Silabo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SÍLABO

LEGISLACION COMERCIAL Y LABORAL (100000A32C)


2024 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Contabilidad

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Virtual en vivo
1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso es importante para el perfil del egresado porque le permitirá analizar contratos y actos jurídicos
relacionados a los aspectos comerciales y laborales de una empresa. Dicha labor es indispensable en su trabajo
profesional. El dinamismo y la competitividad del mercado exige que el profesional esté en condiciones de
manejar los instrumentos que proporciona el Derecho Comercial y Laboral y que permitirá contribuir en la toma
de decisiones comerciales y en las políticas laborales de las empresas.

3. SUMILLA
El curso es de naturaleza práctica. Se propone capacitar al alumno en la conceptualización y aplicación de
normas jurídicas de Legislación Comercial y Laboral que le permitan controlar el tipo de relaciones o vínculos
que se puedan dar entre dos o más partes con fines comerciales y que evidencien la aplicación de las
obligaciones laborales. Para tal fin, en la primera unidad, se revisan temas relacionado al derecho laboral. En la
segunda unidad, se cubren aspectos relacionados a títulos valores y contratos, en la tercera unidad, el derecho
al trabajo y sus modalidades. Finalmente, en la unidad cuatro, se revisan los temas de los derechos y beneficios
laborales.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante analiza contratos y actos jurídicos de naturaleza comercial y las normas
laborales bajo las cuales se rige la relación jurídica entre empleadores y trabajadores para la toma de
decisiones.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


La economía, el comercio y el derecho comercial.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los conceptos del derecho comercial, su origen, la legislación que lo rige y
el ámbito que la constitución le da a la actividad comercial.

Temario:
Régimen económico peruano.
Libertad de empresa.
La persona natural y la persona jurídica. Naturaleza jurídica de la empresa.
El Comercio. Naturaleza jurídica.
La Legislación Comercial en el Perú: el código de comercio.
Protección a la libre competencia.
Competencia desleal. Entidades de autorregulación y supervisión del mercado.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Los títulos valores y los contratos mercantiles.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los instrumentos comerciales, su forma de circulación y sus formas de
pago usando diferentes tipos de contratos mercantiles en las actividades comerciales de una empresa.

Temario:
Los Títulos Valores. Clasificación.
La Ley de Títulos Valores.
La Letra de Cambio.
El Cheque. El pagaré.
Los Contratos Mercantiles.
La Compra y Venta. El Leasing.
El Factoring. Seguros.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


El derecho del trabajo, el trabajo, y el contrato.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante identifica las característica del contrato de trabajo de una modalidad específica y
su conveniencia para las necesidades de una empresa.

Temario:
El derecho al trabajo. Definición. Finalidad. Principios. Fuentes. División.
Desarrollo histórico del trabajo.
Modalidades de trabajo.
Contrato de trabajo: Regulación. Definición. Elementos. Clases.
Contratos sujetos a modalidad: Ámbito de aplicación. Causas objetivas.
Tipos de contrato sujeto a modalidad. Modalidades formativas: Clases, derechos, requisitos.
Extinción del contrato de trabajo. El despido: Clases de despido. Clases de causas justa. Trámite del Despido.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Los derechos y beneficios laborales..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante determina los derechos y beneficios laborales aplicando criterios legales y éticos
según el régimen correspondiente.

Temario:
Remuneración mínima vital. Remuneración básica.
Jornada máxima de trabajo: Clases. Trabajadores excluidos. Horario de trabajo: Definición. Facultad del
empleador. Refrigerio: Regulación. Tiempo mínimo. Oportunidad. Sobretiempo: Características. Pago. Recargo.
Compensación.
Vacaciones, licencias y feriados.
Gratificaciones: Cálculo. Aguinaldo.
Asignación Familiar: Trabajadores comprendidos. Cálculo. Participación de utilidades.
Compensación por tiempo de servicio: Cálculo. Tiempo computable. Disponibilidad.
Seguros: Vida Ley. Essalud. Prima por el concepto de “+ Vida Seguro de Accidentes”. Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo.
Contribuciones a ONP. Contribuciones a AFP.
Retenciones: Retenciones Judiciales. Retenciones del Impuesto a la Renta de quinta categoría. Retenciones del
Impuesto a la Renta de cuarta categoría.

6. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla a través de la plataforma de aprendizaje que se usa como principal medio para el
desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo
largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Por otro lado, el estudiante dispone en
la plataforma de un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollan de acuerdo con lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma de aprendizaje (aprendizaje para la era digital).

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)TA1 + (15%)TA2 + (15%)TA3 + (15%)TA4 + (20%)PA + (20%)TF

Donde:
Tipo Descripción Semana Observación

TA1 TAREA 4 De manera individual, se presenta un caso empresarial donde se haya


ACADÉMICA 1 vulnerado o se pueda vulnerar la normatividad nacional en materia comercial
con especial énfasis sobre la libertad de empresa, libre competencia y
competencia desleal.

TA2 TAREA 8 Evaluación flexible. Se presenta un análisis de la aplicación de instrumentos


ACADÉMICA 2 comerciales, su forma de circulación y sus formas de pago y contratos
mercantiles por una empresa específica.

TA3 TAREA 12 Evaluación flexible. Presentación, a modo de investigación, sobre la situación


ACADÉMICA 3 de las modalidades formativas laborales en el Perú. El mejor trabajo de la
carrera será presentado en el ciclo de conferencias estudiantiles como parte de
las actividades de RSU.

TA4 TAREA 16 Individual. Se presenta una propuesta de solución a un caso empresarial


ACADÉMICA 4 determinando los derechos y beneficios laborales de los empleados aplicando
los criterios legales revisados en la unidad.

