PRESUPUESTOS (Syllabus)
PRESUPUESTOS (Syllabus)
PRESUPUESTOS (Syllabus)
SYLLABUS (Versión 1)
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.
Carrera: Tecnología Superior en Contabilidad
1.2.
Modalidad: Híbrida
1.3.
Nombre de la asignatura: Presupuestos CUP17
1.4.
Nivel: Quinto
1.10.
Prerrequisito: Asignatura: Contabilidad de Costos Código: CUP14
1.11.
Correquisito: Asignatura: Ninguna Código: Ninguno
2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
● Realiza registros y manejo de cajas con sistemas contables, en base a NIIF, normas
vigentes y razonamiento lógico para el análisis de cuentas.
● Resolverá problemas complejos ayudando a entender mejor el mundo que les rodea, y
les permite desarrollar una perspectiva más amplia y abierta en la vida.
● Desarrollará un enfoque disciplinado y orientado a objetivos en la gestión de su tiempo
y su trabajo.
● Practicará valores declarados en la filosofía institucional: liderazgo, responsabilidad,
solidaridad, respeto, honestidad, innovación, mayordomía y humanidad.
● Promoverá acciones enfocadas en la inclusión de género, etnia y capacidades diversas,
principalmente la interculturalidad desde la óptica científica que concibe al desarrollo
de la ciencia desde la historia de los intercambios científicos de las diferentes culturas.
3. UNIDADES DIDÁCTICAS
NÚMERO DE LA UNIDAD: Uno
NOMBRE DE LA UNIDAD: Fundamentos básicos del presupuesto
RESULTADO DE Conoce los fundamentos y nociones básicas de presupuestos.
APRENDIZAJE:
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
CONTENIDO MÍNIMO APRENDIZAJE EN APRENDIZAJE
CONTACTO CON EL PRÁCTICO APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DOCENTE EXPERIMENTAL
Elaboración de un
organizador gráfico con los
componentes del
presupuesto maestro
Ensayo relacionado al
Página 5 de 21
proceso de elaboración del
presupuesto maestro con
la información obtenida de
la aplicación de chatbot de
inteligencia artificial
ChatGPT
Proyector
Parlantes
Pc Campus virtual
Libros YouTube
Guías de práctica
RECURSOS DIDÁCTICOS Repositorios
Textos Libros
Correo institucional
Fotocopias Textos
(Ver anexo) Libros
Paleógrafo Diapositivas
Textos
Diapositivas Fotocopias
Infografías
Videos
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE Aula Aula
(Ver anexo)
Indicador:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Indicador: Indicador:
(EN FUNCIÓN A LOS Elabora la programación
Analiza los componentes
RESULTADOS DE del presupuesto maestro presupuestaria Elabora y analiza de los
APRENDIZAJE) procesos de presupuestos
(Rúbrica
(Prueba escrita )
(Ver anexo) (Portafolio)
Página 6 de 21
Nombre de la guía:
Desarrollo de la guía
práctica" Presupuesto de
cobranzas"
Objetivo (s):
Diferenciar los
conceptos que intervienen
en el pronóstico de
cobranzas con el de
ventas, mediante un
análisis teórico y crítico.
Elaborar el pronóstico de
cobros de una empresa,
mediante el uso de
herramientas básicas de
análisis, con la finalidad
Página 8 de 21
de estructurar el ingreso
que se tendrá por cuentas
pendientes de cobro.
Analizar el presupuesto
de cobros mediante la
descripción teórica de los
resultados obtenidos,
estableciendo un
presupuesto adecuado
que reduzca la cartera
vencida en las empresas.
Sustento:
El desarrollo de la
práctica permite elaborar
el presupuesto de
cobranzas
Nombre de la guía:
Desarrollo de la guía
práctica "Presupuesto de
compras"
Objetivo (s):
Elaborar el presupuesto
de compras de una
empresa, mediante la
utilización herramientas
de control presupuestario,
con la finalidad de
conocer la cantidad
óptima de productos que
son necesarios para los
negocios.
Analizar el presupuesto
de compras mediante la
descripción de los
resultados, estableciendo
un nivel adecuado para
las compras necesarias en
la empresa.
Sustento:
El desarrollo de la
Página 9 de 21
práctica permite elaborar
el presupuesto de
compras
Nombre de la guía:
Desarrollo de la guía
práctica "Presupuesto de
caja"
Objetivo (s):
Presentar las
generalidades sobre el
presupuesto de efectivo
mediante el análisis
conceptual y sistemático
de su elaboración.
Sustento:
El desarrollo de la
práctica permite elaborar
el presupuesto de caja
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE Aula Aula
(Ver anexo)
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE Aula Aula
(Ver anexo)
4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA
5. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Diaz, M. (2012). Presupuestos. Colombia: Pearson.
1
Científico – técnico
El texto tiene un enfoque científico-técnico que utiliza herramientas cuantitativas para
planificar, elaborar y controlar los presupuestos de una organización. Este enfoque se
basa en el análisis de datos históricos, proyecciones financieras y técnicas numéricas
para establecer metas y asignar recursos de manera eficiente.
