Lunes 01 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO Un elefante
FECHA Lunes 01 de abril de 2024 ÁREA Comunicación
GRADO Y
SECCIÓN 1º “A” DOCENTE Milagros Ramos García

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
 Obtiene información del  Identifica información explícita que es claramente  Ubicar información en
texto escrito. distinguible de otra porque la relaciona con el texto escrito
 Infiere e interpreta palabras conocidas o porque conoce el contenido  Explicar de qué trata
información del texto. del texto y que se encuentra en lugares evidentes principalmente el
 Reflexiona y evalúa la como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en
forma, el contenido y texto.
textos con ilustraciones. Establece la secuencia de
contexto del texto.  Explica la relación que
los textos que lee (instrucciones, historias,
existe entre el texto y
noticias).
la imagen del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones palabras
conocidas o expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por
sí mismo.
 Explica la relación del texto con la ilustración en
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer. •Opina acerca de
personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir
de su experiencia, necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los textos que lee o
escucha leer.
Leer y comprender el texto “un elefante” para compartirlo con sus
METAS
compañeros
INSTRUMENTOS
Lista de cotejo
DE EVALUACIÓN
PRODUCTO Responde preguntas literales e inferenciales y opinar sobre el texto.
ENFOQUES ACCIONES
VALORES
TRANSVERSALES OBSERVABLES

Enfoque orientación al Respeto a toda forma Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre
bien común. de vida. cómo cuidarnos y cuidar a los demás.

ANTES DE LA SESIÓN RECURSOS O MATERIALES


 Lectura  Lápiz y colores
 Lista de cotejo  Material concreto-ficha de trabajo
SECUENCIA DIDÁCTICA
 La docente inicia la sesión recogiendo los saberes previos y recuerda con los niños la
sesión del día anterior, mediante preguntas: ¿De qué trataba la lectura que trataron el
día viernes? ¿Qué le sucedió a la araña? ¿con qué vocal inicia la palabra araña? ¿Qué
otras vocales nos faltarán conocer?
 La docente comunica la meta de la sesión: Hoy vamos a leer y comprender el texto “Un
elefante” para compartirlo con sus compañeros
 Se les informa a los estudiantes los criterios de evaluación:
• Ubicar información en el texto escrito
• Explicar de qué trata principalmente el texto.
• Explica la relación que existe entre el texto y la imagen del texto
 Se acuerda con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el aprendizaje.
 Participar activamente de la clase.
Desarrollo
Antes de la lectura:
 La docente presenta el título y la imagen del texto:

Un

 La docente realiza las siguientes interrogantes:


 ¿Qué dice el título?
 ¿De quién crees que habla el texto?
 ¿Para qué crees que se escribió el texto?

Durante la lectura
 La docente lee la lectura para todos los niños y las niñas.
 Los estudiantes acompañan la lectura señalando con su
dedo cada palabra.

Después de la lectura
 La docente responde: ¿De qué trata el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿De quién habla la
lectura? ¿quién es el personaje principal de la canción? ¿dónde se balancea el elefante? ¿a
quién llamó el elefante?
 La docente pregunta ¿Con qué vocal inicia la palabra “elefante”? ¿Qué otras palabras
inician con la vocal e? ¿Las podemos formar con letras móviles?
 Luego de formar las palabras con las letras móviles los estudiantes lo copian en su
cuaderno de comunicación.
Cierre
 Conversa con los estudiantes: ¿cómo se sintieron al resolver la actividad?
LISTA DE COTEJO

Título: Lectura: UN ELEFANTE

Fecha: Lunes 01 de abril de 2024

Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


Identifica información Predice de qué Explica la relación
explícita que es claramente tratará el texto y del texto con la
distinguible de otra porque cuál es su propósito ilustración en
la relaciona con palabras comunicativo, a textos que lee por
conocidas o porque conoce partir de algunos sí mismo, que lee
el contenido del texto y indicios, como con ayuda del
que se encuentra en lugares título, ilustraciones docente o que
Desempeños
evidentes como el título, palabras conocidas escucha leer.
N° de orden

subtítulo, inicio, final, etc., o expresiones que


en textos con ilustraciones. se encuentran en
Establece la secuencia de los textos que le
los textos que lee leen, que lee con
(instrucciones, historias, ayuda o que lee por
noticias). sí mismo.
Ubicar información en el Explicar de qué Explica la relación que
Criterios de evaluación
texto escrito trata existe entre el texto
Nombres y apellidos de los estudiantes principalmente el y la imagen del texto.
texto.

