación Porcentaje 49,56 A C 53 52 51 52 52 102% 98,1% Secretaría de Educación
media
Observaciones
Fuente: SIMAT, Matrícula acumulada validada para el 2020

2.3.3 Continuidad a la educación postsecundaria Porcentaje 65,99 A C 73,34 71,96 71,2 66,5 66,5 93,4% 90,7% Sapiencia

Observaciones
Este indicador se calcula a través del Estudio de "seguieminto a bachilleres de Medellín". Se realizó el estudio encuestando a 2254 bachilleres del año 2020;presenta un movimiento decreciente, teniendo en
cuenta que, las nuevas dinámicas de modalidad de educación y por consecuencias económicas de la pandemia, se afecta la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo.

2.3.4 Índice de percepción estudiantil en Número 6,59 A C 7,2 6,6 6,7 6,6 6,6 98,5% 91,7% Secretaría de Educación
seguridad y respeto en el sector oficial
Observaciones
Dato de 2020 Fuente: Encuesta de Percepción de Ambiente Escolar, Secretaría de Educación de Medellín

2.3.5 Tasa de extraedad oficial en secundaria Porcentaje 9,56 A D 8,6 9,5 9,1 7,6 7,6 475% 204,2% Secretaría de Educación

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 34 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se calcula y reporta el dato oficial a 2020, a partir de la matrícula validada por el Ministerio de Educación Nacional

2.3.6 Instituciones educativas oficiales que Porcentaje NA A C 100 25 25 100 100 400% 100% Secretaría de Educación
logran fortalecerse en la protección y
formación integral de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes a través de
escuelas de padres y madres
Observaciones
El programa fortalece el vínculo entre la familia y la escuela, trabajando sobre la corresponsabilidad de estos dos actores, por medio de acciones como la Escuela de padres, madres y cuidadores; desarrolladas
en las 229 IEO, en las que se abordan prácticas de crianza humanizada que fortalezcan las habilidades de NNA y los factores de protección frente a riesgos psicosociales

2.3.7 Índice de percepción agregada en Número 6,78 A C 7,5 6,8 7 7,11 7,11 101,6% 94,8% Secretaría de Educación
ambiente escolar del sector oficial
Observaciones
Dato de 2020 Fuente: Encuesta de Percepción de Ambiente Escolar, Secretaría de Educación de Medellín

2.3.8 Tasa de deserción en edad escolar en Porcentaje 3,7 A D 3,4 3,5 3,6 3,5 3,5 200% 66,7% Secretaría de Educación
básica secundaria del sector oficial
Observaciones
El dato reportado corresponde a 2019. Su fuente es la Encuesta de Educación Formal del DANE (Aplicativo SIEF antes formato C600) tiene la particularidad de que se mide con un año de rezago; es decir,
durante el año 2021 se recolecta la información correspondiente al año académico anterior 2020

2.3.9 Tasa de deserción en edad escolar en Porcentaje 2,2 A D 1,9 2,2 2,2 2,2 2,2 100% 0% Secretaría de Educación
media del sector oficial
Observaciones
El dato reportado corresponde a 2019. Su fuente es la Encuesta de Educación Formal del DANE (Aplicativo SIEF antes formato C600) tiene la particularidad de que se mide con un año de rezago; es decir,
durante el año 2021 se recolecta la información correspondiente al año académico anterior 2020 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.3.1 A clase vamos todos y todas


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 35 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.3.1.1 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 71,62 A C 87 75 75 76,8 76,8 102,4% 88,3% Secretaría de Educación
jornada única
Observaciones
176 Instituciones Educativas Oficiales cuentan con resolución para ofertar jornada única. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.3.1.2 Estudiantes de instituciones educativas Número 6.020 A C 7.000 5.528 5.528 5.244 5.244 94,9% 74,9% Secretaría de Educación
oficiales atendidos bajo el modelo Caminar
en Secundaria
Observaciones
Desde el mes de marzo los estudiantes regresaron a la presencialidad. Esta estrategia de nivelación permite: i) garantizar la permanencia y regreso al sistema escolar de aquellos estudiantes que por
encontrarse en condición de extraedad desertaron. Y ii) brindar herramientas para que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y grado. dato con corte a 20 de noviembre **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

2.3.1.3 Becas y créditos condonables otorgados Número 26.094 NoA C 25.000 8.179 29.000 34.436 42.615 118,7% 170,5% Sapiencia

Observaciones
Se beneficiaron 3.250 estudiantes de los programas de becas y créditos condonables; adicionalmente 31.186 personas beneficiadas por la estrategia de Matrícula 0 para la vigencia 2021.

2.3.1.4 Estudiantes matriculados en educación Número 35.731 A C 40.700 38.604 36.314 40.656 40.656 112% 99,9% ITM, Colegio Mayor, Pascual
superior Bravo
Observaciones
ITM:26283 CMA:6789 PB:7584 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.3.1.5 Programas de educación superior Número 5 A C 24 2 8 14 14 175% 58,3% ITM, Colegio Mayor, Pascual
articulados con media técnica Bravo
Observaciones
ITM:La meta será cumplida para en el primer semestre del año 2022 una vez se surtan las acciones necesarias ante instancias académicas para oficializar las rutas de reconocimiento y/o homologaciones.
CMA:9 PB:5

2.3.1.6 Programas pertinentes ofertados en Número 12 A C 23 11 16 13 13 81,3% 56,5% ITM, Colegio Mayor, Pascual
comunas y corregimientos para llevar la Bravo
universidad a los barrios y a la ruralidad

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 36 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
ITM:7 CMA:5 PB:1

2.3.1.7 Programas de formación para el trabajo y Número 5 NoA C 23 5 5 18 23 360% 100% ITM, Colegio Mayor, Pascual
desarrollo Humano ofertados Bravo
Observaciones
ITM:4 CMA:9 PB:5

2.3.1.8 Estrategia de difusión y sensibilización con Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Sapiencia
enfoque de género, poblacional y
diferencial para el acceso a educación
postsecundaria implementada
Observaciones
Se llevaron a cabo las campañas de difusión y sensibilización de los programas ofertados por Sapiencia, teniendo en cuenta estrategias con enfoque de género, poblacional y diferencial.

2.3.1.9 Cupos dispuestos en transporte escolar Número 37.500 M C 37.500 37.500 37.500 37.500 37.500 100% 50% Secretaría de Educación
para la permanencia en el sistema
educativo
Observaciones
Los cupos se encuentran dispuestos para el regreso a la presencialidad

2.3.1.10 Deserción por semestre académico en Porcentaje 24,53 A D 23,01 24,24 23,94 23,63 23,63 203,3% 59,2% Sapiencia
Créditos condonables otorgados con
recursos del Fondo EPM
Observaciones
El resultado del indicador refleja tendencia a la baja gracias a las acciones del equipo de permanencia de la dirección técnica de fondos de Sapiencia.

2.3.1.11 Establecimientos educativos adecuados Número ND NoA C 36 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Educación


físicamente para jornada única

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 37 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
A la fecha se tienen identificadas las sedes que serán intervenidas y los alcances requeridos. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.3.2 Educación diversa


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.3.2.1 Instituciones educativas oficiales con Número 216 A C 229 216 220 229 229 104,1% 100% Secretaría de Educación
estrategias implementadas para la
atención diferencial a estudiantes
Observaciones
La estrategia se desarrolla así: 211 IEO que cuentan con el servicio de la UAI, 63 IEO con estrategia de oralización (Fundación Óyeme), y 24 IEO con docentes de apoyo Municipio. Luego de realizar la
respectiva depuración y cruce de base de datos el total es 229 IEO con estrategias de apoyo.

2.3.2.2 Estudiantes de instituciones educativas Número 11.406 A C 14.000 10.078 12.000 9.878 9.878 82,3% 70,6% Secretaría de Educación
oficiales atendidos con estrategias de
formación diferencial
Observaciones
8161 estudiantes corresponde a las beneficiadas por el programa UAI, 102 estudiantes atendidos por la Fundación Óyeme, se han atendido 190 estudiantes con Educación virtual FUNC y 1425 estudiantes
matrícula discapacidad con Docente apoyo Municipio. Se reportan los datos con corte a noviembre

2.3.2.3 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 100 M C 100 94 100 100 100 100% 48,5% Secretaría de Educación
estrategias de atención implementadas a
población con discapacidad
Observaciones
Las instituciones cuentan con estrategias de atención a población con discapacidad, acompañadas por la UAI, matrícula discapacidad con docente apoyo municipio y estrategia de oralización.

2.3.2.4 Instituciones educativas oficiales con Número 182 A C 229 182 200 196 196 98% 85,6% Secretaría de Educación
estrategias de etnoeducación
implementadas
Observaciones
A través del acompañamiento constante a las IE y el trabajo articulado con los Núcleos Educativos se ha fortaleciendo el proceso de implementación de estrategias etnoeducativas en 196 instituciones
educativas oficiales.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 38 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 2.3.3 Aula segura y amigable
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.3.3.1 Instituciones educativas oficiales Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Educación
acompañadas en el fortalecimiento de la
inclusión, la prevención del bullying y con
ruta de atención por acoso sexual
Observaciones
Las 229 I.E cuentan con acompañamiento de profesional de apoyo Institucional que fortalece los procesos de inclusión, prevención del bullying y ruta de atención por acoso sexual.

2.3.3.2 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 63 A C 95 70 70 78 78 111,4% 82,1% Secretaría de Educación
planes de transformación sostenible
orientados al fortalecimiento de los
liderazgos estudiantiles
Observaciones
Desde el Programa Entorno Escolar Protector, durante el año 2021 se han asesorado a los líderes estudiantiles en la construcción y elaboración de los Planes de Transformación Sostenible teniendo en cuenta
la reconceptualización del Programa.

2.3.3.3 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 66 A C 85 70 70 74 74 105,7% 87,1% Secretaría de Educación
manuales de convivencia actualizados
Observaciones
Desde el programa de Entorno Protector se ha acompañado a las IEO con asesorías, asistencias técnicas y formación para la actualización de los manuales de convivencia

2.3.3.4 Instituciones educativas oficiales con guías Porcentaje 45 A C 100 60 60 65 65 108,3% 65% Secretaría de Educación
temáticas y metodológicas diseñadas para
la transversalización de competencias
ciudadanas y proyecto de vida
Observaciones
Se avanzó en la elaboración de guías temáticas y metodológicas, y el trabajo de socialización inició desde mayo.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 39 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.3.3.5 Instituciones educativas oficiales con Porcentaje 17 A C 100 18 35 35 35 100% 35% Secretaría de Educación
proyectos de familia diseñados o
actualizados
Observaciones
El cumplimiento de este se realizó por medio de asesoría y asistencia técnica a docentes lideres de procesos familiares, directivos docentes y PAI, dichos encuentros se realizaron de maneta virtual y
presencial; se realizaron mesas de trabajo con las IE para acompañar en el diseño de sus proyectos, se hicieron encuentros por núcleos educativos, dinamización de espacios de participación de las familias,
entre otros. La actualización de los proyectos se hace de la mano de cada uno de los Profesionales de apoyo institucional que acompañan las 229 IE oficiales de Medellín.

Componente: 2.4 Maestros/as: Líderes de Futuro


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.4.1 Instituciones educativas oficiales Número 51 A C 100 75 75 90 90 120% 90% Secretaría de Educación
reconocidas por el mejoramiento educativo
para la calidad
Observaciones
Premios a la calidad educativa ser mejor, categorías: Escuela Gestión Ejemplar, Mejoramiento Educativo para la calidad, Mejoramiento Educativo - Personas que aportan, Inclusión o Convivencia Escolar,
Prescolar y/o Básica primaria, Media Técnica, Maestros en su práctica pedagógica; en los Núcleo de: lógico matemáticas, ciencias humanas, ciencias sociales, producción del conocimiento y directivos **Nota:
La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.4.2 Docentes satisfechos con los programas Porcentaje NA A C 60 75,62 60 77,2 77,2 128,7% 128,7% Secretaría de Educación
de bienestar laboral a los que acceden
Observaciones
Representa el porcentaje de los docentes y directivos docentes participantes en las actividades realizadas por el equipo de bienestar docente **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.4.3 Producciones académicas que los Número 4.508 A C 5.000 918 2.000 2.465 2.465 123,3% 49,3% Secretaría de Educación
maestros logran construir como resultado
de su participación en programas de
formación
Observaciones
Se han presentado las producciones en las áreas de: Robótica Educativa, Microsoft 365, Desarrollo de Competencias TIC, Aplicaciones digitales para enseñar matemáticas y ciencias naturales, Educador
Certificado Google e Intel, Redes educativas MOVA, Evaluación con herramientas de Gamificación, entre otras.

Programa: 2.4.1 Docentes cualificados para el Medellín Futuro


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 40 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.4.1.1 Docentes participantes en modalidad de Número 7.573 A C 7.600 1.865 3.000 4.307 4.307 143,6% 56,7% Secretaría de Educación
formación continua
Observaciones
Programas de formación en desarrollo: diplomados "Pedagogía de la Alternancia: construyendo otras formas de enseñar y aprender" y "Formación de gestores para la innovación educativa; "Javascript y bases
de datos"; "Conviértete en Educador certificado Google", "Talleres ABP", Educación para la paz, Cátedra comunal, entre otros.

2.4.1.2 Docentes beneficiados con intercambios Número 33 A C 120 0 60 66 66 110% 55% Secretaría de Educación
académicos
Observaciones
Intercambios: OEA RIED, Taller Internacional de Narrativas: relatos de experiencias pedagógicas sobre la enseñanza de las ciencias naturales en tiempos de crisis",Misión de conocimiento maestras y maestro
Mova-IDEP, Experiencias docentes Dpto de Caldas, "Marco de la Mesa Escenarios de Paz, Secretarías de Educación del Cesar y de Ibagué"

2.4.1.3 Directivos docentes participantes en Número NA A C 400 139 200 221 221 110,5% 55,3% Secretaría de Educación
programas de formación en gestión
Observaciones
Programas de formación: Redes Educativas Mova y Administra tu salón de clases con Classroom. Pedagogía de la Alternancia: construyendo otras formas de enseñar y aprender y Formación de gestores para
la innovación educativa. Formación Conviértete en Educador certificado Google - Ciclo I. y Ciclo II **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.4.2 Bienestar Docente


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.4.2.1 Docentes acompañados con estrategias de Número NA NoA C 5.000 1.195 1.105 2.170 3.365 196,4% 67,3% Secretaría de Educación
atención psicosocial
Observaciones
Se ofertaron las actividades de Preparación al retiro laboral, encuentro con rectores, encuentro con coordinadores y fiesta del maestro; se atendieron todos los docentes inscritos en el programa de bienestar
**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.4.3 Innovación pedagógica para nuevas capacidades


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 41 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.4.3.1 Alianzas y asociaciones público-privadas Número 23 NoA C 30 7 10 17 24 170% 80% Secretaría de Educación
en educación promovidas para el
intercambio de experiencias
Observaciones
Jardín Botánico, Fundación Varkey, Intel, Fundación Glot, Comité de Rehabilitación de Antioquia, Cátedra SAS, Google Education e Illinois University. El convenio con la Fac de Educación UdeA, investigación
"Retos locales, imperativos globales: ciudades a la Vanguardia para lograr la Educación 2030", entre el Municipio y El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.4.3.2 Ferias de las matemáticas, las estadísticas Número NA NoA C 3 1 0 1 2 100% 66,7% Secretaría de Educación
y las ciencias realizadas
Observaciones
Se realizó el 26 de noviembre, con la participaron de 96 estudiantes de 16 Instituciones Educativas, presentando 32 proyectos. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 2.5 Infraestructura y ambientes de aprendizaje


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.5.1 Razón alumnos por computador Número 5,84 A D 2 5,84 4,33 5,84 5,84 0% 0% Secretaría de Educación

Observaciones
Se logrará a través de la entrega de Computadores Medellín futuro. El proyecto para su entrega se encuentra en proceso y gestión administrativa, la entrega de los equipos iniciará en 2022

2.5.2 Satisfacción de la comunidad académica Porcentaje NA A C 80 62,52 70 60,52 60,52 86,5% 75,7% Sapiencia
con la ciudad como destino universitario
Observaciones
Este indicador se calcula con el estudio "Satisfacción de la comunidad académica con la ciudad como destino universitario". El estudio se aplicó a 22 Entidades Educativas: 15 IES y 7 ETDH, teniendo un total
de 3274 encustados en los roles de Estudiantes de pregrado y posgrado, estudiantes de movilidad nacional e internacional, docentes y egresados.

Programa: 2.5.1 Infraestructura para una Ciudad Universitaria


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 42 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.5.1.1 Personas formadas en la Ciudadela Número 0 NoA C 8.000 0 2.000 0 0 0% 0% Sapiencia
Occidente
Observaciones
De acuerdo a la entrega de la infraestructura tardía en el mes de octubre, los procesos formativos se encuentran en etapa inicial para desarrollar cursos relacionados con Talento Especializado, para el cierre de
la vigencia se tienen 68 estudiantes en proceso de formación en la C4ta.

2.5.1.2 Cobertura de la red inalámbrica disponible Porcentaje 91 A C 99,7 98 93,7 98 98 104,6% 98,3% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:100% CMA:95% PB:100%

2.5.1.3 Metros cuadrados construidos y/o Número 0 NoA C 12.506 0 0 NA 0 NA 0% ITM, Colegio Mayor, Pascual
adecuados en las tres IES Bravo
Observaciones
Meta no programada para la vigencia 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.5.1.4 Avance físico de la construcción de Porcentaje NA A C 100 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Educación


Ciudadela Norte
Observaciones
Teniendo en cuenta la relevancia de este proyecto se espera que con la venta de activos la Administración Municipal pueda apropiar recursos para su ejecución, al igual que se buscará financiamiento a través
de transferencias por regalías o fondos monetarios **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.5.1.5 Modelo de funcionamiento y sostenibilidad Porcentaje NA A C 100 NA 50 0 0 0% 0% Sapiencia


implementado en la Ciudadela de
Occidente
Observaciones
Teniendo en cuenta la entrega tardía de la Ciudadela y la etapa inicial de los procesos formativos, el modelo educativo y el modelo administrativo se ajustarán para su ejecución en el 2022.

Programa: 2.5.2 Ambientes escolares de calidad para Medellín Futuro


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 43 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.5.2.1 Puntos de enlace a internet instalados en Número 2.115 NoA C 3.615 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Educación
instituciones educativas del sector oficial
Observaciones
Se hace el debido mantenimiento a los 2.115 puntos ya instalados **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.5.2.2 Bibliotecas escolares con adecuaciones Número NA NoA C 150 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Educación
mobiliarias o tecnológicas
Observaciones
Se realizó el diagnóstico de todas las bibliotecas escolares, para conocer su estado actual. Se espera iniciar las adecuaciones a partir 2022 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.5.2.3 Establecimientos educativos oficiales Número 4 A C 19 0 0 4 4 100% 21,1% Secretaría de Educación


intervenidos según APP y Ley 21 de 1982
Observaciones
Se avanza en la intervención de 4 de los 6 proyectos con recursos de cofinanciación provenientes de ley 21 del 1982, en: Sección Escuela Diego María Gomez, IE Capilla del Rosario, IE San Antonio principal y
nueva sede Calazania Barrio Olaya Herrera **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.5.2.4 Instituciones oficiales con mantenimiento Porcentaje ND A C 100 23,5 56,5 56,5 56,5 100% 56,5% Secretaría de Educación
de obras físicas
Observaciones
Continuamente se atienden las necesidades de mantenimiento, denominados obras menores, que atienden mantenimientos preventivos, correctivos, urgencias y contingencias. También se ejecutan los
mantenimientos de ascensores, poda, tala y rocería.

Componente: 2.6 Investigación, creación y apropiación de saberes


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.6.1 Grupos de investigación en categorías A1, Número 21 A C 24 21 21 21 21 100% 87,5% ITM, Colegio Mayor, Pascual
A y B con productos de transferencia Bravo
científica y tecnológica en las tres IES
Observaciones
ITM:12 CMA:4 PB:5

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 44 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 2.6.1 Medellín ciudad de la ciencia y el conocimiento
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.6.1.1 Semilleros de investigación activos Número 124 A C 145 120 128 143 143 111,7% 98,6% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:93 CMA:28 PB:22 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.6.1.2 Estudiantes vinculados a semilleros de Número 2.236 A C 3.168 2.396 2.421 3.162 3.162 130,6% 99,8% ITM, Colegio Mayor, Pascual
investigación Bravo
Observaciones
ITM:1414 CMA:297 PB:1451 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.6.1.3 Publicaciones indexadas realizadas Número 592 NoA C 695 242 180 220 462 122,2% 66,5% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:190 CMA:30 PB:Meta no programada para la vigencia 2021.

2.6.1.4 Patentes obtenidas Número 7 NoA C 10 2 1 2 4 200% 40% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:1, no se programó meta para la vigencia, sin embargo, se obtuvo patente de invención "Conversor modal sintonizable" CMA:1 PB:Meta no programada para la vigencia. **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

2.6.1.5 Proyectos de investigación con posibilidad Número 56 NoA C 70 33 19 27 60 142,1% 85,7% Sapiencia
de transferencia científica y tecnológica de
impacto social apoyados
Observaciones
Se realizó la entrega de 23 reconocimientos de la estrategia Premios Medellín Investiga, en las categorías: reconocimiento a toda una vida dedicada a la investigación, investigación de mayor de mayor impacto
del año y estudiantes de pregrado. Adicionalmente, se firmaron 4 convenios para fortalecer y apoyar la colaboración investigativa con las Universidades.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 45 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.6.1.6 Metros cuadrados construidos Parque Número NA NoA C 3.720 NA 0 NA NA NA 0% Pascual Bravo
Tech
Observaciones
Meta no programada para la vigencia 2021.

2.6.1.7 Spin off creadas Número 0 NoA C 9 0 1 0 0 0% 0% ITM, Colegio Mayor, Pascual
Bravo
Observaciones
ITM:Meta no programada para la vigencia. CMA:Meta no programada para la vigencia. PB: La Institución se encuentra en una fase de aprestamiento para dejar la capacidad instalada en el equipo de trabajo y
hacer un primer acercamiento a los requerimientos para la implementación que se requiere con la Spin Off de base tecnológica. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 2.7 Cultura, arte y memoria


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.7.1 Plan de Desarrollo Cultural formulado Número NA NoA C 1 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Cultura


participativamente Ciudadana
Observaciones
Se reportará el avance al final del cuatrienio.

2.7.2 Tasa neta de cobertura en educación para Porcentaje 9,4 A C 9,8 6,7 6,7 7 7 104,5% 71,4% Secretaría de Cultura
el arte y la cultura Ciudadana
Observaciones
Se registró un número de asistentes a actividades de formacion superior al estimado, registrando un procentaje superior a la meta para el año 2021. Formación (Inscritos): 8.266; Red CATUL (Inscritos
procesos formativos):10.525; Cinemateca (Asistentes): 2.546; Profesionalización en Artes: 150; Bibliotecas: 159.503 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.7.3 Asistencias de ciudadanos a la oferta Número 14.474.229 NoA C 11.074.445 542.782 3.335.424 3.345.964 3.888.746 100,3% 35,1% Secretaría de Cultura
pública cultural de la ciudad Ciudadana
Observaciones
Los nuevos formatos adaptados a la pandemia, para la realización de eventos suponen una ampliación en la cobertura de espacio por medio de la virtualidad, lo cual permitió extender la programación de los
eventos culturales con asistencias tanto presenciales como virtuales. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.7.1 Institucionalidad de la cultura y las artes de Medellín


Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 46 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.7.1.1 Observatorio de Cultura implementado Porcentaje NA A C 100 8 39 39 39 100% 39% Secretaría de Cultura
Ciudadana
Observaciones
Se construyo el documento de planeación sobre la ruta metodológica con las infografías, las descripciones los enfoques y principios del nuevo plan, además de la matriz de normativa. Se avanzo en el Mapeo
de Actores, mapeo de imaginarios y la entrevista de perfiles culturales en la ciudad.

2.7.1.2 Sistema Municipal de Cultura en Número 1 M C 1 1 1 1 1 100% 50% Secretaría de Cultura


funcionamiento Ciudadana
Observaciones
Sistema Municipal de Cultura en fucionamiento.

2.7.1.3 Sistema de información cultural en Número 1 M C 1 1 1 1 1 100% 50% Secretaría de Cultura


funcionamiento Ciudadana
Observaciones
Sistema de Información Cultural en funcionamiento.

Programa: 2.7.2 Medellín vive las artes y la cultura


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.7.2.1 Estrategia de arte, ciencia y tecnología Porcentaje NA A C 100 0 10 10 10 100% 10% Secretaría de Cultura
diseñada e implementada Ciudadana
Observaciones
Se formuló el proyecto de Centros de Experimentación Digital para las Artes en articulación con Makerspaces, Laboratorios de producción sonora y Centros de Valle del Software, además de la articulación para
el desarrollo de acciones orientadas a la integración de artes y tecnología.

2.7.2.2 Iniciativas de exhibición de formación y Número 2.267 NoA C 2.500 587 637 775 1.362 121,7% 54,5% Secretaría de Cultura
memoria audiovisual realizados en la Ciudadana
Cinemateca municipal de Medellín

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 47 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se lograron realizar alianzas adicionales y articulaciones con otras entidades, generando un mayor número de contenido en la Cinemateca Municipal. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.7.2.3 Estímulos de arte y cultura otorgados Número 2.835 NoA C 2.835 891 527 734 1.625 139,3% 57,3% Secretaría de Cultura
Ciudadana
Observaciones
A partir del Decreto 475 de 2020, del Ministerio de Cultura, que autoriza a los entes territoriales para invertir, de manera prioritaria, recursos de la contribución parafiscal cultural. Se desarrolla la Séptima
Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura - LEP 2021 para fortalecer espacios de encuentro alrededor de las artes escénicas y favorecer la reactivación económica responsable del sector
cultural. Esta convocatoria contó con cinco ciclos de participación: circulación, creación, formación, producción y transversal, distribuidos en 23 líneas que constituyeron un aumento significativo en el indicador.
**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.7.2.4 Estrategia de Formación, comunicación e Porcentaje NA A C 100 25 50 50 50 100% 50% Secretaría de Cultura
información de Públicos diseñada e Ciudadana
implementada
Observaciones
25% alcanzado en 2020+25% alcanzado en 2021. Sin soporte en el SIC.

2.7.2.5 Número de asistencias a los eventos Número 11.725.391 NoA C 8.325.391 0 2.600.000 2.630.542 2.630.542 101,2% 31,6% Secretaría de Cultura
culturales de ciudad Ciudadana
Observaciones
Los nuevos formatos adaptados a la pandemia, para la realización de eventos suponen una ampliación en la cobertura de espacio por medio de la virtualidad, lo cual permitió extender la programación de los
eventos culturales con asistencias tanto presenciales como virtuales.

2.7.2.6 Convocatória de agenda cultural realizada Número 4 NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de Cultura
Ciudadana
Observaciones
La covocatoria se encuentra en ejecución.

Programa: 2.7.3 Medellín territorio cultural


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 48 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.7.3.1 Personas registradas como participantes Número 27.753 NoA C 30.553 8.541 7.337 8.266 16.807 112,7% 55% Secretaría de Cultura
en las redes de prácticas artísticas y Ciudadana
culturales
Observaciones
Dadas las dinámicas del proyecto, existe un margen de deserción el cual es compensado con estrategias de reconvocatoria, lo que hace que al final del proceso se supere el número de asistentes a las redes
de formación durante todo el año. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.7.3.2 Estrategias de la política pública cultura Número 1 M C 2 2 2 2 2 100% 50% Secretaría de Cultura
viva comunitaria implementadas Ciudadana
Observaciones
A través de la tercera convocatoria de estímulos se implementaron dos estrategias para la gestión de contenidos artísticos y culturales en comunidad: - Estímulos destinados a procesos de memoria y
patrimonio, observatorios locales, Identidades culturales, etnia, diversidad y género, comunicación, medios digitales. - Estímulos dirigidos a propuestas de artes plásticas, artes visuales, audiovisuales, arte
urbano gráfico, literatura, artesanías, acción-instalación, entre otras.

2.7.3.3 Personas registradas como participantes Número 109.000 M C 110.000 234.100 110.000 125.804 125.804 114,4% 81,8% Secretaría de Cultura
en programas y servicios de la Red Catul - Ciudadana
Casas de Cultura
Observaciones
Debido a una decisión administrativa y el cambio en la estrategia de impacto, se vinculó el Centro Cultural Moravia como parte integral del proyecto Red Catul, lo cual generó un incremento de los asistentes que
anteriormente no se contemplaban dentro de la red de casas de cultura.

2.7.3.4 Personas registradas en actividades y Número 10.582.713 NoA C 10.582.713 2.776.281 2.437.621 1.340.446 4.116.727 55% 38,9% Secretaría de Cultura
servicios del SBPM Ciudadana
Observaciones
La cuarentena de los primeros meses del año y los aforos permitidos, cambió la dinámica de visitas presenciales a los espacios del sistema de bibliotecas afectando el cumplimiento del indicador. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

2.7.3.5 Personas registradas como participantes Número 2.237.687 NoA C 1.737.687 0 579.229 175.549 175.549 30,3% 10,1% Secretaría de Cultura
en actividades del Plan Ciudadano de Ciudadana
Lectura, Escritura y Oralidad
Observaciones
Los aforos permitidos, disminuyeron el número de asistentes a las actividades realizadas por el Plan Ciudadano de Lectutra Escritura y Oralidad.

2.7.3.6 Personas formadas en el proyecto de Número 136 M C 155 150 155 150 150 96,8% 48,4% Secretaría de Cultura
profesionalización artística y cultural Ciudadana

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 49 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El proyecto cumple con un total de 150 personas formadas: Licenciatura en música:30, Licenciatura en artes escénicas: 40, Licenciatura en danza: 40, Licenciatura en artes plásticas: 40

Programa: 2.7.4 Patrimonio cultural, memoria e identidades


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.7.4.1 Iniciativas de apropiación para la puesta en Número 4 M C 6 6 6 6 6 100% 50% Secretaría de Cultura
valor del patrimonio cultural Ciudadana
implementadas
Observaciones
1. Acompañamiento a estímulos en Patrimonio, 2. Ecosistema Digital del Patrimonio, 3. Encuentros de Saberes Patrimoniales, 4. Espiral de las Memorias y los Patrimonios Culturales de Medellín, 5. Mesa de
Museos de Medellín -MMM-, 6. Manifestación Cultural.

2.7.4.2 Subsistema de Patrimonio Cultural Porcentaje 30 A C 80 35 45 47,5 47,5 105,6% 59,4% Departamento Administrativo de
Inmueble de Medellín gestionado con la Planeación
ciudadanía, para conservar la memoria
colectiva
Observaciones
Durante el año 2021 se aportó en un 12,5% de la meta programada desde el año 2020. alcanzándose el 46,14%, correspondiente al Subsistema de Patrimonio Cultural Inmueble de Medellín gestionado y
acompañado.

2.7.4.3 Contenidos patrimoniales interactivos Porcentaje NA NoA C 100 0 33 32 32 97% 32% Biblioteca Pública Piloto
implementados
Observaciones
Se inauguaron dos exposiciones: "Medellín de Calles y Gentes" y "La Piel al Sol"entre junio y septiembre y entre noviembre y diciembre las exposiciones de fotografía Rodriguez (digital y física) y objetos
patrimoniales. Se avanzó con la estrategia de diseño de contenidos patrimoniales interactivos y se beneficiaron 8.002 usuarios de la difusión de las salas patrimoniales y el MCM.

2.7.4.4 Bienes urbanos y rurales identificados para Número 410 NoA C 120 18 50 60 78 120% 65% Agencia APP
la conservación, protección y puesta en
valor del patrimonio
Observaciones
Se recolecta información en las comunas 3 y 8, además del corregimiento de Santa Elena.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 50 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.7.4.5 Acciones Realizadas para la recuperación Número NA NoA C 6 1 3 3 4 100% 66,7% Gerencia de Corregimientos
y fortalecimiento de la identidad campesina

2.7.4.6 Metros lineales de documentos Número 120 NoA C 120 41 26 34 75 130,8% 62,5% Secretaría de Cultura
patrimoniales salvaguardados mediante Ciudadana
procesos archivísticos y de conservación
Observaciones
Se trabajaron niveles de intervención en serie documental lo que permitió agilizar el proceso de identificación de documentos históricos sobrepasando la meta establecida inicialmente. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.7.5 Infraestructura y equipamientos culturales


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.7.5.1 Complejo cultural Ciudad del Río Porcentaje NA A C 100 10 30 30 30 100% 30% Secretaría de Cultura
construido Ciudadana
Observaciones
Logro 2020: 10% + Logro 2021: 20% Se avanzo en la contrucción del anteproyecto con el contenido necesario para el desarrollo del mismo.

2.7.5.2 Parque Biblioteca Pública Zona Nororiental Porcentaje 0 A C 100 15 55 20 20 36,4% 20% Secretaría de Infraestructura
rehabilitado Física
Observaciones
Se tiene un avance del 20%, conforme a la Fórmula de evaluación del indicador: (V1*15% )+ (V2*5%)+ (V3*80%) Donde: V1:Estudios y diseños elaborados - terminado en 100% V2: Permisos y aprobaciones
logradas - terminado en un 100% V3: Obra ejecutada - 0% (Corte a 31.12.2021) Se celebraron los contratos: Obra No 4600092408 de 2021 el 22.12.2021. e Interventoría No 4600092637 de 2021 el 29.12.2021

2.7.5.3 Equipamientos culturales dotados Número 2 NoA C 5 2 1 1 3 100% 60% Secretaría de Cultura
Ciudadana
Observaciones
Dotación Biblioteca Lusitania.

2.7.5.4 Equipamientos culturales adecuados Número 4 NoA C 4 1 0 0 1 NA 25% Secretaría de Cultura


Ciudadana

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 51 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Aún no ha iniciado la contratación. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 2.8 Cultura ciudadana


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

2.8.1 Política pública de cultura ciudadana Porcentaje NA A C 40 10 20 23 23 115% 57,5% Secretaría de Cultura
implementada Ciudadana

2.8.2 Percepción ciudadana favorable del centro Porcentaje 68,67 A C 84 0 74 73 73 98,6% 86,9% Gerencia del Centro

Observaciones
Encontramos, mediante el estudio “Percepción ciudadana del Centro”, realizado a más de 500 personas que habitan, trabajan, estudian o frecuentaron con periodicidad la Comuna 10 La Candelaria en el 2021,
que el 73% tienen una percepción favorable del centro, en comparación con el año 2019 donde el resultado fue 68.67%. Los aspectos mejor calificados se relacionan con oportunidades de empleo, comercio,
transporte y oferta histórica, cultural y patrimonial.

2.8.3 Hogares donde se considera que existe Porcentaje 80,9 A D 80 ND 80,4 ND ND ND ND Secretaría de las Mujeres
discriminación contra la mujer
Observaciones
Se estima actualización en el primer mes del año 2022.

Programa: 2.8.1 Ciudadanos de Futuro: cívicos, pacíficos y solidarios


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.8.1.1 Iniciativas diversidad cultural acompañadas Número 4 M C 4 4 4 4 4 100% 50% Secretaría de Cultura
con el enfoque de cultura ciudadana Ciudadana
Observaciones
Se han desarrollado acciones en las 4 actividades -Diversidades identidad sexual e igualdad de genero, Diversidades etnico y territorial, Diverdiades (discapacidades, grupos vulnerables), Diversidades
Estimulos.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 52 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
2.8.1.2 Estrategia de arte y cultura para la Porcentaje NA A C 100 16 44 44 44 100% 44% Secretaría de Cultura
construcción de paz diseñada e Ciudadana
implementada
Observaciones
Se alcanzó la meta programada con los encuentros formativos con personal con experiencia en temas de cultura de paz, ética del cuidado, resolución pacífica de conflictos y construcción de cultura de paz.

2.8.1.3 Número de iniciativas de convivencia, Número 5 M C 5 5 5 3 3 60% 40% Secretaría de Cultura


participación y apropiación con enfoque de Ciudadana
cultura ciudadana realizadas
Observaciones
El proceso contractual no se desarrolló en los tiempos establecidos dificultando el desarrollo de las estartegias de Cultura Fútbol y Laboratorio Ciudadano.

2.8.1.4 Número de iniciativas de confianza, Número 2 M C 4 4 4 4 4 100% 50% Secretaría de Cultura


cumplimiento y sostenibilidad con enfoque Ciudadana
de cultura ciudadana realizadas
Observaciones
Corresponde a las estrategias: Ecociudadanos, En Medellín Somos Así y Pedagogía para las Coyunturas, sin excepción a la regla.

2.8.1.5 Estrategia para la transversalización del Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de Cultura
enfoque poblacional, diferencial y de Ciudadana
género en las políticas culturales diseñada
e implementada
Observaciones
Estrategia para la transversalización del enfoque poblacional, diferencial y de género en las políticas culturales diseñada e implementada.

Programa: 2.8.2 Cultura centro


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.8.2.1 Publicaciones de diversa índole realizadas Número NA A C 36 0 12 114 114 950% 316,7% Gerencia del Centro
en el marco de la protección, recuperación
y divulgación de la cultura, el arte y el
patrimonio cultural del centro
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 53 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Diseño y publicación de los siguientes videos: Salón Málaga; Proyecto Aula–Museo del Pabellón del Agua; Intervención Paisajística en parques; Entrega Edificio Vásquez; Jornada La Asomadera; Recuperación
de los puentes patrimoniales de la quebrada Santa Elena; Mesa de diálogo Territorio Diverso; Medellín Despierta; caracterización socioeconómica de la Comuna 10; evento La Arepa Invita; entrega del Parque
de Prado; Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama en Plaza Botero; feria del emprendimiento para sobrevivientes del Cáncer de Mama; Diálogos por un Centro ConSentido en Territorio Vecino,
Diverso, Histórico, Creativo y Educativo y Cultural, entre otros. Además publicación en la revista Panorama y 13 programas y 65 microprogramas Centro Consentido emitidos por el Canal Telemedellín. Las
publicaciones se pueden visualizar la siguiente URL: https://n9.cl/ct9vu

2.8.2.2 Eventos de ciudad realizados en Número 120 NoA C 240 9 51 228 237 447,1% 98,8% Gerencia del Centro
articulación con los actores del territorio del
centro
Observaciones
Se han llevado a cabo los siguientes eventos de ciudad: Estrategia "SigueteCuidando"; talleres de Prevención de Violencia y el Acoso Callejero en articulación con la Secretaría de las Mujeres; Quintero por
Guayaquil; EntreLenguas; apertura del Centro Cultural Vásquez; Foro Cu4tro.Creo; Café con MAICC; Mesa de diálogo para la creación del Territorio Diverso; 2 eventos de Medellín Despierta; 6 talleres de co-
creación de Parques de Bolsillo; Ceremonia simbólica de reconciliación; exhibición de Stunt; feria de toldos; "La Arepa Invita"; encuentro Nómadas; desfile de Silleteritos; desfile Infantil en Caballitos de Palo;
festival Cervantes Florece; festival de Música de Guayaquil; expocomunal, Diálogos por un Centro Consentido; eventos en el marco del mes del patrimonio; eventos de Centro en Rosa para conmemorar la
lucha y la prevención del Cáncer de Mama; lanzamiento de la Semana de la Convivencia en la Plaza Minorista y la casa de la convivencia en Plaza Botero; 2 performance: el Grito de la Mujer Cabra en el
Teatro Pablo Tobón Uribe y Tractus Phantsmagoricum en el edificio San Ignacio Paraninfo- UdeA; 2 eventos de firmas del Distrito ADN San Ignacio y ADN Prado; recorrido con delegación de Ecatepec -
México; ceremonia de entrega a la nueva iluminación del edificio La Naviera y 9 caravanas navideñas en el Centro; entre otros. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 2.8.3 Transformación de patrones culturales para la igualdad de género


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
2.8.3.1 Estrategias de movilización social Número NA NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de las Mujeres
realizadas para la transformación de
imaginarios culturales y representaciones
sociales en favor de la igualdad de género

2.8.3.2 Eventos realizados para el reconocimiento Número 3 NoA C 11 2 3 3 5 100% 45,5% Secretaría de las Mujeres
de las habilidades y potencialidades de las
mujeres

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 54 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Línea: 3 Medellín me Cuida
Componente: 3.1 Comunidades, cuerpos y mentes saludables
Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

3.1.1 Familias priorizadas gestionadas a través Número ND NoA C 100.000 18.671 28.829 29.449 48.120 102,2% 48,1% Secretaría de Salud
de los Equipos Territoriales de Atención
Familiar Integral
Observaciones
5248 familias gestionadas para el mes de diciembre reportadas por los contratos de Medellín me cuidan salud, para un total acumulado de 26.813 y 2.636 del contrato de Medellín me cuida discapacidad para
total general de 29.449. El operador para el mes de diciembre realizó ajustes en la información reportada durante el año. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.2 Mortalidad prematura por Hipertensión (30 Tasa por 14,3 A D 13,9 13,3 14,1 13,3 13,3 900% 250% Secretaría de Salud
- 69 años) 100.000
habitantes
Observaciones
La medición del indicador es anual, se estará reportando el logro preliminar en cuanto el DANE disponga las bases de datos. Se reporta logro de la vigencia 2020, cifra preliminar. Logro proyectado a 31 de
diciembre de 2021 es de 14,1

3.1.3 Mortalidad Infantil (menores de 1 año) Tasa por 7,1 A D 7 6,9 7,1 7,94 7,94 0% 0% Secretaría de Salud
1.000
nacidos
vivos
Observaciones
Logro preliminar, fuente RUAF. Se actualizará cifra en cuanto en DANE disponga las bases de datos oficiales.

3.1.4 Sistema integrado de información de la Porcentaje NA NoA C 60 0 20 3 3 15% 5% Secretaría de Salud


Secretaria de Salud Implementado
Observaciones
El logro corresponde al avance de 15/20 de tres sub módulos en el hito 1, el cual consta de la entrega de los documentos: Impact Mapping, User Story Mapping, construcción de historias de usuarios y proceso
de ingeniería de requisitos entre equipo entre la SID y la SSM, los demás hitos no registraron avance. El registro del avance de los subsistemas se definió ponderando el cumplimiento de 5 hitos: 1. Planeación
e Ingeniería de requisitos =20%, 2. Entrega del Release1 en ambiente de producción =30%, 3. Entrega del Release2 en ambiente de producción =35%, 4. Estabilización del sistema =5%, 5. Documentación
técnica del subsistema =10%.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 55 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.1.5 Proporción de Embarazos en adolescentes Porcentaje 0,6 A D 0,5 0,58 0,56 0,5 0,5 400% 100% Secretaría de Salud
de 10 -14 años
Observaciones
Cifras preliminares año 2021 fuente RUAF. El total de embarazos en la ciudad de Medellín al 31 de diciembre (cifras preliminares fuente RUAF) es de 23.359; de estos, el número de embarazo adolescente de
10 a 14 años es de 117. Desde la estrategia Medellín me Cuida Salud se realizan diferentes acciones para prevenir el embarazo adolescente, como son: Asesoría individual en sexualidad, derechos sexuales y
derechos reproductivos para la elección informada de métodos anticonceptivos, acceso a métodos anticonceptivos, canalización a la EAPB de toda adolescente o joven con prueba de embarazo positiva para
que desde allí sea contactada y se ingrese al programa de atención prenatal y se suministre la información pertinente, acciones educativas para la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos,
En articulación con el Programa Buen Comienzo y con énfasis en la prevención del embarazo subsecuente, tanto en la modalidad familiar e institucional se están realizando acciones educativas para la
promoción de los derechos sexuales, derechos reproductivos, proyecto de vida, entre otros, así mismo, identificación de necesidades de información y acceso a métodos anticonceptivos y encuentros
formativos dirigidos a agentes educativos. En articulación con la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, se están realizando acciones educativas para la prevención
de las violencias sexuales con énfasis en adolescentes de 10 a 14 años

3.1.6 Mortalidad por lesiones auto inflingidas Tasa por 6,8 A D 6,6 7,3 7,1 7,1 7,1 100% 0% Secretaría de Salud
intencionalmente – suicidio 100.000
habitantes
Observaciones
Cifras preliminares año 2021 fuente RUAF. Para el año 2021 se presentaron 182 casos de muerte por suicidio pese a las estrategias implementada en campo para la prevención del comportamiento suicida,
como lo son Medellín me Cuida Salud, Dame Razones, Escuchaderos, Código dorado, línea amiga en los entornos educativos, familiar y comunitario; se presenta este número de casos. Se proyecta el
fortalecimiento de las mismas y la ampliación de la cobertura en los diferentes entornos para el año 2022. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.7 Proporción de embarazo en adolescentes Porcentaje 15,8 A D 14 14,19 14,15 12,85 12,85 3.350% 163,9% Secretaría de Salud
10 a 19 años
Observaciones
Cifras preliminares año 2021 fuente RUAF. El total de embarazos en la ciudad de Medellín al 31 de diciembre (cifras preliminares fuente RUAF) es de 23.359; de estos, el número de embarazo adolescente de
10 a 19 años es de 3.002. Desde la estrategia Medellín me Cuida Salud se realizan acciones para prevenir el embarazo adolescente, como son: Asesoría individual en sexualidad, derechos sexuales y derechos
reproductivos para la elección informada de métodos anticonceptivos, acceso a métodos anticonceptivos, canalización a la EAPB de toda adolescente o joven con prueba de embarazo positiva para que desde
allí sea contactada y se ingrese al programa de atención prenatal y se suministre la información pertinente, acciones educativas para la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos, En
articulación con el Programa Buen Comienzo y con énfasis en la prevención del embarazo subsecuente, tanto en la modalidad familiar e institucional se están realizando acciones educativas para la promoción
de los derechos sexuales, derechos reproductivos, proyecto de vida, entre otros, así mismo, identificación de necesidades de información y acceso a métodos anticonceptivos y encuentros formativos dirigidos a
agentes educativos. En articulación con la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, se están realizando acciones educativas para la prevención de las violencias
sexuales con énfasis en adolescentes de 10 a 14 años. La Estrategia "Es un bebé tu decisión" dirigida a estudiantes de 15 a 19 años, en 14 instituciones educativas del municipio, la cual está siendo financiada
con recursos de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.8 Mortalidad materna evitable Razón por 17 A D 16,5 15,6 16,8 18,4 18,4 0% 0% Secretaría de Salud
100.000
nacidos
vivos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 56 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
La razón de mortalidad materna evitable a diciembre 31, con cinco (5) muertes maternas evitables de seis (6) casos presentados, es de 18,4 muertes por cien mil nacidos vivos.