PA PARTICIPACIÓN 17 Promedio de participación en foros, lecturas y otras actividades asignadas por


EN CLASE el docente.

TF TRABAJO FINAL 18 Evaluación flexible

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. En este curso, no aplica examen rezagado.

3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.

4. En las evaluaciones flexibles, el estudiante debe elegir si desarrollarla de manera individual o grupal.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Etkin, Jorge. CAPITAL SOCIAL Y VALORES EN LA ORGANIZACIÓN SUSTENTABLE. Granica .
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30026
Bibliografía Complementaria:
Álvarez Mejía, Sandra Patricia. Derecho laboral y seguridad social para micro, pequeñas y medianas
empresas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=36284
Kurczyn Villalobos, Patricia - Autor. Derecho laboral globalizado. Instituto de Investigaciones Jurídicas -
UNAM. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36283

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Contabilidad Legislación Tributaria, Comercial y Laboral

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Régimen económico peruano.


Exposición de los
temas de clase
1
Desarrollo de
actividades
1
Libertad de empresa.
Exposición de los
temas de clase
2
Desarrollo de
actividades

La persona natural y la persona jurídica.


Exposición de los
Naturaleza jurídica de la empresa.
temas de clase
3
Desarrollo de
actividades
2
El Comercio. Naturaleza jurídica.
Exposición de los
temas de clase
4
Desarrollo de
Unidad 1 actividades
La economía, el comercio
y el derecho comercial
La Legislación Comercial en el Perú: el
Exposición de los
código de comercio.
temas de clase
5
Desarrollo de
actividades

3
Protección a la libre competencia.
Exposición de los
temas de clase
6 Desarrollo de
actividades

Competencia desleal. Entidades de


Exposición de los
autorregulación y supervisión del
temas de clase
7 mercado.
Desarrollo de
actividades
4

Evaluación
TAREA ACADÉMICA
8
1

Los Títulos Valores. Clasificación.


Exposición de los
temas de clase
9
Desarrollo de
actividades
5
La Ley de Títulos Valores.
Exposición de los
temas de clase
10
Desarrollo de
actividades

La Letra de Cambio.
Exposición de los
temas de clase
11
Desarrollo de
actividades
6
El Cheque. El pagaré.
Exposición de los
temas de clase
12
Desarrollo de
Unidad 2 actividades
Los títulos valores y los
contratos mercantiles
Los Contratos Mercantiles.
Exposición de los
temas de clase
13
Desarrollo de
actividades
7
La Compra y Venta. El Leasing.
Exposición de los
14 temas de clase
Desarrollo de
actividades

El Factoring. Seguros.
Exposición de los
temas de clase
15
Desarrollo de
actividades
8

Evaluación
TAREA ACADÉMICA
16
2

El derecho al trabajo. Definición.


Exposición de los
Finalidad. Principios. Fuentes. División.
temas de clase
17 Desarrollo de
actividades

9
Desarrollo histórico del trabajo.
Exposición de los
temas de clase
18
Desarrollo de
actividades

Modalidades de trabajo.
Exposición de los
temas de clase
19
Desarrollo de
actividades
10
Contrato de trabajo: Regulación.
Exposición de los
Definición. Elementos. Clases.
temas de clase
20
Unidad 3 Desarrollo de
El derecho del trabajo, el actividades
trabajo, y el contrato
Contratos sujetos a modalidad: Ámbito
Exposición de los
de aplicación. Causas objetivas.
temas de clase
21
Desarrollo de
actividades
11
Tipos de contrato sujeto a modalidad.
Exposición de los
Modalidades formativas: Clases,
temas de clase
22 derechos, requisitos.
Desarrollo de
actividades

Extinción del contrato de trabajo. El


Exposición de los
despido: Clases de despido. Clases de
temas de clase
23 causas justa. Trámite del Despido.
Desarrollo de
actividades
12

Evaluación
TAREA ACADÉMICA
24
3

Remuneración mínima vital.


Exposición de los
Remuneración básica.
temas de clase
25
Desarrollo de
actividades

13 Jornada máxima de trabajo: Clases.


Exposición de los
Trabajadores excluidos. Horario de
temas de clase
trabajo: Definición. Facultad del
26 empleador. Refrigerio: Regulación. Desarrollo de
Tiempo mínimo. Oportunidad. actividades
Sobretiempo: Características. Pago.
Recargo. Compensación.

Vacaciones, licencias y feriados.


Exposición de los
temas de clase
27 Desarrollo de
actividades

14
Gratificaciones: Cálculo. Aguinaldo.
Exposición de los
temas de clase
28
Desarrollo de
actividades

Asignación Familiar: Trabajadores


Exposición de los
comprendidos. Cálculo. Participación de
temas de clase
29 utilidades.
Desarrollo de
actividades
Unidad 4 15
Los derechos y beneficios Compensación por tiempo de servicio:
laborales. Exposición de los
Cálculo. Tiempo computable.
temas de clase
30 Disponibilidad.
Desarrollo de
actividades

Seguros: Vida Ley. Essalud. Prima por el


Exposición de los
concepto de “+ Vida Seguro de
temas de clase
31 Accidentes”. Seguro Complementario de
Desarrollo de
Trabajo de Riesgo.
actividades
16

Evaluación
TAREA ACADÉMICA
32
4

Contribuciones a ONP. Contribuciones a


Exposición de los
AFP.
temas de clase
33
Desarrollo de
actividades

Retenciones: Retenciones Judiciales.


17
Retenciones del Impuesto a la Renta de
quinta categoría. Retenciones del
Impuesto a la Renta de cuarta categoría.
34
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE

Evaluación
18 35 TRABAJO FINAL

También podría gustarte