01 Allauja Quispe Luana Valentina


02 Alvarado Moreno Haymedt Kalessy
03 Alvites Yarasca Xareni Eliana
04 Aquije Ayauja Fritz Eithan
05 Arango Guillinta Ivanna Kataleya
06 Bonilla Vilca Frabhian Benjamin
07 Cahua Estrada Brianna Jimena
08 Carbajal Pedraza Thaisa Alessia
09 Ccopa Anca Ruth Caori
10 Ecos Sanchez Romina Juliet Abigail
11 Estrada Litano Azumi Danayky
12 Hernandez Cahua Thaisa Jolie
13 Huachua Cuba Alitzel Valentina
14 Huaman Cabrera Bladimir Griezman
15 Lara Salvatierra Kahely Yoari
16 Legua Jayo Jhonatan Josemaria
17 Leon Zuñiga Fiodor Dostoievski
18 Parian Peña Sasha Iker
19 Pisconte Cisneros Naysha Adriana
20 Ponce Baldiño Dbramdt Cleber
21 Ramos Chacalcaje Ghael Sebastian
22 Rodriguez Espinoza Haynet Elif
23 Sanchez Chavez Zeynep Ciara
24 Soria Cahua Ariana Noelia
25 Tenorio Allauja Yamila Del Rosario
26 Torres Mantari Thiago Fidel
27 Uchuya Quispe Daleska Shantal
28 Vidaurre Huaman Georlett Saory
29 Villacreses Anccasi Diago Dilam Ruben
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: 1° Sección: “A” Fecha: 01 de abril de 2024


Título de la sesión: Tu opinión es importante
Área: Tutoría Docente: Milagros Ramos García

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Dimensión Aspecto ¿Qué buscamos?
El desarrollo de una Que las y los estudiantes reconozcan
personalidad saludable, que sus avances y manifiesten sus
Personal les permita actuar con necesidades e
plenitud y eficacia en el intereses al trabajar en tutoría, en
espacio social. un clima de confianza y respeto.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
Leer la guía de tutoría de 1° grado Imágenes, fichas
Tener las fichas preparadas y las
imágenes de las emociones

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
 Revisamos la actividad final de la sesión anterior, escuchando las
respuestas de las y los estudiantes a las preguntas: ¿Qué les pareció el
trabajo realizado? ¿Por qué?
 Los felicitamos por su responsabilidad en el cumplimiento de sus
deberes como estudiantes.
 Luego, les comentamos que tendremos un espacio para conversar sobre
cómo hemos ido avanzando en los temas trabajados en Tutoría, y
también sobre aquellos temas que les gustaría que trabajemos en las
próximas sesiones.

Presentación

 Les solicitamos sentarse en semicírculo y realizamos las siguientes


preguntas:
 ¿Qué temas hemos trabajado en las sesiones de tutoría?
 ¿Cuáles les gustaron más? ¿Por qué?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra y luego colocamos el papelógrafo
que contenga los títulos de las sesiones trabajadas y las leemos para
todas y todos los niños.
 Enseguida decimos: “Seguiremos hablando de estos temas y también
ustedes sugerirán otros que deseen trabajar en las próximas sesiones
de tutoría”.
 Solicitamos a las y los estudiantes que, para cada tema del listado de
sesiones del papelógrafo, nos comenten de manera ordenada cómo se
trabajó en clase y que compartan una idea que debamos recorder.
 La o el tutor anota las respuestas en la pizarra y, a partir de estas,
debe consolidar las ideas fuerza —compartidas por las niñas y los niños
— de los temas tratados en tutoría hasta la fecha.
 Luego, les preguntamos:
 ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeras o compañeros?
Desarrollo
¿Por qué?
 ¿Las actividades realizadas fueron fáciles o difíciles? ¿Por qué?
 ¿Cómo les ayudó la tutora o el tutor?
 ¿Qué miembros de su familia les ayudaron con los trabajos enviados a
casa?
 Agradecemos por habernos brindado sus respuestas y reiteramos que
la hora de tutoría es un espacio en el que podemos conversar sobre lo
que nos interesa y nos preocupa.
 A continuación, les preguntamos: ¿Qué temas les gustaría trabajar en
tutoría? ¿Sobre qué les gustaría conversar? Anotamos sus respuestas
en un papelote, para comentarlos con el grupo. Valoramos el aporte
brindado por cada niña o niño.
 Después de la hora de tutoría:
Solicitamos a las y los estudiantes que en casa comenten sobre lo
trabajado en clase y, con el apoyo de su familia, anoten en una
tarjetita de cartulina dos temas que les gustaría trabajar en las
Cierre sesiones de tutoría. Estas tarjetas servirán como insumo para
enriquecer la programación del trabajo de tutoría.
 IDEA FUERZA:

 Todas y todos tenemos derecho a opinar.


 La tutoría es un espacio en el que podemos dialogar sin ningún temor
sobre aquello que nos interesa o preocupa.
 La tutoría será enriquecida si se cuenta con la opinión permanente de
las y los estudiantes.
Leemos para cantar
- Lee y canta:

Un elefante
Un elefante se balanceaba sobre la tela
de una araña, como veía que resistía
fue a buscar a otro elefante más.

Dos elefantes se balanceaban sobre la tela


de una araña, como veía que resistía
fue a buscar a otro elefante más.

Tres elefantes se balanceaban sobre la tela


de una araña, como veía que resistía
fue a buscar a otro elefante más.

Escucha cada pregunta y marca con (x) la respuesta:


cuento canción
1.- ¿Qué tipo de texto has leído?

2.- ¿De quién nos habla la canción?

3.- ¿Dónde se balancea el elefante?

En la tela de
En una balanza En la soga
araña
4.- ¿A quién fue a buscar el elefante?
e encuentres.

5.- La palabra “elefante” empieza con la vocal.

6.- Repasa por las líneas punteadas de la letra “E” de rojo y completa:

con la vocal “a”

ocal correcta:
7.- Repasa por las líneas punteadas de la letra “e” minúscula de azul y completa”

También podría gustarte