Lunes 01 de Abril
Lunes 01 de Abril
Lunes 01 de Abril
TÍTULO Un elefante
FECHA Lunes 01 de abril de 2024 ÁREA Comunicación
GRADO Y
SECCIÓN 1º “A” DOCENTE Milagros Ramos García
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
Obtiene información del Identifica información explícita que es claramente Ubicar información en
texto escrito. distinguible de otra porque la relaciona con el texto escrito
Infiere e interpreta palabras conocidas o porque conoce el contenido Explicar de qué trata
información del texto. del texto y que se encuentra en lugares evidentes principalmente el
Reflexiona y evalúa la como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en
forma, el contenido y texto.
textos con ilustraciones. Establece la secuencia de
contexto del texto. Explica la relación que
los textos que lee (instrucciones, historias,
existe entre el texto y
noticias).
la imagen del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones palabras
conocidas o expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por
sí mismo.
Explica la relación del texto con la ilustración en
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer. •Opina acerca de
personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir
de su experiencia, necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los textos que lee o
escucha leer.
Leer y comprender el texto “un elefante” para compartirlo con sus
METAS
compañeros
INSTRUMENTOS
Lista de cotejo
DE EVALUACIÓN
PRODUCTO Responde preguntas literales e inferenciales y opinar sobre el texto.
ENFOQUES ACCIONES
VALORES
TRANSVERSALES OBSERVABLES
Enfoque orientación al Respeto a toda forma Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre
bien común. de vida. cómo cuidarnos y cuidar a los demás.
Un
Durante la lectura
La docente lee la lectura para todos los niños y las niñas.
Los estudiantes acompañan la lectura señalando con su
dedo cada palabra.
Después de la lectura
La docente responde: ¿De qué trata el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿De quién habla la
lectura? ¿quién es el personaje principal de la canción? ¿dónde se balancea el elefante? ¿a
quién llamó el elefante?
La docente pregunta ¿Con qué vocal inicia la palabra “elefante”? ¿Qué otras palabras
inician con la vocal e? ¿Las podemos formar con letras móviles?
Luego de formar las palabras con las letras móviles los estudiantes lo copian en su
cuaderno de comunicación.
Cierre
Conversa con los estudiantes: ¿cómo se sintieron al resolver la actividad?
LISTA DE COTEJO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Dimensión Aspecto ¿Qué buscamos?
El desarrollo de una Que las y los estudiantes reconozcan
personalidad saludable, que sus avances y manifiesten sus
Personal les permita actuar con necesidades e
plenitud y eficacia en el intereses al trabajar en tutoría, en
espacio social. un clima de confianza y respeto.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Leer la guía de tutoría de 1° grado Imágenes, fichas
Tener las fichas preparadas y las
imágenes de las emociones
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Revisamos la actividad final de la sesión anterior, escuchando las
respuestas de las y los estudiantes a las preguntas: ¿Qué les pareció el
trabajo realizado? ¿Por qué?
Los felicitamos por su responsabilidad en el cumplimiento de sus
deberes como estudiantes.
Luego, les comentamos que tendremos un espacio para conversar sobre
cómo hemos ido avanzando en los temas trabajados en Tutoría, y
también sobre aquellos temas que les gustaría que trabajemos en las
próximas sesiones.
Presentación
Un elefante
Un elefante se balanceaba sobre la tela
de una araña, como veía que resistía
fue a buscar a otro elefante más.
En la tela de
En una balanza En la soga
araña
4.- ¿A quién fue a buscar el elefante?
e encuentres.
6.- Repasa por las líneas punteadas de la letra “E” de rojo y completa:
ocal correcta:
7.- Repasa por las líneas punteadas de la letra “e” minúscula de azul y completa”