Lopez Alicia M3 AI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

La importancia de las relaciones interpersonales en los niños para

su mejor desarrollo en la sociedad

Nombre: López González, Alicia


Introducción

Esta investigación se laboró para ver qué tan importantes son las relaciones
interpersonales para los padres y las instituciones de educación y en un pasado no eran
tan importantes porque los niños antes eran algo rebeldes y abandonaban mucho la
escuela desde la primaria y se ponían a trabajar, pero en la actualidad ya no tanto y dar
a conocer que tan importante son las relaciones en los niños y bien se dicen que los
psicólogos y los filósofos insisten en la educación emocional para mejorar la
comunicación por eso son muy importantes las relaciones interpersonales desde bebes,
desde el nacimiento los niños tienen ese don de comunicarse de manera asertiva con la
gente más cercana por como empiezan a decir papá y mamá, como nace el cariño por
la gente que los trata bien y son sus abuelos, tíos por eso los niños so atentos alegres
felices, y seguir fomentando esa enseñanza y por eso es importante que allá una buena
comunicación con maestros y los padres para que se fomente y si cuando los maestros
recomiendan algo para el mejorar la educación de los niños se les tiene que hacer caso
si se acompaña con la opinión de un psicólogo.

También es importante que las escuelas públicas haya un psicólogo para que aconsejen
a los padres no siempre es que ver un psicólogo es que la gente está loca, sino que verlo
y consultarlo es evitar cosas más graves. Y desde niños deben saber relacionarse en
forma positiva, con los demás niños y personas que los rodean, tenerla destreza
necesaria para iniciar y mantener buenas relaciones, amistosas, para su sana
convivencia social y saber comunicarse con su círculo familiar. Saber distinguir entre las
relaciones sanas y toxicas en esencia el crecimiento personal más sano y saldrían
beneficiados los niños al aprender este concepto importante en sus vidas

Hoy en día se ve que los niños se expresan muy amables gentiles, pero todavía falta
mucho caminar por que también si baja las ausencias en las escuelas y la delincuencia
diríamos que se va avanzando por eso se debe de estar más cerca de los niños
orientarlos los padres y dar a conocer las estrategias a seguir.

Y hay que informar sobre la buena comunicación, por medio de las relaciones
interpersonales son un conjunto de conductas que adquiere una persona para establecer
relaciones adecuadas con los demás, satisfactorias para uno mismo y para los otros.
Qué tan competente y hábil sea un niño en su entorno social incide sobre su adaptación
presente y futura debido a que permiten que asimile los roles que le corresponden y las
normas que se espera que cumpla. Estar adaptado socialmente se relaciona
directamente con los logros escolares y grupales, así como con un buen ajuste personal
y social en la vida futura. Se revisan teorías y propuestas de distintos autores acerca de
las habilidades sociales en general, sus dimensiones, la importancia de su adquisición y
desarrollo, el papel de la familia y el desarrollo psicosocial esperado en niños.

En las relaciones interpersonales una interacción reciproca en dos o más personas. Se


trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por, las leyes e
instituciones de la interacción social. En toda relación interpersonal interviene la
comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a
su entorno y compartirla con las demás personas. El proceso comunicativo está formado
por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objeto de dar a conocer un
mensaje.

La comunicación exitosa requiere un receptor con habilidades que permitan decodificar


el mensaje interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuye las posibilidades de
entablar una relación funcional.

Y por eso también hay que saber cuáles son los elementos de la comunicación. Y una
cita de parafraseo que sé que se describe a continuación:

 Emisor: Es la persona que trasmite un mensaje

 Receptor: Es la persona o un conjunto de personas que residen el


mensaje.

 Código: Es un Conjunto de palabras, imágenes que el emisor utiliza para


trasmitir el mensaje.

 Canal: Medio físico donde transita el mensaje.

 Mensaje: Es la información que trasmite el emisor.


 Contexto: Es la circunstancias psicológicas, sociales, emocionales que
son temporales y que permiten entender como dan el mensaje. (Cíceros,
2007).

Hay que tener en cuenta, que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar
ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo, ante la sociedad y la mayoría de
estas metas están implícitas a la hora de estable ser lazos, con otras personas. Sin
embargo, es también posible para saber comunicarse mejor. Por esto cito esta frase De
la Fuente (1999) afirma: “Los psicólogos y los filósofos insisten en la educación
emocional para mejorar la comunicación”. (p 9). Es una pieza medular la educación
emocional para ver los cabios de carácter de los niños y que tengan una buena
comunicación con su familia, sus compañeros y maestros.

La importancia de las relaciones interpersonales en los niños, en años anteriores no


tenían gran importancia para los padres ni para en el sistema educativo esas porque en
casa se pensaba que si eran traviesos eran niños felices y sanos pero no era así porque
si eran traviesos es que necesitaban que les hicieran caso sus padres, y después eso se
reflejaba en la escuela que empezaban a pegarles a sus demás compañeros.