3.1.9 Mortalidad temprana por Cáncer de cuello Tasa por 6,9 A D 6,8 6,9 6,9 6,9 6,9 100% 0% Secretaría de Salud
uterino en mujeres de 30 a 69 años 100 mil
mujeres de
30 a 69
años
Observaciones
La medición del indicador es anual, se estará reportando el logro preliminar en cuanto el DANE disponga las bases de datos. Se reporta logro de la vigencia 2020, cifra preliminar. Desde la secretaría de salud
por medio de Medellín Me Cuida Salud se realizan actividades como vacunación con VPH a las niñas entre 9 y 17 años de edad, acciones educativas orientadas a la prevención y realización de la prueba tamiz,
identificación de mujeres que requieren la realización de la prueba tamiz y canalización a los servicios de salud.

3.1.10 Años de vida potencialmente perdidos por Índice 1,3 A D 1,25 1,1 1,27 1,1 1,1 666,7% 400% Secretaría de Salud
mortalidad evitable por vacunación, AVPP por
prevención, saneamiento ambiental o 1000
medidas mixtas habitantes
Observaciones
La medición del indicador es anual, se estará reportando el logro preliminar en cuanto el DANE disponga las bases de datos. Se reporta logro de la vigencia 2020, cifra preliminar. Logro proyectado a 31 de
diciembre de 2021 es de 1.2

3.1.11 Éxito de tratamiento de pacientes con Porcentaje 72 A C 75 72 73 73 73 100% 97,3% Secretaría de Salud
tuberculosis
Observaciones
Dato Preliminar. Este indicador se genera de forma anualizada, se requiere consolidar 9 meses posteriores al ingreso del ultimo paciente al Programa de Control de la Tuberculosis (En Diciembre). Siempre se
hace de manera retrospectiva. Apenas tenemos datos de 2019 con porcentaje del 75 de éxito en el tratamiento. Estamos consolidando la información para Establecer el porcentaje de éxito terapéutico logrado
en el año 2020.

3.1.12 Mortalidad por EDA (enfermedad diarreica Tasa por 1,4 A D 0,7 1,3 0,7 1,3 1,3 0% 14,3% Secretaría de Salud
aguda) en menores de 5 años 100.000
menores de
5 años
Observaciones
La medición del indicador es anual, se estará reportando el logro preliminar en cuanto el DANE disponga las bases de datos. Se reporta logro de la vigencia 2020, cifra preliminar. Logro proyectado a 31 de
diciembre de 2021 es de 1.3

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 57 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.1.13 Personas con infección por VIH que Porcentaje 85 A C 90 84 87 84 84 96,6% 93,3% Secretaría de Salud
conocen diagnóstico positivo
Observaciones
Logro año 2020. Indicador "No disponible" dado que su periodicidad es anual y para su cálculo se debe contar tanto con la morbilidad como la mortalidad del evento y está última es generada por DANE en
forma anual.

3.1.14 Incidencia de eventos en eliminación Tasa de 0 M D 0 0 0 0 0 100% 50% Secretaría de Salud


(sarampión, rubéola, síndrome de rubéola incidencia
congénito, poliomielitis y rabia humana) por 100 mil
personas
Observaciones
Logro a 31 de diciembre de 2021, preliminar. Durante el año 2021, no se han reportado casos confirmados de los eventos en eliminación

3.1.15 Índice de desempeño de Salud Ambiental Porcentaje 59 A C 60 45 50 95 95 190% 158,3% Secretaría de Salud

Observaciones
Este indicador se hace con base en la información de datos del año anterior. Entre más cerca este del 100% significa que las condiciones y los efectos están mucho mejores. El mismo se calcula con
información de efectos en salud (años de vida perdidos por enfermedades asociados a efectos ambientales) y a condiciones ambientales. Las condiciones ambientales son cobertura de servicios y
contaminación atmosférica y los mismos presentaron muy buenas condiciones. En lo relacionado con enfermedades asociadas, debido a la pandemia la gente no acudió a consulta y por lo tanto su valor
también mejoro. Esta puede ser una información que puede variar mucho cuando se vuelva a "condiciones normales" es decir se termine la pandemia. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.16 Letalidad por Dengue Porcentaje 100 M D 2 0 2 0 0 100% 50% Secretaría de Salud

Observaciones
La medición del indicador es anual, se está reportando el logro preliminar, en cuanto el DANE disponga las bases de datos se reportará la información definitiva. Según la información que se tiene en la
Secretaria de Salud, en el año 2021 no se presentaron defunciones por dengue y por lo tanto se cumple con el indicador.

3.1.17 Cobertura de afiliación al Sistema General Porcentaje 107,3 A C 100 109,8 100 110,95 110,95 111% 111% Secretaría de Salud
de Seguridad Social en Salud - SGSSS
Observaciones
Cobertura de afiliación al SGSSS con corte al 31 de diciembre de 2021. Afiliados al régimen contributivo y subsidiado con relación a proyección de población DANE

3.1.18 Tiempo promedio de la atención Minutos 14 A D 14 16 14 14,32 14,32 0% 0% Secretaría de Salud


prehospitalaria en caso de urgencias,
emergencias y desastres para triage I y II

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 58 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Para el año 2021 se ha evidenciado un incremento en las emergencias médicas que ingresan a través del número único de seguridad y emergencias 123 como consecuencia del aumento de patologías
respiratorias en especial Covid-19, lo que conlleva al incremento de la atención de solicitudes de emergencias médicas en domicilio que están ubicados especialmente en las zonas periféricas de las comunas
nororiental y noroccidental que son de difícil acceso lo que aumenta el desplazamiento del equipo de atención pre hospitalaria como consecuencia que la ambulancia llega hasta un punto y el personal se debe
desplazar caminando "escaleras - callejones - ingresos a edificios o unidades residenciales". Realizado el análisis de esta situación se evidencia que para los accidentes de tránsito se cumple con el tiempo por
debajo de los 14 minutos "12:15" establecidos en el plan de desarrollo indicador que es elevado como consecuencia del incremento del número de emergencias médicas por covid19 comparativamente con
años anteriores.

3.1.19 Instituciones de Salud Públicas nuevas Número NA NoA C 1 0 0 NA 0 NA NA Secretaría de Salud


acorde a la normatividad vigente
Observaciones
No se programo Meta para el año 2021

3.1.20 Personas que perciben un aumento de su Porcentaje NA M C 90 98 90 98 98 108,9% 54,4% INDER


bienestar a través de la participación en los
programas Inder

3.1.21 Estrategia para la prevención del primer Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Salud
consumo implementada
Observaciones
Las acciones desarrolladas en el marco de la estrategia de prevención de primer consumo se han realizado de manera transversal durante el transcurso del año 2021.

3.1.22 Escolares intervenidos con el programa de Porcentaje NA NoA C 5 0 1 12,6 12,6 1.260% 252% Secretaría de Salud
Medellín me Cuida Salud en el entorno
escolar y familiar que disminuyen su
sobrepeso y obesidad
Observaciones
La estrategia SOBE, que da respuesta a este indicador, inició como prueba piloto con una meta para este año de reducirle el peso en mínimo 200 gramos al 1% de los niños intervenidos. Durante el año se
evidenció que las intervenciones realizadas por la secretaría de salud tuvieron una mayor efectividad logrando hasta que el 12.6% de los niños intervenidos redujeran su peso. (557 niños intervenidos). Es
importante aclarar, que el denominador de este indicador varía dependiendo de la cantidad de niños que ingresen a la estrategia la cual varió mes a mes. Para el mes de diciembre no se reportan cambios en el
indicador con respecto al mes de noviembre teniendo en cuenta que ya se cumplió la meta establecida.

3.1.23 Fortalecimiento del Centro Integrado de Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Salud
Servicios Ambulatorios para la Mujer y la
Familia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 59 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
se fortaleció CISAMF para la dotación de equipos, mantenimiento y actividades operativas para fortalecer la prestación de los servicios dirigidos a la mujer y su familia.

Programa: 3.1.1 Medellín me cuida: Salud


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.1.1 Cobertura en las acciones de prevención y Porcentaje NA A C 52 4,32 10 12,8 12,8 128% 24,6% Secretaría de Salud
detección temprana de las enfermedades
no transmisibles-ENT
Observaciones
Este logro corresponde a la realización de 232.513 tamizajes de riesgo cardiovascular a mayores de 18 años en la ciudad de Medellín. Se Elevo significativamente, toda vez que se realizó una exigencia más
exhaustiva con las EPS para la entrega de los tamizajes cardiovasculares realizados a sus usuarios. Las EPS son las principales responsables para el cumplimiento del indicador. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

3.1.1.2 Política de salud bucal implementada Porcentaje 62 A C 100 71,4 75 78,2 78,2 104,3% 78,2% Secretaría de Salud

Observaciones
El porcentaje de implementación de la política superó la meta ya que se ha logró fortalecer el equipo de salud bucal para impulsar y desarrollar actividades que dan respuesta al plan estratégico de la política.
**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.1.3 Coberturas administrativas de vacunación Porcentaje 97 M C 95 82,4 95 78,43 78,43 82,6% 42,3% Secretaría de Salud
con DPT (3 dosis en menores de 1 año)
Observaciones
Información preliminar con corte a 31 de diciembre de 2021. Este logro corresponde a la aplicación de la tercera dosis de DPT en menores de 1 años en el 78.43% de los niños menores de 1 año. Se presento
dificultad para alcanzar la meta del 95% toda vez que aun continua dificultad y resistencia por parte de los cuidadores y padres de familia de acudir a completar esquemas de sus niños a las IPS vacunadoras o
a las jornadas de vacunación extramural. Adicionalmente, durante el año 2021, se efectuaron adicionalmente otras campañas de vacunación para colocar el refuerzo de Sarampión y rubeola y la vacunación
covid, lo cual favoreció que los padres de familia y cuidadores concentraran su interés en el completar esquemas de vacunación de sus niños y niñas.

3.1.1.4 Política Pública de Salud Mental Porcentaje NA A C 50 20 30 30 30 100% 60% Secretaría de Salud
implementada
Observaciones
Durante el año 2021 se realizaron todas las acciones programáticas del plan de acción de la Política Pública de Salud Mental y Adicciones, acorde con su plan estratégico, lo que nos permite dar cumplimiento a
porcentaje de avance en su implementación.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 60 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.1.1.5 Comunas y corregimientos con el modelo Número 21 M C 21 21 21 21 21 100% 50% Secretaría de Salud
de gestión Territorial implementado
Observaciones
Se garantizo la continuidad de las actividades del equipo de gestión territorial mediante contrato 4600090587 dinamizando los planes de acción de los COPACOS, realizando acompañamiento en las mesas
ampliadas de salud, motivando la participación en el control social y dinamizando la ruta de planeación local y presupuesto participativo.

3.1.1.6 Ruta de atención materno perinatal Porcentaje ND A C 100 25 50 50 50 100% 50% Secretaría de Salud
implementada
Observaciones
Se realiza el acompañamiento permanente a los profesionales del contrato MMCS para la implementación de las intervenciones colectiva RIA Res 3280/2021. Se realiza chequeo en el avance de las
intervenciones colectivas. Se evidencia brecha en conformación y fortalecimiento de redes comunitarias, sociales y familiares (33%) Educación en salud 88% e información en salud 100%. Se retroalimenta
sobre adherencia final 2021 al registro en línea de los asistentes al curso de preparación para la maternidad y la paternidad, EPS con más baja adherencia: COOMEVA (no inició el 2021 a pesar de
seguimientos y retroalimentaciones semanales y comunicado oficial), SALUDTOTAL (inició en el último mes de diciembre), SURA (avanzando lentamente). Metodología de evaluación paciente trazado
finalizada. Se realizaron los encuentros con las IPS de atención del parto con retroalimentación de puntos trabajados, balance 2021 y retos 2022: Salud mental Perinatal – humanización, Anticoncepción, Covid-
vacunación Covid. Continuidad: Talento humano formado MME- SSM Asesoría asistencia técnica y capacitación. Continuidad Atención Segura: GESTION de incidentes y eventos adversos GESTANTE y RN.

Programa: 3.1.2 Tecnologías en salud, gestión de información y del conocimiento


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.2.1 Estrategias Telesalud, big data, analítica Porcentaje NA NoA C 80 0 20 31 31 155% 38,8% Secretaría de Salud
de datos y APP de hábitos saludables
implementadas
Observaciones
El avance corresponde al desarrollo del evento del webinar en transformación digital, implementación de las estrategias de teleorientación: Línea Amiga, Código Dorado, Mapa de contactos electrónico,
Investigación Epidemiológica Telefónica, Entrenamiento en la Estrategia PRASS y Vacunación, Plataforma Omnicanal y Atención PreHospitalaria -APH; así como acciones de plan de medios para hacer
difusión y promoción de las ofertas institucionales en salud por diferentes medios. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.2.2 Unidad de gestión de información Porcentaje 100 M C 100 100 100 92,54 92,54 92,5% 48,1% Secretaría de Salud
operando los 12 meses del año
Observaciones
El porcentaje corresponde a la operación de la unidad de gestión de la información y el conocimiento con corte al mes de diciembre de 2021. El porcentaje faltante, corresponde a los días en los que no
operaron los sistemas de información que administra la UGIC, 4 días en enero y 22 días en junio.

3.1.2.3 Plataformas tecnológicas para la salud Número 0 A C 4 1 2 2 2 100% 50% Secretaría de Salud
pública, sistema de emergencias médicas,
acceso a servicios de salud operando
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 61 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Corresponde a la implementación y operación del BOT y a la plataforma PYMS operando en las herramientas tecnológicas de la Alcaldía de Medellín.

Programa: 3.1.3 Vigilancia en salud


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.3.1 IPS priorizadas que implementan acciones Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Salud
mejora establecidas dentro de la
supervisión del acceso
Observaciones
se realizaron en el mes de noviembre 37 nuevas visitas de supervisión las cuales poseen planes de mejora en ejecución, para un total en el año de 170.

3.1.3.2 Investigaciones Epidemiológicas según Porcentaje 100 M C 95 90 95 95 95 100% 48,7% Secretaría de Salud
protocolos realizadas
Observaciones
Por lineamientos Nacionales se debe cumplir con el 100% de investigaciones epidemiológicas de eventos de interés en salud pública notificados. Sin embargo, no se alcanza el 100% ya que muchos pacientes
se rehúsan a recibir las visitas domiciliarias o algunos reportan datos de teléfono o direcciones erradas.

3.1.3.3 Investigaciones Epidemiológicas realizadas Porcentaje 100 M C 95 95 95 95 95 100% 50% Secretaría de Salud
a eventos sospechosos o confirmados del
Reglamento Sanitario Internacional
Observaciones
Por lineamientos Nacionales se debe cumplir con el 100% de investigaciones epidemiológicas de eventos de interés en salud pública notificados. Sin embargo, no se alcanza el 100% ya que muchos pacientes
se rehúsan a recibir las visitas domiciliarias o algunos reportan datos de teléfono o direcciones erradas.

3.1.3.4 Protocolos de vigilancia en salud ambiental Porcentaje 60 A C 100 15 90 60 60 66,7% 60% Secretaría de Salud
implementados
Observaciones
se desarrolló la vigilancia poblacional y la búsqueda activa comunitaria en salud ambiental en los componentes aire, agua, ruido y clima y recomendaciones a la mesa técnica de agua.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 62 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.1.3.5 Establecimientos de alto riesgo sanitario Porcentaje 76 A C 80 112 78 81 81 103,8% 101,3% Secretaría de Salud
priorizados con Inspección Vigilancia y
Control
Observaciones
Se programaron 4434 visitas a establecimientos, que corresponde al 78% priorizado y hasta diciembre se habían realizado 4581 visitas que corresponde a un 81%, debido a que se inició un nuevo contrato que
va hasta junio 2022.

Programa: 3.1.4 Salud ambiental


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.4.1 Plan de adaptación en salud al cambio y Porcentaje 0 A C 60 20 30 30 30 100% 50% Secretaría de Salud
variabilidad climática formulado e
implementado
Observaciones
Se cumplió con la meta, se expidió el decreto para la adopción del Plan, el cual representaba un porcentaje de la meta. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.4.2 Estrategia de gestión integrada de las Porcentaje 0 A C 50 0 10 22 22 220% 44% Secretaría de Salud
zoonosis de interés en salud pública
formulada e implementada
Observaciones
En estrategia de gestión integrada de Zoonosis se han realizado diversas acciones que permiten garantizar la implementación de las líneas de interés en salud Publica. Este indicador tiene varios ejes de
importancia que ya han sido implementados: 1. Movilización social con la comunicación a la comunidad y las campañas de vacunación. 2. Vigilancia epidemiológica de los seguimientos realizados post
exposición de accidentes rábicos. 3. Vacunación. 4. Control de roedores. 5. Seguimientos continuos. A octubre 2021, se han realizado: 189.966 dosis aplicadas de vacunas antirrábicas a Perros y gatos, 520
visitas a establecimientos veterinarios y afines, 548 visitas de prevención y control de roedores en áreas públicas y 2.715 casos de seguimientos de los accidentes reportados en el año 2021. No se realizaron
actividades en el mes de noviembre y diciembre a través de contrato, por lo tanto, el valor corresponde a lo reportado en octubre.

3.1.4.3 Establecimientos generadores de residuos Porcentaje ND A C 80 77 78 78 78 100% 97,5% Secretaría de Salud


hospitalarios, similares y peligrosos
priorizados con Inspección Vigilancia y
Control
Observaciones
Inspección Vigilancia y Control a 116 establecimientos, para un total de 536 generadores de residuos hospitalarios, similares y peligrosos priorizados con IVC, lo que corresponde al 78% para la vigencia 2021.
El indicador se cumplió en el mes de octubre. En el mes de noviembre se realizaron segundas visitas, pero a los mismos establecimientos programados (536) y en diciembre no se efectuaron visitas.

Programa: 3.1.5 Infraestructura, equipamientos y acceso a los servicios de salud

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 63 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.5.1 Déficit de cobertura del régimen subsidiado Porcentaje 0,2 M D 0,15 ND 0,15 0 0 400% 100% Secretaría de Salud
certificado por el Ministerio de Salud
Observaciones
Este indicador se monitorea con el reporte de cobertura que mensualmente publica el Ministerio de Proteccion Social en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras- aseguramiento-salud.aspx;
Cobertura diciembre 100%. https://public.tableau.com/shared/3QY4JKRW3?:display_count=y <(>&<)>:origin=viz _share_link<(>&<)>:embed=y

3.1.5.2 Población pobre no asegurada PPNA con Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Salud
acceso a servicios de salud de primer nivel
garantizado
Observaciones
Se garantiza la atención de primer nivel de complejidad a la Población Pobre No Asegurada- PPNA, según las competencias del ente territorial, acorde a la Ley 715 de 2001, mediante la oferta de los
servicios de salud de la red pública de primer nivel y el reconocimiento del pago de las atenciones de urgencias a esta población, en otras IPS del Territorio Nacional.

3.1.5.3 Instituciones prestadoras de servicios de Porcentaje 69 M C 69 69 69 76 76 110,1% 52,5% Secretaría de Salud


salud que logran un nivel adecuado de la
implementación del PAMEC
Observaciones
IPS con ejecución evaluada= 240 alta= 142 (59%); media=40 (17%); baja= 58 (24%). IPS con nivel adecuado de implementación= 59%+17%= 77%. En el 2021 el número de IPS con niveles medio y alto en la
implementación del PAMEC fue mayor que en los años anteriores. Por tal motivo el indicador supero lo presupuestado, esto debido a que las IPS en gran medida tomaron las recomendaciones dadas en las
visitas de asesorías.

3.1.5.4 Nueva infraestructura hospitalaria Porcentaje NA A C 100 0 0 NA NA NA NA Secretaría de Salud


entregada (Hospital mental)
Observaciones
No se programo Meta para el año 2021 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.5.5 Unidad hospitalaria de Buenos Aires Porcentaje 67 A C 100 78 89,11 87,33 87,33 98% 87,3% Secretaría de Salud
entregada
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 64 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Con relación a estos porcentajes de avance de obra se continúa ejecutando actividades en los pisos 1, 2, 3, 6, 7, 8 y urbanismo. También en el piso 3 la instalación de puertas en madera, luminarias y orinales.
Además, en el piso 6 la instalación de equipos de UMAS para el sistema de enfriamiento. Al igual que en el piso 7 y 8 la instalación de tubería PVC para el sistema de agua helada. También la instalación de
cableado del sistema fotovoltaico en bajantes verticales para los empalmes a subestación en buitrón eje 4, entre pisos 1 y 9. El contrato tiene como fecha de terminación el 16 de enero de 2022 y según el
avance reportado no se alcanzaría a ejecutar el 100% de la obra dentro de este tiempo, es por ello que se acordara con la EDU la terminación del contrato con detalles. El avance físico de la obra es del 98%
que equivale en el indicador a un 87.33%. Dentro de las justificaciones del no logro de la meta se tiene: • Problemas de suministros de materia primas por motivo de la pandemia COVID 19.

3.1.5.6 Unidad hospitalaria de Santa Cruz Porcentaje NA A C 100 0 20 12 12 60% 12% Secretaría de Salud
ampliada
Observaciones
Para este periodo se ejecutaron los siguientes estudios: Estudio de suelos, Levantamientos topográficos, Estudio de vulnerabilidad, Re potenciamiento estructural. El concepto técnico del Estudio de
Vulnerabilidad, fue qué el Proyecto es totalmente viable. Hasta la fecha de hoy el proyecto en su arquitectura está listo para enviar a curaduría, estamos pendientes de los estudios complementarios,
principalmente el diseño estructural donde debemos acoplar estos con los planos arquitectónicos. según reuniones recientes con los contratistas encargados del diseño estructural, lo tendríamos programado
para la última semana de diciembre. logrando así radicar a curaduría esa misma semana. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.5.7 Instituciones de la Red Pública fortalecidas Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Salud

Observaciones
se fortalecieron 4 áreas de metrosalud: Salud Mental; Salud Materno Perinatal; Centro integrado para la mujer y la familia, y gestión general de metrosalud en todas sus sedes.

3.1.5.8 Días al año en operación del Sistema de Número 365 M C 365 365 365 365 365 100% 50% Secretaría de Salud
Emergencias Médicas para la atención de
Urgencias, Emergencias y Desastres
Observaciones
La operación del Sistema de Emergencias Médicas para la atención de Urgencias, Emergencias y Desastres se ha desarrollado sin contratiempos las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

Programa: 3.1.6 Medellín vive el deporte, la recreación y la actividad física


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.1.6.1 Personas con discapacidad que participan Número 5.669 A C 5.669 5.710 5.669 5.706 5.706 100,7% 100,7% INDER
en la estrategia Sín Límites

3.1.6.2 Personas que participan en estrategias de Número 149.327 M C 158.000 154.604 158.000 150.271 150.271 95,1% 48,2% INDER
actividad física

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 65 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.1.6.3 Personas que participan en las estrategias Número 41.994 A C 44.276 33.127 41.994 34.555 34.555 82,3% 78% INDER
de las Escuelas Populares del Deporte

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.1.6.4 Personas atendidas con actividades Número 67.524 M C 59.906 29.749 59.906 37.952 37.952 63,4% 28,3% INDER
deportivas
Observaciones
El cumplimiento del indicador se vio afectado por la situación generada por el Covid-19 durante el año 2021, ya que en su mayoría la atención se hace a través de eventos. Lo anterior exigió que se dieran
cambios drásticos en la programación y forma de intervención proyectadas para la ejecución de cada una de las estrategias y por lo tanto limitó y en algunos casos afectó la atención de los usuarios.

3.1.6.5 Personas atendidas mediante actividades Número 74.963 M C 64.530 62.135 64.530 53.620 53.620 83,1% 44,8% INDER
Recreativas

Componente: 3.2 Juventudes


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

3.2.1 Índice de Desarrollo Juvenil - Dimensión Número 7,8 A C 8 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de la Juventud


del Desarrollo Ser Joven-
Observaciones
Se han realizado varios acercamientos al Departamento Administrativo de Planeación con el fin de revisar las mediciones anteriores y mejorar el proceso para el próximo período. Adicionalmente, se ha
realizado intercambio de documentos existentes y se desarrolló una nueva reunión en donde se acordó la necesidad de contratar un equipo profesional que se encargue de la revisión de las preguntas del
instrumento y contextualizarlas a la vigencia actual, montar los estudios previos para el proceso precontractual de quien aplicaría el instrumento y definir la muestra para el próximo año.

3.2.2 Índice de Participación Ciudadana Número 0,394 A C 0,4 0,394 0,397 0,409 0,409 103% 102,3% Secretaría de Participación
-Subíndice juventud- Ciudadana
Observaciones
Se logró un cumplimiento de la meta del Subíndice de calidad de la participación de Juventud pasando de un 0.394 a 0.409, logrando entre los distintos grupos de edad el mayor puntaje, así mismo en la
dimensión de condiciones territoriales de la participación, lo sugiere mayor adaptabilidad según las exigencias de la condiciones excepcionales que genera la pandemia cavad 19, que se refleja también en el
mejor resultado de los subíndices en actores y prácticas manteniéndose la tendencia de la medición anterior.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 66 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.2.3 Jóvenes atendidos efectivamente en las Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de la Juventud
necesidades en salud reportadas en el
Sistema de Alertas Tempranas de
Medellín, SATMED
Observaciones
Durante el período comprendido entre el 01/01/2021 y el 31/12/2021, se han registrado 93 alertas correspondientes a 96 jóvenes entre los 14 y 28 años en el SATMED con necesidades en materia de salud; de
estos, 96 han sido atendidos efectivamente lo que corresponde al 100%.

3.2.4 Jóvenes con capacidades para la Porcentaje NA A c 50 0 15 15 15 100% 30% Secretaría de la Juventud
apropiación del territorio de los atendidos
por el programa Hábitat Joven
Observaciones
El porcentaje de avance obedece a la formación de 525 jóvenes con capacidades para la apropiación del territorio derivados de los procesos formativos de los proyectos Seres del Agua y Medellín en la
Cabeza. A través de ciclos formativos, recorridos territoriales y talleres a población específica con interés, compromiso y participación permanente en los proyectos se logró la meta establecida.

3.2.5 Jóvenes atendidos efectivamente en las Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de la Juventud
necesidades en vulnerabilidad económica
reportadas en el Sistema de Alertas
Tempranas de Medellín, SATMED
Observaciones
Durante el período comprendido entre el 01/01/2021 y el 31/12/2021 se registraron 13 alertas correspondientes a 13 jóvenes entre los 14 y 28 años en el SATMED con necesidades en materia de vulnerabilidad
económica; de estos, 17 han sido atendidos efectivamente, lo que corresponde al 100%.

Programa: 3.2.1 Salud pública juvenil


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.2.1.1 Diagnóstico realizado del riesgo químico Número NA NoA C 1 0 1 1 1 100% 100% Secretaría de la Juventud
de las sustancias psicoactivas circulantes
en la ciudad de Medellín
Observaciones
Se entrega por parte del la facultad de farmacia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá por medio del contrato interadministrativo N° 4600091389, el informe de identificación y composición
química de 357 sustancias psicoactivas recogidas de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad por medio del método de identificación colorimétrica de pruebas de campo, permitiendo identificar los
riesgos para la salud pública.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 67 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.2.1.2 Instituciones Educativas (educación media Porcentaje NA A C 40 0 15 15 15 100% 37,5% Secretaría de la Juventud
y superior) atendidas que incluyen el
enfoque de mitigación del daño sobre
consumos problemáticos y prevención a la
conducta suicida en sus estrategias de
prevención
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con el acompañamiento a Instituciones Educativas de formación media y superior, aportando desde los centros de bienestar universitario, esquemas metodológicos para la
acogida del panorama de mitigación de riesgo y daño con usuarios de sustancias en las Instituciones Terciarias y en la prevención de la conducta suicida en Instituciones de Educación secundaria.

3.2.1.3 Atenciones realizadas en los centros de Número NA NoA C 6.000 0 2.000 2.204 2.204 110,2% 36,7% Secretaría de la Juventud
escucha para la mitigación del daño en
torno a los riesgos asociados a fenómenos
de salud pública y sus determinantes
sociales
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con 2.204 atenciones en salud mental para el fortalecimiento subjetivo tanto de forma individual como grupal, se presentan 204 más a la meta del pan debido a la demanda de
los jóvenes para la atención.

3.2.1.4 Encuentros informativos realizados para la Número NA NoA C 6 1 2 2 3 100% 50% Secretaría de la Juventud
mitigación del daño de consumos
problemáticos
Observaciones
Se realizaron dos eventos de ciudad en el marco de la Semana de la Juventud que dan cumplimiento al indicador. Uno de ellos fue el Ägora de los Dilemas con amplia participación y difusión por las redes de la
secretaría y el canal local TeleMedellín. El otro escenario se realizó en el corregimiento de San Antonio de Prado en el skatepark con la participación de diferentes organizaciones juveniles.

3.2.1.5 Jóvenes que participan en los encuentros Número NA NoA C 1.800 200 700 804 1.004 114,9% 55,8% Secretaría de la Juventud
informativos para la mitigación del daño de
consumos problemáticos
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con 804 atenciones a jóvenes usuarios de sustancias psicoactivas por medio del esquema metodológico de la mitigación del riesgo y el daño desde el panorama de la
prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Este abordaje se realizó tanto en el espacio público en el que se usan sustancias psicoactivas como en Instituciones Educativas y organizaciones
sociales.

Programa: 3.2.2 Juventud que teje vida


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 68 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.2.2.1 Jóvenes formados y con capacidades para Número NA NoA C 4.000 442 1.200 1.302 1.744 108,5% 43,6% Secretaría de la Juventud
el agenciamiento, la promoción de
convivencia y prevención de violencias
Observaciones
Este indicador se implementa mediante la ejecución de 3 estrategias: Juventudes tejedoras, Más que noventa minutos y agentes protectores formados por el SATMED. Gracias a la articulación y optimización
de recursos entre estos 3 proyectos se atendieron y formaron 1.302 jóvenes a 31 de diciembre de 2021 así: 150 jóvenes formados en liderazgos por Más que 90 minutos, 252 jóvenes acompañados de forma
integral por Juventudes Tejedoras y 900 jóvenes multiplicados por el SATMED. Desde +Q90´se realizó la formación en liderazgos positivos con los 2 operadores, quienes reportaron a través del SIBIS 150
personas que recibieron los beneficios pedagógicos de la propuesta formativa. Desde el SATMED se formaron 900 jóvenes con capacidades para el agenciamiento, la promoción de convivencia y prevención
de violencias. Desde Juventudes Tejedoras se acompañaron de manera integral recibiendo varios beneficios 252 jóvenes.

3.2.2.2 Jóvenes acompañados para prevenir la Número NA NoA C 3.200 590 875 956 1.546 109,3% 48,3% Secretaría de la Juventud
vulneración de sus derechos y libertades
Observaciones
El incremento del indicador obedece a la realización de diferentes actividades de ejecución del contrato que permitieron dar atención a los jóvenes participantes en el proyecto Juventudes Tejedoras, entre las
acciones realizadas se encuentran la selección y contratación del personal y la formulación de la estrategia de acompañamiento individual y la realización de las sesiones de acompañamiento individual a los
jóvenes para la prevención de la vulneración de sus derechos y libertades. Para el 31 de diciembre se culminó con una atención de 956 jóvenes.

3.2.2.3 Jóvenes atendidos efectivamente en las Porcentaje 78 M C 95 95 95 100 100 105,3% 51,3% Secretaría de la Juventud
necesidades reportadas en el Sistema de
Alertas Tempranas de Medellín, SAT MED
Observaciones
Durante el período comprendido entre el 01/01/2021 y el 31/12/2021, se han registrado 171 alertas correspondientes a 176 jóvenes entre los 14 y 28 años en el SATMED; el 100% de estos casos han sido
atendidos efectivamente en las necesidades reportadas en el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín lo que corresponde al 100%.

3.2.2.4 Agentes protectores formados y con Número 240 NoA C 1.400 112 450 600 712 133,3% 50,9% Secretaría de la Juventud
capacidades en la promoción del cuidado y
prevención de vulneraciones en sus
territorios
Observaciones
Durante el periodo comprendido entre el 01/01/2021 y el 31/12/2021 se formaron 600 Agentes Protectores con capacidades en la promoción del cuidado y prevención de vulneraciones en sus territorios.

3.2.2.5 NNAJ acompañados psicosocialmente por Número 1.080 NoA C 1.200 407 300 401 808 133,7% 67,3% Secretaría de Seguridad y
la estrategia “Parceros” frente a la Convivencia
construcción de un proyecto de vida desde
la legalidad

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 69 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se superó la meta debido a que los profesionales asignados al territorio se encuentran implementando la estrategia desde 2020, lo cual ha posibilitado un mayor conocimiento de los líderes comunitarios, las
situaciones de vulnerabilidad y los jóvenes que se encuentran expuestos a ellas.

3.2.2.6 NNAJ en riesgo de ser instrumentalizados Porcentaje 46 A C 60 39,8 46 53 53 115,2% 88,3% Secretaría de Seguridad y
para la comisión de delitos por parte de las Convivencia
estructuras criminales atendidos por la
estrategia "Parceros" que acceden a
oportunidades en educación, empleo y/o,
emprendimiento
Observaciones
Para el indicador 3226 se tuvo en cuenta el porcentaje de NNAJ que accedieron a oportunidades de educación, empleo y emprendimiento, por lo que se reporta que se ha mantenido el cumplimiento de la meta.

3.2.2.7 Encuentros interactivos realizados para la Número NA NoA C 40 11 10 12 23 120% 57,5% Secretaría de la Juventud
promoción de la convivencia en el fútbol
Observaciones
Se realizaron 12 encuentros interactivos realizados para la promoción de la convivencia en el fútbol.

Programa: 3.2.3 El futuro se parece a nosotros


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.2.3.1 Orientaciones efectivas de la oferta Número 2.378.703 NoA C 2.400.000 1.875.315 460.000 1.935.606 3.810.921 420,8% 158,8% Secretaría de la Juventud
Medellín Joven
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con la consolidación del número total de paginas vistas durante la vigencia 2021 en la web Medellín Joven, se reportan las actualizaciones de orientaciones efectivas tanto de
forma virtual como las actividades presenciales. Así mismo, el avance en la entrega de la oferta a través de la estrategia de correos electrónicos y el boletín de oportunidades, teniendo en cuenta en el dato
únicamente las cuentas que realizaron apertura de la información. Se registra el número total de oportunidades divulgadas en la web.

3.2.3.2 Acceso efectivo a la oferta publicada en la Número NA NoA C 50.000 647 9.400 11.784 12.431 125,4% 24,9% Secretaría de la Juventud
plataforma Medellín Joven
Observaciones
El incremento del indicador corresponde al reporte de las personas que accedieron a las ofertas de: Cumbre del Empleo Joven y Concierto de las Osadías de la Semana de la Juventud, actividades convocadas
a través de Medellín Joven que garantizaron el desarrollo de la convocatoria, el control de aforo y la estrategia de asistencia y logística para los eventos. Con ello se da cumplimiento al indicador.
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 70 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.2.3.3 Jóvenes que asisten al Seminario de Número 199 NoA C 320 90 80 80 170 100% 53,1% Secretaría de la Juventud
Comunicaciones
Observaciones
Se certificaron 80 jóvenes de la ciudad y los corregimientos quienes desarrollaron diferentes productos y fueron presentados en el marco del XXX Seminario de Comunicación Juvenil.

3.2.3.4 Personas que asisten a semana de la Número 118.600 NoA C 120.000 30.000 30.000 34.085 64.085 113,6% 53,4% Secretaría de la Juventud
juventud
Observaciones
Semana de la Juventud es un evento anual pensado, liderado y organizado por la Secretaría de la Juventud de la Alcaldía de Medellín para el intercambio abierto de experiencias que movilizan las agendas
juveniles de la ciudad. Este año la temática general del evento fueron las Osadías. Se logró una participación mixta virtual y presencial de 34.085 asistentes, que responde a las disposiciones de reapertura
parcial de eventos masivos y demás lineamientos de bioseguridad.

3.2.3.5 Eventos realizados para movilizar agendas Número 7 NoA C 8 2 2 2 4 100% 50% Secretaría de la Juventud
con jóvenes y actores juveniles que
posibiliten la construcción y visibilización
de nuevos referentes de lo que significa
ser joven en Medellín
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con el desarrollo del XXX Seminario de Comunicación que incluyó conversatorios con el escritor Gilmer Mesa (autor de "La Cuadra") y el cineasta Víctor Gaviria, quienes
dialogaron con periodistas de medios alternativos y asistentes de otras ediciones alrededor de las juventudes y agendas públicas y sobre las memorias y representaciones juveniles en los medios. También se
desarrolló un encuentro de periodismo universitario en el que estuvieron los medios de cuatro universidades: De La Urbe (UdeA), Nexos (Eafit), Contexto (UPB) y Sextante (Funlam). La celebración contó con
más de 250 asistentes y cerca de 1.000 visualizaciones en las actividades que tuvieron transmisión por los diferentes canales de la Secretaría. Durante el evento, la Alcaldía certificó a 80 estudiantes que
participaron este año en el seminario e hicieron parte de los cursos que se impartieron: Creación de Pódcast, Lengua de Señas Colombiana, Memorias Audiovisuales, Comunicación Digital y el Laboratorio de
Narrativas Indefinibles.

3.2.3.6 Grupos artísticos y culturales vinculados a Número NA NoA C 20 5 5 5 10 100% 50% Secretaría de la Juventud
la Agenda Joven y que tienen enfoque
diferencial
Observaciones
El indicador fue cumplido mediante la participación democrática de grupos artísticos y culturales vinculados en el concierto de las osadías como espacio cultural central en el marco de la programación artística
de Semana de la Juventud, allí se dio un espacio programático de orden masivo con artistas locales y nacionales y los ganadores de la Convocatoria de Artistas de Semana de la Juventud.

Programa: 3.2.4 Hábitat Joven


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 71 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.2.4.1 Jóvenes que participan en las rutas de Número 4.551 NoA C 5.000 1.065 1.315 1.315 2.380 100% 47,6% Secretaría de la Juventud
Medellín en la Cabeza
Observaciones
Se cumple la meta estimada de callejeros para la vigencia 2021 y se culminan las actividades territoriales que respaldaron la ejecución de la estrategia.

3.2.4.2 Jóvenes rurales atendidos por los Número 2.935 NoA C 4.000 540 1.167 1.225 1.765 105% 44,1% Secretaría de la Juventud
diferentes proyectos de la Secretaría de la
Juventud
Observaciones
El incremento del indicador obedece al aporte realizado por los diferentes proyectos de la Secretaría de la Juventud mediante el acompañamiento a jóvenes de los cinco corregimientos. Los registros de los
beneficios están integrados al sistema SIBIS como documento de respaldo.

3.2.4.3 Jóvenes formados y acompañados para el Número NA NoA C 2.000 0 666 666 666 100% 33,3% Secretaría de la Juventud
cuidado de las fuentes hídricas
Observaciones
Se finaliza el proceso de registro en sibis por parte del operador y se realizan algunas acciones de formación par cumplir con la meta trazada. En total fueron 22 recorridos enfocados en el cuidado y la
protección de las fuentes hídricas los que desarrollaron y 21 ciclos formativos enfocados en temas asociados como movilidad sostenible, seguridad y soberanía alimentaria, cambio climático, economía circular
y gobernanza del agua. Se beneficiaron en total los 666 jóvenes de la meta propuesta y 14 personas más que corresponden a jóvenes que sobrepasaban en el límite de edad de juventud durante la ejecución
del proyecto, para un total de 680 personas capacitadas.

3.2.4.4 Procesos juveniles ambientales Número NA NoA C 21 4 6 6 10 100% 47,6% Secretaría de la Juventud
fortalecidos
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador a través del fortalecimiento de grupos ambientales que trabajan por la sostenibilidad de sus territorios en las diferentes temáticas del proyecto Seres del Agua: -En San
Sebastián de Palmitas el colectivo Soñadores de la vereda La Frisola (talleres y recorridos formativos) y el Colectivo Dmontes. -En Altavista la organización Turistas del Patrimonio con incidencia en la
Centralidad (desarrollo de turismo rural comunitario). -En la comuna 9 el colectivo Ecojóvenes (talleres y recorridos ambientales formativos). -En San Antonio de Prado la Corporación Legados . -Por su parte el
Grupo Ares también siguió siendo fortalecido en la misma dinámica de los recorridos, ya que se contactaron sus servicios en temas de guianza, arte y economía circular a través de Corpoccidente para la ruta
de San Cristóbal.

3.2.4.5 Eventos para promover en las juventudes Número NA NoA C 6 1 2 2 3 100% 50% Secretaría de la Juventud
el cuidado y la apropiación del Hábitat en
los territorios urbanos y rurales de Medellín

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 72 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se realizó el evento de cierre del proyecto Seres del Agua en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Contó con la participación de 60 personas que fueron invitadas a un recorrido con la temática de
gobernanza del agua, un taller sobre páramos y diferentes discusiones y reflexiones como parte de los aprendizajes del proceso de formación. Se entregaron los diplomas de participación en éste a los jóvenes
que cumplieron por lo menos con el 80% de la asistencia.

Programa: 3.2.5 Jóvenes en el Valle del Software


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.2.5.1 Unidades de autoabastecimiento y Número NA NoA C 20 5 5 11 16 220% 80% Secretaría de la Juventud
producción agroecológica rural y urbana
fortalecidas
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador mediante 11 Unidades Básicas de Autoabastecimiento fortalecidas a través de asistencia técnica en temas relacionados con técnicas de siembra, conservación de semillas,
cocina aprovechable, elaboración de biopreparados, nutrición, diseño de proyectos, entre otros. Así mismo, se reporta la finalización del contrato No. 4600091301 con la Corporación Ciudadanía Activa,
operador de la estrategia.

3.2.5.2 Cadenas de valor juveniles fortalecidas Número NA NoA C 8 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de la Juventud

Observaciones
Acciones de avance: Aunque el indicador no cuenta con programación de meta para la vigencia 2021, desde la Secretaría de la Juventud se han adelantado diferentes acciones de avance encaminadas al
fortalecimiento de las cadenas de valor: *Realización de 4 mercados jóvenes desde la Secretaría de la Juventud, distribuidos de la siguiente manera: - 1 en la Cumbre del Empleo Joven. - 2 en la Semana de la
Juventud. - 1 en la Villa del Aburrá. Así mismo, en alianza con otras Secretarías de la Alcaldía, se acercaron emprendimientos en 2 mercados jóvenes, uno en el Parque de los Deseos y en el Tech Fest.
*Adicionalmente, se finalizó el proceso de formación a jóvenes a través de 3 diplomados en temas marketing y comercio digital, prototipado y transformación digital, ejecutados por medio del contrato No.
4600091311 de 2021con el operador Kapital Group.

3.2.5.3 Unidad estratégica de seguridad Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de la Juventud
económica juvenil creada
Observaciones
El porcentaje de avance se da mediante la contratación del equipo que hace parte de la Unidad Institucional: Unidad Estratégica de Seguridad Económica Juvenil y la elaboración del documento guía sobre la
creación, consolidación y operación de la unidad.

