UNIDAD DIDÁCTICA MENSUAL DE PDL Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIDAD DIDÁCTICA MENSUAL

AÑO: 4° A, B, C y D 2024

ÁREA: PRÀCTICAS DE LENGUAJE

MES: MAYO

BLOQUE CONTENIDOS MOD. DE CONOCER SIT.DE ENSEÑANZA CRIT. DE EVALUACION IND. DE AVANCE
Expresar las emociones,  Tomar la palabra, Avancen en la lectura sin
construir significados con otros  Sesión de lectura por sí interactuar con otros en detenerse ante cada
lectores mismos de un género o diferentes dificultad, para construir un
(sus pares, el docente, otros  Situaciones y contextos
Leer a través del autor determinado, según la sentido global del texto.
LEER A adultos); formarse como lector de la vida social y
docente y por sí elección del alumno. utilicen las palabras • Hagan anticipaciones sobre
TRAVÉS de
mismos en torno a lo literatura.  Sesión de lectura con otros  Modo de resolver los el sentido del texto y busquen
DEL DOCENTE
literario. • Identificar, a partir del lectores y comentario de lo conflictos. índices que permitan
Y
POR SÍ MISMOS tratamiento comparado, los leído.  Localicen información, verificarlas o corregirlas.
recursos del discurso literario,  Renarración de los textos desplieguen estrategias • Resuelvan dudas sobre el
EN TORNO A
propiciando la valoración de la para su comprensión y significado de palabras,
LO Hablar en el ámbito leídos para que otros
obra literaria puedan exponer
LITERARIO de la formación accedan a otras opciones de brevemente sobre lo
expresiones ambiguas o
ciudadana. como experiencia estética. lectura. desconocidas.
aprendido.
Realizar interpretaciones • Controlen la propia
 El docente lee textos que  Comiencen a
personales teniendo en cuenta
haya seleccionado (noticias) reflexionar sobre el comprensión: identifiquen lo
los indicios que dan el texto y
o introduce el tema sobre el lenguaje, presten que resulta ambiguo, confuso
el paratexto. atención a la
• Leer textos informativos en que se va a comentar. o incomprensible.
 Situación comunicativa,
torno a la literatura (fábulas,  Los estudiantes leen por sí • Participen como miembros
LEER Y a los propósitos, al
historietas, leyendas urbanas, mismos y/o con otros género discursivo, al activos de la comunidad
ESCRIBIR POR
SÍ cuentos). porque quieren compartir mensaje y al uso que se escolar de lectores
MISMOS PARA una nota de hace de la lengua en recurriendo a la lectura para
PROFUNDIZAR,  interés, una resolución de la cada contexto de uso cumplir diversos propósitos.
CONSERVAR Y escuela o del gobierno que
REORGANIZAR les compete a todos, un
EL aviso divertido o una noticia
CONOCIMIENTO desagradable.

También podría gustarte