Y llegaron al límite de dejar la escuela porque no les gusta y que no les digan que hacer.
Algunos se convertirían en delincuentes y así sucesivamente porque ni en casa y en la
escuela no les interesaba educarlos por eso como en los ochentas nada más los maestro
iban y cumplían ir a dar clases y no les importaba si sabían o no solo depositaban sus
enseñanzas pero no verificaban si aprendía o no y ni hablar de las relaciones sociales
que si se llevaban bien con sus compañeros o no. Y ni habar que en casa pasaba lo
mismo, por que como algunos padres dirían: “si yo no acabe la primaria y tengo un buen
trabajo para que necesitas estudiar mejor ayúdame a los gastos de la casa”, y no
terminaban los estudios. Si en casa no se les motiva, ni los escullan y los padres cundo
los niños le dicen, a su padre que si pueden jugar y les dicen no tengo tiempo tengo
trabajo que hacer e igual con la mamá que le digan que necesitan hablar, jugar o
preguntarle algo y le digan no tengo tiempo tengo mucho que hacer mejor vete a jugar
tu solo, ahí es cuando los niños se sienten mal que no los quieren y se pueden volver
niños con problemas emocionales, buscan cariño con otras personas y eso con lleva a
tener problemas psicológicos, pero en el trascurso de los años ha mejorado un poco la
educación en las escuelas como dice en el libro Crecer y Pensar de autor Delval. (1999):
“Los pedagogos y filósofos progresistas han visto la escuela como un instrumento para
la liberación del hombre y para el progreso social”. (p. 24).

La influencia de las relaciones interpersonales en la comunicación de los niños toma una


gran relevancia para su crecimiento, su educación por que no se nace sabiendo pero si
se les tiene que enseñar en casa como en la escuela.

El logro de relaciones interpersonales positivas, mediante la internalización de


conocimientos, valores, actitudes y habilidades que favorezcan la convivencia pacífica,
en un marco de respeto, honestidad, solidaridad, justicia, inclusión, equidad y valoración
por el otro. Todas las personas somos diferentes desde muchos puntos de vista: edad,
sexo, característica físicas, orientación sexual, personalidad, aficiones, nivel de vida,
creencias... Desde la educación, se entiende la diferencia y la diversidad existente entre
los seres humanos, como fuente de enriquecimiento personal y social. Cuando esa
pluralidad se articula en virtud de relaciones cooperativas y solidarias se logran
desarrollar habilidades para relacionarnos con las personas. Se puede creer que se
necesita un factor innato (que lo traen las personas desde que nacen), pero la verdad es
que esta habilidad se puede aprender así como aprendimos a sumar o así como
aprendimos a saludar cuando nos encontramos con alguien. Por ello, es importante
tomar en cuenta los valores más relevantes para producir relaciones interpersonales
cordiales y satisfactorias que son la clave del desarrollo social.

Y como se cita un artículo que se titula Influencia del clima familiar de Valencia, (2013)
afirma lo siguiente: “En el desarrollo infantil juega un papel fundamental el ambiente
presente en el núcleo familiar”. (p 256).Todo esto empieza en casa los padres que les
enseñan a sus hijos como se menciona anterior mente es que algo innato está en nuestro
ser y los padres es lo que deben de acrecentar para la salud de sus hijos, todo con
respeto y cariño, el ejemplo es la parte fundamental para los bebes y los niños por que
aprenden mucho en casa con el ejemplo que se les da, si celes da mal ejemplo: es que
griten, se insulten y que se peguen así crecerán los niños y que eso para ellos si lo hacen
pueden decir si mis papas lo hacen es que está bien hecho. Pero si reciben un ejemplo
de cariño atención que hay comunicación que se hablan con respeto eso harán en donde
quiera que vayan estos niños.

Conclusión

En conclusión, el tema las relaciones interpersonales o humanas llevan consigo la


formación de una sociedad y con esta la creación de grupos normas y valores que son
parte de códigos conductuales indispensables para la convivencia en armonía de sus
miembros y derivado de las características de cada grupo social se definirá el
comportamiento bueno o malo de cada individuo de esta.

Puedan cultivar las buenas relaciones interpersonales con las demás personas teniendo
con ellos una comunicación efectiva y practicando con ellos la interactuación además de
tomar cuenta que cada persona es diferente a otra y dependiendo de las características
de cada una se definirá una conducta buena o mala de nosotros hacia ellos, las
relaciones se van mejorando conforme se va conociendo al individuo, dándole un trato
prudente y respetuoso.

Y en la escuela seguir fortificando la enseñanza para que los niños como se menciona
anteriormente los niños crezcan más sanos y que sean una mejor sociedad más
preparada informada y ser un país que pida sus derechos mejor informados y con bases
y así bajaría la delincuencia y hasta el alfabetismo y que ya no abandonen la escuela.

Esto me paso a mi cuando era una niña ya que la maestra de primaria me reprobó el
primer año ya que me corte la mano y falte un mes con aviso previo, pero no le dio
seguimiento a mi caso mas aparte que yo no tenía amigos era una niña aislada y no le
importo a la escuela y eso me a mi desarrollo.

Fuentes

Cíceros, R. (25 de julio del2007) Elementos de la comunicación 15 de marzo:


http://www.recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/esol/tl/teoria.1.pdf.

Delval, J. (1999). Crecer y Pensar. México: Ediciones Paidós Ibérica.


De la Fuente, A. (1999). Relaciones interpersonales. México: Comunicación Graficas y
Representaciones.

Guillermo Tantarico, L. (2017). Programa de técnicas asertivas para mejorar las


relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria. In Crescendo, 8(2),
181. doi: https://doi.org/10.21895/incres.2017.v8n2.02

Pérez, J. (1999). Nezahualpili. México: Plaza Valdés Editores.

Valencia, L., & Henao López, G. (2012). Influencia del clima socio familiar y estilos de
interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas.
Persona, (15), 253-271.

También podría gustarte