Programa: 3.2.6 Incidencia y organización juvenil


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 73 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.2.6.1 Presupuesto ordinario de la Secretaría de Porcentaje 0 NoA C 5 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de la Juventud
la Juventud priorizado por el Consejo
Municipal de Juventud y por las demás
instancias del Sistema Municipal de
Juventud
Observaciones
Acciones de avance: Planeación y acompañamiento a la ejecución del evento para la construcción de Acuerdos éticos para las candidatas y candidatos del CMJ (24 de noviembre). Se realizaron asambleas
para la elección de las curules especiales de las poblaciones negra y afro (4 noviembre) y se acompañó la elección del CMJ (5 de diciembre).

3.2.6.2 Subsistema institucional del Sistema Porcentaje 57 A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de la Juventud
Municipal de Juventud operando
Observaciones
Se da cumplimiento al indicador con el desarrollo de la quinta sesión del Comité Técnico Municipal de Juventud, el cual se realizó el pasado 24 de noviembre de 2021- Este comité es una instancia adscrita al
Subsistema Institucional de Juventud del Sistema Municipal de Juventud, la cual se encarga de dinamizar procesos de planeación y concertación de acciones con los actores y sectores involucrados con la
ciudadanía juvenil.

3.2.6.3 Acciones con enfoque de intervención Número NA NoA C 21 4 5 6 10 120% 47,6% Secretaría de la Juventud
diferencial realizadas por los diferentes
proyectos de la Secretaría de la Juventud
Observaciones
Se realizó la contratación y acompañamiento a la ejecución de la acción con enfoque de intervención diferencial "Plan de Desarrollo en lectura fácil para las Juventudes". Se realizó la revisión del documento en
el componente de juventudes del Plan de Desarrollo "Medellín Futuro" por parte de las coordinadoras y coordinadores de programa. Adicionalmente, se avanzó en la proyección de 3 talleres de socialización.
Con respecto a la acción "Encuentro de juventudes de pueblos originarios" se realizó un encuentro de concertación con líderes de distintos pueblos indígenas de la ciudad.

3.2.6.4 Jóvenes formados para la participación Número 40 NoA C 1.150 420 305 395 815 129,5% 70,9% Secretaría de la Juventud
ciudadana y la incidencia pública
Observaciones
395 jóvenes culminaron el diplomado Democracia Joven: Participación Política Juvenil. Una estrategia que fortaleció las capacidades de liderazgo de las juventudes para su incidencia en escenarios de
participación. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.2.6.5 Jóvenes beneficiados con las estrategias Número 11.243 NoA C 12.000 2.479 3.000 3.016 5.495 100,5% 45,8% Secretaría de la Juventud
de Clubes Juveniles
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 74 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Durante la vigencia 2021, se inscribieron 600 clubes juveniles con la participación de 3.016 jóvenes registrados en el sistema SIBIS de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad. Se llevaron a cabo
100 formaciones en diversas áreas temáticas y se eligieron los 20 nuevos representantes de la Red de Clubes Juveniles. Se hizo un reconocimiento de estímulos a 30 clubes que sobresalen con sus iniciativas
al desarrollar actividades que permiten el trabajo colaborativo y el cuidado con otros, y se visibilizaron en distintos escenarios artísticos y formativos, con el fin de promover intercambios de saberes y
experiencias entre los distintos clubes. Se establecieron 20 alianzas exitosas con distintas entidades y organizaciones públicas, privadas y comunitarias que favorecieron acciones colaborativas y de apoyo a los
clubes juveniles, se cumplió con la ejecución presupuestal, alcanzando los indicadores proyectados.

Componente: 3.3 Mujeres


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

3.3.1 Índice de Desigualdad de Género IDG Índice 0,28 A D 0,24 ND 0,26 ND ND ND 0% Secretaría de las Mujeres

Observaciones
Se estima actualización en el primer mes del año 2022.

3.3.2 Índice de Participación Ciudadana - Número 0,391 A C 0,42 0,391 0,395 0,404 0,404 102,3% 96,2% Secretaría de Participación
Subíndice género Ciudadana
Observaciones
Se logó pasar de 0.391 a 0.404 en el subíndice de calidad de la participación en mujeres, destacándose con respecto al subíndice de hombres el mayor puntaje en la dimensión de prácticas que enfatiza en las
capacidades de liderazgo individuales y colectivas.

3.3.3 Brecha del tiempo dedicado a quehaceres Horas 16,2 A D 14 ND 15,5 ND ND ND 0% Secretaría de las Mujeres
domésticos y cuidados no remunerados semana
por hombres y mujeres
Observaciones
Se estima actualización en el primer mes del año 2022.

3.3.4 Mujeres víctimas de violencias basadas en Porcentaje NA M C 70 28 70 36,04 36,04 51,5% 22,9% Secretaría de las Mujeres
género y/o en riesgo atendidas por los
mecanismos de la Secretaría de las
Mujeres, que activan rutas de protección,
salud y/o justicia
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 75 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
A partir de las medidas preventivas adoptadas en 2020 por la COVID-19, las instituciones competentes de atender, proteger y acompañar a las mujeres en riesgo y víctimas de violencias, como las Comisarías
de familia, las Inspecciones de Policía, la Fiscalía General de la Nación- Seccional Medellín, la Defensoría del Pueblo y otras, cerraron temporalmente sus sedes y habilitaran otros medios para prestar los
servicios (números únicos nacionales, correo electrónico, páginas web, entre otros). Conlos acompañamientos realizados desde los mecanismos para la activación de rutas de salud, protección y justicia y del
seguimiento realizado en el marco del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres –CSPM-, se identificó que la migración a servicios virtuales y telefónicos limitó o imposibilitó que muchas mujeres en
riesgo y/o víctimas de VBG accedieran a los servicios institucionales, dado que no disponían de los recursos materiales (teléfono fijo, celular o computador) y/o personales o subjetivos (manejo de las TIC,
competencia para elaborar escritos y sustentar solicitudes, etc.). En dichas circunstancias, las estrategias impulsadas desde la Secretaría de las Mujeres se tornaron insuficientes ante la alta demanda de
gestión y acompañamiento, mismas que además deben tramitarse ocupando más tiempo de lo usual.

Programa: 3.3.1 Condiciones de vida dignas y equitativas para las mujeres


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.3.1.1 Centros de Equidad de Género fortalecidos Número 4 M C 4 4 4 4 4 100% 50% Secretaría de las Mujeres
y con procesos de atención a la ciudadanía
Observaciones
la meta se cumple así: CEG móvil, CEG de la UVA Sin Fronteras, CEG UVA Sol de Oriente y CEG principal ubicado en el CISAMF.

3.3.1.2 Acciones de movilización social y Número NA M C 100 118 100 122 122 122% 60% Secretaría de las Mujeres
asistencia técnica realizadas en el
territorio, para la disminución de las
brechas de género en salud con enfoque
interseccional
Observaciones
Se reportan 117 activaciones por la salud y los derechos sexuales y reproductivos realizadas en las distintas comunas y corregimientos (acciones de movilización social), y las 5 acciones de formación y
sensibilización dirigidas a personal de Unidades hospitalarias, EAPB´s e IPS. Se supera la meta por el aumento en la demanda de acciones por parte de entidades del sector salud y de las comunidades en
general.

3.3.1.3 Acciones pedagógicas realizadas para Número NA M C 100 60 100 114 114 114% 43,5% Secretaría de las Mujeres
deconstrucción de imaginarios de
masculinidad dominante y violencia
machista
Observaciones
Se reportan 114 microsesiones en el tema de masculinidades corresponsables y no violentas, que contaron con la asistencia promedio de 10 hombres por sesión.

3.3.1.4 Mujeres que reciben acciones afirmativas Número 557 NoA C 1.100 395 395 495 890 125,3% 80,9% Secretaría de las Mujeres
en "La Escuela Encuentra a las Mujeres"

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 76 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se celebró un convenio de asociación y el aporte del asociado permitió ampliar la cobertura y beneficiar a mujeres favoreciendo su permanenccia en el sistema educativo **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta
2021.

3.3.1.5 Instituciones educativas públicas asistidas Número NA NoA C 40 NA 15 15 15 100% 37,5% Secretaría de las Mujeres
técnicamente para la incorporación del
enfoque de género en los PEI

3.3.1.6 Agentes educativos sensibilizados en Número NA NoA C 450 NA 200 333 333 166,5% 74% Secretaría de las Mujeres
educación no sexista
Observaciones
Se lograron gestionar más jornadas de sensibilización con las instituciones educativas y el Programa Buen Comienzo.

3.3.1.7 Mujeres asesoradas para el ejercicio de Número NA NoA C 20.000 3.910 4.000 6.439 10.349 161% 51,7% Secretaría de las Mujeres
sus derechos sexuales y reproductivos
Observaciones
Se reporta el número de mujeres entre 14 y 45 años asesoradas a través de microsesiones educativas en derechos sexuales y reproductivos. Se supera la meta por las alianzas con entidades de cooperación
internacional que han aportado recursos que han posibilitado aumentar la cobertura de atención, especiamente de mujeres migrantes en edad reproductiva, sin aseguramiento en salud. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

3.3.1.8 Mujeres asesoradas en su derecho a la Número NA NoA C 25.000 3.910 4.000 4.111 8.021 102,8% 32,1% Secretaría de las Mujeres
higiene menstrual, y que acceden a la copa
menstrual u a otras alternativas de higiene
al respecto
Observaciones
Se cumple la meta en un 103%, correspondiente al número de mujeres asesoradas en salud menstrual las cuales recibieron insumos de higiene mestrual. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.1.9 Instituciones educativas con herramientas Número ND NoA C 30 NA 10 10 10 100% 33,3% Secretaría de las Mujeres
para la incorporación del enfoque de
género en los PEI y PESCC

Programa: 3.3.2 Liderazgo y empoderamiento femenino


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 77 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.3.2.1 Mujeres formadas para la promoción de Número 884 NoA C 2.800 458 1.000 655 1.113 65,5% 39,8% Secretaría de las Mujeres
sus derechos y la igualdad de género con
enfoque interseccional
Observaciones
En la implementación de la estrategia formativa, se ha contado con dificultades técnicas de acceso a la plataforma de MOODLE, conllevando a las/os estudiantes/as a destinar más tiempo del planeado para el
desarrollo de los Diplomados y MOOC , asi mismo mismo históricamente en el mes de diciembre se han presentado niveles muy altos de deserción, debido a que las mujeres beneficiarias manifiestan no tener
disponibilidad para participar de los procesos formativos después de la primera semana de diciembre, toda vez que es la época de vacaciones escolares de sus hijos e hijas y la aprovechan para el
recogimiento familiar y las festividades de fin de año, además que quienes ejercen liderazgo comunitario se ocupan con actividades en sus territorios, sumado a ello la sobreoferta institucional que se les
presenta este mes. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.2.2 Expresiones organizativas asistidas Número 21 NoA C 100 25 33 33 58 100% 58% Secretaría de las Mujeres
técnicamente para la promoción y el
ejercicio de los derechos de las mujeres

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.2.3 Mujeres ocupando cargos en los niveles Porcentaje 52,59 M C 53 39,39 53 49,15 49,15 92,7% 41,8% Secretaría de las Mujeres
decisorios de la Administración Municipal

3.3.2.4 Mujeres que participan en procesos Número 175 NoA C 780 111 300 300 411 100% 52,7% Secretaría de las Mujeres
políticos y de movilización para la
construcción de paz

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.2.5 Acciones realizadas para la visibilización y Número 5 NoA C 12 2 4 4 6 100% 50% Secretaría de las Mujeres
el reconocimiento de iniciativas de
construcción de paz en los territorios con
perspectiva de género

Programa: 3.3.3 Seguridad, vida libre de violencias y protección integral para las mujeres
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 78 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.3.3.1 Personas sensibilizadas en prevención de Número 4.492 NoA C 18.500 5.484 5.000 6.962 12.446 139,2% 67,3% Secretaría de las Mujeres
violencia y acoso sexual hacia las mujeres,
en los espacios públicos de ciudad
Observaciones
La meta se sobrepasó porque se realizaron talleres virtuales que permitieron que participaran grupos más numerosos de los previstos presencialmente; de igual manera, después de que se ampliaron los
aforos en los sitios públicos, acudieron un mayor número de personas a actividades como ferias, movilizaciones sociales, activaciones lúdico pedagógicas, e incrementó la participación en las
sensibilizaciones.

3.3.3.2 Mujeres víctimas de violencias basadas en Número 3.895 NoA C 15.000 5.655 5.300 5.495 11.150 103,7% 74,3% Secretaría de las Mujeres
género y/o en riesgo que reciben atención
psicológica y jurídica
Observaciones
Los mecanismo atienden a demanda y en el contexto de COVID-19 se sigue evidenciando un aumento considerable de las solicitudes de atención de mujeres en riesgo y víctimas de violencias, especialmente
basadas en género **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.3.3 Mujeres víctimas de violencias basadas en Número 5.545 NoA C 22.800 4.881 4.800 4.534 9.415 94,5% 41,3% Secretaría de las Mujeres
género atendidas desde la agencia mujer
Observaciones
Algunas mujeres fueron atendidas varias veces, por varios eventos, pero solo pueden ser contabilizadas para el cumplimiento de la meta una vez. Tal circunstancia incide en el cumplimiento de la meta global,
porque la capacidad de respuesta del mecanismo es limitada **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.3.4 Mujeres víctimas de violencias basadas en Número 100 NoA C 380 118 100 108 226 108% 59,5% Secretaría de las Mujeres
género en riesgo de feminicidio que
reciben protección en hogares de acogida
Observaciones
El mecanismo atiende a demanda y en los últimos meses del año se evidenció un aumento de los ingresos para protección, particularmente por parte de mujeres migrantes victimas de VBG. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 3.3.4 Autonomía económica para las mujeres y su incorporación en el Valle del software
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.3.4.1 Estímulos económicos entregados a Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de las Mujeres
Madres comunitarias, Fami y Sustitutas

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 79 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
2341 Madres comunitarias fami y sustitutas son beneficiadas con estímulo económico por acuerdo 0108 del año 2010- base de datos enviada por ICBF

3.3.4.2 Mujeres urbanas y rurales que participan Número 623 NoA C 2.000 507 700 657 1.164 93,9% 58,2% Secretaría de las Mujeres
de la ruta para la autonomía económica y
la de gestión de oportunidades
Observaciones
Se presentó dificultad con el cumplimiento de los requisitos para acceder a los créditos y falta de información suficiente para contactarlas a las posibles interesadas. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta
2021.

3.3.4.3 Empresas sensibilizadas y acompañadas Número 15 NoA C 30 14 6 8 22 133,3% 73,3% Secretaría de las Mujeres
en buenas prácticas de género
Observaciones
Dos empresas hicieron solicitud expresa de requerir los servicios, se realizó una valoración al interior del equipo y debido a suspensión en la implementación de algunos planes de trabajo vigentes, se contaba
con disponibilidad para la fecha de la solicitud.

3.3.4.4 Sistema Municipal de Cuidados diseñado Porcentaje NA NoA C 100 NA 35 22 22 62,9% 22% Secretaría de las Mujeres
con enfoque de igualdad de género y
derechos
Observaciones
Se presentaron retrasos en la entrega de los productos debido a dificultades para la realización de los talleres programados, por lo que se aprobó una prórroga de la consultoría, hasta el 20 de febrero.

3.3.4.5 Mecanismo interinstitucional conformado Número NA NoA C 1 NA NA NA NA NA NA Secretaría de las Mujeres


para la articulación de la oferta municipal
de cuidados
Observaciones
La medición de este indicador se reporta en el 2023, que es el resultado de las contrataciones realizadas en 2021, 2022 y 2023.

3.3.4.6 Mujeres acompañadas para el Número NA NoA C 8.700 NA 1.500 0 0 0% 0% Secretaría de las Mujeres
fortalecimiento de su autonomía personal y
económica, que logran la disminución del
tiempo de trabajo doméstico y de cuidado
no remunerado

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 80 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El presupuesto destinado para la ejecución del proyecto 20299 "Inversión en bienes de capital a favor de mujeres con dedicación a trabajo doméstico y de cuidado no remunerado" fue trasladado para el
fortalecimiento de las acciones de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos en atención a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la pandemia por Covid-19, quedando
suspendido el proceso contractual y la ejecución para el cumplimiento de este indicador. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.3.4.7 Mujeres que disminuyen tiempo de trabajo Porcentaje NA NoA C 70 NA 10 0 0 0% 0% Secretaría de las Mujeres
doméstico y de cuidado no remunerado, a
partir de la entrega de bienes de capital, y
logran redistribuir estas labores entre los
miembros del grupo familiar
Observaciones
El presupuesto destinado para la ejecución del proyecto 20299 "Inversión en bienes de capital a favor de mujeres con dedicación a trabajo doméstico y de cuidado no remunerado" fue trasladado para el
fortalecimiento de las acciones de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos en atención a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la pandemia por Covid-19, quedando
suspendido el proceso contractual y la ejecución para el cumplimiento de este indicador.

Componente: 3.4 Recuperemos lo Social


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

3.4.1 Hogares que se perciben con inseguridad Porcentaje 41,24 A D 40 41,24 40,7 51,8 51,8 0% 0% Secretaría de Inclusión Social,
alimentaria Familia y Derechos Humanos
Observaciones
La medición del indicador se hace a través de la Encuesta de Calidad de Vida que realiza anualmente el Departamento Administrativo de Planeación. El logro corresponde a la última medición disponible (año
2020). El reporte del año 2021 se realizará una vez sean entregados los resultados, los cuales se esperan para el primer semestre 2022 por ser un indicador con medición anual.

3.4.2 Niños, niñas y adolescentes con reducción Porcentaje 90 M C 95 94 95 94 94 98,9% 49,5% Secretaría de Inclusión Social,
de condiciones de vulnerabilidad Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Para reducir las condiciones de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes se realizaron gestiones en el marco de la vida saludable, desarrollo de pontenciales, construcción de ciudadanía y el fortalecimiento
personal y familiar a través de los diferentes procesos de atención e instituciones de protección. Logro corresponde a 4.855 a NNA.

3.4.3 Personas con discapacidad, familiares y Número 23.399 NoA C 28.566 5.651 7.851 9.575 15.226 122% 53,3% Secretaría de Inclusión Social,
cuidadores que mejoran sus condiciones Familia y Derechos Humanos
de vida a través de procesos habilitación,
rehabilitación, formación y equiparación de
oportunidades

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 81 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Con recursos de la vigencia 2021 se atendieron 4.802 personas a través de los servicios Ser Capaz en Casa, Acompañamiento Psicosocial a Cuidadores y a PcD, Estrategias para la Inclusión, Centro Integrado
y espacios de Política Pública en el marco del mes para Ser Capaz. Con recursos de reserva se atendieron un total de 87 personas con acciones de habilitación, rehabilitación y formación en emprendimiento y
164 en espacios de política pública. Con recursos de Presupuesto Participativo se atendieron en total 4.522 personas con acciones de habilitación, rehabilitación, acompañamiento psicosocial y apoyo
económico, para un total de 9.575 personas. Se supera la meta considerando la buena acogida y demanda del proyecto en las comunas y corregimientos de la ciudad a través de presupuesto participativo y
recursos ordinarios.

3.4.4 Personas que superan su situación de Número 847 NoA C 900 136 300 227 363 75,7% 40,3% Secretaría de Inclusión Social,
calle Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el año registran 227 ciudadanos que superan situación de calle; (213 con recursos 2021 y 14 con recursos 2020)así: Reintegro familiar: 6 Vinculación sociolaboral: 1 Cumpl logros:82 Institucionalización:138
El logro se explica en el avance que tuvieron los participantes acorde a su capacidad, lo que implica ampliación en tiempos de permanencia, ademas de algunas dificultades relacionadas con la adherencia a los
procesos y número cupos para el 2021.

3.4.5 Personas resocializadas que mantienen Número NA NoA C 270 NA 70 78 78 111,4% 28,9% Secretaría de Inclusión Social,
condiciones de vida digna después de Familia y Derechos Humanos
superar su situación de calle
Observaciones
El año registra 78 personas resocializadas, que para 2021 mantienen su condición de vida digna después de superar su situación de calle así;. - 3 superaron en 2018. - 15 superaron en 2019 - 60 superaron en
2020. El logro se explica en parte al acompañamiento realizado desde el componente de seguimiento y en la disposición de los ciudadanos para continuar con habitos de vida positivos.

3.4.6 Personas en ejercicio de prostitución que Número NA NoA C 600 NA 100 15 15 15% 2,5% Secretaría de Inclusión Social,
mejoran sus condiciones de bienestar Familia y Derechos Humanos
individual, familiar y social a través del
acceso a oportunidades
Observaciones
En el año se registran 15 personas que cumplen con mejoramiento de condiciones de bienestar individual, familiar y social a través del acceso a oportunidades. El logro se explica en principio a los cortos
tiempos de ejecución del proyecto y en segundo lugar a los constantes cambios de datos de contacto que dificultaron el contacto con los usuarios.

3.4.7 Personas a partir de 50 años que mejoran Número 54.400 A C 55.100 19.795 32.883 25.525 25.525 77,6% 46,3% Secretaría de Inclusión Social,
su condición familiar, social y económica Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se reporta el número de personas beneficiadas (sin duplicados), para un total de 25.525, correspondientes a los servicios de promoción y asistencia a personas mayores (6.722 de Asambleas
gerontológicas,160 de apoyo económico, 2.958 de Centros Vida, 13.574 de Servicio Exequial, 306 de Colonia, 479 de Dormitorio, 1.268 de Red de Hogares y 58 de Familias Cuidadoras) No se alcanza la meta
prevista debido a que los servicios de días de sol y suministros de uniformes, no se llevaron a cabo por motivos de la pandemia al ser actividades que implican aglomeraciones y trabajo con personas mayores
que son mas vulnerables. A su vez, el recurso asociado al servicio de manualidades fue reasignado en el proyecto 200211 para la atención de imprevistos relacionados con los servicios de asistencia. Días de
sol y uniformes serán ejecutados en el año 2022.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 82 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.8 Hogares con acompañamiento familiar que Número 21.366 NoA C 24.000 1.918 8.000 3.381 5.299 42,3% 22,1% Secretaría de Inclusión Social,
superan sus condiciones de pobreza Familia y Derechos Humanos
monetaria y multidimensional
Observaciones
En el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2021, 3.381 hogares han superado las condiciones de pobreza monetaria y multidimensional.

3.4.9 Personas que mejoran sus condiciones de Número 23.023 NoA C 31.000 4.015 8.000 7.905 11.920 98,8% 38,5% Secretaría de Inclusión Social,
bienestar individual, familiar y social a Familia y Derechos Humanos
través del acceso a oportunidades

3.4.10 Desnutrición aguda (peso bajo y muy bajo Porcentaje 1,1 A D 0,7 1,8 1,5 1,1 1,1 233,3% 0% Secretaría de Salud
para la estatura) en menores de 5 años
que asisten al programa de crecimiento y
desarrollo
Observaciones
Este indicador es Fuente: UGIC - Base de datos Senin,reporte de prevalencia anual 2021. Este indicador nos mide la prevalencia de Desnutrición aguda de la población menor de 5 años a la cual se le realizan
valoraciones nutricionales en las IPS básicas de atención, en el programa de atención integral a la primera infancia; el programa Buen comienzo de la administración municipal, ICBF y otras a estrategias de la
secretaría de salud que reportan la información al Sistema de Seguimiento nutricional-SENIN de la Secretaría. El porcentaje 1.1 nos indica la prevalencia de desnutrición aguda moderada y severa en la
población infantil, lo que quiere decir que aproximadamente 1 de cada 100 niños y niñas presentan este diagnóstico en el momento de la valoración nutricional según las medidas de peso y talla. Desde la
secretaría de salud fortalece a las IPS y EAPB en la atención integral de este evento por medio de actividades de asesoría y de asistencia técnica y seguimiento de los casos reportados al SIVIGLA y SENIN.
Tambien s importante tener en cuenta que el total de valoraciones nutricionales tenidas en cuenta para el seguimiento del indicador fue de 86.060, pero el total de niños y niñas menores de 5 años en la ciudad
es de 148.760. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.4.11 Desnutrición global (peso bajo y muy bajo Porcentaje 2,4 A D 1,9 3,2 2,8 2,8 2,8 100% 0% Secretaría de Salud
para la edad) en menores de 5 años que
asisten al programa de crecimiento y
desarrollo
Observaciones
Este indicador es Fuente: UGIC - Base de datos Senin, prevalencia anual 2021. Este indicador nos mide la prevalencia de Desnutrición global de la población menor de 5 años a la cual se le realizan
valoraciones nutricionales en las IPS básicas de atención, en el programa de atención integral a la primera infancia; el programa Buen comienzo de la administración municipal, ICBF y otras a estrategias de la
secretaría de salud que reportan la información al Sistema de Seguimiento nutricional- SENIN de la Secretaría. El porcentaje 2.8 nos indica la prevalencia de desnutrición global en la población infantil atendidos
por las instituciones que reportaron al SENIN, lo que quiere decir que aproximadamente 3 de cada 100 niños y niñas presentan este diagnóstico en el momento de la valoración nutricional según las medidas de
peso y la edad. Este indicador se ve afectado debido al reporte de información por parte de las IPS notificadoras. Para realizar el procesamiento y análisis de los datos se evidenció que las IPS notificadoras
Buen Comienzo, ICBF y Metrosalud fueron las que más aportaron datos, teniendo en cuenta que estas IPS son las que atienden a la población más vulnerable de la ciudad, el indicador se vio afectado de forma
negativa. Desde la secretaría de salud se continuarña haciendo el seguimiento a los casos de desnutrición y retroalimentando a las IPS notificadoras para que atiendan los casos de forma oportuna y
pertinente.Tambien es importante tener en cuenta que el total de valoraciones nutricionales tenidas en cuenta para el seguimiento del indicador fue de 86.060, pero el total de niños y niñas menores de 5 años
en la ciudad es de 148.760. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 83 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.12 Desnutrición crónica (estatura baja para la Porcentaje 7,6 A D 4,6 8,4 7,5 8,2 8,2 22,2% 0% Secretaría de Salud
edad) en menores de 5 años que asisten al
programa de crecimiento y desarrollo
Observaciones
Este indicador es Fuente: UGIC - Base de datos Senin, prevalencia anual 2021. Este indicador nos mide la prevalencia de Desnutrición crónica o retraso en talla de la población menor de 5 años a la cual se le
realizan valoraciones nutricionales en las IPS básicas de atención, en el programa de atención integral a la primera infancia; el programa Buen comienzo de la administración municipal, ICBF y otras a
estrategias de la secretaría de salud que reportan la información al Sistema de Seguimiento nutricional-SENIN de la Secretaría. El porcentaje 8,2 nos indica la prevalencia de desnutrición crónica o retraso en
talla en la población infantil atendidos por las instituciones que reportaron al SENIN, lo que quiere decir que aproximadamente 8 de cada 100 niños y niñas presentan este diagnóstico en el momento de la
valoración nutricional según las medidas de Talla y la edad. Este indicador se ve afectado debido al reporte de información por parte de las IPS notificadoras. Para realizar el procesamiento y análisis de los
datos se evidenció que las IPS notificadoras Buen Comienzo, ICBF y Metrosalud fueron las que más aportaron datos, teniendo en cuenta que estas IPS son las que atienden a la población vulnerable de la
ciudad, el indicador se vio afectado de forma negativa. Desde la secretaría de salud se continuarña haciendo el seguimiento a los casos de desnutrición y retroalimentando a las IPS notificadoras para que
atiendan los casos de forma oportuna y pertinente.Tambien s importante tener en cuenta que el total de valoraciones nutricionales tenidas en cuenta para el seguimiento del indicador fue de 86.060, pero el total
de niños y niñas menores de 5 años en la ciudad es de 148.760. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.4.13 Tasa de trabajo infantil Tasa 2,24 A D 2 2,24 2,2 1,5 1,5 1.850% 308,3% Secretaría de Inclusión Social,
Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se han realizado acciones para la prevención y protección frente al trabajo infantil a través de recorridos de identificación de la problemática, atención en territorio, el acompañamiento psicosocial, la activación
de rutas de atención, acercamiento de oferta institucional y acciones pedagógicas para promover la corresponsabilidad y la protección. Logro corresponde a última medición disponible, los resultados del año
2021 se obtendran el primer semestre del 2022.

3.4.14 Índice de Progreso Social índice 63 A C 64 NA 63 63 63 100% 98,4% Secretaría de Inclusión Social,
Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Logro corresponde a última medición disponible.

3.4.15 Población étnica fortalecida en procesos Porcentaje 4 NoA C 8 1,5 2 2 3,5 100% 43,8% Secretaría de Inclusión Social,
de promoción de derechos, prácticas y Familia y Derechos Humanos
saberes ancestrales
Observaciones
El desarrollo de las actividades hasta el mes de diciembre se enmarcan en la activación de la Unidad Móvil Indígena, la activación de rutas y derivaciones institucionales, las acciones afirmativas para el
fortalecimiento de la identidad étnica, la identificación de familias en situación de vulnerabilidad y condición de mendicidad, el acompañamiento a la Minga Indígena, el retorno de familias a sus lugares de
origen, el fortalecimiento de procesos organizativos y sociales, de igual manera se logra avanzar en la implementación de estrategias de transversalización del Enfoque étnico diferencial y se continúa con el
proceso de acompañamiento psicosocial, activación de rutas y acercamiento a la oferta institucional, activación de la estrategia "Casa a casa étnico", dinamización del Centro de integración Afrodescendiente,
asesoría en activación de la ruta para casos de racismo y la entrega de protocolo de transversalización del enfoque étnico.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 84 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.16 Mortalidad por desnutrición en niños Tasa por 0 M D 0 0 0 0 0 100% 50% Secretaría de Salud
menores de 5 años cada cien
mil
menores de
cinco años
Observaciones
La medición del indicador es anual, se estará reportando el logro preliminar en cuanto el DANE disponga las bases de datos. Se reporta logro de la vigencia 2020, cifra preliminar. Logro proyectado a 31 de
diciembre de 2021 es de 0.

3.4.17 Población LGTBI que se ha sentido Porcentaje 40,6 A D 30,6 40,6 35,3 40,6 40,6 0% 0% Secretaría de Inclusión Social,
discriminada por su identidad de género o Familia y Derechos Humanos
su orientación sexual
Observaciones
Para el 2021 se registra que la percepción de discriminación permanece en el 40.6% cifra de la ultima medición en el 2018. Se espera presentar una disminucion 35,3%, para lo cual, durante este periodo se
aplicó la herramienta con la bateria de preguntas. Aún no se presenta el resultados debido a que se realizó ajuste presupuestal de recursos 2021 para ampliar el contrato hasta el 14 de abril del 2022, por lo
anterior, el resultado se presentará durante la ampliación.

Programa: 3.4.1 Canasta básica de derechos


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.4.1.1 Familias atendidas en programas de Número 16.274 M C 18.000 23.010 18.000 18.013 18.013 100,1% 57% Secretaría de Inclusión Social,
complementación o asistencia alimentaria Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Durante el mes de diciembre, se atendieron 2.663 familias nuevas con complementación alimentaria para población vulnerable, para un total de 18.013 personas atendidas durante el año 2021. Se sobrepasa la
meta en por el reemplazo de personas que no reclamaron el complemento en alguno de los meses de entrega.

3.4.1.2 Paquetes alimentarios para las familias Número 11.460 M C 12.000 23.778 12.000 6.831 6.831 56,9% 63,8% Secretaría de Inclusión Social,
víctimas atendidas en emergencia Familia y Derechos Humanos
humanitaria
Observaciones
Al mes de diciembre se han entregado 6.831 paquetes alimentarios a personas víctimas del conflicto armado atendidas en emergencia humanitaria.

3.4.1.3 Escolares atendidos con complementación Número 220.000 M C 220.000 224.229 220.000 220.587 220.587 100,3% 50,5% Secretaría de Inclusión Social,
alimentaria y educación nutricional Familia y Derechos Humanos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 85 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se atendieron 220.587 niños, niñas y adolescentes con paquetes alimentarios de ración para preparar en casa durante el año 2021. Se sobrepasa la meta por el reemplazo de estudiantes que no reclamaron
complemento en alguno de los meses de entrega.

3.4.1.4 Personas con vulnerabilidad social Número 5.015 M C 5.015 3.533 5.015 9.964 9.964 198,7% 67,3% Secretaría de Inclusión Social,
beneficiadas con renta básica Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Entre enero y diciembre del 2021, 9.964 personas con vulnerabilidad social (personas mayores) han sido beneficiadas con apoyos económicos. Se sobre ejecuta la meta considerando los cobros efectivos y la
buena acogida del proyecto en las comunas y corregimientos de la ciudad a través de presupuesto participativo.

3.4.1.5 Personas víctimas del conflicto Número 2.500 M C 3.500 2.990 3.500 3.335 3.335 95,3% 45,2% Secretaría de Inclusión Social,
beneficiadas de renta básica Familia y Derechos Humanos
Observaciones
A diciembre se han beneficiado 3335 víctimas mediante la entrega de temporalidad por Banco de Bogotá y fortalecimiento de unidades productivas.

3.4.1.6 Personas en situación de vulnerabilidad Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
social beneficiadas con albergue temporal Familia y Derechos Humanos
Observaciones
1.470 personas en albergue; 1107 con recursos del 2021; (368 desde albergue de habitante de calle y 739 desde albergue emergencias). Con recusos del 2020 se registra atención de 207 personas en
albergue habitante de calle y 156 con albergue emergencias. Además se continúa con atención de 205 cupos albergue habitante de calle y 66 cupos albergue de emergencias.

3.4.1.7 Familias beneficiadas con renta básica: Número NA M C 91.485 86.882 91.485 85.910 85.910 93,9% 47,2% Secretaría de Inclusión Social,
plante familiar Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el año 2021, se beneficiaron 85.910 familias, en los siguientes periodos: 66.485 en marzo, 12.260 (nuevos) en octubre y 7.165 (nuevos) en diciembre.

3.4.1.8 Personas víctimas del conflicto atendidas Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
con enfoque diferencial, beneficiadas con Familia y Derechos Humanos
albergue temporal
Observaciones
En el año 2020 y 2021 se alcanzó la meta definida, logrando que personas víctimas del conflicto sean atendidas con enfoque diferencial.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 86 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.1.9 Personas capacitadas en nutrición y Número 50.000 M C 55.000 46.735 55.000 59.145 59.145 107,5% 48,1% Secretaría de Inclusión Social,
alimentación para mejorar hábitos Familia y Derechos Humanos
saludables
Observaciones
Durante el mes de diciembre no se presentan nuevas atenciones, debido a la terminación del calendario escolar. Se atienden en total 59.145 personas capacitadas durante el año 2021. Durante el año 2020, se
presentaron retrasos en el cumplimiento de la meta a causa de la cuarentena obligatoria, lo que no permitía realizar actividades presenciales, por lo que se realizó un plan para acelerar las atenciones durante el
2021, lo que permitió capacitar a más personas de las planeadas inicialmente.

3.4.1.10 Personas atendidas en programas de Número 296.249 A C 300.000 303.308 300.000 295.339 295.339 98,4% 98,4% Secretaría de Inclusión Social,
complementación o asistencia alimentaria Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Durante el mes de diciembre se atendieron 11.327 personas nuevas con complementación alimentaria en los diferentes programas de la Secretaría de Inclusión Social, para un total de 295.339 personas
atendidas durante el año 2021. La meta queda por debajo en -1.5% debido a que se disminuyeron las atenciones por emergencias Covid.

Programa: 3.4.2 Medellín cuida y reconoce a sus grupos poblacionales


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.4.2.1 Niños, niñas y adolescentes con derechos Número 34.400 NoA C 35.000 7.099 9.367 9.476 16.575 101,2% 47,4% Secretaría de Inclusión Social,
amenazados y/o vulnerados atendidos Familia y Derechos Humanos
para la garantía de derechos
Observaciones
Se realizaron acciones para la atención integral frente a riesgos y vulneracionesde derechos incluyendo atención y acompañamiento psicosocial, activación y seguimiento a rutas de atención y oferta
institucional, atención en territorio, atención en protección, acompañamiento familiar, atención psicosocial frente a violencias sexuales y procesos de formación y sensibilización con adultos.

3.4.2.2 Niños, niñas y adolescentes atendidos en Número 23.914 NoA C 24.000 6.693 5.746 6.028 12.721 104,9% 53% Secretaría de Inclusión Social,
procesos de promoción de derechos y Familia y Derechos Humanos
prevención de la vulneración
Observaciones
Durante el año se logró promover entornos protectores para niñas, niños y adolescentes de Medellín, fortaleciendo habilidades para la vida, el cuidado, la protección y la garantía de derechos, comprometiendo
las familias, activando rutas de atención y oferta institucional, brindando acompañamiento psicosocial, superando la meta gracias a la acogida del proceso en los territorios.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 87 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.2.3 Niños, niñas y adolescentes afectados por Porcentaje ND M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
el uso, utilización y riesgo de vinculación a Familia y Derechos Humanos
grupos delincuenciales organizados,
beneficiados con atención psicosocial y
activación de ruta de derechos
Observaciones
A través de instituciones de protección y procesos de prevención y atención se brindó atención psicosocial, acompañamiento familiar y se realizaron las gestiones para la activación de rutas de atención para el
restablecimiento de derechos por parte de la autoridad competente frente a casos de riesgo y uso, utilización y vinculación de NNA, logrando atender 432 niñas, niños y adolescentes.

3.4.2.4 Intervención integral de niños, niñas y Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
adolescentes en situación de calle Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se cuenta con atención en el marco de procesos administrativos de restablecimiento de derechos en instituciones de protección especializadas en este tipo de vulneración, promoviendo habilidades para la
vida, brindando herramientas para la construcción de un proyecto de vida con nuevas oportunidades que mejoren sus condicionesl, logrando atender 52 niñas, niños y adolescentes.

3.4.2.5 Personas con discapacidad atendidas en Número 4.742 NoA C 5.008 2.169 956 1.242 3.411 129,9% 68,1% Secretaría de Inclusión Social,
procesos de habilitación, rehabilitación y Familia y Derechos Humanos
equiparación de oportunidades
Observaciones
Se llevó a cabo la jornada de postulación a los proyectos de Discapacidad 2021, entre el 15 de febrero y el 12 de marzo. Con recursos de la vigencia 2021 se atendieron 1.155 personas a través de los servicios
Ser Capaz en Casa, Acompañamiento Psicosocial a Cuidadores y a PcD y Centro Integrado. Asimismo, se atendieron con recursos de reserva un total de 87 personas, 77 con acciones de formación en
emprendimiento y 10 con ayudas técnicas. Total personas atendidas en la vigencia 2021: 1242.

3.4.2.6 Personas con discapacidad, cuidadores y Número 13.313 NoA C 13.313 2.953 3.597 3.532 6.485 98,2% 48,7% Secretaría de Inclusión Social,
familiares asesorados en rutas de atención Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se llevó a cabo la jornada de postulación a los proyectos de Discapacidad 2021, la cual inició el 15 de febrero con el proceso de inscripción virtual, con acompañamiento telefónico y presencial en casos
particulares, circulación de instructivos y piezas comunicacionales con lenguaje accesible y finalizó el 12 de marzo. Con recursos de la vigencia 2021 se atendieron un total de 3532 personas a través del
proyecto Estrategias para la inclusión (Orientación y Seguimiento).

3.4.2.7 Personas en situación de calle con Número 5.643 M C 8.000 10.974 8.000 10.980 10.980 137,3% 68,6% Secretaría de Inclusión Social,
atención básica Familia y Derechos Humanos
Observaciones
El año registra la atención básica de 10.980 ciudadanos habitantes de y en calle, de estas 8.846 con recursos de 2021.y 2.134 con recusos del 2020. El logro se explica en el fortalecimiento de acciones para
mitigar impacto Covid-19, (autocuidado, dormitorio, acciones lúdico pedagógicas y atención psicosocial) y fortalecimiento acciones equipo de calle, incrementado asistencia en centro de atención.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 88 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.2.8 Personas en situación de calle atendidas Número 2.976 NoA C 2.976 549 800 564 1.113 70,5% 37,4% Secretaría de Inclusión Social,
en proceso de resocialización Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el año se registran 564 personas atendidas (305 con recursos 2021 y 259 recursos 2020) así: Semi-abierto:137-Granja:407-Ambulatorio abierto: 20. Se continúa con 225 cupos de Granja y 60 en
resocialización Prado. El logro se explica en avance de los ciudadanos acorde capacidad ampliando algunos procesos en tiempo permanencia, además algunas dificultades con adherencia y número de cupos
en 2021.

3.4.2.9 Personas con discapacidad crónica en Número 290 M C 290 285 290 294 294 101,4% 49,9% Secretaría de Inclusión Social,
situación de calle beneficiados con Familia y Derechos Humanos
atención integral
Observaciones
En el año se registra la atención de 294 personas con discapacidad física y/o trastorno mental (26 con recursos del 2021 y 268 con recursos el 2020). Además se continúa con la atención de 270 cupos
permanentes. El logro se explica en la rotación de cupos por traslados a proyectos por cumplimiento de edad.

3.4.2.10 Organizaciones y/o colectivos LGBTI Número 25 A C 50 21 30 36 36 120% 72% Secretaría de Inclusión Social,
fortalecidos para el ejercicio de sus Familia y Derechos Humanos
derechos
Observaciones
Para el corte de diciembre se han generado acciones de planeación, identificación y acompañamiento a las diferentes mesas y colectivos, donde se identificaron 13 nuevos durante el año 2021, en diciembre
quedan fortalecidas las mesas y colectivos y terminados los procesos con las entregas de estímulos.

3.4.2.11 Personas LGBTI beneficiadas con Número 1.267 NoA C 1.800 339 600 1.389 1.728 231,5% 96% Secretaría de Inclusión Social,
acciones afirmativas para el ejercicio de Familia y Derechos Humanos
sus derechos
Observaciones
En el año atendimos 1.389 personas LGBTI con acciones afirmativas (140 con recursos de reserva y 1.249 con recursos del año 2021), se detallan a continuación: con recursos de reservas asesorías jurídicas
(80), talleres de fortaleciento LGBTI (38), Taller de sensibilización (1), feria de servicios (14) y encuentros barriales (7) y con recursos 2021 asesorías jurídicas (184), sensibilizaciones (184), asesorías
laborales y educativas (298), Cedulación (17), otras atenciones centralizadas y desentralizadas (569), adicional se han atendido 3.149 personas que no hacen parte de la poblacion lgbtq+, pero solicitan
orientación para familiares o amigos. Se supera la meta debido a la buena acogida de los proyectos por parte de la población LGBTI, lo que ha implicado fortalecer los proyectos, visibilizarlos mas en la ciudad a
través de acciones afirmativas impactado a un mayor número de personas.

3.4.2.12 Personas en ejercicio de prostitución Número ND NoA C 2.000 659 500 666 1.325 133,2% 66,3% Secretaría de Inclusión Social,
beneficiadas con atención psicosocial y Familia y Derechos Humanos
orientación en rutas de atención de
derechos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 89 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
En lo corrido del año se registran 666 atenciones a personas en ejercicio de prostitución beneficiadas con atención psicosocial. El logro se explica en gestión del proyecto para captación de personas en
ejercicio con acercamiento de oferta.

3.4.2.13 Personas en contexto de prostitución Número NA NoA C 2.000 356 600 672 1.028 112% 51,4% Secretaría de Inclusión Social,
beneficiadas con campañas de prevención Familia y Derechos Humanos
y acercamiento de oferta institucional, con
enfoque de género
Observaciones
El año regista 672 personas beneficiadas con campañas de prevención y acercamiento de oferta institucional, con enfoque de género a traves de talleres direccionados a población en contexto de prostitución
El logro se explica en gestión del proyecto para captación cobertura a través de talleres de prevención y acercamiento de oferta a la población

3.4.2.14 Personas a partir de 50 años beneficiados Número 85.300 A C 85.900 54.146 63.584 69.348 69.348 109,1% 80,7% Secretaría de Inclusión Social,
con servicios de promoción para un Familia y Derechos Humanos
envejecimiento digno
Observaciones
Se reporta el número de personas beneficiadas (sin duplicados), para un total de 69.348 correspondientes a los servicios de promoción del envejecimiento digno (5.710 de Asambleas gerontológicas, 47.717
atenciones en Amautta, 2.257 de Centros Vida, 13.664 de Servicio Exequial). Durante la vigencia 2021, se sobrepasa la meta debido a la rotación en los servicios de atenciones al ciudadano y servicio exequial,
por motivos como fallecimiento y la alta demanda de postulaciones por la ampliación en los cupos del programa de Colombia Mayor.

3.4.2.15 Personas a partir de 55 años que reciben Número 1.604 A C 2.560 1.900 2.190 2.257 2.257 103,1% 88,2% Secretaría de Inclusión Social,
atención integral y protección social Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se reporta el número de personas beneficiadas (sin duplicados), para un total de 2.257 correspondientes a los servicios de asistencia a personas mayores en riesgo social (1.360 de Red de Hogares, 318 de
Colonia Belencito, 503 de Dormitorio y 76 de Familias cuidadoras). Se sobrepasa la meta por incremento en la rotación del servicio de Red de Hogares Gerontológicos por motivos de fallecimiento y de la
estrategia de Familias cuidadoras por nuevos ingresos.

