Derecho Mercantil III Contratos 6,7,8,9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO.

Por este contrato un sujeto denominado acreditante se obliga frente a otro llamado
acreditado, a poner a su disposición una suma de dinero o a contraer obligaciones
por cuenta del acreditado; éste a su vez, se obliga a restituir las sumas de que
hubiere dispuesto o las que se hubieren pagado por su cuenta, más gasto,
comisiones e interés que resulten a su cargo.

Función del Contrato de Apertura de Crédito: Poner a disposición del acreditado


una cantidad de dinero para dedicarlo a sus actividades comerciales o que se
cancelen obligaciones por su cuenta.

- Características:
* Consensual.
* Conmutativo.
* Principal.
* Bilateral.
* Oneroso.

- Obligaciones principales del acreditante y el acreditado:


* Acreditante: Poner una suma de dinero a disposición del acreditado o a
contraer obligaciones por cuenta de éste.
* Acreditado: Restituir el dinero de que dispuso, pagar gastos, comisiones e
intereses.

- Modalidades de la apertura de crédito:


 Garantizada: Hipoteca, prenda o fianza.
 Al descubierto: La garantía es la confianza mutua.
 Cuenta Corriente: El acreditado puede hacer abonos antes que
deba pagarse totalmente.
1. Cómo termina el contrato de Apertura de Crédito:
* Con la extinción del plazo.
* Si las partes no fijan plazo, se entenderá que la restitución deberá hacerse
dentro de 3 meses que sigan a la extinción del plazo señalado para el uso de
crédito.
* Anticipadamente si el acreditante lo comunica por escrito al acreditado.
* cuando no se estipula plazo para la utilización del crédito, cualquiera de las
partes podrá darlo por concluido, mediante denuncia que se notificará a la otra
parte por conducto de notario.

CONTRATO DE DESCUENTO
Es aquel por medio del cual un sujeto llamado descontatario, transfiere a otro
llamado descontador, un crédito no vencido a cambio del valor dinerario que
representa, previa deducción de una suma fijada por las partes. El descontatario
deberá responder del pago del crédito transferido, a menos que se hubiere
acordado expresamente lo contrario.

- Características:
* Bilateral.
* Oneroso.
* Consensual.
* Nominativo.
* Principal.
* Conmutativo.

- Clases de descuento:
* Cartáceo: Ocurre cuando se transmiten títulos de crédito.
* No cartáceo: El crédito consta en libros de contabilidad, que tendrán los
siguientes requisitos: 1. que los créditos sean exigibles a término o con previo
aviso, 2. que haya prueba escrita de la existencia del crédito, 3. que el
descuento se haga constar por escrito. El descontatario será considerado
como mandatario del descontador de créditos en libros, en cuento se refiere al
cobro de los créditos materia del descuento.

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE


Por este contrato las partes, denominadas cuentacorrentistas, se obligan a
entregarse remesas recíprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor
dinerario constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada
cuentacorrentista, saldándose las operaciones al cierre de contrato para
determinar quien es el sujeto deudor de la relación y exigirle el pago en los
términos convenidos. Se caracteriza por el hecho de que las dos partes del
negocio puede fungir como acreedores o deudores de la relación jurídica, ya que
realizan operaciones de crédito en forma cruzada.
El contrato debe ser por escrito ya que según nuestra legislación, la circunstancia
de que en la contabilidad de un comerciante se abra una cuenta corriente a otro,
no prueba la existencia del contrato. La cuenta corriente se pude garantizar con
garantía real o personal, el cuentacorrentista tiene derecho a hacer efectiva la
garantía, por el saldo que resulte a su favor al cierre de la cuenta, y hasta el monto
del crédito garantizado.
El cierre de la cuenta para la determinación del saldo se opera cada 6 meses,
salvo pacto en contrario. Las acciones para la rectificación de cualquier error de
número, de cálculo o or duplicaciones u omisiones en la cuenta, prescriben en 6
meses.

- Características:
* Consensual.
* Principal.
* Bilateral.
* Oneroso.
* Nominado.
* Tracto sucesivo.
- Terminación del contrato de Cuenta Corriente:
* Vencimiento del plazo.
* A la fecha de un cierre si no hay plazo.

CONTRATO DE REPORTO

Por este contrato una parte llamada reportado, transfiere a la otra llamada
reportador, la propiedad de títulos de crédito, obligándose este último a devolver al
primero otros títulos de la misma especie dentro del plazo pactado y contra
reembolso del precio de los títulos, el que podrá ser aumentado o disminuido
según se haya convenido. El reporto se perfeccionará por la entrega cambiaria de
los títulos. Se considera como una operación propia de la bolsa de valores. El
reporto debe constar por escrito, expresándose le nombre completo del reportador
y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su
identificación, el término fijado para su vencimiento de la operación y el precio.

- Características:
* Contrato típico.
* Nominal,
* Formal.
* Bilateral.
* Oneroso,
* Conmutativo,
* Tracto Sucesivo.
* Real.

Función del Reporto: El propietario de un título de crédito puede tener interés en


adquirir el valor dinerario que representa; para ello puede recurrir al contrato de
reporto y adquiere una suma por transferir su derecho, al finalizar el plazo se le
devolverá otro título de la misma especie.

También podría gustarte