SUSTENTO
: Didáctico
El enfoque didáctico d se centra en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
conceptos, métodos y técnicas relacionados con la elaboración, interpretación y control
de los presupuestos. Este enfoque busca proporcionar a los estudiantes las habilidades
necesarias para comprender y aplicar los principios presupuestarios en contextos reales
.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Muñiz, L. (2009). Control presupuestario planificación elaboración y
1 seguimiento del presupuesto, España: Profit
Página 14 de 21
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN GENERAL
TIPO DE APRENDIZAJE PUNTAJE PORCENTAJE
Aprendizaje en contacto con el
2 puntos 20%
docente
Aprendizaje autónomo 2 puntos 20%
Aprendizaje práctico - experimental 3 puntos 30%
Evaluaciones de unidades y final 3 puntos 30%
TOTAL 10 puntos 100%
8. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO REVISADO APROBADO
Página 15 de 21
COMISIÓN DE LA COORDINACIÓN VICERRECTORADO
CARRERA ACADÉMICA RECTORADO
________________________ ___________________
Coordinador Académico Sede Vicerrectora General
______________________ Matriz
Ing. Yesenia Alvarado
______________________
Coordinador Académico ___________________
Docentes de la carrera Campus Norte Rector
______________________
9. HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES
Conocer las principales herramientas para la programación, ejecución y evaluación de los presupuestos como política de
Descripción de la asignatura: control de la gestión institucional pública o privada, el manejo eficiente de los recursos de una entidad o empresa como
objetivos básicos de la planificación.
Página 21 de 21
Unidades de Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo DETALLE DE ACTIVIDADES DE DETALLE DE ACTIVIDADES DE DETALLE DE ACTIVIDADES DE DETALLE DE ACTIVIDADES DE DETALLE DE ACTIVIDADES DE DETALLE DE ACTIVIDADES DE
Semana Contenido por unidad de estudio Adquisición Colaboración Tiempo Col Práctica Discusión Investigación Tiempo Inv Producción Resultados de aprendizaje
estudio Total Adq Prac Dis Prod ADQUISICIÓN COLABORACIÓN PRÁCTICAS DISCUSIÓN INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN
Conoce los fundamentos y nociones básicas de Clases de los elementos del proceso Evaluación de los contenidos de la
1 1 Elementos del proceso de presupuestos 3,0 Clases magistrales 2 Evaluación parcial 1,0
presupuestos de presupuestos Unidad I
Proyectos Analiza la metodología de programación, formulación, Explicación y análisis del presupuesto Crear una lluvia de ideas referente
Lluvia de ideas usando el Desarrollo de la guía práctica " Elaboración del informe de la guía
2 2 Presupuesto de ventas. 7,0 Ver demostraciones 2 1,0 basados en la 2,0 Informes 2,0 aprobación, ejecución, evaluación, liquidación y de ventas en una empresa u a los componentes del presupuesto
mapa mental en línea. Presupuesto de ventas" práctica "Presupuesto de ventas"
práctica clausura de los presupuestos públicos en el Ecuador. organización de ventas
Proyectos Analiza la metodología de programación, formulación, Clases referentes al presupuesto de Elaboración de informe de la guía
Desarrollo de la guía práctica"
3 2 Presupuesto de cobranzas 7,0 Clases magistrales 3 basados en la 2,0 Informes 2,0 aprobación, ejecución, evaluación, liquidación y cobranzas: cuentas por cobrar a corto práctica "Presupuesto de
Presupuesto de cobranzas"
práctica clausura de los presupuestos públicos en el Ecuador. y largo plazo cobranzas"
Responder a la pregunta de
Publicar y Formar equipos de trabajo y
Proyectos Analiza la metodología de programación, formulación, manera individual: ¿Cuál es la
Hacer aportes en responder a foros Explicación relacionada al determinar el proceso para Desarrollo de la guía práctica Elaboración del informe de la guía
3 2 Presupuesto de compras 10,0 Ver demostraciones 3 2,0 basados en la 2,0 2,0 Informes 1,0 aprobación, ejecución, evaluación, liquidación y importancia de realizar
conjunto de discusión presupuesto de compras elaborar el presupuesto de "Presupuesto de compras" práctica "Presupuesto de compras"
práctica clausura de los presupuestos públicos en el Ecuador. presupuesto de compras en una
asincrónicos. compras
empresa industrial?
Proyectos Analiza la metodología de programación, formulación,
Explicación y análisis del presupuesto Desarrollo de la guía practica Elaboración del informe de la guía
4 2 Presupuesto de caja. 6,0 Ver demostraciones 3 basados en la 2,0 Informes 1,0 aprobación, ejecución, evaluación, liquidación y
de caja y su forma de calculo "Presupuesto de caja" practica "Presupuesto de caja"
práctica clausura de los presupuestos públicos en el Ecuador.