3.4.2.16 Desarrollo del modelo ciudadela Colonia Porcentaje NA A C 100 NA 40 40 40 100% 40% Secretaría de Inclusión Social,
Belencito implementada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se reporta el número de informes de evaluación entregados, para un total de 4 correspondiente al desarrollo del encuentro intergeneracional en la Colonia Belencito, en el marco de catedra de Envejecimiento y
Vejez. - Encuentro internacional de arte 26/07/2021 - Encuentro Intergenreacional Jovenes 26/08/2021 - Encuentro Intergeneraciona con Victimas del Conflicto armado 01/10/2021 - Encuentro Intergeneracional
con niños, niñas y adolescentes 16/12/2021

3.4.2.17 Plan municipal afrodescendiente Porcentaje 0 A C 33 5 15 14,32 14,32 95,5% 43,4% Secretaría de Inclusión Social,
implementado Familia y Derechos Humanos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 90 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Durante el mes de diciembre se desarrolla la estrategia del casa a casa étnico con la identificación de necesidades y atención a familias étnicas, En el marco de la estrategia "Gerencia étnica en el territorio" se
realizan 2 procesos de capacitación a servidores y la dinamización de espacios del CIA con NNA en diferentes actividades para el fortalecimiento de la identidad étnica, y la capacitación a servidores publicos
sobre la ruta de atención a casos de racismo y discriminación racial. Se realiza proceso de ampliación del contrato interadministrativo hasta el mes de abril con el fin de realizar la entrega de los productos y dar
continuidad a las atenciones de la población para el cumplimiento de metas.

3.4.2.18 Plan de atención psicosocial para la Porcentaje 43 A C 80 15 35 30,05 30,05 85,9% 37,6% Secretaría de Inclusión Social,
población indígena implementado Familia y Derechos Humanos
Observaciones
El desarrollo de las actividades se enmarcan en la activación de la Unidad Móvil Indígena, la activación de rutas y derivaciones institucionales, las acciones afirmativas para el fortalecimiento de la identidad
étnica, la identificación de familias en situación de vulnerabilidad y condición de mendicidad, el acompañamiento a la Minga Indígena, el retorno de familias a sus lugares de origen, el fortalecimiento de
procesos organizativos y sociales, acompañamiento a la posesión de los cabildos indígenas de la ciudad.

3.4.2.19 Personas beneficiadas para ingreso a los Número NA NoA C 203.810 0 33.968 0 0 0% 0% Metroparques
parques norte y Juan Pablo II
Observaciones
El cumplimiento de esta meta esta sujeto a la asignación de los recursos, toda vez que se debe hacer a través de alguna de las Secretarias del Municipio de Medellín, sin la asignación de recursos es imposible
ejecutar este importante proyecto. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

3.4.2.20 Brigadas sanitarias y de limpieza Número NA NoA C 300 NA 100 113 113 113% 37,7% Gerencia del Centro
desarrolladas en el centro
Observaciones
Se desarrollaron en total 113 Brigadas Centro "ConSentido" discriminadas así: 33 Brigadas de diagnóstico; 29 Brigadas de intervención física; 24 Brigadas de acompañamiento social y 11 Brigadas de
intervención cultural. Así como 16 brigadas o intervenciones especiales en el Centro, contribuyendo a disminuir el deterioro ambiental y a lograr la apropiación, sostenibilidad y cuidado del espacio público,
estimulando actividades al aire libre y reforzando el sentido de pertenencia de los sectores de la Comuna 10 La Candelaria

Programa: 3.4.3 Medellín me cuida- Gestores Familia


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.4.3.1 Hogares beneficiados con Número 64.597 A C 60.000 42.703 40.000 54.546 54.546 136,4% 90,9% Secretaría de Inclusión Social,
acompañamiento familiar para la Familia y Derechos Humanos
superación de la pobreza monetaria y
multidimensional

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 91 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
A través del equipo de gestores territoriales de acompañamiento familiar, se han beneficiado 54.546 hogares, de los cuales 11.843 han recibido el acompañamiento por primera vez en el año 2021.

3.4.3.2 Personas beneficiadas con Número 30.460 NoA C 107.600 37.252 27.000 33.114 70.366 122,6% 65,4% Secretaría de Inclusión Social,
acompañamiento psicosocial y Familia y Derechos Humanos
acercamiento de oportunidades
Observaciones
En el año 2021, a través de los Centros Integrales de Familia (CIF) se han beneficiado con atención psicosocial individual, familiar y grupal y acercamiento de oportunidades a 33.114 personas.

3.4.3.3 Familias en situación de vulnerabilidad Número 4.123 NoA C 6.000 1.041 1.200 1.235 2.276 102,9% 37,9% Secretaría de Inclusión Social,
social acompañadas para el Familia y Derechos Humanos
restablecimiento de vínculos familiares y
sociales
Observaciones
Con corte al 31 de diciembre del 2021, se han beneficiado 1.235 familias y sus integrantes en la sensibilización y restablecimiento de vínculos en los contextos familiares, sociales y comunitarios.

3.4.3.4 Personas acompañadas desde la Escuela Número 1.365 NoA C 1.500 402 375 435 837 116% 55,8% Secretaría de Inclusión Social,
para la Inclusión para el fortalecimiento de Familia y Derechos Humanos
competencias básicas, ciudadanas y
laborales
Observaciones
En el año 2021, 435 personas se han formado en competencias básicas, ciudadanas y laborales a través de la Escuela para la Inclusión, además, se han desarrollo acciones para su vinculación laboral. Se
sobre pasa la meta del 2021, porque los servicios de la escuela para la inclusión se descentralizaron a diferentes comunas para que la población accediera de manera más fácil, generando una buena acogida
entre la comunidad.

3.4.3.5 Plan de transversalización para la atención Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de Inclusión Social,
de la población afro, con discapacidad y Familia y Derechos Humanos
personas mayores formulado,
implementado y monitoreado
Observaciones
En el mes de diciembre el avance en el plan de transversalización fue del 4.5%, este avance corresponde a la elaboración de la propuesta de batería de indicadores y hoja de vida de los indicadores. La
segunda actividad que tuvo avance fue la socialización, revisión y validación de la propuesta de líneas y acciones del Plan de Transversalización en Mesa de Transversalización u otros escenarios
institucionales. La tercera actividad es la elaboración de documento técnico Plan de Transversalización; una vez aprobado los ajustes al Plan de Transversalización en la mesa de transversalización y con el
equipo de Directivos, se procedió a las modificaciones en el Documento de Lineamientos Técnicos, así como en las Fichas de Indicadores del Plan de Transversalización.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 92 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.3.6 Personas víctimas beneficiadas con Número NA NoA C 10.000 1.314 3.000 3.134 4.448 104,5% 44,5% Secretaría de Inclusión Social,
enfoque diferencial en acompañamiento Familia y Derechos Humanos
psicosocial y acercamiento de
oportunidades
Observaciones
Durante el 2021, a través de los Centros Integrales de Familia (CIF) se atendieron 3.134 personas víctimas para el acercamiento de oportunidades y atención psicosocial individual, familiar y grupal.

Programa: 3.4.4 Tecnología social


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.4.4.1 Personas en situación de riesgo o Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
emergencia, natural o antrópica Familia y Derechos Humanos
beneficiadas de acompañamiento social y
atención básica de emergencia
Observaciones
En lo corrido del año se registra un total de 6.927 personas atendidas; de estas, 6.731 personas se atendieron con recursos del 2021 y 196 personas fueron atendidas con recursos del 2020.

3.4.4.2 Personas en emergencia social, atendidas Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
por la línea 123 social con enfoque Familia y Derechos Humanos
diferencial
Observaciones
54.037 personas atendidas desde la línea 123; 51.879 personas se atendieron con recursos 2021 y 2.158 atendidas con recursos 2020. Enfoque diferencial: Sexo: H(23.338), M(30.576), Ind(102), Inter(21).
Orientación sexual: L(158), G(231), Bi(13), He(30.803), Asl(35), Identidad de Género: Trans(33), Transg(105), Trav(21), Etnia: Afro(971), Indí(394), Room(11), Palenq(6).

3.4.4.3 Sistema de información social Porcentaje 100 A C 100 30 60 60 60 100% 60% Secretaría de Inclusión Social,
implementado Familia y Derechos Humanos
Observaciones
De acuerdo al Backlog en diciembre se entrega el informe con el detalle de la ejecución del sprint once (11) del módulo de Familia y plannnig del sprint 12, se realiza el review del sprint 5 de la unidad de niñez,
a la par se continúan con las reuniones diarias con el equipo en la cuales se trabajan las siguientes tareas: 1. Refinamiento historias de Usuario 2. Rievew Sprint once 3. Sprint once

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 93 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.4.4 Personas acompañadas y atendidas con Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
las ofertas institucional por medio de la Familia y Derechos Humanos
virtualidad
Observaciones
49.259 atenciones por medio de la virtualidad, estas se brindaron principalmente a personas, familiares y cuidadores de personas con discapacidad, adultos mayores, familias desde la estrategia de
acompañamiento familiar para la superación de pobreza y desde el 123 social. De igual forma, se acercaron oportunidades y oferta institucional a personas y familias habitantes de Medellín.

3.4.4.5 Familias de los diferentes grupos Porcentaje 0 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
poblacionales identificadas como población Familia y Derechos Humanos
vulnerable que no se encuentran
registradas en SISBEN
Observaciones
Durante diciembre del 2021, la identificación de familias no Sisbenizadas avanzó 8.25%, con este avance se logra el 100%. En el periodo del 26 de noviembre al 30 de diciembre se rastrearon 126 personas no
registradas en el SISBÉN en las comunas 1; 4; 6; 7; 9; 10; 13; 70 y 80.

Programa: 3.4.5 Acciones de fortalecimiento social para el cuidado y la protección


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
3.4.5.1 Política Pública de Seguridad Alimentaria y Porcentaje 100 A C 100 25 50 45 45 90% 45% Secretaría de Inclusión Social,
Nutricional actualizada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se entrega el Documento Técnico sobre el Diseño de la Ruta Metodológica para la evaluación y actualización de la Política Pública de SSAN - Medellín, equivalente al 9.7% de las actividades programadas.
Con este avance, se logra un 20% de las actividades programadas durante el 2021 y un 45% en el avance total del cuatrienio. Se queda por debajo en un 5% de las actividadas programadas, debido al cambio
de metodología para la revisión y actualización de la política pública.

3.4.5.2 Comunas y corregimientos con estrategia Número 20 M C 21 21 21 21 21 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
de acompañamiento psicosocial y Familia y Derechos Humanos
formación de cuidadores de personas
mayores y/o con discapacidad
implementada
Observaciones
Se reportan 21 comunas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 10, 11, 12, 13, 14, 15, y 16) y 5 corregimientos (50, 60, 70, 80 y 90) con: Estrategia de acompañamiento psicosocial, formación en emprendimiento a cuidadores
de personas con discapacidad implementada, beneficiado 88 personas con acompañamiento y 52 de emprendimiento. Estrategia educativa y de acompañamiento para el desarrollo de Capacidades básicas
para cuidar y resolver necesidades de las personas mayores en casa, mediante la cual se han beneficiado 26 cuidadores de personas mayores. Estrategia de atención integral con cuidadores de personas con
discapacidad para fortalecer las capacidades personales, familiares y comunitarias a favor del trabajo de cuidado y la salud integral de cuidadores y personas con discapacidad del Proyecto Ser Capaz en Casa,
mediante la cual se han beneficiado 263 personas.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 94 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.5.3 Política pública de infancia y adolescencia Porcentaje 0 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
divulgada y monitoreada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se logró generar rutas de trabajo para el avance en la implementación de la Política Pública con diferentes actores corresponsables para continuar fortaleciendo las corresponsabilidades, asesorando
técnicamente para su implementación a entes como SAPIENCIA, INDER, ICBF, gerencia étnica y Secretaría de Mujeres, acompañando y promoviendo asi mismo, la participación de niñas, niños y
adolescentes.

3.4.5.4 Plan indígena de Medellín formulado Porcentaje 0 A C 100 NA 50 33 33 66% 33% Secretaría de Inclusión Social,
Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se desarrollaron diferentes acciones para la consolidación del documento técnico, el avance incluye la ruta metodológica, los encuentros con líderes y gobernadores de los diferentes cabildos de la ciudad, las
gestiones realizadas con el Ministerio del Interior y los espacios de encuentro de la Mesa permanente de Concertación indígena para Medellín. Se realiza proceso de ampliación del contrato interadministrativo
hasta el mes de abril con el fin de realizar la entrega del documento técnico y dar continuidad a las acciones enmarcadas en el contrato y relacionadas con la formulación de este instrumento.

3.4.5.5 Política pública afrodescendiente Porcentaje 0 A C 100 NA 40 20 20 50% 20% Secretaría de Inclusión Social,
formulada e implementada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se avanza la consolidación del documento que incorpora la materia de consulta, la ruta metodológica y los diferentes espacios de socialización, revisión y acuerdos con líderes y el Concejo Municipal para
asuntos y políticas públicas de las comunidades Afrodescendientes del Municipio de Medellín. Se realiza proceso de ampliación del contrato interadministrativo hasta el mes de abril con el fin de realizar la
entrega del documento técnico y dar continuidad a las acciones enmarcadas en el contrato en cuanto a la formulación de este instrumento.

3.4.5.6 Política Pública de diversidad sexual e Porcentaje 100 M C 100 98 100 100 100 100% 49,5% Secretaría de Inclusión Social,
identidades de género monitoreada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se cumple en un 100% con el plan de trabajo de la política pública donde se establecieron las actividades de monitoreo previstas para la vigencia 2021.

3.4.5.7 Política pública de discapacidad Porcentaje 100 A C 100 10 40 25 25 62,5% 25% Secretaría de Inclusión Social,
monitoreada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
A diciembre de 2021 se logra un avance acumulado del 15% con repecto al porcentaje proyectado para la vigencia 2021 (y 25% acumulado considerando el 10% de avance del año 2020) para la
implementación y seguimiento de la política pública para la inclusión de las personas con discapacidad. En el año 2021 se avanzó en un 100% con relación a las acciones que contribuyen al desarrollo del
informe de monitoreo y seguimiento con recursos de reserva, sin embargo, el monitoreo incluía otras actividades que debido a dificultades administrativas este año, el cumplimiento restante de la meta se
proyectará para la vigencia 2022.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 95 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.5.8 Política Pública de habitante de calle Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
monitoreada y evaluada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el año se logra el 100% acorde al plan de trabajo de política pública. Resultado del proceso de monitoreo y evaluación se pudo evidenciar que el cumplimiento del plan estratégico de la política pública para
el año 2021 proyectado en un 12,5%, se ejecutó en un 11,99%, para un acumulado de 49,49% del 50% esperado, esto se explica en dificultades presentadas por parte de Secretarías corresponsables (salud -
cultura), para el cumplimiento de algunas actividades. Se hará la respectiva devolución a dichas dependencias.

3.4.5.9 Política Pública para la familia monitoreada Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
y evaluada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el mes de diciembre el seguimiento a la política pública de familia avanzó un 10,33%, con este avance se logró el 100% de lo programado para la vigencia 2021. Este avance, corresponde a la
implementación de las actividades preforo en las comunas 1 Popular; 2 Santa Cruz; 13 Manrique; 4 Aranjuez; 8 Villa Hermosa; 9 Buenos Aires; 10 Candelaria; 14 Poblado; 15 Guayabal; 16 Belén; 60 San
Cristóbal y 90 Santa Elena. Acompañamiento al comité técnico para la familia y el comité municipal para la familia, el primero realizado el 20 de diciembre, se avanzó en la estructuración de las líneas generales
del plan de acción para el 2022 y el segundo de se llevó a cabo el 15 de diciembre y se socializaron los avances del informe de seguimiento y monitoreo del Plan Estratégico de la Política Pública para la Familia
evidenciando los principales retos de cara al 2022. Realización del foro anual de familia, se realizó el 15 de diciembre. Seguimiento y monitoreo de la política pública para la familia, se llevó a cabo la revisión y
ajuste de las fichas técnicas y hoja de vida de los indicadores del Plan Estratégico Política Pública; elaboración de informe de seguimiento y monitoreo y definición de instrumentos para la autoevaluación de la
implementación de la Política Pública para la Familia.

3.4.5.10 Política pública de atención, asistencia y Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
reparación integral a víctimas del conflicto Familia y Derechos Humanos
armado monitoreada y evaluada
Observaciones
Se logró un avance del 100% correspondiente al seguimiento de la política pública mediante la entrega del balance de 10 años y balance 2020, además del reporte del cargue de la información en la plataforma
RUSICST Y EL FUT.

3.4.5.11 Plan gerontológico monitoreado Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
Familia y Derechos Humanos
Observaciones
A la fecha, se reporta la entrega de los 8 informes finales asociados a Foro Anual de personas mayores, Asamblea Gerontológica, Condecoración al adulto mayor sobresaliente, informe del Comité Municipal de
Personas Mayores, informe de actualización de caracterización de personas mayores beneficiarias de los servicios de asistencia y promoción, informe de gestión de la línea 3. Empleabilidad para personas
mayores y el informe de gestión de la Cátedra de envejecimiento y vejez.

3.4.5.12 Plan intersectorial contra ESCNNA con Porcentaje ND M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
gestión y seguimiento Familia y Derechos Humanos
Observaciones
El Plan fue reconocido por el Viceministerio de Turismo como una buena práctica a replicar en otros territorios para mitigar el delito de la ESCNNA. Se realizaron más de 80 socializaciones para prevenir las
violencias sexuales y se generaron 51 articulaciones con actores corresponsables de la implementación entre secretarías, entes descentralizados, organizaciones sociales y fuerza pública.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 96 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.5.13 Personas que participan en espacios de Número ND NoA C 3.000 529 883 279 808 31,6% 26,9% Secretaría de Inclusión Social,
articulación, análisis, asistencia técnica y Familia y Derechos Humanos
divulgación de la Política Pública de
Discapacidad
Observaciones
Con recursos de reserva se atendieron un total de 164 personas en diferentes espacios de participación de política pública. Asimismo, con recursos de la vigencia 2021 atendieron en el marco del Mes para Ser
Capaz, un total de 115 personas en los espacios de formación, participación e incidencia, para un total acumulado de 279 personas.

3.4.5.14 Comités Comunales y Corregimentales de Número 21 M C 21 21 21 21 21 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
Inclusión acompañados para la garantía de Familia y Derechos Humanos
derechos de las personas con
discapacidad
Observaciones
Con adición de recursos de la vigencia 2021 y con algunas actividades del Mes para Ser Capaz, se ofrecieron acciones de fortalecimiento a los 21 Comités Comunales y Corregimentales de Inclusión, a través
del acompañamiento técnico y profesional a sus integrantes.

3.4.5.15 Centro de investigación de políticas Porcentaje NA A C 100 NA 30 30 30 100% 30% Secretaría de Inclusión Social,
públicas sociales e creado e implementado Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Creación del CIPPS por Resolución N° 202150187662 de 2021. Coordinación Grupo de Políticas Públicas Sociales. Estudio prefactibilidad CIPPS elaborado. Creación Grupo de investigación de Políticas
Públicas Sociales ante Minciencias. Actualización de inventario de Centros de Investigación y diagnóstico de observatorios de la Secretaría. Acompañamiento a instancias de participación de políticas públicas
sociales y asesoría técnica. Avances postulación convocatoria GDLab BID.

3.4.5.16 Política Pública Municipal de Derechos Porcentaje NA A C 100 10 40 40 40 100% 40% Secretaría de Inclusión Social,
Humanos formulada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
El documento de política pública está en fase de revisión para continuar con el proceso ante el Concejo de Medellín, se han realizado las siguientes acciones en el 2021: 27 talleres de socialización con los
distintos actores sociales e institucionales. 6 reuniones de validación y ajustes. 10 documentos técnicos: Diagnóstico situacional, Marco conceptual, Definición Problema Público, Alternativas de solución y Mapa
de Actores, Matriz de teoría del cambio, modelo de seguimiento de DDHH, Plan de Acción, Proyecto de acuerdo, Ficha de Indicadores, Documento Técnico.

3.4.5.17 Política Pública de Violencias Sexuales Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Seguridad y
monitoreada Convivencia
Observaciones
Comprende el proceso de validación del mecanismo de monitoreo, las sesiones del Comité Municipal de Prevención de las Violencias Sexuales, los logros a diciembre de 2021 son: 7 Reuniones con el Comité
Municipal de Prevención de las Violencias Sexuales. 5 Reuniones de Comisiones Temáticas (1 acta por las 4). 2 Comités Directivos de Violencias sexuales. 4 documentos técnicos: Concepto Proyecto Acuerdo
Acoso Sexual 271221; Matriz Indicadores Seleccionados Política Pública Violencias Sexuales; Modelos de seguimiento de PP Violencias Sexuales; Resolución creación Observatorio Violencias sexuales

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 97 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
3.4.5.18 Política Pública de Inquilinatos Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% ISVIMED
monitoreada
Observaciones
En el año 2021 se avanzó al 100%, con las reuniones de mesas de trabajo para los inquilinatos y de las comisiones de trabajo. Logrando llegar al 50% del cuatrienio.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 98 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Línea: 4 Ecociudad
Componente: 4.1 Movilidad sostenible e inteligente
Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

4.1.1 Emisiones evitadas de CO2 en el Ton/año 3.723 A C 7.446 3.952 3.952,108 3.952 3.952 100% 53,1% Secretaría de Movilidad
transporte público colectivo y de mediana
capacidad
Observaciones
Se conserva el dato reportado para la vigencia 2020, debido a que para el año 2021 no se programó el ingreso de nuevos buses eléctricos, por lo tanto el resultado de las emisiones evitadas de CO2
corresponde a los 65 buses de la línea base más los 4 buses que ingresaron en dicha vigencia.

4.1.2 Emisiones evitadas de PM2.5 en el Ton/año 0,089 A C 0,179 0,094 0,094 0,094 0,094 100% 52,5% Secretaría de Movilidad
transporte público colectivo y de mediana
capacidad
Observaciones
Se conserva el dato reportado para la vigencia 2020, debido a que para el año 2021 no se programó el ingreso de nuevos buses eléctricos, por lo tanto el resultado de las emisiones evitadas de PM2.5
corresponde a los 65 buses de la línea base más los 4 buses que ingresaron en dicha vigencia.

4.1.3 Participación de los viajes en bicicleta en Porcentaje 1 A C 4 1 1 1 1 100% 25% Secretaría de Movilidad
los viajes totales de la ciudad
Observaciones
El dato reportado corresponde a los resultados arrojados en la EOD 2017, debido a que el estudio y encuesta que genera la información se realiza cada 5 años. El AMVA informa que el nuevo proceso para
realizar las encuestas y su análisis se encuentra en curso

4.1.4 Participación de los viajes peatonales en Porcentaje 26,5 M C 26,5 26,5 26,5 26,5 26,5 100% 50% Secretaría de Movilidad
los viajes totales de la ciudad
Observaciones
El dato reportado corresponde a los resultados arrojados en la EOD 2017, debido a que el estudio y encuesta que genera la información se realiza cada 5 años. El AMVA informa que el nuevo proceso para
realizar las encuestas y su análisis se encuentra en curso

4.1.5 Infraestructura para la movilidad sostenible Kilómetros 4.169,06 A C 4.271,78 4.219,61 4.219,61 4.309,9 4.309,9 102,1% 100,9% Secretaría de Infraestructura
en buen estado carril Física

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 99 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se tienen 140,84 Km intervenidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, los cuales se incrementan a la línea base de 4.169,06 Km, dando como resultado 4.309,90 Km de Inraestructura
para la movilidad sostenible en buen estado. Las intervenciones comprenden vías construidas, vías mejoradas y vías mantenidas en la zona urbana, e intervenciones en vías rurales **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

4.1.6 Mortalidad por incidentes de tránsito Tasa por 9,9 A D 5 7,7 8 9,7 9,7 0% 4,1% Secretaría de Movilidad
100.000
habitantes
Observaciones
Durante el año 2021 se registró el mismo número de muertes que durante el año 2019, año base de comparación, esto implica una reducción del 3.5% en la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes,
debido al aumento en las estimaciones de población entre un año y otro. Durante el año 2021 se presentaron 12 muertes menos de personas caminando que durante el año 2019 (7 mujeres y 5 hombres).

4.1.7 Participación de mujeres en los viajes en Porcentaje 12,3 A C 20 12,3 12,3 12,3 12,3 100% 61,5% Secretaría de Movilidad
bicicleta en la red ciclista
Observaciones
En el mes de diciembre se han ido entregando los resultados de la toma de información por parte del contrato adelantado por la Subsecretaría Técnica

4.1.8 Tiempos de respuesta a incidentes de Minutos 22,97 M D 22,97 25,93 22,97 26,85 26,85 0% 0% Secretaría de Movilidad
tránsito
Observaciones
Se debe tener en cuenta que al definir la línea base del indicador la SMM contaba con mayor capacSe debe tener en cuenta que al definir la línea base del indicador la SMM contaba con mayor capacidad
operativa, dado que se tenía el 100% del personal de agentes de tránsito disponible, esto corresponde a 740, de los cuales 200 agentes eran temporales, condición que en la actualidad no ha sido posible
igualar puesto que los recursos son insuficientes para la incorporación de 200 nuevos agentes temporales, además el equipo de planta se encuentra sustancialmente diezmado, por los efectos negativos
generados en virtud de la PANDEMIA por COVID, circunstancias, entre otras, que inciden de manera directa en los tiempos de respuesta a la atención de los incidentes de tránsito. Como parte de las medidas
para mejorar el indicador al mes de noviembre se incorporaron 50 nuevos Agentes de Tránsito Temporales. Para compresión en la lectura del reporte del indicador se aclara que el sistema dispuesto para el
reporte de seguimiento al PI no tiene parametrizado el formato de unidad del indicador: "minutos: segundos", por lo tanto, se reporta su equivalente en número decimal: 26 min y 51 seg, el cual es el promedio
de atención en el mes de diciembre lo que equivale en a número decimal a 26,85

4.1.9 Concentración promedio anual de PM2.5 Microgramo 24 A D 22 23,5 23 21,2 21,2 460% 140% Secretaría de Movilidad
en el municipio de Medellín /metro
cúbico
Observaciones
Para el promedio de las mediciones de concentración de PM2.5 del año 2021 se presentó una media máxima en las estaciones de medición poblacional de 21,2µg/m3 para el área metropolitana del Valle de
Aburrá, implicando una disminución de 2,8µg/m3 con respecto a la línea base, lo que representa un mejoramiento de la calidad del aire dadas las medidas implementadas durante los periodos de gestión de
contaminación atmosférica y la disminución en el flujo vehicular debido a diversas restricciones impuestas por la Adminsitración Municipal.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 100 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 4.1.1 Movilidad con tecnologías más limpias y nuevas tendencias
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.1.1.1 Tramo 1 del Sistema Metro de la 80 Porcentaje 0 A C 80 0 30 7 7 23,3% 8,8% Secretaría de Infraestructura
construido Física
Observaciones
En materia administrativa y de gestión alcanzados en el proyecto Metro de la 80, la empresa Metro de Medellín ha logrado un avance significativo en el tema de la estructuración legal, técnica y financiera del
proyecto. Actualmente avanza en la formalización de los convenios marco e interadministrativos que delimiten las primeras acciones de los componentes de gestión predial y traslado de redes de servicio
públicos que permitan posteriormente la ejecución de la línea férrea con sus componentes electromecánicos. El porcentaje de avance general del proyecto es del 7%, este es principalmente en las actividades
de Trámites Cofinanciación (CONPES, Convenio de Cofinanciación etc.), Estructuración Técnica, Legal y Financiera y avances en la gestión predial y social.

4.1.1.2 Buses de transporte público con tecnología Número 65 A C 130 69 69 69 69 100% 53,1% Secretaría de Movilidad
eléctrica operando
Observaciones
A la corte de mes de diciembre no se han incorporado nuevos buses eléctricos a la flota vehicular de transporte público de Medellín. En la programación anual del indicador no contempla el ingreso de nuevos
buses para 2021; El avance de este indicador depende de las inversiones y la estabilidad financiera de las empresas transportadoras de servicio público colectivo para la renovación de su flota con buses
eléctricos, para lo cual se celebró un convenio con Bancóldex con el propósito de poner en marcha una línea de crédito dirigida a estas empresas de Transporte Público Colectivo que permita apoyar el capital
de trabajo y promover la renovación de la flota por vehículos cero emisiones.

4.1.1.3 Estudio técnico, básico de una línea del Número 0 NoA C 1 NA NA 0,1 0,1 NA 10% Secretaría de Movilidad
metro subterráneo formulado
Observaciones
Se logró la realización del Convenio interadministrativo derivado para aunar esfuerzos en elaboración de estudio de viabilidad fases caracterización, y demanda de un corredor de transporte masivo de
pasajeros con un plan de trabajo y cronograma establecido. Fase 0: denominada "Precontractuales Metro de Medellín Ltda". Esta fase tiene una duración de 4 meses, durante este período de tiempo la
empresa Metro de Medellín Ltda, desatará procesos precontractuales para la adjudicación de la fase 1 "Caracterización" de un nuevo corredor de transporte masivo de pasajeros, así como los procesos
precontractuales para desatar su interventoría externa

4.1.1.4 Espacio para almacenamiento y recarga de Metros 6.000 A C 26.000 6.000 6.000 6.000 6.000 100% 23,1% Secretaría de Movilidad
vehículos con sistemas de movilidad Cuadrados
sostenible implementado y operando
Observaciones
La meta de este indicador se encuentra programada para 2023, por lo tanto se reporta lo correspondiente al actual CLT (Centro Logístico de Transporte) Universidad de Medellín. A diciembre se encuentra en
ejecución el contrato celebrado entre Municipio de Medellín, Aeropuerto Olaya Herrera y Metroplús para realizar los diseños definitivos del nuevo CLT AOH

4.1.1.5 Zonas Urbanas de Aire Protegido Número 0 NoA C 1 NA NA 0,5 0,5 NA 50% Secretaría de Movilidad
implementadas y operando
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 101 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Como implementación de la ZUAP se viene adelantando la construcción de un protocolo para abordar las intervenciones temporales y su posible consolidación. La implementación del Plan de Intervención
Social se llevaron a cabo 9 puntos de información a la ciudadanía y se realizaron sesiones de socialización con METRO, Placita de Florez y Parque Explora.

4.1.1.6 Estructuración técnica, legal y financiera de Número 0 NoA C 1 NA NA 0,5 0,5 NA 50% Secretaría de Movilidad
la nueva conexión al aeropuerto JMC con
el SITVA gestionada ante autoridad
competente
Observaciones
La secretaría de Movilidad realizó la gestión ante el Ministerio de Transporte como autoridad competente para la autorización de la utilización de buses eléctricos en esta ruta a través de una empresa de
transporte público colectivo, la cual no fue aprobada, por lo tanto esta dependencia se encuentra evaluando otra alternativa con el fin de determinar la viabilidad de la estructuración técnica, legal y financiera de
la nueva conexión al aeropuerto JMC con el SITVA.

4.1.1.7 Estudio técnico para evaluar los Número NA NoA C 1 NA 1 1 1 100% 100% Secretaría de Movilidad
parámetros de operación y de viabilidad
financiera para la prestación de servicios
de buses nocturnos realizado
Observaciones
Al mes de diciembre, la firma consultora hizo entrega del Informe Final, el cual después de la revisión de parte de la Supervisión y un equipo técnico de la Secretaría de Movilidad, debe acoger algunas
observaciones y comentarios.

4.1.1.8 Política pública de renovación vehicular Número 0 NoA C 1 NA NA 0,5 0,5 NA 50% Secretaría de Movilidad
formulada, aprobada y con un plan de
acción para su ejecución
Observaciones
A corte del mes de diciembre de 2021, se avanzó en la primera fase de la política pública que es la fase preparatoria, la cual involucra marco normativo, mapa de actores, definición del problema público,
caracterización y diagnósticos

Programa: 4.1.2 Medellín caminable y pedaleable


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.1.2.1 Kilómetros de red ciclista diseñados Kilómetros 105,4 A C 145,4 112,5 130 117,69 117,69 90,5% 80,9% Secretaría de Movilidad

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 102 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Durante el mes de diciembre se adelantó el diagnostico de los corredores UNAL, UDEA, Perpetuo Socorro, Barrio Lorena y Barrio Santa Fé. Se generó el diseño geométrico y ajustes en el espacio publico
corredor Las Vegas. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.2.2 Guía de intervención con criterios para la Número 0 NoA C 1 NA NA 0,65 0,65 NA 65% Secretaría de Movilidad
movilidad activa con enfoque de género
formulada
Observaciones
El avance corresponde al diseño metodológico para realizar el análisis espacial con enfoque de género por parte de Despacio e ITD. El consultor presentó un avance significativo en la metodología para analizar
espacios con enfoque de género, propone una serie de herramientas para que se puedan aplicar en territorio, adicionalmente, se testean en proyectos en curso de la Gerencia de Movilidad Humana.

4.1.2.3 Puentes viales existentes sobre el Río Número 2 A C 5 3 4 3,5 3,5 87,5% 70% Secretaría de Movilidad
Medellín diseñados para ser adecuados
con accesibilidad universal
Observaciones
A diciembre continúa en ejecución el puente del Mico entre glorieta de Caribe y Parque Norte.

4.1.2.4 Estación para la integración ciclista al Número ND NoA C 2 NA 1 0,4 0,4 40% 20% Secretaría de Movilidad
transporte masivo diseñada
Observaciones
El avance corresponde al inicio del anteproyecto. A diciembre se pasaron las ubicaciones definitivas a la Agencia APP para ser incluida en la aplicación que se vienen desarrollando.

4.1.2.5 Red ciclista diseñada, articulada a la red Kilómetros 6 A C 20 6 6 6 6 100% 30% Secretaría de Movilidad
existente para conectar el norte y el sur de
la ciudad
Observaciones
Desde la Agencia de Paisaje y Patrimonio (APP) se continúa proceso de diseño arquitectónico. En cuanto a Las Vegas, se hacen talleres de gestión de aprobación de secciones viales con Departamento
Administrativo de Planeación y la Subsecretaría Técnica de Movilidad, además se definió la delegación de la construcción a la Secretaría de Movilidad.

4.1.2.6 Andenes rehabilitados y construidos Metros 2.218.806 A C 2.288.806 2.246.853,912.246.853,91 2.289.562,05 2.289.562,05 101,9% 100% Secretaría de Infraestructura
lineales Física
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 103 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Corte a dciiembre 31 de 2021 REHABILITADOS - Por mejoramiento de puentes: 5 m - Por mejoramiento vial en broches: 616 m - Por el programa de andenes: 4.967,08 m CONSTRUIDOS - PUI
Noroccidental: 742 m Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1 - Mejoramiento de puentes: 5 m - Por mejoramiento vial en broches: 55 m - Obra de estabilización Eduardo Santos: 25,1 m - Por red vial
rural: 1.822,05 m - Por obligaaciones urbanísticas: 739,5 m - Por el programa de andenes: 538 m **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.2.7 Ciclo infraestructura urbana mantenida Kilómetros 105,4 M C 105,4 105,4 105,4 105,4 105,4 100% 50% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Para lograr mantener en condiciones óptimas las ciclorrutas, se han realizado los siguientes mantenimientos puntuales que propician el óptimo estado de los 105,4 Km de ciclorrutas que hay como meta para
mantener. • Autopista Norte: 0,29 Km • Calle 84 Carrera 71B – 75A: 1,80 Km • Circuito Metroplús Industriales: 0,47 Km • Av. Regional -Carrera 52 Chagualo: 0,97 Km • Calle 30A y carrera 80: 2,50 Km • Av.
Regional - Carrera 52 Parque Norte: 0,50 Km • Carrera 64B-Carrera 70: 2,00 Km • Av. Nutibara-Carrera 66B (Lavado): 0,30 Km • Calle 82 - Calle 87A: 0,80 Km • Suramericana- Iguana: 0,50 Km • Carrera
65-Carrera 66B-Carrera 63C: 0,40 Km • Terminal del Sur- Campo Amor- Carrera 80: 3,10 Km • Carrera 70 - Carrera 79: 1,25 Km • Circuito cerro volador: 1,60 Km • Entre la Calle 5 Sur y la Calle 10 (Lavado):
3,98 Km • Circuito Loma de los Bernal: 0,35 Km • Desde Carrera 58 sobre la Calle 44 costado sur, hasta la Carrera 50. Desde la Carrera 50 sobre la calle 44 costado norte, hasta la Av. Ferrocarril: 2,20 Km •
Canalización Estadio: 1,05 Km Corte a diciembre 31 de 2021: Calle 31-Calle 18 (Lavado): 3,6 Km Circular 1 Entre la Av. Bolivariana y la Carrera 73; Carrera 73 entre circular 1 y Carrera 74 (primer parque de
laureles); Carrera 74 entre el primer parque de laureles y calle 45 D; Carrera 73 entre calle 45D y calle 47D; Viaducto del Metro entre la carrera 73 y la carrera 70 : 1,6 Km Carrera 65 entre calles 48 y 59A : 0,80
Km Calle 15 entre la Av. 80 y la carrera 83 : 1,0 Km

4.1.2.8 Ciclo infraestructura construidas Kilómetros 105,4 A C 145 112,3 115,4 116,35 116,35 100,8% 80,2% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021: Av. 37 - Puente el Mico: 0,55 Km

4.1.2.9 Corredor de conexión de la Universidad de Metros 0 NoA C 1.820 NA NA 364 364 NA 20% Secretaría de Movilidad
Antioquia y la Universidad Nacional (sede lineales
El Volador) con la red ciclista existente,
diseñado y ejecutado
Observaciones
El avance corresponde a la ejecución de la idea básica del corredor Universidad Nacional, el diagnóstico del tramo de la Universidad de Antioquia, el levantamiento y estudio forestal. Al mes de diciembre
continúa el diagnóstico de UNAL y UDEA desde todos los componentes.

4.1.2.10 Piloto de cicloparqueadero con carga para Número ND NoA C 1 NA NA 0,3 0,3 NA 30% Secretaría de Movilidad
bicicletas eléctricas y vehículos de
micromovilidad implementado
Observaciones
Finalizó la idea básica inicial de diseño para la implementación del actual cicloparqueadero del CAM. Se está realizando gestión con la Subsecretaría de Suministros para darle viabilidad a dicha idea y así poder
ser asignada para diseño.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 104 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.1.2.11 Racks de cicloparqueaderos construidos Número 484 A C 964 500 600 540 540 90% 56% Secretaría de Movilidad
en espacio público y en sedes del
conglomerado municipal
Observaciones
La Secretaría de Infraestructura Física avanza en la instalación de nuevos cicloparqueaderos, al mes de diciembre se ha realizado la implementación en la zonas de San Benito, Circular 1, Avenida Jardín, San
German y La Playa

4.1.2.12 Documento técnico que soporte la futura Número 0 NoA C 1 NA NA 0,9 0,9 NA 90% Secretaría de Movilidad
regulación de la micromovilidad formulado
Observaciones
Al mes de diciembre se estructuró el documento técnico y se realizó la socialización con la Agencia APP

4.1.2.13 Piloto de movilidad activa para la zona Número 0 NoA C 1 NA NA 0,9 0,9 NA 90% Secretaría de Movilidad
media y alta pendiente de la ciudad que
contemple bicicletas eléctricas, gestionado
Observaciones
Se definió el desarrollo del piloto de implementación de las cicloinfraestructuras a nivel de la calzada sobre la glorieta de la Aguacatala.

Programa: 4.1.3 Movilidad segura e inteligente con innovación y tecnología


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.1.3.1 Corredores para la movilidad multimodal Kilómetros 20 A C 65 25 35 35,29 35,29 100,8% 54,3% Departamento Administrativo de
formulados Planeación
Observaciones
Se formularon a nivel de secciones y planta los corredores de la Av El Poblado y el corredor de la Calle 10 para un total de 10,29 Km, los corredores formulados estan pendientes de su presentación al comité
técnico y al comité asesor para ser acogidos en el plan vial y el plano de proyectos viales.

4.1.3.2 Mantenimiento y demarcación de Kilómetros 1.848 NoA C 1.850 163,14 315,86 403,46 566,6 127,7% 30,6% Secretaría de Movilidad
señalización vial realizado
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 105 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
La cantidad de kilómetros carril reportados en el plan indicativo corresponden a la señalización implementada por: contrato de obra y cuadrilla de señalización con recursos de ajustes y reservas 361.84
km/carril, obras realizadas por la Secretaría de Infraestructura 41.47 km/carril, proyectos de infraestructura recibidos por la Secretaría de Movilidad 0.15 km/carril, para un total de 403,46 km/carril. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.3.3 Complementos peatonales y ciclistas en la Número 513 A C 613 525 553 546 546 98,7% 89,1% Secretaría de Movilidad
red semafórica instalados y mantenidos
Observaciones
Durante la vigencia 2021 se implementaron 21 complementos peatonales y ciclistas en diferentes puntos de la ciudad identificados a través de estudios de movilidad. Ya se encuentran amoblados los
complementos peatonales de las Cr 43 x Cl 44, Cr 44 x Cl 44 y Cr 45 x Cl 44, los cuales se pondrán en servicio próximamente.

4.1.3.4 Estrategia de gestión electrónica de las Número 0 NoA C 1 NA NA 0,5 0,5 NA 50% Secretaría de Movilidad,
zonas de estacionamiento regulado Terminales
implementadas
Observaciones
Al mes de diciembre, se cuenta con una versión preliminar en la cual se aplicaron las observaciones de mejora, frente a la Georreferenciación, Registro (Genero), listado de tarifas y Bloqueo de Mayúsculas en
el registro de placas, con el objetivo de mejorar la apariencia y experiencia del usuario en la Aplicación, para su última revisión antes de enviar a la publicación de las tiendas de IOS y Android.

