Protocolo Laboratorio Ciencias 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Colegio La Fuente Los Ángeles

“Autenticidad, compromiso y liderazgo”


43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

PROTOCOLO USO LABORATORIO DE CIENCIAS

I.- INTRODUCCIÓN
El laboratorio de Ciencias es un espacio destinado a la práctica propia de las asignaturas ligadas al
desarrollo del pensamiento científico, tales como, Ciencias Naturales, Biología, Física y Química para los
niveles de Enseñanza Básica y Media. Siendo la instancia donde se reafirma la teoría tratada en clases,
donde se descubren nuevos conocimientos a través de la ejecución experimental de contenidos vistos en
clases. El uso de este recurso didáctico permitirá en los alumnos y el profesor el desarrollo de diversas
estrategias para que el aprendizaje sea significativo.
En este protocolo se espera que la comunidad del colegio La Fuente (profesores, alumnos y
apoderados), conozcan el reglamento de uso y cuidado del laboratorio de Ciencias para un desarrollo
óptimo del aprendizaje y la prevención de accidentes.

II.- OBJETIVO GENERAL

Minimizar los riesgos de profesores/as y alumnos/as en las actividades de laboratorios de ciencias,


teniendo siempre los estudiantes la responsabilidad de seguir las normas generales e instrucciones de la
clase y trabajar con los elementos y herramientas siguiendo instrucciones, favoreciendo el cuidado
individual y del grupo.

III.- NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL LABORATORIO

La permanencia en el laboratorio de Ciencias exige el auto cuidado de la persona y del entorno en


el manejo del riesgo. La experimentación implica un esfuerzo mental basado en la paciencia, la
observación, la capacidad interpretativa y el razonamiento inductivo y deductivo.

Antes de iniciar las prácticas, el profesor a cargo de la actividad de laboratorio inspeccionará las
condiciones físicas del laboratorio y de encontrar situaciones que representen riesgo grave, deberá
reportar dicha situación al encargado de Laboratorio y/o al asistente o auxiliar del mismo, para que sea
corregida, en caso de que no exista la posibilidad de atención inmediata, la actividad practica
(laboratorio) quedará suspendida.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

A) NORMAS REFERIDAS A ORDEN Y LIMPIEZA:

PUNTUALIDAD
1. Los alumnos ingresarán al laboratorio siempre con el docente a cargo de la clase y
abandonarlo solo cuando el profesor(a) lo indique. No se permitirá el acceso de alumnos al
laboratorio, después de iniciada la clase.

USO DEL ESPACIO FÍSICO


1. Mantener despejadas las zonas de entrada, salida y circulación en el laboratorio.
2. Evite correr, jugar o empujar dentro del laboratorio, ya que estas conductas involucran muy
alto riesgo para usted y sus compañeros(as). Trabajar en orden a fin de evitar accidentes, por
lo que se debe observar la posición de mochilas, chalecos, u otro elemento que impida el libre
movimiento.
3. Respetar reglamento de higiene y seguridad al interior del Laboratorio. No debe comer, beber
o masticar chicle dentro del laboratorio, debido al riesgo de ingerir, junto a los alimentos
contaminantes volátiles presentes en el aire y partícula en suspensión.
4. Mantener y desarrollar hábitos de orden y limpieza del lugar de trabajo. El éxito de las
experiencias y por lo tanto del aprendizaje, depende fundamentalmente de adquirir tales
hábitos.
5. Se deberá tener especial cuidado en el uso de material de vidrio, microscopios, mecheros,
gases y todos los utensilios que se encuentren en el laboratorio, a fin de evitar accidentes o
situaciones que pongan en riesgo la integridad física de las personas.

DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES


1. Al inicio de la clase el profesor deberá dar las instrucciones de la actividad a realizar y las
medidas preventivas que correspondan. Es responsabilidad del profesor a cargo de la
actividad informar acerca de la naturaleza, peligros y precauciones de cualquier sustancia
química que se utilizará durante el laboratorio.
2. Durante la ejecución de una práctica o experimento, es obligatorio usar el equipo de
protección personal que sea necesario: delantal (blanco), gafas (antiparras) o lentes de
seguridad, guantes, etc.
3. Si usa pelo largo, mantenerlo recogido, y evitar el uso de prendas de vestir sueltas, tales
como el uso de bufandas, chalecos o delantales.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

4. Evitar ingresar con collares, pulseras u otro que puedan enredarse con los materiales de
trabajo.
5. Durante el desarrollo del trabajo práctico debe conservar estricta disciplina, para evitar
accidente y aprovechar lo mejor posible el tiempo y el material disponible.
6. La manipulación de elementos o sustancias disponibles en el laboratorio sólo se pueden
realizar bajo exclusiva instrucción y supervisión del profesor a cargo. Evitar manipular
sustancias o materiales si no ha sido entrenado para hacerlo.
7. Observar atentamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes de ser usados; luego
dejarlos en su lugar correspondiente. No adulterar las etiquetas.
8. Jamás devolver reactivos (o soluciones) a los frascos; nunca introduzca en ellos objetos,
baguetas, cucharillas, pipetas, etc.
9. Después de los trabajos realizados en el laboratorio, se deben lavar cuidadosamente las
manos.
10. Los alumnos no portarán materiales tóxicos antes ni después de la clase de laboratorio.

DEL LABORATORIO DE CIENCIAS

1. Se debe mantener los estantes de almacenamientos ordenados y claramente identificados, y a


la vista los elementos que en ellos hay.
2. En caso de haber un derrame de líquidos en las mesas o suelo se debe avisar inmediatamente
al profesor/a, considerando las características físicas químicas de este.
3. Cuando se hagan experiencias con materiales inflamables (con punto de ebullición inferior a
61°c) se debe designar a responsables en el uso de extintores (profesor).
4. Está Prohibido trabajar con materiales inflamables, solventes u otros con el mechero
encendido.
5. El almacenamiento debe de considerar las incompatibilidades químicas.
6. Está prohibido verter los líquidos corrosivos o alcalinos en los desagües.
7. Mantener siempre a mano un botiquín de primeros auxilios y extintor.
8. En caso de accidente se derivará a la Enfermería del Colegio, aplicando PROTOCOLO DE
ACCIDENTE ESCOLAR con la información detallada de lo sucedido, para una evaluación
que determine la necesidad de una atención especializada; de ser así, será derivado al
servicio de salud pública más cercano. Nota: Ver relación del protocolo de uso del
laboratorio con protocolo de accidente escolar del establecimiento.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

B) NORMAS REFERIDAS A LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y REACTIVOS

1. MANIPULACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO.


Gran parte del material del laboratorio es de vidrio, como los tubos de ensayo, instrumentos para
medir volumen y otros. Al usarlos, considerar las siguientes medidas:
- El vidrio es frágil, por lo que los instrumentos se deben usar cuidadosamente para que
no se rompan.
- Antes de usar cualquier instrumento de vidrio, asegurarse de que no esté trizado o
quebrado, para evitar cortes. Si encuentras un material en malas condiciones, avisarle al
profesor para remplazarlo.
- No expongas material de vidrio directamente a la llama del mechero sin autorización
del profesor.
- Evitar forzar el vidrio (por presión)

2. MANIPULACION MATERIAL CORTOPUNZANTE


El uso del material corto punzante, como el bisturí, requiere de un cuidadoso manejo, ya que puede
ocasionar cortes.
- Usar el material solo cuando el profesor(a) a cargo de la actividad lo indique, no jugar o
correr con él en las manos para evitar accidentes.
- Mantener el material corto punzante en un lugar visible y cuando se deje de ocupar
guardarlo en un lugar seguro.

3. TRABAJO CON CALOR


Al trabajar en el laboratorio, muchas veces se tendrá que utilizar fuentes de calor, como el
mechero.
- Cuando se trabaje con una fuente de calor, ubicarla al centro del mesón y alejada de
sustancias inflamables, incluyendo ropa y cabello.
- Utilizar pinzas de madera para tomar cualquier material que se exponga al calor.
- Nunca calentar instrumentos en mal estado o que no sean resistentes a altas
temperaturas.
- Cuando se calienta un tubo de ensayo, se debe colocar el tubo de costado, asegurándose
que la boca del tubo no apunte a las personas de alrededor.
- Nunca calentar frascos completamente cerrados.
- Apagar bien la fuente de calor cuando se termine de usar.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

4. MANIPULACIÓN DE REACTIVOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS


Antes de trabajar con sustancias químicas y reactivas es importante que se conozca los símbolos de
advertencia que puedan tener. La siguiente tabla muestra los símbolos de peligrosidad, su
significado y las precauciones que se deben tener al manipularlas.

