Informe de Laboratorio Poo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MACROPROCESO DE RECURSOS E

INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
INFORME DE LABORATORIO
GRUPO:
ESTUDIANTES:
(Nombre y apellidos) NOTA:
 Andrés Julián Hernández Suárez (Espacio para ser diligenciado
por el docente)
CARRERA:
Ingeniería de Software
Formule tres objetivos que desee cumplir con la Práctica de Laboratorio
1. . Conocer los diferentes métodos utilizados en POO.
2. . Poder solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando nuestro aprendizaje
Sobre la Programación Orientada a Objetos.
3. . poder concretar exitosamente el proyecto a desarrollar utilizando mi conocimiento
Sobre las POO.

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.


MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0

RESULTADOS
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la POO?

La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de la programación,


una manera de programar específica, donde se organiza el código en unidades
denominadas clases, de las cuales se crean objetos que se relacionan entre sí para
conseguir los objetivos de las aplicaciones.

2. ¿Qué significa que la POO es un paradigma de la programación?

Es un modelo o un estilo de programación que proporciona unas guías acerca de cómo


trabajar con él y que está basado en el concepto de clases y objetos.

3. ¿Cuáles son las ventajas de la POO?

 Reutilización del código heredado. Cuando se diseñan correctamente las clases, se pueden
usar en distintas partes del programa y en diferentes proyectos.
 Mayor modificabilidad.
 Facilidad para detectar errores en el código.
 Modularidad.
 Flexibilidad gracias al polimorfismo.

4. ¿Cuál es la diferencia en el IDE Eclipse y Netbeans?

Eclipse es un IDE basado plugin, y gran parte de su funcionalidad viene de plugins; y


NetBeans, es un IDE basado en la herramienta, incorporando muchas plataformas que
utilizan el apoyo de herramientas. Por lo tanto, lo que es menos dispersa.

5. ¿Cuál es la estructura básica que se implementó en este código?

Se utiliza la siguiente estructura:


Tabla "Vehículos":

Código
Marca
Tipo (auto, camioneta, motocicleta)
Modelo (año)
Kilometraje
Tabla "Ventas":

Documento
Monto de la venta
Código de vehículo vendido (“Vehículos")
Apellido
Nombre
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0
Documento del comprador

Tabla “Concesionario”

Agregar vehículos.
Realizar ventas
Ver un historial de ventas para cada tipo de vehículo.

6. ¿Por qué se utilizaron esas estructuras y no otras?

Se utilizo este tipo de estructura ya que con los conocimientos obtenidos en el modulo se me
facilito la estructuración y comprensión de esta estructura para la creación de programa.

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS:

 La comprensión del problema, no la entendí muy bien y realice un programa que no


correspondía con lo solicitado reviso la guía de laboratorio y entiendo el programa de se
debe entregar.

 Coincidir con los valores asignado tanto en el código y lo que se muestra en la consola,
coloqué en las ventas vehículos que no existían en los vehículos ni en la tabla mostrada en
la consola, lo que hice fue reajustar los valores y nombre para que coincidieran las ventas
con los vehículos del concesionario.

CONCLUSIONES

1. Estudiamos, comprendimos y aplicamos los métodos que se pueden utilizar en la POO.

2. Utilizamos las POO en nuestra vida cotidiana para la resolución de problemas del diario vivir.

3. Se concreto de forma exitosa el trabajo a realizar con cada uno de los parámetros propuestos.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA

 La creación de diferentes programas para el desarrollo de actividades cotidianas se requiere


Adquirir conocimiento y habilidades para programar y llevar a cabo la resolución de
problemas.
 También este ejercicio nos deja una gran enseñanza en la iniciación de la creación de
software a medida.
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
Métodos de Programación
https://www.ctr.unican.es/asignaturas/met_prog/apuntes/04-herencia_3en1.pdf
MACROPROCESO DE RECURSOS E
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO


Fecha: Abril de 2022 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Fundamentos de programación en Java- Jorge Martínez Ladrón de Guevara:


http://pedrobeltrancanessa-biblioteca.weebly.com/uploads/1/2/4/0/12405072/
fundamentos_de_programacin_en_java.pdf

También podría gustarte