4.1.3.5 Vehículos de servicio público con recaudo Porcentaje 11,5 A C 27,4 11,5 11,5 11,5 11,5 100% 42% Secretaría de Movilidad
electrónico interoperable en
funcionamiento
Observaciones
En la actualidad, la secretaria de Movilidad cuenta con el contrato interadministrativo para estructurar los parámetros de la reglamentación del ecosistema de recaudo electrónico interoperable en el transporte
público, de cuyo resultado se espera contar con las claridades técnicas, Legales, Financieras y tecnológicas para llevar a cabo este propósito. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.3.6 Ruta piloto de buses eléctricos en el Porcentaje NA A C 100 0 20 20 20 100% 20% Secretaría de Movilidad
Distrito F, formulada e implementada
Observaciones
A corte de diciembre se cuenta con la estructuración técnica del proyecto que a su vez ya fue socializada a los empresarios del TPC, así mismo, se está analizando cual es la figura legal para la entrega de los
Buses Eléctricos al TPC, que entrarían a la operación de buses eléctricos en esta ruta. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 4.1.4 Infraestructura para la movilidad sostenible e incluyente


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.1.4.1 Vía urbana construida Kilómetros 1.834,99 A C 1.860,67 1.859,22 1.859,22 1.868,47 1.868,47 100,5% 100,4% Secretaría de Infraestructura
Física

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 106 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
VÍA URBANA MEJORADA Corte a diciembre 31 de 2021 - PUI Noroccidental Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1: 0,34 Km - Por mejoramiento vial en broches de la ciudad: 1,08 Km - Por obra de
estabilización Eduardo Santos: 0,03 Km VÍA URBANA CONSTRUIDA Corte a diciembre 31 de 2021 - Por obligaciones urbanísticas: 0,51 Km **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.4.2 Vía urbana mantenida Kilómetros 1.834,99 M C 1.834,99 1.834,99 1.834,99 1.834,99 1.834,99 100% 50% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Para lograr mantener en óptimas condiciones los 1.834,99 Km de vías urbanas, se han realizado actividades de mantenimiento vial, puntuales, es así como para el corte a diciembre 31 de 2021, se realizaron
las siguientes actividades: - Por conservación y mantenimiento: 3,68 Km en las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 - Por suministro de mezcla asfáltica: 5,82 Km en las comunas 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16

4.1.4.3 Vía terciaria mantenida Kilómetros 322,61 M C 322,61 322,61 322,61 322,61 322,61 100% 50% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Para lograr mantener en óptimas condiciones los 322,61 Km de vías rurales, se han realizado actividades de mantenimiento vial puntuales, es así como para el corte a diciembre 31 de 2021, se realizaron las
siguientes actividades: - Por conservación y mantenimiento: 1,08 Km en las comunas 60, 70, 80, 90 - Por suministro de mezcla asfáltica: 1.50 Km en las comunas 60, 70 , 80 - Por red vial rural Altavista: 1,4 Km
- Por red vial rural San Sebastian de Palmitas: 1,17 Km - Por red vial rural San Cristóbal: 1,23 Km - Por red vial rural Santa Elena: 0,36 Km - Por red vial rural San Antonio de Prado: 0,49 Km

4.1.4.4 Puente construido Número 1.785 A C 1.788 1.787 1.787 1.787 1.787 100% 99,9% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021: Aunque conforme a la formulación del indicador, sólo pueden reportarse puentes vehiculares construidos, se hace referencia que se ejecutan obras importantes entre
construcción y mejoramientos de puentes peatonales, y mejoramiento de puentes vehiculares, en diferentes sitios de la ciudad. Obras recibidas con corte a diciembre 31 de 2021: - Puente peatonal sobre la
quebrada Altavista en la Carrera 81B con Calle 19B entre los barrios Belén La Gloria y Belén Altavista, Comuna 16. - Puente peatonal sobre la quebrada Altavista en la Carrera 82C con Calle 19B entre los
barrios Belén La Gloria y Belén Altavista, Comuna 16. - Mejoramiento de puente peatonal en la Carrera 81B con Calle 19B sobre la quebrada Altavista entre los barrios Belén La Gloria y Belén Altavista, Comuna
16. - Mejoramiento del puente peatonal en la Carrera 83E con Calle 18 sobre la quebrada Altavista mediante limpieza, tratamiento de la superficie metálica y pintura de estructura metálica en el barrio Belén La
Gloria, Comuna 16. - Mejoramiento de puente peatonal en la Carrera 84B con Calle 18 sobre la quebrada Altavista en el barrio Belén La Gloria, Comuna 16. Continúa en ejecución la intervención de 16 puentes
con avances significativos en su ejecución. Igualmente, en torno a la construcción de las obras de Metro Cable Picacho, se realizaron obras en 2 puentes peatonales ubicados en la estación Acevedo del Metro
de Medellín, el puente mejorado se encuentra sobre el río Medellín, y el puente peatonal construido se encuentra sobre la carrera 63. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.4.5 Obras de estabilización de taludes en vías Metros ND A C 220 599,03 220 1.992,64 1.992,64 905,7% 905,7% Secretaría de Infraestructura
urbanas realizadas lineales Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021: - No presentó avance físico **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 107 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.1.4.6 Estudios y diseños para proyectos a cargo Número ND NoA C 120 59 12 69 128 575% 106,7% Secretaría de Infraestructura
de SIF realizados Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021: Se recibieron 8 topografías en diferentes sitios de la ciudad, así. Villa Claret, Bosques de San Pablo (Calle 74 con Carrera 71), Las Independencias-Calle 39C con Carrera 110,
Las Independencias-Calle 39B con Carrera 112ª, La Avanzada (Calle 107FB con Carrera 27B), Picachito (Calle 97B con Carrera 86), Barrio Trinidad ubicado entre las siguientes vías: Tv 22, Cl 22, Cl 23 y Cl 20
y Cr 65 (Anula El Playón Los Comuneros Calle 126 con Carrera 43C), y La solidaridad- Calle 56G con carrera 23 (Anula La Libertad Calle 56 EE con Carrera 17 B) Se recibe la estructuración financiera del
proyecto Metro de la 80 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.1.4.7 Intercambios para el corredor Metro de la Número 0 NoA C 3 0 1 1,7 1,7 170% 56,7% Secretaría de Infraestructura
80 construidos Física
Observaciones
Corte Diciembre 31 de 2021 Teniendo en cuenta que el indicador se estableció en número, con una meta total de 3 unidades, se puede considerar que cada intercambio, tiene un peso porcentual sobre el
indicador de 33,33%, por lo tanto, para el caso del intercambio vial de la Avenida 80 con San Juan, al tener avance al 31 de diciembre de 2021 un 64%, daría un 21,33% de la meta total, y para el caso del
intercambio de la Avenida 80 con la Avenida Colombia, que presenta avance de obra del 90%, tendría un aporte del 30%; finalmente para el caso del intercambio vial de Rinconcito Ecuatoriano, el cual avanza
en el componente de Gestión predial en un 16,30% equivale a un 5,43% del consolidado total. Lo anterior, arroja como resultado un acumulado total a la fecha del 56,76%, que haciendo la conversión a
unidades equivale a 1,7 intercambios.

Programa: 4.1.5 Transformación cultural para la movilidad sostenible y segura


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.1.5.1 Actores viales intervenidos con estrategias Número 670.000 NoA C 700.000 26.626 225.000 266.702 293.328 118,5% 41,9% Secretaría de Movilidad
de gestión social y educativa para la
transformación cultural hacia la Movilidad
Sostenible y segura
Observaciones
Se realizaron las actividades pedagógicas para la transformación cultural y educativa en la movilidad sostenible y segura a todos los actores viales y activaciones en el perímetro ZUAP, superando la meta
establecida para la vigencia 2021

4.1.5.2 Campañas de comunicación realizadas Número 3 NoA C 3 NA 1 1 1 100% 33,3% Secretaría de Movilidad
para la transformación cultural hacia la
Movilidad Sostenible y segura
fundamentados en los enfoques de visión
cero, perspectiva de género y accesibilidad
universal

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 108 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Al corte del mes de diciembre, se ejecutó la campaña de transversalización de la estrategia de Visión Cero, equidad de género y accesibilidad universal

Componente: 4.2 Servicios públicos, energías alternativas y aprovechamiento de residuos sólidos


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

4.2.1 Cobertura de acueducto en la zona rural Porcentaje 92,02 A C 95 85,92 90 86,88 86,88 96,5% 91,5% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
Medición a partir de reversión del cargue al REC. Este dato mantiene su vigencia a lo largo del año y se mide con formula de manejo local. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.2 Cobertura de alcantarillado en la zona rural Porcentaje 84,6 A C 90 78,89 83 80,51 80,51 97% 89,5% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
Medición a partir de reversión del cargue al REC. Este dato mantiene su vigencia a lo largo del año y se mide con formula de manejo local. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.3 Penetración del servicio de gas natural Porcentaje 85,73 A C 95 89,3 92,8 89,8 89,8 96,8% 94,5% Secretaría de Gestión y Control
domiciliario Territorial
Observaciones
Al finalizar el 2021 se cuenta con 705.408 suscriptores residenciales de 785.496 viviendas anilladas. Fuente: EPM

4.2.4 Contenedores de residuos sólidos Número 500 NoA C 3.618 433 900 400 833 44,4% 23% Secretaría de Gestión y Control
instalados Territorial
Observaciones
Fuente: Emvarias. No se cumplió la meta para el 2021, se acordó cumplir la meta en el transcurso de enero 2022.

4.2.5 Estación de transferencia de residuos Porcentaje 5 A C 100 0 10 30 30 300% 30% Secretaría de Gestión y Control
sólidos puesta en marcha Territorial

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 109 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Conforme a lo acordo en el convenio firmado entre Municipio de Medellín - EMVARIAS-EPM y Terminales Medellín, se espera tener todo los tramites de licenciamientos y negociaciones de predios, ademas de
la aplicacion de la politica publica a moradores para inicio de ejecución de obra de la Estación de Transferencia en el mes de Julio del 2022. Las resoluciones de rectificacion de areas de los predios de
Terminales Medellín ya fueron enviadas a Registro. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.6 Hogares que acceden a soluciones de Número 14.890 NoA C 14.200 3.229 3.700 2.277 5.506 61,5% 38,8% Secretaría de Gestión y Control
agua y saneamiento básico por el Territorial
programa Conexiones por la Vida
Observaciones
"Se realizó la conexión de viviendas en los sectores Bello Oriente, Carpinelo, Belalcázar, Versalles II, Villa Sallent y la conexión de viviendas nuevas en sectores intervenidos en vigencias anteriores. La
diferencia con la meta obedece principalmente a que aún no ha sido aprobado por parte del Ministerio de Vivienda los recursos para el proyecto presentado a la Ventanilla Única de intervención en la Comuna
13. Fuente: EPM."

4.2.7 Aprovechamiento de residuos sólidos Porcentaje 25 A C 35 29,16 29,16 29,16 29,16 100% 83,3% Secretaría de Medio Ambiente
(toneladas aprovechadas frente a total
toneladas producidas)
Observaciones
El logro del año 2021 será reportado en el mes de febrero teniendo en cuenta que se está llevando a cabo el proceso de solicitud de información a gestores de las diferentes corrientes de residuos. Es de anotar
que este indicador continua en proceso de revision para realizar el ajuste pertinente. . **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 4.2.1 Ahorro, consumo racional y gestión de servicios públicos


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.2.1.1 Nuevas viviendas que se conectan al Número 31.016 NoA C 90.000 18.688 23.587 21.583 40.271 91,5% 44,7% Secretaría de Gestión y Control
servicio de gas natural domiciliario Territorial
Observaciones
Al finalizar el 2021 se cuenta con 705.408 suscriptores residenciales de 785.496 viviendas anilladas. Fuente: EPM

4.2.1.2 Viviendas nuevas conectadas a soluciones Número 1.858 NoA C 2.500 624 660 405 1.029 61,4% 41,2% Secretaría de Gestión y Control
de suministro de agua potable, con énfasis Territorial
en la ruralidad
Observaciones
Durante el año 2021 se conectaron 405 nuevos usuarios así: (Acuarela 251, Montañita 15, Altavista 44 y San Pedro 95) producto de las obras terminadas en las vigencias anteriores. **Nota: La Dependencia
ajusta la Meta 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 110 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.2.1.3 Viviendas nuevas conectadas a soluciones Número 569 NoA C 2.500 174 80 80 254 100% 10,2% Secretaría de Gestión y Control
de saneamiento, con énfasis en la Territorial
ruralidad
Observaciones
El 10 de noviembre se terminó de ejecutar el contrato con el que se beneficiaron 80 familias con pozos sépticos en el corregimiento de Palmitas. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.4 Personas que reciben el auspicio del Número 268.964 M C 268.964 271.293 268.964 268.083 268.083 99,7% 50,1% Secretaría de Gestión y Control
Mínimo Vital de Agua Potable Territorial
Observaciones
Beneficiamos a 268.083 personas, conformadas en 53.646 hogares, que mes a mes reciben el auspicio del mínimo vital de agua potable, que corresponde a hasta 2.5 metros cúbicos de agua por persona, que
reduce el valor de la factura final de cada suscriptor. En este marco, realizamos más de 89.838 visitas a los hogares para sensibilización en el uso racional y eficiente del agua, además de la habilitación de la
atención al ciudadano a través de las taquillas virtuales.

4.2.1.5 Luminarias LED en el sistema de Número 7.500 A C 140.000 2.498 32.692 18.386 18.386 56,2% 13,1% Secretaría de Gestión y Control
alumbrado público e iluminación Territorial
ornamental del Municipio
Observaciones
En 2022 se validan 8.189 nuevas luminarias LED, que sumadas a las 2.498 luminarias nuevas de 2020, representan 10.687 nuevas luminarias LED para la ciudad. Se expresa la cantidades con las que se
termina el año 2021, verificadas por la interventoria e ingresadas a facturación. Las instaladas en proceso de verificación será reportadas en 2022. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.6 Subsidios mensuales de acueducto Número 566.389 A C 628.236 578.765 624.444 591.470 591.470 94,7% 94,1% Secretaría de Gestión y Control
entregados en el marco del Fondo de Territorial
Solidaridad y Redistribución de Ingresos
Observaciones
Se garantiza la entrega de subsidios al 100% de las viviendas ubicadas en los estratos 1, 2 y 3, atendidas por prestadores de servicios públicos legales. Información de la facturación a suscriptores de
noviembre de 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.7 Subsidios mensuales de alcantarillado Número 537.720 A C 590.066 548.184 590.066 561.315 561.315 95,1% 95,1% Secretaría de Gestión y Control
entregados en el marco del Fondo de Territorial
Solidaridad y Redistribución de Ingresos
Observaciones
Se garantiza la entrega de subsidios al 100% de las viviendas ubicadas en los estratos 1, 2 y 3, atendidas por prestadores de servicios públicos legales. Información de la facturación a suscriptores de
noviembre de 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 111 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.2.1.8 Subsidios mensuales de aseo entregados Número 604.756 A C 657.151 619.580 657.151 634.580 634.580 96,6% 96,6% Secretaría de Gestión y Control
en el marco del Fondo de Solidaridad y Territorial
Redistribución de Ingresos
Observaciones
Se garantiza la entrega de subsidios al 100% de las viviendas ubicadas en los estratos 1, 2 y 3, atendidas por prestadores de servicios públicos legales. Información de la facturación a suscriptores de
noviembre de 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.9 Comités de desarrollo y control social Número 16 A C 20 17 17 11 11 64,7% 55% Secretaría de Gestión y Control
constituidos que están activos y operando Territorial
Observaciones
Se continuó con la estrategia de Escuela para Vocales de Control, en alianza con la Secretaría de Participación Ciudadana- Formación en Control Social a lo Público, el cual contó con la participación de 11
representantes de Comités de Desarrollo y Control Social del Municipio. El énfasis de los eventos fue acceso a información y estrategia Big- data, estados de la gestión pública y rendición de cuentas. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.10 Parques, plazoletas y escenarios Número NA NoA C 3 NA 0 0 0 NA 0% Secretaría de Gestión y Control


deportivos iluminados con energía solar Territorial
Observaciones
En mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura Física ya fueron definidos seis posibles parques donde se pueda realizar la intervención. En 2023 se definirán los tres parques a intervenir y el
mecanismo (autónomo o en sistema). **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.1.11 Desarrollo de aplicación tecnológica para Número NA A C 1 NA 0 0 0 NA 0% Secretaría de Gestión y Control


la autogestión de los servicios públicos Territorial
Observaciones
Se analiza el compromiso del Plan de Gobierno y se participa en los desarrollos de aplicaciones similares como Urbamed, EPM movil y ReportesMED, con el fin de identificar posible articulación con estas
aplicaciones o necesidad de crear una nueva APP.

4.2.1.12 Hogares y empresas autogeneradores de Número ND NoA C 576 8 8 253 261 3.162,5% 45,3% EPM
energía
Observaciones
"En Medellín durante el 2021, EPM ha instalado y conectado 9 sistemas solares autogeneradores de energía así: 7 hogares con 19.6 kWp más 2 empresas Tostaditas Susanita y Mujer Latina con 194.9 kWp,
para un total de 492 paneles instalados y 213.5 kWp. Más 2 proyectos solares para los grandes clientes: Plaza Mayor y EPM Edificio Inteligente para un total de 11 instalaciones solares autogeneradoras
conectadas. Adicionalmente, los otros proveedores (epecistas) han conectado 156 sistemas de autogeneración solar, para un gran total al cierre del año de 167 instalaciones de hogares y empresas
autogeneradoras. Se corrige cifra reportada en 2020, incorporando a los demás Epecistas, que conectaron 88 suscriptores (para un total de 94 suscriptores en 2020). " **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta
2021.

Programa: 4.2.2 Economía Circular y Gestión de residuos sólidos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 112 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.2.2.1 Viviendas cubiertas con la campaña "Tú Número 6.500 NoA C 25.000 NA 7.000 7.000 7.000 100% 28% Secretaría de Gestión y Control
Separas, Yo Reciclo" Territorial
Observaciones
Con la empresa Recuperambiente cumplimos la meta de llegar a 7000 viviendas con la campaña "Tú separas yo reciclo" **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.2.2 Proyectos de diagnóstico, educación y Número 0 NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
gestión de RCD Implementados
Observaciones
En el marco de las cinco líneas de la estrategia para el manejo de RCD, se identificaron las condiciones técnicas de los puntos de manejo de RCD. En este sentido, y con el ánimo de avanzar en la
formalización de estos sitios, que generalmente operan como depósitos de materiales, se sostuvieron conversaciones con el Departamento Administrativo de Planeación con el fin de evaluar salidadas de cara
al Plan de Ordenamiento Territorial y sus zonas de alta y media mixtura.

4.2.2.3 Recicladores acompañados Número 850 NoA C 3.080 524 852 1.290 1.814 151,4% 58,9% Secretaría de Medio Ambiente

Observaciones
En el año 2021 se acompañaron 1290 recicladores a través de actividades como capacitaciones, ferias interinstucionales de servicio en atención al reciclador, actividades en el componente de resocialización
para la atención de recicladores en granjas y centros día, acciones de intervención en diferentes acopios y se realizó el censo de recicladores 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.2.2.4 Reducción de puntos críticos de residuos Número 105 A D 65 95 85 85 85 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
sólidos
Observaciones
El año 2021 se alcanzó un logro de 10 puntos críticos recuperados mediante la realización de intervenciones integrales que abarcan un componente operativo (recolección de los residuos, adecuación del
terreno, la instalación y adecuación de jardineras, siembra de plantas, creación de murales, instalación de cercas, entre otros) y un componente educativo. Se realizó un protocolo para el seguimiento de los
puntos críticos recuperados el cual está en proceso de implementación.

4.2.2.5 Planta piloto para el aprovechamiento de Número 0 NoA C 1 NA NA NA NA NA NA Secretaría de Medio Ambiente
residuos sólidos implementada
Observaciones
La meta se tienen para el año 2023. En todo caso, se llevó a cabo la ampliación por un año del convenio 515 (4600084119), suscrito con el MVCT y FINDETER, cuyo objeto es "Aunar esfuerzos para apoyar la
ejecución del proyecto denominado "Estudios y diseños de una planta de aprovechamiento energético y material mediante el tratamiento de residuos orgánicos en la ciudad de Medellín""

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 113 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.2.2.6 Política Publica de Economía Circular Número 0 NoA C 1 NA NA 0,5 0,5 NA 50% Secretaría de Medio Ambiente
formulada
Observaciones
Se ha avanzado en la planeación del proceso de formulación mediante la generación de un plan de trabajo que traza la hoja de ruta hasta el 2023 con las actividades estratégicas a realizar; también se ha
avanzado en el diagnóstico del estado actual con la elaboración del de Marco base de la Política Pública de economía circular y el apoyo en la estructuración del articulado del Acuerdo 043 de 2021 que entrega
los lineamientos para la formulación de la política. Igualmente, se ha comenzado con el proceso de formulación participativa mediante espacios con la academia, visitas a actores estratégicos para conocer sus
procesos y necesidades, mesas de trabajo con el sector constructor, entre otros. Se está en proceso de elaboración de un prediagnóstico y priorización de sectores para comenzar las mesas de trabajo para la
formulación participativa de la política, las cuales estarían iniciando en 2022.

Componente: 4.3 Conservación y protección de todas las formas de vida


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

4.3.1 Plan de acción de la política de Porcentaje NA A C 60 NA 10 14,62 14,62 146,2% 24,4% Secretaría de Medio Ambiente
biodiversidad implementado
Observaciones
Se avanzó en la implementación del plan con las acciones desarrolladas en el marco de las 4 líneas estratégicas de la politíca de biodiversidad del municipio **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.2 Animales adoptados respecto a los Porcentaje 33 A C 35 26 33 33,2 33,2 100,6% 94,9% Secretaría de Medio Ambiente
rescatados a través del programa de
Bienestar Animal
Observaciones
A Diciembre se tiene un acumulado de 1.200 animales adoptados y 3.614 animales rescatados, cumpliendo con la meta proyectada para 2021.

4.3.3 Quebradas intervenidas ambientalmente Porcentaje 9 A C 12 1,3 6 11,21 11,21 186,8% 93,4% Secretaría de Medio Ambiente

Observaciones
Mediante atención a las condiciones hidráulicas Intervenimos ambientalmente 36 quebradas diferentes (88 tramos en total). En reunión realizada el 2 de diciembre de 2021, entre funcionarios del Equipo de
Planeación Ambiental y Sigam, de la Unidad Administrativa y de la Unidad de Ordenamiento del Recurso Hídrico, se detectó que en los logros reportados no se estaba incluyendo la línea base del indicador y se
acordó tenerlo en cuenta desde diciembre. Para marzo de 2022 se ajustarán las metas de las vigencias 2022 y 2023. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.4 Población sensibilizada por procesos Porcentaje ND A C 20 9,7 10 11,3 11,3 113% 56,5% Secretaría de Medio Ambiente
pedagógicos y culturales ambientales

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 114 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
En el año 2021 se sensibilizó al 11,30% de la población del municipio de Medellín en procesos pedagógicos y culturales ambientales (En el mes de diciembre fueron 11.960 personas sensibilizadas en el
contrato de P.P - GIA - En el mes de diciembre se sensibilizaron 1,943 personas en buenas prácticas ambientales y 236 por parte del Equipo de Ecosistemas Estratégicos.)

Programa: 4.3.1 Protección y gestión de la biodiversidad


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.3.1.1 Ecosistemas estratégicos con acciones de Número 8 A C 10 9 9 9 9 100% 90% Secretaría de Medio Ambiente
conservación
Observaciones
Realización de acciones de conservación para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales en DRMI Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca, RFP Río Nare, PNR Cerro El Volador, ARPE Cerro Nutivara,
ARU Cerro La Asomadera, Tres Cruces, Picacho, Jardín Circunvalar y RFP San Miguel

4.3.1.2 Plan de acción para la implementación de Número 0 NoA C 1 0,8 0,2 0,2 1 100% 100% Secretaría de Medio Ambiente
la política de biodiversidad de Medellín
elaborado
Observaciones
Elaboración del Plan de Acción de la Política de Biodiversidad en el marco del Acuerdo 10 de 2014. El avance corresponde al porcentaje que quedo pendiente del año 2020 **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

4.3.1.3 Nuevas áreas para la conservación y Hectáreas ND A C 78 NA NA NA NA NA NA Secretaría de Medio Ambiente


disfrute de la biodiversidad
Observaciones
Estan programadas para iniciar el cumplimiento de la meta en el 2022

4.3.1.4 Acciones para la consolidación del refugio Porcentaje ND A C 60 NA 10 10 10 100% 16,7% Secretaría de Medio Ambiente
de vida silvestre ejecutadas
Observaciones
Para la vigencia 2021, se realizaron las siguientes acciones: Servicio de restauración ecosistémica, planeación, labores de mantenimiento y monitoreo. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 4.3.2 Protección de la vida animal


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 115 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.3.2.1 Animales adoptados Número 4.942 NoA C 4.500 1.088 994 1.200 2.288 120,7% 50,8% Secretaría de Medio Ambiente

Observaciones
A diciembre se tiene un acumulado de 1200 animales adoptados, con un porcentaje de 120,7 % sobre la meta proyectada. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.2.2 Animales identificados con microchip Número 62.579 NoA C 50.000 5.209 14.233 17.820 23.029 125,2% 46,1% Secretaría de Medio Ambiente

Observaciones
A Diciembre se tiene un acumulado de 17.820 animlaes identificados mediante microchip, sobrepasando la meta proyectada en un 125.20% **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.2.3 Proyectos para el manejo y la protección Número NA NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
de las abejas y avispas en el municipio de
Medellín implementados
Observaciones
Se logro realizar un documento de lineamientos técnicos en la implementación de estrategias pare el manejo y la protección de abejas, avispas y otros insectos polinizadores.

4.3.2.4 Personas educadas en manejo Número 102.254 NoA C 55.000 3.496 16.520 15.236 18.732 92,2% 34,1% Secretaría de Medio Ambiente
responsable de animales de compañía
Observaciones
Se logró sensibilizar y educar en manejo responsable de animales de compañia a 15.236 personas, la meta fue reprogramada debido a que el contrato interadministrativo con la U de A inicio a mediados del
mes de Septiembre, sin embargo con la meta inicial que fue de 16.520 personas educadas se logro llegar a un 92.2 % de la meta. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 4.3.3 Educación y sostenibilidad ambiental


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.3.3.1 Instancias de articulación interinstitucional Número 13 M C 13 12 13 13 13 100% 48,1% Secretaría de Medio Ambiente
fortalecidas

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 116 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El Sistema de Gestión Ambiental de Medellín – SIGAM, a través de sus 13 Instancias de articulación interinstitucional: Consejo Ambiental Municipal - CAM, Grupo líder y los 11 comités interinstitucionales, y su
permanente trabajo interinstitucional se logró de manera articulada planear y realizar el seguimiento a la gestión ambiental municipal, orientada al cumplimiento de la Política Ambiental y la conservación,
manejo, aprovechamiento y uso adecuado de los recursos naturales del Municipio de Medellín.

4.3.3.2 Portal Web de Información de la Gestión Porcentaje 40 A C 100 63 75 78,7 78,7 104,9% 78,7% Secretaría de Medio Ambiente
Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente implementado
Observaciones
Se alcanza un 15,70% de la implementación del portal web de la Secretaría de medio ambiente durante el año 2021 y alcanzando 78,8% de cumplimiento de la meta del cuatrienio.

4.3.3.3 Hogares sensibilizados en buenas Número 90 NoA C 5.000 2.845 900 900 3.745 100% 74,9% Secretaría de Medio Ambiente
prácticas de producción y consumo
sostenible
Observaciones
En el año 2021, se sensibilizaron 900 hograres en buenas prácticas de producción y consumo sostenible, dicha sensibilización contempló tres etapas (diagnóstico, plan de acción y segimiento) que contribuyen
a la prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales negativos que las actividades humanas desencadenan sobre el entorno, con acciones como ahorro y uso eficiente del agua, la energía y el
gas, la reducción del consumo, aprovechamiento, separación y disposición final de los residuos, la sana convivencia y entre otras acciones. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.3.4 Firmantes del Pacto por la Calidad del Aire Número 175 A C 275 175 175 176 176 100,6% 64% Secretaría de Medio Ambiente

Observaciones
En el año 2021 con el objetivo de ratificar y aumentar del número de firmantes del Pacto por la Calidad del Aire se realizaron encuentros tanto presenciales como virtuales donde se presentó la iniciativa y como
poder ser parte de ella. Además de esto, en espacios como tomas culturales y acompañamiento a industrias con la autoridad ambiental se pudo llegar a nuevos firmantes. **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

4.3.3.5 Ecohuertas implementadas, con Número 337 A C 500 50 250 250 250 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
acompañamiento y seguimiento
Observaciones
Se implementaron 200 huertas en las diferentes comunas de la ciudad, lo cual incluyó la implementación, capacitación y seguimiento. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.3.6 Campañas de comunicación y divulgación Número 0 NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
de buenas prácticas ambientales
implementadas

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 117 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se llevó a cabo la campaña "Ecociudadano" la cual se enfocó en mostrar contenido pedagógico ambiental, se desarrollaron estrategias de promoción de prácticas sostenibles, piezas comunicacionales con
invitación a ralizar acciones de transformación de hábitos de consumo, entre otros, se compartieron "Econsejos" relacionados con las buenas prácticas ambientales.

4.3.3.7 Empresas acompañadas en buenas Número 69 NoA C 200 0 90 92 92 102,2% 46% Secretaría de Medio Ambiente
prácticas de producción y consumo
sostenible
Observaciones
En el año 2021 se acompañaron 92 empresas en buenas prácticas de producción y consumo sostenible. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.3.8 Modelo de gestión integral del ruido en el Porcentaje 0 A C 100 10 60 20 20 33,3% 20% Secretaría de Medio Ambiente
municipio de Medellín diseñado
Observaciones
Se continúa con la elaboración del Modelo de Gestión Integral de Ruido principalmente en la etapa de planeación complementándolo con los resultados obtenidos del contrato que tiene por objeto "Implementar
estrategias de prevención y control de la contaminación por ruido del Municipio de Medellín."

4.3.3.9 Acciones de implementación del PIGECA a Número ND NoA C 10 2 3 3 5 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
nivel municipal desarrolladas
Observaciones
En el año 2021 se mantuvo en un 26,5% la "participación de los viajes peatonales respecto de los viajes totales de la ciudad", se ha continuado con la implementación de las "Campañas de comunicación
realizadas para la transformación cultural hacia la movilidad sostenible..." , también se hizo la puesta en operación de la ZUAP.

4.3.3.10 Mecanismo de seguimiento y monitoreo a Número 0 NoA C 1 NA 1 1 1 100% 100% Secretaría de Medio Ambiente
firmantes del Pacto por la Calidad del Aire
implementado
Observaciones
Se creó el mecanismo de seguimiento y monitoreo a firmantes del Pacto por la Calidad del Aire, inició la socialización con los firmantes, se espera que iniciando 2022 se cuente con todos los compromisos y su
respectivo seguimiento (cuando aplique) en la plataforma. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.3.3.11 Política Pública de Educación Ambiental Porcentaje 0 A C 100 NA 25 25 25 100% 25% Secretaría de Medio Ambiente
actualizada
Observaciones
En el año 2021 se realizó el diagnóstico de la Política de Educación Ambiental. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 118 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 4.3.4 Gestión Integral del sistema hidrográfico
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.3.4.1 Nivel promedio fósforo reducido en el lago mg/litro ND A D 0,01 ND 6 0,153 0,153 3.921,6% 6,5% Metroparques
del Parque Norte
Observaciones
Metroparques no ha recibido los recursos para la ejecución de este proyecto, ha venido adelantando con recursos propios las siguientes actividades •Limpieza de las riveras •Desplantificacion •Monitoreo 8
horas del comportamiento del agua. El cumplimiento de esta meta esta sujeto a la asignación de los recursos, toda vez que se debe hacer a través de alguna de las Secretarias del Municipio de Medellín, sin la
asignación de recursos es imposible cumplir con este indicador.

4.3.4.2 Área de cuencas internas y externas Hectáreas 3.424 A C 3.574 3.619 3.508 3.746,86 3.746,86 106,8% 104,8% Secretaría de Medio Ambiente
abastecedoras con acciones de
conservación
Observaciones
59,4 ha con restauración pasiva en cuencas externas, 4,33 ha compradas en predios de cuencas abastecedoras internas y 64,13 Ha nuevas con acuerdos de conservación de PSA. Se cumplio la meta del plan
de desarrollo ya que durante la tercera convocatoria de PSA en el año 2020 se pudo vincular a un mayor número de beneficiarios (3.619 ha), adicionalmente durante el año 2021 ingresaron nuevas ha con
acciones de conservación, por lo cual ya se cumplió la meta del plan de desarrollo

4.3.4.3 Acciones para administración del recurso Número NA NoA C 2 0,825 1 0,155 0,98 15,5% 49% Secretaría de Medio Ambiente
hídrico elaboradas o implementadas
Observaciones
En el año 2021 se aportó un 15,5% al avance del producto de la "Validación de información secundaria de la cartografía de la red hidrográfica urbana del Municipio de Medellín", logrando el 98% del producto,
debido a demora en el inicio de los profesionales de apoyo del proyecto, no se logró el cierre del producto, queda pendiente la consolidación en geodatabase.

4.3.4.4 Longitud de cauces de quebradas Metros 10.800 NoA C 6.000 1.793 1.200 2.367 4.160 197,3% 69,3% Secretaría de Medio Ambiente
intervenidos lineales
Observaciones
Mediante diferentes proyectos de inversión, en el año 2021 se intervinieron 2367 metros lineales de cauces de quebradas para mitigar riesgos asociados al mismo. Las intervenciones corresponden a
mantenimientos con cuadrilla interna y a mantenimientos u obras hidráulicas mediante contratos. La meta anual se superó, debido a que se registraron productos de contratos de la vigencia pasada recibidos
en la actual vigencia, y a que debido a la baja disponibilidad de recursos se priorizaron intervenciones por mantenimiento, las cuales tienen mayor rendimiento a las obras hidráulicas. Debido a que en
noviembre se inició el reporte de ejecuciones mediante cuadrilla de obreros, en el aplicativo "Atención quebradas" y a la fecha aún se está estabilizando la generación de los reportes, no se alcanzó a registrar
ejecución desde noviembre. Se tienen contratos de obras hidrúalicas en ejecución, cuyos productos se registrarán en indicadores cuando sean recibidos.

4.3.4.5 Plan para recuperación del lago del Parque Porcentaje NA M C 100 0 100 0 0 0% 0% Metroparques
Norte formulado

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 119 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El cumplimiento de esta meta esta sujeto a la asignación de los recursos, toda vez que se debe hacer a través de alguna de las Secretarias del Municipio de Medellín, sin la asignación de recursos es imposible
cumplir con este indicador.

Componente: 4.4 Urbanismo ecológico


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

4.4.1 Territorio en tratamiento de renovación Porcentaje 60 A C 100 62 70 70 70 100% 70% Departamento Administrativo de
urbana gestionado para su intervención y Planeación
transformación
Observaciones
Entre el 1 de diciembre a 31 de septiembre 2021, se observar un avance en la gestión de un 7,4% de nuevas unidades de actuación urbanisticas en planes parciales de renovación urbana, alcanzando un total
acumulado de 70% del indicador. El logro obtenido durante el año 2021, corresponde a los avances en los siguientes aspectos: Se gestionaron 3 unidades de actuación urbanistica restantes del plan parcial de
la candelaria Z2_R_ 49, a través de la delegación al ISVIMED como operador urbano y 14 unidades de actuación urbanistica en asesoría urbanistica y normativa correspondientes a los siguientes polígonos:
Z5_R_24 (1 UAU), Z6_R_33 (2 UAU), Z6_R_34 (1 UAU), Z1_R_4 (1 UAU), Z1_R_2 (1 UAU), Z1_R_7 (2 UAU), Z6_R_30 (1 UAU), Z6_R_28 (4 UAU), Z5_R_24 (1UAU) y Z6_R_47 (1 UAU).

4.4.2 Espacio público regulado por medio de Metros 2.842 M C 7.900 1.716,65 7.900 6.283,13 6.283,13 79,5% 25,3% Secretaría de Seguridad y
autorizaciones a venteros informales para Cuadrados Convivencia
la ocupación temporal
Observaciones
Se regularon 6.283,13 metros cuadrados por medio actos administrativos, las medidas de restricción de la emergencia económica y social por Covid 19 que se implementaron a inicios del 2021 afectaron el
cumplimiento de la meta

4.4.3 Espacio Público efectivo generado Metros 162.507,03 NoA C 320.197,52 59.366 14.019,51 56.900,88 116.266,88 405,9% 36,3% Departamento Administrativo de
Cuadrados Planeación

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.4 Espacio público construido Metros 5.574.810 A C 5.954.810 5.654.273,65 5.654.303 5.713.104,6 5.713.104,6 101% 95,9% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021 CONSTRUIDOS - Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1: 2.393,73 m² - Pabellón del agua: 1.551 m² MEJORADOS - Obra de Estabilización Eduardo Santos: 65 m²

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 120 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.5 Capacidad de respuesta y recuperación Porcentaje 33 A C 65 36 50 48 48 96% 73,8% DAGRD
para el manejo de desastres
Observaciones
Corresponde al conjunto de estrategias integrales de planeación, respuesta y recuperación del desastre.

4.4.6 Medidas para la reducción del riesgo de Porcentaje 14 A C 40 17 28 25 25 89,3% 62,5% DAGRD
desastres implementadas
Observaciones
Corresponde al conjunto de estrategias integrales de planeación, ejecución y control de estrategias para la reducción del riesgo de desastres.

4.4.7 Nuevos hogares que superan el déficit Número NA NoA C 5.720 467 1.430 61 528 4,3% 9,2% ISVIMED
cuantitativo de vivienda
Observaciones
En el año 2021, se realizó 61 entregas efectivas de vivienda. En el año 2020 se entregaron 467, para un total de 528 entregas efectivas. Estas viviendas son las que presentaban viabilidad jurídica y viabilidad
técnica para ser entregadas.

4.4.8 Nuevos hogares que superan el déficit Número NA NoA C 19.527 4.953 3.064 2.508 7.461 81,9% 38,2% ISVIMED
cualitativo de vivienda
Observaciones
Logramos superar las carencias habitacionales de 2.508 familias a través de mejoramientos de vivienda y reconexión de servicios públicos. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.9 Modelo de gestión del monitoreo, Porcentaje 0 A C 100 0 60 60 60 100% 60% Secretaría de Medio Ambiente
verificación y reporte del plan de acción
climática implementado
Observaciones
Se elaboró un documento con la definición preliminar de los lineamientos metodológicos y los indicadores del ámbito de adaptación para la puesta en funcionamiento del sistema de Seguimiento y
Verificación de Plan de Acción Climática, para los sectores transporte y movilidad más sostenible y gestión integral de residuos sólidos, generación y uso sostenible de la energía y cambio de usos del suelo.

Programa: 4.4.1 Renovación urbana integral, transformación territorial y protección a moradores


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 121 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.1.1 Política pública de Protección a Moradores Porcentaje 0 A C 100 30 50 100 100 200% 100% Departamento Administrativo de
y Actividades Económicas y productivas Planeación
instrumentada
Observaciones
Decreto Reglamentario 0818 de 2021, debidamente firmado, publicado y en vigencia.

4.4.1.2 Instrumentos de financiación del POT, Porcentaje 80 A C 100 88 86 89 89 103,5% 89% Departamento Administrativo de
formulados adoptados y operando Planeación
Observaciones
Entre el periodo enero y diciembre del año 2021, se reporta el avance acumulado del 89%. El último avance reportado se dió durante el mes de septiembre del 2021, en donde para el tercer trimestre de la
vigencia 2021 se avanzó en un 2% correspondiente al estudio técnico del componente financiero y el proceso de elaboración y consolidación del proyecto de decreto de las áreas de revitalización económica
para un avance en su desarrollo, el cual permite sumar al avance general del indicador instrumentos de financiación adoptados y en operación.

4.4.1.3 Proyectos Estratégicos viabilizados y Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Departamento Administrativo de
tramitados Planeación
Observaciones
Para el año 2021 se gestionó el 100% (3534) de tramites radicados.

4.4.1.4 Mesas de concertación con comunidades Número 6 NoA C 4 0,5 2 1,5 2 75% 50% Departamento Administrativo de
de base en zonas de renovación urbana; Planeación
unidad de medida
Observaciones
Actualmente se cuenta con la mesa de conscertación del Plan Parcial Naranjal adoptado y la mesa del poligono de renovación Z2_R_41, según lo dispuesto en el acurdo 48 sin plan pacial aprobado pero
delimitado en el POT que no obstante no tiene plan parcial adoptado. Por lo anterior se reportan 2 mesas efectivas de trabajo en concordancia con la ficha metodologica,las cuale shan sido reportadas desde el
mes de agosto de 2021.

4.4.1.5 Obras construidas del proyecto de Número 18 A C 23 21 21 21,33 21,33 101,6% 92,7% FONVALMED
valorización El Poblado
Observaciones
Obras del proyecto de Valorización El Poblado: Se han finalizado 21 de las 23 obras de este Proyecto. La Avenida 34 (entre Aguacatala-Vía Las Palmas) se cuenta como un proyecto de las 23 obras, de sus 6
tramos se han ejecutado dos tramos y otros dos tramos se encuentran en ejecución. Con respecto al proyecto de Tesoro Linares, se requiere replantear el diseño de esta obra, dados los cambios viales en la
zona de esta obra.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 122 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.1.6 Estrategia de concertación y diálogo para Porcentaje 0 NoA C 100 10 15 0 10 0% 10% Departamento Administrativo de
el desarrollo de ejercicios de renovación y Planeación
planificación territorial en el barrio Moravia
formulada e implementada
Observaciones
Dada la situación política y de seguridad que se viene presentando en Moravia dada la presencia de los integrantes de la primera línea en el territorio, no se consideró pertinente ni estratrégico para la
administración en la presente anualidad, abrir mesas de concertación en Moravia. El cronograma y diseñor de la estrategia está disponible para su implementación una vez cambien las condiciones de
seguridad.

Programa: 4.4.2 Espacio público para el disfrute colectivo y la sostenibilidad territorial


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.4.2.1 Espacios públicos mejorados en áreas y Metros 23.371 NoA C 26.000 0 0 0 0 NA 0% Agencia APP
corredores de revitalización estratégica y Cuadrados
económica
Observaciones
Se estructuran diseños a detalle para intervenciones sobre Calle 8a y Manila para realizar intervención en la siguiente vigencia.

4.4.2.2 Planes estratégicos para la gestión, Número ND M C 15 15 15 15 15 100% 50% Secretaría de Seguridad y
ocupación y aprovechamiento económico y Convivencia
social del espacio público ejecutados
Observaciones
Se realizaron los 15 planes estratégicos para la gestión en el espacio público, corresponden a cada uno de los territorios delimitados en la formulación de cada plan.

4.4.2.3 Alianzas implementadas para la Número NA A C 7 2 3 4 4 133,3% 57,1% Gerencia del Centro
sostenibilidad de espacios públicos en el
centro
Observaciones
Durante la vigencia 2021, se firmaron los manifiestos de intención para focalizar y consolidar esfuerzos por el Territorio Comercial y por el Territorio de Oportunidades del Distrito de Medellín. Además se dio
sostenibilidad a los compromisos, estrategias y acciones definidas con los impulsores de las alianzas de la vigencia 2020 por el Territorio Histórico (Plaza Botero, Parque Berrío y Parque Bolívar) y por el
Territorio Cultural y Educativo (San Ignacio). Asimismo, en el mes de octubre mediante el Decreto municipal 0693 se adoptó el Distrito Económico y Creativo de San Ignacio como Área de Desarrollo Naranja
(ADN) así como el Distrito Económico y Creativo de Prado a través del Decreto 0690; declaratorias que facilitan y promueven la generación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones,
bienes y servicios culturales y creativos en ambas zonas.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 123 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.2.4 Mantenimientos y adecuaciones realizadas Número 417 NoA C 150 0 38 46 46 121,1% 30,7% INDER
a la infraestructura para el deporte, la
recreación y la actividad física

4.4.2.5 Espacio público mantenido Metros 5.574.810 M C 3.902.367 3.902.367 3.902.367 3.902.367 3.902.367 100% 50% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Para garantizar en óptimas condiciones las áreas de espacio público planteadas como meta para el mantenimiento 3.902.367 m², se adelantan labores de mantenimiento rutinario puntuales, y es así como para
el corte a diciembre 31 de 2021 se tiene lo siguiente: - Zona recreacional Madre Laura: 845,85 m² - Placa cubierta Santander: 2.900,6 m² - Mantenimiento Parques del Rio: 16.270 m² - Mantenimiento de 24
espacios públicos por administración directa: 16.480 m²

4.4.2.6 Espacio público construido Metros 5.574.810 A C 5.954.810 5.654.273,65 5.654.303 5.713.104,6 5.713.104,6 101% 95,9% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021 CONSTRUIDOS - Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1: 2.393,73 m² - Pabellón del agua: 1.551 m² MEJORADOS - Obra de Estabilización Eduardo Santos: 65 m²

4.4.2.7 Venteros informales impactados con Número ND NoA C 2.500 300 800 800 1.100 100% 44% Secretaría de Seguridad y
acciones de formalización empresarial Convivencia
Observaciones
Se realizaron 800 acciones de formalización empresarial como corredores ancestrales, y foros.

4.4.2.8 Política Pública municipal de venteros Porcentaje 0 A C 50 10 25 12,5 12,5 50% 25% Secretaría de Seguridad y
informales ajustada e implementada Convivencia
Observaciones
El decreto se envió para revisión de la Secretaría General se está atento a la firma por parte del alcalde.

4.4.2.9 Sistema de registro e inscripción para Porcentaje 0 A C 100 20 35 20 20 57,1% 20% Secretaría de Seguridad y
venteros informales implementado Convivencia
Observaciones
Se ejecutaron los productos para el diseño e implementación del sistema de registro e inscripción y se está a la espera del recibo a satisfacción por parte del operador (U de A) **Nota: La Dependencia Ajusta
la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 124 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.2.10 Venteros informales con sus familias Número ND NoA C 12.000 600 4.500 4.500 5.100 100% 42,5% Secretaría de Seguridad y
beneficiados con oferta social Convivencia
Observaciones
La oferta cubrió a 4500 venteros informales con sus familias que se beneficiaron de diferentes actividades como curso de manipulación de alimentos, actividades médicas.

4.4.2.11 Superficies intervenidas con arte urbano Metros 11.337 NoA C 14.300 3.553 5.000 11.540 15.093 230,8% 105,5% Agencia APP
para la cualificación del paisaje Cuadrados
Observaciones
923 metros cuadrados en puentes peatonales + 1.767 metros cuadrados en bulerías + Arte urbano en Parque Lleras 1223 + 500 de Provenza + 336 de apoyo con varias secretarias + 1166 columnas en 4Sur +
1519 m2 en torones de 4 sur + 4106 intercambio vial Punto Cero.

4.4.2.12 Gestión para la reconversión y manejo de Número NA NoA C 6 1 2 2 3 100% 50% Secretaría de Infraestructura
determinantes del Aeropuerto Olaya Física, Agencia APP,
Herrera en Parque Público Departamento Administrativo de
Planeación
Observaciones
Se avanza en la consolidación de un convenio entre Aerocivil, AOH y el DAP con el fin de aunar esfuerzos técnicos, jurídicos y financieros. Se inician las gestiones para mesas de trabajo con diferentes
dependencias para unir esfuerzos de la administración.

4.4.2.13 Espacio público construido en Parque del Metro 0 NoA C 300.000 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Infraestructura
Norte cuadrado Física
Observaciones
Este indicador no presenta avance físico por cuanto no ha comenzado la etapa constructiva y por ende no se pueden reportar metros cuadrados de espacio público construidos en el proyecto, pero se han
realizado los estudios previos, y se adelantó un contrato interadministrativo cuyo objeto es: "CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE MANDATO SIN REPRESENTACIÓN PARA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN, RENOVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DEL NORTE DE LA CIUDAD", con la Empresa de Desarrollo Urbano - EDU, se ha avanzado en la generación
de los anteproyectos arquitectónicos que surgen luego de analizar toda la documentación existente del trazado completo del proyecto general que ganó el concurso arquitectónico PARQUES DEL RÍO
MEDELLÍN, evaluando fortalezas y debilidades para proponer los ajustes necesarios para la optimización de la construcción y funcionamiento de este tramo del proyecto, teniendo en cuenta análisis de
disponibilidad de recursos para ejecutar por etapas la construcción del parque y la futura vía que se debe desarrollar como continuidad de la avenida Regional Oriental.