SIMBOLO SIGNIFICADO PRECAUCION


Nocivo (Xn) Estas sustancias pueden provocar graves daños
a la salud, por inhalación, ingestión o absorción
cutánea. Evitar cualquier contacto con el
cuerpo.
Tóxico (X) Sustancia que pueden tener consecuencias
mortales, por lo que deben manipularse bajo
estrictas medidas de seguridad. Evitar el
contacto con el cuerpo.
Irritante (Xi) Estas sustancias pueden producir inflamaciones
en la miel y mucosas. Nunca inhalarlas y evitar
cualquier contacto con ojos y piel.

Corrosivo (C) Sustancias que dañan la piel. Al usarlas,


emplear guantes e indumentaria apropiada.
Evitar todo contacto con ojos y piel, nunca
inhalar
Comburente (O) Estas sustancias reaccionan fuertemente con
otras, sobre todo si son inflamables, y dificultan
la extinción de incendios. Evitar el contacto con
sustancias combustibles.
Inflamable (F) Sustancias que pueden inflamarse y luego
continuar quemándose o permanecer
incandescentes. Mantenlas alejadas de las
chispas, fuego y fuentes de calor.
Explosivo (E) Estas sustancias reaccionan liberando energía y
pueden explotar. Cuando trabajes con ellas,
evita choques, fricción, formación de chispas,
fuego y la acción del calor.
Peligro para el Sustancias que pueden afectar los ecosistemas,
alterando su equilibrio natural. Deben
ambiente (N)
eliminarse bajo condiciones adecuadas, según
sea el caso.
Al usar sustancias químicas y reactivos, tener presente las siguientes medidas de seguridad:
- Leer siempre las etiquetas de los frascos que contienen.
- Nunca probar y evitar contacto con piel y ojos.
- No manipular de ninguna forma frascos o recipientes sin autorización o indicaciones del profesor.
- Para eliminar los restos de sustancias químicas y reactivos, seguir las indicaciones del profesor.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

IV.- ACTUACIÓN DESPUÉS DE ACTIVIDAD PRÁCTICA EN LABORATORIO

Los profesores que soliciten ocupar el laboratorio, deben reservarlo en sala de recursos CRA,
después de la actividad los profesores deben dejar limpio y despejados mesones, si se ocupa
material de laboratorio este debe quedar lavado, secado y guardado (en caso de material que se
deba esperar su secado, no pueden pasar más de dos días para guardarlo).
Los alumnos son responsables del uso de material de laboratorio. Al inicio de la práctica,
debe revisar el buen estado del material proporcionado, comunicando inmediatamente, cualquier
anomalía en este. Al término de la práctica deberá entregar el material limpio, como también asear
su lugar de trabajo.
De constatarse deterioro en el material proporcionado a causa de no seguir las instrucciones
entregadas por el profesor, se iniciarán las acciones administrativa, de forma tal, de lograr la
reposición a la brevedad del material dañado.

V.- RELACIÓN DEL PROTOCOLO DE USO DEL LABORATORIO CON PROTOCOLO DE


ACCIDENTE ESCOLAR DEL ESTABLECIMIENTO.

Es sumamente importante que el profesor a cargo de la actividad en el laboratorio tenga claro que
en caso de accidentes se debe actuar bajo estos dos protocolos, el profesor debe llamar al inspector
de patio o general, para proseguir con el Protocolo de Accidente Escolar (Seguro de accidente
escolar, monitoreo de accidentado, llamar a centro de salud y otros), en estos casos si el inspector
no se encuentra cerca llamarlo a través de un alumno o asistente y nunca dejar solo al accidentado
y a los demás alumnos en el laboratorio. Aunque el accidente acontecido sea muy leve es
obligación del profesor seguir este protocolo de actuación.

