Anna Arendt
Anna Arendt
Anna Arendt
Hannah Arendt nació el 14 de octubre de 1906 en Linden, que ahora es parte de Hanover,
Alemania. Esta es la razón por la que Hannah Arendt se identifica con Rahel Varnhagen, debido a
su propia experiencia y contexto histórico como intelectual judía en Europa.
Universidad de Marburgo, Friburgo y Heidelberg. Aventura con Heidegger Se casa con Gunther
Stern (1929-37)
(Ser y Tiempo) Being and time inspirado en ella (Hanna Arendt) (Martin Heidegger escritor)
La influencia de Hannah Arendt en la obra “Being and Time” (Ser y Tiempo) de Martin Heidegger
es objeto de debate entre los académicos. Algunos argumentan que Heidegger se inspiró en la
obra y pensamiento de Arendt, especialmente en su comprensión de la existencia humana y la
condición del ser-en-el-mundo. Sin embargo, otros sostienen que aunque Heidegger y Arendt
tuvieron una relación personal y académica, las ideas presentes en “Being and Time” son
principalmente producto de la propia filosofía de Heidegger y sus influencias, como la
fenomenología de Edmund Husserl. En última instancia, la relación entre Arendt y Heidegger es
compleja y su impacto mutuo en sus respectivas obras es objeto de interpretación e investigación
continua.
Correcto. Hannah Arendt emigró a Francia en 1933 huyendo del régimen nazi en Alemania.
Durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, en 1940, fue arrestada
por las autoridades francesas. Logró escapar y huyó a Estados Unidos en 1941, donde vivió el resto
de su vida y se convirtió en una influyente filósofa y teórica política. En Estados Unidos, desarrolló
gran parte de su obra y se convirtió en una destacada pensadora del siglo XX (20)
Hannah Arendt salió del anonimato en 1951 con la publicación de su libro “The Origins of
Totalitarianismo” (Los orígenes del totalitarismo), que la estableció como una destacada
intelectual y teórica política. A partir de entonces, escribió varias obras importantes,
incluyendo “The Human Condition” (La condición humana) en 1958, “Eichmann in
Jerusalem: A Report on the Banality of Evil” (Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la
banalidad del mal) en 1963, y “On Revolution” (Sobre la revolución) en 1965, entre otras.
Sus escritos abordaron una amplia gama de temas, incluyendo la política, la filosofía, la
moral y la historia, y han tenido una gran influencia en la teoría política y el pensamiento
contemporáneo. (Estas
corrientes se caracterizan por la búsqueda de
respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y
económicas)
Hannah Arendt falleció el 4 de diciembre de 1975 en Nueva York, Estados Unidos. Su legado como
filósofa y teórica política sigue siendo relevante en la actualidad, y sus obras continúan siendo
objeto de estudio y debate en diversos campos académicos. A los 69 años muere)
Orígenes del totalitarismo La obra "Los orígenes del totalitarismo" fue escrita por Hannah Arendt y
publicada originalmente en 1951, no en 1959. Este libro es una obra influyente en el campo de la
ciencia política y la filosofía política del siglo XX (20) En él, Arendt analiza el surgimiento y la
naturaleza del totalitarismo en el siglo XX (20), examinando tanto el nazismo en Alemania como el
estalinismo en la Unión Soviética. La obra ofrece una profunda reflexión sobre los factores
políticos, sociales y culturales que contribuyeron al surgimiento de regímenes totalitarios y sus
impactos en la sociedad y en la condición humana.
1. Primera parte:
“Antisemitismo” Expansión del nazismo a lo largo del siglo XIX (19) hasta la guerra mundial
Analiza cómo es el antisemitismo proporcionó una base ideológica para la ascensión del nazismo
en Alemania y su posterior expansión por Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Argumenta
que el antisemitismo no solo fue una ideología periférica, sino que se convirtió en un componente
central de la política nazi, utilizada para justificar la persecución, la segregación y, en última
instancia, el genocidio de millones de judíos durante el Holocausto. ((Holocausto"
(también llamado Shoah, o "desastre" en hebreo) para referirse
estrictamente a los judíos europeos asesinados por los nazis entre
1933 y 1945)
Segunda parte:
“Imperialismo”
Analiza los rasgos del imperialismo europeo desde el final del siglo XIX (19) hasta la guerra
mundial
Examina cómo las potencias europeas buscaron expandir su influencia y dominio sobre otras
partes del mundo a través del colonialismo y el imperialismo durante los siglos XIX (19) y XX (20).
Arendt sostiene que este impulso imperialista no solo afectó a las colonias y a las personas que
vivían en ellas, sino que también tuvo repercusiones en la política interna de las naciones
imperialistas ( España, Portugal, Países Bajos, Inglaterra y Francia)
Tercera parte:
“Totalitarismo”
Analiza la figura de Rahel Varnhagen, la mujer más representativa del romanticismo alemán. Se
identificó con ella Hannah Arendt se identifica con Rahel Varnhagen, una escritora y salonnière del
siglo XIX, debido a su propia experiencia como intelectual judía en la Europa de su tiempo. Arendt
encuentra paralelos entre su propia vida y la de Varnhagen, especialmente en cuanto a las luchas
por la identidad, la pertenencia y la búsqueda de un lugar en la sociedad. Además, ambas mujeres
se enfrentaron a desafíos similares relacionados con la discriminación y la exclusión debido a su
identidad judía
Ideales
Sujeto político: Surge a partir de las diferencias con otros No nace, se hace a través de las
relaciones humanas
La política:
El poder: El pueblo manda al gobierno La violencia es ausencia del poder El poder es igualitario
El totalitarismo ve la ley como <<ley natural>> para justificarse
Áreas de estudio
La política y su participantes
Autoridad
Totalitarismo
Existe un premio con su nombre “The Hannah Arendt’s prize” que reconoce a teoristas políticos
La excusa que tenía para no ser considerada como filósofa era que trabajaba para la humanidad,
no para el hombre
Parecía machista al decir: “Hay ciertas ocupaciones que no son para las mujeres, que no les van”
Creía que cuando una mujer daba órdenes la cosa no tenía buen aspecto
Se opone a las élites pues era rebelde y según ella “hacía lo que quería”
En su artículo “Einchmann y el holocausto” ella fue criticada hasta por su mejor amigo, quién luego
le dio la espalda
Fue el incendio de Reichstag el 27 de febrero de 1933, el que hizo que se dirigiera hacia la política