4.4.2.14 Etapa 1 Parque del Norte construida Porcentaje ND A C 100 0 20 17,49 17,49 87,5% 17,5% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones
Según las variables operativas del indicador: (V1*15% )+ (V2*5%)+ (V3*20%)+ (V4*60%), donde: V1:Estudios y diseños elaborados V2: Permisos y aprobaciones logradas V3: Gestión predial culminada V4:
Obra ejecutada V1: Contamos con un avance del 35,7% (5,36% del peso establecido para la variable) V2: Tenemos un avance del 4,55% ya que se logró la aprobación condicionada por parte del comité
asesor de movilidad a la propuesta de modificación del proyecto vial de la regional norte en el área de intervención (0,23% del peso establecido para la variable) V3: Tenemos un avance del 36,7% en la gestión
predial (7,35% del peso establecido para la variable) V4: no tenemos avance en esta variable.
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 125 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 4.4.3 Centralidades y equipamientos para el desarrollo
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.4.3.1 Espacio público construido en los PUI Metros 50.342,16 A C 104.766 51.279,8 62.274,21 55.763,46 55.763,46 89,5% 53,2% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Para el corte a diciembre 31 de 2021, se tienen las siguientes observaciones: PUI NOROCCIDENTAL Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1: 2.393,73 m² Este proyecto contempla el Paseo Urbano
Calle 104 Segunda Etapa Fase 1 , el cual finalizó su ejecución y el 02/12/2021 entró en servicio de la comunidad. Pendiente su inauguración. La ejecución del Paseo Urbano Carrera 83 Tramo 1 está
enmarcada en el contrato interadministrativo No 4600090649 de 2021 que inició el 04/08/2021 mediante el cual se financian los estudios y diseños técnicos, la gestión predial y la ejecución. En la presente
anualidad se avanza en el desarrollo de los diseños técnicos y la gestión predial. PUI COMUNA 13 Este proyecto contempla las Obras Complementarias del Sendero de Conexión Independencias 2 y Viaducto
Media Ladera Tramo 3- Fase 2, ambos enmarcardos en el contrato interadministrativo N°4600090649 de 2021 el cual inició el 04/08/2021. Adicionalmente, el proyecto Sendero de Conexión Independencias 2
se encuentra en ejecución con un avance físico del 78% (Considerando la ampliación de plazo de los contratos de obra e interventoría así como la puesta en servicio en servicio de la comunidad el 28/02/2022).
PUI CENTRO ORIENTAL Desde el PUI Centroriental en el marco del alcance del contrato interadministrativo No 4600090649 de 2021, se se enmarcò la ejecución del proyecto "Sendero de conexión Cerro de
los Valores - Estación Cable las Torres", a través del cual se generarán 1.222m2 de espacio público y se mejorarán 0,16km de vía. Teniendo en cuenta que el conrato interadministrativo inició el 04/08/2021,
con corte a 31 de diciembre de 2021, no se tuvo materialziación de indicadores, toda vez que durante la presente anualidad se adelantaron solo actividades de modelación BIM de diseños y de gestión predial
para la posterior ejecución del Proyecto en mención. PUI IGUANÁ Este proyecto contempla la Conectividad Blanquizal Fase 2-Parque Barrial Blanquizal, se desarrolla en el marco del contrato
interadministrativo 4600090649 y presenta una avance del 10% correspondiente a la contratación de personal, idea básica de la arquitectura y contratación de topografía. Es importante resaltar, que este
proyecto se va a retirar del alcance del contrato debido a que no es viable tecnicamente su diseño y construcción. Soporte de ello, es el estudio hidráulico realizado por DAP en el año 2017, que determinó que
el polígono se encuentra en zona de riesgo no mitigable con riesgo de avenida torrencial. Con base en esto, desde el equipo de la SIF se avanza en la revisión de diferentes proyectos para incluirlo y modificar el
alcance del contrato interadministrativo. El proyecto Fuente Clara finalizó el 31/12/2020 con una ejecución del 100% y ya se encuentra al servicio de la comunidad, estamos a la espera de recibirle al contratista
EDU y en el proceso de liquidación.

4.4.3.2 Vía mejorada en los PUI Kilómetros 2,57 A C 7,34 3,07 3,11 3,41 3,41 109,6% 46,5% Secretaría de Infraestructura
Física
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 126 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Para el corte a diciembre 31 de 2021, se tienen las siguientes observaciones: PUI NOROCCIDENTAL Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1: 0,34 Km Este proyecto contempla el Paseo Urbano Calle
104 Segunda Etapa Fase 1 , el cual finalizó su ejecución y el 02/12/2021 entró en servicio de la comunidad. Pendiente su inauguración. La ejecución del Paseo Urbano Carrera 83 Tramo 1 está enmarcada en
el contrato interadministrativo No 4600090649 de 2021 que inició el 04/08/2021 mediante el cual se financian los estudios y diseños técnicos, la gestión predial y la ejecución. En la presente anualidad se avanza
en el desarrollo de los diseños técnicos y la gestión predial. PUI COMUNA 13 Este proyecto contempla las Obras Complementarias del Sendero de Conexión Independencias 2 y Viaducto Media Ladera Tramo
3- Fase 2, ambos enmarcardos en el contrato interadministrativo N°4600090649 de 2021 el cual inició el 04/08/2021. Adicionalmente, el proyecto Sendero de Conexión Independencias 2 se encuentra en
ejecución con un avance físico del 78% (Considerando la ampliación de plazo de los contratos de obra e interventoría así como la puesta en servicio en servicio de la comunidad el 28/02/2022). PUI CENTRO
ORIENTAL Desde el PUI Centroriental en el marco del alcance del contrato interadministrativo No 4600090649 de 2021, se se enmarcò la ejecución del proyecto "Sendero de conexión Cerro de los Valores -
Estación Cable las Torres", a través del cual se generarán 1.222m2 de espacio público y se mejorarán 0,16km de vía. Teniendo en cuenta que el conrato interadministrativo inició el 04/08/2021, con corte a 31
de diciembre de 2021, no se tuvo materialziación de indicadores, toda vez que durante la presente anualidad se adelantaron solo actividades de modelación BIM de diseños y de gestión predial para la
posterior ejecución del Proyecto en mención. PUI IGUANÁ Este proyecto contempla la Conectividad Blanquizal Fase 2-Parque Barrial Blanquizal, se desarrolla en el marco del contrato interadministrativo
4600090649 y presenta una avance del 10% correspondiente a la contratación de personal, idea básica de la arquitectura y contratación de topografía. Es importante resaltar, que este proyecto se va a retirar
del alcance del contrato debido a que no es viable tecnicamente su diseño y construcción. Soporte de ello, es el estudio hidráulico realizado por DAP en el año 2017, que determinó que el polígono se encuentra
en zona de riesgo no mitigable con riesgo de avenida torrencial. Con base en esto, desde el equipo de la SIF se avanza en la revisión de diferentes proyectos para incluirlo y modificar el alcance del contrato
interadministrativo. El proyecto Fuente Clara finalizó el 31/12/2020 con una ejecución del 100% y ya se encuentra al servicio de la comunidad, estamos a la espera de recibirle al contratista EDU y en el proceso
de liquidación.

4.4.3.3 Sede de la Secretaría de Movilidad Número 1 M C 1 1 1 1 1 100% 50% Secretaría de Movilidad


mantenida y adecuada
Observaciones
Se realizó renovación y adecuación de espacios para puestos de trabajo en algunas zonas de la sede de Movilidad, cumpliendo con lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), con el propósito de controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de los servidores en los espacios laborales, adicional, durante el periodo se realizaron los mantenimientos
necesarios al sistema eléctrico y sistema de aire acondicionado.

Programa: 4.4.4 Gestión del riesgo de desastres, del medio ambiente y adaptación al cambio climático
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.4.4.1 Política pública de gestión del riesgo de Porcentaje 31 A C 80 36,05 55 51,3 51,3 93,3% 64,1% DAGRD
desastres implementada integralmente

4.4.4.2 Medidas prospectivas y correctivas en Porcentaje 14 A C 22 14 18 17 17 94,4% 77,3% DAGRD


territorio implementadas

4.4.4.3 Cuerpo Oficial de Bomberos fortalecido en Porcentaje 35 A C 60 37 45 41 41 91,1% 68,3% DAGRD


infraestructura, EAHS, competencias y
estrategia para la respuesta de incidentes
de ciudad

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 127 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.4.4 Estrategias de respuesta y recuperación Porcentaje 40 A C 70 43 55 55 55 100% 78,6% DAGRD
implementadas para el manejo de
desastres

4.4.4.5 Inventarios de emisiones de gases de Número 1 NoA C 2 0 1 1 1 100% 50% Secretaría de Medio Ambiente
efecto invernadero realizados
Observaciones
Se logró la actualización y elaboración de cuatro inventarios de gases de efecto invernadero para los años 2016, 2017, 2018 y 2019. Adicionalmente se realizó el ajuste metodológico y actualización del
inventario del año 2015 permitiendo obtener para la ciudad una información técnica más precisa.

4.4.4.6 Medidas para enfrentar el cambio climático Número 3 NoA C 10 1 3 3 4 100% 40% Secretaría de Medio Ambiente
implementadas
Observaciones
"Se reportan las siguientes medidas: -A través de convenio 4600088536 de 2020 suscrito entre Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Municipio de Medellín con el objeto de "apoyar la ejecución de acciones
de educación y cultura que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad de Medellín", se realizó acompañamiento a hogares de la ciudad para que desarrolle buenas prácticas ambientales,
asociadas al consumo responsable, el conocimiento y apropiación de temas relacionados con la calidad del aire y el cambio climático. El convenio incluyó además la realización de un foro de cambio climático:
REALIDAD Y ADAPTACIÓN DESDE LAS DINÁMICAS LOCALES, para la generación y apropiación de conocimiento sobre la temática. -Proceso de reposición de luminarias de alumbrado público por
tecnología LED durante 2020, por parte de la subsecretaría de servicios públicos. Las estimaciones preliminares, permiten establecer que a través del proceso de reposición de luminarias de alumbrado público
por tecnología led se evitó la emisión de aproximadamente 144.300 kgCO2 eq/año, gracias a un ahorro energético de 901.873kwh -Inversión desarrollada en el marco de la implementación del Programa
Agropecuario Municipal permitión la instalación de 51 marquesinas para el secado de café en San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado que permiten la reducción de entre 3,6 y 7,6
kgCO2eq por cada arroba de café pergamino seco, de acuerdo al combustible sustituido. Y 49 sistemas fotovoltaicos para autogeneración y la iluminación de floricultivos en el corregimiento de San Cristóbal.
Los sistemas entregados permiten un consumo por iluminación de 73 kwh/mes para una reducción cercana a 6.868 kgCO2eq por año. "

Programa: 4.4.5 Vivienda, hábitat sostenible y mejoramiento integral de barrios


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.4.5.1 Avance en la ejecución de la construcción Porcentaje NA A C 100 NA 30 25 25 83,3% 25% Gerencia del Centro
de 3 edificios mixtos
Observaciones
Durante la vigencia, la Gerencia del Centro firmó el contrato interadministrativo 4600092196 con la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (AGENCIA APP) mediante
el cual se ha priorizado la actualización y generación de estudios técnicos y posteriormente el diseño arquitectónico del edificio anexo al Museo de Antioquia. Además se realiza la firma de intenciones a través
del cual varias instituciones y dependencias manifiestan y formalizan la apuesta por consolidar esfuerzos para avanzar en la propuesta del edificio mixto de habitante de calle

4.4.5.2 Proyectos apoyados financieramente en Número NA NoA C 3 0 1 1 1 100% 33,3% ISVIMED


Mejoramiento Integral de Barrios

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 128 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
En el año 2021 suscribimos y estructuramos un contrato interadministrativo con la EDU para el desarrollo de un proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios en la comuna 8.

4.4.5.3 Hogares beneficiados con mejoramiento Número 10.610 NoA C 7.527 1.724 800 711 2.435 88,9% 32,4% ISVIMED
de vivienda
Observaciones
Logramos asignar 711 subsidios para mejoramiento de vivienda, que corresponde a 696 con POAI más 15 con PP21. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.4 Hogares beneficiados con adquisición de Número 4.090 NoA C 4.720 260 379 423 683 111,6% 14,5% ISVIMED
vivienda - sector público
Observaciones
Avanzamos en la asignación de 423 subsidios para adquisición de vivienda nueva y usada, que sumado al logro del 2020, da un total de 683 subsidios, para un avance total del cuatrienio del 14,47%. **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.5 Hogares beneficiados con adquisición de Número ND NoA C 200 0 0 NA 0 NA 0% ISVIMED


vivienda zona rural -sector público
Observaciones
No tiene meta para el 2021 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.6 Hogares beneficiados con mejoramiento Número ND NoA C 300 0 0 2 2 100% 0,7% ISVIMED
de vivienda en la zona rural
Observaciones
Este indicador no contempló meta para el 2021, sin embargo, se asignaron dos subsidios de mejoramiento de vivienda. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.7 Hogares beneficiados con adquisición de Número NA NoA C 8.000 0 1.000 2.483 2.483 248,3% 31% ISVIMED
vivienda - sector privado
Observaciones
En el año 2021, Camacol efectuó reporte al ISVIMED, donde informa que, desde junio del año 2020 se han construido 2.483 unidades habitacionales así: 174 Viviendas de Interés Prioritario y 2.309 Viviendas
de Interés Social. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 129 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.4.5.8 Hogares con enfoque diferencial Número NA NoA C 1.000 0 162 97 97 59,9% 9,7% ISVIMED
beneficiados con adquisición de vivienda
Observaciones
Avanzamos en la atención a la población con enfoque diferencial a través de la asignación de 97 subsidios de vivienda para madres cabeza de hogar, grupos específicos como población con discapacidad,
grupos étnicos y víctimas **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.9 Hogares con enfoque diferencial Número ND NoA C 1.500 0 150 600 600 400% 40% ISVIMED
beneficiados con mejoramiento de vivienda
sin barreras
Observaciones
Logramos cualificar las condiciones de habitabilidad de las viviendas precarias con alguno de los integrantes del hogar discapacitado, al asignar 600 subsidios de mejoramiento de vivienda para población con
discapacidad, para un total de avance del cuatrienio del 40%. En el año 2021 se supera la meta, debido a que en el año 2020 no se tenía programada. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.10 Hogares beneficiados con mejoramiento Número ND NoA C 1.500 0 150 636 636 424% 42,4% ISVIMED
de vivienda - jóvenes
Observaciones
Alcanzamos a asignar 636 subsidios de mejoramiento de vivienda para población joven, cualificando las condiciones de habitabilidad de las viviendas precarias. En el año 2021 se supera la meta, debido a que
en el año 2020 no se tenía programada **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.11 Bienes fiscales saneados y titulados Número 1.546 NoA C 1.030 219 120 135 354 112,5% 34,4% ISVIMED

Observaciones
En el año 2021 llegamos a 135 predios titulados equivalente al 113%, que sumado al logro 2020 se obtiene un total de 354 predios. Con un avance del 34% del cuatrienio. **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

4.4.5.12 Resoluciones de reconocimiento de Número NA NoA C 6.400 335 1.034 992 1.327 95,9% 20,7% ISVIMED
edificaciones expedidas por la Curaduría
Cero
Observaciones
En el año 2021 se logró un total de 992 resoluciones, que sumado al logro 2020 genera un avance del 20,73% respecto al cuatrenio. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.5.13 Consejo Consultivo de Política Porcentaje NA A C 100 18 35 35 35 100% 35% ISVIMED


Habitacional creado y en funcionamiento

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 130 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Al cierre del año 2021 se logró un 35%, se activaron Secretaría Técnica, Comisiones Técnicas de cobertura y calidad habitacional, desarrollo institucional. Logro de 53% con respecto al cuatrienio.

Programa: 4.4.6 Gestión de la infraestructura verde


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.4.6.1 Zonas verdes mantenidas Metros 300.000 A C 600.000 300.000 450.000 447.219,48 447.219,48 99,4% 74,5% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Corte a diciembre de 2021 - Obras de estabilización en las comunas 13: 15,78 m² - Por Jardines: 36.559,61 m²

4.4.6.2 Infraestructura verde alternativa Metros ND NoA C 10.000 4.693,12 0 3.674,79 8.367,91 100% 83,7% Secretaría de Infraestructura
Cuadrados Física
Observaciones
Corte a diciembre 31 de 2021 - Paseo Urbano Calle 104 Segunda Etapa Fase 1 PUI Noroccidental: 1.484 m² **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

4.4.6.3 Área intervenida ambientalmente en Metros 46.000 A C 47.000 46.495 46.500 46.495 46.495 100% 98,9% Secretaría de Medio Ambiente
Moravia Cuadrados
Observaciones
En el año 2021 debido a problemas de orden público que han incluido nuevos asentamientos humanos en el morro de Moravia, actualmente solo se cuenta con 6000 m2, es decir, se han perdido alrededor de
40500 m2 de espacio intervenido

4.4.6.4 Corredores verdes cualificados para la Metros 3.500.000 A C 4.000.000 1.711.713 3.000.000 2.577.612 2.577.612 85,9% 64,4% Secretaría de Medio Ambiente
conectividad ecológica Cuadrados
Observaciones
Se reportan 1.711.713,05 m2 Contrato 4600085228 de 2020, a 31 de diciembre de 2020 y 85.032,56 m2 en enero 2021, bajo el mismo Contrato. 777.262,95 m2 Contrato 4600090677 de 2021(periodo
agosto-diciembre 2021). Contrato 4600090807 3.604,12 m2 (periodo julio a diceimbre de 2021) TOTAL 2.577.612,68 m2

4.4.6.5 Árboles nuevos plantados en el municipio Número NA A C 275.000 84.703 160.000 101.910 101.910 63,7% 37,1% Secretaría de Medio Ambiente

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 131 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Logramos la siembra de 17.207 árboles nuevos tanto en la zona urbana como rural del municipio, para un total consolidado de siembra de 101.910 árboles al año 2021. Los árboles urbanos son reportados a
través del sistema de árbol urbano – SAU.

Componente: 4.5 Corregimientos y Desarrollo rural sostenible


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

4.5.1 Brecha del Índice Multidimensional de Porcentaje 11,8 A D 11,71 11,8 11,77 11,8 11,8 0% 0% Gerencia de Corregimientos
Calidad de Vida entre corregimientos y
comunas

4.5.2 Ingreso per cápita de los productores Pesos 531.716 A C 646.304 420.541 569.912 639.291,535 639.291,535 112,2% 98,9% Secretaría de Desarrollo
agropecuarios acompañados en circuitos colombiano Económico
cortos de comercialización s
Observaciones
Se amplió la participación del programa Mercados Campesinos en eventos de ciudad y la realización de vitrinas campesinas, esto con el objetivo del posicionamiento comercial del programa y de apoyar la
reactivación económica de los productores agropecuarios y trasformadores que se vieron muy afectados por el cierre de las actividades comerciales durante la vigencia 2020.

4.5.3 Hogares de la zona rural que se perciben Porcentaje 46,39 A D 44,39 46,39 45,4 58,13 58,13 0% 0% Secretaría de Inclusión Social,
con inseguridad alimentaria Familia y Derechos Humanos
Observaciones
La medición del indicador se hace a través de la Encuesta de Calidad de Vida que realiza anualmente el Departamento Administrativo de Planeación. El logro corresponde a la última medición disponible (año
2020). El reporte del año 2021 se realizará una vez sean entregados los resulados, los cuales se espera sean en el primer semestre 2022 por ser un indicador con medición anual.

Programa: 4.5.1 Desarrollo rural sostenible


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.5.1.1 Distrito Rural Campesino Socializado y Porcentaje ND A C 100 0 20 20 20 100% 20% Gerencia de Corregimientos
Reglamentado

4.5.1.2 Gerencia de Corregimientos fortalecida Porcentaje ND A C 100 100 100 85 85 85% 85% Gerencia de Corregimientos

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 132 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El presente porcentaje; corresponde a las actividades realizadas por los enlaces en los territorios rurales, el transporte, la logística y la publicidad para la labor de la Gerencia en los Corregimientos.

4.5.1.3 Centro de saberes para la innovación Porcentaje ND A C 100 0 40 40 40 100% 40% Gerencia de Corregimientos
agropecuaria promocionado

4.5.1.4 Caracterización Socio Demográfica de los Número ND NoA C 1 0 0 0 0 NA 0% Gerencia de Corregimientos


territorios rurales realizada
Observaciones
Para la presente vigencia no se tiene meta programada, se comenzará la ejecución en el 2022, de acuerdo a la ejecución del convenio No. 4600090694 celebrado entre la FAO y la Gerencia de corregimientos.

4.5.1.5 Unidad de Planificación rural diseñada Número NA A C 1 0 NA NA NA NA NA Secretaría de Infraestructura


Física
Observaciones
Corte Diciembre 31 de 2021: No se presenta avance físico

Programa: 4.5.2 Producción rural para el desarrollo


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
4.5.2.1 Unidades productivas con Número 100 NoA C 300 103 75 75 178 100% 59,3% Secretaría de Desarrollo
emprendimientos apoyados Económico
Observaciones
Para el mes de Diciembre de 2021 se reportan 14 adicionales emprendimientos agropecuarios que cumplen con los requisitos: inscripción, diagnostico, plan de intervención o acompañamiento en
comercialización.

4.5.2.2 Estrategias de comercialización y Número 3 A C 5 3 4 4 4 100% 80% Secretaría de Desarrollo


mercadeo para mercados campesinos Económico
implementadas
Observaciones
Se reporta con las estrategias de comercialización del programa Mercados Campesinos vigentes como: mercados tradicionales, vitrina campesina, canal digital y camión móvil.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 133 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
4.5.2.3 Productores agropecuarios con acceso a Número 1.400 NoA C 2.800 1.375 500 331 1.706 66,2% 60,9% Secretaría de Desarrollo
extensión agropecuaria y a recursos o Económico
incentivos a la producción
Observaciones
Las diferencia con la meta planteada para el 2021 (169 productores) se reportara a partir del segundo trimestre del 2022 cuando se inicie la etapa contractual del PAM 2020-2023 y se sumaran a la meta para el
2022 de 500 productores.

4.5.2.4 Proyectos de producción agrícola no Número ND A C 3 0 0 0 0 NA 0% Gerencia de Corregimientos


tradicional apoyados
Observaciones
Para la presente vigencia no se tiene meta programada, se comenzará la ejecución en el 2022, de acuerdo a la ejecución del convenio No. 4600090694 celebrado entre la FAO y la Gerencia de corregimientos.

4.5.2.5 Centros de abastecimiento para los Porcentaje ND A C 100 15 40 40 40 100% 40% Gerencia de Corregimientos
corregimientos construidos y operando

4.5.2.6 Huertas para el autoconsumo y/o Número 2.057 NoA C 2.500 377 700 732 1.109 104,6% 44,4% Secretaría de Inclusión Social,
comercialización establecidas Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Durante el mes de diciembre se entregan los insumos agrícolas para culminar con el ciclo de implementación de huertas, con un total de 491 huertas familiares y 2 huertas institucionales nuevas. Se logra la
puesta en marcha de 732 huertas de autoconsumo durante el año 2021. Se sobrepasa la meta prevista inicialmente, debido a las eficiencias en la contratación que permitieron la implementación de huertas
adicionales.

4.5.2.7 Centros zonales de seguridad alimentaria Número ND NoA C 3 NA 1 1 1 100% 33,3% Secretaría de Inclusión Social,
operando Familia y Derechos Humanos
Observaciones
Se continúa trabajando en el primer Centro Zonal implementado en el corregimiento de San Cristobal, con las capacitaciones y la parcela demostrativa para la producción de plántulas y conservación de
semillas nativas, para el sistema agroalimentario de la ciudad.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 134 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Línea: 5 Gobernanza y Gobernabilidad
Componente: 5.1 Gobierno Transparente
Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.1.1 Nivel de satisfacción ciudadana con la Porcentaje 91,62 A C 92 85,53 91,82 93,76 93,76 102,1% 101,9% Secretaría de Gestión Humana
oferta institucional y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Corresponde a la medición realizada en los tres canales (presencial, telefónico y virtual) de atención a la ciudadanía de las diferentes sedes del municipio de Medellín.

5.1.2 Índice de Desempeño Institucional Porcentaje 93 M C 90 97,1 90 97,7 97,7 108,6% 54,1% Secretaría de Gestión Humana
y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
El indicador se mide anualmente través del FURAG, en los meses de febrero y marzo. En el Documento PDM (p. 535) este indicador quedó sin el ajuste enviado al DAP: LB debe ser 87.7 y la Meta: 93.

5.1.3 Calificación del Desempeño fiscal del Nivel de 80 M C 80 81,92 80 81,51 81,51 101,9% 51,1% Secretaría de Hacienda
Municipio de Medellín Desempeño
Observaciones
Es importante resaltar que a partir de 2021, el DNP cambió la metodología de calificación aplicando otras variables, parámetros y pesos bajo la cual evalúa el desempeño fiscal de las entidades territoriales. No
obstante, el logro en el Plan Indicativo se registra con la metodología anterior, dado que fue con esta metodología con la que se estableció la meta del Plan de Desarrollo y aún el DNP realiza mediciones
paralelas con ambas metodologías. Con el resultado registrado, Medellín ocupó el 2do lugar en las ciudades capitales.

5.1.4 Porcentaje de favorabilidad en las Porcentaje 78 A C 80 90,5 78 82,4 82,4 105,6% 103% Secretaría General
sentencias ejecutoriadas
Observaciones
Con corte al 31 de diciembre de 2021 se presenta un porcentaje de favorabilidad en las sentencias ejecutoriadas de 82,4%, manteniendo un porcentaje superior 78%, de acuerdo a la meta anual.

5.1.5 Sostenibilidad del Conglomerado Público Porcentaje 65 A C 100 67 78 78 78 100% 78% Secretaría Privada
alcanzada
Observaciones
Se consolidaron las nuevas versiones de los manuales que desarrollan los lineamientos estratégicos orientados a fortalecer la gestión del Distrito de Medellín, tanto del nivel central como de sus entidades
descentralizadas.
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 135 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.1.6 Entidades con lineamientos Porcentaje 65 A C 100 67 78 90 90 115,4% 90% Secretaría Privada
implementados, emitidos por el Gobierno
Corporativo y aprobados por el comité de
gestión
Observaciones
Se tuvieron avances importantes en la implementación del nuevo portal web para la publicación de la información relevante para el Conglomerado Público, entre esta, el informe anual de Gobierno Corporativo;
igualmente se avanzó en la construcción de la Política de Propiedad y del Manual de Administración de Conflictos de Interés para la gestión de los riesgos de corrupción.

Programa: 5.1.1 Talento humano para el buen gobierno


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.1.1 Créditos adjudicados por el Programa de Número 302 M C 302 261 302 410 410 135,8% 55,5% Secretaría de Gestión Humana
Vivienda del Municipio de Medellín y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Se adicionaron recursos lo que permitio realizar mas adjudicaciones de las esperadas.

5.1.1.2 Intervenciones efectuadas a servidores Número 17.525 A C 22.532 4.242 8.484 15.686 15.686 184,9% 69,6% Secretaría de Gestión Humana
públicos para el desarrollo humano y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Con la apertura economica en las diferentes actividades se recibieron mas solicitudes para el pago de aprovechamiento del tiempo líbre, ademas el Centro de Bienestar aumento el aforo en muchas de sus
actividades. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.1.1.3 Intervenciones efectuadas a servidores Número NA A C 17.525 0 5.842 16.890 16.890 289,1% 96,4% Secretaría de Gestión Humana
públicos para la seguridad y salud en el y Servicio a la Ciudadanía
trabajo
Observaciones
Al mes de julio ya se cumplió la meta del año, la cual estaba proyectada para 5842 intervenciones, hasta el momento se han realizado 16890 Se tiene una notoria intervención en la secretaria de seguridad y
convivencia, dependencia en la cual se contrató el enlace en el mes de octubre **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 5.1.2 Gobierno abierto y cercano


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 136 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.2.1 Índice de Esfuerzo del ciudadano Número NA A C 5 3,81 3 4,69 4,69 156,3% 93,8% Secretaría de Gestión Humana
y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Hace referencia a qué tan fácil o difícil le resultó al ciudadano realizar el trámite o servicio solicitado.

5.1.2.2 Índice Neto de Promotores (NPS) Porcentaje NA A C 30 28,3 15 74,39 74,39 495,9% 248% Secretaría de Gestión Humana
y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
El indicador hace referencia a la disposición de los ciudadanos a recomendar los trámites, servicios y programas del municipio de Medellín a familiares o conocidos. En el momento de formulación de la meta no
se tenía referencia del comportamiento de dicho indicador en la Entidad. El índice NPS puede ser tan bajo como -100 (todo el mundo es un detractor) o tan alto como 100 (todo el mundo es un promotor).

5.1.2.3 Agenda de cooperación construidas para la Número NA NoA C 1 0 1 1 1 100% 100% Secretaría de Gobierno
gestión de aliados nacionales e
internacionales
Observaciones
La agenda de cooperación construida para la gestión de aliados nacionales e internacionales tiene como propósito identificar y orientar los procesos de cooperación nacional e internacional en el territorio,
reconocer a los actores vinculados en estos procesos, tanto cooperantes como población beneficiada, y proponer estrategias que faciliten que los procesos de gestión de la cooperación este más articulado
desde la administración municipal y por ende tenga un mayor impacto en la ciudad. La construcción de la agenda de cooperación tuvo la participación de las dependencias de los sectores de desarrollo
administrativo en la Alcaldía de Medellín, con un trabajo articulado con la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín - ACI Medellín; a diciembre 31 de 2021 se tiene el documento académico finalizado y
socializado, cumpliendo así la meta definida.

5.1.2.4 Agendas de gobierno en los territorios Número NA A C 21 0 7 15 15 214,3% 71,4% Secretaría de Gobierno
construidas y socializadas con enfoque de
género
Observaciones
Las agendas de gobierno en los territorios construidas y socializadas con enfoque de género tienen como propósito identificar las principales problemáticas en las diferentes comunas de Medellín, reconocer las
diferencias respecto a la forma en la que dichas problemáticas afectan a hombres y mujeres e identificar la oferta institucional disponible para dar respuesta a las necesidades de los habitantes del territorio. A
31 de diciembre de 2021 se realizó la socialización de las 15 Agendas Territoriales en las comunas priorizadas de la ciudad de Medellín, se contó con la participación de la comunidad y de actores
institucionales.

5.1.2.5 Encuentros del Alcalde con la Ciudadanía Número 219 NoA C 220 33 50 106 139 212% 63,2% Secretaría Privada
efectuados

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 137 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se realizaron 106 encuentros del Alcalde con la ciudadanía para continuar trabajando por la Medellín Futuro. Se destacaron entre otros aspectos, los acercamientos con los sectores educativo y empresarial, la
participación activa de líderes de la comunidad en un ejercicio de escucha activa y trabajo articulado, los espacios para la construcción de paz y la socialización de la gestión en el marco del Plan de Desarrollo.

5.1.2.6 Dependencias de la Administración Porcentaje ND A C 70 20 45 50 50 111,1% 71,4% Departamento Administrativo de


Municipal que realizan ejercicios de Planeación
Rendición Pública de Cuentas, siguiendo
los lineamientos del DAFP
Observaciones
Las dependencias que hicieron procesos de Rendición Pública de Cuentas fueron: Planeación, INDER, Medio Ambiente, Movilidad, Gestión y Control Territorial, Gestión Humana, Gobierno, Hacienda, Inclusión
Social, Innovación Digital, General, Juventud, Mujeres, No Violencia, Participación Ciudadana, Suministros y Servicios, Educación, Gerencia del Centro, Gerencia de Diversidades Sexuales, entre otras.

Programa: 5.1.3 Direccionamiento estratégico del conglomerado Público de Medellín


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.3.1 Centro de Estudios de Gobierno Porcentaje 35 NoA C 100 100 NA NA 100 NA 100% Secretaría Privada
Corporativo Implementado
Observaciones
Se dio cumplimiento con la implementación del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) a través de la resolución No 2020500078403 de 2020.

5.1.3.2 Proyectos estratégicos implementados y/o Porcentaje ND M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría Privada
ejecutados
Observaciones
Se acompañó la ejecución de los 27 de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo, lo cual contribuyó a la consecución de importantes resultados como la apertura del primer Centro del Valle del
Software, la firma del convenio para los estudios técnicos de una nueva línea del Metro con tramos subterráneos, la entrega de la Ciudadela de la Cuarta Revolución y la Transformación del aprendizaje - C4ta,
entre otros.

5.1.3.3 Eventos académicos realizados por el Porcentaje 35 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría Privada
Centro de Estudios de Gobierno
Corporativo
Observaciones
Se realizaron tres encuentros entre el nivel central y el descentralizado, para la gestión del conocimiento en temas de gestión pública.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 138 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Programa: 5.1.4 Liderazgo público y fortalecimiento de la gestión institucional
Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.4.1 Avance en el Modelo Integrado de Porcentaje 92,9 A C 93 92,92 92,94 94,41 94,41 101,6% 101,5% Secretaría de Gestión Humana
Planeación y Gestión, implementado y y Servicio a la Ciudadanía
sostenido
Observaciones
El resultado corresponde a la sumatoria de las tres variables: Resultado obtenido del cumplimiento de los requisitos del SIG en la auditoría interna con un peso de 30%; Resultado obtenido de la evaluación del
ente certificador con un peso de 40% y Resultado de la eficacia de los riesgos de gestión y corrupción no materializados en la vigencia con un peso de 30% , correspondientes a diciembre de 2020; el indicador
se mide anualmente.

5.1.4.2 Ahorros en la adquisición de bienes y Porcentaje 2,93 NoA C 2,8 1,8 0,7 2,05 3,85 292,9% 137,5% Secretaría de Suministros y
servicios Servicios
Observaciones
Para el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021, los ahorros en la adquisición de bienes y servicios suman $ 49.169.761.646 que corresponde al 2,05% del total contratado, que
ascendió a $2.387.858.944.087.

5.1.4.3 Ratificación de la certificación del proceso Número 1 M C 1 1 1 0,92 0,92 92% 48% Secretaría de Evaluación y
de auditoría interna en la alcaldía de control
Medellín, bajo normas internacionales del
IIA GLOBAL
Observaciones
Avance de la segunda fase del proceso tendiente a la recertificación del proceso de auditoría interna bajo normas internacionales para la práctica de profesional de la auditoría interna con un 92% de avance n
acciones de mejora implementadas.

5.1.4.4 Procesos contractuales realizados bajo Porcentaje 1 A C 40 40 20 61 61 305% 152,5% Secretaría de Suministros y
estrategias sostenibles, innovadoras o Servicios
sociales
Observaciones
Para el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de Diciembre de 2021, se realizaron 310 contratos que incluían criterios de sostenibilidad, innovadores o sociales, de los 507, procesos contractuales
que se habían planeado, para una medición del 61%

5.1.4.5 Bienes inmuebles fiscales intervenidos Porcentaje 58 A C 100 98,44 50 52,09 52,09 104,2% 52,1% Secretaría de Suministros y
Servicios

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 139 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Para el periodo comprendido entre el 01 al 31 de diciembre de 2021, se realizaron 53 contratos de disposición y 6 de saneamiento, acumulando en la vigencia 2021, 637 , que equivalen a una medición del
52,09 % respecto de la meta anual.

5.1.4.6 Procesos de contratación adelantados a Porcentaje 24 A C 30 23,13 26 15 15 57,7% 50% Secretaría de Suministros y
través de modalidades diferentes a Servicios
regímen especial y otras causales de
contratación directa
Observaciones
Para el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021, el valor de los procesos realizados bajo causales de convocatoria pública o proceso competitivo es de 15%, que corresponde a
$402.145 millones, frente al total contratado de $2.672.716 millones.

Programa: 5.1.5 Gestión financiera, eficiente y sostenible


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.5.1 Proyectos estructurados con vinculación de Número NA NoA C 5 0 2 4 4 200% 80% Agencia APP
capital privado bajo modelos inmobiliarios
diferentes a la ley 1508 de 2012 (APP)
Observaciones
Estructuración a nivel de pre factibilidad en fase 1B de los proyectos: Hotel y Centro de Negocios Plaza Mayor y Hotel Deportivo Villa Olímpica; además a nivel de Factibilidad en Fase 2A el proyecto UHBA
Buenos Aires Etapa 3 y Casa Prado.

5.1.5.2 Ejecución del ingreso corriente proyectado Billones de 12.222.801 NoA C 13.443.464 3.285.576 3.328.246 4.376.628 7.662.204 131,5% 57% Secretaría de Hacienda
en el Marco Fiscal de Mediano Plazo pesos
(MFMP) para el cuatrienio 2020-2023
Observaciones
Dada la buena gestión municipal para optimizar el recaudo de sus ingresos, se superó la meta establecida en el Plan de Desarrollo para el año 2021 pese a la crisis económica mundial derivada de la pandemia
del Covid-19.

5.1.5.3 Cartera efectiva gestionada Millones de 255.000 NoA C 500.600 309.879 113.010 238.066 547.945 210,7% 109,5% Secretaría de Hacienda
pesos
Observaciones
Se han optimizado las estrategias y mecanismos de cobro de la cartera de vigencias anteriores, lo cual ha permitido cumplir anticipadamente la meta establecida.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 140 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.1.5.4 Expedientes tramitados de tránsito y Expediente 291.988 NoA C 320.000 83.839 80.000 100.275 184.114 125,3% 57,5% Secretaría de Movilidad
transporte tramitado
Observaciones
Para el mes de dicimebre se dio trámite a 7.960 nuevos expedientes, para un total de 100.275 expedientes desde el mes de enero a diciembre, superando la meta programada para la vigencia 2021, gestión
que se realiza para generar conciencia a los ciudadanos hacia el respeto de las normas de tránsito y transporte, y promover una cultura del buen pago.

5.1.5.5 Transferencias realizadas al FONPET Número 11 M C 11 11 11 11 11 100% 50% Secretaría de Gestión Humana
y Servicio a la Ciudadanía
Observaciones
Se realizaron 11 transacción para la vigencia 2021

5.1.5.6 Número de proyectos a nivel de Número NA NoA C 7 1 2 3 4 150% 57,1% Agencia APP
prefactibilidad o factibilidad estructurados o
evaluados bajo el esquema APP para
Medellín
Observaciones
Arena Medellín y Medellín Saludable a nivel de prefactibilidad y el proyecto carcel a nivel de factibilidad.

Programa: 5.1.6 Direccionamiento Jurídico Público


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.1.6.1 Directrices y capacitación en prevención Número 100 A C 200 135 155 156 156 100,6% 78% Secretaría General
del daño antijurídico y en defensa y
protección de lo público realizadas
Observaciones
Con corte al 31 de diciembre de 2021 se han impartido 21 directrices y capacitaciones en prevención del daño antijurídico y en defensa y protección de lo público orientadas al direccionamiento jurídico público
de la Secretaría General y el conglomerado público durante 2021.

5.1.6.2 Herramientas de información jurídica Número 3 A C 5 3 3 3 3 100% 60% Secretaría General


implementadas

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 141 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Con corte al 31 de diciembre de 2021 se continúa con las herramientas implementadas: Helena, Hermes y Biblioteca Jurídica Astrea, las cuales son actualizadas de manera permanente.

Componente: 5.2 Paz, víctimas y justicia


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.2.1 Adolescentes infractores con proceso de Porcentaje 71 A C 75 46,8 73 74 74 101,4% 98,7% Secretaría de Seguridad y
seguimiento judicial al tratamiento de Convivencia
drogas culminado
Observaciones
Se superó la meta establecida para el año 2021 en un 1%, sin embargo, se terminó en forma exitosa el proceso, se trabajó con el número de postulaciones de la fiscalía y la mesa de casos.

5.2.2 Víctimas del conflicto armado que acceden Número 10.482 NoA C 15.000 5.122 4.000 22.348 27.470 558,7% 183,1% Secretaría de Inclusión Social,
a medidas de atención, asistencia y Familia y Derechos Humanos
reparación en Medellín
Observaciones
Se superó la meta establecida en el año 2021, debido al incremento de atención; a diciembre de 2021 un total de 22348 víctimas del conflicto armado, han sido beneficiadas mediante el acceso a medidas de
asistencia, atención y reparación en la ciudad de Medellín.

5.2.3 Personas pospenadas atendidas que Porcentaje 45 A C 60 40 48 58,82 58,82 122,5% 98% Secretaría de Seguridad y
logran un emprendimiento ocupacional o Convivencia
que son contratadas en oferta laboral
Observaciones
Se logró superar la meta, logrando que las personas atendidas logren un emprendimiento ocupacional.

5.2.4 Casos de prevención, promoción y Porcentaje 100 A C 100 100 100 100 100 100% 100% Secretaría de Inclusión Social,
protección de los derechos humanos con Familia y Derechos Humanos
atención institucional oportuna
Observaciones
579 Acciones de fortalecimiento, 148 Jornadas de sensibilización, 18 Procesos de formación, Participación en 403 espacios de articulación, 291 Flia Víc de Homicidio, 32 Víc de trata de personas, 56 Casos
violencias sexuales, 412 Audiencias repr. jurídica de delitos de alto impacto, 51 Acompañamientos al Derecho a la Movilización, 150 Atenciones a Líderes Defensores de DDHH, 13.802 Asesorías atenciones a
través de la UPDH.
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 142 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.2.5 Oportunidad en la atención en el servicio Porcentaje 67,3 A C 70 54 54 56,87 56,87 105,3% 81,2% Secretaría de Seguridad y
de Justicia Cercana al ciudadano Convivencia
Observaciones
"Corresponde a la totalidad de casos finalizados sobre el total de casos radicados, tanto en Inspecciones de Policía y Corregidurías como en Comisarías de Familia: Casos finalizados (9.931 Inspecciones +
5.633 Comisarías = 14.764) Casos radicados (18.197 Inspecciones + 7.764 Comisarías = 25.961) Fórmula (14.764/25.961)*100 = 56,87" **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.2.6 Medidas gestionadas que fomentan la Número NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
cultura de paz y la transformación Familia y Derechos Humanos
sociocultural desde las garantías de no
repetición
Observaciones
En el año 2020 y 2021 se alcanzó la meta definida para el indicador, logrando que se adopten las medidas gestionadas que fomentan la cultura de paz y la transformación sociocultural desde las garantías de
no repetición.

Programa: 5.2.1 Institucionalidad para la paz y acceso a la justicia


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.2.1.1 Intervenciones a familias en prevención y Número 75.010 NoA C 82.000 14.408 15.000 15.010 29.418 100,1% 35,9% Secretaría de Seguridad y
atención de la violencia intrafamiliar Convivencia
Observaciones
Entre enero y diciembre del año 2021 se han radicado 15.010 casos en las comisarías de familia por Conciliación en derechos de familia, intervención en conflictos familiares, violencia intrafamiliar y
restablecimiento de derechos de niñas niños y adolescentes. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.2.1.2 Comisarías de Familia funcionando Número 23 A C 25 23 23 24 24 104,3% 96% Secretaría de Seguridad y


Convivencia
Observaciones
Actualmente hay 24 Comisarías de Familia operando en la ciudad de Medellín (1 en cada comuna y corregimiento de la ciudad y 1 comisaría permanente con tres turnos de trabajo). **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

5.2.1.3 Procesos tramitados en relación con los Número 183.672 NoA C 160.000 141.845 40.000 121.519 263.364 303,8% 164,6% Secretaría de Seguridad y
comportamientos contrarios a la Convivencia
convivencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 143 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El indicador hace referencia a los procesos radicados (activos y finalizados) en las Inspecciones de Policía. Además, incluye el alto incremento de los comparendos recibidos en el Centro de Resolución de
Comparendos (CRC) en atención a las medidas de prevención y precaución dadas por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en los Decretos sancionados principalmente en relación a la pandemia.
Fuente: Sistema theta (corte 31 de diciembre de 2021) e información del CRC (corte 28 de diciembre de 2021)

5.2.1.4 Atención a usuarios que acceden a los Número 454.796 A C 520.000 70.563 140.563 157.279 157.279 111,9% 30,2% Secretaría de Seguridad y
servicios de las Casas de Justicia Convivencia
Observaciones
Se realizaron 477 acciones de proyección con 33.215 participantes y 53.501 atenciones desde el CERI. La cualificación de las Casas de Justicia en la oferta de servicios, procesos de atención y registro,
generó un aumento de los usuarios, incidiendo en la superación del indicador. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.2.1.5 Adolescentes infractores intervenidos en Número ND A C 600 202 350 357 357 102% 59,5% Secretaría de Seguridad y
los centros de atención especializada para Convivencia
población del SRPA
Observaciones
Se superó la meta establecida para el año 2021 en un 2%, sin embargo, se terminó en forma exitosa el proceso. Se atendieron los adolescentes que fueron aprendidos en la ciudad Medellín y en el área
metropolitana. Se superó la meta debido a que esta población fue la población capturada por la policía e iniciaron proceso en el sistema Penal para adolescentes.