VI. INVENTARIO

Es responsabilidad de los profesores del departamento de ciencias realizar el inventario al finalizar el año
escolar.
- Comprobar anualmente los productos químicos almacenados en el armario en el laboratorio y
eliminar aquellos que ya no se necesiten o estén caducados.
- Dar de baja materiales dañados (material de vidrio trizado, material quemado y otros).
- Contrastar inventario nuevo con anterior y realizar petición de material para el año siguiente.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

VII. ANEXO

QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES


En caso de cualquier accidente, lo primero que se debe hacer es avisarle al profesor y nunca actuar por
iniciativa propia para controlar la situación, ya que esta podría empeorar. Aunque siempre es importante
conocer algunas medidas que se deben seguir, en diferentes situaciones.

Fuego en el laboratorio.
Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la salida de
emergencia si no es posible por la principal. Avisar a todos los compañeros de trabajo sin que se
extienda el pánico y conservando siempre la calma.

Fuegos pequeños
Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el
fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirar los productos químicos
inflamables que estén cerca del fuego. No utilizar nunca agua para extinguir el fuego.

Fuegos grandes
Aislar el fuego. Utilizar los extintores adecuados. Si el fuego no se puede controlar rápidamente,
accionar la alarma de incendio y seguir protocolo de seguridad establecido.

Fuego en el cuerpo.
Si se incendia la ropa, alarmar (gritar) inmediatamente para pedir ayuda. Estirarse en el suelo y
rodar sobre sí mismo para apagar las llamas. No correr, ni intentar extinguir el fuego con agua.
En la medida de lo posible se puede ayudar a alguien que se esté quemando. Cubriéndolo con una
manta, o hacerlo rodar por el suelo.
No utilizar nunca un extintor sobre una persona.
Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida y proporciónale asistencia médica.

Quemaduras.
Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas, derrame de agua, etc., se
trataran lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves
requieren atención médica inmediata. No utilices cremas y pomadas grasas en las quemaduras
graves.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

Heridas cortante.
Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el laboratorio.
Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como
mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón y taparlos
con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia
médica inmediata.

Derrame de sustancias químicas sobre la piel.


Los productos químicos que se hayan vertido sobre la piel han de ser lavados inmediatamente con
agua corriente abundante, como mínimo durante 15 minutos. Recuerda que la rapidez en el lavado
es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida. Proporciona asistencia
médica a la persona afectada.

Quemaduras por sustancias químicas.


Por ácidos. Lavar con agua corriente abundante la zona afectada. Neutraliza la acidez con
bicarbonato sódico durante 10-15 minutos.
Por bases. Lava la zona afectada con agua corriente abundante y aclárala con una disolución
saturada de ácido bórico o con una disolución de ácido acético al 1%. Seca y cubre la zona
afectada.
Si la base o el ácido con el que se toma contacto es en forma de polvo, debe cepillarse en seco la
piel. Luego lavar toda la superficie afectada con agua corriente.

Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos.


En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 segundos). Cuanto antes se lave el ojo, menos
grave será el daño producido. Lava los dos ojos con agua corriente abundante durante 15 minutos
como mínimo. Es necesario mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el
lavado debajo de los párpados. Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la
lesión.
NOTA: PARA EVITAR ESTE TIPO DE ACCIDENTE ES OBLIGATORIO EL USO DE
ANTIPARRAS.
Colegio La Fuente Los Ángeles
“Autenticidad, compromiso y liderazgo”
43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

Actuación en caso de ingestión de sustancias químicas.


Antes de cualquier actuación concreta pide asistencia médica.
Si el paciente está inconsciente, ponlo en posición inclinada, con la cabeza de lado, y echarle la
lengua hacia fuera. Si está consciente, mantenlo apoyado. Taparlo con una manta para que no tenga
frío.
No dejarlo solo, monitorear conciencia.
No provocar el vómito si el producto ingerido es corrosivo.

Actuación en caso de inhalación por sustancias químicas


Conducir inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia
médica lo antes posible.
Al primer síntoma de dificultad respiratoria, inicia la respiración artificial. El oxígeno se ha de
administrar únicamente por personal entrenado.
NOTA: ES OBLIGATORIO TENER VIAS DE VENTILACIÓN ABIERTAS EN CASO DE
SUSTANCIAS QUE PUEDEN GENERAR GASES.

También podría gustarte