Peru Inflacionjul 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis macroeconómico

Perú | Inflación aumentó transitoriamente en julio


Marlon Broncano / Hugo Vega
03 de agosto 2020

En julio, el Índice de Precios al Consumidor de Lima subió 0,46% m/m (Consenso Bloomberg:
+0,06%; BBVA Research: +0,35%), la segunda cifra más alta en lo que va del año. Dos son los
factores principales que explican el resultado del mes (ver Tabla 1): (i) el aumento de los precios de
algunos alimentos (como carne de pollo y pescados, tanto por menor oferta como por mayor
demanda, esta última debido a la reapertura gradual de la economía) y (ii) el alza de las tarifas de
electricidad residencial. En julio también se observó, por otro lado, una nueva disminución de los
precios de los combustibles -vinculada a la transmisión rezagada del fuerte descenso que tuvo la
cotización internacional del petróleo en marzo y abril-, la que moderó la inflación en el mes.

Con el resultado de julio, la inflación en términos interanuales se incrementó a 1,9% (ver Tabla
1), explicado por el componente de alimentos y energía (que pasó de 1,2% a 2,2%). Por su parte, el
componente de la inflación que excluye a los alimentos y la energía, una medida más tendencial de
los precios, disminuyó levemente y se ubicó en 1,8% interanual (junio: 1,9%).

Tabla 1. INFLACIÓN POR COMPONENTES Gráfico 1. INFLACIÓN


(VAR. % DEL IPC) (VAR. % INTERANUAL DEL IPC)
Pond. Var. % m/m Var. % a/a 5
2009=100 jun-20 jul-20 jun-20 jul-20
IPC sin alimentos y energía 56,4 0,07 0,03 1,9 1,8
Bienes 21,7 0,16 0,14 1,2 1,3 4
Servicios 34,8 0,01 -0,03 2,3 2,0
Transportes 8,9 0,01 -0,18 4,2 3,4
Agua y alcantarillado 1,6 0,00 0,00 2,0 2,0 3
Comunicaciones 3,8 0,00 0,00 0,0 0,0
Educación 9,1 0,00 0,00 2,1 2,1
Rango meta
Salud 1,1 0,00 0,00 0,9 0,8
2 del Banco
Alquileres 2,4 0,13 0,15 0,5 0,8
Resto de servicios 7,9 0,02 0,01 2,0 1,8
Central
IPC alimentos y energía 43,6 -0,72 1,28 1,2 2,2
1
Alimentos y bebidas 26,1 -1,16 1,53 1,9 3,0
Comidas fuera del hogar 11,7 0,00 0,01 1,1 0,9
Combustibles 2,8 -0,97 -0,73 -7,1 -8,2
Energía eléctrica 2,9 0,79 1,91 3,4 5,2 0
Inflación total 100,0 -0,3 0,5 1,6 1,9 Jul-15 Jul-16 Jul-17 Jul-18 Jul-19 Jul-20

Fuente: INEI y BBVA Research Fuente: INEI y BBVA Research

Estimamos que este aumento de la inflación es transitorio. El incremento en la inflación


interanual de julio obedece a temas puntuales en los rubros de alimentos y energía eléctrica. Por
ejemplo, el precio del pollo se incrementó 46% solo en el mes de julio (hasta el mes pasado mostraba
una contracción de 20% en términos interanuales), lo cual esperamos se normalice en los próximos
meses. En el grueso de componentes de la inflación, prevemos que conforme la economía reinicia
actividades, la oferta de bienes y servicios se normalizará; será entonces la debilidad de la demanda
agregada, y en particular del gasto que realiza el sector privado (ver Gráfico 2), lo que pesará sobre
los precios de manera más acentuada en los próximos meses. A esta presión a la baja sobre la tasa
de inflación interanual se sumará el espacio que aún parecen tener los precios de los combustibles
locales para recoger el fuerte descenso que hace pocos meses registró la cotización internacional del
petróleo y la tendencia a apreciarse que anticipamos para la moneda local en lo que resta de 2020.

Gráfico 2. GASTO PRIVADO


(VAR. % INTERANUAL, ACUM. ÚLT. 4 TRIM)

10,0 Presiones al alza sobre Proyección


la inflación
5,0

0,0
Presiones a la baja
-5,0 sobre la inflación

-10,0

-15,0

-20,0
2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI, BCRP, y BBVA Research

Considerando el conjunto de estos elementos, mantenemos nuestra estimación de que la inflación se


reducirá en los próximos meses para cerrar el año por debajo del rango meta del banco central (2%,
+/- un punto porcentual), mientras que en 2021, al revertirse paulatinamente los principales factores
que empujaron la inflación a la baja este año (debilidad del gasto privado, precio del petróleo), se
ubicará alrededor del piso de ese rango.
AVISO LEGAL
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y
contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes
o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por
BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o
corrección.

Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías
generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o proyecciones. La
evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente
en el futuro.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto
económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho
contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso
de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir,
desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para
ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con
las variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores deben ser conscientes de que
en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las
personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas
legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda
expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a
disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o
procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por
BBVA.

INTERESADOS DIRIGIRSE A:
BBVA Research: República de Panamá 3055, Piso 6, San Isidro, Lima (Perù)..
Tel.: +51 1 209 5311
bbvaresearch_peru@bbva.com www.bbvaresearch.com

También podría gustarte