5.2.1.6 Acciones de prevención, promoción y Número 1.671 A C 2.100 153 640 630 630 98,4% 30% Secretaría de Seguridad y
descentralización de los servicios de Convivencia
justicia realizadas
Observaciones
Este año se realizaron 477 acciones de proyección: 243 difusiones, 189 prevenciones y promociones 9 Casas de Justicia Móvil, 36 descentralizaciones, con 33.215 participantes. El cierre temporal de la Casa
de Justicia El Bosque, las decisiones administrativas y la ineficacia de los planes de acción, incidieron en el cumplimiento del indicador. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.2.1.7 Estrategia de articulación institucional para Porcentaje 0 A C 100 NA 30 30 30 100% 30% Secretaría de Gobierno
la coordinación de acciones de paz
diseñada e implementada
Observaciones
En el año 2021 se alcanzó el 100% de la meta establecida, logrando las estrategias de articulación institucionales para la coordinación de acciones de paz.

5.2.1.8 Procesos en la Inspección de protección Porcentaje 82 A C 90 30,84 55 39,13 39,13 71,1% 43,5% Secretaría de Gobierno
animal tramitados

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 144 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Los procesos en la Inspección de Protección Animal tramitados es de 39,13%(Procesos finalizados: 99, Procesos radicados: 253) siguiendo con las etapas procesales de acuerdo al a normatividad vigente. Las
diversas dificultades de orden público en la sede de la Inspección de Protección Animal afectaron la prestación del servicio. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.2.1.9 Comisarias con enfoque en violencia Número NA A C 2 0 0 0 0 NA 0% Secretaría de Seguridad y


intrafamiliar contra las mujeres y violencias Convivencia
contra niños, niñas y adolescentes
funcionando
Observaciones
Se está culminando la estructuración y trámites previos a la radicación del proyecto de acuerdo ante el concejo para su creación, según concepto de la Secretaría de Gestión Humana

Programa: 5.2.2 Garantías diferenciales para las víctimas


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.2.2.1 Familias víctimas del conflicto armado que Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
declaran victimización beneficiadas con Familia y Derechos Humanos
protección del derecho a la subsistencia
mínima
Observaciones
En el año 2020 y 2021 se alcanzó la meta definida para el indicador, logrando que familias víctimas del conflicto armado que declaran victimización son beneficiadas con protección del derecho a la subsistencia
mínima.

5.2.2.2 Acciones pedagógicas y articuladas con el Porcentaje 0 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
sistema de verdad, justicia, reparación y no Familia y Derechos Humanos
repetición
Observaciones
En el año 2020 y 2021 se alcanzó la meta definida para el indicador, se realizaron acciones pedagógicas y acciones de articulación con organizaciones de víctimas, JEP, MCM, UBPD, entre otros, logrando la
articulación con el sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición.

5.2.2.3 Víctimas del conflicto armado beneficiadas Número 5.463 NoA C 5.500 1.314 1.500 1.514 2.828 100,9% 51,4% Secretaría de Inclusión Social,
con medidas de rehabilitación, satisfacción Familia y Derechos Humanos
y garantías de no repetición

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 145 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El año 2021 se superó la meta en un 1%, sumado al año 2020 se lleva un avance del cuatrienio del 51%, logrando así que, víctimas del conflicto armado sean beneficiadas con medidas de rehabilitación,
satisfacción y garantías de no repetición.

5.2.2.4 Casos de riesgo personales y territoriales Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
de violación de derechos en el marco del Familia y Derechos Humanos
conflicto armado y la violencia organizada,
identificados, con prevención oportuna
Observaciones
En el año 2020 y 2021 se alcanzó la meta establecida, se ha emitido un total de 11 informes, y se han atendido a 98 personas con riesgos inminentes o materializados.

5.2.2.5 Familias víctimas del desplazamiento Número 1.874 NoA C 1.900 300 500 506 806 101,2% 42,4% Secretaría de Inclusión Social,
forzado retornadas y/o reubicadas de Familia y Derechos Humanos
forma voluntaria
Observaciones
El año 2021 se superó la meta en un 1%, que sumado al año 2020 se logró obtener un avance del cuatrienio del 42%, logrando así que, familias víctimas del desplazamiento forzado sean retornadas y/o
reubicadas de forma voluntaria.

5.2.2.6 Alcaldías acompañadas técnicamente en Número 10 NoA C 15 3 5 8 11 160% 73,3% Secretaría de Inclusión Social,
la gestión y atención de personas víctimas Familia y Derechos Humanos
retornadas o reubicadas de forma
voluntaria
Observaciones
En el año 2021 se hicieron ocho fortalecimientos de cinco que se tenían como meta. Con respecto al cuatrienio se lleva un avance del 66%. En el año 2021 se superó la meta establecida debido a que se
presentaron varios casos de expulsiones masivas.

5.2.2.7 Sistema de información y monitoreo de Porcentaje NA NoA C 100 100 NA NA 100 NA 100% Secretaría de Inclusión Social,
garantía de derechos de la población Familia y Derechos Humanos
vulnerable diseñado e implementado
Observaciones
No aplica

Programa: 5.2.3 Memoria histórica, construcción de paz y superación del conflicto


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 146 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.2.3.1 Participantes en estrategias educativas Número 68.122 NoA C 91.425 18.369 23.000 24.462 42.831 106,4% 46,8% Museo Casa de la Memoria
implementadas en clave de las Garantías
de No Repetición
Observaciones
Al mes de diciembre hubo: 17.341 visitantes a pie 2.580 pnas-visitas guiadas presenciales 1.116 pnas-recorridos guiados virtuales 110 pnas-talleres virtuales 73 pnas-costurero 258 pnas-procesos educativos 3
pnas-taller exp Medellín 154 pnas-Huerta del arraigo 1.359 pnas-Exp itinerantes 358 Form públicos 418 pnas Talleres temáticos presenciales 105 pnas diplomados entre otras **Nota: La Dependencia Ajusta la
Meta 2021.

5.2.3.2 Personas que interactúan con los Número 24.098 NoA C 28.450 2.456 8.700 9.292 11.748 106,8% 41,3% Museo Casa de la Memoria
contenidos del MCM en espacios
académicos, culturales y de ciudad
Observaciones
Durante la vigencia 2021 9.292 personas han interactuado con los contenidos del Museo a través del servicio CRAM, las sesiones del semillero de investigación, agendas académicas, convocatoria pública de
estímulos, conmemoraciones, formación en DDHH, entre otros

5.2.3.3 Iniciativas apoyadas o realizadas en Número 150 NoA C 200 10 55 55 65 100% 32,5% Secretaría de Participación
implementación del acuerdo de paz, Ciudadana
componente Participación democrática

5.2.3.4 Personas en reintegración o Porcentaje 49 A C 60 46 49 57 57 116,3% 95% Secretaría de Seguridad y


reincorporación que acceden a la oferta de Convivencia
empleabilidad y emprendimiento
Observaciones
El año 2021 se sobrepasó la meta en un 16%, lo anterior específicamente se ve reflejado en las acciones que contribuyen al objeto. Se tiene programado una meta mayor en el año 2022.

5.2.3.5 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes Número 6.110 NoA C 18.000 3.352 4.833 5.411 8.763 112% 48,7% Secretaría de Seguridad y
participantes en semilleros de prevención Convivencia
primaria del delito y construcción de paz
Observaciones
Se superó la meta definida, debido al incremento en la demanda en atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes en semilleros de prevención primaria del delito y construcción de paz.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 147 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.2.3.6 Hombres, mujeres y personas LGTBI Número 7.127 NoA C 7.159 1.020 1.936 1.970 2.990 101,8% 41,8% Secretaría de Seguridad y
privadas de la libertad y pos penadas Convivencia
atendidas por el programa de intervención
social en cárceles
Observaciones
En el año 2021 se superó la meta en un 2%, Sumado al 2020 se lleva un avance del cuatrienio del 41%, logrando que Hombres, mujeres y personas LGTBI privadas de la libertad y pos penadas sean
atendidos por el programa de intervención social en cárceles.

5.2.3.7 Mujeres privadas de la libertad y Número 0 NoA C 800 171 240 218 389 90,8% 48,6% Secretaría de Seguridad y
pospenadas capacitas sobre violencias de Convivencia
género, empoderamiento femenino y
emprendimiento
Observaciones
El año 2021 se logró un avance del 91%, sumado al año 2020 se lleva un avance del cuatrienio del 48%, logrando así que, mujeres privadas de la libertad y pospenadas, sean capacitadas sobre violencias de
género,empoderamiento femenino y emprendimiento.

5.2.3.8 Política pública municipal de paz, Porcentaje NA A C 100 5 25 25 25 100% 25% Secretaría de Participación
reconciliación y convivencia diseñada y Ciudadana
formulada
Observaciones
El avance del 25% corresponde a la identificación del problema público, el cual fue entregado a satisfacción en el documento "Documento técnico del problema público y versión preliminar de posibles
alternativas de solución, a partir de la complementación participativa de los actores".

Programa: 5.2.4 Promoción y protección de los Derechos Humanos


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.2.4.1 Acciones de promoción de derechos y Porcentaje 0 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
prevención de vulneraciones como: uso y Familia y Derechos Humanos
utilización de NNA, violencias sexuales,
población privada de la libertad y trata de
personas
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 148 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
El avance corresponde a: 579 Acciones de fortalecimiento: acompañamos los planes de fortalecimiento de las Mesas, Comités y Organizaciones de DDHH, además de las 31 iniciativas de fortalecimiento
ejecutadas, 148 jornadas de sensibilización en las comunas y corregimientos del Municipio de Medellín, como una estrategia de acercamiento a los territorios para visibilizar las acciones en DDHH, participando
aproximadamente 7.000 personas. 18 Procesos de formación con mesas, comités y organizaciones de DDHH y la Escuela de Liderazgos como una estrategia de descentralizar el conocimiento y fortalecer las
capacidades para el ejercicio de la defensa de los DDHH y el autocuidado. Participación en 403 espacios de articulación en las 21 comunas y corregimientos de la Ciudad, como una estrategia de articular las
acciones en territorio para la promoción de los DDHH.

5.2.4.2 Casos de vulneración de derechos Porcentaje 100 M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
humanos en temas de trata de personas, Familia y Derechos Humanos
amenazas a líderes/as y defensores/as de
DDHH, delito de alto impacto atendidos
con rutas de protección y acompañamiento
Observaciones
Los casos de vulneración que se atienden desde la Subsecretaría de DDHH, están direccionados a facilitar los procesos de restablecimiento de Derechos y garantía de los mismos, las atenciones en el 2021
fueron: 291 familias Víctimas de homicidio atendidas y acompañadas, 32 víctimas de Trata de personas, 56 víctimas de violencias sexuales, 412 audiencias asistidas en Representación jurídica a víctimas de
Delitos de Alto Impacto, 51 acompañamientos al Derecho a la Movilización y la protesta social, 150 atenciones a líderes/defensores/as sociales, 13.802 asesorías y atenciones a través de la UPDH.

5.2.4.3 Autoridades y organizaciones sociales de Porcentaje 100 M C 100 0 100 100 100 100% 25% Secretaría de Inclusión Social,
desaparición y desaparición forzada Familia y Derechos Humanos
acompañadas en la identificación y/o
entrega de cuerpos humanos de personas
no identificadas y personas identificadas
no reconocidas
Observaciones
426 Rutas activadas de búsqueda en la urgencia de personas reportadas como desaparecidas, como una estrategia para aportar a la verdad y la garantía de derechos de las familias, además el fortalecimiento
del Jardín Cementerio Universal – JCU a través de 29 acciones de sensibilización sobre la ruta de búsqueda, 15 recorridos en el Jardín Cementerio Universal, participación en 46 espacios de articulación para
consolidarlo como un espacio de memoria, dignificación y patrimonio.

Componente: 5.3 Seguridades


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.3.1 Percepción de la seguridad Porcentaje 32 A C 35,2 41 33,6 39 39 116,1% 110,8% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
La sensación de seguridad presenta una mejora significativa respecto a la meta y una disminución respecto al resultado del año anterior. San Cristóbal y Palmitas son las comunas/corregimientos donde se
presenta una mayor percepción de seguridad, mientras que La Candelaria y La América son las de menor percepción de seguridad. En Medellín, la principal razón para no sentirse seguro es "Atracos que se
ven a diario" (29%), "Hay poca policía" (25%) y el consumo de drogas (22%). Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización 2021.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 149 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.3.2 Tasa de homicidios Tasa 23,84 A D 21,15 14,57 22,32 15,76 15,76 1.211,9% 300,4% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 405. El indicador presenta un crecimiento de 8,17% con respecto al año 2020 y una caída de -33,89% con respecto a la línea base. Las principales víctimas son adultos entre 25 y
30 años (25 casos). Las comunas de más ocurrencia de homicidios son La Candelaria (78 casos) y Aranjuez (38 casos). Fuente: INML, SIJIN, CTI, Secretaría de Seguridad y Convivencia como observador
técnico. Consultado el 11/01/2022.

5.3.3 Tasa de hurto a personas Tasa 1.075,08 A D 722,08 698,82 762,19 886,17 886,17 0% 53,5% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 22771. Se presenta un aumento de las denuncias por hurto a personas del 26,81% en el año actual respecto al 2020. Cabe mencionar que los meses que presentaron mayor
ocurrencia de hurtos fueron octubre (10,57%), agosto (10,06%) y noviembre (9,93%). Es clave interrumpir el delito en comunas como La Candelaria (6227 casos), El Poblado (2790 casos), Laureles (2463
casos) y Belén (1870 casos). Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO. Consultado el 03/01/2022.

5.3.4 Vehículos hurtados Número 921 A D 864 931 896 831 831 285,7% 157,9% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
CCasos ocurridos (31/12/2021): 831. El indicador presenta una disminución de 10,74% en el 2021 respecto al 2020 y una disminución de 9,77% respecto a la línea base. Las modalidades más utilizadas fueron
el halado (524 casos) y atraco (241 casos). Las comunas con mayor cantidad de hurtos fueron Laureles (113), Aranjuez (81) y Castilla (71). Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO. Consultado el
03/01/2022.

5.3.5 Motocicletas hurtadas Número 4.863 A D 4.307 4.244 4.546 4.352 4.352 263% 91,9% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 4352. El indicador presenta un aumento de 2,54% en 2021 respecto al 2020. Las comunas con mayor hurto de motocicletas son Buenos Aires con 10,82%, seguida de Robledo
con 10,57% y Aranjuez con 10,34%. De acuerdo con los registros de ocurrencia de estos hechos hasta el momento, se cumple la meta de 2021. Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO.
Consultado el 03/01/2022.

5.3.6 Hurto a establecimientos comerciales Número 4.555 A D 3.899 4.356 4.116 2.941 2.941 589,6% 246% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 2941. El indicador presenta una disminución de 32,48% en 2021 respecto a los casos ocurridos en 2020. Las comunas más afectadas en lo corrido del año son La Candelaria
(754), Poblado (14) y Laureles (370). Se evidencia el cumplimiento del indicador respecto a la meta planteada. Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO. Consultado el 03/01/2022.

5.3.7 Hurto a residencias Número 2.010 A D 1.696 1.683 1.789 1.548 1.548 612,8% 147,1% Secretaría de Seguridad y
Convivencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 150 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 1548. El indicador presenta una disminución del 8,02% en 2021 respecto a lo ocurrido en 2020. En cuanto a la meta planeada para 2021, se evidencia el cumplimiento del
indicador. Para este fin es clave fortalecer campañas de prevención y focalización de la oferta en las comunas Laureles (229), El Poblado (183) y Belén (180). Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema
SIEDCO. Consultado el 03/01/2022.

5.3.8 Tasa de delitos sexuales Tasa 88,14 A D 78,49 83,52 82,85 74,8 74,8 1.301,5% 138,2% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 1922. El indicador presenta una reducción de 10,44% en 2021 respecto al logro 2020 y una reducción de 15,14% respecto a la línea base. El 85,85% de las víctimas son mujeres
y el 69,52% de estas son menores de edad. Fuente: CAIVAS- de la Fiscalía General de la Nación. Consultado el 11/01/2021.

5.3.9 Índice de victimización en Medellín Porcentaje 15 A D 13,5 18,2 14,25 22,4 22,4 0% 0% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
El Índice de Victimización alcanza su mayor punto desde el 2014, pasando de 18,2 en 2020 a 22,4% en 2021. Laureles-Estadio y La América son las comunas/corregimientos donde se presenta un mayor
índice de victimización, mientras que Santa Elena y Palmitas son las de menor índice de victimización. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización 2021.

5.3.10 Victimización de violencias contra las Porcentaje 3 A D 2,7 3 2,85 2,67 2,67 220% 110% Secretaría de Seguridad y
mujeres Convivencia
Observaciones
El índice de victimización de violencias contra las mujeres en Medellín, registra una leve disminución comparado con el resultado del año anterior. Aranjuez y San Javier son las comunas/corregimientos donde
se presenta un mayor índice de victimización de violencias contra las mujeres, mientras que Palmitas y Manrique son las de menor índice de victimización. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización 2021.

5.3.11 Tasa de Feminicidios Tasa por 2,59 A D 2,15 1,64 2,27 1,98 1,98 583,3% 138,6% Secretaría de Seguridad y
100.000 Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 27. Las comunas con mayor número de feminicidios en lo corrido del año son Santa Cruz (3) y Aranjuez (3). Desde el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres se realizan
acciones para la prevención y judicialización. Fuente: INML, SIJIN, CTI, Secretaría de Seguridad y Convivencia como observador técnico. Consultado el 11/01/2022.

5.3.12 Feminicidios Número 34 A D 27 22 29 27 27 107,4% 100% Secretaría de Seguridad y


Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 27. Las comunas con mayor número de feminicidios en lo corrido del año son Santa Cruz (4) y Aranjuez (4). Desde el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres se realizan
acciones para la prevención y judicialización. Fuente: INML, SIJIN, CTI, Secretaría de Seguridad y Convivencia como observador técnico. Consultado el 11/01/2022.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 151 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.3.13 Solicitudes de medida de protección por Número 9.262 A D 7.406 9.118 7.818 10.557 10.557 0% 0% Secretaría de Seguridad y
violencia intrafamiliar otorgadas Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 10557. El indicador presenta un incremento del 15,78% respecto al logro 2020. Las comunas con mayor número de denuncias en lo corrido del año son Manrique (1196), Villa
Hermosa (874) y Popular (799). Fuente: Sistema Theta, Subsecretaría de gobierno local y convivencia. Consultado el 11/01/2022.

5.3.14 Riñas reportadas Número 66.855 A D 58.869 50.942 62.140 52.678 52.678 678,7% 177,5% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 52678. El indicador presenta un aumento de 3,41% en 2021 respecto al 2020 y disminuye -21,21% respecto a la meta planteada para el año 2021. Fuente: Línea única de
seguridad y emergencias NUSE 123. Sistema SECAD. Consultado el 03/01/2022.

5.3.15 Tasa de lesiones personales Tasa 221,05 A D 198,95 153,35 210 164,07 164,07 930,6% 257,8% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 4216. El indicador presenta un aumento de 6,99% en 2021 respecto al 2020 y una disminución de -25,78% respecto a la línea base. Las comunas que más registran casos de
lesiones personales en lo corrido del año son La Candelaria (715) y Aranjuez (272). Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO. Consultado el 03/01/2022.

5.3.16 Conductas contrarias a convivencia Número 9.673 A D 8.706 3.609 9.189 3.431 3.431 2.479,3% 645,5% Secretaría de Seguridad y
relacionados con la misionalidad de la Convivencia
Unidad de Convivencia reportadas
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 3431. El indicador presenta una disminución de -4,93% en las denuncias en 2021 respecto a 2020, además del cumplimiento de la meta para el año vigente. Fuente:
Subsecretaría de Gobierno Local y Convivencia. Consultado el 03/01/2022.

5.3.17 Tasa de homicidio de jóvenes Tasa 46,6 A D 41,27 26,85 43,56 26,51 26,51 1.582,6% 376,9% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 142. De los casos ocurridos en 2021, fueron 132 hombres y 10 mujeres. Las comunas con más casos son La Candelaria (29), Aranjuez (18), Belén (11), San Javier (11) y San
Cristóbal (10). Fuente: INML, SIJIN, CTI, Secretaría de Seguridad y Convivencia como observador técnico. Consultado el 11/01/2022.

5.3.18 Victimización por extorsión Porcentaje 3 A D 2,7 4 2,85 3,26 3,26 64,3% 0% Secretaría de Seguridad y
Convivencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 152 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El índice de victimización por extorsión en Medellín, registra una leve disminución comparado con el resultado del año anterior. Aranjuez y Castilla son las comunas/corregimientos donde se presenta un mayor
índice de victimización por extorsión, mientras que Santa Elena y Guayabal son las de menor índice de victimización. Fuente: Encuesta de Percepción y Victimización 2021.

5.3.19 Homicidios por convivencia Número 69 M D 69 46 69 69 69 100% 62,5% Secretaría de Seguridad y


Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 69. De los 405 homicidios ocurridos en 2021, 69 están asociados a problemas de convivencia. De los casos ocurridos en 2021, hay más víctimas hombres (67) que mujeres (2).
Fuente: INML, SIJIN, CTI, Secretaría de Seguridad y Convivencia como observador técnico. Consultado el 11/01/2022.

5.3.20 Denuncias por extorsión Número 525 A D 400 507 424 536 536 0% 0% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
Casos ocurridos (31/12/2021): 536. El indicador presenta un aumento de 5,72% en 2021 respecto al 2020. Las comunas con más denuncias por extorsión son La Candelaria con 26,27%, Belén con 7,51% y
Laureles con 7,06%. Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO consultado el 03/01/2022.

Programa: 5.3.1 Planeación para la gestión local de la seguridad y la convivencia


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.3.1.1 Plan Integral de Seguridad y Convivencia Porcentaje 0 A C 100 40 60 60 60 100% 60% Secretaría de Seguridad y
Ciudadana formulado e implementado Convivencia
Observaciones
La implementación del PISCC se realizó mediante la formulación y ejecución de un Plan de Acción anual, el cual se ejecutó de forma permanente en todos los meses del año.

5.3.1.2 Instrumentos de territorialización de la Porcentaje 0 A C 100 40 60 60 60 100% 60% Secretaría de Seguridad y


política pública de seguridad y convivencia Convivencia
diseñados e implementados
Observaciones
Se formularon e implementaron los planes de acción de los 21 Planes Locales de Seguridad y Convivencia a partir del mes de agosto. (Medición: 5% formulación + 15% de implementación - 3% por cada mes
de implementación)

5.3.1.3 Organismos de seguridad y justicia Número 9 M C 9 9 9 9 9 100% 50% Secretaría de Seguridad y


fortalecidos Convivencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 153 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
"Se apoyó financieramente a 9 organismos de seguridad y justicia (1. Policía, 2. Ejército, 3. Fiscalía 4. UNP, 5. Migración, 6. INML-CF, 7. INPEC, 8. FAC y 9. Rama Judicial) con el fin de contrarrestar delitos y
fomentar la convivencia en la ciudad."

5.3.1.4 Política Pública Seguridad y Convivencia Porcentaje 0 A C 100 15 50 26,9 26,9 53,8% 26,9% Secretaría de Seguridad y
rediseñada Convivencia
Observaciones
El proceso de rediseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia viene en marcha desde abril de 2021. Del total de 8 productos se recibieron 5, uno de ellos completo, y 4 entregas que requieren
ajustes para considerarlos como versión final. Los tres productos restantes se construirán durante los primeros meses de 2022, en el periodo de la prórroga que tendrá en contrato. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Programa: 5.3.2 Promoción de la convivencia ciudadana


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.3.2.1 Consejos de Convivencia Ciudadana Número 1.044 NoA C 1.056 275 264 264 539 100% 51% Secretaría de Seguridad y
realizados Convivencia
Observaciones
Espacio de encuentro directo entre la comunidad y la Administración Municipal, para buscar la acción coordinada y concertada en la identificación, intervención y resolución de las problemáticas que aquejan a
la comunidad. Se realiza mínimo un consejo al mes en cada comuna o corregimiento.

5.3.2.2 Comités Locales de Gobierno realizados Número 1.014 NoA C 1.008 270 252 262 532 104% 52,8% Secretaría de Seguridad y
Convivencia
Observaciones
En cada comuna y corregimiento se realiza un Comité Local de Gobierno por mes; este es el espacio para coordinar y articular los planes, programas y proyectos que desarrolla la Administración Municipal, en
materia de orden público, seguridad y convivencia, en cada comuna y corregimiento, en este año se realizaron 10 comités adicionales en algunas comunas y corregimientos que requirieron intervenciones
especiales

5.3.2.3 Estrategias de acompañamiento y Número 10 NoA C 16 4 4 5 9 125% 56,3% Secretaría de Seguridad y


mejoramiento de las acciones barristas en Convivencia
los territorios realizadas
Observaciones
"Estrategias implementadas con barristas para el fortalecimiento de su potencial social y de convivencia en el fútbol: Memoria, Formativa, Convivencia y Confianza Ciudadana, Territorial, y la estrategia
""Vamos pal Estadio"" construida con Desarrollo Económico para reactivar la economía . Se supera en una estrategia la meta planeada debido a la necesidad de crear un plan de reactivación económica
alrededor del estadio."

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 154 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.3.2.4 Grupos de Ciudadanos formados para la Número 128 NoA C 140 30 35 35 65 100% 46,4% Secretaría de Seguridad y
convivencia ciudadana Convivencia
Observaciones
Los 35 grupos de ciudadanos fueron formados mediante talleres en competencias ciudadanas, los cuales contaron con una participación de 620 personas

5.3.2.5 Implementación de la Política Pública de la Porcentaje 20 A C 60 25 30 30 30 100% 50% Secretaría de Seguridad y


Cultura del Fútbol Convivencia
Observaciones
En el marco de la articulación con los responsables y corresponsables de la implementación de la Política Pública de Cultura del Fútbol, se construyó el Plan de Acción para hacer seguimiento a las distintas
acciones emprendidas por las dependencias. Además, de liderar y/ participar en los diversos escenarios de coordinación de acciones. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.3.2.6 Estrategia de promoción de la convivencia Porcentaje 0 A C 100 22,5 45 45 45 100% 45% Secretaría de Seguridad y
y autorregulación de los establecimientos Convivencia
de comercio de vida nocturna diseñado e
implementada
Observaciones
Se ha creado de manera concertada con los gremios de comerciantes una nueva propuesta que reglamentaría los Horarios de funcionamiento de las actividades económicas y el Programa Medellín "Convive la
Noche", se expidió el decreto 1070 de 2021 y se ha socializado con los representantes de los gremios de comerciantes.

Programa: 5.3.3 Articulación y coordinación institucional para la seguridad territorial


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.3.3.1 Estrategia para la prevención y reducción Número 126 NoA C 620 133 145 153 286 105,5% 46,1% Secretaría de Seguridad y
del delito y contra el crimen organizado Convivencia
implementadas
Observaciones
El Equipo Operativo desarrolló en 2021, un total de 99 acciones destacando: Intervenciones especiales, Desmonte de cambuches, plan prevención contra el hurto, transporte informal, recorridos, atención,
coyunturas de seguridad, marchas y protesta social, plan contra estupefacientes, plan contra piques ilegales, plan prevención contra el homicidio, plan parques, plan centro , puestos de control. Por su lado, el
Equipo Contra el Crimen Organizado reportó 54 acciones en 2021: Mesas de homicidios, crimen organizado, análisis criminal, mesa de recompensas, mesa de mujeres desaparecidas y boletín mensual.
**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.3.3.2 Zonas seguras implementadas Número 0 A C 6 0 2 0 0 0% 0% Secretaría de Seguridad y


Convivencia

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 155 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
El no cumplimiento de la meta 2021 se debe a retrasos en la implementación del componente del Plan Estratégico de Tecnología para las zonas seguras, además, las dificultades para la articulación del
comercio organizado, organismos de seguridad y demás actores corresponsables dado su maginitud y diversidad.

5.3.3.3 Protocolo para la prevención de delitos Porcentaje 0 A C 100 35,5 55,5 49,71 49,71 89,6% 49,7% Secretaría de Seguridad y
contra la vida: homicidios y feminicidios Convivencia
formulado e implementado
Observaciones
De acuerdo a las indicaciones de la Secretaría General, se continua el Se continua en proceso de socialización acorde con las indicaciones realizadas por la Secretaría General; para Noviembre se presenta un
avance del 1.47% así: V1 Formulación 0* 0.15= 0 + V2 Sensibilización 9.8*0.15=1.47 + V3 Implementación 0*0.20=0 Total periodo 1.47%. Acumulado 48.24+Reportado 1.47% = 49.71%
avance consolidado a diciembre 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.3.3.4 Disponibilidad operativa en los Porcentaje ND A C 80 97 78 94 94 120,5% 117,5% Secretaría de Seguridad y


subsistemas del SIES-M Convivencia
Observaciones
Finalizado el 2021 se presenta una disponibilidad de Subsistemas del SIES-M sobre el 94%, no se logra disponibilidad del 100% principalmente debido a los constantes vandalismos que han afectado la
disponibilidad del CCTV - Ciudad.

5.3.3.5 Equipos para la prevención y control de Número 0 M C 9 9 9 9 9 100% 50% Secretaría de Seguridad y
delitos articulados Convivencia
Observaciones
Para este periodo se reportan 9 equipos especiales conformados y articulados por delito para su prevención y control (Violencia de género, extorsión, homicidio, hurto a comercio, hurto a personas, hurto a
residencias, hurto bicicletas, hurto vehículos y motocicletas, y tráfico estupefacientes) cada uno de ellos está conformado y articulado por analistas de la Subsecretaría Operativa, Ponal, Fiscalía y CTI con el
cual se lograron lo objetivos planteados para el 2021 en temas de análisis.

5.3.3.6 Protocolo para el seguimiento de las Porcentaje NA A C 100 24 56 47 47 83,9% 47% Secretaría de Seguridad y
medidas de protección para líderes, Convivencia
lideresas y actores comunitarios bajo
amenaza implementado
Observaciones
Se continúa en proceso de socialización acorde con las indicaciones realizadas por la Secretaría General. Se reporta el avance así: V1 Formulación 0*0.20=0 + V2 Socialización 15*0.20=3% + V3
Implementación 0 *0.20=0. (V1+V2+V3=3%) Total Periodo 3%. Acumulado 44%+Reportado 3.0%= 47% de avance acumulado a diciembre 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Programa: 5.3.4 Inteligencia, tecnología e infraestructura para la seguridad y la convivencia


Indicadores de Producto:

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 156 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.3.4.1 Plan estratégico en tecnología de Porcentaje 0 A C 100 20 60 58 58 96,7% 58% Secretaría de Seguridad y
información y telecomunicaciones para la Convivencia
seguridad y la convivencia diseñado e
implementado
Observaciones
No se cumplió la meta, dado que quedó pendiente finalizar la implementación del Sistemas de información de Arquitectura Empresarial, el cual está proyectado para el primer trimestre de 2022.

5.3.4.2 Infraestructuras físicas para la seguridad y Número 3 NoA C 4 0,48 1,52 1,9 2,38 125% 59,5% Secretaría de Seguridad y
justicia diseñadas Convivencia
Observaciones
"1. URI de la Fiscalía, realizado por contrato 4600083606 de 2019 terminado en marzo de 2021, avance de 1 = 100%. 2. Archivo Central de la 4° Brigada, a 31.12.21 se debería tener completado el diseño del
proyecto, no se logró por los tiempos de aprobación en la Curaduría, avance 0,9 = 90%" **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.3.4.3 Infraestructuras físicas para la seguridad y Número 128 NoA C 4 0 1,4 1,6 1,6 114,3% 40% Secretaría de Seguridad y
justicia construidas Convivencia
Observaciones
Corresponde a la Estación de Policía de Guayabal, la cual se encuentra a corte diciembre 30 en su mes 11 de ejecución que equivale a un avance de 0,8. Tuvo acta de inicio el 4 de enero 2021 con un plazo de
14 meses. También se tiene un avance del 0,8 del proyecto SIPOL el cual va en su sexto mes de ejecución. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.3.4.4 Establecimiento carcelario municipal Porcentaje 0 A C 58 0 20 17 17 85% 29,3% Secretaría de Seguridad y


construido Convivencia
Observaciones
Establecimiento Carcelario debería tener completado el 20%; la adquisición del predio y el anteproyecto completado; este objetivo tuvo su avance, pero no se finiquitó la adquisición, solo avalúo y en enero 2022
se emitirá el CDP y se proyecta finalizar el anteproyecto en el primer trimestre de 2022. avance del 17%

5.3.4.5 Productos de consolidación del SISC como Número 6.709 NoA C 6.909 3.019 1.727 2.250 5.269 130,3% 76,3% Secretaría de Seguridad y
tanque de pensamiento Convivencia
Observaciones
"Informes semanales: 49 Informes para recorridos territoriales: 15 Informes del índice de riesgo de victimización: 11 Documentos de alertas de casos de violencia sexual: 113 Otros cualitativos: 44 Informes
diarios de homicidio: 364 Dateos Medellín: 43 Dateos por comuna: 903 Informes de VIF: 73 Informes de mujeres: 43 informes de VIF en víctimas mayores de 60 años: 43 Criminalidad y operatividad: 43
Informes delitos sexuales: 22 Respuesta a PQRS: 67 DFI: 15 Actualización Tableros SISC: 313 Mapas por demanda: 89 "

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 157 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.3.4.6 Investigaciones académicas sobre temas Número 8 NoA C 7 1 2 2 3 100% 42,9% Secretaría de Seguridad y
de seguridad, convivencia y DDHH Convivencia
realizadas en articulación con
universidades, centro de investigación o
centros de consultoría y otros
Observaciones
El SISC junto con el Instituto de Estudios Políticos (UdeA), realizó dos investigaciones cuyos objetivos eran: 1) analizar el comportamiento de la administración de justicia en casos de violencia contra la mujer y
el papel de las entidades del Estado en la atención y restitución de derechos entre 2016 y 2020 en la ciudad de Medellín; y 2) analizar la capacidad institucional actual de los programas de restablecimiento de
derechos a jóvenes entre los 14 y los 17 años en conflicto con la ley en Medellín.

5.3.4.7 Convenios y acuerdos de cooperación para Número 4 A C 12 3 6 8 8 133,3% 66,7% Secretaría de Seguridad y
el intercambio de información con Convivencia
organismos de seguridad y justicia y otras
entidades suscritos
Observaciones
Están vigentes los convenios para el intercambio de información con 1. Policía, 2. Consejo Superior de la Judicatura, 3. Migración Colombia, 4. Instituto Nacional de Medicina Legal, 5. Fiscalía, 6.UNP, 7. ARN y
8. INPEC

Componente: 5.4 Participación


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.4.1 Organizaciones de la sociedad civil, Número 737 A C 937 204 426 586 586 137,6% 62,5% Secretaría de Participación
Organismos de Acción Comunal y Redes Ciudadana
Sociales que potencian sus capacidades
organizativas y de gestión para su
visibilización, sostenibilidad e incidencia en
el territorio
Observaciones
Se supera la meta a razón del cambio en las estrategias de intervención realizada a los organismos de Acción Comunal, a razón de un proceso formativo intenso previo al ejercicio de elecciones comunales
realizado en el mes de noviembre del año 2021, las cuales estaban suspendidas hace más de un año y medio y fueron reactivadas por el Ministerio del Interior y por el ajuste en la estrategia de fortalecimiento a
las organizaciones sociales y Redes a partir de un proceso de caracterización que amplió su alcance, pasando de 693 en el año 2019 a 1635 en el 2021. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.2 Derecho a la participación democrática y Porcentaje NA A C 100 25 50 50 50 100% 50% Secretaría de Participación
movilización de las ciudadanías e Ciudadana
instancias protegidos, promovidos y
fortalecidos en el marco de la Política
Pública de Participación Ciudadana

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 158 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se reporta el alcance de la meta del indicador para la vigencia 2021; se cumple a cabalidad con la implementación de la estrategia de promoción , protección y fortalecimiento del derecho a la participación, a
través del desarrollo de las sesiones ordinarias del Consejo Municipal de Participación Ciudadana - CMPC, el trabajo por comisiones del CMPC y la implementación de su estrategia comunicacional; así
mismo se da cuenta de la ejecución de Premio a Experiencias Relevantes y Semana de la Participación según sus etapas previas y todo el proceso preparatorio que debe darse para alcanzar ambos resultados
en torno a los incentivos para la participación, reuniones de comisiones y las sesiones formativas, incentivos para la participación , actividades de control social, encuentros ciudadanos, y dinamización de
nuevas ciudadnias.

5.4.3 Ciudadanos participantes en ejercicios de Número 605.000 NoA C 680.000 19.396 286.604 315.086 334.482 109,9% 49,2% Secretaría de Participación
Planeación del desarrollo local y Ciudadana
Presupuesto Participativo que inciden en el
desarrollo de su territorio
Observaciones
El logro corresponde a los ciudadanos participantes en las cuatro (4) fases de la ruta de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo en espacios como: Socialización y planeación de los
proyectos que inciden en la Planeación de las diferentes comunas y corregimientos, talleres de recolección de insumos Participativos, fortalecimiento de los CCCP, rendición pública de cuentas, entre otros.
**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.4 Índice de la calidad de la participación Número 0,511 A C 0,61 0,511 0,544 0,47 0,47 86,4% 77% Secretaría de Participación
Ciudadana Ciudadana
Observaciones
Con respecto al año 2019 el Índice de la Calidad de la Participación Ciudadana de Medellín en 2021 es menor, lo cual se explica principalmente por el descenso del índice de Organizaciones sociales y
colectivos, que puede asociarse a las afectaciones que tiene la pandemia Covid 19, que generó restricciones y temores para el encuentro y la realización de acciones colectivas presenciales, que hacen parte
de la expresión histórica de los organizaciones de base y colectivos sociales. Así mismo, el subíndice de Condiciones de la participación que encuentran débiles oportunidades para mantener los procesos y
dinámicas locales y poblacionales

5.4.5 Incidencia territorial derivada de procesos Número 22 NoA C 84 17 21 4 21 19% 25% Secretaría de Participación
formativos para la participación ciudadana Ciudadana
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 159 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Se presentan 4 del 2020. Al momento de la planeación de las Escuelas de Participación Ciudadana, frente al tema de contratación, se considera realizar una selección objetiva del operador mediante licitación
pública, ya que esta modalidad permite optimizar el recurso, puesto que se selecciona al oferente que realizara la propuesta económica de menor valor. Sin embargo, en este proceso los trámites
administrativos requirieron más tiempo de lo estimado, trayendo como consecuencia que, las fechas proyectadas para publicar y ejecutar en la vigencia 2021 no eran posibles. Debido al retraso presentado, se
opta por la contratación, por medio de un proceso competitivo, a través de un Convenio de Asociación con una ESAL (Entidad Sin Ánimo de Lucro), ya que permite la optimización de recursos y mayores
beneficios en la ejecución del proceso formativo, además de mayores garantías para facilitar la vinculación de una entidad asociada con experiencia, idoneidad y competencia, minimizando así los riesgos
asociados a la calidad de los servicios y productos, y sus respectivos tiempos de entrega. De esta manera, desde la Secretaría de Suministros y Servicios se realizó y publicó un RFI en Secop II. El RFI
(Request for information), es la solicitud que envía una Entidad Estatal para obtener información sobre el mercado en la etapa de planeación de un Proceso de Contratación. Una vez cumplido el tiempo de
publicación del RFI, se presentaron 3 ESALES, de las cuales el que aporto más del 30% fue "El Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popol"i (CISP). El 17 de septiembre se firmó el acta de inicio con el
asociado CISP y éste realizó la primera fase de aprestamiento con los integrantes del equipo que desarrollará el proceso formativo, se han presentado dificultades en el inicio de la ejecución, que implicaron
tiempos prolongados en la consecución del talento humano disponible en la ciudad dado el perfil especializado que se solicitó y otros procesos logísticos relacionados con terceros, lo que llevó a considerar que
las fechas para iniciar actividades en territorio no eran eficientes, toda vez que a finales del mes de noviembre y durante todo el mes de diciembre, los niños, niñas y adolescentes se encuentran en periodo de
vacaciones del calendario escolar, en donde se ha evidenciado en procesos anteriores, que puede generar una disminución en la convocatoria y mayor deserción en los procesos formativos. Por lo tanto, luego
de analizar dichas circunstancias se ha tomado la decisión ejecutar el proceso formativo en el primer semestre del 2022, propiciando de esta manera el mejor escenario para llevar a cabo las Escuelas de
Participación Ciudadana.

Programa: 5.4.1 Fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias para la participación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.4.1.1 Ciudadanos, ciudadanas, líderes, Número 1.501 NoA C 4.500 1.078 1.150 1.948 3.026 169,4% 67,2% Secretaría de Participación
lideresas, dignatarios y dignatarias de Ciudadana
Organismos de Acción Comunal, formados
en mecanismos de resolución de
conflictos, cumplimiento de acuerdos,
valoración de bienes públicos, control
social y participación
Observaciones
Se supera la meta a razón de los diferentes procesos formativos sobre las funciones del tribunal de garantías, desarrollado como parte de la fase preparatoria para el proceso electoral que se llevó a cabo el 28
de noviembre. Las cuales estaban suspendidas hace más de un año y medio y fueron reactivadas por el Ministerio del Interior.

5.4.1.2 Organismos de acción comunal Número 480 M C 490 490 490 490 490 100% 50% Secretaría de Participación
promovidos, asesorados y acompañados Ciudadana
en el marco de la política pública y la ley
1989 de 2019
Observaciones
Se realizó el proceso de promoción, acompañamiento y asesoría a los Organismos de Acción Comunal, en gran proporción en los temas de interés alineados con las elecciones comunales que se realizaron el
28 de noviembre.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 160 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.4.1.3 Organizaciones de la sociedad civil y redes Número 693 A C 800 120 405 470 470 116% 58,8% Secretaría de Participación
sociales sectoriales y poblacionales con Ciudadana
acompañamiento y asistencia técnica
integral
Observaciones
Se supera la meta a razón del cambio en la estrategia de atención a las organizaciones sociales y Redes, que amplía la oferta de capacitaciones y asesorías en clave del enfoque diferencial y la promoción del
trabajo en Red.

5.4.1.4 Centros de Participación Zonal operando Número NA A C 6 NA 2 2 2 100% 33,3% Secretaría de Participación
Ciudadana
Observaciones
Se logra la meta con el lanzamiento de los dos Centros de Participación Zonal como espacios para el desarrollo de estrategias de articulación que posibiliten el trabajo institucional y comunitario. Se continúa en
la estructuración de una propuesta de plan de trabajo de los dos Centros de Participación Zonal para el año 2022.

5.4.1.5 Equipamientos sociales gestionados y Número 214 M C 214 214 214 214 214 100% 50% Secretaría de Participación
administrados Ciudadana
Observaciones
El indicador da cumplimiento a las visitas técnicas realizadas en el año para administración y gestión de sedes adscritas a la Secretaría, así mismo el pago de servicios públicos y conectividad. Se espera dar
cumplimiento con el indicador a fin de año.

5.4.1.6 Organizaciones sociales de entidades Porcentaje NA A C 100 7,2 45 52,9 52,9 117,6% 52,9% Secretaría de Participación
basadas en la fe caracterizadas Ciudadana
Observaciones
Se supera la meta proyectada con la caracterización de entidades de organizaciones basadas en la fe a razón de la implementación de una estrategia de acercamiento con el sector religioso, lo que permitió la
identificación de nuevas organizaciones, alcanzando la caracterización de 80 OrSos. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.1.7 Comité Técnico Intersectorial de Libertad Número NA A C 1 0,2 0,5 0,5 0,5 100% 50% Secretaría de Participación
de Creencias creado y en funcionamiento Ciudadana
Observaciones
Se acompañó al Comité en las actividades de la fase preparatoria desarrolladas en el marco del proceso de formulación de la Política Pública Integral de Libertad de Creencias. En la sesión del mes de octubre
se expusieron casos de vulneración a la Libertad religiosa en la ciudad, por parte de algunos líderes religiosos que integran dicha instancia.

5.4.1.8 Política Pública Integral de Libertad de Porcentaje NA A C 100 10 45 45 45 100% 45% Secretaría de Participación
Creencias formulada e implementada Ciudadana

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 161 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se construyó el documento técnico de formulación en donde se desarrollan asuntos relacionados con el análisis de actores, problema público, diagnóstico, alternativas de solución y el instrumento de
seguimiento preliminar. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.1.9 Actuaciones de vigilancia, inspección y Número 1.200 NoA C 1.600 424 414 487 911 117,6% 56,9% Secretaría de Participación
control a los organismos de acción Ciudadana
comunal realizadas
Observaciones
Se supera la meta a razón de la inscripción de dignatarios derivado del proceso electoral realizado el 28 de noviembre. Las cuales estaban suspendidas hace más de un año y medio y fueron reactivadas por el
Ministerio del Interior.

Programa: 5.4.2 Promoción y profundización de la democracia


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.4.2.1 Juntas Administradoras Locales apoyadas Número 21 M C 21 21 21 21 21 100% 50% Secretaría de Participación
técnica y materialmente que inciden en la Ciudadana
promoción de la participación, el control y
vigilancia de la gestión e inversión pública
en su territorio
Observaciones
Corresponde a la asistencia técnica brindada a las 21 Juntas Administradoras Locales como instancias de planeación, a través de asesorías, acompañamientos, capacitaciones y apoyo material a los ediles y a
las acciones de promoción que realizaron.

5.4.2.2 Encuentros "Yo Construyo Mi Medellín Número NA NoA C 44 2 20 20 22 100% 50% Secretaría de Participación
Futuro" realizados Ciudadana
Observaciones
Durante el mes de diciembre de 2021, se realizó el último Encuentro Territorial del año, que permitió alcanzar la meta establecida en el Plan Indicativo. Los Encuentros Territoriales se consolidan como una
estrategia de gran valor para promocionar la participación ciudadana y visibilizar la oferta y gestión de la Secretaría de Participación Ciudadana. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.2.3 Oficina para las mujeres lideresas de Porcentaje NA A C 100 20 50 50 50 100% 50% Secretaría de Participación
Medellín Futuro creada y en Ciudadana
funcionamiento
Observaciones
Se cumple con la meta proyectada para la Oficina de las Mujeres Lideresas, haciendo en el mes de diciembre un ajuste sobre su plan de trabajo de cara a la vigencia 2022.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 162 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.4.2.4 Protocolo de atención para la violencia Porcentaje NA A C 100 20 50 50 50 100% 50% Secretaría de Participación
política y discriminación en razón del Ciudadana
género diseñado y en implementación
Observaciones
Se alcanza la meta trazada para 2021 con respecto al diseño del protocolo; se surtirá en 2022 una última ronda de verificación y validación con las entidades corresponsables para dar paso a la socialización y
divulgación del protocolo en el Municipio.

5.4.2.5 Organizaciones, instancias e iniciativas Número 269 NoA C 1.350 387 378 500 887 132,3% 65,7% Secretaría de Participación
ciudadanas urbanas y rurales, promovidas Ciudadana
o fortalecidas en mecanismos de
participación ciudadana, control social a lo
público, gestión transparente, rendición
social y pública de cuentas
Observaciones
Las 378 organizaciones, instancias e iniciativas ciudadanas urbanas y rurales, promovidas o fortalecidas en mecanismos de participación ciudadana, control social a lo público, gestión transparente, rendición
social y pública de cuentas planeadas para el 2021, se superarán en 122 organizaciones. Esto se debe a que la planeación de las 378 organizaciones se proyectó con un techo de $897.887.220, sin embargo, el
proyecto contó con un recurso adicional de $119.319.152 permitiendo así, atender aproximadamente 500 organizaciones. Se reportarán: * Seis seminarios en control social a la gestión pública (uno general y
cinco con énfasis en salud, alimentación escolar, discapacidad, juventud y servicios públicos domiciliarios) * Seminario en gestión transparente * Acciones de Devoluciones de Resultados Día Blanco 2020 *
Acompañamiento a la rendición pública de cuentas de las JAL * Organizaciones participantes de la jornada del Día Blanco

5.4.2.6 Ruta de la planeación del desarrollo local y Porcentaje 98 M C 100 75 100 95 95 95% 42,5% Secretaría de Participación
el presupuesto participativo diseñada e Ciudadana
implementada
Observaciones
El proceso de priorización se realizó en el mes de noviembre, por lo cual no fue posible realizar el proceso de ajuste al plan de inversiones (designación del remanente) correspondiente al 5% de la meta del
indicador; sin este proceso de socialización de la metodología y del proceso, no se puede continuar con la validación en los Consejos Comunales o Corregimentales de Planeación, y por consiguiente no se
puede disponer de la refrendación por parte de los mismos.

5.4.2.7 Subsistema de Seguimiento y Evaluación Porcentaje 30 A C 100 41,55 55 55,45 55,45 100,8% 55,5% Secretaría de Participación
de presupuesto Participativo Consolidado Ciudadana
Observaciones
El logro corresponde a la realización de informes de deudas, reportes de avances, informes de estados de ejecución, actualizaciones de piezas para la página web, jornadas de audiencias públicas, feria de
transparencias con los CCCP, jornadas de día blanco, consolidación de los informes de seguimiento y evaluación RPC, diseño de seguimiento a PQRSD, limpieza y montaje de información a NAS, con sus
respectivos inventarios, informes mensuales de ejecución física y financiera de ejecución de proyectos, emisión de los contenedores del 2020 y del 2021 los cuales son el informe de avance de ejecución de
proyectos, dispuesto para la ciudadanía. Se entrega el consolidado del informe de implementación PDL y PP 2022 y se realiza articulación con la Personería de Medellín en el marco del acompañamiento del
convenio SPC.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 163 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.4.2.8 Nuevas expresiones ciudadanas, Número NA NoA C 200 21 75 79 100 105,3% 50% Secretaría de Participación
organizativas e instancias movilizadas, Ciudadana
vinculadas a ejercicios participativos
Observaciones
A diciembre 31 se superó la meta considerando que el equipo de profesionales de apoyo a la gestión del proyecto, prestó apoyo directo a las jornadas de priorización de presupuesto participativo lo que resultó
en un alcance mayor, direccionando la estrategia a estudiantes y jóvenes de distintas instituciones educativas de la ciudad. Así mismo en el marco de la Semana de la Participación se realizó la feria de las
Nuevas Expresiones Ciudadanas de la Participación. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.2.9 Política Pública de Participación Ciudadana Porcentaje 15 A C 100 35 55 54,5 54,5 99,1% 54,5% Secretaría de Participación
formulada y en implementación Ciudadana
Observaciones
En el mes de diciembre de 2021 se encuentra a punto de finalizarse el proceso de vistos buenos internos de la Alcaldía (Hacienda, DAP, Secretaría General y otras dependencias corresponsables de la
Política), para radicar el Proyecto de Acuerdo apenas inicien sesiones en el Concejo de Medellín en el año 2022.

5.4.2.10 Ediles de las Juntas Administradoras Porcentaje NA A C 100 NA 100 100 100 100% 100% Secretaría de Participación
Locales que perciben honorarios Ciudadana
Observaciones
El logro corresponde al pago de honorarios realizado a 143 ediles en el mes de agosto, 144 en el mes de septiembre, 139 en el mes de octubre, y 58 entre los meses de noviembre y dicuembre. Ediles que
cumplieron la totalidad de los requisitos exigidos según los establecimiento del Decreto 0566 de 2021.

5.4.2.11 Observatorio de construcción de paz Porcentaje NA A C 100 10 30 30 30 100% 30% Secretaría de Participación
territorial creado y operando Ciudadana
Observaciones
El avance del 30 % corresponde a la estructuración básica del observatorio, el cual fue entregado a satisfacción en el documento: "Documento de definición de responsabilidades, de los roles y de la estructura
organizacional y metodológica del OCPT".

Programa: 5.4.3 Gestión del conocimiento y la innovación social para la participación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.4.3.1 Alianzas y acuerdos públicos, privados y Número 17 NoA C 40 6 14 14 20 100% 50% Secretaría de Participación
comunitarios que promueven la Ciudadana
participación democrática realizados

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 164 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se realizaron las 14 alianzas: 1. Cosual 2. Colegio Mayor 3. Comfenalco 4. UNAD 5. Rebipoa 6. U.de.A 7. Museo Casa de la Memoria 8. Superintendencia de Servicios Públicos 9. Comuna Proyec 10. Arte 13
11. Casa Loma 12.Corporación convivamos 13. Platohedro 14. Red entre montañas **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.3.2 Sistema de Información y gestión del Porcentaje 30 A C 100 40 55 55 55 100% 55% Secretaría de Participación
conocimiento fortalecido Ciudadana

5.4.3.3 HUB de innovación social diseñado e Porcentaje NA A C 100 20 50 50 50 100% 50% Secretaría de Participación
implementado Ciudadana
Observaciones
En la concepción del Hub de Innovación como un proceso integral que propicia espacios e cocreación con actores sociales, identificación de posibles aliados y experiencias que aportan a la generación de un
ecosistema de innvoación social, en este periodo se logra avanzar, desde el contrato interadministrativo número 4600090997 de 2021, con: Caracterización de 18 experiencias innovadoras en lo social o con
potencial innovador, la dinamización de 20 grupos de trabajo, el acercamiento a posibles actores para la conformación de grupo de impulso en la ciudad de la innovación social, entre estos: Eafit Social, Parque
Explora, Unidades de Vida Articulada EPM, Colegio Mayor de Antioquia y Ruta N y la realización de 120 Laboratorios ciudadanos con los 20 grupos de trabajo referidos.

5.4.3.4 Política de transición sostenible de Porcentaje NA A C 100 15 45 45 45 100% 45% Secretaría de Participación
Medellín formulada y e implementada Ciudadana

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.3.5 Plan de transición sostenible de Medellín Porcentaje NA A C 100 5 45 45 45 100% 45% Secretaría de Participación
en su contexto de región, diseñado, Ciudadana
formulado e implementado
Observaciones
Corresponde al avance del Plan de Transición Sostenible de Medellín **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.3.6 Planes de transformación barrial Número NA NoA C 100 NA 30 30 30 100% 30% Secretaría de Participación
comunitarios, poblacionales y de género Ciudadana
señalados
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 165 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Se formularon los siguientes planes: 1. Libro bordado a mano 2. Herbario de plantas y saberes contra el dolor y el olvido 3. "Parchando el territorio para activarlo y transformarlo" 4. Una Navidad Consciente 5.
Jugando Ando y el Planeta Transformando 6. Encuentros humanos y confluencia de fuerzas socio-ambientales 7. La hora del campo, una integración con la ciudad 8. Fortalecimiento del sentido de comunidad
a través de grupos de aprendizaje que posibiliten la apropiación territorial 9. Convidarte: Comunidades Rurales construyendo colectivamente estrategias comunicativas como apuesta por la reivindicación de la
participación ciudadana 10. Mujeres al poder como semillas del cuidado y la diversidad: Una propuesta para tejer saberes disruptivos con la comunidad desde el enfoque de género 11. Mujeres al poder como
semillas del cuidado y la diversidad: una propuesta para la sanación personal y colectiva 12. "Mitos y leyendas de las mujeres en La Loma" 13. Intercambio de saberes de mujeres orientados al reconocimiento
de la diversidad 14. Sazón Colectiva 15. Huerta Andante 16. Creación de un Medio de Comunicación Alternativo para la Población LGTBI+ migrante 17. Transitando por el camino de la participación ciudadana
desde la niñez 18. Encuentro Espacio en off 2022 19. Creación de una Escuela de Formación Política para Incidencia Territorial y la Comunicación 20. Creación de una Escuela Popular de Educación Ambiental
de manera itinerante en la Nororiental 21. Plan de capacitación en comunicación interna y externa de la Corporación Danza Matanza 22. Ruta metodológica para la educación ambiental bajo el enfoque del
emprendimiento social. 23. Diseño y ejecución de una propuesta pedagógica adaptada al entorno y las necesidades o particularidades de niños, niñas y adultos del barrio la Independencia, comuna 13 San
Javier 24. Banco de Favores 25. Recuperación del espacio del Centro cívico de San Javier 26. Cuéntamelo Todo Ciudadanía 27. Libro de memoria colectiva en la comuna 8 - Villa Hermosa 28. Maleta
transformadora y sanadora 29. El cuerpo como primer territorio político para comprender la participación ciudadana 30. Fortalecimiento del sentido de comunidad como una estrategia para despertar interés en
la participación comunitaria orientada al mejoramiento del territorio que habitamos

Programa: 5.4.4 Formación ciudadana para la participación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.4.4.1 Grupos etarios, poblacionales y de género Número 940 NoA C 1.200 180 360 0 180 0% 15% Secretaría de Participación
formados que se vinculan a escenarios y Ciudadana
acciones de participación incidente
Observaciones
Al momento de la planeación de las Escuelas de Participación Ciudadana, frente al tema de contratación, se considera realizar una selección objetiva del operador mediante licitación pública, ya que esta
modalidad permite optimizar el recurso, puesto que se selecciona al oferente que realizara la propuesta económica de menor valor. Sin embargo, en este proceso los trámites administrativos requirieron más
tiempo de lo estimado, trayendo como consecuencia que, las fechas proyectadas para publicar y ejecutar en la vigencia 2021 no eran posibles. Debido al retraso presentado, se opta por la contratación, por
medio de un proceso competitivo, a través de un Convenio de Asociación con una ESAL (Entidad Sin Ánimo de Lucro), ya que permite la optimización de recursos y mayores beneficios en la ejecución del
proceso formativo, además de mayores garantías para facilitar la vinculación de una entidad asociada con experiencia, idoneidad y competencia, minimizando así los riesgos asociados a la calidad de los
servicios y productos, y sus respectivos tiempos de entrega. De esta manera, desde la Secretaría de Suministros y Servicios se realizó y publicó un RFI en Secop II. El RFI (Request for information), es la
solicitud que envía una Entidad Estatal para obtener información sobre el mercado en la etapa de planeación de un Proceso de Contratación. Una vez cumplido el tiempo de publicación del RFI, se presentaron
3 ESALES, de las cuales el que aporto más del 30% fue "El Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popol"i (CISP). El 17 de septiembre se firmó el acta de inicio con el asociado CISP y éste realizó la
primera fase de aprestamiento con los integrantes del equipo que desarrollará el proceso formativo, se han presentado dificultades en el inicio de la ejecución, que implicaron tiempos prolongados en la
consecución del talento humano disponible en la ciudad dado el perfil especializado que se solicitó y otros procesos logísticos relacionados con terceros, lo que llevó a considerar que las fechas para iniciar
actividades en territorio no eran eficientes, toda vez que a finales del mes de noviembre y durante todo el mes de diciembre, los niños, niñas y adolescentes se encuentran en periodo de vacaciones del
calendario escolar, en donde se ha evidenciado en procesos anteriores, que puede generar una disminución en la convocatoria y mayor deserción en los procesos formativos. Por lo tanto, luego de analizar
dichas circunstancias se ha tomado la decisión ejecutar el proceso formativo en el primer semestre del 2022, propiciando de esta manera el mejor escenario para llevar a cabo las Escuelas de Participación
Ciudadana. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.4.2 Procesos de formación virtual orientados a Número NA NoA C 24 4 8 8 12 100% 50% Secretaría de Participación
la ciudadanía, organizaciones, instancias, Ciudadana
grupos poblacionales y de género

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 166 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se presentan 8 procesos de formación virtual: 1. Lo intimo 2. Lo familiar 3. El territorio 4. Diagnostico comunitario 5. Planes estratégicos 6. Intervención territorial 7. Conversación mediación participación 8.
Comuna Project 1 **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.4.4.3 Procesos y acciones pedagógicas Número 48 NoA C 120 10 45 45 55 100% 45,8% Secretaría de Participación
orientadas y acompañadas bajo los Ciudadana
lineamientos del SFPC
Observaciones
Se realizaron los siguientes procesos: 1. Acompañamiento Comunas 5 y 14 2. Cátedra Comunal 3. Escuela Comunal 4. Plan Socialización Cárcel Sindicados 5. Política Pública de Educación Ambiental
-CIDEAM 6. Plan de Acción Cambio Climático 7. Escuela Control Social 8. Política Pública de Participación Ciudadana 9. Vigilancia, Inspección y Control 10. Unidad de Niñez y Adolescencia 11. Alcaldía de
Popayán 12. Mesas Ambientales 13. SATMED 14. Oficina Mujeres Liderezas 15. Control social de niños, niñas y adolescentes 16. Espacio Público 17. Mesa de Democracia Escolar 18. Unidad de Pedagogía
para la Paz 19. Escuela de Liderazgo LGTBI 20. Oficina Mujeres Liderezas 21. Secretaría de Cultura 22. Biblioteca España 23. Democracia Escolar Bachillerato 24. Escuela Orso 25. Aprestamiento
profesionales CISP 26. Encuentro Experiencial COP 27. Encuentro Enfoques 1 28. Encuentro Enfoques 2 29. Desarrollo Económico. Alex Betancur 30. Modelo lingüístico 31. Inclusión Social. ddhh 32.
Secretaría de Infraestructura 33. Lgtbi 2. Desarrollo del módulo 34. control social niños y niñas 2 35. Agencia nacional de seguridad vial 36. Secretaria de no violencia. CEPAR 37. Acompañamiento comuna 13
38. Cátedra Comunal 2 39. Cátedra Comunal 3 40. Comité Pedagógico 41. Medio Ambiente 42. Control Social 43. Mesa por la vida C16 44. Instancias C13 45. Comité pedagógico ampliado **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

Componente: 5.5 Planeación, articulación y fortalecimiento territorial


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.5.1 Sistema de Ordenamiento Territorial del Porcentaje 32,61 A C 82,99 37,51 47,61 44,157 44,157 92,7% 53,2% Departamento Administrativo de
POT implementado Planeación
Observaciones
El dato presentado corresponde a la generación de estudios complementarios, la formulación de instrumentos de planificación complementaria y la norma complementaria del POT de la siguiente forma:
V1=APE =Avance en el cumplimiento del Programa de Ejecución (0,894%). V2= GEI=Generación de Estudios Complementarios del POT (2,23%) Este porcentaje está representado en el avance en los
estudios ambientales y urbanísticos complementarios al POT. V3=FIP=Formulación de instrumentos de planificación complementaria.(0,77%). V4=GNC=Generación de normas complementarias al POT.
(2,756%) Representado en el documento de modificación del Decreto Municipal 1626 de 2015, el cual se encuentra en proceso de validación por las secretarias firmantes.

5.5.2 Sistema Municipal de Planeación Porcentaje 20 NoA C 50 10 15 15 25 100% 50% Departamento Administrativo de
fortalecido y operando Planeación
Observaciones
Se implementaron de manera articulada estrategias para el fortalecimiento del sistema municipal de planeación desde la mirada territorial, las cuales amplían y afianzan conocimientos de planeación, generan
confianza, facilitan establecer acuerdos colectivos, y fomentan el desarrollo y mejoramiento. Algunas de las acciones fueron: desarrollo de encuentros pedagógicos; difusión de contenido pedagógico de interés;
formulación, socialización e identificación de necesidades de los territorios en el marco de la ejecución del BIPL; generar acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación. Documentación del subsistema de
articulación del SMP Acuerdo 48 y Decreto 1175 de presupuesto (aprobacion POAI)

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 167 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.5.3 Personas jurídicas y naturales que Número 3.729 NoA C 4.900 797 700 4.000 4.797 571,4% 97,9% Agencia APP
acceden a los instrumentos de financiación
del POT
Observaciones
La cantidad de personas jurídicas y naturales, que acceden al instrumento de aprovechamiento económico del espacio público se contabilizan a partir de los procesos trasladados con retribución y sin
retribución a la Subsecretaria de Espacio Público.

5.5.4 Proyectos de inversión orientados con el Número 12 NoA C 36 20 8 14 34 175% 94,4% Secretaría de las Mujeres
trazador presupuestal de equidad para las
mujeres
Observaciones
Motivación, interés y acogida de las dependencias por la incorporación del enfoque de género y la marcación del trazador presupuestal Equidad Mujer. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.5 Estrategia Municipal para disposición de Porcentaje 0 A C 100 5 25 25 25 100% 25% Departamento Administrativo de
información estratégica implementada Planeación
Observaciones
La plataforma Nuestro Desarrollo contó con revisión de contenidos en el marco de las necesidades de los territorios; se generó articulación con equipos de trabajo internos; se diseñó y desarrolló una propuesta
de fortalecimiento de la arquitectura; se avanzó en el paso del servidor local al servidor de desarrollo y la ejecución de pruebas de para el paso al servidor de producción. Adicionalmente se avanzó en la
actualización de contenidos requeridos y en hacerle seguimiento a la actualización.

5.5.6 Verificación de la ocupación real del Porcentaje 100 A C 100 100 100 100 100 100% 100% Secretaría de Gestión y Control
territorio respecto al modelo vigente Territorial
Observaciones
"Realizamos el seguimiento y verificación al modelo de ocupación del territorio con relación a la actividad edificadora, con un cumplimiento del 100%, de los dos recorridos proyectados en los barrios de la
ciudad. Generando 6.652 informes técnicos que han sido trasladados a las Inspecciones Urbanas de Policía, Corregidurías y ciudadanía. "

5.5.7 Base de datos catastral estructurada en Porcentaje NA NoA C 100 25 25 25 50 100% 50% Secretaría de Gestión y Control
metodología LADM_COL Territorial
Observaciones
"Se realiza la actualización catastral para las siguientes comunas: Comuna 09 Buenos Aires: 597,64 Ha Comuna 12 La América: 414,34 Ha Comuna 15 Guayabal: 733,62 Ha Comuna 16 Belén: 865,69 Ha
Comuna 90 Santa Elena: 7467,61 Ha En total se consolida 1148 trámites, que impactan en la actualización 2021 y vigencia 2022 a 10.178 matrículas y 621.903m2 de construcción incorporados. "

5.5.8 Agenda de desarrollo regional concertada Porcentaje NA A C 100 23,92 50 45,46 45,46 90,9% 45,5% Departamento Administrativo de
e implementada Planeación

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 168 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
De los cinco indicadores de producto que componen la agenda de desarrollo regional , se avanzo en cuatro : Alianzas en instrumentos para la gestión del desarrollo articulado con la región generados , Plan
Estratégico Medellin Región, Avance en el desarrollo del Distrito San Ignacio como territorio Cultural y Educativo y Recursos desembolsados para la ejecución de Autopistas de la Prosperidad.

5.5.9 Fomento a la Producción agrícola no Porcentaje 100 A C 100 NA 0 0 0 NA 0% Gerencia de Corregimientos


tradicional con alto valor exportador
Observaciones
No cuenta con proyeccion de cumplimiento en el año 2021

5.5.10 Consolidación y formación de los Número 4 NoA C 4 NA 2 2 2 100% 50% Gerencia de Corregimientos
emprendedores agropecuarios rurales de
Medellín

5.5.11 Incremento de las estrategias de Porcentaje 100 A C 100 30 40 75 75 187,5% 75% Gerencia de Corregimientos
comercialización y mercadeo de los
mercados campesinos de Medellín

Programa: 5.5.1 Planeación territorial para el Desarrollo


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.5.1.1 Sistema físico espacial del POT evaluado y Porcentaje 34,3 A C 80 38,35 49,3 49,48 49,48 100,4% 61,9% Departamento Administrativo de
actualizado Planeación
Observaciones
Corresponde a la elaboración de estudios urbanísticos y ambientales complementarios al POT de la siguiente forma: V1=Estudios Ambientales elaborados con un avance del 4,35% , representado en el
avance de los estudios de la Estructura Ecológica, la Red Hídrica y las Precisiones de las Áreas de Amenaza y Riesgos. V2: Estudios Urbanísticos elaborados con un avance del 3,44%, representado en el
avance de la revisión de los Subsistemas de Movilidad, espacio público y equipamientos colectivo. V3= Reglamentación complementaria elaborada., con un avancel del 2,39%. Este porcentaje esta
representado en el documento de modificación del Decreto Municipal 1626 de 2015, el se encuentra en proceso de validación por las secretarias firmantes. La Meta para el año 2021 fue superada en 0,18.

5.5.1.2 Instrumentos de planificación Porcentaje 27 A C 37 29,03 30,8 30,9 30,9 100,3% 83,5% Departamento Administrativo de
complementaria del POT formulados y Planeación
adoptados
Observaciones

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 169 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Para el mes de diciembre del año 2021 se reporta un avance acumulado del 30,9%, es decir, un logro para el 2021 del 1,87%, el cual corresponde: 1. Avance del 0,075% del macroproyecto Transversalidad La
Iguaná, donde se reporta un avance del 0,14895 del instrumento, en diagnóstico. 2. Avance del 0,247% del, donde se reportó un avance del 0,491 del instrumento Plan maestro Universidad adventista en
diagnóstico y formulación. 3. Avance del plan parcial San Germán - Globo 4 y plan parcial Las margaritas correspondiente al 0,3125%, donde se reporta avance de 0,0625 y 0,25 respectivamente de cada
instrumento en fase de diagnostico. 4. Avance de 0,1414% de las 4 UPR en etapa de diagnostico del Macroproyecto La iguaná con avance de 0,07 de cada instrumento. 5. Es de aclarar que para este periodo
de reporta un avance porcentual del 1,247% (2,3225) correspondiente a 5 PLRU y 1 plan parcial ((Z3_R_17) del Macroproyecto transversalidad Santa Elena, ejecutados en la vogencia anterior, mas no
reportada en este acumulado.

5.5.1.3 Número de proyectos con estudios de Unidad 0 NoA C 2 NA 1 0,95 0,95 95% 47,5% FONVALMED
prefactibilidad elaborados

5.5.1.4 Áreas de interés patrimonial restauradas Metros 5.757 NoA C 26.000 0 0 2.910 2.910 100% 11,2% Agencia APP
Cuadrados
Observaciones
Se entrega fachada edificio la naviera, se esta en proceso de entrega de la intervención de Parque Olano por aprox 3600 m2 adicionales que se reportaran en enero de 2022. Queda pendiente la intervención
de fachadas de BICs en Alhambra y el centro tradicional.

5.5.1.5 Lineamientos de Planeación social Porcentaje 20 NoA C 50 10 15 15 25 100% 50% Departamento Administrativo de
elaborados e implementados Planeación
Observaciones
1. Documento antecedentes de pobreza y lineamientos para la construcción del Marco de Lucha contra la pobreza. 2. Documento que analiza la focalización en algunos proyectos en el municipio de Medellín y
la propuesta de algunas acciones que deben desarrollar las dependencias para atender a la población en pobreza y pobreza extrema. 3. Actualización del procedimiento para la formulación de políticas públicas
y los formatos, glosario y documentación. 4. Documento de procesos de políticas públicas en Medellín (acompañadas por la UPPS). 5. Informe y Matriz de avance de mesas de políticas públicas actualizado a
diciembre de 2021.

5.5.1.6 Seguimiento y Evaluación del POT, Porcentaje 40 A C 80 45 55 54,84 54,84 99,7% 68,6% Departamento Administrativo de
actualizado y sistematizado Planeación
Observaciones
NOTA: Se aclara que el reporte de (55,74%) presentado como avance en el mes de agosto corresponde realmente al valor proyectado a diciembre. Se envío solicitud a la subdirección de Prospectiva
(radicado) El valor real (que debe corregirse en rel reporte) de avance al 31 de agosto es: (52,53%). Este reporte se avanza en un de 9,843% correspondiente al año 2021, alcanzando el 54,84% con relación
al Seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial implementado y fortalecido, y a la actualización del módulo sePOT para el seguimiento y Evaluación del POT en sus tres variables: V1:
Porcentaje del 6,843% de avance en la Gestión del seguimiento y la evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial. Este porcentaje está representado en el avance en la elaboración del documento gestión
de Fichas De Seguimiento Y Evaluación al POT, al avance en el documento de seguimiento y evaluación de los sistemas físico espaciales del POT y la lectura operativa y selectiva del POT. V2:Porcentaje de
3% de avance de la actualización de la herramienta sePOT para el seguimiento y evaluación del POT representado en el desarrollo tecnológico para las mejoras solicitadas en el módulo sePOT.

Programa: 5.5.2 Planeación y presupuestos sensibles a la perspectiva de género


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 170 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.5.2.1 Instrumentos de planeación elaborados y/o Número 3 NoA C 10 2 2 2 4 100% 40% Secretaría de las Mujeres
actualizados con enfoque de género

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.2.2 Mujeres atendidas en los programas y Número 17.423 NoA C 70.000 14.507 20.000 29.845 44.352 149,2% 63,4% Secretaría de las Mujeres
proyectos de la administración municipal
con trazador presupuestal Equidad de la
Mujer
Observaciones
Debido a que el número de proyectos de inversión orientados con el trazador presupuestal equidad de la mujer, fueron mas de los proyectados, se supera la meta en 9.845 mujeres. **Nota: La Dependencia
Ajusta la Meta 2021.

Programa: 5.5.3 Información para la planeación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.5.3.1 Fuentes de información para orientar la Número 3 NoA C 6 2 1 2 4 200% 66,7% Departamento Administrativo de
focalización de la inversión social Planeación
generadas
Observaciones
Se realizó la aplicación de GEIH 2021. Se realizó la aplicación de ECV 2021.

5.5.3.2 Avance en la caracterización realizada Porcentaje NA NoA C 100 NA 100 100 100 100% 100% Gerencia del Centro
sobre el estado socioeconómico de los 17
barrios de la comuna 10
Observaciones
Después de finalizar el proceso de recolección y análisis de información se culmina el proceso de caracterización socioeconómica de los 17 barrios de la Comuna 10 La Candelaria.

5.5.3.3 Plan Estadístico Municipal implementado, Porcentaje 0 A C 30 5 10 10 10 100% 33,3% Departamento Administrativo de
actualizado y con seguimiento Planeación

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 171 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Se realizó las actividades y productos definidos.

5.5.3.4 Base de datos del Sisbén certificada por el Número 1 NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Departamento Administrativo de
DNP Planeación
Observaciones
La base de datos del Sisbén se encuentra actualizada y certificada por el DNP.

Programa: 5.5.4 Sinergias territoriales para el futuro de Medellín


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.5.4.1 Alianzas en instrumentos para la gestión Número 6 A C 12 5 8 10 10 125% 83,3% Departamento Administrativo de
del desarrollo articulado con la región Planeación
generados
Observaciones
Se suscribió el convenio con el Municipio de Itagüí y se encuentra en ejecución. en el marco de la Comisión tripartita se suscribió el Convenio para la realziación de la ECV. Se avanza en la elaboración del
memorando de entendimiento con el Área Metropolitana del Valle de Aburra y la Gobernación de Antioquia.

5.5.4.2 Plan estratégico Medellín – Región Porcentaje NA A C 100 20 40 40 40 100% 40% Departamento Administrativo de
formulado Planeación
Observaciones
Se consolidó la fundamentación y la primera parte del Diagnóstico estratégico como base de la Visión 30/50 del PEMR. **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.4.3 Recursos de cofinanciación establecidos Porcentaje 100 NoA C 100 0 NA NA 0 NA 0% Secretaría de Hacienda
entregados

**Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.4.4 Recursos desembolsados para la Millones NA NoA C 351.765,82 115.676 98.370,758 75.048,37 190.724,37 76,3% 54,2% Secretaría de Infraestructura
ejecución de Autopistas de la Prosperidad Física

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 172 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.5.4.5 Avance en el desarrollo del Distrito San Porcentaje NA A C 100 25 50 50 50 100% 50% Gerencia del Centro
Ignacio como territorio Cultural y Educativo
Observaciones
Durante la vigencia se llevaron a cabo diferentes espacios de articulación con los actores impulsores del Territorio de San Ignacio, con el fin de analizar y generar propuestas para mejorar las condiciones de
dicho sector. En articulación con la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (AGENCIA APP) se avanzó en el análisis y priorización de estudios para contribuir al
desarrollo patrimonial y cultural de San Ignacio. Asimismo, en el mes de octubre mediante el Decreto municipal 0693 de 2021 se adoptó el Distrito Económico y Creativo de San Ignacio como Área de Desarrollo
Naranja (ADN), declaratoria que promueve y facilita la generación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos.

Programa: 5.5.5 Alianzas territoriales para la gestión de la migración poblacional


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.5.5.1 Política pública migratoria para la ciudad Porcentaje NA NoA C 100 NA 100 42 42 42% 42% Secretaría de Inclusión Social,
de Medellín formulada Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En el año se logra el 42% acorde al plan de trabajo de la formulación de la política pública. El logro se explica en dificultades administrativas y por pandemia que impidieron realización de actividades
programadas; foro, sistematización y demora en resultados de caracterización realizada por OIM.

5.5.5.2 Personas migrantes atendidas y orientadas Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Inclusión Social,
sobre acceso a rutas de derechos Familia y Derechos Humanos
Observaciones
En lo corrido del año se registran 7.069 personas migrantes atendidas y orientadas sobre acceso a rutas de derechos. Destacando que los migrantes con mayor atención son los de nacionalidad venezolana
(6.980).

Programa: 5.5.6 Control territorial y gestión catastral


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.5.6.1 Revisión y seguimiento a obras licenciadas Número 7.507 NoA C 8.000 1.398 2.000 4.075 5.473 203,8% 68,4% Secretaría de Gestión y Control
en la Ciudad Territorial
Observaciones
El equipo de profesionales que realiza esta actividad ha logrado un mejor rendimiento ya que consolidaron mejor el procedimiento en cuento el seguimiento de las obras licenciadas en la ciudad, lo que los
hace más cumplidores de las visitas tecnicas correspondientes a las licencias que se verifican.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 173 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.5.6.2 Monitorear en tiempo real de conatos de Porcentaje NA M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Gestión y Control
invasión en Espacio público identificados Territorial
mediante recorridos y drones e inteligencia
artificial
Observaciones
Se realizó un total de ciento treinta y tres (133) vuelos, recorriendo 8.013 hectáreas; durante la realización de dichos vuelos se generaron los siguientes insumos; fotografías, ortofotos y videos. La cantidad de
sobrevuelos por cada zona fue priorizada y asignada por parte de la Secretaría de Gestión y Control Territorial.

5.5.6.3 Servicios de Información Catastral Número ND NoA C 101.700 17.814 26.385 58.317 76.131 221% 74,9% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
"Esta cifra es debido a los aumentos en trámites especiales (RPH), la actualización catastral (10,178 matrículas imapactadas), las matrículas impactadas por trámites de conservación; adicionalmente el
cargue de 12,225 matrículas nuevas de matrices por necesidad del nuevo modelo de Gestión Catstral LADM_COL. De las 45,486 matrículas gestionadas, 13,635 corresponden a matrículas nuevas (diferentes
a matrices) con fecha de reporte del 10 de diciembre, para un total de 25,680 matrículas nuevas; faltan los datos totales de matrículas gestionadas nuevas desde el 11 al 30 de diciembre. Adicional se
realizaron 12,831 trámties de conservación. "

5.5.6.4 Servicio de estratificación socioeconómica Número NA NoA C 25.000 5.486 5.500 8.944 14.430 162,6% 57,7% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
Se supera la meta propuesta para el año 2021 debido a la reactivacion que tuvo la ciudad luego de la pandemia COVID 19 y a la ciudadania que generó un numero importante de solicitudes de asignación,
revisión y certificación de estrato asociado a la recuperacio de la dinamica imobiliaria **Nota: La Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.6.5 Materialización de la nomenclatura Número 29.700 NoA C 37.100 7.471 9.880 14.526 21.997 147% 59,3% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
Efectuados los cambios de la nomemclatura en las comunas 4 ,9,15 (Arajuez, Buenos Aires, Guayabal) respectivamente, con mayor agilidad, se determinó inicar el proceso de materialización en estas mismas
comunas, logrando asi ser mas productivos en los resultados de este indicador.

5.5.6.6 Servicio de homologación estratificación Número 71.900 NoA C 81.000 24.867 15.601 14.130 38.997 90,6% 48,1% Secretaría de Gestión y Control
socioeconómica Territorial
Observaciones
Se atendieron 31.707 asignaciones, revisiones, homologaciones y certificaciones que corresponden aproximadamente a un 50% de lo reportado a los prestadores de servicios públicos domiciliarios **Nota: La
Dependencia Ajusta la Meta 2021.

5.5.6.7 Infraestructura de datos espaciales (IDE) Porcentaje NA NoA C 30 7,5 7,5 7,5 15 100% 50% Secretaría de Gestión y Control
estructurada Territorial

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 174 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.5.6.8 Obligaciones urbanísticas gestionadas Número 10.609 NoA C 11.000 2.465 2.750 1.974 4.439 71,8% 40,4% Secretaría de Gestión y Control
Territorial
Observaciones
Realizamos el fortalecimiento del proceso de cálculo, liquidación para el cobro de las Obligaciones Urbanísticas, gestionado 1974 tramites, promoviendo entre el gremio constructor la compensación material
de las mismas, con el fin de aumentar el espacio público efectivo para la ciudad en pro del interés general.

5.5.6.9 Usos del suelo de acuerdo al modelo de Porcentaje ND M C 100 100 100 100 100 100% 50% Secretaría de Gestión y Control
ocupación verificados Territorial
Observaciones
Se logró optimizar las infraestructuras de urbanización y fomentar relaciones socio-económicas a traves de la realización de el 100% de los recorridos.

5.5.6.10 Espacio público recuperado y adecuado Metros 6.000 NoA C 24.000 27.943 6.000 49.302 77.245 821,7% 321,9% Secretaría de Gestión y Control
Cuadrados Territorial
Observaciones
La generación de procesos de invasión se han desbordado a causa de la pandemia de Covid-19, la población con mayor vulnerabilidad de la ciudad continuan buscando un lugar donde vivir y refujiarse,
actividad que permite con frecuencia ocupar y contruir en los espacios públicos. Por estas razones, se hace evidente que los 24000 metros recuperados sean superados para esta vigencia 2021.

Componente: 5.6 Comunicaciones


Indicadores de Resultado:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre

5.6.1 Programas y proyectos del plan de Porcentaje NA M C 65 71 65 86 86 132,3% 60,4% Secretaría de Comunicaciones
desarrollo divulgados y movilizados
mediante estrategias de comunicación
Observaciones
el comportamiento fue coherente con relación a los meses anteriores.

5.6.2 Índice de reconocimiento ciudadano de Porcentaje NA A C 50 21 35 39 39 111,4% 78% Secretaría de Comunicaciones


procesos y medios comunitarios, mediante
estrategias de articulación, visibilización y
formación

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 175 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Al 31 de diciembre se mantienen los resultados de la encuesta ciudadana de conocimiento y alcance de los procesos y Medios Alternativos y Comunitarios del Centro Nacional de Consultoría.

5.6.3 Nivel de participación de las dependencias Porcentaje NA M C 60 69 60 90,9 90,9 151,5% 66,6% Secretaría de Comunicaciones
en el direccionamiento estratégico para la
divulgación y comunicación de la gestión
del conglomerado público Municipio de
Medellín
Observaciones
Las dependencias fueron acompañadas desde el Comité Editorial en sus acciones y requerimientos, para la formulación de estrategias de comunicación de acuerdo con sus necesidades.

5.6.4 Nivel de participación de agentes sociales Porcentaje NA A C 35 9 25 25 25 100% 71,4% Secretaría de Comunicaciones
y grupos de interés en procesos de
gobernanza, mediante estrategias de
comunicación y movilización
Observaciones
La campaña de empatía "Todos somos Uno" se ejecutó con estrategias tales como vagón de la empatía, corredor de la empatía, café Todos Somos Uno, y en las 4 intervenciones que se realizaron en territorio
se contó con un número de 606 personas participando.

Programa: 5.6.1 Procesos y medios comunitarios


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.6.1.1 Plan de Acción de la Política Pública de Número NA NoA C 1 1 0 0 1 NA 100% Secretaría de Comunicaciones
Medios y Procesos de Comunicación
Alternativos, Independientes, Comunitarios
y Ciudadanos
Observaciones
Indicador logrado al 31 de diciembre de 2020, según Resolución No. 202050083370 de 2020 - Plan de Acción de la política pública de procesos y Medios Alternativos y Comunitarios.

5.6.1.2 Acciones de formación ejecutadas, Porcentaje NA A C 50 15 35 37,89 37,89 108,3% 75,8% Secretaría de Comunicaciones
dirigidas a los medios y procesos de
comunicación alternativos, independientes,
comunitarios y ciudadanos
Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021
Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 176 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
Observaciones
Al 31 de diciembre se realizaron 10 charlas +Saberes, estrategia de formación diseñada para fortalecer el conocimiento y las capacidades de los procesos y medios de comunicación alternativos,
independientes, comunitarios y ciudadanos, para un total de 108 MAICC participantes.

5.6.1.3 Encuentro y Premio de procesos y medios Número 10 NoA C 4 1 1 1 2 100% 50% Secretaría de Comunicaciones
comunitarios
Observaciones
Al 31 de diciembre se certificaron los ganadores del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín 2021, y se realizó el encuentro académico los dias 25 y 26 de noviembre 2021, en el marco de la primera
Semana de la Comunicación.

5.6.1.4 Estrategias de fortalecimiento y promoción Porcentaje NA A C 35 17 25 29 29 116% 82,9% Secretaría de Comunicaciones


realizadas para los medios y procesos de
comunicación alternativos, independientes,
comunitarios y ciudadanos
Observaciones
A diciembre 31 se certifcó la ejecución de la convocatoria "Medellín palpita desde sus territorios 2021" con 13 medios ganadores nuevos, con relación al 2020. Los gestores realizaron acompañamiento
permanente a los medios y un consolidado de 21 Café con los MAICC.

5.6.1.5 Dependencias asesoradas en estrategias Porcentaje NA A C 60 19 42 43 43 102,4% 71,7% Secretaría de Comunicaciones


de divulgación a través de medios y
procesos de comunicación alternativos,
independientes, comunitarios y ciudadanos
Observaciones
A diciembre 31 se asesoron y acompañaron 43 dependencias para adelantar estrategias de divulgación y comunicación de los planes, programas y proyectos del Conglomerado Público, a través de procesos y
medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos.

Programa: 5.6.2 Gobernanza y gestión estratégica de las comunicaciones


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.6.2.1 Dependencias asesoradas en estrategias Porcentaje NA M C 65 69 65 90,9 90,9 139,8% 61,5% Secretaría de Comunicaciones
comunicación y divulgación
Observaciones
Se señala una participación constante de las depedencias en las instancias de articulación y asesoría de la Secretaría de Comunicaciones.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 177 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.6.2.2 Productos de comunicación y divulgación Número NA A C 120.000 37.890 84.000 93.687 93.687 111,5% 78,1% Secretaría de Comunicaciones
direccionados para las dependencias
Observaciones
En relación con las acciones de comunicación, las dependencias mantuvieron la dinámica en la generación de productos para atender las necesaidades en materia de difusión de cara a la ciudadanía.

Programa: 5.6.3 Gobernanza y Movilización para la participación


Indicadores de Producto:
Código Nombre Indicador Unidad LB FC Sentido Meta Logro 2020 Meta Logro Logro Cumplimiento Avance Responsable Plan
20-23 2021 Diciembre Acumulado Diciembre Diciembre
5.6.3.1 Instrumentos ejecutados de identificación, Número NA M C 1 1 1 1 1 100% 50% Secretaría de Comunicaciones
creación y fortalecimiento de redes
ciudadanas, formales o no formales para el
desarrollo de acciones de participación y
movilización
Observaciones
La meta se cumplió a partir de tres elementos: (1) Identificación de Redes Ciudadanas, (2) Caracterización de Redes Ciudadanas y (3) Documento metodológico de fortalecimiento de las redes ciudadanas.

5.6.3.2 Gestores de transformación social, Porcentaje NA A C 30 9 21 21 21 100% 70% Secretaría de Comunicaciones


agentes sociales y grupos de interés,
formales y no formales, identificados y
partícipes de las estrategias de
movilización
Observaciones
Se realizó la campaña de empatía "Todos somos Uno" que cuenta con diferentes estrategias, tales como vagón de la empatía, corredor de la empatía, café Todos Somos Uno.

5.6.3.3 Acciones ejecutadas de formación para la Porcentaje NA A C 35 20 25 25 25 100% 71,4% Secretaría de Comunicaciones
promoción de la participación activa de los
ciudadanos en los grupos y redes formales
y no formales caracterizados
Observaciones
Se realizaron los talleres "Que todos te entiendan" y se dictan otros talleres a artistas callejeros.

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 178 of 179
Departamento Administrativo de Planeación
5.6.3.4 Dependencias asesoradas en acciones de Porcentaje NA A C 65 29 46 46 46 100% 70,8% Secretaría de Comunicaciones
participación y movilización para sus
programas y proyectos mediante gestores
de transformación social, agentes sociales
y grupos de interés, formales y no
formales, en el territorio
Observaciones
Se asesoraron 33 dependencias en estrategias de movilización y articulación con la campaña "Todos Somos Uno".

5.6.3.5 Estrategias formuladas de promoción de la Porcentaje NA A C 50 10 35 36 36 102,9% 72% Secretaría de Comunicaciones


participación y movilización para los
programas de las dependencias dirigidas a
redes y grupos formales y no formales
Observaciones
Se formularon 13 estrategias de movilización y 23 estrategias para la Campaña "Todos Somos Uno".

Seguimiento al Plan Indicativo a Diciembre 31 de 2021


Consolidado por la Subdirección de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica 11/02/2022 Page 179 of 179
Departamento Administrativo de Planeación

También podría gustarte